Azul Marino Nº89

Page 1

MARINO

Nº 89 • www.navieraarmas.com • w w w . t r a s m e d i t e r r a n e a . c o m

I B I Z A Y P A L M A : D E S D E G A N D I A , E N ‘ FA S T F E R R Y ’

i b i z a

y

p a l m a

Desde Gandia, en ‘fast ferry’

ejemplar gratuito

Nº 89

Viajeros

Amaia SALAMANCA

Enamorada de los veranos en Ibiza

1

001_PORTADA 89_IBIZA_OK.indd 1

11/6/19 17:50


AZUL MARINO 89 MATARROMERA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

31/05/19

17:04


contenidos

32

Nº 89 • www.navieraarmas.com • w w w . t r a s m e d i t e r r a n e a . c o m

i b i z a

y

p a l m a

Desde Gandia, en ‘fast ferry’

Amaia

ejemplar gratuito

Viajeros

SALAMANCA

Enamorada de los veranos en Ibiza

1

001_PORTADA 89_IBIZA_OK.indd 1

10/6/19 18:22

La portada

N89

Foto ©David Navarro Azurmendi (Getty Images) Cala Conta, Ibiza (pág. 32)

EDITA

0 4 EDITORIAL

a

0 6 EN PUERTO ale

nci

1 4 AGENDA ar

cP

1 8 EN CIFRAS

M

Las Palmas de Gran Canaria

©

2 0 10 RAZONES Para escaparse a La Gomera

2 2 UN DÍA EN Málaga

2 6 VISTA AÉREA La Graciosa

2 8 VIAJEROS Amaia Salamanca

reportajes

32 EN EL HORIZONTE

Ibiza y Palma, desde Gandia en ‘fast ferry’ 4 2 ENTREVISTA Manu San Félix

4 6 SINGLADURA Manolo Blahník o cuando la zapatería es un arte

003_AZUL_Sumario89.indd 3

Grupo Armas Trasmediterránea. Presidente: Antonio Armas. Consejo editorial: Paulino Rivero, Diana Báez, Juan Carlos Díaz Lorenzo, Federico Pareja, Esperanza García.

5 0 A LT A M A R La gran despensa

5 4 PORTFOLIO Playas de Fuerteventura

5 8 DESTINO Barcelona, la ciudad que ama la música en vivo

62 Noticias • Mapa de ruta • La flota • Manual del pasajero • Tienda a bordo para acabar

Dirección: c/Juan Domínguez Pérez, 2. 35008 El Sebadal (Las Palmas de Gran Canaria). Tel. 928 327 383.

www.navieraarmas.com ww.trasmediterranea.com REALIZA FACTORÍA/Prisa Noticias. Directora editorial: Virginia Lavín. Subdirector: Javier Olivares León. Directora de ‘Azul Marino’: Inma Garrido Dirección y coordinación departamento de Arte: Andrés Vázquez. Redacción: Carmen Otto (coordinación). Diseño y maquetación: Pedro Díaz Ayala. Edición gráfica: Rosa G. Villarrubia. Fotografía: Cordon Press y Getty Images, Secretaria de redacción: Cristina Ortega. Producción: Enrique Sánchez, Amparo Castillo y Rubén Villatoro. Dirección: Valentín Beato, 44. 28037 Madrid. Tel: 915 386 118.

GPS Carmen Gómez

Publicidad: Premium Media Nuria Español: 639 20 31 45 David Durán: 649 23 10 85

L O V E B O AT ‘Grease’

Impresión: Ribadeneyra. Depósito legal: M-16269-1991.

11/6/19 17:11


E D I T O R I A L

Francisco Oviedo Director General de Trasmediterránea

Un verano repleto de novedades l Grupo Armas Trasmediterránea ha preparado todo el operativo para dar el mejor servicio a sus pasajeros y clientes en esta temporada de verano. En este sentido, hay que destacar la incorporación, a partir del 15 de junio, del buque Ciudad de Ceuta de alta velocidad en la línea Gandía-IbizaPalma para acortar los tiempos de travesía y atender la creciente demanda que se concentra en estos meses. Además, la mayor novedad en esta línea es el estreno, este verano, del Volcán de Tagoro, el catamarán más moderno en su clase y uno de los mayores del mundo, un buque del siglo XXI que sitúa a la marina mercante española a la vanguardia de Europa. El Grupo Armas Trasmediterránea aumenta su oferta para facilitar la Operación Paso del Estrecho (OPE), gracias a nuestros 13 buques que conectan 11 puertos (cuatro en la Península y siete en el norte de África). Entre las novedades para la zona Sur-Estrecho destacan la incorporación del nuevo buque Villa de Teror, para las líneas Motril-Nador y Motril-Al Hoceima, operadas por Naviera Armas; así como la incorporación del buque Volcán de Tijarafe para hacer la línea Almería-Nador, operada por Naviera Armas, aumentando un 20% la capacidad ofertada en la línea. Además, reforzaremos la línea

E

Algeciras-Tánger Med incorporando un tercer buque: el Juan J Sister. Y desde el 1 de julio, se refuerzan las líneas de Melilla con un buque de alta velocidad. Otra de las grandes novedades que queremos compartir con todos nuestros clientes es la próxima inauguración de la nueva terminal y estación marítima que Naviera Armas ha construido en el muelle Nelson Mandela del Puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria. Este nuevo edificio, que está llamado a ser el icono arquitectónico del puerto, sorprende por su diseño de líneas contemporáneas y espacios abiertos. Sus grandes ventanales en las salas de embarque permiten contemplar el entorno y la actividad portuaria, así como sus zonas comunes y de servicio harán que el pasajero disfrute del viaje desde el momento del embarque. Un verano más les damos nuestra bienvenida a bordo y deseamos que tengan una feliz travesía.

4

004_AZUL_Editorial89.indd 4

11/6/19 17:51


AZUMARINO 89 FERGUSCONIL.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

13/05/19

15:37


E N

P U E R T O

p o r g r e t a

h .

q u i r o g a

Surcando los mares Los marineros de agua dulce podrán recorrer con su imaginación mares y océanos. Basta con que decoren su casa con alguno de los peces de peluche diseñados por la firma Ferm Living. Toda la colección está disponible en Batavia, por cierto, una de las tiendas de muebles, decoración y objetos de deseo más divinas de Madrid. batavia.es

U N V I N O C O N C A R Á C T E R

Sabor vo l c á n i c o La malvasía volcánica es una variedad de uva canaria que los amantes del buen vino pueden apreciar en una edición muy especial.

En el año del centenario del nacimiento de César Manrique, El Grifo le rinde un merecido homenaje por su legado artístico y por la amistad personal que unió al artista y a los propietarios de la bodega. Lo hace con Malvasía de César, una edición exclusiva elaborada en colaboración con la Fundación César Manrique, con un cien por cien de malvasía volcánica. elgrifo.com

LUJO EN LA TRAMONTANA hotel son brull, pollença (mallorca) La pena (o la suerte) de lugares como este es que no apetece salir de ellos. Un espacio en el que siempre huele bien –a naranjas, a flores– y en el que rara vez para la brisa constituye una tentación desde el siglo XII, cuando lo descubrieron los árabes. Miembro de la cadena Relaix & Châteaux, en este cinco estrellas al pie del Puig de Maria -sugerente caminata– facilitan clases de yoga y meditación, bicicleta de montaña y hasta salidas en velero. El spa y el gimnasio cuentan con ventanales íntimos al paraíso. Dispone de 25 habitaciones y tres villas suites (en la foto), ideales para una familia. O dos parejas. O... sonbrull.com

6

006-012_AZUL_EN_PUERTO89.indd 6

10/6/19 18:51


CALETA DE FUSTE

ANTIGUA – FUERTEVENTURA

Beach Party 26 y 27 de julio.

ESP Caleta de Fuste es el lugar perfecto para familias y viajeros de todas las edades. Disfrute de playas tranquilas y seguras, descubra todo lo que nuestra zona turística tiene para ofrecer: cocina local, internacional y fresca, cultura y tradiciones locales, alojamiento de primera clase, compras, dos campos de golf, buceo, deportes náuticos, senderos para caminar y pasear en bicicleta o spas de lujo son solo algunas de las ofertas que tenemos para ofrecerle.

www.caletadefuste.es

07_AZUL_publirr.indd 7

ENG Caleta de Fuste is the perfect beach resort for families & travellers of all ages. Enjoy tranquil & safe beaches, discover everything our resort has to ofer from local, international & fresh cuisine, local culture & traditions, first class accomodations, shopping, two golf courses, scuba diving, nautical sports, walking & cycling trails, luxury spas are just some of the delights we have offer!.

Caleta de Fuste – Antigua – Fuerteventura

caletadefuste_oficial

11/6/19 17:15


E N

P U E R T O

VERANO AZUL Para que en esta nueva temporada nuestros looks estén a la última, nada mejor que lucir un bolso de paja, rafia o cualquier otra fibra natural. Este –de la firma Coccinelle– de corte geométrico, con asas y de color azul, es perfecto para guardar todos nuestros tesoros estivales. coccinelle.com

Fauna en la mesa Nuria Blanco, diseñadora de cerámica

La artista madrileña crea divertidas vajillas que combinan sus piezas entre sí para convertir las mesas en improvisadas arcas de Noé. En su taller, la artista multidisciplinar Nuria Blanco sigue técnicas y procedimientos artesanales para elaborar vajillas de exclusivo diseño, que componen particulares cuadros pictóricos en la mesa o en la pared. Están ideadas para compartir de un modo divertido: los dibujos de sus platos, fuentes o cuencos se reconstruyen como si de un puzle se tratara. Auténticas joyas nacidas de la idea romántica de que a nadie le gusta comer solo y pensadas para que comensal y cocinero puedan jugar en la mesa con la comida y la presentación. vajillasbynuriablanco.com

r e s t a u r a n t e

En la ciudad blanca Es Mirador de Dalt Vila, Ibiza Recorrer las calles del barrio alto de Ibiza es sumergirse en el corazón de la ciudad. En ese enclave privilegiado destaca un cinco estrellas, El Mirador de Dalt Vila, que guarda uno de los mejores secretos gastronómicos pitiusos: su restaurante Es Mirador. Cocina mediterránea de autor con vistas inolvidables. hotelmiradoribiza.com

8

006-012_AZUL_EN_PUERTO89.indd 8

7/6/19 20:26


AZUL MARINO 89 COVA XOROI.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

27/05/19

12:28


E N

P U E R T O

U N A

C O P A

C O N

V I S T A S

C i t a s o b re e l m a r PARA DEJAR HUELLA

Rooftop Belvue, Marbella (Málaga)

Las zapatillas de la firma Sartorisan no buscan ir al vaivén de las tendencias, sino crear su propio estilo, en armonía con la naturaleza y las personas que las llevan. Su nuevo modelo –Tate– es idóneo para caminar sin descanso y sentirse bien con el planeta. satorisan.com

Ubicado en la azotea del hotel Amàre, en pleno paseo marítimo de Marbella, su imponente vista aérea 360 grados de la montaña y el mar nos deja boquiabiertos. A cinco minutos andando del centro de la ciudad, es el lugar ideal donde tomar algo y contemplar unas espectaculares puestas de sol. amarehotels.com

E N

Canarias

UN GRAN SUEÑO

PARAÍSO DE ARENA

baobab suites,costa adeje (tenerife)

hotel h10 ocean dunas corralejo (fuerteventura)

Entre las montañas y el océano Atlántico, en Costa Adeje, al sur de Tenerife, Baobab Suites redefine el concepto de unas vacaciones exclusivas. Sus alojamientos conjugan la privacidad de un refugio de lujo con la libertad de estar como en tu casa. Su arquitectura minimalista, donde la luz natural cobra protagonismo, está pensada para aprovechar al máximo sus impresionantes vistas. baobabsuites.com

Quienes busquen en Fuerteventura un hotel recomendado solo para adultos el H10 Ocean Dunas, en Corralejo, es el lugar con el que soñaban. A escasos metros de la playa, este alojamiento ha sido recientemente renovado con un interiorismo cálido y acogedor. Su jardín tropical es, sencillamente, un auténtico edén. h10hotels.com

10

006-012_AZUL_EN_PUERTO89.indd 10

7/6/19 20:26


AZULMARINO 89 RENTACAR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

21/05/19

13:44


E N

P U E R T O

Estilo a la sombra Decía el escritor John Steinbeck que “pueden adivinarse muchas cosas en la posición de un sombrero en la cabeza de un hombre”. También en la de una mujer, añadimos nosotros. Quienes lleven esta joya bicolor de Gucci hablarán de su elegancia y saber estar, incluso en los días más calurosos del verano. mytheresa.com

u n

h o t e l

d e

d i s e ñ o

P u ro M ed i t e r r á n e o Me Sitges Terramar Hotel (Sitges, Barcelona) El Mediterráneo en clave cool, gracias a la visión cosmopolita y sofisticada de un alojamiento como el Me Sitges Terramar, en la costa barcelonesa. Un interiorismo absolutamente contemporáneo para disfrutar de los servicios exclusivos de este hotel, en primera línea de playa, rodeado de tiendas, restaurantes y bares ideales para bon vivants. melia.com

EN BUSCA DE CALMA can bordoy grand house & garden, mallorca

MIRADAS INDISCRETAS

No ha pasado ni medio año desde su inauguración y Can Bordoy Grand House & Garden ya es uno de los más aclamados alojamientos de la ciudad de Mallorca. Por la luz natural que inunda todas sus instalaciones, su discreción, su fusión de elementos nuevos con mobiliario vintage, sus camas y minibares diseñados en exclusiva para la casa, el spa, su rooftop con vistas 360º y jacuzzi o su restaurante Botànic, bajo la batuta del chef Andrés Benítez, que aboga por la alta cocina saludable basada en productos locales de temporada. canbordoy.com

Las estrellas más descaradas del cine setentero sirven como inspiración de Voyeur, la colección cápsula más insinuante y provocadora de Etnia Barcelona. Con cualquiera de sus modelos de gafas, no querremos dejar de mirar; tampoco de atraer todas las miradas. ¿Te atreves con ellas? etniabarcelona.com

12

006-012_AZUL_EN_PUERTO89.indd 12

10/6/19 18:51


AZUL MARINO 88 MAHON.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

04/04/19

16:14


A G E N D A p o r m o n t s e Hasta el 8 de septiembre. Museo Thyssen. Málaga.

Perversidad. Mujeres fatales en el arte moderno

t u r i e l

Esta exposición recorre más de medio siglo de imágenes protagonizadas por mujeres. Artistas como Klimt, Picasso, Dalí o Romero de Torres ponen rostro a todo tipo de mujeres a través de diversos géneros: pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía e ilustración gráfica.

El arte urbano conquista Ibiza Hasta el 24 de agosto.‘Talento Street Art’. Adda Gallery Ibiza. Sant Josep de Sa Talaia. El leridano Abel Iglesias inaugura la temporada de Adda Gallery, el espacio de arte del Paradiso Ibiza Art Hotel, con su obra Equilibrium. La galería contará después con las obras de Sabek, cuyas representaciones de animales invitan a reconectar con nuestro origen animal. Ambas muestras están comisariadas por Anna Dimitrova.

Tradición hípica Del 9 al 27 de agosto. Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Declaradas de interés turístico internacional desde 1997, las carreras de caballos en la playa de Sanlúcar de Barrameda son una cita imprescindible en el verano gaditano. Se celebran bajo la puesta de sol, cuando cae la tarde y baja la marea, en dos ciclos de tres días cada uno. El primero, los días 9, 10 y 11; y el segundo, del 25 al 27 de agosto.

14

014-016_AZUL_AGENDA.indd 14

10/6/19 18:47


ANUARIO 89 CUEVAS DRACH.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

23/05/19

16:15


A G E N D A

Miró-Gaudí-Gomis Del 8 de junio al 6 de octubre. Fundación Joan Miró. Barcelona.

Pintura, arquitectura y fotografía van de la mano Joan Miró y Antoni Gaudí no llegaron a conocerse personalmente, pero el pintor siempre sintió admiración por la obra del arquitecto modernista, en la que se inspiró para crear el conjunto de 21 grabados de varios tamaños protagonizados por personajes fantásticos que se pueden ver en esta exposición. La muestra se completa con una serie de fotografías de Joaquim Gomis, un fotógrafo amigo de Miró, al que también fascinaba la obra de Gaudí y que fue uno de los fundadores, en 1952, de la Asociación Amigos de Gaudí.

A r t e c o m p ro m e t i d o

Cádiz

Hasta el 15 de septiembre. ‘Fernand Léger y la vida moderna’. IVAM. Valencia

TÍO PEPE FESTIVAL Del 7 al 17 de agosto. Bodegas González Byass, Jerez de la Frontera. El tenor Juan Diego Flórez, la soprano Ruzan Mantashyan y la Orquesta Filarmónica de Málaga inaugurarán la sexta edición de este evento que contará con la presencia, entre otros, de Melendi, Pastora Soler, Ana Belén, Alan Parsons Live Project y los chefs Toño Pérez y Ricard Camarena.

Procedentes de la Tate Liverpool, se exponen en Valencia más de 100 obras de Fernand Léger. Pinturas, dibujos, grabados, textiles y fotografías en la mayor exposición retrospectiva de este artista francés considerado uno de los renovadores del cubismo y contemporáneo de Picasso, Braque y Juan Gris. La muestra permite conocer también al creador comprometido políticamente, que creía en el arte para todo el mundo.

Menorca

L a v e l a re g re s a a l a Ciudad Autónoma Del 9 al 14 de agosto. XXII Semana Náutica Ciudad de Melilla. Melilla Náutica celebra doce años de travesía y estrena lema: ‘El Mediterráneo a tu alcance... ¡Vívelo!’. Con este leitmotiv, la ciudad autónoma se convierte en punto de encuentro de la vela nacional, con más de una veintena de actividades deportivas, culturales y de ocio. Este año, en Melilla confluirán más de cien embarcaciones, entre ellas las flotas de vela ligera, Snipe y cruceros. A la vez, se disputará la Regata de Aproximación Dos Continentes, que vuelve a sus orígenes y que contará con una salida desde Ceuta y otra desde Motril.

FESTIVAL DE CINE DE MENORCA Del 15 al 21 de julio El Festival, que acoge proyecciones durante todo el año, culmina en julio con una semana de cine al aire libre. Esta cuarta edición incluye una selección de cortometrajes internacionales y otra dedicada a los cortos premiados en festivales de prestigio, largometrajes con las islas como protagonistas y diversas actividades para disfrutar en familia, que se proyectarán en diez espacios repartidos entre Maó y Ciutadella.

16

014-016_AZUL_AGENDA.indd 16

7/6/19 21:20


A Z U L

M A R I N O

PA R A

Hotel Botaniq

Hotel Botaniq, el silencio frente a la playa de Mojácar Relajarse es posible en este hotel conectado como una extensión a la propia playa de Mojácar y junto a las puertas del Parque Natural del Cabo de Gata. Aquí, el silencio habla.

El Hotel Botaniq ha sido concebido bajo un prisma que une la luz de Almería y su reflejo al chocar con el bello y frágil ecosistema del río Aguas. Asentando sobre la blanca y fina arena de la playa de Mojácar, este hotel se aleja del bullicio y del ruido y permite que te abandones a su espíritu equilibrado y singular lleno de contrastes. Tomando como base una antigua construcción tradicional de Mojácar, manteniendo y respetando el entorno, el Hotel Botaniq tiene a la madera de Java como principal elemento, incluye bañeras construidas en bloques únicos

17

017_AZUL_publirr_BOTANIQ.indd 17

El Hotel Botaniq está asentado sobre la fina arena de la playa de Mojácar, una ubicación privilegiada que sus huéspedes pueden disfrutar junto a sus instalaciones que reconfortan el cuerpo y el alma.

de piedra de Indonesia o mármoles y piedras talladas de las canteras de Macael (Almería). El Hotel Botaniq en la esencia del presente y futuro de un turismo diferente, sofisticado y natural, con una gastronomía potente con su restaurante Xmile, de los chefs Miguel Ángel González y Estefanía Marchal, pupilos de varios estrellas Michelin, que ofrecen una saludable cocina mediterránea. Hotel Botaniq. Calle Río Abajo s/n, Mojácar (Almería). Tel. 681 127 504. www.botaniq.es

17

11/6/19 17:16


E N

C I F R A S

Portuaria, marítima, surfera y multicultural, Las Palmas es un lugar de vida bulliciosa donde la noche te sorprende siempre en la calle.

22 ºC Temperatura media anual Los meses más fríos son enero y febrero y los más calurosos, agosto y septiembre.

Habitantes

378.517 425.951

Grupo Armas-Trasmediterránea conecta directamente Las Palmas de Gran Canaria con Santa Cruz de Tenerife, Arrecife (Lanzarote), Morro Jable y Puerto del Rosario (Fuerteventura).

turistas alojados en 2018

1.500.000 91

alojamientos hoteleros y extrahoteleros (8.000 plazas)

1.133

Pernoctaciones al año

viviendas vacacionales (4.468 plazas)

Las Canteras es una de las mejores

La nueva terminal de Naviera Armas en el Puerto de La Luz,

playas urbanas de España. Con una longitud de más de km, es un acuario natural protegido por un arrecife volcánico, un paraíso para surfistas, un lugar de paseo, deporte y baño, una mezcla de culturas. Su Auditorio Alfredo Kraus, que parece un castillo y fue diseñado por el arquitecto Óscar Tusquets, es un homenaje a esa cultura del mar. Tiene una enorme avenida llena de terrazas para disfrutar del atardecer con unas maravillosas vistas.

en el Muelle de La Esfinge (actual Dique Nelson Mandela), es la mayor de las terminales de tráfico marítimo de pasajeros y carga de Canarias.

3

El Puerto de Las Palmas es el más importante de la costa atlántica europea. Está conectado con 180 puertos de todo el mundo a través de unas 30 líneas marítimas.

9

museos y centros de arte de gran interés.

El museo Casa de Colón, que muestra la aportación de Canarias en la epopeya colombina, es el que más visitantes recibe, con 116.941 en 2017.

El paseo de la Avenida Marítima, de 7 kilómetros, permite recorrer la ciudad de punta a punta: desde el Muelle Santa Catalina hasta la Playa de La Laja, pasando por la escultura Lady Harimaguada, del famoso artista canario Martín Chirino, o el barrio pescador de San Cristóbal, uno de los más auténticos de la ciudad.

Las Palmas

En las 27 hectáreas del

Jardín Botánico Viera y Clavijo, fundado en 1952, puedes disfrutar de la riqueza de la flora canaria, con sus 600 especies endémicas.

de Gran Canaria

18

018_AZUL_Cifras_LAS PALMAS.indd 18

10/6/19 18:51


AZUL MARINO 89 CALZADOS MENORCA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

04/06/19

14:11


10Razones

S T A R T

PA R A

La Gomera

V I SI TA R

p o r j o r g e

b e r a s t e g u i

1. Caminar por el monte de laurisilva. Garajonay es una de las gran-

3. Descubrir la gastronomía isleña. Tres sugerencias: el almogrote, un

5. Descubrir la artesanía de Chipude. En este pequeño pueblo del

des reservas de laurisilva, el bosque de la era terciaria que poblaba la cuenca mediterránea y que hoy se conserva en muy pocos lugares, entre ellos, Canarias. Hay varias rutas de sen-

paté de queso gomero de cabra muy curado con pimienta roja, aceite, ajo y sal, que se come untado en pan. Luego, un potaje de berros, un clásico de la gastronomía canaria. A Ángela Merkel le gusta tomárselo en el Bar La Vista, en El Cedro, donde lo sirven en un mortero de madera. Son también imprescindibles los chicharrones de cerdo con gofio y azúcar, una combinación peculiar, pero sabrosísima. Los mejores están en el restaurante Roque Blanco, en Agulo, rodeado de monte y con unas vistas muy bonitas del pueblo de Vallehermoso.

municipio de Vallehermoso se ubica el caserío de El Cercado, conocido por su artesanía tradicional. Allí está el Centro de Interpretación Las Loceras, donde se explica el origen de su tradición alfarera, que se remonta a la época de los guanches. Elaborada de forma artesanal y sin tornos, emplean barro, arena y almagre, materiales que se encuentran en las medianías y con los que se hacen vasijas y recipientes que se utilizaban para las tareas cotidianas, como almacenar agua y leche ordeñada o de brasero.

derismo (senderoslagomera.com), para descubrir este monte de exuberante vegetación prehistórica. El roque de Agando, Laguna Grande, Los chorros de Epina o El Cedro son lugares donde golpean los alisios y las plantas evocan un mundo mágico de pócimas secretas.

2. Pasear por el casco antiguo de Agulo. Aunque es un pueblo pequeñito, Agulo tiene el casco histórico mejor conservado de la isla. Lo llaman el bombón de La Gomera. Lo mejor es dejar el coche aparcado a las afueras y adentrarse en las calles adoquinadas, de pequeñas casas blancas, que reflejan la arquitectura tradicional canaria. Junto a este casco antiguo hay un sinfín de pequeñas huertas que sirven para el autoconsumo de sus propietarios. Mención aparte merece el Mirador de Abrante, construido en 2014, a 625 metros de altitud, desde el que sale un voladizo de cristal de, 7 metros de longitud, que hace sentir al viajero como si estuviera flotando sobre Agulo.

4. Disfrutar del atardecer en Valle Gran Rey. Este inmenso valle lleno de palmeras y caseríos encaramados en las laderas desemboca en el mar y se ha convertido en uno de los lugares de descanso más importantes de la isla, con bares y restaurantes donde se puede encontrar pescado fresco. Es lugar de peregrinaje para los hippies, que comenzaron a llegar a la isla en los sesenta y ya nunca se marcharon. Al atardecer, se siguen reuniendo alrededor de los tambores para despedir el día mientras estalla el naranja en el cielo.

6. Perderte entre playas para darte un chapuzón. La Gomera está salpicada de playas de arena negra o de callao donde darte un baño. Puedes optar por lugares más salvajes y aislados como El Cabrito o Ávalos. Pero también hay playas muy agradables y poco transitadas, como la Playa de La Cueva, en San Sebastián, con una vista estupenda de El Teide y Tenerife, o la Playa de El Inglés, en Valle Gran Rey. Muy cerca de Playa Santiago, que tiene un pequeño muelle pesquero, están Tapahuga, la Playa del Medio y Chunguarime. A las dos primeras se puede llegar en coche; y a la tercera, caminando desde la Playa del Medio. Son tres

20

020-21_AZUL_10RAZONES_LA GOMERA.indd 20

10/6/19 18:47


¡VEN A CONOCER LA GOMERA! Naviera Armas cuenta con conexiones desde San Sebastián de la Gomera a los puertos de Valle Gran Rey (La Gomera), Los Cristianos (Tenerife) y Santa Cruz de La Palma (La Palma).

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

lugares para desconectar y escuchar el mar golpeando las rocas.

7. Conocer la cultura del guarapo. El guarapo es un jugo dulce de la palmera que se obtiene haciendo una incisión en el cogollo del árbol. Cada tarde se lleva un cubo y se recoge al día siguiente por la mañana, antes de que el sol lo estropee. Luego se cocina y se obtiene la miel de palma, una savia de color oscuro que se utiliza para endulzar los postres. El guarapo ha sido fuente de vida y trabajo para muchas personas. También da nombre a una de las películas más importantes del cine canario, que retrata la pobreza y la emigración en la isla. Para saber más sobre esta práctica, se puede visitar el Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma, en el municipio de Alojera.

8. Ir a Los Órganos en barco. Se trata de un monumento natural con un aspecto similar al órgano de una iglesia, aunque de enormes proporciones, pues tiene 87 metros de alto por 191 de ancho y unos 20 millones de años. Originalmente, formaba parte de unas coladas muy viscosas que no pudieron salir a la superficie y se enfriaron dentro del edificio volcánico. La erosión y el paso del tiempo sacaron Los Órganos al exte-

1 Asómate desde el mirador de Abrante (en la foto) y siente el vértigo de ver La Gomera a vista de pájaro.

3

2 Descubre todas las propiedades del aloe vera en algunas de las fincas en las que cultivan esta planta beneficiosa para la salud.

rior. Durante el viaje es frecuente encontrarse con delfines o ballenas.

9. Escuchar el silbo gomero. En una isla donde la gente vivía separada por abruptos barrancos, el silbo gomero surgió como una forma de comunicarse en la lejanía para cuestiones prácticas de la vida cotidiana. Minusvalorado durante años por estar asociado al mundo rural, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en 2009. Un par de románticos maestros silbadores lo mantuvieron en algunas escuelas hasta que convencieron a las autoridades para implantarlo obligatoriamente en los colegios.

Date una vuelta por la Casa de Colón en San Sebastián de la Gomera, una vivienda de estilo canario en la que se hospedó el navegante.

10. Bañarte en piscinas naturales. Los que temen al mar abierto pueden darse un chapuzón en piscinas que se mezclan con el paisaje volcánico. En Vallehermoso hay un parque marítimo para personas con problemas de accesibilidad. El Charco del Conde, en Valle Gran Rey, es una piscina formada por la naturaleza. Las de Hermigua son piscinas muy antiguas completamente mimetizadas con la costa que se llenan con el batir de las olas, junto al viejo pescante que servía para recoger y bajar la carga (plátanos) a los barcos. Hoy, la platanera forma parte del paisaje de Hermigua. Desde la Casa Creativa, un café del pueblo, se observa el aspecto tropical que le da al entorno.

21

020-21_AZUL_10RAZONES_LA GOMERA.indd 21

10/6/19 18:47


24 horas MÁLAGA por mapa

nacho nick

sánchez neves

Quizás no haya mejor manera para entender a Málaga que desde el mar. Es ahí donde se comprende su esencia marinera, su mezcla de culturas, su apertura al exterior desde un puerto que siempre fue la conexión al mundo. Navegando por el Mediterráneo es fácil identificar su montañosa geografía, ansiar las playas de su litoral, imaginar

el sabor de un espeto en uno de sus chiringuitos. Pero también obtener una panorámica de la ciudad del siglo XXI, a la que un ciclón llamado turismo ha cambiado por completo la cara. En plena adaptación, Málaga aún combina el sabor a tradición con aires cosmopolitas. La capital de la Costa del Sol luce orgullosa la huella de Picasso, se identifica con la eterna añoranza por volver de Antonio Banderas y se muestra en las pantallas de la mano de series de televisión nacionales e internacionales (desde Black Mirror a Brigada Costa del Sol pasando por otras muchas). Málaga se abre a quienes quieran pasear su centro histórico, cada vez más asequible al peatón mientras el coche queda oculto en los aparcamientos subterráneos. Y a quienes quieran degustar su gastronomía, ya sea en una vieja taberna o en alguno de sus ocho restaurantes con estrella Michelín. ¡Bienvenidos!

La primera vista En el siglo VIII antes de Cristo, los fenicios fundaron Malaka. Entonces, la imagen desde el mar estaba compuesta por una bahía rodeada de montañas bajas. Ahí se asienta Málaga. Su imagen ha cambiado, pero se mire donde se mire, hay reminiscencias de su rica historia. La fenicia quedó oculta bajo el hormigón, salvo contados lugares como el Rectorado de la Universidad de Málaga (Avda. Cervantes, 2) donde se conserva parte de la muralla original. Las siguientes culturas en asentarse dejaron huella hasta hoy. Ejemplos son el castillo de Gibralfaro (siglo X) y la Alcazaba (siglo XI), que siguen dominando la panorámica desde el mar. A sus pies crecieron modernos edificios y hoteles que tapan a otra de las joyas de la arquitectura local: la catedral, apodada La manquita porque una de sus torres nunca fue culminada. La vista marítima también incluye al único faro con nombre de mujer de España: La Farola. A sus pies, los renovados muelles uno y dos del puerto, convertidos en lugar de ocio enmarcado por el Palmeral de las Sorpresas. Su arquitectura es la puerta de acceso al centro de la ciudad: calle Larios, plaza de la Constitución y calle Granada componen la columna vertebral de un lugar impregnado de una luz única. La misma que ha servido para bautizar el litoral malagueño como Costa del Sol.

22

022-024_AZUL_24H_MALAGA.indd 22

7/6/19 23:10


La cultura y los colores Centro Pompidou (1) Málaga en el paladar Una de las propuestas gastronómicas de La Cosmopolita (2) Espetos para disfrutar comiendo a la orilla del mar (3) Julia Bakery, la opción más dulce (4) Original carta de vinos de la Taberna García (5)

1 © Luis Rubio

© Luis Rubio

Todos los caminos de Málaga conducen a un museo. Superan la treintena y la mayoría están a tiro de piedra del puerto. El que más, el Centre Pompidou (Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n), sucursal de su hermano mayor parisino, que ha traído el arte contemporáneo y una intensa actividad cultural a la capital de la Costa del Sol. El recinto portuario también acoge al Aula del Mar (Palmeral de las Sorpresas), donde se pueden conocer las particularidades del Mar de Alborán y quienes lo habitan. A menos de diez minutos de paseo se eleva, imponente, el Museo de Málaga (Plaza de la Aduana). Inaugurado en el mes de diciembre de 2016, posee una rica exposición pictórica y una aún más interesante muestra arqueológica que recorre las viejas localidades romanas de Acinipo (Ronda) o Lacipo (Casares) y ofrece numerosas piezas procedentes de yacimientos de diferentes épocas de toda la provincia. A la misma distancia, en dirección oeste, se halla el Centro de Arte Contemporáneo (Alemania, s/n) que suele compaginar los artistas locales con grandes estrellas del arte como Ai Wei Wei, Mark Ryden o Marina Abramovic. Más escondido está el Museo del Vidrio (Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2), una sugestiva iniciativa privada. También el particular Museum Jorge Rando (Cruz del Molinillo, 12), donde siempre hay sorpresas. Y en la zona este de la ciudad, en el edificio de la antigua tabacalera (Avda. Sor Teresa Prat, 15), se ubican el Museo del Automóvil y el Museo Ruso. Y no hay que olvidar dos vistas imprescindibles como son el Museo Picasso (San Agustín, 8) y el Museo Carmen Thyssen (Compañía, 10). La vida cultural malagueña también la agitan proyectos como RoutArt, una propuesta para que cualquier persona pueda conocer de cerca a artistas locales como José Medina Galeote o Chema Lumbreras, visitar sus estudios y, por qué no, adquirir alguna de sus obras de arte. La cultura es ya parte indispensable de la vida cotidiana en Málaga.

Sabores gourmet

2

3

4

5

© Luis Rubio

De museos

La gastronomía malagueña es infinita. Su clima es tan diverso que la provincia produce prácticamente cualquier alimento. Desde la huerta del valle del Guadalhorce hasta el mango, aguacate y otros productos subtropicales en La Axarquía, sin olvidar las castañas del valle del Genal o los vinos de Ronda. La mayoría se pueden encontrar en el mercado de Atarazanas, una torre de babel gastronómica enmarcada en un antiguo astillero nazarí. A su alrededor se ha producido una revolución culinaria sin precedentes en la ciudad. El centro se ha expandido hacia el Soho, las calles se han peatonalizado y frescos restaurantes conviven ahora con viejos clásicos. La Casa del Guardia (Alameda Principal, 18) es uno de los lugares que saben a tradición. Vinos dulces y tapas frías para un lugar lleno de historia. De camino al centro hay templos del tapeo como El Cortijo de Pepe (Plaza de la Merced, 2), muy cerca del teatro romano. A un paso, se esconde en un bonito callejón junto al Teatro Cervantes uno de los espacios más interesantes. Se llama Taberna García (San Juan de Letrán, 17), en sus altavoces suena una playlist diferente cada mes y su carta va cambiando con la frecuencia justa para que siempre haya ganas de probar las novedades. Hacia el sur, cuando el olor salino impregna el ambiente por la cercanía del mar, se encuentran propuestas internacionales como Niña Bonita (Martínez Campos, 6) o Las Mamuchis (Casas de Campos, 27). El primero, una antojería con sabor a México; y el segundo, una ecléctica mezcla de sabores mediterráneos, latinos y asiáticos en lo que parece un salón de casa familiar. Para acompañar el café, nada como las tartas de Julia Bakery (Carretería, 44), hechas con un extra de paciencia y otro de amor. Nunca estará de más un cóctel en Speakeasy The Pharmacy (García Briz, 3). Un consejo final: nunca abandone Málaga sin pasar por La Cosmopolita (José Denis Belgrano, 3).

23

022-024_AZUL_24H_MALAGA.indd 23

7/6/19 23:10


2 4

H O R A S

E N Con vistas al y desde el mar El Palmeral de las Sorpresas con la Alcazaba al fondo (6) La playa de El Palo (8) ‘Shopping ‘de todo tipo Moda ecológica en Veganized (7)

7

8

9

Una invitación a la lectura en Mapas y Compañía (9)

© Luis Rubio

6

Málaga combina la tradición con el orgullo de lucir la huella de Picasso y se identifica con la añoranza por volver de Antonio Banderas Málaga marinera

De compras

Históricamente, Málaga ha vivido de espaldas al mar. Sin embargo, todo ha cambiado en la actualidad y el centro es más marinero que nunca. Si hay dos barrios con tradición en este sentido son Pedregalejo y El Palo. El primero arranca con los Baños del Carmen (Bolivia, 26), un antiguo balneario donde mujeres y hombres pudieron darse un baño juntos por primera vez en la ciudad. Hoy acoge un restaurante, un par de minúsculas calas y un ambiente original. Al lado, los astilleros Nereo (Callejón de la Marina, 8), uno de los cien elementos del Patrimonio Industrial Histórico de España. Dedicado a la carpintería de ribera, allí se reparan las tradicionales jábegas, pequeñas barcas de pesca y se recrea el Galveztown, un bergantín comandado por un malagueño que llegó hasta las costas americanas para ayudar en la Guerra de la Independencia. El paseo marítimo que nace a sus pies ofrece un catálogo de restaurantes, como El Merlo (Paseo Marítimo el Pedregal, 87) o Miguelito El Cariñoso (Paseo Marítimo el Pedregal, 77), dos de los chiringuitos con más solera para degustar los solicitados espetos. Cruzando el arroyo Jaboneros aparece El Zagal, tan informal como apetecible. Barrio de pescadores y humilde, El Palo se ha abierto al turismo sin perder su esencia. La Revuelta (Pío Baroja, 20) o Primitivo (Salvador Allende, 21) apuntalan el siglo XXI mientras las familias se reúnen en la playa a disfrutar del eterno verano malagueño jugando al parchís.

Con 150 metros de longitud y una anchura que apenas supera los cuatro metros, la calle Andrés Pérez, en pleno centro, es ideal para las compras, sin franquicias y con pequeños negocios que han hecho de la unión una ventaja: hasta se organizan por turnos para mantener la calle lo más limpia posible. El Desván de Lola o Color Hueso ofrecen una moda diferente. Mahatma Showroom propone juegos educativos y creativos mientras sus paredes se convierten en una oportunidad para que los artistas locales se den a conocer. La Casa del Cardenal se adentra en el mundo de las antigüedades. Y, para refrescar el ambiente, Ignacio Mira hace los mejores helados malagueños. A su lado, la Plaza Pintor Eugenio Chicano alberga rincones de manualidades como Scrappiel; Candilejas mantiene viva la venta de discos y Matraca muestra lo mejor del diseño. En las callejuelas aledañas también hay espacios sorprendentes. Mapas y Compañía (Compañía, 33) es una de esas librerías que hacen afición: cruzar la puerta es dejar correr el tiempo entre páginas y juegos clásicos. Veganized (Fernán González, 3) es un proyecto de Melanie y Ulrich para demostrar que la moda no tiene por qué ser contraria al cuidado del medio ambiente, con prendas ecológicas y de comercio justo. Calzados Hinojosa (San Juan, 20) es una de las tiendas más tradicionales, con alpargatas de todos los estilos y colores. No es extraño cruzarse con alguna cara conocida adquiriendo más de un par durante el Festival de Cine de Málaga. También apuntan a la tradición La Mallorquina (Sagasta, 1), Ultramarinos Zoilo (Granada, 65) y La manzana de oro (Paseo de Reding, 16). Tres negocios históricos donde encontrar los mejores productos malagueños.

UN DÍA EN MÁLAGA Trasmediterránea cuenta con conexiones diarias entre los puertos de Málaga y Melilla. Puedes consultar los horarios en nuestra página web.

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

24

022-024_AZUL_24H_MALAGA.indd 24

10/6/19 18:52


AZUL MARINO 88 FORMENTERA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

27/03/19

16:01


26

026-027_AZUL_Vista_Aerea.indd 26

7/6/19 23:19


L A

vista aérea

G R A C I O S A

La octava isla p o r c a r m e n

o t t o

m a r t í n e z

2 9 °

1 5 ’

0 7 ”

N ,

1 3 °

3 0 ’

2 9 ”

O

H

ace apenas un año, a La Graciosa se la otorgó el reconocimiento oficial de octava isla de Canarias. En los 27 kilómetros cuadrados de esta muestra del archipiélago Chinijo no hay prisas ni estrés. Por no haber, no hay ni un solo centímetro de asfalto, lo que la convierte en uno de los pocos reductos casi vírgenes que todavía existen en el mundo. Aquí habitan 750 afortunados, distribuidos en dos pueblos: Caleta del Sebo y Pedro Barba, dedicados básicamente a la pesca y el turismo. Dicen que La Graciosa debe su nombre a Enrique III, que la menciona con este apelativo en una de sus crónicas, y que Alexander von Humboldt la estudió a fondo. Lo cierto es que todo el que se asoma al lanzaroteño Mirador del Río, al ver esa perla oceánica al alcance de la mano, suspira por llegar y hacerla suya.

27

026-027_AZUL_Vista_Aerea.indd 27

7/6/19 23:19


V I A J E R O S

Amaia Salamanca 1986, Madrid

A Amaia Salamanca la vida le sonríe en lo personal y en lo profesional. Por suerte para sus seguidores, este verano la actriz no descansará y se subirá de nuevo a los escenarios con ‘Prometeo’, la tragedia de Esquilo con la que demostrará que no hay género que se le resista. p o r

Rosa Alvares

N

unca había soñado con ser actriz. De hecho, lo suyo con la cámara no era más que una experiencia con la que pagar su carrera de Derecho y Administración de Empresas. Sin embargo, a Amaia Salamanca el éxito le pilló por sorpresa cuando, en 2008, se convirtió en Catalina, el amor de un narcotraficante de andar por casa en Sin tetas no hay paraíso. Han pasado poco más de 10 años de aquello y, cuando llega a nuestra cita, vemos a una mujer tan bella como entonces, pero con un amplio bagaje profesional forjado con sabias elecciones y mucho tesón. Prueba de ello es Prometeo, la tragedia clásica de Esquilo, dirigida por José Carlos Plaza con la que vuelve a los escenarios. O las comedias A pesar de todo, ¿Qué te juegas? y Lo dejo cuando quiera, con las que nos ha alegrado la vida los últimos meses.

f o t o m a r c

p a l e n c i a

Fotógrafo: Marc Palencia. Estilismo: Ana Romé. Maquillaje y peluquería: Iván Gómez. Asistente de fotografía: Dani Gallar.

EN SU PARAÍSO

28

028-031_AZUL_VIAJEROS_AMAIA.indd 28

11/6/19 17:28


29

028-031_AZUL_VIAJEROS_AMAIA.indd 29

11/6/19 17:28


V I A J E R O S

© Manuel Fernández-Valdés

Mil caras. En el sentido de las agujas del reloj, con Macarena García y Blanca Suárez en una toma de la serie ‘A pesar de todo’; junto a Inés de León, directora de ‘Qué te juegas’; y posando en la alfombra roja antes de la ceremonia de entrega de los premios Goya en 2017.

Aunque este verano esa buena racha continuará con su agenda llena de trabajo, habrá algún hueco para disfrutar de su familia como en aquellas vacaciones infantiles, cuando con sus padres y su hermano viajó a Ibiza y se enamoró de la Isla Blanca.

Amaia, Ibiza parece ser un lugar especial para ti. La primera vez que la visité fue con mis padres, cuando tenía nueve años y me encantó. Además, fuimos en Zodiac hasta Formentera. Siendo más mayor, con 24 años y después de llevar un largo periodo sin descansar entre proyectos, pasé uno de los mejores veranos que recuerdo y comenzó precisamente en Ibiza.

La Isla Blanca es un lugar mágico. ¿Cuál es tu Ibiza favorita, la de calas y campos en paz o la que se convierte en lugar de encuentro con más ritmo? Lo bueno de la isla es que puedes encontrar ambos ambientes y lo ideal es ir el tiempo necesario como para disfrutar de las distintas opciones que te da la isla.

La época estival es sinónimo de desconexión, de disfrutar de la familia, de los hijos... ¿Con ellos recuperas, de algún modo, tu infancia? No te creas, porque no tengo una gran memoria de cuando era pequeña; de hecho, no conservo muchos recuerdos como fotos o vídeos porque no era lo habitual, y eso me da rabia. Fíjate cómo han cambiado las cosas: antes tenías uno o dos álbumes de tu niñez; los niños de ahora se van a aburrir de verse en tantísimas fotos como les hacemos.

¿Qué experiencia ha supuesto para ti la maternidad? Una ilusión que implica un gran cambio en mi vida. Me ofrece muchas cosas positivas, pero también dejas de tener la independencia que disfrutabas antes: ya no hay espacio para la improvisación. Eso sí, es una decisión meditada. Yo sabía que iba a haber cambios incuestionables, pero recompensa ver cómo tus hijos te sorprenden con sus descubrimientos y sus comentarios inocentes...

Ser madre ¿te hace más fuerte o más vulnerable? En muchos aspectos, te hace vulnerable; en otros, más fuerte. Tu preocupación máxima son tus hijos, y quieres que todo esté bien, bajo control. Pero cuando llega un problema, te pones una coraza e intentas ser la más resolutiva del mundo para salir adelante.

¿Cómo afecta la maternidad a una profesión como la tuya, en la que prestáis cuerpo y sentimientos a los más diversos personajes ajenos? Quizá tenía una visión que ahora se tambalea. Antes podía hacer cualquier personaje que me interesara. Hoy, a la hora de aceptar un papel, también pienso en mis hijos. No tendría que ser así ya que dar vida a cualquier personaje forma parte de mi profesión. En teoría, participar en un proyecto en el que, por ejemplo, tenga que aparecer desnuda no debería preocuparme. Lo que tengo que hacer es educar a mis hijos para que el día de mañana entiendan que eso también forma parte de mi trabajo. Pero esta es la teoría; en la práctica, me cuesta

30

028-031_AZUL_VIAJEROS_AMAIA.indd 30

12/6/19 17:25


Dos registros. A la izquierda, en ‘Velvet’, Amaia interpretaba a Bárbara, una mujer sofisticada. Sobre esta líneas, junto al resto de actores de ‘Sin miedo a soñar’, en la que daba vida a una adolescente que se ve envuelta en un caso de asesinato.

saber qué límites debo poner. Confieso que estoy indagando esa parte de mi experiencia como madre.

Tú eres una intérprete con una belleza indiscutible. ¿Cómo te llevas con ella? Para muchas jóvenes eres referente de estilo, de modo de vida sana...

¿Qué queda de la estudiante que se metió en esto para pagarse la carrera?

Como actriz, siempre me he preocupado más de hacer el personaje que de estar bella. La verdad es que no busco ser referente para nadie más que para mí misma. Hago aquellas cosas con las que me siento a gusto y feliz. Me gustaría ser referente por ser una mujer trabajadora, madre de familia, que hace esfuerzo por coordinar todo y conciliar. Eso me parece más importante que la belleza que, por supuesto, también me importa. Pero no es lo único, hay mucho más detrás.

Nada, solo una de mis mejores amigas de facultad y poco más. Veo aquello como algo muy lejano, que nada tiene que ver con mi vida. Estoy contenta del cambio que efectué cuando hice la primera serie, de haber seguido este camino, porque es el que me hace feliz.

Supiste muy pronto lo que era el éxito. ¿Estabas preparada para la presión de la fama? En el momento de Sin tetas no hay paraíso, ni me lo planteé. Estaba muy agradecida porque era de las primeras cosas que hacía y lo manejé como vino. Es importante tener una familia que te haga tener los pies en el suelo, y yo la tengo. En cuanto a la presión de la fama, quizá fuera en esos comienzos, hoy ya no lo siento así. Cuando tienes un boom como el que yo viví, sientes que lo siguiente que hagas tiene que ser, al menos, igual de bueno. Las decisiones posteriores son más difíciles, tienes que saber cómo manejar todo eso. Ahora que ya he hecho cine, televisión y teatro, sigo la carrera que quiero hacer, sin la presión de ser joven.

“Siempre quise imitar y seguir los pasos de mi hermano. Para mí, él ha sido un referente”

Con tu hermano siempre has tenido una conexión muy especial... Tiene siete años más que yo y nos preocupamos muchísimo el uno por el otro. De hecho, nunca he sentido la necesidad de tener una hermana. Siempre quise imitar y seguir los pasos de mi hermano: para mí, su ejemplo ha sido un referente. Por ejemplo, en el deporte. Mi hermano también influyó bastante en mi forma de vestir. ¡Hasta me quedaba con su ropa!

No has tenido hermanas, pero tienes grandes amigas. Se habla mucho de la sororidad, de la hermandad entre mujeres. ¿Crees que ese vínculo existe? No sé si existe, pero para mí sí es una filosofía desde hace tiempo. Las mujeres nos entendemos entre nosotras, tenemos la misma manera de sentir, de ver las cosas. Eso no significa que no podamos criticar las actitudes de otras. Es muy sano que haya autocrítica entre nosotras, pero sabiendo que juntas funcionamos mejor.

Una de las cosas que más te gusta en el mundo es el deporte, hasta el punto de que practicas triatlón... Siempre he hecho deporte. ¡De pequeña, me encantaba jugar al fútbol! Procuro ponerme objetivos, alcanzar nuevas metas deportivas, y el triatlón forma parte de esas aspiraciones mías. Ahora quiero hacer algo de escalada. ¡Ese será mi próximo reto!

31

028-031_AZUL_VIAJEROS_AMAIA.indd 31

12/6/19 17:25


Gandia-Ibiza-Palma E N

E L

H O R I Z O N T E

Vacaciones perfectas ¿Por qué conformarte con un solo lugar cuando puedes visitar tres? Desde Gandia, Trasmediterránea te lleva a Ibiza y Palma en alta velocidad. Con nosotros, este año podrás presumir de pasar las mejores vacaciones. p o r i r e n e

r o d r i g o ,

c a r l o s a l b e r t o

r i s c o

y

c o r t é s

ESTE VERANO Trasmediterránea conecta en ‘fast ferry’ Gandia e Ibiza en dos horas y media. Y si continúas hasta Palma, tienes dos horas y cuarto más de travesía.

32

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 32

12/6/19 17:19


Paraíso ibicenco La costa norte de Ibiza guarda rincones tan idílicos como este, entre Cala Xarraca y Cala Benirràs.

18 33

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 33

12/6/19 17:19


C on el calor, llega el momento de pensar en los destinos de vacaciones y en cómo desplazarnos. Si has optado por Baleares para tus días de descanso, con Trasmediterránea puedes salir desde Gandia con destino a Ibiza y Palma. Tres destinos unidos por alta velocidad para que vivas el verano de tu vida y no pierdas ni un minuto de tu tiempo. ¿No sabes qué hacer en cada uno de ellos? Aquí tienes unas cuantas ideas para sacarles todo el jugo. Tú solo tienes que poner las ganas de disfrutar.

L

os meses de julio y agosto son los mejores para visitar Gandia. El magnífico clima invita a invertir el tiempo disfrutando de las terrazas y los paseos por la playa, de las festividades y de los eventos más renombrados de esta ciudad, internacionalmente conocida por su Palacio Ducal, también llamado Palacio de los Borja por la familia que lo habitó. La Galería Dorada es la estancia más sorprendente, aunque no le van a la zaga el Salón de Coronas o el Patio de Armas. El monumental edificio merece toda una mañana.

T

ambién en el casco urbano, a un minuto a pie del Palacio Ducal, se alza la Colegiata de Santa María, austera en el interior, pero imponente en su aspecto externo. No hay que andar más de 200 metros para llegar a la plaza de las Escuelas Pías donde, a través de un conjunto escultórico, se rinde homenaje a algunos de los miembros más notables de la familia Borja, la más famosa de Gandia. En la plaza se ubica la Antigua Universidad, hoy convertida en colegio.

L

os jóvenes del siglo XVI, ¿comerían ya fideuà? Seguro que no. Por suerte, nosotros hoy sí podemos hacerlo y estamos en

Gandia, en la costa de Levante española, es el puerto de alta velocidad con el que Trasmediterránea te conecta con las Islas Baleares la ciudad adecuada para ello. En Gandia se creó este plato a base de pescado, marisco y fideos (aquí la tradición manda que sean finos), que se reivindica cada año en el Concurso Internacional de Fideuà de Gandia que, en 2019, celebra su edición número 45. En este evento, cada visitante puede elegir su versión favorita de la fideuà adquiriendo allí mismo tickets de degustación. Si se llega tarde a la cita, no pasa nada: los restaurantes especializados en cocina tradicional gandiense y valenciana nunca descansan. Chef Amadeo (Mallorca, 17), Parsifal (Paseo Neptuno, 60) o Club Náutico (Paseo Neptuno, 1A) son tres de los mejores lugares del Grao para paladear una fideuà, un arròs del senyoret o una paella de marisco que unirán para siempre Gandia con cualquier corazón. Si la hora de la comida pilla en el casco urbano, una buena opción es Fusta (Purísima, 5), un acogedor local donde se sirve elaborada cocina de mercado y proximidad.

A

l Grao de Gandia se le podrían dedicar días y días: recorriendo el paseo marítimo, tomando una caña o un helado en algún chiringuito de playa, chapoteando en solitario o en familia… Si la sobremesa lo permite, una buena idea es acudir a la Lonja para presenciar la subasta de pescado, que se celebra cada día alrededor de las cuatro de la tarde. Como en el resto de mercados de pescado del país, el proceso se ha informatizado, pero no lo suficiente como para restarle emoción y sabor a un espectáculo de lo más cotidiano para los

34

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 34

12/6/19 17:19


Complementarios Gandia (arriba) , Ibiza (abajo) y Palma comparten mar y playa, pero con una personalidad muy diferente.

Gandia-Ibiza-Palma E N

E L

H O R I Z O N T E

35

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 35

12/6/19 17:19


Gandia-Ibiza-Palma E N

E L

H O R I Z O N T E

1

marineros y empresarios, pero que sigue sorprendiendo a los neófitos.

J

unto a la Lonja se ubican los tinglados del puerto. En el número 15 se ha inaugurado el Museo del Mar, que alberga una colección de maquetas de barco que hará las delicias de los pequeños (y grandes) grumetes. También les dejará sin palabras la procesión marinera de la Virgen del Carmen, que se celebra el 16 de julio. Primero, la imagen de la virgen se muestra por las calles del Grao y el puerto para, después, pasearla por el mar.

2 3

Un punto de cita habitual en Santa Gertrudis (Ibiza) son los bares de la plaza de la iglesia.

E

s natural que muchas de las tradiciones de Gandia tengan que ver con el mar. Algunas, también con el fuego como la noche de San Juan (del 23 al 24 de junio), en la que, mágicamente, se unen ambos elementos. Las playas de Gandia anochecen atestadas de hogueras en las que se queman los miedos y se piden nuevos deseos. En la playa Nord la celebración se acompaña con verbenas. En el resto de arenales, como L’Ahuir o Rafalcaid, San Juan se manifiesta más discretamente. Durante el día, estas playas también son óptimas opciones para quienes buscan tranquilidad. Pero cada cual tendrá que descubrir cuál es su playa perfecta. Y en Gandia hacen falta varios días para decidirse, porque hay mucho para elegir.

1

2 Gandia cuenta con más de siete kilómetros de playa de arena blanca y fina, muy bien cuidada.

3 4

El menú del Bar Costa, en Santa Gertrudis, combina bocadillos y obra pictórica local.

4 Las terrazas de Gandia son la mejor opción para disfrutar de un bocado al lado del mar.

G

andia es, además, el puerto con el que Trasmediterránea conecta la Península con Ibiza en solo dos horas y media, y con Palma en cinco. Así, en una agradable travesía, puedes pasar del paisaje gandiense al cosmopolita ambiente balear. Una idea: cuando llegues al puerto de la ciudad de Ibiza, pon rumbo al norte a través de las pequeñas carreteras para hacer visi-

5 © Natxo Francés

Arquitectura tradicional ibicenca en el Poblado de Balàfia.

36

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 36

12/6/19 17:19


Si estás en Palma, gracias al ‘fast ferry’ de Trasmediterránea, puedes ir a pasar el día en Ibiza y regresar por la noche 5

tas de cabotaje a los acantilados y las calas recónditas. El norte es la parte menos conocida de la isla y el turismo masivo apenas llega atraído por los tambores de Benirràs, antigua cala hippy hoy irreconocible con sus chiringuitos caros, duchas y hamacas. Temblamos ante Cala Xarraca, un lugar hermoso donde se construye -caiga quien caigaun hotel que transformará el paisaje para siempre. Pero vayamos hacia dos lugares magníficos. Si nos da igual la cobertura telefónica, Es Caló de s’Illa es perfecto para perderse. Solo hay naturaleza y, quizá, algún hippy resiliente (los extranjeros han bautizado al lugar como Moonbeach).

D

e justicia es bañarse en la Cala Es Canaret, donde el propietario –un millonario alemán que se había adueñado de toda la bahía– fue obligado a construir un paso para dar acceso a la playa. Además, esta playa es una maravilla para los que disfrutan con la práctica del esnórquel. Regresando a la calzada y a través de un nuevo camino, la Cova des Culleram contiene los restos de un templo púnico en el que apareció la imagen de Tanit, la Venus cartaginesa. Subiendo a Cala de San Vicente, un lugar mágico sacrificado al hormigón, podemos alcanzar, tras una hora de caminata, las ruinas del faro de Punta Grossa, un espacio poderoso sobre los acantilados donde los amaneceres son gloriosos.

37

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 37

12/6/19 17:19


Gandia-Ibiza-Palma E N

E L

H O R I Z O N T E

Tiempo detenido Es Canaret es una playa paradisíaca de aguas turquesas en las que parece que el tiempo no pasa. Abajo, uno de los huertos en Santa Agnès, esencia de la Ibiza más oculta.

L

a Ibiza interior. Santa Gertrudis, un pueblo de huerta famosa situado en el centro de la isla, es el eje de la vida tranquila. En su plaza principal se sitúan el Bar Costa y el Es Cantó –célebres por sus bocadillos de beicon y queso o sus platos de beicon con huevos–, así como la tienda bohemia The Rose, que pone el contrapunto de artesanía. Pero no todo va a ser comer. Desde aquí, partiendo de la iglesia y su maravilloso cementerio, podemos llegar a Sant Llorenç de Balàfia. Pasando por la vieja fuente cerrada bajo siete llaves, alcanzamos, por entre las albercas del camino polvoriento, un lugar minúsculo cuyas casas y torres permanecen habitadas desde el siglo XIII y permiten degustar la vida sencilla y silenciosa de la isla. En Santa Agnès, el tiempo parece haberse detenido. Además del maravilloso Can Guimó, el acantilado Sa Penya Esbarrada, rebautizado por los hippies como las puertas del cielo, es un excelente mirador a los islotes de Ses Margalides. Una vista idéntica a la que tendrían los árabes que moraban en la pequeña granja del siglo XIII, hoy en ruinas, y que abandonaron cuando llegaron los conquistadores

38

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 38

12/6/19 17:19


catalanes. El atardecer aquí es magnífico, pero se ha convertido en una atracción turística donde el público, mayormente extranjero y desinformado, aplaude cuando el sol se acuesta. Una escena tan prescindible como el chiringuito que se ha adueñado del lugar. La zona es generosa y podemos estirarla hacia donde plazca, como la magistral casa de Agroturismo Atzaró, todo un modelo para la isla o el delicado pozo encalado Pou de n’Aubarqueta, cuya agua se ofrece en su brocal libre al visitante que quiera refrescarse. En agosto, las agrupaciones de baile locales (collas) bailan junto a él como lo hacían los pueblos antiguos para adorar a las ninfas de las aguas. También cerca está Es Broll de Buscastell, el valle donde los árabes dejaron albercas, canales y acequias que transportan un agua dulce y fresca que, dicen, mana directamente desde los Pirineos.

U

na ruta hippy. A principios de los noventa, el británico Chris Dews fundó La Casita Verde como un modelo de centro ambientalista al margen de la fiebre desarrollista. En la actualidad, cada domingo hay un menú popular y una visita guiada a su comunidad donde pervive un tardohippismo ecologista y necesario que recibe al visitante con un zumo de aloe. No muy

lejos está Las Dos Lunas. El primer italiano de Ibiza presume de una de las mejores terrazas de la isla. Todo sabe mejor bajo madreselvas, bunganvillas, vides y jazmines. Camino a la ciudad, está el Km 5, un lugar ambivalente donde se puede cenar, tomar una copa y bailar. Oculta, la iglesia de San Rafel es un hermoso contraste al hedonismo ibicenco que sorprende al viajero en su camino.

P

ara viajar hasta Mallorca, contamos con la ayuda de Trasmediterránea, para arribar al puerto de Palma de Mallorca, la capital de las Islas Baleares. Llamada también Isla de la Calma, a partir de junio, los rincones más sosegados y tranquilos hay que buscarlos, ya que las playas están muy concurridas por los turistas. Lo más agradable es poner rumbo al norte, a la Sierra de Tramontana, Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2011, donde se encuentra la verdadera esencia mallorquina.

E

l recorrido comienza en Andratx, uno de los pueblos más antiguos de la isla que combina sin rubor costa, montañas, valles y bosques. El centro histórico se construyó a cuatro kilómetros de la costa para evitar

El ‘fast ferry’ de Trasmediterránea es tu mejor opción para estas vacaciones Del mar al interior Andratx, en Mallorca, es la puerta de entrada a la Sierra de Tramontana, lugar magnífico para practicar senderismo o recorrer a lomos de una bicicleta.

39

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 39

12/6/19 17:19


Gandia-Ibiza-Palma E N

E L

H O R I Z O N T E

los ataques piratas en el siglo XVI, lo que provocó que se extiendan diez torres vigía junto al mar. A las edificaciones clásicas como la iglesia de Santa María, el edificio de la Curia, la Torre de So na Gaia y los Molinos de Sa Gaieta, se añade el Centro de Arte Contemporáneo en Sa Coma-Andratx, uno de los más grandes de Mallorca. Fundado en 2001 por Jacob y Patricia Asbaek, en él se exponen obras de artistas locales e internacionales, se programan conciertos y diversas actividades culturales.

E

l camino hacia la Sierra de Tramontana transcurre por una carretera sinuosa que bordea la costa, junto a grandes acantilados y pequeñas calas. Un paisaje impresionante en el que surgen pequeños pueblos incrustados entre las montañas. El primero es Estellençs, el municipio con mejores vistas de toda la sierra por sus pronunciadas pendientes. Según la leyenda, debe su nombre a las numerosas estrellas que se ven por la noche. Además de las calles empedradas y de la iglesia de San Juan Bautista (siglo XVII), desde aquí parten varias rutas senderistas de fácil acceso en las que la naturaleza muestra todo su esplendor. Para descansar, a escasos dos kilómetros, la casa rural de Es Coll des Pi (www.colldespi.es) es un lugar ideal en un entorno espectacular.

L

as curvas de la carretera cesan momentáneamente en Banyalbufar, otra pequeña localidad que presume de contar con el puerto pesquero de Es Canonge y un buen número de calas y playas para tomar el sol, nadar y relajarse como Cala Banyalbufar, Es Corral Fals y Son Bunyola. A la hora de comer, nada mejor que Son Tomàs (Baronia, 17), restaurante familiar con un Bib Gourmand, galardón que concede la Guía Michelin a aquellos lugares que destacan por su calidad, alta cocina y buen precio.

D

espués de estas pequeñas joyas entre montañas, llegamos a las tres poblaciones con más tradición, en pleno corazón de la Sierra de Tramontana: Valldemosa, Deià y Sóller. Valldemosa es uno de los lugares más visitados por los turistas, atraídos por la historia y los personajes ilustres que han pasado por allí, como el compositor Frédéric Chopin, que vivió en la Real Cartuja (construida en el siglo XIV), el archiduque Luis Salvador de Austria, Gaspar Melchor de Jovellanos, los escritores Rubén Darío, Miguel de Unamuno y Azorín, o el actor Michael Douglas, quien aún conserva una finca de su propiedad. Entre sus estrechas y empedradas calles, se puede visitar la iglesia

40

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 40

12/6/19 17:19


Rincones de Baleares En la página de la izquierda, arriba, terrazas en la plaza de la iglesia de Sant Bartomeu, en Sóller. Abajo, una calle de Valldemosa. En esta página, las apetecibles aguas de Cala Deià.

de San Bartomeu, el Palacio del Rey Sancho. Para recuperar las fuerzas nada como saborear una deliciosa y tradicional coca de patata.

D

eià es el pueblo que hay que recorrer más detenidamente, perdiéndose entre sus calles. A su parte más alta, y la que goza de las mejores vistas, se llega por el Camí des Racó. Desde una pequeña y hermosa cascada se inicia el camino de vuelta, descubriendo sus numerosos rincones, y finalizando en la pequeña Cala Deià, de piedras y rocas con un agua totalmente cristalina. Para disfrutar de esta estancia, Belmond La Residencia (Son Canals, s/n) es el sitio perfecto: un hotel ubicado en dos casas señoriales que cuida hasta el último detalle. Tres restaurantes (mención especial para uno de ellos, El Olivo), un bristó-bar, piscina, spa… Todo un lujo para un descanso soñado.

F

inalizamos la visita a Mallorca entre los paisajes de la Sierra de Tramontana en Sóller, un típico pueblo mallorquín en el que visitar Can Prunera, un edificio Art Nouveau con obras de Kandinsky, Picasso o Warhol; el Museo Balear de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico. El mejor ambiente mallorquín está en el mercado de los sábados, que recorre todas sus calles con productos artesanales, culinarios y de decoración. Y como colofón, la Plaza de la Constitución, el corazón del pueblo, repleta de bares y cafeterías, resguarda por la iglesia de Sant Bartomeu, construida en el siglo XVII. Entrada la tarde, el tranvía conecta Sóller con Puerto de Sóller, un pequeño puerto pesquero en el que también bañarse y saborear su fina arena. La puesta de sol desde aquí no la podrás olvidar nunca. Así, de sorpresa en sorpresa y con Trasmediterránea, puedes pasar tus vacaciones en tres de los mejores destinos del mundo. ¡Eso es saber disfrutar lo bueno!

IBIZA Y PALMA, DESDE GANDIA EN ‘FAST FERRY’ Trasmediterránea ofrece conexión de alta velocidad desde Gandia (Valencia) hasta Ibiza y Palma, para que este verano no te conformes con un solo destino y puedas pasar las mejores vacaciones de tu vida. ¡Te esperamos a bordo!

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

41

032-041_AZUL_HORIZONTE_89c.indd 41

12/6/19 17:19


E N T R E V I S T A

Manu San Félix Madrid, 1964

“Tenemos la tecnología y los medios para salvar al Mediterráneo”

Con casi diez mil inmersiones a sus espaldas, Manu San Félix ha consagrado su vida al mar. Primero en el Cantábrico, donde se forjó como submarinista, y ahora en el Mediterráneo, del que se ha convertido en su voz para pedir ayuda.

p o r i r e n e

h d e z .

v e l a s c o

42

042-044_AZUL_ENTREVISTA_3p.indd 42

7/6/19 23:54


M

anu San Félix es biólogo marino y explorador de National Geographic. Lleva más de 30 años dedicado a estudiar y luchar por la conservación del Mediterráneo. Desde la isla de Formentera, donde vive, es testigo de la degradación que, en las últimas décadas, sufre ese mar. Para comprobarlo, ha emprendido un viaje alrededor de las aguas del Mediterráneo español para explorar su estado y buscar soluciones, acompañado de figuras tan relevantes como Pierre-Yves Cousteau (hijo del mítico Jacques Cousteau), el experto en conservación marina Enric Sala, el investigador del Consejo Superior de Investigaciones científicas Enric Ballesteros o el cocinero Ángel León, popularmente conocido como el chef del mar y propietario del restaurante gaditano Aponiente, galardonado con tres estrellas Michelín. El resultado de ese viaje es Salvemos nuestro Mediterráneo, un documental que el canal de televisión National Geographic estrena este mes de junio.

tan importante de la costa estuvo acompañada, además, por un crecimiento exponencial de la capacidad pesquera. Por dos motivos: porque cada día eran más las personas en la costa que quieren alimentarse de los productos del mar; y porque se pasó de pescar a mano a hacerlo con motores y demás tecnología, lo que supuso una fortísima presión añadida.

¿Cuál es su diagnóstico sobre el Mediterráneo?

Más del 99% de los tiburones que había en el Mediterráneo han desaparecido, los hemos aniquilado. Esto es muy grave, porque afecta al equilibrio entre las especies. Si, además, se elimina el eslabón superior, el principal depredador, el efecto es muy grande.

La situación es dura: lo hemos deteriorado mucho, hemos hecho mucho daño. Pero aún estamos a tiempo de revertir la situación. Tenemos la tecnología y los medios para recuperar y salvar el Mediterráneo.

¿Cuándo empezó su deterioro? A finales de los años sesenta y principios de los setenta, cuando despertó el turismo en España y se produjo un fuerte desarrollo urbanístico. Esa transformación

¿Cómo era antes este mar tan nuestro? Muy distinto. En el documental Salvemos nuestro Mediterráneo se muestra, por ejemplo, una película que, en 1940, grabó un dentista alemán y en la que se ve a tres niños en Tossa de Mar (Girona) que salen a pescar en un pequeño bote a remo desde la playa. Cuando regresan, lo que descargan después de haber pescado delante de la playa son todo tiburones, es increíble. Cuando ves eso te quedas en shock. No somos conscientes de lo que hemos perdido en tan pocos años, no tiene nada que ver lo que había en el Mediterráneo y lo que queda ahora.

¿Quedan escualos en el Mediterráneo?

Si no hacemos nada y seguimos destruyendo, ¿el Mediterráneo puede convertirse en un mar muerto? Absolutamente. Aún estamos a tiempo de salvarlo, pero la verdad es que no nos queda

POSIDONIA Manu San Félix denuncia que, en los últimos años, esta especie endémica mediterránea ha sufrido un gran deterioro.

43

042-044_AZUL_ENTREVISTA_3p.indd 43

10/6/19 18:58


E N T R E V I S T A

“Hemos aniquilado casi todos los tiburones que había en el Mediterráneo” mucho. Si hablas con un viejo pescador te das cuenta de que lo que se pescaba hace 40, 50 o 60 años en el Mediterráneo era muy distinto a lo que se pesca hoy. Los que vivimos en la costa podemos palpar cómo hay menos de todo. Y no solo es el problema de la pesca, también está la contaminación. Hemos perdido las aguas sanas, limpias y transparentes que antes teníamos. Tenemos una capacidad de destrucción innegable. Pero también somos muy buenos reaccionando, ya lo hemos demostrado anteriormente con otras especies y lugares. Ahora tenemos la oportunidad de hacerlo en el Mediterráneo y no podemos dejarla escapar. No se trata de conservar, eso ya se ha quedado anticuado. Hay que ser ambiciosos y recuperar buena parte de lo que hemos perdido.

Aparte de haber acabado con casi todos los tiburones del Mediterráneo, ¿qué otras especies marinas estamos perdiendo? Por ejemplo, la foca monje, un mamífero marino maravilloso que llevaba miles de años viviendo aquí y está prácticamente extinguido. Y tenemos otros ejemplos muy recientes de nuestro potencial de destrucción, como lo que está sucediendo con la nacra (pinna nobilis), una especie de molusco de gran

No todo está perdido Aunque los daños han sido grandes, el hombre todavía puede reaccionar y cambiar la situación.

tamaño, endémica del Mediterráneo que, además, es el segundo más grande el planeta. Hace dos veranos, misteriosa y repentinamente, surgió una plaga con un parásito y, en estos momentos, ya han muerto más del 99% de todas las nacras. En Baleares, por ejemplo, antes había decenas de miles y ahora, que se conozca, solo hay tres ejemplares vivos. En cuestión de meses, la nacra ha pasado de ser muy abundante a estar catalogada en peligro crítico de extinción. Y apuesto a que detrás de la plaga que está acabando con ellas estamos los seres humanos. Tenemos la capacidad de hacer un daño irreparable y de destruir, en poquísimo tiempo, lo que la naturaleza ha necesitado milenios para construir.

Otra especie endémica en peligro de extinción, en este caso vegetal, es la posidonia. Sí. Según un estudio publicado en la revista Nature, en los últimos 30 años hemos perdido más de un tercio de la posidonia, lo que es una barbaridad. La posidonia también es exclusiva del Mediterráneo y juega un papel importantísimo ofreciendo hábitat a muchísimas especies, oxigenando las aguas, generando arena para las playas, levantando arrecifes que se elevan sobre el fondo del mar hasta los cuatro metros de altura y que protegen la costa de la erosión… Además, secuestra carbono del medio acuático y lo almacena, es una aliada inestimable en la lucha contra el cambio climático.

Decía antes que todavía tenemos tiempo para dar la vuelta a la situación. ¿Cuánto nos queda?

Bajo el mar Manu San Félix lleva más de media vida buceando por distintos mares.

Es difícil saberlo. Lo que está claro es que no podemos seguir diez años más así, eso se ha acabado. Además, ya no hay excusa. Sabemos perfectamente lo que estamos haciendo mal y sabemos que podemos hacerlo bien.

44

042-044_AZUL_ENTREVISTA_3p.indd 44

7/6/19 23:54


AZUL MARINO 89 TREN SOLLER.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

28/05/19

13:51


S I N G L A D U R A

Manolo Blahník. Pasos exclusivos p o r

r o s a

a l v a r e s

© Vicens Giménez

Aunque es nuestro zapatero más internacional y mujeres de todo el mundo suspiran por sus ‘stilettos’, Manolo Blahník sueña con la isla de su infancia.

46

046-049_AZUL_SINGLADURA_b.indd 46

8/6/19 19:37


“No puedo vivir sin mis raíces, no puedo vivir sin España, no me la puedo arrancar”, ha llegado a confesar. “No lo puedo remediar, cada vez echo más de menos vivir allí”.

U

C

uando un icono erótico como Madonna asegura que “unos manolos son mejores que el sexo”, es evidente que no estamos hablando de unos simples zapatos, sino de una incuestionable arma de seducción, empoderamiento y, sobre todo, de arte. Porque, igual que nos referimos a obras maestras de la pintura como un Cézanne o un Boticelli, solo el calzado diseñado por Manolo Blahník ha alcanzado el privilegio de ser designado por el nombre de su creador. Un diseñador personalísimo a quien no parecen importarle las modas, capaz de convertir unos stilettos en máximo deseo de las mujeres (y los coleccionistas) de todo el planeta.

D

e trás de cada par de manolos hay “paciencia, pasión y trabajo”, según dice su autor; también mucho talento forjado desde su infancia en la isla de La Palma, donde nació en 1942. Hijo de un checo que se enamoró de una canaria, Manuel Blahník Rodríguez creció jugando en la plantación de plátanos propiedad de sus padres, en medio de un ambiente cosmopolita y refinado. Fue una niñez marcada por una madre apasionada por la moda, que compraba las revistas femeninas que llegaban en barco desde América; que leía a sus dos hijos cuentos en inglés traídos de Gran Bretaña, y que cuando los críos no querían dormirse, les recitaba el Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca, por quien él siente auténtica devoción: “Las palabras de sus versos son tan fundamentales para mi trabajo como las herramientas que empleo para los dibujos, que son la base de lo que hago”. Su infancia también estuvo marcada por la música árabe que su padre escuchaba en Radio Casablanca y que se mezclaba como peculiar banda sonora con las coplas de Juanita Reina o Antonio Molina. Una educación sentimental que, años después, el diseñador revisitaría en su particular universo creativo.

n espíritu inquieto. En ese entorno familiar moderno, donde la estética era altamente valorada, no es de extrañar que el joven Manolo Blahník, aconsejado por sus padres, decidiera marchar a Ginebra para estudiar Derecho. Pero las leyes pronto fueron sustituidas por la literatura y la arquitectura, mucho más acordes con su carácter refinado e inquieto. Un año después viajó a París para estudiar arte. ¿Siguiente parada? Londres, donde se instaló en 1970, en pleno apogeo del Swinging London, para ganarse la vida como fotógrafo, figurinista y cazatendencias. Cuentan amigos de su infancia que, cuando el futuro diseñador regresaba a su isla, paseaba descalzo por la calle Real de su ciudad, Santa Cruz de La Palma, vestido de una manera un tanto insólita para la mentalidad isleña. Blahník se había convertido en alguien capaz de dejar su impronta estética, enseñándoles lo ultimísimo en street style o en cuestiones algo más mundanas y juveniles como el twist o el madison. Su vida en Londres le permitió conocer a personajes tan interesantes en el mundo de la moda como la it-girl del momento Paloma Picasso, el decorador Peter Young o el fotógrafo Eric Bonan, así como a celebridades tan influyentes en la época como los duques de Windsor. Fue precisamente a través de su círculo de amigos como llegó a Diana Vreeland, la mítica editora jefe de Vogue USA, que vislumbró su talento como zapatero tras ver unos figurines suyos para una obra de teatro. Así fue como, en 1973, Manolo Blahník abrió su primera tienda de calzado en Old Church Street, en el ultracool barrio de Chelsea. Quién se lo iba a decir a aquel niño canario que jugaba a fabricar curiosas zapatillas con cintas para su perrito…

M

ás allá de las tendencias. Blahník nunca sigue al pie de la letra ninguna tendencia porque, sencillamente, él es la tendencia con mayúscula. Cada una de sus piezas va un paso adelante de la moda, como las obras de arte que aspiran a la excelencia. Sin pudor, mezcla estilos y referencias artísticas del pasado con talento. De hecho, su pasión por las proporciones del pie tiene mucho que ver con sus estudios de escultura griega clásica. A este interés se añaden el cine y la pintura, otras de sus grandes aficiones, con guiños a iconos como su ami-

47

046-049_AZUL_SINGLADURA_b.indd 47

8/6/19 19:37


S I N G L A D U R A

go Luchino Visconti, Almodóvar, Brigitte Bardot, Cocteau, El Greco, Velázquez, Zurbarán, Goya, Picasso, Matisse, Rothko, Mondrian o Calder, por citar solo a algunos. La arquitectura también ocupa un destacado lugar a la hora de dar forma a sus zapatos. Desde los arcos romanos, las iglesias barrocas italianas y los templos ortodoxos rusos, hasta las líneas dibujadas por arquitectos como Walter Gropius, Frank Lloyd Wright, Renzo Piano, Rafael Moneo y Zaha Hadid, conforman su panteón de favoritos. Ciudadano del mundo, los paisajes más diversos se muestran, asimismo, como parte de su imaginario creativo. Y el mundo natural, tan presente en su infancia rodeada de plataneras, lo contagia con escenarios volcánicos, bosques tropicales, playas doradas y un océano tan azul como el de sus islas. Inolvidable su primera colección, en 1972, para el desfile de Ossie Clark, donde todas las miradas se clavaron en unas sandalias con detalles en forma de hojas de hiedra y cerezas, un guiño a la naturaleza que aún hoy persiste en sus manolos con siluetas de flores, frutas, palmeras o cactus. O, si atendemos al mar, a través de elementos como corales o arrecifes. Un regreso emocional a la niñez.

A

uténtico maestro. Adorablemente impoluto, con su eterna pajarita, este apasionado de la literatura de Flaubert, Lampedusa, Galdós, Clarín y, sobre todo, de Lorca, busca denostadamente una quimera: diseñar el zapato perfecto, algo que ya hizo desde sus inicios en el mundo de la moda. En esa búsqueda inquietante para comprender las técnicas de fabricación de calzado, Blahník no dudó en trabajar en fábricas en las que recogió la experiencia precisa para crear sus manolos de principio a fin. Él mismo dibuja sus bocetos y los traslada a maquetas en madera de arce, que pinta personalmente. Una vez que el prototipo está acabado, lo envía a sus talleres en Milán, donde lo fabricarán de modo artesanal. Un proceso en el que cobran pleno protagonismo los tejidos más exclusivos, como sedas, encajes y bordados que aprendió a valorar desde niño, viendo vestir a su elegante madre… Y encontrando pequeños tesoros familiares, como la caja de chocolate donde su abuela guardaba tiras bordadas del siglo XIX y que él conservó como una joya.

S

us mejores clientas. Todo ese background ha permitido que cada par de manolos adquieran el estatus de objeto de deseo para mujeres reales y de ficción. Porque muchas son las que darían cualquier cosa por un par de zapatos de

48

046-049_AZUL_SINGLADURA_b.indd 48

8/6/19 19:37


CONOCE LA PALMA Trasmediterránea conecta Santa Cruz de La Palma con Arrecife (Lanzarote), Puerto del Rosario (Fuerteventura), Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

Blahník nunca sigue las tendencias porque él es la tendencia con mayúsculas El lujo empieza en los pies. A la izquierda, arriba, Blahník observa algunos de sus zapatos. Abajo, el diseñador junto a las modelos Kate Moss y Naomi Campbell. Bajo estas líneas, Blahník ante una de sus creaciones: un mule en satén con pompones en lana y seda, de inspiración goyesca, realizado en el año 2011.

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

Blahník. Desde sus amigas Bianca Jagger, Marisa Berenson y Angelica Houston –quienes, por cierto, fueron de sus primeras clientas en la maravillosa época de Studio 54– a sus íntimas Isabella Blow y Tina Chow; desde un dibujo animado como Marge Simpson a la María Antonieta soñada en el cine por Sofia Coppola, pasando por una infanta de España como Elena de Borbón. Aunque, sin duda, la mejor embajadora de sus stilettos ha sido Carrie Bradshaw, la protagonista de Sexo en NuevaYork, interpretada por Sarah Jessica Parker quien, en uno de los capítulos de la serie, ante el asalto de un ladrón, le gritaba en las calles de la Gran Manzana: “¡Quíteme lo que sea, mis anillos, mi reloj… Todo, menos mis manolos!”.

T

acones para triunfar. Han pasado 47 años desde que Manolo Blahník inició su aventura como diseñador de calzado. Cada una de sus obras maestras tarda meses en realizarse y solo 80 pares de codiciados zapatos salen a diario de sus talleres. Las listas de espera siguen siendo marca de la casa, y eso que sus precios pueden oscilar entre los 500 y los 4.000 dólares… El diseñador canario es materia de coffee table books (entre otros, The boy who made shoes for lizards), de exposiciones multitudinarias (fue el primer diseñador de zapatos al que se le dedicó una muestra monográfica en el Museo del Diseño de Londres) y de reconocimientos que le acreditan como Premio Nacional de Diseño de Moda, Commander of the British Empire “por su servicio a la moda británica” y doctor honoris causa por la Universidad de La Laguna. Con su aspecto de eterno gentleman, pocos creadores han sido capaces de traducir el universo femenino con mayor certeza. También su belleza y seducción. “Las manos están expuestas todo el rato, pero los pies están prohibidos. Por eso, resultan orgásmicos los momentos en los que alguien se quita un zapato. Entiendo la razón por la que se convierten en objetos sexuales”, ha asegurado Blahník con rotundidad. Viendo su increíble calzado, no cabe duda de que quienes lo lucen están más cerca de alcanzar el placer. Porque, como alguien dijo, “dale unos buenos tacones a una mujer y se comerá el mundo”. Y si son unos manolos… ¡Hasta el universo!

49

046-049_AZUL_SINGLADURA_b.indd 49

10/6/19 18:53


50

050-052_AZUL_ALTAMAR.indd 50

8/6/19 19:41


A L T A

M A R

La gran despensa En 2050, más de 9.700 millones de personas se alimentarán gracias al mar. Conservarlo de forma sostenible es una tarea que nos compete a todos. p o r c a r m e n

o t t o

C

ada vez más, los humanos buscan su sustento en el mar. Esto hace que aumente el consumo mundial de pescado, un alimento que es fuente de proteínas de alta calidad y fácil digestión, que contiene todos los aminoácidos indispensables, que proporciona grasas esenciales (omega 3), vitaminas (A, B y D) y minerales (calcio, yodo, zinc, hierro y selenio), además de ser rico en grasas insaturadas. Según la FAO, a mediados del siglo XXI, el mar proveerá de alimento a casi 10.000 millones de personas. Para que esto sea posible es necesario conservar, extraer y utilizar de forma sostenible los productos de los océanos y los mares, un aspecto que la Organización de las Naciones Unidas ha incluido como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (concretamente, el 14). Desde hace tiempo se sabe que el mar es una gran despensa, rica, sabrosa y variada que va mucho más allá de lo que hasta ahora consumimos, pero sus recursos no son infinitos. Hay que evitar la desaparición de especies con una pesca respetuosa con el medioambiente, así como fomentando la acuicultura, técnica que ya se utilizaba en China hace más de 3.500 años. Los salineros de Andalucía y Murcia fueron los primeros que empezaron a introducir peces marinos en las encañizadas, donde los dejaban crecer hasta que alcanzaban una talla apta para su consumo. Hoy como ayer, las granjas y los huertos marinos donde se cultivan algas y plancton, entre otras especies, son una actividad en expansión que, en la actualidad se practica en más de 50 países.

i l u s t r a c i ó n m i s s

p i p e

51

050-052_AZUL_ALTAMAR.indd 51

10/6/19 18:55


A LT A

M A R

Las algas y el plancton están revolucionando la alimentación humana gracias a sus propiedades nutritivas y organolépticas, aunque su consumo no es nuevo: los aztecas ya consumían espirulina, una microalga verde azulada con la que elaboraban una especie de pan con el que acompañaban sus platos. Antes de su comercialización, estos nuevos productos han necesitado años de estudio e investigación para certificar que son aptos para su ingesta por parte del hombre.

NUEVO ALIMENTO Arriba, un arroz de plancton. Abajo, uno de los procesos del cultivo de la microalga de la que se extrae el plancton comestible.

El sabor más puro del mar Cuando se habla del mar y sus productos hay un nombre que destaca por encima de todos: Ángel León, chef de Aponiente, el restaurante que ocupa un molino de mareas en El Puerto de Santa María (Cádiz) y que ostenta tres estrellas Michelin gracias a su propuesta gastronómica basada exclusivamente en el mar. León está embarcado en popularizar el uso del plancton como ingrediente habitual de las cocinas. En 2009, en Madrid Fusión, presentó públicamente este producto al que él considera “el sabor más puro del mar”. El plancton, de un color verde intenso, es un alimento único, cien por cien vegetal y natural, apto para el consumo de personas con alergia a pescados y mariscos, así como de celiacos, vegetarianos y veganos. Una pequeña cantidad de plancton cuenta con minerales esenciales (hierro, calcio, fósforo, yodo, magnesio y potasio), ácidos grasos omega 3 y 6, y un elevado contenido en vitaminas B12, C y E, así como antioxidantes. Aunque para su crecimiento solo necesita luz y agua, obtener el plancton comestible directamente del mar no es fácil, de ahí que se cultive en huertos marinos. El único plancton comestible certificado del mundo se extrae en el huerto marino de El Puerto de Santa María. Aquí, después de analizar miles de microalgas, se localizó la tetraselmis chuii, una especie que presenta propiedades saludables para el ser humano y cuyo sabor, aroma y color son agradables. Para conseguir el plancton (que, desde 2014, cuenta con la autorización Novel Food por parte de la Unión Europea), la tetraselmis chuii se cultiva durante cuatro meses en piscinas en las que se controlan las condiciones de luz y temperatura. Cuando está madura, se recolecta mediante un proceso de ósmosis con el que se obtiene una pasta de plancton que se congela para, posteriormente, liofilizarla y conservar el plancton durante, al menos, tres años (la pasta de plancton tiene una caducidad de 24 horas) con todas sus propiedades y características. Para usarlo en cocina, el plancton liofilizado hay que hidratarlo

El plancton es un alimento cien por cien vegetal apto para alérgicos al pescado para devolverlo al estado natural (1 parte de producto con 4 partes de agua). Así se obtiene una pasta que se puede integrar perfectamente en recetas para aportar sabores y aromas a mariscos y pescados. Allá donde haya una elaboración con plancton como ingrediente está la firma de Ángel León. Además del arroz o el pan de plancton que sirve en sus restaurantes, colabora con otras firmas para popularizar este alimento. Junto a Cruzcampo ha presentado Pale Ale Marina, “la cerveza que bebería Neptuno”; o el aceite de arbequina y plancton, de la mano de Castillo de Canena, de intenso aroma y explosivo sabor a mar, perfecto para arroces, mariscos, pasta, pulpo, tartares de pescado y ceviches. Con el plancton dando sus primeros pasos en las cocinas del mundo, el mar nos guarda nuevas sorpresas. Como dice Ángel León, “es el gran desconocido del ser humano y ahí hay un maná”.

52

050-052_AZUL_ALTAMAR.indd 52

10/6/19 18:55


AZULMARINO 89 MENORCA SHOES.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

23/05/19

16:24


¿El Caribe? No, Fuerteventura 54

054-057_AZUL_Portfolio89.indd 54

8/6/19 20:47


Corralejo

LA MÁS FAMOSA El azul turquesa del agua se conjuga con el blanco de la arena para formar uno de los arenales más bellos de Canarias, inmerso en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo. En esta zona protegida, de nueve kilómetros de costa, el visitante se encuentra pequeñas calas rodeadas de roca y grandes playas custodiadas por mastodónticos complejos hoteleros. Puede elegir si quiere que sus baños sean en soledad o acompañado por familias que van a pasar allí sus días vacacionales. Un consejo: si va en coche, no aparque en la arena. Las dunas están vivas.

Si hay algo que define a la isla majorera, además del perenne viento que sopla en ella, son sus playas. Infinitas extensiones de fina arena blanca, ideales para practicar deportes como el windsurf y el kitesurf. También son las favoritas de todos aquellos a los que les gusta tomar el sol y pasear por la orilla del mar. ¿Vienes a descubrirlas? p o r m a r c o s

l u c i o

55

054-057_AZUL_Portfolio89.indd 55

8/6/19 20:47


P O R T F O L I O

La Concha LA MÁS FAMILIAR

Al igual que su homónima donostiarra, la playa de La Concha, en el pueblo de El Cotillo, también tiene buena fama. Su forma de herradura viene dada por el arrecife natural que hace que las olas nunca sean grandes. Y su arena blanca es el contraste al azul turquesa de las aguas del océano. Si por el día esta playa es un lugar tranquilo para olvidar el estrés, con el atardecer llega la magia gracias a los cambios de color del cielo, que pasa del ocre al violeta en un abrir y cerrar de ojos.

Sotavento

LA MÁS TRANQUILA Recorriendo Fuerteventura de norte a sur, al llegar a la península de Jandía se atisba una playa enorme, casi infinita, que el viajero ha visto alguna vez en su vida porque es el gran reclamo de la isla. Con una anchura en algunos lugares de casi un kilómetro, las mareas hacen de Sotavento el lugar perfecto para iniciarse en los secretos del windsurf y el kitesurf. De hecho, aquí se celebra, durante el mes de julio, una de las pruebas del Mundial de estas especialidades deportivas. El resto del año es un lugar tranquilo, que no conoce chiringuitos, tumbonas o sombrillas.

56

054-057_AZUL_Portfolio89.indd 56

8/6/19 20:47


La Pared

LA MÁS ESCONDIDA Solo mide 250 metros, pero su fuerte oleaje y la gran pared que la protege han hecho de ella uno de los destinos favoritos de los windsurfistas. Cuentan que se sitúa en ese punto fronterizo que servía para separar los reinos de Maxorata (al norte de Fuerteventura) y Jandía. Llegar hasta aquí no es fácil, pues hay que tomar una pista de tierra. Y es que tanta protección natural sirve también para disfrutar de uno de los mejores espectáculos que ofrece la naturaleza: el atardecer sobre el mar.

Cofete

LA MÁS INDÓMITA Sola, sacudida por el viento y vigilada por la misteriosa Casa Binter, Cofete es ese lugar al que, para acceder, es necesario recorrer un tortuoso camino sin asfaltar que se hace muy largo y difícil. Pero cuando se llega hasta aquí, cualquier incomodidad pasada ha merecido la pena. Es una playa abierta al océano, en la que es casi imposible bañarse, pero es ideal para caminar. Lo que más llama la atención es su cementerio abandonado, porque, ¿a quién no le gustaría reposar eternamente con semejantes vistas al mar?

57

054-057_AZUL_Portfolio89.indd 57

8/6/19 20:47


BARCELONA DE CONCIERTOS POR MONTJUÏC Un paseo por los rincones del pulmón verde de la capital catalana donde abundan los teatros, los parques y los museos… Y, por supuesto, donde siempre suena la música.

p o r

r a ú l m a s

58

058-061_AZUL_DESTINO_BCN.indd 58

8/6/19 21:00


L

a cita es en Barcelona. Quizá para bailar al ritmo caribeño de Juan Luis Guerra, en el Palau Sant Jordi (24 de junio), en su vuelta a los escenarios. Alice Cooper (8 de septiembre), Michael Bublé (27 de septiembre) y Pixies (23 de octubre) recalarán a su debido tiempo en esos mismos escenarios. Todos esos conciertos tienen lugar en Montjuïc. La música es razón suficiente para reencontrarse con las serpenteantes y empinadas calles de esta montaña urbana donde suena la música, incluso después de ella, en locales como el Psycho Rock&Roll Club o el más underground Meteoro, que no cierran hasta bien avanzada la madrugada. O la Sala Apolo, que se mantiene en danza hasta el amanecer. Montjuïc, pulmón verde, montaña mágica de los barceloneses, tan cercana y a veces tan desconocida, se ha convertido en el diapasón cultural de una ciudad que durante años le había dado la espalda.

A

Polifónica cúspide de laderas sin pendientes, coronada por un castillo con un pasado histórico para olvidar. Una montaña de dimensión humana que empezó a fundirse con la ciudad gracias a los Juegos Olímpicos de 1992, mediante el funicular restituido –el teleférico de toda la vida– y las escaleras mecánicas.

M

ontjuïc se abre a la ciudad por la Plaza de España, la más neoyorquina de las plazas barcelonesas. Allí muere avenida del Paral·lel, la arteria teatral y cabaretera que sirve de frontera sur al barrio del Poble-sec. A tiro de piedra queda Barcelona-Sants, la gran estación ferroviaria donde recalan el AVE y los trenes de largo recorrido. Desde allí es fácil llegar a los alojamientos de la zona, como el hotel Miramar Barcelona GL (Pl. Carlos Ibáñez, 3) que, si el precio no es problema, puede ser el primero a considerar. Desde unos impresionantes jardines que transportan al visitante a la película de Alain Resnais, El año pasado en Marienbad, el Miramar ofrece una espectacular panorámica del puerto y las playas de la ciudad. El edificio fue restaurante durante la Exposición Internacional de 1929 y, entre 1959 y 1983, acogió los estudios de TVE Cataluña. Ahora es un hotel de lujo y un lujo de hotel. El discreto La França (La França Xica, 40) es un mítico love hotel por horas, completamente remodelado, pero con muchas historias que contar; tantas, como parejas han pasado por sus instalaciones. Resulta un buen recurso para los espíritus más intrépidos, urgentes y pícaros. Dos números más allá, en el 38 de la misma calle, topamos con La França

Día y noche La planta superior del centro comercial Las Arenas (a la izquierda) ofrece unas inmejorables vistas sobre la Plaza de España. En esta página, la Sala Apolo, uno de los centros musicales de la Ciudad Condal.

59

058-061_AZUL_DESTINO_BCN.indd 59

8/6/19 21:00


Barcelona D E S T I N O

Travellers, su hermano más convencional, y en versión turista, donde no se admiten niños. También se puede considerar una opción más neutra, como el Tryp Apolo (Av. Para·lel, 57; su terraza es más que recomendable), y el Grums (Carrer de Palaudàries, 26), un hotel boutique en estilo art déco, elegante, moderno y cosmopolita. En el otro extremo de precios, pero sin perder encanto, el HelloBCN Hostel Barcelona (Lafont, 8-10) es un hostal juvenil funcional, ruidoso y vivaracho. Pero, si hay que elegir, uno se decanta por el moderno Hotel Brummell (Nou de la Rambla, 174), sofisticado, acogedor y de encuentros felices, donde recala cuando viene a la ciudad Bill Nighy, inolvidable protagonista de La librería, de Isabel Coixet. A menudo organizan catas de vinos o maridajes de cervezas artesanas. Tan solo dispone de 20 habitaciones. Hay que reservar.

A

ntes de la música hay que coger fuerzas con un sabroso y saludable brunch en el Cactus Café (Blasco de Garay, 10). O lanzarnos de cabeza al Petit Monjuïc (Sant Isidre, 2): el coqueto local que es bar, vermutería, zona de encuentro y club social donde conviven las especialidades del desierto argelino con el vermú nuestro de cada día. Su proximidad geográfica congrega a espectadores y actores del Teatre Grec, el Teatre Lliure y el Mercat de les Flors, que se acercan en busca de la joya de la corona de la casa: el cuscús que prepara con mimo Souha, alma máter de los fogones. Para un primer picoteo también podemos decantarnos por el Bar Seco (Pg. de Montjuïc, 74), que ofrece una terraza soleada para instalarse un buen rato. Sirven deliciosas y variadas tapas de calidad. Recompuesta la figura y acallado el estómago, hay que explorar la legendaria calle Blai, uno de los centros vitales de este barrio de casas bajas del XIX y acogedoras plazas que vio nacer y entonar sus primeras canciones a Joan Manuel Serrat.

B

lai ha estado eclipsado durante años por el brillo vodevilesco del cercano Paral·lel, donde El Molino, el Teatro Condal y el Victoria imponen su ley. El ambiente de Blai es joven y multicultural, y vibra con una sucesión apabullante de bares de tapas y pinchos en los que la cantidad se impone a la calidad. Hay notables excepciones, como el Blai 9, donde se encuentran pinchos sin pan, sofisticados y deliciosos; la Tasqueta de Blai (Blai, 17) y La Esquinita de Blai, en el 16, que ofrecen tapas y platillos del todo recomendables. O el Blai Tonight (Blai, 23), donde los montaditos compiten entre sí por conquistar las mesas de taburetes altos y clientes jóvenes.

60

058-061_AZUL_DESTINO_BCN.indd 60

8/6/19 21:00


DE CONCIERTO EN BARCELONA Trasmediterránea ofrece conexiones entre Barcelona y los puertos de Palma (Mallorca), Mahón y Ciutadella (Menorca) e Ibiza (ciudad). Toda la información sobre horarios y precios la encuentras en nuestra página web.

U

no de los centros neurálgicos del barrio es la bohemia plaza del Sortidor. Allí se recomienda visitar el centenario restaurante homónimo y contemplar su portada modernista. O descansar, vino en mano, en la vecina bodega Can Marino (Margarit, 54). Si queremos llegar al evento musical con el estómago lleno y el alma alegre, rematemos la jugada en la Gran Bodega Saltó (Blesa, 36), un rincón imprevisible y extravagante (renovado por Steve Foster en 2002). Del vino al por mayor hasta los platillos para picar de ahora, y quizá una actuación en su minúsculo escenario.

D

espués del concierto, si la fiesta no ha acabado, el nuevo bar La Bota (Blai, 29) cierra tarde y suele albergar actuaciones. Dicen que la antigua La Bota (a pocas calles de la actual) fue un burdel. Ahora es un lugar de santidad etílica, con pelis de Chaplin o de Keaton al fondo y un ambiente Propuestas culturales más allá de la música En la montaña de Montjuïc y alrededores existe una amplia oferta para el ocio. A la izquierda, de arriba a abajo, una de las singulares calles del Pueblo Español; la Sala Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC); los jardines de Mossèn Costa i Llobera; y un espacio común del Hotel Brummell. En esta página, una escultura de la Fundació Joan Miró.

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

Montjuïc es el diapasón de una ciudad que dio la espalda a la montaña heterogéneo y estimulante: desde vecinos del barrio (jóvenes, viejos, nativos y extranjeros) hasta algún turista. ¿Curiosa mezcla, no? Esto es Monjuïc, amigos. ¿Un gin-tonic para alabar o despotricar del artista? El MauMau Underground (Fontrododa, 35), una antigua nave industrial reconvertida en lounge bar, con más de 35 ginebras premium.

E

l día después nos esperan jardines y parques maravillosos como el Botánico (Pg. Santa Madrona, 38); los jardines de Mossèn Costa i Llovera (Crta. Miramar, 38), reconocidos en 1987 por The New York Times como uno de los más bellos del mundo; o los Jardines de Laribal, un remanso de paz idílico y poético, donde la naturaleza exuberante y el murmullo del agua son los protagonistas. Una escalera singular, inspirada en la del Generalife, conecta Laribal con los jardines del Teatro Grec, ese encantador fake construido en el siglo XIX que en verano acoge su propio festival. Y para los amantes del arte, varias propuestas imprescindibles: la Fundació Joan Miró, con la mejor colección del artista de la inocencia sabia; el MNAC y su inmejorable catálogo de arte románico; el Pabellón Mies van der Rohe, de líneas limpias y claras; el Museo de Arqueología, el Etnológico, el CaixaForum… Incluido el Pueblo Español, esa opción kitsch y encantadora, donde toda la arquitectura de la Península se amontona en un recinto de tablaos, talleres de artistas y restaurantes.

L

legada la hora de regresar, cogemos fuerzas para el viaje con uno de los exquisitos pasteles artesanos que elaboran en Spice Café (Margarit, 13) o uno de los bikinis (sándwich mixto) gourmet de La piña bar (Del Roser, 3) y nos vamos de Montjuïc con una idea que nos ronda por la cabeza: no hemos desentrañado todos sus secretos. ¡Volveremos! Cuando haya otro concierto…

61

058-061_AZUL_DESTINO_BCN.indd 61

10/6/19 18:59


noticias

Nueva terminal de Naviera Armas en Las Palmas de Gran Canaria Este edificio se encuentra en la dársena de La Esfinge, en el Puerto de la Luz de la capital insular La nueva terminal de Naviera Armas ocupa un espacio aproximado de 1.400 metros cuadrados, del total de más de 100.000 metros cuadrados que tiene la concesión de la parcela. El resto del espacio está ocupado por la zona logística, además de una superficie de 25.913 metros cuadrados de lámina de agua. Este inmueble centraliza las operaciones de pasajeros y mercancías que realiza la compañía en Las Palmas y cuenta con una serie de elementos singulares que facilitan el tránsito de los viajeros, entre los que destacan dos pasarelas que conectan

062-064_AZUL_noticias89.indd 62

el edificio con el acceso a los ferries que atracan en los pantanales y que segregan de modo organizado los flujos de llegada o salida de pasajeros, tanto a pie como de vehículos. La entrada al edificio de pasajeros está formada por un gran espacio abierto dotado de vegetación y de diversos elementos de mobiliario para ofrecer una recepción amable a los pasajeros. Además, Naviera Armas ha construido dos pantalanes que permiten el atraque de hasta cuatro buques de forma simultánea.

11/6/19 17:52


El Grupo Armas Trasmediterránea afronta el mayor operativo de la OPE Ambas navieras ofrecen cada día más de 63.000 plazas de pasajeros y de 17.000 para vehículos con el objetivo de facilitar la Operación Paso del Estrecho.

El Grupo Armas Trasmediterránea cuenta con todo el dispositivo para afrontar la Operación Paso del Estrecho (OPE) y dar respuesta a la alta demanda que se concentra durante los meses de verano en las líneas que conectan la península con el norte de África. Este año, además, es la primera vez que el grupo naviero líder en España y uno de los principales de Europa ofrece una oferta conjunta con el objetivo de facilitar el mayor operativo de desplazamientos en barco de nuestro país. El Grupo Armas Trasmediterránea ofrece cada día, durante la Operación Paso del Estrecho, más de 63.000 plazas de pasajeros y unos 17.000 vehículos gracias a los 13 buques de alta velocidad y convencionales, que conectarán 11 puertos entre la península y el continente africano. Las líneas marítimas dispuestas para la Operación Paso del Estrecho, que abarca desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, son Almería-Melilla, Almería-Nador, Almería-Ghazaouet, Almería-Orán, MotrilNador, Motril-Al Hoceima, Málaga-Melilla, Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger. Este año, además, el dispositivo se presenta lleno de novedades para la zona Sur-Estrecho con la incorporación a la flota de Trasmediterránea del nuevo buque Villa de Teror para las líneas Motril-Nador y Motril-Al Hoceima, operadas por Naviera Armas. Por otro lado, el buque Volcán de Tijarafe, de Naviera Armas, se incorpora para hacer la línea Almería-Nador operada por Naviera Armas. Y desde el 1 de julio, las líneas de Melilla se refuerzan con un buque de alta velocidad que operará todo el verano, además de los superferries Ciudad de Granada y Ciudad Autónoma Melilla. Según las previsiones oficiales del Ministerio del Interior del Gobierno de España, las previsiones para la OPE de este año indican que podrían superarse las cifras récord alcanzadas ya en 2018, año en el que pasaron por nuestros puertos 3.241.679 pasajeros y 734.240 vehículos entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.

UN TOTAL DE 13 BUQUES, TANTO CONVENCIONALES COMO DE ALTA VELOCIDAD, COMPONEN LA COBERTURA CONJUNTA DE NAVIERA ARMAS Y TRASMEDITERRÁNEA

63

062-064_AZUL_noticias89.indd 63

11/6/19 17:52


noticias

Trasmediterránea cubre con alta velocidad la línea Gandia-Ibiza-Palma desde el 15 de junio Desde el 15 de junio, el Grupo Armas Trasmediterránea opera las conexiones de la ruta Gandia-Ibiza-Palma con el Ciudad de Ceuta, un buque de alta velocidad con capacidad para 866 pasajeros, 220 vehículos y 288 metros lineales de carga, que alcanza en su navegación los 35 nudos de velocidad. De este modo, la compañía responde a la demanda de un barco de alta velocidad en las conexiones desde Gandia hasta Baleares, acortando la travesía a dos horas y media, así como desde Ibiza hasta Palma, en dos horas y cuarto. Además, en esta línea también se va a estrenar el Volcán de Tagoro, el barco más moderno en su clase y uno de los mayores del mundo, con capacidad para 1.184 pasajeros, 215 automóviles y 595 metros lineales de carga. Y también navega a una velocidad de 35 nudos.

DESDE EL 15 DE JUNIO, EL ‘CIUDAD DE CEUTA’ OPERA EN ESTA LÍNEA HASTA LA INCORPORACIÓN, ESTE VERANO, DEL NUEVO BUQUE ‘VOLCÁN DE TAGORO’

Asimismo, en su clara apuesta por Gandia como puerto clave en las conexiones con Baleares, el Grupo Armas Trasmediterránea va a mejorar este verano sus instalaciones en el citado puerto de la comarca de La Safor, a la espera de la reordenación definitiva de los accesos y el recinto portuario. Refuerzo en la línea de carga Valencia–Palma También se ha reforzado la línea de carga entre ValenciaPalma con la incorporación a la misma del buque Volcán de Teneguía. Así, el Grupo Armas Trasmediterránea conecta a diario los puertos de Valencia e Ibiza con el buque Ciudad de Ibiza; y Valencia-Palma con el buque Forza, que tiene el refuerzo de carga con los buques Superfast Levante y Volcán de Teneguía.

COMIENZA LA SINGLADURA DEL ‘VILLA DE TEROR’ El Villa de Teror es el nuevo ferry de última generación que se incorpora a la flota de Trasmediterránea. Construido en los astilleros Vulcano de Vigo (Pontevedra), este nuevo buque mide de 139 metros de eslora y puede mantener una velocidad de 22 nudos. Tiene una capacidad para 1.500 viajeros, 450 vehículos y 60 metros lineales de carga, Además, se ha construido de acuerdo a las últimas soluciones de eficiencia y respeto al medio ambiente, gracias a las cuales se reducirán las emisiones en 9% aproximadamente. El barco dispone de catalizadores y de un equipo homologado de tratamiento de aguas de lastre para evitar la biocontaminación del ambiente marino.

64

062-064_AZUL_noticias89.indd 64

10/6/19 18:28


AZUL MARINO 89 PALMA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

13/06/19

11:44


destinos Naviera Armas

Trasmediterránea

CANARIAS Gran Canaria / Las Palmas de Gran Canaria Lanzarote / Arrecife / Playa Blanca / Órzola La Graciosa / Caleta de Sebo Fuerteventura / Puerto del Rosario / Morro Jable / Corralejo Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Los Cristianos La Palma / Santa Cruz de La Palma La Gomera / San Sebastián de La Gomera / Valle Gran Rey El Hierro / Valverde

CANARIAS Gran Canaria / Las Palmas de Gran Canaria Tenerife / Santa Cruz de Tenerife Lanzarote / Arrecife Fuerteventura / Puerto del Rosario La Palma / Santa Cruz de La Palma

SUR DE ESPAÑA Motril (Granada) MARRUECOS Al-Hoceima Nador

MEDITERRÁNEO Mallorca / Alcúdia / Palma Menorca / Maó / Ciutadella Ibiza / Ibiza Formentera (con Trasmapi) Barcelona Valencia Gandia SUR DE ESPAÑA Algeciras Almería Cádiz Málaga ESTRECHO ESPAÑA Ceuta Melilla

Más información NAVIERA ARMAS +34 902 456 500 www.navieraarmas.com TRASMEDITERRÁNEA +34 902 454 645 www.trasmediterranea.com

MARRUECOS Nador Tánger Med ARGELIA Ghazaouet Orán

Tan cerca como tú quieras Naviera Armas Rutas Trasmediterránea Rutas N. Armas & Trasmediterránea Rutas

* Algunas de nuestras rutas tienen trasbordos o escalas. Consulte salidas en nuestra web. * Las rutas pintadas no pertenecen al recorrido / tracking real.

Puertos

066-069_MAPA_FLOTA_New2.indd 66

11/6/19 17:55


Barcelona

Ciutadella

Menorca Valencia

Alcúdia

Mallorca

Maó

Palma

Gandia Ibiza

BALEARES

ESPAÑA Formentera

ESPAÑA Cádiz Motril Málaga

Almería

Algeciras Orán

Tánger Med

Ceuta Melilla Al-Hoceima

Ghazaouet

Nador

NORTE DE ÁFRICA

La Graciosa ISLAS CANARIAS

Lanzarote

La Palma

Fuerteventura La Gomera

Valverde

El Hierro

066-069_MAPA_FLOTA_New2.indd 67

Órzola Arrecife

Playa Blanca

Santa Cruz de La Palma

Valle Gran Rey

Caleta de Sebo

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife

San Sebastián de La Gomera

Los Cristianos

Corralejo

Puerto del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria Morro Jable

Gran Canaria

11/6/19 17:55


F L O T A

Al Andalus

LA FORMA MÁS ECONÓMICA Y CÓMODA DE VIAJAR

Alborán

Champion Jet 1

Volcán de Taburiente

Volcán de Tagoro

Volcán de Tamadaba

Volcán de Tamasite

Volcán de Tauce

Volcán del Teide

Volcán de Teneguía

Volcán de Teno

Volcán de Timanfaya

Volcán de Tinamar

Volcán de Tindaya

Volcán de Tijarafe

Volcan de Tirajana

NUEVO

SI QUIERES SABER LA ESLORA DE NUESTROS BARCOS, LA VELOCIDAD A LA QUE NAVEGAN O EL NÚMERO DE PASAJEROS QUE PUEDEN TRANSPORTAR SOLO TIENES QUE VISITAR NUESTRA WEB. ALLÍ ENCONTRARÁS TODOS LOS DATOS SOBRE NUESTROS BUQUES, ASÍ COMO LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE. ¡FELIZ TRAVESÍA!

68

066-069_MAPA_FLOTA_New2.indd 68

11/6/19 17:55


MÁS INFORMACIÓN

NAVIERA ARMAS +34 902 456 500 www.navieraarmas.com TRASMEDITERRÁNEA +34 902 454 645 www.trasmediterranea.com

Alcántara Dos

Almariya

Almudaina Dos

Ciudad Autónoma Melilla

Ciudad de Cádiz

Ciudad de Ceuta

Ciudad de Granada

Ciudad de Ibiza

Ciudad de Mahón

Ciudad de Málaga

Ciudad de Palma

Elisabeth Russ

Forza

José M. Entrecanales

Juan J. Sister

Las Palmas de Gran Canaria

Superfast Baleares

NUEVO

Superfast Levante

Tenacia

Villa de Teror

Vronskiy

69

066-069_MAPA_FLOTA_New2.indd 69

11/6/19 17:55


BILLETES

P R Á C T I C A

HORA LÍMITE

P A R A

V I A J A R

COCHE

BICICLETAS Y TABLAS DE SURF

DOCUMENTACIÓN

BILLETES OPEN

VIAJAR CON NIÑOS

Respetar al resto de pasajeros y

El pasajero puede obtener sus tar-

Para adquirir un billete open, los

En rutas interinsulares, los menores

animales que transiten por la zona.

jetas de embarque directamente en

pasajeros deben gestionar la

de 4 años viajan como bebé, siendo

Es obligatorio el uso de correa

nuestras oficinas o realizar el auto

compra directamente en oficinas; a

gratis, debiendo indicarlo en el

cuando el animal se encuentre fuera

check-in en los 14 días previos a la

través del Call center, en el 902 45

momento de gestionar la compra.

de la jaula/trasportín.

salida a través de la web.

65 00, o bien facilitar el localizador

Entre 4 y 11 años viajan como niño,

Los animales considerados como

En el caso de rutas interinsulares, si

adquirido por otra vía para dejarlo

abonando el 50% del billete.

razas peligrosas, deberán cumplir

la residencia de todos los pasajeros

OPEN.

En el resto de rutas, son conside-

con las normas específicas (correa

rados bebé los menores de 1 año,

y bozal).

se encuentra verificada (así como cualquier bonificación especial que

CONDICIONES DE

abonando un importe específico.

Es responsabilidad del propietario

tenga en el billete) y viaja con DNI,

ANULACIÓN DE BILLETES

Entre 1 y 11 años viajan como niño,

del animal, la recogida de los excre-

NIE formato rígido o pasaporte

El billete dispone de un año de

abonando una parte del billete.

mentos.

compatible con la Norma ICAO 9303

validez desde la fecha de compra

de especificaciones para pasa-

(a menos que la tarifa indique

PERSONAS CON MOVILIDAD

interior del vehículo, debe firmar el

portes de lectura mecánica, puede

expresamente lo contrario), siendo

REDUCIDA

documento de exención de respon-

embarcar directamente con el

posible el cambio de fecha sin coste

Las personas con movilidad

sabilidad a bordo y comunicarlo a la

documento de identidad sin nece-

dentro de este plazo. En caso de

reducida deben solicitar la asis-

tripulación.

sidad de pasar por la oficina.

cancelación, puede solicitar la mis-

tencia especial con un mínimo de

PERROS GUÍA: Los pasajeros

ma y el reembolso del billete, siendo

24 horas de antelación al viaje.

invidentes o con necesidades

HORA LÍMITE

los gastos máximos por cancela-

Pueden encontrar el formulario de

especiales podrán ir acompañados

En ferry, la hora límite de admisión

ción de un 25% del valor del billete.

solicitud en nuestra página web:

de perros guía, con arreglo a su nor-

www.navieraarmas.com/es/solici-

mativa específica y sin cargo alguno.

al embarque es de 30 minutos

En el caso de viajar el animal en el

antes de la salida del barco para

EQUIPAJE

los pasajeros, y de 60 para los

El titular del presente billete tiene

vehículos.

derecho a que la naviera le trans-

MASCOTAS A BORDO

Los pasajeros que viajen con

tud-de-asistencia-especial. BILLETE MASCOTA

porte en el trayecto indicado en

Podrá viajar con su mascota en los

animales domésticos, deberán

EMBARQUE

el mismo, así como al transporte

buques de Navier Armas*, teniendo

comprar el billete correspondiente

DE VEHÍCULOS

de su equipaje personal hasta

en cuenta los siguientes requisitos:

para poder acceder al buque, así

Todos los pasajeros del billete

un máximo de 60 kg o 4 bultos.

Podrá viajar en el interior del buque

como presentar la documentación

deben embarcar juntos, a menos

La compañía declina toda res-

con su mascota, si el tamaño y

sanitaria correspondiente, si fuera

que por motivos operativos se indi-

ponsabilidad por el transporte de

peso de la misma lo permitiera (que

requerida. Podrá adquirir el billete

que expresamente lo contrario.

objetos valiosos que no se hayan

no pese más de 10 kg) siempre y

de su mascota en:

confiado al capitán o al miembro de

cuando el animal vaya dentro de un

Cualquiera de nuestras oficinas

BICICLETAS

la tripulación que él designe. Está

trasportín habilitado para el traslado

En nuestra página web:

Y TABLAS DE SURF, GRATIS

prohibido el transporte de corres-

de animales pequeños (no pudien-

www.navieraarmas.com

En el caso de viajar con tablas de

pondencia (salvo la autorizada por

do superar las siguientes medidas

A través del Call center: 902 45

surf, kayak o bicicletas, el cliente

la Administración de Correos), el de

50x40x25 cm). Se permite el acce-

65 00

debe adquirir el billete del vehículo

mercancías peligrosas o de ilícito

so a los salones de butacas, no

A través de la app de Naviera

(bicicleta). En el momento del

comercio.

pudiendo hacerlo en las zonas de

Armas.

embarque, la tripulación le indicará

comedores y camarotes. Podrá via-

la zona donde debe depositar el

ZONA FUMADORES

jar con su mascota en las cubiertas

mencionado vehículo, no estando

De conformidad con las disposi-

exteriores del buque, en las zonas

permitido el acceso a la zona de

ciones legales, solo está permitido

acondicionadas para ello y debiendo

pasaje con estos objetos.

fumar en el exterior del barco.

cumplir con las siguientes normas:

*En los buques y rutas que lo permitan

Todo lo expuesto queda sujeto a tales condiciones y las específicas de cada tarifa y promoción.

I N F O R M A C I Ó N

70

070-071_AZUL_Manual del pasajero-2.indd 70

4/4/19 19:01


INFORMACIÓN, RESERVA Y COMPRA NAVIERA ARMAS +34 902 456 500 www.navieraarmas.com TRASMEDITERRÁNEA +34 902 45 46 45 www.trasmediterranea.com

Todo lo expuesto queda sujeto a tales condiciones y las específicas de cada tarifa y promoción.

LUGGAGE

FUMAR / SMOKING

NIÑOS / CHILDREN

MOVILIDAD REDUCIDA/ REDUCED MOBILITY

MASCOTAS/ PETS

DOCUMENTACIÓN

CONDICIONES DE

cargo de posibles robos o pérdidas

MASCOTAS A BORDO

El billete es personal e intransferible.

ANULACIÓN DE BILLETES

de su equipaje u objetos persona-

Viajan en los ferries en los espacios

El pasajero deberá disponer de la

En embarcaciones rápidas, tendrá

les. Queda prohibido llevar a bordo

acondicionados de los que disponen

documentación exigida por la nor-

una penalización del 10% sobre el

géneros de ilícito comercio y mer-

todos los barcos de Trasmediterranea.

mativa vigente. Es necesario retirar la

importe del billete (anulaciones entre

cancías peligrosas.

Estos espacios están instalados en la

tarjeta de embarque en las taquillas

los 30 días y las 48 horas precedentes

de Trasmediterranea, en las máqui-

a la salida), y del 20% (entre 48 y 2

ZONA FUMADORES

barco, en lugares correctamente venti-

nas auto check-in o en la web (hasta

horas antes). En servicios conven-

De conformidad con las disposiciones

lados y acondicionados para el bienestar

48 horas antes de la salida).

cionales la penalización es del 10%

legales solo está permitido fumar en

de su mascota durante todo el trayecto.

sobre el importe (anulación entre los

el exterior del barco.

Es obligatorio reservar, además de

cubierta, el garaje u otros puntos del

HORA LÍMITE

30 y los 10 días antes de la salida), y

En ferry, la hora límite de admisión

del 20% (entre los 9 y los 2 días antes).

VIAJAR CON NIÑOS

la tarifa correspondiente. El pasajero

al embarque es de 30 minutos

Pasados estos plazos, la anulación

Los niños menores de dos años via-

debe comunicar la presencia del animal

antes de la salida del barco para los

comportará una penalización por el

jan gratis, aunque se debe comunicar

al personal de a bordo para que pueda

pasajeros, y de 60 para los vehículos.

total del importe. Si el pasajero decide

su presencia a la hora de reservar

ubicarlo y deberá ir provisto de los cer-

En los trayectos de Cádiz-Canarias-

adelantar la salida, se le podrá anular

y deberán ir provistos de tarjeta de

tificados de animales prescrito por las

Cádiz, por cuestiones de aduanas,

el billete, sin gastos, debiendo obte-

embarque y abonar la tasa corres-

autoridades sanitarias. Los perros deben

la presentación al embarque debe

ner su nueva plaza en la misma aco-

pondiente. Los niños mayores de

ir sujetos con correa y bozal. El resto de

ser, como mínimo, de 2 horas de

modación o superior a la que tenía,

dos años y menores de 12 pagan el

animales deben ir siempre dentro de

antelación.

abonando la diferencia. En las tarifas

50% de la tarifa. En las líneas inter-

una jaula o caja, que se acomodará en

especiales, las condiciones son

nacionales con Tánger y Nador este

la zona habilitada para mascotas. Estas

EMBARQUE

específicas, por lo que se recomienda

porcentaje acoge a los niños mayo-

zonas se limpian con antiparasitarios

DE VEHÍCULOS

consultarlas antes.

res de cuatro años y menores de

antes de cada viaje. La manutención de

once años. Algunos buques cuentan

los animales corre a cargo de sus pro-

Se recomienda que solo el conductor

obtener su tarjeta de embarque y pagar

embarque con el vehículo, y que el

SEGURO DE CANCELACIÓN

con servicios especiales para bebés

pietarios. Puede consultar en la web, en

resto de los ocupantes lo hagan a

DE BILLETES

y niños: zona de juego infantil, cunas

las ventanillas de pasaje o en el teléfono

pie. El desembarque podrá realizarse

El seguro de cancelación permite al

plegables, cambiador de bebés y

902 45 46 45 la ubicación y condiciones

con más de una persona a bordo.

pasajero recuperar el importe de los

tronas para comer.

de la zona habilitada para animales de

billetes si por alguna de las causas

cada barco, así como la disponibilidad,

BICICLETAS Y TABLAS DE

de accidente o de fuerza mayor

PERSONAS CON

en algunos buques, del servicio de

SURF, GRATIS

recogidas en las condiciones no

MOVILIDAD REDUCIDA

seguimiento de mascotas durante la

Transporte gratuito de bicicletas y

pudiera realizar el viaje. El importe

Trasmediterranea cuenta con un

travesía desde los dispositivos móviles

equipos de surf, windsurf y kayak.

varía de acuerdo con el precio total.

servicio de asistencia dirigido a toda

de sus dueños. Dejar a los animales en

Su transporte se debe indicar en el

La contratación del seguro deberá

persona cuya movilidad para utilizar

el interior del coche es muy peligroso, ya

momento de hacer la reserva y antes

formalizarse al mismo tiempo que la

el transporte se halle reducida y

que pueden tener problemas de deshi-

del embarque. La custodia corres-

emisión del billete.

cuya situación requiera una atención

dratación y asfixia. En caso de no seguir

adecuada. La asistencia se adaptará,

esta advertencia, Trasmediterranea no

EQUIPAJE

en la medida de lo posible, a sus

se hace responsable si su animal sufre

BILLETES OPEN

No es necesario facturar las maletas

necesidades, sin cargo adicional. La

algún percance.

Los pasajeros pueden comprar

y el equipaje de mano. Si viaja en

reserva de asistencia deberá hacer-

PERROS GUÍA: Los pasajeros invidentes

billetes con la fecha del trayecto

camarote tiene derecho al transpor-

se con un mínimo de 48 horas antes

o con necesidades especiales podrán

abierta. Para reservarlo deben llamar

te gratuito de un máximo de

de la salida y deberá presentarse

ir acompañados de perros guía, con

al teléfono 902 45 46 45 y facilitar el

40 kg de equipaje, y en butaca, de

como mínimo dos horas antes de

arreglo a su normativa específica y sin

localizador.

30 kg. Trasmediterranea no se hace

la misma.

cargo alguno.

ponde a sus portadores.

71

070-071_AZUL_Manual del pasajero-2.indd 71

3/4/19 22:03


AZUL MARINO 89 ARMAS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

14/06/19

10:45


tienda A t o d o u n m u n d o d e r e g a l o s a s u

B O R D O a l c a n c e

Store on Board a whole world of gifts within reach LAS MEJORES MARCAS

precios A LOS MEJORES

THE BEST B R A N D S AT T H E BEST PRICES

b i e n v e n i d o

a

n u e s t r o

c a t รก l o g o

Welcome to our catalogue

Productos sujetos a disponibilidad, por barco y ruta. Las tarifas estรกn en vigor salvo error tipogrรกfico. Nuestros precios pueden ser modificados sin previo aviso. Exija el ticket de compra, es imprescindible para cualquier reclamaciรณn.

73

073_AZUL_tienda a bordo_PortadillaOK.indd 73

5/4/19 15:24


tienda A

B O R D O

í n d i c e / i n d e x 7 5

PARA ELLA&ÉL / FOR HER&HIM

7 8

PERFUMES PARA ELLA / FRAGANCES FOR HER

8 1

PERFUMES PARA ÉL / FRAGANCES FOR HIM

8 4

ALOE VERA / ALOE VERA

8 8

C H O C O L AT E S Y C A R A M E L O S / C H O C O L AT E S & C A N D I E S

9 6

TECNOLOGÍA / GADGETS

1 0 8

ALCOHOL / ALCOHOL

1 1 1

TABACO

/ TOBACOO

74

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 74

5/4/19 13:49


PA R A

E L L A & É L

F O R

H E R & H I M

TODAS A / EACH

29.90€ PA R A E L L A & É L FOR HER & HIM

CALVIN KLEIN ck All. EdT Spray 100 ml 29,90 €

JEAN PAUL GAULTIER “Le Male”. EdT Spray 75ml 29,90 €

L’ORÉAL PARIS Revitalift Laser. Prog. Set 29,90 €

TODAS A / EACH

19.90€ PA R A E L L A & É L FOR HER & HIM

CALVIN KLEIN ck one. EdT Spray 100 ml 19,90 €

DAVIDOFF Cool Water Woman. EdT Spray 50 ml 19,90 €

75

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 75

4/4/19 20:24


tienda A

B O R D O TODAS A / EACH

19.90€ PA R A E L L A & É L FOR HER & HIM

MOSCHINO Funny. EdT Spray 50 ml 19,90 €

ELIZABETH ARDEN Sunflowers. EdT Spray 100 ml 19,90 €

CALVIN KLEIN in2u Her. EdT Spray 50 ml 19,90 €

ELISABETH ARDEN 5th Avenue. EdP 75 ml 19,90 €

ELIZABETH ARDEN Green Tea. EdT Spray 100 ml 19,90 €

NINO CERRUTI 1881. EdT Spray 50 ml 19,90 €

CALVIN KLEIN in2u Him. EdT Spray 50 ml 19,90 €

76

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 76

4/4/19 20:24


PA R A

E L L A & É L

F O R

H E R & H I M

VERSACE Red Jeans. EdT Spray 75 ml 19,90 € 2 MÁSCARAS MEGA VOLUME MISS MANGA

+ 1 LÁPIZ DE OJOS GRATIS

L’ORÉAL PARIS Miss Manga By Mega Volume. Mascara Set 19,90 €

VERSACE Blue Jeans. EdT Spray 75 ml 19,90 €

HUGO BOSS Dark Blue. EdT Spray 75 ml 19,90 €

77

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 77

5/4/19 13:51


tienda A

B O R D O

CALVIN KLEIN ck be. EdT Spray 100ml 59,40 €

CAROLINA HERRERA CH. EdT Spray 50ml 55,80 €

DIOR Miss Dior. EdT 50 ml 59,40 €

DIOR J’adore. EdP Spray 100 ml 101,60 €

DOLCE & GABBANA Light Blue. EdT Spray 50 ml 53,90 €

DOLCE & GABBANA The One. EdP Spray 75 ml 86,30 €

78

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 78

4/4/19 20:24


P E R F U M E S

GIORGIO ARMANI Sí. EdT Spray 50 ml 55,70 €

PA R A

F R A G A N C E S

F O R

H E R

GIORGIO ARMANI Acqua di Gioia. EdP Spray 50 ml 56,60 €

GUCCI Guilty. EdT Spray 50ml 59,40 €

GUERLAIN La Petite Robe Noire. EdP 50ml 73,70 €

E L L A

GIORGIO ARMANI Sì. EdP Spray 50ml 67,50 €

JEAN PAUL GAULTIER Classique. EdP Spray 50ml 60,30 €

KENZO FBK. EdT Spray 50 ml 53,90 €

79

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 79

4/4/19 20:24


tienda A

B O R D O

LANCÒME Trésor in Love. EdP Spray 50 ml 49,50 €

NINA RICCI Ricci Ricci. EdP Spray 50ml 52,30 €

NINA RICCI Nina. EdT Spray 80 ml 62,10 €

LANCÒME Trésor Midnight Rose. EdP Spray 50 ml 49,50 €

PACO RABANNE Lady Million. EdP 80ml 77,30 €

PACO RABANNE Olympéa Intense. EdP Spray 50ml 60,30 €

VALENTINO Valentina. EdP Spray 50ml 58,40 €

YVES SAINT LAURENT Black Opium. EdP Spray 90ml 90,85 €

80

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 80

5/4/19 13:50


P E R F U M E S

PA R A

É L

F R A G A N C E S

F O R

H I M

CAROLINA HERRERA 212 VIP Men. EdT Spray 100ml 61,15 €

CAROLINA HERRERA CH Men. EdT 100ml 61,15 €

DIOR Sauvage. EdT 100 ml 71,90 €

DIESEL Only the Brave. EdT Spray 50ml 39,90 €

DIOR Fahrenheit. EdT Spray 50 ml 50,50 €

DIOR Dior Homme. EdT Spray 50 ml 50,50 €

81

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 81

5/4/19 13:51


tienda A

B O R D O

DOLCE&GABANNA The One. EdP Spray 100 ml 75,50 €

GIORGIO ARMANI Acqua di Giò Profumo pour Homme. EdP Spray 100 ml 69,30 €

HUGO BOSS Boss The Scent. EdT Spray 100ml 73,70 €

GUERLAIN L’Homme Ideal. EdT 50ml 59,40 €

HERMES Terre d ‘Hermès. EdT 100 ml 73,70 €

HERMES Terre d ‘Hermès Parfum. 75 ml 82,70 €

82

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 82

4/4/19 20:24


P E R F U M E S

PA R A

É L

F R A G A N C E S

HUGO BOSS Bottled Night. EdT Spray 50ml 51,30 €

HUGO BOSS Boss Bottled. EdT Spray 100ml 66,60 €

PACO RABANNE Invictus. EdT 100ml 66,60 €

PACO RABANNE 1 Million. EdT Spray 100ml 66,60 €

PACO RABANNE 1 Million. EdT Spray 50ml 50,50 €

YVES SAINT LAURENT Nuit L’Homme. EdT Spray 60ml 53,90 €

F O R

H I M

83

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 83

4/4/19 20:24


tienda A

B O R D O

TABAIBASUN ALOE LOTION 200 ml. Por unidad. 4,95 €

TABAIBASUN ACEITE Zanahoria y coco. Protección 2, 6, 10 y 15. 200 ml. Por unidad. 6,15 €

TABAIBASUN GEL 100% ALOE VERA 600 ml. Por unidad. 6,55 €

TABAIBASUN LOCIÓN SOLAR Protección 15, 30 y 50. 200 ml. Por unidad. DE 6,75 A 7,75 €

TABAIBASUN GEL 100% ALOE VERA 200 ml. Por unidad. 4,95 €

84

084-087_AZUL_tienda a bordo larga_D.indd 84

4/4/19 20:28


P R O D U C T O S

A L O E

V E R A

A L O E

V E R A

P R O D U C T S

TABAIBA GEL 100% USO DERMATOLÓGICO 150 ml. Por unidad. 6,65 €

TABAIBA HIDRAGEL 300 ml. Por unidad. 5,5 €

TABAIBA TARRO ALOE VERA 300 ml. 2,75 €

TABAIBA SET NECESER Cuatro piezas. 9,10 €

TABAIBA GEL DE DUCHA 250 ml. Por unidad. 2,60 €

85

084-087_AZUL_tienda a bordo larga_D.indd 85

4/4/19 20:28


tienda A

B O R D O

TABAIBA TARRO ALOE VERA 50 ml. Por unidad. 1,35 €

TABAIBA JABÓN GLICERINA 125 gr. Por unidad. 2,15 €

TABAIBA CREMA DE MANOS Pack 2x1. 100 ml. 3,45 €

TABAIBASUN PROTECTOR LABIAL Protección 45. 4 gr. Por unidad. 2,35 €

TABAIBA BODY MILK 250 ml. Por unidad. 2,6 €

TABAIBALOE TOALLITA DESMAQUILLANTE-HIDRATANTE 25 unidades. 1,75 €

86

084-087_AZUL_tienda a bordo larga_D.indd 86

4/4/19 20:28


P R O D U C T O S

TABAIBA CREMA NUTRITIVA A DE BABA DE CARACOL 100 ml. Por unidad. 6,80 €

TABAIBA ICE ALOE GEL 150 ml. Por unidad. 3,60 €

A L O E

V E R A

A L O E

V E R A

P R O D U C T S

TABAIBA JUGO BEBER ALOE VERA 250 ml. Por unidad. 6,10 €

TABAIBA CREMA FACIAL ANTIEDAD 24 H. 100 ml. Por unidad. 6,80 €

TABAIBA ESTUCHE JABONES 3x100 gr. 7,85 €

87

084-087_AZUL_tienda a bordo larga_D.indd 87

4/4/19 20:28


tienda A

B O R D O

TWIX, BOUNTY, SNICKERS MINIS FUN SIZE 403 g. Por unidad. 4,95 €

TWIX 50 g. 1 €

MARS MIX, MINIS 500 g. 7,25 €

BOUNTY MILK SINGLE 57 g. 1 €

88

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 88

4/4/19 20:55


C H O C O L A T E S

M&M’S, CHOCO DISPENSER 90 g (2 x 45 g). 10,10 €

Y

C A R A M E L O S

C H O C O L A T E S

A N D

C A N D I E S

M&M’S, MAXI POUCH Crispy, Cacahuete, Choco, 340 a 440 g Por unidad. 6,10 €

M&M’S, PEANUT DISPENSER Diferentes motivos, 125 g Por unidad. 14,60 €

89

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 89

4/4/19 20:55


tienda A

B O R D O

KINDER, SCHOKO-BONS 320 g 6,40 €

KINDER, MINI BUENO POUCH 400 g 8,50 €

KINDER, LUNCH BOX 144 g 7,40 €

KINDER, CHOCOLATE MINI 460 g 8,50 €

KINDER BUENO 43 g 1€

KINDER BUENO 344 g 7,20 €

KINDER CHOCOLATE 100 g 1,55 €

90

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 90

4/4/19 20:55


C H O C O L A T E S

CHUPA CHUPS, THE BEST OF Bag, 300 g 4,85 €

Y

C A R A M E L O S

C H O C O L A T E S

A N D

C A N D I E S

CHUPA CHUPS Crazy Plane, 12 g Por unidad. 2,30 €

MENTOS G. Juice Burste Yellow, 120 g. Por unidad. 3,80 €

KIT KAT Mini Moments Box, 203 g 7,10 €

MENTOS Gum bubble gum, 120 g. Por unidad. 3,80 €

91

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 91

4/4/19 20:55


tienda A

B O R D O

MILKA Oreo, Hazelnut, Chocolate con leche, 270 a 300 g Por unidad. 3,70 € a 3,95 €

FERRERO ROCHER 375 g. 10,50 €

FERRERO, RAFFAELLO 200 g. 6,40 €

92

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 92

4/4/19 20:55


C H O C O L A T E S

TIC TAC Bottle mint, 98 g. 3,70 €

Y

C A R A M E L O S

TIC TAC Bottle orange, 98 g. 3,70 €

C H O C O L A T E S

A N D

C A N D I E S

TOBLERONE Chocolate con leche, 100 g Por unidad. 1,95 €

TOBLERONE Gold, Chocolate blanco, Chocolate con frutos secos y avellanas 400 g Por unidad. 7,50 €

93

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 93

4/4/19 20:55


tienda A

B O R D O

LINDT Gold, Leche con almendras, 300 g 8,10 €

LINDT Lindor Ass. Tubo, 400 g 16,40 €

LINDT Gold, Leche, Hazelnut, 300 g 8,10 €

NUTELLA Paquete semanal 7 x 30 g 10,75 €

RAFFAELLO 200 g. 6,40 €

94

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 94

4/4/19 20:55


C H O C O L A T E S

Y

C A R A M E L O S

C H O C O L A T E S

GUYLIAN Seashells Window, 250 g. 6,20 €

RITTER SPORT Nut Tower, 500 g. 13,90 €

SKITTLES Sours Pouch, 400 g. 5,45 €

SKITTLES Wild berry, 400 g. 5,45 €

PRINGLES Original, 200 g 2,85 €

PRINGLES Paprika, 200 g 2,85 €

A N D

C A N D I E S

PRINGLES Sour Cream & Onion, 200 g 2,85 €

95

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 95

5/4/19 13:54


tienda A

B O R D O

AURICULARES DIADEMA Inalámbricos. Negro/metal. 21,50 €

96

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 96

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

G A D G E T S

AURICULARES DIADEMA Con cable. Negro/rojo. 14,50 €

97

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 97

4/4/19 20:18


tienda A

B O R D O

AURICULAR DE BOTÓN Deep Bass X. Blanco, negro y negro/rojo. 3,25 €

AURICULAR DE BOTÓN Deep Bass Y. En negro/rojo, blanco y negro. 3,25 €

98

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 98

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

G A D G E T S

AURICULAR DE BOTÓN Earbuds pill. Blanco, negro y rojo. 5,25 €

AURICULAR DE BOTÓN Earbuds Plus. Rojo/negro, blanco y negro. 5,25 €

99

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 99

4/4/19 20:18


tienda A

B O R D O

AURICULARES TELEOPERADOR D4U. 3,30 €

CARGADOR DE PARED USB con cable. MFI 2.1 A. 8,20 €

CARGADOR DE PARED 2xUSB + cable indep. 9€

CARGADOR DE PARED 1xUSB + cable indep. iPhone MFI 8,80 €

CARGADOR DE COCHE USB + cable indep. iPhone MFI. 8,50 €

100

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 100

5/4/19 13:53


T E C N O L O G Í A

G A D G E T S

AURICULARES METAL Con funda. Negro/rojo y rojo/negro. 11,5 €

CARGADOR DE PARED 2xUSB + cable indep. Android. 6,10 €

CARGADOR DE PARED 2A + cable. Android blanco. 3,80 €

CARGADOR DE COCHE USB + cable indep. Android. 6,10 €

CARGADOR DE PARED USB con cable. 2.1 A. 3,75 €

101

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 101

5/4/19 13:53


tienda A

B O R D O

CARGADOR DE PARED USB. 2.4A Tablet. 4,10 €

CARGADOR DE PARED USB. Universal. 5,60€

CARGADOR DE PARED USB con cable. 2.1A. 3,75 €

CARGADOR DE PARED 2xUSB Blanco. 2.1A Universal. 4€

102

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 102

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

CARGADOR DE COCHE 2xUSB 3.4A+Cable indep. 2.4A Android. 4,70 €

CARGADOR DE COCHE USB. Universal. 4,10 €

CARGADOR INALÁMBRICO 5W D4U. 5,70 €

POWERBANK 10000. MAH D4U. 21,75 €

G A D G E T S

103

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 103

4/4/19 20:18


tienda A

B O R D O

CABLE ANDROID Micro 2.4 A. Blanco y rojo. 2 € (Blanco) / 2,5 € (Rojo)

CABLE MFI 2.4 A. 6,50 €

CABLE Type C. 3.0 A. 2,50 €

CABLE 3 EN 1 MFI. 2.4A. 11,50 €

104

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 104

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

CABLE ANDROID Micro 2.4A. DENIM. 4,90 €

ADAPTADOR DE MICRO A TIPO C. 1,65 €

SOPORTE COCHE MAGNÉTICO D4U. 3,90 €

SOPORTE CUELLO D4U. 4,90 €

G A D G E T S

105

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 105

4/4/19 20:18


tienda A

B O R D O

IPHONE 8 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

IPHONE 8 PLUS Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

IPHONE X Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY 8 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY 8 NOTE Funda. En negro, azul y transparente. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY 8 PLUS Funda. En negro, azul y transparente. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY J3 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY J5 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY J7 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

106

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 106

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

G A D G E T S

IPHONE 8 Protector de pantalla. 5,95 €

IPHONE 8 PLUS Protector de pantalla. 5,95 €

IPHONE X Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY 8 Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY 8 PLUS Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY 8 NOTE Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY J3 Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY J5 Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY J7 Protector de pantalla. 5,95 €

107

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 107

5/4/19 16:57


tienda A

B O R D O

JOHNNIE WALKER Black Label, 12 years. Giftpack, Scotch Whisky 1 l 30,90 €

108

108-111_AZUL_tienda a bordo larga_E.indd 108

3/4/19 22:05


A L C O H O L

A L C O H O L

BALLANTINE’S Finest. Scotch Whisky, 1 l 14,80 €

JOHNNIE WALKER Red Label. Twinpack, Scotch Whisky 1 l 15,25 €

J&B Rare. Scotch Whisky, 1 l 15,25 €

JACK DANIEL’S Black label. Tennessee Whisky 1 l 20,40 €

JAMESON Irish Whiskey, 1 l 18,10 €

CHIVAS REGAL, 12 YEARS Giftpack, Scotch Whisky 1 l 31,20 €

109

108-111_AZUL_tienda a bordo larga_E.indd 109

3/4/19 22:05


tienda A

B O R D O

GORDON’S Ginebra 1 l 10,25 €

BEEFEATER Ginebra 1 l 11,40 €

LARIOS Ginebra 1 l 10,20 €

GIN MARE Ginebra 1 l 21,60 €

BOMBAY SAPPHIRE Ginebra 1 l 16,70 €

CAPTAIN MORGAN Ron 1 l 10,10 €

SMIRNOFF RED Vodka 1 l 9,25 €

ABSOLUT, BLUE Vodka 1 l 12,25 €

EL COTO CRIANZA Vino 0,75 l 5,85 €

110

108-111_AZUL_tienda a bordo larga_E.indd 110

3/4/19 22:05


T A B A C O

T O B A C C O

camel, filtro

cartón 200 cigarrillos

29,00 €

camel, blue filtro

cartón 200 cigarrillos

29,00 €

chesterfield, red classic

cartón 200 cigarrillos

26,00 €

ducados, azul blando

cartón 200 cigarrillos

25,00 €

fortuna

cartón 200 cigarrillos

24,00 €

l & m, blue international

cartón 200 cigarrillos

22,00 €

l & m, red international

cartón 200 cigarrillos

22,50 €

marlboro, gold

cartón 200 cigarrillos

34,00 €

marlboro, red

cartón 200 cigarrillos

34,00 €

winston, red blando

cartón 200 cigarrillos

22,00 €

Precios solo en trayectos Península-Tánger. Prices valid only on the following journeys: Iberian Peninsula to Tangier.

111

108-111_AZUL_tienda a bordo larga_E.indd 111

5/4/19 13:56


G P S

Carmen Gómez Diseñadora de Mona Moon

“Me costaría trabajo alejarme del mar” ¿Qué hace una ingeniera agrónoma como Carmen Gómez, diseñando bolsos en Almería? Cumplir un sueño de siempre, ser dueña de su tiempo y disfrutar de la vida junto al mar. p o r r o s a

a l v a r e s

L

os sueños se cumplen, y Carmen Gómez (El Ejido [Almería] 1978) lo sabe muy bien. Desde niña, vivió rodeada de telas, hilos y dedales; su creatividad y buena maña para todo lo artesanal hizo el resto. Crear su propia firma de bolsos, Mona Moon (monamoon.es), era cuestión de tiempo, talento y mucho esfuerzo. Pero lo logró, aunque antes desarrollara su carrera profesional como ingeniera agrónoma y como profesora en un instituto de Formación Profesional. Mona Moon ocupa su día a día; sin embargo, junto al Mediterráneo, las horas se hacen infinitas, afortunadamente.

¿Cómo una ingeniera agrónoma se convierte en diseñadora de bolsos? Desde niña, me gustaba el tema de la costura y el diseño. Lo llevo un poco en la sangre, ya que mi madre ha pasado toda su vida cosiendo y dando clases de corte y confección. Como siempre me ha gustado hacer cosas artesanales, fui compaginando mi trabajo como ingeniera con esa otra faceta de diseño de bolsos. Sin embargo, nunca encontraba el momento de dedicar-

me en exclusiva a ello, porque no podía renunciar a una nómina fija. Quedarme sin trabajo fue lo que me hizo dar el paso definitivo para cumplir mi sueño. Solicité el pago único de la prestación de desempleo, y cree Mona Moon.

¿Cómo definiría su firma de bolsos? En primer lugar, como pura artesanía: utilizo solo piel, que compro en España y en Italia, y están fabricados íntegramente aquí, en mi taller de Almería, en Ubrique y Alicante. Por experiencia propia, sé que las mujeres necesitamos bolsos prácticos y ultraligeros; eso es lo que busco a la hora de diseñarlos. Utilizo pieles ligeras, pero resistentes, que duren años y años, porque la sostenibilidad también está entre mis prioridades. Además, elimino los cartones y otros elementos que pudieran aumentar el peso de cada pieza. Los bolsos de Mona Moon son también muy versátiles: el día a día manda y es preciso idear bandoleras que, en cualquier momento, puedan transformarse en mochila. Aquí la comodidad manda.

112

112-113_AZUL_GPS_89.indd 112

8/6/19 21:09


ARTESANÍA EN LA MANO Los bolsos de Mona Moon, elaborados en piel, son cómodos, prácticos y muy ligeros.

Además de esos modelos básicos, diseña otros bolsos-joya. Sí, están realizados con pieles exóticas, pero que respetan la legislación vigente. Son piezas más sofisticadas, pero que también se pueden llevar con unos vaqueros y una camiseta. Pretendo que, cuando alguien compra una de mis piezas, haga una especie de inversión que sea rentable, que la pueda disfrutar durante muchos años.

Usted es de Almería, aquí está su tienda-taller... ¿Qué tiene Mona Moon del Mediterráneo? Los colores y la frescura de sus diseños. Son sencillos, pero todos tienen un toque especial. De algún modo, se parecen a las casitas blancas de los pueblos andaluces, con sus ventanas pintadas o sus flores: simples en apariencia, pero con algún detalle que las hace diferentes. El sur también está en las texturas de las pieles que utilizo, que me recuerdan a los paisajes más áridos de Almería.

Como diseñadora, ¿qué supone para usted el mar? Para mí, el mar es fundamental. Me lleva directamente a mi infancia, a mi adolescencia… Es juego en la playa, es

“Para mí, el mar es fundamental. Cada mañana, al levantarme, necesito ver su inmensidad”

diversión con mi familia y amigos. Resulta una parte importantísima de mi vida. Necesito levantarme cada mañana y tenerlo: su azul, su inmensidad y, sobre todo, su serenidad. Estuve pensando si no sería mejor para Mona Moon establecerme en Madrid, donde vive mi pareja. Sin embargo, decidí quedarme aquí. Me costaría trabajo no estar cerca del Mediterráneo.

¿Cuál es el siguiente paso en su trayectoria como diseñadora y empresaria? Seguir creciendo poco a poco, como he ido haciendo estos seis años. Y mantener la ilusión como hasta ahora. Crear tu propio negocio es como una noria: hay momentos estupendos en los que te sientes arriba, pero hay otros en los que parece que no vas a subir nunca más. Empecé con la tienda del centro de Almería, pero ahora tengo que invertir más esfuerzos en mi web, ya que de eso depende que más gente conozca Mona Moon. Para ello, sigo preparándome: de hecho, estoy haciendo un curso de marketing digital de moda. ¡Sería un puntazo estar en casa y recibir pedidos!

113

112-113_AZUL_GPS_89.indd 113

8/6/19 21:09


l o v e

b o a t

‘Grease’ Olivia Newton John y John Travolta, 1978

Quien no guarda en el recuerdo un primer verano adolescente, un primer amor y su correspondiente primer beso, no tiene un tesoro. Los que sí tuvieron la suerte de disfrutarlo, al ritmo de You’re the one that I want, fueron el chuleta de Danny Zuko y la cándida Sandy Olsen (interpretados por John Travolta y Olivia Newton John, en la imagen) en uno de los musicales más icónicos de finales de los años setenta. La historia, que es lo de menos, es muy sencilla: chico conoce a chica en la playa, se acaba el verano y chico y chica se separan; pero al empezar el curso en el instituto, ante su sorpresa, vuelven a encontrarse. Ya no son los que creían conocerse, su vida pertenece a mundos diferentes. El director de Grease, Randal Kleiser (El lago azul) debutó con esta película para revolucionar las hormonas de los adolescentes con unos números musicales que homenajeaban a los de los años cincuenta. Fue un éxito mundial. Era 1978 y aún hoy seguimos bailando su Summer nights. Enamorarse no ha cambiado mucho desde entonces... ¿O sí? por inma garrido

114

114_AZUL_Love_Boat89ok.indd 114

8/6/19 21:12


AZUL MARINO 89 CONCERT MUSIC.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

13/05/19

15:39


AZUL MARINO 88 CEUTA NUEVA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

04/06/19

16:31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.