Suroeste 12 8 2016

Page 1

CONTRALORA SEÑALA AL RUM Invierten miles en equipo de mantenimiento del Natatorio:8

MAYAGÜEZ

NO VA PARA LA TRIBU

Le niegan permiso a Roberto “Bebo” Pérez para jugar :18

SUROESTE

GRATUITO n www.primerahora.com/regionales

UN PRODUCTO DE

55¢

8 al 14 de diciembre de 2016 AÑO 3 • VOL. 118 45¢ Insta

PONCE

Hacia un mejor uso Municipios tienen hasta fin de mes para entrar al Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico :4-5

GUAYAMA

¡QUÉ RICA LA BOA! Atrévete a probar la superalcapurria de La Casa del Pastelillo:12


2 EN POCAS PALABRAS

150 $5.5

EMILIANO COLÓN LÍDER COMUNITARIO

MILLONES QUE SE GANÓ un ciudadano tras comprar un boleto de Loto Plus, para el sorteo del 2 de diciembre, en un supermercado de Aguadilla.

CANTIDAD DE LIBROS que han pasado por la Feria del Libro Usado en Guayama. La misma celebró sus 15 años recientemente.

LA CITA DE LA SEMANA

Las cenizas tóxicas iban a ser depositadas fuera de Puerto Rico, pero hay muchas personas que lo que les interesa es el dinero.

CUERDAS DE TERRENO dedicadas al cultivo de gandules en el pueblo de Villalba. Mientras en Sabana Grande 42 cumplen la misma función, según la Secretaria del Departamento de Agricultura, Myrna Comas.

60,000

n

SUMINISTRADA

POR LOS NÚMEROS

8 al 14 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

Artesanos dan vida a Nacimiento en Ponce REINALDO MILLÁN reinaldo.millan@gfrmedia.com

Siete artesanos del país dieron vida a la tradicional escena del nacimiento del Niño Jesús, en una obra tallada con cedro en tamaño real que se exhibe desde el viernes pasado en uno de los pasillos del centro comercial Plaza Del Caribe en Ponce. “Esta obra es de mucha importancia para nosotros los artesanos porque en ella se demuestra nuestro arte dentro de la

concepción de San Francisco de Asís”, explicó el artesano ponceño Jorge Romero, quien, junto al maestro artesano, Isaac Laboy, Luis Frankie Lasalle, Gloria López, Maribel Meléndez, Félix Martínez y Antonio Avilés crearon la majestuosa obra. Romero, quien talló la figura de Gaspar en un tamaño de 6 pies, explicó que tardó un mes en terminar la figura del rey mago utilizando la

maqueta que creó Laboy. La obra incorpora dos coquíes al entorno del nacimiento para agregarle un toque boricua. La directora de Mercadeo de Plaza Del Caribe, Susana Santiago, enfatizó que “desde su fundación, Plaza Del Caribe se ha caracterizado por apoyar y fomentar la artesanía boricua”. Explicó que el nacimiento es producto de la remodelación del centro comercial.

COMPARTE TU OPINIÓN

Suroeste quiere conocer tu opinión, inquietudes o situaciones que afectan a la comunidad. Si deseas enviarnos tus comentarios, puedes escribirnos a suroeste@gfrmedia.com.

DISTRIBUIDO EN: AGUADILLA • AGUADA • MOCA • RINCÓN • AÑASCO • MAYAGÜEZ • HORMIGUEROS • CABO ROJO • SAN GERMÁN • LAJAS • SABANA GRANDE • GUÁNICA • YAUCO • GUAYANILLA • PEÑUELAS • PONCE • JUANA DÍAZ • COAMO • SANTA ISABEL • SALINAS • GUAYAMA Editora: María Luisa Ferré Rangel. Principal Oficial de Operaciones: Antonio Luis Ferré Rangel. Presidenta de la Junta de Directores: María E. Ferré Rangel. Principal Oficial Ejecutivo: Graciela C. Eleta. Director General: Luis Alberto Ferré Rangel. Subdirector General: José Luis Santa María. Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas: Loren Ferré Rangel. Vicepresidente de Administración: Javier Vidal Pacheco. Gerente de Ventas: Alexelena Cayere. Gerente de Ventas de BrandShare: Cynthia Berríos Quiles. Supervisor de Distribución: Rafael Ortiz Mercado. Subdirector de diseño: Orlando Campero. Ejecutivo de Cuentas de Experiential Marketing: Félix Mendoza. Directora Asociada de Mercadeo: Melissa Ortiz Ramírez. Subdirectora editorial: Ana Enid López. Editora: Ana Giselle Torres. Subeditora: Amarilys Lozada. Editores de Diseño: Gustavo R. Rivera Rivera y José L. Cortés Caamaño. Editora digital: Milvia Archilla. Reportero: Reinaldo Millan. 55¢

© 2016 GFR Media, LLC. Oficina Central: GFR Media PR-165, sector Buchanan, Parque Industrial Amelia, Guaynabo, PR 00968 Teléfono: (787) 641-8000 Oficina Regional: Carr.119 avenida Dr. Susoni Hatillo (entrando por el monumento al Ganadero) Teléfonos: (787) 262-0101 / (787) 262-0120 / (787) 262-0133 Fax: (787) 898-5879 Correo electrónico: elnorte@gfrmedia.com DÉJATE ESCUCHAR Envía tus comentarios y fotos a: elnorte@gfrmedia.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. EL NORTE se compromete a rectificar aquellos errores que así lo ameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previo consentimiento. © 2015, Semanarios Regionales, Inc.


n

3 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8 al 14 de diciembre de 2016


EN TU PUEBLO

8 al 14 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

ARCHIVO

4 PONCE

Sacarán su potencial Unas 75,000 cuerdas en el municipio fueron identificadas con alta productividad para la siembra

RAÚL CAMILO TORRES raul.torres@gfrmedia.com

Transcurrido un año luego de la firma ejecutiva para implementación del Plan de Uso de Terrenos (PUT) de Puerto Rico, la Junta de Planificación (JP) anunció que antes que finalice el año, todos los municipios deben haber completado los trámites para su inclusión en el abarcador proyecto. A juicio del presidente de la JP, Luis García Pelatti, los 24 pueblos que hasta el momento se encuentran en proceso de vistas públicas para completar su inclusión en el PUT, deben terminar sus trámites antes del 31 del presente mes, mientras que para los primeros meses del año entrante, se continuará la revisión de aquellos que sí ya están inmersos en el desarrollo e implementación de la ley. “Estamos muy satisfechos con el PUT y los trabajos que se han hecho y aún se llevan a cabo para completar el mapa

de uso de tierras, que ayuda en gran medida el desarrollo ordenado de la planificación agrícola, turística y de viviendas, entre otros”, sostuvo el ejecutivo. En la investigación y aprobación del PUT, se protegen 600,000 cuerdas de alto valor agrícola, lo que redunda en una nueva visión económica, enfocada en la eventual capacitación industrial con base en el producto de siembra. “En el caso de Ponce, por ejemplo, se identificaron 75,000 cuerdas de alta productividad para la siembra de caña de azúcar, con el fin de la confección de la melaza para la producción de rones. Era necesario que el PUT estuviese al día en esa zona porque había intereses de inversión privada para viviendas, tomando como punto de partida, certificaciones y documentos de más de 30 años. En la actualización de esos documentos de trabajo, ahora salvamos esas tierras

EL PRESIDENTE de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti, dijo que el PUT debe ser evaluado cada ocho años.

CASI TODOS los municipios han completado los trámites para entrar en el mapa de uso de tierras.

del llamado ‘Corredor Agrícola del Sur’ –que se extiende desde Sabana Grande hasta Guayama- para beneficio de la economía de la región. Ahora esto va a revisión y se espera que el Gobernador firme el proyecto en los próximos 15 días”, declaró García Pelatti. Según el Presidente de la JP, el proceso para completar el PUT

en los pueblos de Lajas, Juana Díaz, Guayanilla, y Yauco, es uno que ha tomado más de una década en realizarse debido a complejidades que surgen en la evaluación de las propiedades específicas de la zona. “Si bien se dejaban llevar por documentos e informes antiguos; que no se adaptan a la realidad del ahora y futuro,


EN TU PUEBLO

8 al 14 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

LUIS GARCÍA PELATTI Presidente de la Junta de Planificación

CIFRAS CIFRAS CIFRAS

31

DÍA DE DICIEMBRE para el cual los pueblos deben haber completado el PUT

600

MILES DE CUERDAS de terreno de alto valor agrícola protegidas por el PUT

te completo según el Presidente de la JP al especificar que Añasco, Rincón, Las Marías y Maricao, no tenían su plan al día, aunque se espera que todos completen el debido proceso antes que culmine el presente año. “Isabela tampoco tiene su PUT, por ello vamos a realizar una vista en enero del 2017, para completarlo”, adelantó el funcionario.

SUMINISTRADA

Era necesario que el PUT estuviese al día en esa zona (Ponce) porque había intereses de inversión privada para viviendas, tomando como punto de partida, certificaciones y documentos de más de 30 años CIFRAS

existen desarrollos de viviendas en lugares de interés agrícola y viceversa. Eso da al traste con lo que se busca en el PUT”, indicó. En cuanto a la zona norte de la Isla, García señaló que Arecibo es el único pueblo que hasta el presente no había completado el PUT, no obstante informó que ya los trámites se están haciendo. “En un período de dos años, San Juan y Carolina se actualizaron y ahora están en proceso de revisión. En cuanto a Loíza, estamos evaluando el Plan de Uso de Terreno Municipal que también está en proceso de revisión. En Vega Baja, se completó el PUT y ahora falta la firma del Gobernador. Los pueblos de Manatí, Toa Alta y Vega Alta los trámites están a punto de completarse. Entonces sobre Dorado, Bayamón Cataño, Toa Baja, Guaynabo y Trujillo Alto, todos tienen su PUT”, detalló el entrevistado. De otra parte, un asunto muy particular ocurre con los municipios colindantes con La Sierra de Luquillo –mejor conocida como El Bosque Nacional El Yunque- y esto responde al nuevo Plan de Trabajo de la administración forestal y la ubicación en parte de sus laderas del conocido ‘Corredor Ecológico del Noreste’. “Ceiba y Naguabo deben completar el proceso del PUT antes que culmine el 2016. Ahora, tenemos que evaluar muy detenidamente el Plan de Manejo de El Yunque, porque se identifican nuevas áreas agrícolas que antes no estaban demarcadas para ello. También está la situación con el Corredor Ecológico que tiene una regulación vigente en planes regionales desde febrero del 2016. Eso no afectará el trabajo que hacemos de reevaluar y re-conceptualizar el PUT para los pueblos de Fajardo, Río Grande, Canóvanas y Luquillo, que se encuentran en la actualidad en proceso de revisión”, puntualizó García Pelatti. En la zona oeste de Puerto Rico, el PUT se encuentra bastan-

ATENTAN CONTRA EL PUT

De otra parte, García Pelatti denunció que en las Vistas de Transición, se mencionó la posibilidad que los Planes Municipales de Uso de Tierras atenten contra el propósito de obra del PUT. “Se mencionó que el PUT, debería ser modificado para que sean los municipios quienes determinen la planificación y clasificación de tierras. Eso no debe ser así, cuando esta ley es uniforme en su estructura y el asunto debería ser a la inversa; que los municipios se adapten a las sugerencias del PUT, antes de proceder a hacer desarrollos, muchos de los cuales toman como base, datos antiquísimos que no propician el salvaguardar las tierras agrícolas y propician el desparrame desmedido de viviendas en lugares no aptos para ello. De ahí que se ven los derrumbes de terrenos sobre residencias, entre otras cosas que sí se atienden con el PUT”, sentenció. El Presidente de la JP, indicó que el PUT debe ser evaluado cada 8 años para su actualización. Para García Pelatti el PUT es una herramienta de crecimiento social que identifica los terrenos de acuerdo con su valor ecológico, agrícola, turístico, rural o urbano. También, contribuye a estimular el desarrollo económico y la revitalización en los municipios, para proveer alternativas para necesidades de vivienda y nuevos desarrollos, sin comprometer los suelos agrícolas, sistemas naturales, cuencas hidrográficas, acuíferos, valores patrimoniales y de paisaje.

COLÓN GONZÁLEZ INDICÓ que los votos obtenidos por Lúgaro, Cidre y Vargas Vidot son signo del rompimiento actual de los electores con los partidos tradicionales.

YAUCO

Allanan el camino

Movimientos independientes podrían llegar al poder REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

El resultado de las pasadas elecciones, presagian un retorno a las condiciones que posibilitaron el triun-

fo de partidos municipales en Yauco, a principios del siglo XX. Esa fue una de las reflexiones que surgió durante el foro en el que se presen-

Solución para las inundaciones LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

En toda la zona oeste es casi una costumbre esperar el aguacero de la tarde, que en algunas ocasiones puede causar grandes problemas. Por eso, estudiantes y profesores de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez (RUM) han diseñado un proyecto que intentará resolver las complicaciones que producen las inundaciones en el campus, pero además,

esperan probar su efectividad para que se sea adoptado y desarrollado en otros lugres públicos. Se trata de la construcción de espacios con hormigón permeable, una iniciativa eco-amigable del

5

tó el libro Rupturas con el Poder: Los partidos municipales en Yauco, 1906-1914, del Dr. José Luis Colón González. Y es que durante las pasadas elecciones más de un cuarto de millón de electores rompieron con los partidos tradicionales para dar paso a candidatos independientes: Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre para la gobernación y José Vargas Vidot para el senado, así como lo hicieron los yaucanos hace más de cien años. De hecho, en Ponce el doctor Ramón Rodríguez Ramos, candidato del PPT en las pasadas elecciones, ha iniciado conversaciones con miras a crear un movimiento autónomo municipal o regional. “Este libro quizá nos ayude a reflexionar sobre una nueva cartografía política puertorriqueña que permita procesos más abiertos, transparentes y democráticos”, expresó el Dr. Víctor A. Feliberty Ruberté, encargado de la presentación.

grupo estudiantil Hwang Eco-Friendly Development for Green Environment, conocido por sus siglas HEDGE y que reúne a estudiantes graduados y sub graduados, así como como la ayuda de varios profesores del RUM. “La idea es que el agua percole a través del hormigón y así atacamos el problema serio que tenemos de inundaciones en la Universidad con tecnologías de bajo impacto ambiental y eco-amigable”, detalló la doctora Alesandra Morales co investigadora principal de este proyecto.


C

6 EN TU PUEBLO

8 al 14 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

PEÑUELAS

Organizan a boricuas Vive Borikén rompe el distanciamiento de la diáspora REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

Una organización fue creada en Nueva York para promover la unidad de los puertorriqueños de Estados Unidos con los de Puerto Rico y el resto del mundo. Se trata de Vive Borikén, un grupo que cuenta con miembros en diversas ciudades de Estados Unidos y voluntarios en Puerto Rico, interesados en romper su distanciamiento para unirlos mediante la participación en proyectos variados. El grupo creado por Aimeé Montoya, ha organizado festivales, actividades culturales y ha participado en manifestacio-

nes de protesta en contra de las cenizas de carbón en Peñuelas. “Vive Borikén es un movimiento de unidad boricua, que se estableció formalmente en julio del 2015. La idea surgió en mayo y la incorporamos como una organización al principio de lucro, pero luego entendiendo qué conlleva eso y ahora S13 que es Social Enterprise, una nueva entidad que es como un híbrido”, explicó Montoya. “La misión principal es unir a los boricuas de todo el mundo para el bienestar cultural, ambiental y económico de nuestra Madre Tierra”, agregó. Montoya indicó que el concepto económico que promue-

2015

AÑO EN el que se estableció la fundación ve la organización es el de la solidaridad por lo que las actividades que impulsa caen dentro de la autogestión y la cooperación comercial, así como la igualdad. El grupo respalda proyectos ambientales de generación de energía, así como la autogestión agrícola dentro de un marco de cooperación. “Tenemos diferentes progra-

AIMEÉ MONTOYA, fundadora de la organización, indicó que promueve la autogestión y la cooperación comercial.

mas, un programa que tenemos es un programa de voluntariado para visitantes que se llama Diaspora Visitors, que la gente que nos viene a visitar puede hacerse voluntario en las manifestaciones que estamos apoyando”, expresó. El grupo está consiente de la urgencia provocada por la crisis

de la deuda y los retos que enfrentará la isla al tener que separar de su presupuesto una partida considerable para pagar a los acreedores y bonistas. Montoya indicó que los puertorriqueños que residan en cualquier parte del mundo pueden unirse a la organización.

C

C Se reune con EC Waste La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín, recibió a representantes de EC Waste, propietaria de un depósito de cenizas de carbón en Peñuelas, a los que reiteró su oposición al mismo, según informó por escrito.

ARCHIVO

PARA SUROESTE / ALVIN J. BÁEZ

n


n

7 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8 al 14 de diciembre de 2016


8 EN TU PUEBLO

8 al 14 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

ARCHIVO

ARCHIVO

n

Poco optimistas

Tierra dedicada al gandul GERARDO CORDERO PARA SUROESTE

Si desea preparar arroz con gandules 100% del País en el periodo navideño, quizás tendrá que viajar a Villalba o a Sabana Grande para comprar directo a los agricultores que todavía cultivan el preciado grano. Sin embargo, si se mantiene el impulso a esas siembras iniciado por la presente administración, probablemente en otros periodos de gran demanda el gandul boricua no será un producto tan escaso. La secretaria del Departamento de Agricultura, Myrna Comas, manifestó que en menos de tres años se han triplicado las tierras dedicadas al cultivo de los gandules puertorriqueños. “Cuando llegué al Departamento de Agricultura, en 2013, solo había 60 cuerdas dedicadas al cultivo de gandules, pero ya hemos triplicado las siembras”, sostuvo la funcionaria al reconocer la escasez actual de ese producto. “Como parte del plan de seguridad alimentaria que hemos estado promoviendo, ahora tenemos 150 cuerdas de gandules sembradas en Villalba y 42 en Sabana Grande para un total de 192 cuerdas”, destacó la agrónoma.

LA ADMINISTRACIÓN compró equipo de mantenimiento para piscinas pese a tener una recomendación negativa del mismo.

MAYAGÜEZ

Gastan de más

Denuncian que a la administración del Natatorio del RUM se fue la mano con el mantenimiento LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

La administración del Complejo Natatorio del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, incurrió en gastos excesivos en la compra de equipo para mantenimiento de las piscinas de dudosa efectividad y efectuó cuantiosos desembolsos por concepto de servicios sin cumplir con las disposiciones establecidas para subastas, según un informe de la Oficina de la Contralora de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso. El documento, reveló que el RUM gastó $183,000 en un equipo marca Grander a pesar de haber recibido una reco-

$183,000 LO QUE el RUM invirtió en el equipo de mantenimiento

mendación negativa de una consulta que realizó a un propietario de equipos de mantenimiento de piscinas en Florida. Dicha recomendación nunca fue informada a la Junta de Subastas ni al Departamento de Compras. Además, el equipo adquirido tampoco contaba con la certificación de la National Sanitation Foundation requerido pa-

ra el uso público de las piscinas en Puerto Rico. También señaló que no se desembolsaron $464,832 para los servicios de mantenimiento sin realizar subastas y se incumplió en la reglamentación relacionada con las compras de emergencias. “Las pruebas efectuadas y la evidencia en nuestro poder demuestran que las operaciones del RUM, en lo que concierne a la adquisición de equipos y servicios relacionados con el mantenimiento de las piscinas del Natatorio no se realizaron conforme a la ley y a la reglamentación aplicables”, reza el documento. Según el informe, los auditores contactaron a un administrador de piscinas en Nuevo México, cuya referencia fue incluida en la propuesta del proveedor. El entrevistado reveló que en el 2007 adquirieron un equipo similar al que compró el RUM por $24,200 para ser utilizados en tres piscinas de su complejo acuático. Además, detalló que en el 2015 obtuvieron una cotización de un proveedor de dicho equipo en Latinoamérica. La cotización fue solicitada para la compra de un equipo con las mismas especificaciones que contiene el equipo adquirido por el RUM y para ser utilizado en piscinas con la misma capacidad que poseen las del Natatorio. “Dicho proveedor nos prove-

yó una cotización por $27,750 por la compra de dicho equipo, más $1,000 por los costos de envío”, especificó el reporte. Alertó, además, que el proveedor del equipo Grander —el cual no identifica— se hizo pasar por representante exclusivo de la marca en la Isla, información que fue desmentida por la compañía matriz en Austria. Mientras, en cuanto a la ausencia de subastas por concepto de mantenimiento, la contralora detalló que de 61 desembolsos que se realizaron en el periodo del 16 de diciembre de 2010 al 19 de enero del 2016, 37 de ellos fueron efectuados sin subasta, para un total de $464,832. El profesor Efrank Mendoza fue identificado como el administrador del Complejo Natatorio del RUM durante gran parte del periodo auditado. Sin embargo, renunció a su puesto en diciembre pasado por razones de salud. La administración del Natatorio, en tanto, pasó a manos del Departamento de Actividades Atléticas, entidad que desde septiembre de 2014 dirige Ray Quiñones Vázquez. “Yo no he visto el informe. Ni siquiera he tenido el interés. Cuando yo llegué ahí, ya la investigación estaba en curso y se habían llevado las computadoras y todo”, aseguró Quiñones en entrevista telefónica.

Nuevo centro de rehabilitación El gobernador Alejandro García Padilla inauguró varios centros en días recientes, entre ellos, el Centro de Ingreso y Rehabilitación para Mujeres y Jóvenes Adultas en Salinas. La inversión aproximada fue de $1 millón, se indicó por escrito.

ARCHIVO

UNA 150 cuerdas son dedicadas al cultivo en Villalba.

El 81.1 % de los jóvenes entre los 14 y 30 años de edad en Puerto Rico duda que la Isla “estará mejor” en los próximos cinco años. Esta estadística fue una de las decenas que el profesor Hernán Vera Rodríguez, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), en Ponce, presentó como parte del estudio “La situación de los jóvenes en Puerto Rico: un enfoque multidimensional”.

EL GOBERNADOR Alejandro García Padilla


n

9 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8 al 14 de diciembre de 2016


n

8 al 14 de diciembre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 10


n

11 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8 al 14 de diciembre de 2016


12 EN TU PUEBLO

8 al 14 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

PARA SUROESTE / TONY ZAYAS

n

PIERRE BELIARD dueño de La Casa de los Pastelillos, muestra el nuevo ofrecimiento del local.

GUAYAMA

Todos se quieren comer La Boa

La alcapurria de 29 pulgadas es el nuevo ofrecimiento de La Casa de los Pastelillos

do La Boa, se hace con una masa especial para que mantenga su consistencia y se fríe a través de una espátula que permite que no se desmorone, explicó el ingeniero nacido en Haití y REINALDO MILLÁN que confeccionan en La Casa graduado del Recinto Univerreinaldo.millan@gfrmedia.com de los Pastelillos, un restau- sitario de Mayagüez, de la UniEn el barrio Pozuelo de Guaya- rante familiar que administra versidad de Puerto Rico. ma está causando sensación desde hace 10 años el ingeniero “Al principio no fue difícil una alcapurria de 29 pulgadas Pierre Beliard. porque empezamos con las de de carne, pollo, cerdo y juey La alcapurria que han llama- 12, y se fue mejorando la técnica, en ocasiones se pegaba el papel, o se desmoronaba, pero cuando empezamos a hacer la de 29 ya teníamos un poquito de experiencia y lo que hicimos fue preparar herramientas para lograr más consistencia”, explicó Beliard. “Preparamos una espátula que nos ayuda a colocar la masa en una freidora y entonces al sacarla se evita que se rompa. LA ALCAPURRIA se hace sábado y domingo, de 10:30 a.m. a 9:00 p.m. Hemos desarrollado la técnica

más efectiva para hacerla”, explicó. “Nosotros cumplimos 10 años en el negocio, pero como tal fue fundado hace 16 años, y en esos 10 años hemos hecho muchos cambios al menú original y hemos agregado muchos platos, aunque siempre somos famosos por los pastelillos”, explicó Beliard. El empresario explicó que en 2009 comenzaron a crear las alcapurrias, pero de 12 pulgadas, con carne de juey, y luego ampliaron a pollo, cerdo y carne. Beliard de 51 años de edad, recalcó que las alcapurrias de 29 pulgadas se hacen sábado y domingo, de 10:30 a 9:00 p.m. “Hace unos meses decidimos aventurarnos con la alcapurria de 29 pulgadas, que es un producto que por el tamaño

LA FRITURA se hace con una masa especial para que mantenga su consistencia.

que tiene lo hacemos los fines de semana porque requiere una freidora especial”, explicó Beliard. Son pocas las veces que la venden durante la semana, explicó Beliard, especialmente cuando se trata de temporadas especiales como el verano y la Navidad, que es cuando el negocio se llena de visitantes de otras ciudades y países. La casa de los Pastelillos está situada en el kilómetro 4.0 de la carretera 7710 el barrio Pozuelo de Guayama, junto en un área con una vista espectacular al mar donde hay alrededor de 50 mesas y 12 hamacas atadas a las palmas para la recreación de los comensales. Beliard, indicó que el restaurante cuenta con más de 50 platos que van desde el mofongo relleno, la carne frita, pechuga de pollo, hasta chillo, pescado y longaniza de pollo, cerdo y mariscos. Beliard explicó que compró el local hace 10 años porque era un asiduo consumidor del restaurante por su trabajo como ingeniero ya que tenía que ir a Guayama. Un día vio un letrero de venta y decidió comprar el negocio, “porque era un sitio que me gustaba y tenía interés en innovar y agregar más platos y ha tenido gran acogida".


n

13 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8 al 14 de diciembre de 2016


EN ESCENA

Navidad en Mayagüez

SUMINISTRADA

El 25 de diciembre el público está invitado a disfrutar del Día de Navidad en la Plaza Almirante Cristóbal Colón en Mayagüez, donde estarán en tarima los Cantores de Puerto Rico. De igual forma, el 1 de enero de 2017, la Plaza Colón será el escenario para el recibimiento del nuevo año al son del Grupo Caobaná junto a Roy Brown. Ambas actividades están pautadas para las 8 pm.

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

PONCE CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

8 al 14 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

SUMINISTRADA

14

CITAS

Plasman con arte su legado El mural recoge la misión de Sister Isolina REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

“Sembrando la Semilla”, es el mural que Juan Luis “Manwe Uno” Cornier Torres y Sharon “Sh Marto” Martínez Montalvo, han creado en un espacio dentro de Trinity College of Puerto Rico, para proyectar el legado de Sister Isolina Ferré a la comunidad de la Playa de Ponce. Se trata de un mural que representa las comunidades que se han logrado impactar a través de los Centros Sor Isolina Ferré, que mantienen viva la

misión de Sister Isolina. “Este mural es ‘Sembrando la semilla’ que es el lema de la institución, pero en esta ocasión estamos presentando a Sister Isolina como el árbol que siembra la semilla de la educación, de la esperanza a jóvenes que están en las raíces del árbol de donde ella sale”, explicó Cornier Torres, considerado como uno de los mejores grafiteros del mundo. A Cornier Torres lo asistió en el proyecto Sh Marto, quien exhortó a los estudiantes a nunca quitarse de sus metas y aceptar el reto de crear su espacio y su camino para aportar desde la vocación que más sientan. “Nunca se quiten, siempre va a haber momentos de debilidad, de frustración, pero por lo mismo es que tienen que le-

EL MURAL “Sembrando la Semilla”, representa las comunidades que se han impactado a través de los Centros Sor Isolina Ferré.

vantarse y buscar su camino”, expresó la artista plástica. La idea surgió del Club de Estudiantes Orientadores y Tutores, junto a sus coordinadoras Marianela Rivera Irizarry y Edda Gastón Bourdón, para crear un espacio exterior en el que

47

LOS AÑOS de servicio a la comunidad de los Centros Sor Isolina

los estudiantes puedan utilizar durante su tiempo libre para compartir ideas y generar una mentalidad creativa. Rivera Irizarry explicó que la iniciativa surgió para celebrar los 28 años de existencia de Trinity College of Puerto Rico.


n

15 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8 al 14 de diciembre de 2016


SUMINISTRADA

16 EN ESCENA

8 al 14 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

PONCE

REINALDO MILLÁN

LA CAJA de cuentos se puede encontrar en las principales librerías del país.

SECRETARIA LEGAL Con vasto conocimiento en los programas Word y Excel.

BOOKKEEPER

Conocimiento en el programa Peachtree.

SUMINISTRADA

Beatriz Navia, a través del cuento, navega por el espacio de las relaciones personales reinaldo.millan@gfrmedia.com

BEATRIZ NAVIA

Desde que hizo su aparición con la novela “Las ciudades de Lucía”, Beatriz Navia, se instaló en el panorama literario como una excelente narradora y certera cronista, que ha logrado positivas evaluaciones de los inquisidores criterios literarios. En estos días de diciembre, la viajera boliviana con residencia en Ponce, anda con una caja de cuentos sobre el desamor, donde se monta en un avión, como lo hizo con Lucía, para navegar por el espacio de las relaciones personales. La caja de (Des)amores contiene los relatos “El baile de Cristina”, “Viole(n)ta, Georgette y él”, “Soy Meika”, “Hortensia, la cautiva”,“Los regresos de Laura”, y “¿Te acuerdas de Praga”, “Irene Sofía?”, que brindan

al lector la oportunidad de adentrarse en relatos vinculados a diferentes épocas, ciudades, aviones y aeropuertos, entregados en una caja artesanal, en lo que denomina el libro objeto o libro artístico. “Redacté 30 cuentos y quería a escoger los mejores y los que más me gustaban, su estilo y temática, hasta encontrar los ejes, quería fuera latinoamericano y muy global, se crearon la mayor parte en Puerto Rico o en los viajes a otras ciudades”, manifestó Navia. “Esos cuentos me pidieron la caja que se hizo en Bolivia, en un libro objeto con gran creatividad lúdica, se pueda tocar, sentir y oler en una caja de madera que contiene los cuentos en papel reciclado, no es un libro exactamente artesanal si-

Interesados favor de enviar resumé a:

plazavacante0987@hotmail.com

"Nieve en la Montaña" . "La Casa Blanca" Bo. San Lorenzo de Morovis | Solo sábados y domingos de 6:00 p.m. en adelante

Ya es hora de mirar hacia el Caño Martín Peña.

Entrada GRATIS

cano3punto7.org

Pant Pantalla antalla antalla talla ta alla la Gigan Giga Gig Gigante nte nt te Nieve Niiev Ni ieeve eve Ar ev Arti AArtifi rttitifi rtifi tific iififific fici ccia cial ci ia ia ((Recuerda (Recue (Re R ue uerda erdrda erd rddaa trtraer ttrae tra raer aaeere tu sissilsill silla silla) iilla llllala)a) lla

Ramón Rosa te trae su Aguinaldo Navideño: Aceite Puro de Guanábana Ramón Rosa 7 - $20 por botella (1 por persona)* *Únicamente los Sábados y Domingos en la casa blanca durante el mes de Diciembre 2016 presentando este corte de periódico. La Casa Blanca de Morovis • www.aceitedeguanabana.com

no más bien comunitario en el que participó un arquitecto, y serigrafista”, explicó. Navia cumplió en noviembre tres décadas en Puerto Rico, casi todas en Ponce, donde imparte clases en la Universidad Interamericana, y donde desarrolló uno de los proyectos culturales más activos en los pasados lustros con la revista A propósito, donde pudo entrevistar artistas plásticos internacionales, escritores como Isabel Allende, así como músicos, poetas, narradores y propulsores del arte. Mediante la creación de una narrativa rica invita al lector a viajar a Tokio, Paris, Frankfurt, Barcelona, Nueva York, Ciudad de México, Santiago de Chile y La Paz, con una hoja de ruta donde se exploran sentimientos que se entrecruzan con la opresión, la sensualidad y el desamor. Navia es una lectora voraz, requisito para todo escritor, y es además, promotora de la cultura que sugiere que en todas las temporadas los lectores puedan encontrar un libro que le llame la atención, pero en la época navideña, desea que se regale literatura.

Envuelve tus regalos y coopera con ESCAPE

Con la llegada de la Navidad, 3M, Post-it y la cinta adhesiva Scotch, lanzan la campaña Navideña, “Vive la Experiencia 3M”, a beneficio de la entidad sin fines de lucro ESCAPE. El público podrá cooperar al visitar el booth que estará ubicado en Plaza del Caribe, Ponce, hasta el 11 de diciembre. Por la aportación de $1, podrá envolver un regalo o por $2, adquirir una de dos bolsas con productos. SUMINISTRADA

Una caja repleta de desamores


n

17 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8 al 14 de diciembre de 2016


EN CANCHA

8 al 14 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

A correr en Ponce

MAYAGÜEZ

No lo dejan jugar ARCHIVO

Roberto “Bebo” Pérez estará fuera del béisbol invernal

Son dos bajas grandes, pero vamos pa’ lante”

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Indios con Indios parece que no se entienden. La tribu de Mayagüez en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, recibió un duro golpe en días recientes cuando la organización de los Indios de Cleveland le negaron a Roberto “Bebo”Pérez la autorización para jugar en el béisbol invernal. Pérez, quien es natural de Mayagüez, fue una de las grandes revelaciones de Cleveland esta temporada en las Grandes Ligas y pieza clave para que la novena disputara la Serie Mundial. “No va a jugar. Básicamente el equipo no le dio permiso”, confirmó el gerente de los indios de Mayagüez, Frankie Thon. “Obviamente contábamos con él para esta segunda etapa de la temporada, pero lo que tenemos entendido es que Cleveland está considerando un cambio por Yan Gomes, que es su receptor regular, para darle la posición a ‘Bebo’. Por eso le pidieron que no jugara”, agregó. Pérez llamó la atención de las Grandes Ligas cuando subió a la plantilla principal como receptor sustituto, tras la lesión en un hombro de Gomes que lo dejó fuera el resto de la temporada. Debutó el 6 de julio pasado frente a los Yankees de Nueva York y en su primer partido se fue de 3-22, incluyendo un cua-

FRANKIE THON GERENTE DE LOS INDIOS DE MAYAGÜEZ

drangular. Pero además de tronar su madero en varias ocasiones durante las series de postemporada, se encargó de dirigir la estrategia monticular de la novena hasta llegar a la Serie Mundial, al punto de finalizar el año como receptor regular. Pero además de Pérez, Mayagüez tampoco contará con los servicios del jugador del cuadro de los Mets de Nueva York TJ Rivera. “TJ también tenía planes de jugar pero está lastimado de una rodilla y el equipo le recomendó descanso para evitar que empeore y tenga que ser operado”, contó Thon. “Son dos bajas grandes, pero vamos pa’ lante”, añadió.

18

CANTIDAD DE campeonatos que han acumulado los Indios de Mayagüez en la liga invernal

EL PELOTERO mayagüezano fue una de las grandes revelaciones de Cleveland esta temporada en las Grandes Ligas.

Al menos en la receptoría, el gerente de los Indios destacó el trabajo que ha realizado Carlos Corporán desde el inicio de la temporada y resaltó la entrada en los pasados días del grandesligas Martín “Machete” Maldonado. La gerencia espera añadir otros importados en los próximos días. “Esta es una liga que hay que hacer ajustes constantemente. Nosotros nos hemos mantenido entre los primeros equipos desde el principio. Lo importante es poder clasificar”, sentenció. Los Indios buscan su 19no campeonato de la liga invernal.

REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

La 46ta edición del Maratón La Guadalupe, se correrá el domingo, 11 de diciembre en Ponce desde las 5 de la madrugada, en un evento que será dedicado a líder cívica y deportiva Frances Margarita Ruiz Díaz. El evento recorrerá la avenida Santiago de los Caballeros, pasando por los predios de la UPR de Ponce y se correrá en circuito hasta su llegada, frente al Museo del Antiguo Parque de Bombas, en la Plaza Las Delicias. Las inscripciones se llevarán a cabo desde las 4 pm a 10 pm el sábado, 10 de diciembre y desde las 2 am a 4 am, el domingo, 11 de diciembre, previo al evento en el Museo del Antiguo Parque de Bombas. La alcaldesa María Meléndez, explicó que Ruiz Díaz, “ha sido una colaboradora incansable con la niñez y juventud ponceña”. Eliezer Robles y Paola Rivera ganaron el año pasado. ARCHIVO

18

ELIEZER ROBLES ganó el año pasado con tiempo de 2:36:55.


n

19 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8 al 14 de diciembre de 2016


n

8 al 14 de diciembre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.