Suroeste 9 29 2016

Page 1

AGUADILLA

AGUADA

Visita la Cocina de mi Vecina y prueba el Conofongo :10

Alcalde lamenta el traslado del proyecto de la caña :8

DALE EL ÑAQUI

NO LE GUSTÓ EL CAMBIO

SUROESTE

GRATUITO n www.primerahora.com/regionales

AÑASCO

LO ECHARON A PERDER

Historiador asegura que si se hubiesen conservado las vías por donde transcurría el tren en el oeste, hoy un nuevo transporte colectivo impactaría a toda la Isla :4-5

UN PRODUCTO DE

55¢

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 AÑO 3 • VOL. 129 45¢ Insta


2 EN POCAS PALABRAS

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

POR LOS NÚMEROS

LA CITA DE LA SEMANA

1590

Los residentes de Lajas fueron privados de servicios básicos, oportunidades de empleo y de una mejor calidad de vida producto del saqueo de los fondos públicos del municipio”

AÑO EN el que Aguada se estableció como pueblo con el nombre de San Francisco de la Aguada

$631,688 LA DEUDA de San Germán, lo que posiciona al alcalde Isidro Negrón en el primer lugar de 74 municipios registrados

62% EL NIVEL de pobreza del municipio de Guánica, el más alto según datos de 2010

SERÁ UNA PARADA OBLIGADA Luego de dos décadas de intentos y desacuerdos, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) traspasó al municipio de Guayama el Molino Vives y las ruinas de la Hacienda Azucarera. Y aunque actualmente se encuentran arropadas por la maleza, se espera que en los próximos meses comience a sacársele el lustre de

antaño hasta convertirla en una parada turística obligatoria para todo el que visite la Ciudad Bruja. El ancla de este desarrollo será el Museo de la Industria del Azúcar, que se cuaja desde la década de 1970. Alrededor tendrá un parque pasivo y la parada para tomar el trolley turístico de la ciudad, adelantó el alcalde Eduardo Cintrón Suárez.

MARCOS IRIZARRY ALCALDE DE LAJAS

COMPARTE TU OPINIÓN

Suroeste quiere conocer tu opinión, inquietudes o situaciones que afectan a la comunidad. Si deseas enviarnos tus comentarios, puedes escribirnos a suroeste@gfrmedia.com.

DISTRIBUIDO EN: AGUADILLA • AGUADA • MOCA • RINCÓN • AÑASCO • MAYAGÜEZ • HORMIGUEROS • CABO ROJO • SAN GERMÁN • LAJAS • SABANA GRANDE • GUÁNICA • YAUCO • GUAYANILLA • PEÑUELAS • PONCE • JUANA DÍAZ • COAMO • SANTA ISABEL • SALINAS • GUAYAMA Editora: María Luisa Ferré Rangel. Principal Oficial de Operaciones: Antonio Luis Ferré Rangel. Presidenta de la Junta de Directores: María E. Ferré Rangel. Principal Oficial Ejecutivo: Graciela C. Eleta. Director General: Luis Alberto Ferré Rangel. Subdirector General: José Luis Santa María. Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas: Loren Ferré Rangel. Vicepresidente de Administración: Javier Vidal Pacheco. Gerente de Ventas: Alexelena Cayere. Gerente de Ventas de BrandShare: Cynthia Berríos Quiles. Supervisor de Distribución: Rafael Ortiz Mercado. Subdirector de diseño: Orlando Campero. Ejecutivo de Cuentas de Experiential Marketing: Félix Mendoza. Directora Asociada de Mercadeo: Melissa Ortiz Ramírez. Subdirectora editorial: Ana Enid López. Editora: Ana Giselle Torres. Editores de Diseño: Gustavo R. Rivera Rivera y José L. Cortés Caamaño. Editor digital: Carlos J. Martínez Rivera. Reportero: Reinaldo Millan. 55¢

© 2016 GFR Media, LLC. Oficina Central: GFR Media PR-165, sector Buchanan, Parque Industrial Amelia, Guaynabo, PR 00968 Teléfono: (787) 641-8000 Oficina Regional: Carr.119 avenida Dr. Susoni Hatillo (entrando por el monumento al Ganadero) Teléfonos: (787) 262-0101 / (787) 262-0120 / (787) 262-0133 Fax: (787) 898-5879 Correo electrónico: elnorte@gfrmedia.com DÉJATE ESCUCHAR Envía tus comentarios y fotos a: elnorte@gfrmedia.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. EL NORTE se compromete a rectificar aquellos errores que así lo ameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previo consentimiento. © 2015, Semanarios Regionales, Inc.


n

3 - SUROESTE PRIMERA HORA - 29 de septiembre al 5 de octubre de 2016


EN TU PUEBLO Cicatrices de historia 4

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Por un momento fueron las venas del país por donde transcurría la materia prima que mantenía viva la economía de Puerto Rico y conectaba las ciudades de San Juan y Ponce a través de toda la parte oeste de la Isla. Hoy son solo cicatrices que nos dejó la historia de un sistema de transporte que murió junto con la industria de la caña de azúcar. Son las antiguas vía del Ferrocarril de Circunvalación, conocido también como el tren de Puerto Rico, aquel que le tomaba todo un día desde la Capital hasta la Ciudad Señorial, pero que vitalizaba a toda una región a través de sus rieles. A pesar de que hace más de medio siglo que ya no está en servicio, todavía hay lugares donde pueden verse los rieles, las paredes y las paradas de descanso por donde pasaba la locomotora con sus vagones, algunos llenos de gente, otros de caña y otros frutos agrícolas. Y es en la zona oeste donde más pueden apreciarse esos vestigios de nuestra historia. “El tren era la columna vertebral de la comunicación de es te país y las centrales utilizaban el tren para acarrear caña. Originalmente salía de San Juan y terminaba en Camuy. Eso fue hasta 1904, porque había un accidente histórico del Río Guajataca. Era difícil hacer un puente tan extenso. Pero entonces desde Isabela volvía el tren hasta Ponce. O sea, que prácticamente había dos tre-

nes”, recordó Benjamín Nieves, historiador y director del Centro Cultural de Aguada. “Así seguía el borde de la costa, por Isabela, Aguadilla, Aguada, Rincón, Añasco y Mayagüez. En el caso de Añasco, pasaba cerca de lo que es hoy la carretera número dos y tenía una estación cerca de donde está hoy el puente de Añasco. Para conectarlo, había algo que se llamaba un ferrocarril de vía estrecha que llegaba hasta Altozano en San Sebastián. El plan era llevarlo hasta Lares, pero nunca llegó”, puntualizó. El Ferrocarril de Circunvalación fue originalmente construido por los españoles. El plan era construir cuatro líneas distintas que conectaran prácticamente todo el país. La primera línea en inaugurarse fue la que transcurría entre San Juan y Manatí. Luego se extendió hasta Arecibo y Camuy. Bajo el gobierno estadounidense se crea la American Railroad Company of Puerto Rico y aprovechando el boom que significó la economía agrícola en la Isla, el tren logró conectar el norte con el sur a través de toda la costa oeste y transitaba por las principales centrales azucareras de la Isla. Para facilitar el traslado, se construyó el túnel de Guajataca y también se extendió el tren de Hormigueros hasta Yauco y de ahí a Ponce. Sin embargo, con la llegada de la industrialización y el cambio en la economía en la Isla, también se transformó la forma en que los puertorriqueños se transportaban. Comen-

SUMINISTRADA

En el oeste quedan marcas de lo que fue el sistema de transporte que mantenía viva la economía de la Isla

A LA izquierda, está la Cambija en Rincón donde el tren se abastecía de agua.

zaron a construirse carreteras, llegaron los automóviles y los camiones de carga, que afectaron la utilidad del tren. “Llegaron compañías automotrices y petroleras de Estados Unidos con el cuento de que la carga había que moverla en camiones porque era más efectivo y los gobiernos le creyeron los cuentos de sirenas”, recordó Nieves. Para 1953 ya estaba suspendida la mayoría de los servicios de pasajeros y se mantuvo cuatro años más con fines exclusivamente comerciales, mayormente para el transporte de caña. Algunos tramos se siguieron

utilizando por más tiempo, pero el fin principal, de conectar San Juan con el área sur, ya había dejado de existir. “Actualmente quedan muy pocos lugares donde se pueden ver algunas líneas de los rieles”, destacó Nueves. En efecto, además del reconocido túnel de Guajataca, todavía pueden verse algunas vías del tren en Aguada, cerca de la antigua Central Coloso. En Rincón pueden apreciarse parte de la ruta por donde pasaba la máquina a través de to da la costa y también se conserva la cambija, un depósito de agua que servía para suplir a las locomotoras de vapor.


EN TU PUEBLO

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

ARCHIVO

n

Esto es como si fuera advertencia del grave error que cometieron los políticos de la época. Siempre van a aparecer personas con proyectos que suenan maravillosos, pero que al final, los deja incautos y a la postre, se afecta el país entero”

LA LIGADORA de cemento se adquirió bajo la administración del ex alcalde Edgardo Arlequín.

GUAYANILLA

CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

CERCA DE la costa de Añasco también se pueden ver parte de las vías del tren.

Mientras, en Añasco pueden apreciarse algunos rieles cerca de la playa y en Mayagüez casi a la entrada del pueblo, entre muchos otros lugares. Según Nieves, si en Puerto Rico se hubiera conservado los espacios por donde transcurría el tren, hoy hubiese sido la base para la posible construcción de un nuevo sistema de transporte colectivo que hubiera impactado a toda la Isla. “Lo peor es que vendieron las servidumbres y llegaron compañías que compraron, arrancaron las vías del tren y se las llevaron. En Costa Rica, en Panamá y en México, hicie-

ron los mismo, pero la servidumbre la respetaron y por eso en Panamá están reactivando el antiguo tren. Aquí en Puerto Rico no se va a poder hacer, a menos que utilicen parte de la carretera número dos y del expreso para mandarlo por ahí”, recordó el director del centro cultural aguadeño. “Esto es como si fuera advertencia del grave error que cometieron los políticos de la época. Siempre van a aparecer personas con proyectos que suenan maravillosos, pero que al final, los deja incautos y a la postre, se afecta el país entero”, sentenció.

CITAS

CIFRAS

1953

AÑO PARA EL QUE ya estaba suspendida la mayoría de los servicios de pasajeros

Perdida la ligadora La máquina es una inversión de municipio que no se sabe de su paradero

REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

Una ligadora de cemento adquirida por el municipio de Guayanilla bajo la incumbencia del exalcal de Edgardo Arlequín, no ha podido ser encontrada todavía, reportó la contra-

Pide que se radiquen cargos MARÍA DE LOS MILAGROS COLÓN PARA SUROESTE

“Aquí hay que radicar cargos criminales”, sentenció el alcalde de Lajas, Marcos “Turín” Irizarry Pagán, luego de que un informe de la Oficina del Contralor revelara once irregularidades en este municipio bajo la administración del líder del Partido Nuevo Progresista (PNP), Leo Cotte, entre enero de 2009 y enero

ARCHIVO

SUMINISTRADA

BENJAMÍN NIEVES, HISTORIADOR Y DIRECTOR DEL CENTRO CULTURAL DE AGUADA

MARCOS “TURIN” Irizarry, alcalde de Lajas.

5

lora de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso Galib. La ligadora valorada en $2,995, no ha podido ser localizada ni se sabe quién pudo haberla utilizado, ya que los responsables de la misma no saben dónde se encuentra. “Nuestros auditores no pudieron encontrar, ni los funcionarios y empleados proveyeron para inspección, una ligadora de cemento valorada en $2,995”, indicó la contralora Yesmín Valdivieso. Ese equipo estaba asignado al Departamento de Obras Públicas Municipal, pero el Encargado de la Propiedad indicó a los auditores que nunca le informaron que la ligadora no se encontraba en esa dependencia y que se enteró de la situación cuando le fue notificada por la Oficina de la Contralora. Al alcalde actual Nelson Torres Yordán, se le cursó una comunicación para saber si la ligadora fue localizada y al cierre de la edición no había reaccionado.

de 2013. Del informe se desprende que durante ese periodo se realizaron mejoras permanentes bajo contratos fraudulentos que incluían actuaciones indebidas por parte de funcionarios y empleados municipales, irregularidades en el recibo y trámite de las cotizaciones, pagos indebidos a contratistas por trabajos no realizados, se adjudicaron proyectos a licitadores que no estaban debidamente registrados o que no presentaron mejores ofertas, o no contaban con los permisos y documentos requeridos.


6 EN TU PUEBLO

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

ARCHIVO

n

SALINAS

Temen pase de nuevo Vecinos de la Central Aguirre sostienen que sintieron el peligro y ningún representante del gobierno pasó por allí REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

Residentes del barrio Aguirre de Salinas, se encuentran en un estado de alerta ante la posibilidad de que los incidentes continúen ante la falta de mantenimiento en la planta de energía en ese lugar donde la semana pasada un fuego provocó un apagón general. El apagón de la semana pasada producto de un fuego dentro de la planta de la Autoridad

de Energía Eléctrica, los ha dejado anonadados, no solo por el peligro que sintieron sino también por la falta de información sobre lo ocurrido y la incomunicación con los admi nistradores de la corporación. La dirigente comunitaria María Zayas, llamó la atención al hecho de que ningún representante del gobierno y mucho menos de la AEE ha visitado la comunidad para orientarlos. “La situación fue bien fuerte,

LOS RESIDENTES esperan reunirse para diseñar su propio plan de acción ante la situación que pudieran enfrentar de producirse otro fuego.

llevo 21 años viviendo aquí y estamos acostumbrados al ruido pero en esta ocasión fue muy fuerte y preocupante, porque fue una explosión y luego el fuego, y se supone que el admi-

nistrador de la planta se comunicara con la comunidad, no hubo sirenas ni nadie vino a decirnos nada”, explicó Zayas. De hecho, Zayas comentó que la tarde del apagón, se escuchó

una explosión y después comenzó el humo a salir a campo abierto como si se tratara de un evento de grandes proporciones que no pudiera ser controlado por los bomberos.

Afortunadamente en una hora el fuego fue controlado, pero los nervios de los residentes ya estaban descontrolados. Para Sandra Roig, quien vive retirada de la planta, la situación genera mucho temor en los residentes ya que son los que más cerca se encuentran de la instalación “No vivo tan cerca de la plaza pero estoy en el barrio, eso fue algo bien fuerte, estaba con mi suegra cuando sentimos el ruido y cuando vimos el humo salimos corriendo a llamar a mi esposo para saber lo que estaba pasando”, explicó la mujer. “Es preocupante que eso pase de nuevo”, agregó Roig, quien al igual que Zayas entiende que debe haber un protocolo de asistencia a la comunidad en la que se ofrezca mayor información. Los residentes temen que ocurra un evento que lamentar si no se le da mantenimiento a la planta, pero además la preocupación aumenta de convertirse la misma a una planta de gas.


n

7 - SUROESTE PRIMERA HORA - 29 de septiembre al 5 de octubre de 2016

¡Ya está aquí y espera por ti en Sprint! $0 Pronto con financiamiento a 24 meses.*

4GLTE ILIMITADO

2x100 $

líneas

Todo Ilimitado**

Data 4GLTE

Muévete a Sprint. Visita una tienda o llama hoy al 1-888-914-4040

Voz

SRP: $849.99

Texto

Búscanos cerca de ti. Tiendas:

Plaza del Oeste, San Germán Plaza del Caribe, Ponce Plaza Guayama Western Plaza Mall Mayagüez

Yauco Plaza Centro del Sur, Ponce Ponce Town Center Plaza Juana Díaz Plaza Prados del Sur, Santa Isabel

Sam's Club Mayagüez Ponce

SÍGUENOS

Los cargos mensuales excluyen tasas e impuestos de Sprint [incl. USF cargo de hasta el 17.9% (varía trimestralmente), hasta $2.50 de administración y 40¢ reg./línea/mes y recargos por zona (aprox. 5-20%)]. Las cuotas no son impuestos. Ver sprint.com/taxesandfees. Cargo por activación: $30 por línea, límite dos líneas, en tiendas Sprint y tiendas de ventas indirectas. Excepción: Cuentas Corporativas solo pagan el costo de activación por cuenta. Sprint no cobrará un cargo adicional por cada línea. iPads no tienen cargo de activación. *Samsung Galaxy Note 7: Pronto pago $0. SRP: $849.99. Oferta requiere acuerdo a plazos de 24 meses, 0% APR, equipo que califique, plan de servicio y aprobación de crédito. Precio del equipo para clientes que califiquen. $0 de pronto para clientes que califiquen con crédito excelente y pagos de $35.42 los primeros 23 meses y $35.33 el mes #24. Modelos con configuraciones mayores de memoria pueden requerir un pronto pago. Los términos de pago mensual y pronto pago para todos los demás clientes varía. Pronto pago, porción no financiada e impuesto de ventas (sobre el precio total de compra) son pagaderos al momento de la compra. Terminación temprana de Financiamiento a Plazos 24 meses/servicio: Si cancela el plan de servicio inalámbrico, se exigirá el balance restante del equipo. ** Plan Sprint Unlimited Freedom: Válido del 19/8/16 al 30/9/16. Incluye llamadas domésticas de Larga Distancia, texto y data con streaming de videos, música y juegos que podrá ser optimizado. El contenido/descargas de terceros conllevan un cargo adicional. No incluye servicios internacionales. Todo en la red Sprint. Calidad de Servicio (QoS): Clientes que utilicen más de 23GB de data durante un ciclo de facturación no tendrán un nivel de prioridad en horas y lugares donde la red Sprint sea restringida. Ver sprint.com/networkmanagement para detalles. Añadir Sprint Global Roaming: Requiere teléfono con capacidad internacional y plan de servicio doméstico en la cuenta. Incluye mensajes de texto y data en países selectos en redes GSM/GPRS solamente. Voz: 20¢ por minuto. Para un listado de ciudades con roaming disponible, ver sprint.com/internationalroaming. No es compatible con otros servicios de roaming internacional. Voz, texto y data internacional en otras áreas no incluidas en la lista estarán sujetas al cargo regular aplicable. Servicios adicionales mensuales deberán mantenerse activos en la línea de servicio del cliente durante un mes completo luego de la activación. No para uso internacional extendido; uso primario debe ocurrir en la red de E.U. Servicio podrá ser restringido o cancelado por uso excesivo de roaming. No incluye comunicación con números “premium”. Limitaciones de Uso: Otros planes podrían tener prioridad en la disponibilidad de ancho de banda. Para mejorar la experiencia de datos para la mayoría de los usuarios, el rendimiento podría ser limitado, modicado o reducido en la red. Sprint puede cancelar el servicio si el uso de datos fuera la red excede: (1) 800 min. o una mayoría de min; o (2) 100 MB o una mayoría de KB. Aplican las reglas de uso prohibido de la red, ver sprint.com/termsandconditions. Otros términos: Las ofertas y cobertura no están disponibles en todas partes ni para todos los teléfonos/redes. No aplican descuentos para este plan. No se podrá combinar con otras ofertas. Restricciones aplican. Detalles en la tienda o en sprint.com. © 2016 Sprint. Todos los derechos reservados. Sprint y el logo son marcas de Sprint. Las demás marcas son propiedad de sus respectivos titulares.


8 EN TU PUEBLO

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

AGUADA

Molesto con el cambio LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

El alcalde de Aguada, Jessie Cortés, dijo estar decepcionado con el anuncio que hiciera el gobierno de Puerto Rico de trasladar a la Central Mercedita en Ponce el proyecto de siembra de caña y dejar en el olvido los planes que tenían en el Valle del Coloso. El primer ejecutivo municipal, sin embargo, dijo que los planes de revitalizar los terrenos de la antigua Central Coloso continúan en pie. “Nosotros vamos a seguir trabajando en Coloso porque esas tierras están listas para

sembrarse. La caña no es lo único que se puede sembrar allí”, destacó Cortés en una entrevista radial (WABA). El gobernador Alejandro García Padilla anunció la semana pasada el establecimiento de un proyecto de siembra, procesamiento de caña y producción industrial de melaza con el fin de suplir materia prima a las compañías elaboradoras de ron en la isla. La destilería Serrallés se hará cargo de la gestión de ese proyecto. El anuncio dio al traste con el plan original, que era revitalizar la industria de la caña en la

Nombra jueces en regiones

ARCHIVO

PARA SUROESTE / TONY ZAYAS

n

SUROESTE

EL ALCALDE de Aguada, Jessie Cortés, dijo estar sentido luego que el gobernador Alejandro García Padilla anunciara que la Destilería Serrallés estará a cargo del proyecto de la caña en Ponce.

zona oeste. Incluso, a través de la Autoridad de Tierras, se destinaron parte de los terrenos para la siembra de caña, que actualmente se está perdiendo. Cortés dijo que fue invitado a la presentación de Ponce, pero decidió no ir porque estaba

“sentido”, pero no descartó que de alguna forma colaboren con el nuevo plan del gobierno. Del mismo modo, insistió en que el municipio tiene su plan para el desarrollo del valle agrícola.

La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite D. Oronoz Rodríguez, designó varios jueces para administrar las regiones judiciales. La jueza Yazmín Chaves Dávila dirigirá la región de Aibonito, el juez Ricardo Marrero Guerrero la de Caguas, Carmen Otero Ferreiras la de Guayama, Maritere Colón Domínguez la Región de Fajardo y Lind. O. Merle Feliciano la de Mayagüez. “Con estas designaciones adelanto la configura-

MAITE D. Oronoz Rodríguez, jueza presidenta del Tribunal Supremo.

ción del equipo de trabajo que me ayudará a implementar la transformación de la Rama Judicial”, expresó Oronoz Rodríguez.


n

9 - SUROESTE PRIMERA HORA - 29 de septiembre al 5 de octubre de 2016


EN ESCENA

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

SUMINISTRADA / Gerardo Castillo

10 AGUADILLA

Da el palo con el conofongo

Las creaciones con plátanos se han convertido en el amuleto de la buena suerte para Kelvin García y su familia LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Kelvin García atravesaba por una situación económica difícil que lo sumió hace unos años en una depresión severa. Con una familia de tres hijos bajo su responsabilidad, su negocio como programador de páginas de internet no generaba el dinero que necesitaba para su sustento. “Las cosas económicamente no estaban bien. Estuvimos a punto de perder la casa donde vive mi mamá, porque aquí vivimos dos familias, y eso me deprimió. Entonces, quise buscar algo que me generara ingresos, y como me gusta la cocina, decidí montar este negocio”, dijo García. Entonces, buscó en la cocina un refugio y hace dos años en-

“A veces en un día podía vender 10 pesos, pero siempre decía: no me voy a quitar” KELVIN GARCÍA PROPIETARIO

EL CONOFONGO es un mofongo en forma de cono relleno al gusto de los clientes de Kelvin.

contró una nueva forma de generar ingresos para sostener su hogar y a la vez, darle rienda suelta a la creatividad. Así nació “La Cocina de mi Vecina”, un carrito de comida frente a su residencia en el barrio Caimital de Aguadilla. Con perseverancia y mucha imaginación, comenzó a confeccionar distintos platos con plátanos. Poco a poco fue creando una clientela y el negocio comenzó a generar ingresos. “Al principio, yo me sentaba con una mesita y a veces en un día podía vender 10 pesos, pero siempre decía: no me voy a

quitar. Yo soy creyente, y sabía que Dios no me iba a dejar solo”, subrayó. Pero fue el mofongo lo que hizo famoso a La Cocina de la Vecina y todos los platos que a base de él ha confeccionado Kelvin en su negocio. “Trabajamos todo lo que sea con plátano. El primer plato que se hizo famoso fue la sopa de plátano. Pero también hicimos el mofongo Burguer, que fuimos los primeros en hacerlo y también el mofongo ‘supreme’ y el mofongo sándwich”, recordó. Su última creación fue un palo: el Conofongo, un mofongo

$5

EL PRECIO inicial de los conofongos

DCARRETERA IRECCPR-443 IÓN

km 2.1 Bo Caimital, Aguadilla. Tel: 787 222 5334 en forma de cono relleno de distintos tipos de carnes y salsas que en cuestión de días se ha convertido en el favorito de la clientela. “Quisimos hacer algo nuevo,

práctico, que el cliente pudiera llevárselo a la mano y comérselo bastante rápido. Lo más importante es que el cliente escoja con qué quiere rellenarlo, con pollo, cerdo, carne frita, bistec, si lo quiere con queso, salsa BBQ, mayoketchup. Lo que la gente quiera sin límite”, detalló García, quien aseguró que la clave está en su recete secreta para condimentar el mo fongo. Por lo pronto. García disfruta la bonanza de su negocio, pero no se conforma con ello. Ya está pensando en otras innovaciones para su cocina, claro, con plátano.


n

11 - SUROESTE PRIMERA HORA - 29 de septiembre al 5 de octubre de 2016


12 EN ESCENA

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

San Germán se llena de musas en su natalicio LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Unos 173 años han pasado desde que María de los Dolores Rodríguez vio el sol de San Germán por primera vez. Y en honor a ella, quien más adelante fuera conocida como Lola Rodríguez de Tió, se celebró un singular encuentro de música y poesía para conmemorar su natalicio en su pueblo natal. La actividad, que se llevó a ca-

bo frente al busto de Lola de América, ubicada en la Plazuela de Santo Domingo –en las inmediaciones del Porta Coeli en San Germán–, fue convocada por el Colectivo literario En los bordes, Iniciativa Civil Puertorriqueña, Musas Descalzas y Poetas en Marcha y sirvió para honrar la figura de una gran patriota puertorriqueña y una las escritoras más prolíficas del Caribe. “Quisimos hacer un acto sencillo pero emotivo en honora a nuestra Lola Rodríguez de Tió. Creo que se lo debíamos a esa gran mujer”, destacó Luis Enrique Vázquez Vélez, gestor cultural y uno de los organiza-

De baile Kairos sí sabe

SUMINISTRADA

SUMINISTRADA

Cantan y recitan en honor a Lola

SUROESTE

LA FIGURA de la patriota y escritora fue honrada con varias ofrendas florales y musicales.

dores del evento. “Lo dividimos en tres ofrendas. Una ofrenda floral a su busto, una ofrenda poética donde 14 poetas de los distintos colectivos compartieron su poesía, y también una ofrenda musical con la participación

del Cuarteto I’Karaya, José Antonio Hernández y Esther Mejías”, recordó. Rodríguez fue una gran poeta y activista política que fue desterrada por su firme oposición al gobierno español en la Isla.

La clase senior Kairos de la Academia Ponce Interamericana (API) se proclamó ganadora en la primera edición de competencia de baile de escuelas superior de la región sur de la Fundación Go-gogo. Participaron además, el Colegio La Milagrosa, la Academia Santa María y la Escuela Josefina Vélez Bauzá, entre otras escuelas de la región. Como parte de las actividades de recaudación de fondos a beneficio de la Fundación, la clase Kairos vendió boletos para

KAIROS GANA competencia de baile.

dicho evento. Para lograrlo, los jóvemes estuvieron inmersos en prácticas día y noche, por lo que así lograron alzarse con el galardón de esta copa. La coreografía estuvo a cargo del joven ponceño Miguel Flores González.


13 EN ESCENA

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

PONCE

Dan la batalla Fundación Go-Gogo busca alternativa para abrir sala pediátrica para pacientes de cáncer REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

Si se cierra una puerta se abre otra. Esa es la actitud en la Fundación Go-Gogo para ayudar a los pacientes de cáncer pediátrico en Puerto Rico. Y es que ante la negativa de la banca comercial de ofrecer financiamiento para las organizaciones sin fines de lucro, la Fundación Go-GoGo, acudirá al sector de las cooperativas para poder abrir la sala de emergencias pediátricas para el mes de diciembre. “Nuestra meta es abrir la sala de emergencia, estamos en ca-

mino de abrirla antes de que culmine el año. Ya tenemos todos los permisos, la estructura está completamente finalizada, tenemos los equipos y el personal que se ha comprometido con nosotros”, explicó Ulises Clavell.. Sin embargo, no ha habido unanimidad a la hora de solidarizarse son el proyecto, ya que el sector comercial de la banca no los ha respaldado del mismo modo en que las comunidades e individuos que se han agregado a la causa. “Pensábamos que la banca comercial nos iban a brindar el

apoyo, porque entendemos que esto es algo que beneficia a la comunidad, no es algo de un proyecto aislado, no es beneficioso solo para algunas personas, es un proyecto que ayuda a toda la comunidad pero lamentablemente eso no fue así, nos han tratado como un comercio más y no han visto más allá de la ganancia económica”, explicó Clavell, presidente de la Fundacion Go Gogo. Ante esta situación, Clavell indicó que busca ayuda del sector cooperativista para lograr los fondos necesarios para la apertura de la sala, a la que ya se han

ARCHIVO

n

ULISES CLAVELL, presidente de la Fundación Go Gogo, busca ayuda en las cooperativas para poder abrir la sala.

comprometido más de 14 médicos, y ya cuentan con alianzas con el Hospital San Pablo y el Hospital San Lucas, para los referidos de pacientes. Clavell agradeció el respaldo de la comunidad en la más reciente actividad de recaudación en la que participaron artistas, cantantes y comediantes que se han unido a la fundación. La caminata Go for the kids, atrajo una gran cantidad de personas, pero todavía hace falta $250,000 para poner en marcha la sala en el instituto pediátrico que opera en el parque industrial reparada, de Ponce.


14

EN CANCHA

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

AGUADILLA

YA TIENEN A SUS NOVATOS

Ganan la Copa Coquí

Los Tiburores refuerzan la novena durante el Sorteo de la Liga de Béisbol Profesional

SUMINISTRADA

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

El aguadillano Michael Cruz, el pepiniano Yariel González y el mocano Ernesto López son tres de las cinco selecciones de los Tiburones de Aguadilla en el recién celebrado Sorteo de Novatos de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. El gerente general, Carlos Baerga, dijo estar complacido con las nuevas adquisiciones de su novena ya que, según indicó, además de ser jugadores del patio, también brindarán mucha versatilidad a la plantilla. “ Tenemos jugadores que son prospectos de sus organizaciones, pero también hay muchos que me pueden ayudar en más de una posición y eso es importante”, destacó Baerga. En la primera ronda, Aguadilla seleccionó en su primer turno a Cruz, un receptor de 20 años que pertenece a la organización de los Cubs de Chicago. Cruz vio acción este año en la Liga de Novatos de Arizona, donde acumuló promedio de bateo de .236 con dos cuadrangulares y 15 carreras remolcadas en 40 partidos. “Michael es un prospectazo que el propio escucha de Chicago resaltó la clase de pelotero que es. Además es de Aguadilla y eso influyó. Tuvimos suerte que no fue seleccionado antes”, indicó Baerga. Los Tiburones podían seleccionar dos veces en la primera ronda y en su segundo turno optaron por el lanzador dere-

Aguadilla optó en la cuarta ronda por el receptor y jardinero de los Cerveceros de Milwaukee Mario Feliciano Jr. y en la quinta y última selección se decidieron por Ernesto López. De 21 años y natural de Moca, López pertenece a la organización de los Diamondbacks de Arizona. Aguadilla espera, además, contar desde el primer día con los servicios del cubano Yulieski Gourriel, quien abandonó la selección cubana en febrero pasado y ya debutó este año en las Mayores con los Astros de Houston.

Las puertorriqueñas Lauren Anzalota y María Cecilia Aguiar se coronaron campeonas en dobles femeninos en la Copa Coquí 2016 de tenis, celebrada en Cabo Rojo, siendo las primeras locales en ganar la competencia en siete años. Las boricuas derrotaron a Kennedy Bridgforth y Khyanna Singh.

REFUERZAN SU TRIBU

MICHAEL CRUZ de los Cubs de Chicago fue seleccionado en el primer turno del Sorteo de Novatos de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.

22

LA EDAD de Yariel González, quien pertenece a los Cardenales de San Luis y fue seleccionado por los Tiburones de Aguadilla

cho de 26 años Jake Smith, un nieto de puertorriqueños que debutó este año en las Grandes Ligas con los Padres del San Diego. “Lo más que me impresionó

de Smith es que él mismo llamó para enviarnos los certificados de sus abuelos. Está muy interesado en venir a jugar y cuando tú ves el interés de un jugador así, vale la pena

tenerlo en el equipo”, subrayó. Para la segunda vuelta, Aguadilla volvió a mirar a su vecindario y se decidió por el tercera base y jardinero Yariel González, hijo del ex pelotero Ariel González, natural de San Sebastián. Entre la New York-Penn League y la Appalachian League, González acumuló promedio de bateo de .284 con un cuadrangular y 20 carreras remolcadas en 41 partidos en los que vio acción.

Tal como se esperaba, los Indios de Mayagüez añadieron a su banco de talento al lanzador derecho Ángel Alicea, hijo del ex relevista profesional Miguel Alicea. Natural de Santa Isabel, Alicea fue firmado originalmente por los Azulejos de Toronto como campocorto, pero luego fue cambiado a lanzador. Los Indios no tuvieron turno de selección en la segunda ronda, pero en la tercera reclamaron al jardinero Joshua Palacios. En la cuarta, quinta y sexta ronda, la tribu tenía la primera selección y optó por el receptor Gabriel García, el lanzador zurdo Willie Ríos y el derecho Dariel Rivera. Mayagüez y Aguadilla iniciarán la temporada regular el viernes, 28 de octubre, cuando los Indios visiten a los Tiburones en el Estadio Luis A. “Canena” Márquez

Al estilo Superman Fue en la quinta entrada que el santaisabelino Carlos Correa se puso la capa imaginaria de Superman y se elevó en el aire para lograr una impresionante atrapada en medio del partido ante los Angelinos de Los Ángeles.


n

15 - SUROESTE PRIMERA HORA - 29 de septiembre al 5 de octubre de 2016


n

29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.