Suroeste 12 02 2016

Page 1

MAYAGÜEZ

AÑASCO

Alcalde pide que se complete traspaso de aeropuerto :11

Recaudan fondos para joven atropellado :10

QUE LO SAQUEN DE LA GAVETA

SE UNEN POR EL CICLISTA

SUROESTE

GRATUITO n www.primerahora.com/regionales

GUÁNICA

LISTOS PARA SEMBRAR MARIHUANA

UN PRODUCTO DE

55¢

1 al 7 de diciembre de 2016 AÑO 3 • VOL. 1353 45¢ Insta

AGUADILLA

50 AÑOS DE “VERDE LUZ” Honran a Antonio Cabán Vale “El Topo” en la UPR :12-13

Agricultores identifican inversionistas extranjeros para el desarrollo de la industria local :6-7 SALINAS

LE ECHARÁN EL OJO A LOS MEJORES La MLB iniciará sus “tryouts”:14


n

1 al 7 de diciembre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 2


n

3 - SUROESTE PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


4 EN POCAS PALABRAS

n

SUMINISTRADA

POR LOS NÚMEROS

1 al 7 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

454

LA CITA DE LA SEMANA

MEGAVATIOS DE energía que se generan en la planta AES de Guayama. Actualmente AES produce el 16% de la energía eléctrica de la Isla, según información provista por la Autoridad de Energía Eléctrica.

Estoy seguro de que como vencimos las minas, el gasoducto y la Marina en Vieques, esta será una gran victoria para la historia de Puerto Rico”

300

ALEXIS MASSOL LÍDER DE CASA PUEBLO EN ADJUNTAS

NÚMERO DE personas necesitadas con quienes las las candidatas de Miss Universe Puerto Rico, lideradas por la reina Brenda Jiménez, compartieron en Aguadilla. Las beldades sirvieron comida y les repartieron artículos de primera necesidad.

60.3%

NIVEL DE pobreza en el pueblo de Peñuelas. La cifra ubica al municipio entre los más pobres de la Isla.

Revelan plan para el Valle de Lajas Reinaldo Millán reinaldo.millan@gfrmedia.com

La secretaria del Departamento de Agricultura, Myrna Comas Pagán, presentó en Guánica, el Plan para el Desarrollo de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, con miras a que sea acogido por la próxima administración. Comas Pagán defendió el plan al subrayar que el mismo fue confeccionado por profesionales capacitados que lograron identificar los recursos, desarrollos, y hasta el mercadeo de los productos

agrícolas que se pueden dar en esos terrenos que cubren los municipios de Lajas, Cabo Rojo, Yauco, Guánica y Sabana Grande. “Para mí es el plan más completo de desarrollo de algún predio de terreno agrícola en todo el país”, expresó la secretaria que cumplió cuatro años al frente de la agencia. El Valle de Lajas comprende 102 mil cuerdas de terreno, de las cuales 17,337 son regables con unos 298 predios autorizados bajo la Administración de la Autoridad de Energía

Eléctrica. Comas Pagán indicó que el plan tomó en consideración los recursos del valle, la producción de ganado de carne, así como lechero, pequeños rumiantes, acuacultura, además de hortalizas, farináceos, piña, granos como el arroz, caña de azúcar y el desarrollo de pastos mejorados para heno y ensilaje. Además se proyecta el desarrollo de empresas de equinos, ornamentales, cocoteros, madera y especies para desarrollo de hábitat naturales.

COMPARTE TU OPINIÓN

Suroeste quiere conocer tu opinión, inquietudes o situaciones que afectan a la comunidad. Si deseas enviarnos tus comentarios, puedes escribirnos a suroeste@gfrmedia.com.

DISTRIBUIDO EN: AGUADILLA • AGUADA • MOCA • RINCÓN • AÑASCO • MAYAGÜEZ • HORMIGUEROS • CABO ROJO • SAN GERMÁN • LAJAS • SABANA GRANDE • GUÁNICA • YAUCO • GUAYANILLA • PEÑUELAS • PONCE • JUANA DÍAZ • COAMO • SANTA ISABEL • SALINAS • GUAYAMA Editora: María Luisa Ferré Rangel. Principal Oficial de Operaciones: Antonio Luis Ferré Rangel. Presidenta de la Junta de Directores: María E. Ferré Rangel. Principal Oficial Ejecutivo: Graciela C. Eleta. Director General: Luis Alberto Ferré Rangel. Subdirector General: José Luis Santa María. Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas: Loren Ferré Rangel. Vicepresidente de Administración: Javier Vidal Pacheco. Gerente de Ventas: Alexelena Cayere. Gerente de Ventas de BrandShare: Cynthia Berríos Quiles. Supervisor de Distribución: Rafael Ortiz Mercado. Subdirector de diseño: Orlando Campero. Ejecutivo de Cuentas de Experiential Marketing: Félix Mendoza. Directora Asociada de Mercadeo: Melissa Ortiz Ramírez. Subdirectora editorial: Ana Enid López. Editora: Ana Giselle Torres. Editores de Diseño: Gustavo R. Rivera Rivera y José L. Cortés Caamaño. Editora digital: Milvia Archilla. Reportero: Reinaldo Millan. 55¢

© 2016 GFR Media, LLC. Oficina Central: GFR Media PR-165, sector Buchanan, Parque Industrial Amelia, Guaynabo, PR 00968 Teléfono: (787) 641-8000 Oficina Regional: Carr.119 avenida Dr. Susoni Hatillo (entrando por el monumento al Ganadero) Teléfonos: (787) 262-0101 / (787) 262-0120 / (787) 262-0133 Fax: (787) 898-5879 Correo electrónico: elnorte@gfrmedia.com DÉJATE ESCUCHAR Envía tus comentarios y fotos a: elnorte@gfrmedia.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. EL NORTE se compromete a rectificar aquellos errores que así lo ameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previo consentimiento. © 2015, Semanarios Regionales, Inc.


n

5 - SUROESTE PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


6

EN TU PUEBLO

1 al 7 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

GUÁNICA

Preparan la finca

Agricultores arreglan el terreno para cultivo de cannabis para uso medicinal REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

La aprobación del reglamento 8766 en Puerto Rico ha activado a los agricultores del país para cultivar en sus fincas las matas que se utilizarán para fabricar las cremas, pastillas o líquidos derivados del cannabis. En Guánica se están preparando para esos propósitos, indicó el agricultor Louies Meyer, quien ha viajado al estado de Colorado para familiarizarse con el cultivo industrial del producto. “La aprobación de ese reglamento abre las puertas a la creación de una industria que en estados como California y Colorado son muy productivas, y Puerto Rico no se debe quedar a atrás”, expresó el agricultor que cultiva en su finca de Guánica diversos productos entre los que se encuentran plátanos, berenjenas, y aguacates. Meyer está en conversaciones con inversores para lograr $1.5 millón para iniciar la empresa que esperan concretar en un edificio destartalado de Fomento Industrial en Guánica, para habilitarlo de modo que se pueda cultivar la planta bajo techo. De hecho, la Asociación de Agricultores, que cuenta con una matrícula de 2,000 asociados, de los cuales unos 100 poseen instalaciones hidropóni-

cas, ha respaldado el reglamento. Y es que el reglamento 8766 es tan estricto que no todo agricultor podrá cumplir con los mismos ya que antes de dedicarse al cultivo de Cannabis Medicinal, cada propietario o titular de finca con licencia ocupacional, tendrá que obtener una certificación del Departamento de Agricultura. “Es un reglamento bien estricto que requiere que cada propietario tome un curso de práctica agrícola, eso incluye un adiestramiento básico”, indicó Meyer, al precisar que la certificación cubre la humedad y cosecha del Cannabis Medicinal, procedimientos de emergencias, saneamiento y uso de químicos, actividades peligrosas para el cultivo, higiene personal, entre otros aspectos. De hecho, cada finca puede ser inspeccionada por la Oficina de Sustancias Controladas y Cannabis Medicinal, así como cualquier otra agencia gubernamental con el fin de confirmar que no haya riesgos para la salud y la seguridad, como el Departamento de Bomberos. Meyer estima que el desarrollo de esa industria en Puerto Rico requerirá una gran inversión, así como de la participación monetaria de empresarios de Estados Unidos. De hecho, mencionó que en

CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

MEYER ESTÁ en conversaciones con inversores para iniciar la empresa que esperan concretar en un edificio destartalado de Fomento Industrial en Guánica.

su viaje a Colorado, pudo conversar con empresarios interesados en invertir en Puerto Rico. El reglamento dispone además que la Junta de Calidad Ambiental, realice inspecciones a las fincas que cultiven el producto. “Nadie debe pensar que el cannabis se producirá sin controles ni estará disponible así porque sí. Esta es una operación muy costosa y altamente exigente en términos ambientales y agrícolas”, explicó. De hecho, el Departamento de Salud podrá requerir a los dueños de las fincas, someter-

CITAS

CIFRAS

$1.5

LOS MILLONES que el agricultor busca de inversionistas para iniciar el negocio

2,000

MIEMBROS QUE pertenecen a la Asociación de Agricultores

LA ASOCIACIÓN de Agricultores ha respaldado el reglamento.


EN TU PUEBLO

1 al 7 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

Archivo

PARA SUROESTE / GERARDO CASTILLO

n

Es un reglamento bien estricto que requiere que cada propietario tome un curso de práctica agrícola, eso incluye un adiestramiento básico” LOUIES MEYER, AGRICULTOR

MEYER ESTIMA que el desarrollo de esa industria en Puerto Rico requerirá una gran inversión, así como de la participación monetaria de empresarios de Estados Unidos.

se a una auditoría independiente, tal y como lo dispone el reglamento que surge de una Orden Ejecutiva del gobernador Alejandro García Padilla. Meyer está convencido de que el nuevo gobierno que encabezará el gobernador electo Ricardo Rosselló a partir de enero, no derrogará esa orden hasta que se firme una ley que encause el proyecto y encamine la industria. Para el profesor Gary Gutiérrez, el reglamento 8766 es tan estricto que al igual que en Estados Unidos, será difícil para pequeños y medianos comerciantes entrar en esa industria. “Me luce que es una forma de detener un proceso y encarecerlo de tal forma que se favorezca a un tipo de inversor y no al ciudadano común y corriente”, expresó Gutiérrez, quien colabora con el grupo Descriminaliza, que busca que no se criminalice al usuario de marihuana recreativa y que se permita el autocultivo, ya que resultará muy costoso adquirir los productos derivados.

ESTÁ PROBADO que el cannabis medicinal ayuda con las dolencias de muchas enfermedades.

SAN JUAN

Pende de un hilo Aseguran conservadores irán en contra del cannabis medicinal REINALDO MILLÁN

reinaldo.milan@gfrmedia.com

La Orden Ejecutiva número 10 de 2015 que autorizó el uso medicinal de algunas o de todas las sustancias controladas o componentes derivados de la planta de cannabis, pende de un hilo ante el arribo a La Fortaleza de un nuevo gobernador. Aunque el gobernador electo Ricardo Rosselló ha prometido fomentar la industria del cannabis medicinal, se asegura que enfrentará la oposición del sector más conservador de su partido y de las iglesias que lo endosaron. “El reto que existe es que esa industria se ha levantado en Puerto Rico basada en una Orden Ejecutiva, y se trata de una orden,

no una ley y por lo tanto está sujeta a que cualquier gobernador, y ahora hay un cambio de administración, pueda eliminarla”, expresó el senador Ramón Luis Nieves. Recordó que durante la discusión de las medidas que presentó el senador Miguel Pereira para descriminalizar la posesión de marihuana y que se considerara su uso medicinal, la minoría novoprogresista fue combativa en todo momento en contra de la creación de esa industria. “La solución a eso es crear una ley”, expresó Nieves, quien recalcó que, en el PNP, ha habido mucha confusión sobre si eliminar la orden y crear una ley, ya que no hay

7

unanimidad de criterio, y mucho menos consenso. El gobernador Alejandro J. García Padilla firmó la orden el 3 de mayo de 2015, dando paso a la redacción de un reglamento por parte del Departamento de Salud para viabilizar la creación de una industria nueva en Puerto Rico. La Orden Ejecutiva ordenó a la Secretaria del Departamento de Salud, Ana Rius a que, cumplidas las disposiciones que requiere la Ley Núm. 4 de 23 de junio de 1971, según enmendada, conocida como la “Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico”, autorice el uso medicinal de algunas o de todas las sustancias controladas o componentes derivados de la planta de cannabis. Para el senador saliente, quien ha promovido el uso medicinal del cannabis, “la industria del cannabis medicinal no es legalizar la marihuana como dice alguna gente, sino que básicamente se reconoce que el cannabis puede aliviar el dolor en muchas instancias”. De hecho, la representante María Milagros Charbonier, quien forma parte de la facción más conservadora de su partido y miembro de la comunidad evangélica, prometió que de obtener nuevamente un escaño se dedicará a revertir el reglamento del Departamento de Salud que ha dado paso a la creación de esa industria. Nieves, indicó que el cannabis medicinal “es uno de los nichos económicos que tenemos que aprovechar para que el país pueda salir de la depresión económica”.


n

1 al 7 de diciembre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8


n

9 - SUROESTE PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


10 EN TU PUEBLO

A pagar en Mayagüez ARCHIVO

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Los clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que utilizaban la oficina regional de San Germán para realizar transacciones de pago u otras gestiones administrativas tendrán que moverse ahora a Mayagüez, luego que la agencia cerrara esa dependencia a partir de esta semana. El director auxiliar de la AAA en la región Oeste, Ángel Torres Sanchez, confirmó que las labores administrativas de la oficina fueron trasladadas a la oficina de Mayagüez, pero indicó que los trabajos de operaciones de campo seguirán en San Germán, al tiempo que aseguró que la movida no representará despidos de empleados. “La parte administrativa que da servicios y en los que se efectúan pagos sí fue transferida al área de Mayagüez. Pero quedó área operacional que da servicio a la calle, como lectores, investigadores,

n

Amigos de ciclista atropellado realizan evento de recaudación de fondos

SUMINISTRADA

SAN GERMÁN

1 al 7 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Gabriel Hernández extraña escuchar en su teléfono la EMPOTRARONCOMO PARTE del evento, ciclistas llegaron hasta el lugar del accidente y empotraron una bicicleta en honor a Heriberto Rivera. voz de Heriberto Rivera. Esa llamada lleva ya más de tres semanas que no llega. Erick, como le conocen sus familiares y amigos, se encuentra luchando por su vida en estado comatoso en el Centro Médico de Río Piedras luego que fuera atropellado el pasado 9 de noviembre por un conductor que se mucho. Lo conocía desde blemente un día salió a en- personales. Su esposa, Lydia Vargas, encontraba bajo los efectos hace años y compartíamos trenar y se lo llevaron enreno pudo decir presente, del alcohol mientras transi- varias veces a la semana, no dado”, sostuvo. Hernández fue uno de más pues se encuentra dedicada taba con su bicicleta por el solo en entrenamientos y paseo de la carretera PR-2 competencias, sino en fami- de 500 ciclistas, corredores, en cuerpo y alma al cuidado en ruta de Añasco a Maya- lia”, dijo Hernández al re- familiares y amigos de Rive- de Rivera en el hospital. “Todos lo estamos pasancordar a Rivera, a quien des- ra que se reunieron el pasagüez. “Me llamaba para decirme cribió como un “hermano” do domingo en Añasco para do difícil, pero más difícil es realizar una carrera simbó- para su esposa y su hija. La ‘Mira, hace par de días que de muchos años. “Erick era un atleta, una lica en honor al ciclista atro- esposa salió para el hospital no has entrenado. ¿Qué es lo que pasa? Vamos a entrenar buena persona y profesio- pellado, y a la vez, recaudar el día del accidente y todavía juntos’ o me decía: ‘Vamos a nal. No hay nadie que entre- dinero para ayudar a su fa- no ha regresado a su casa”, comernos algo’. Lo extraño nara más que él. Lamenta- milia en los gastos médicos y destacó Hernández.

AÑASCO

SAN GERMÁN cerrará dependencia.

los servicios de reparación de salideros de contador, bajas de servicios y reconexiones, entre otros. Todo eso se queda en San Germán y cubre los Cabo Rojo, Lajas, Sabana Grande y parte de Maricao”, indicó Torres Sánchez. En los últimos seis meses, según indicó, la oficina de San Germán recibió un promedio de 3,526 personas mensualmente. Ahora, las personas que quieran realizar gestiones administrativas tendrán que acudir a Mayagüez o Aguadilla.

Carrera solidaria


11 SUMINISTRADA

EN TU PUEBLO

CITAS

CIFRAS

EL ALCALDE de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, asegura que bajo su administración se desarrollaría el aeropuerto Eugenio María de Hostos.

MAYAGÜEZ

CITAS

CIFRAS

Exige el CITAS traspasoCIFRAS Alcalde asegura que el contrato del aeropuerto está listo

CITAS

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez le exigió una vez más al gobierno central que complete el proceso de traspaso del Aeropuerto Eugenio María de Hostos a la administración municipal. Según Rodríguez, el contrato para que dicho aeropuerto pase a manos de Mayagüez ya está firmado, pero nunca se ha completado el traspaso. “Este proyecto, irónicamente, se firmó hace más de ocho años por el Gobierno Municipal de Mayagüez y la Autoridad de los Puertos bajo la administración de Aníbal Acevedo Vilá. Cuando llegó Fortuño a la Fortaleza se engavetó ese proyecto y bajo estos cuatro años (con Alejandro García Padilla como gobernador) también estuvo engavetado”, destacó Rodríguez. El aeropuerto, según se ha in-

CIFRAS

8

LOS AÑOS que lleva firmado el proyecto

dicado, lleva muchos años con funcionamiento mínimo, y sus facilidades han sufrido mucho deterioro. Sin embargo, el primer ejecutivo municipal aseguró que si finalmente pasa a manos de su administración podrá potenciarlo e insertarlo en los ambiciosos planes que tiene su municipio. “Yo tengo la esperanza de desarrollar ese aeropuerto para responder a las gestiones que hemos trabajado para la ciudad de Mayagüez. Ese aeropuerto es fundamental para el enlace que hemos estado haciendo con los países del Caribe y no vamos a detenernos hasta que se transfiera”, destacó Rodríguez.


ARCHIVO

12 EN ESCENA

1 al 7 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

AGUADILLA

Reconocen su poesía Antonio Cabán Vale “El Topo” fue reconocido por la UPR por su emblemática composición “Verde Luz”

EL CANTAUTOR podría recibir el grado doctoral Honoris Causa por el recinto universitario de Aguadilla.


EN ESCENA 13

1 al 7 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

La trayectoria artística de casi cinco décadas de Antonio Cabán Vale “El Topo” podría ser reconocida a nivel académico si finalmente la Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla le otorga el grado doctoral Honoris Causa al reconocido compositor puertorriqueño. El anuncio se llevó a cabo durante un reconocimiento que el Departamento de Español le hizo al cantante, oriundo de Moca, como parte de la celebración del cincuentenario de la composición más emblemática de su repertorio: “Verde Luz”. Según se informó, el nombre de Cabán Vale ya fue sometido al Senado Académico de la UPR-Aguadilla para para su consideración y se espera que sea aprobado sin problemas.

Uno no sabe cómo son las cosas. Pero si la canción (“Verde Luz”) ha sido favorecida por 50 años, algo tiene. Está validada por la preferencia del pueblo y eso es importante”. “EL TOPO”

“La UPR-Aguadilla homenajea a ‘El Topo’, quien ha dejado su huella marcada en la historia de nuestro país por enaltecer aspectos de nuestra cultura y ser embajador de la cultura puertorriqueña en América Latina. Estamos muy agradecidos por su legado y por ser fiel defensor de nuestra identidad como puertorriqueños”, expresó el doctor Nelson A. Vera Hernández, rector de la UPR-Aguadilla. Durante la actividad, el Municipio de Moca le hizo entrega al cantautor de una proclama. Además, el doctor Roberto Echevarría de la UPR en Río Piedras y del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe presentó la Reflexión en torno a la poética de Antonio Cabán Vale: Un acercamiento a “El Lenguaje poéti-

74

LA EDAD del cantautor quien se mantiene activo en las tarimas locales co en la obra de Antonio Cabán Vale”, tesis trabajada por la doctora Nydia Velázquez. Cabán Vale nació en Moca el 22 de noviembre de 1942. Durante sus años universitarios en la UPR en Río Piedras comenzó a escribir poemas y más adelante fundó el grupo Taoné, donde musicalizó algunos de sus poemas. Canciones como “Solina Solina”, “Qué bonita luna” y “Antonia”, con la que conmemoró el asesinato de la estudiante Antonia Martínez a manos de un

policía durante las protestas de estudiantes a la guerra de Vietnam en 1970, lo convirtieron en uno de los cantantes favoritos de la época y un referente obligado de la nueva canción puertorriqueña. Para el verano de 1966 “El Topo” consideró marcharse a Estados Unidos para buscar trabajo, pero la idea de separarse de su país le causaba gran tristeza. “Tenía una guitarra y le faltaba una clavija, creo que era la cuarta. Empecé a hacer unos acordes, y no pasaron ni 50 minutos, en lo que saqué la melodía”, recordó Cabán Vale en una recién entrevista con El Nuevo Día. Así nació la letra de ese poema considerado un segundo himno nacional y que ha sido interpretado por los principales cantantes del patio.

¿Necesitas espejuelos? Eye Center Boutique abrió sus puertas en Plaza del Caribe Mall en Ponce. La misma cuenta con máquinas exclusivas que fabrican los lentes en una hora, se indicó en parte de prensa. Además, al ser fabricantes, la boutique ofrece ofertas inigualables en el mercado.

LLEGÓ EL NUEVO A R A P O I C PA S E TU ¡VEN A VERLO EN TU DEALER MITSUBISHI! †10 Años/100,000 millas GARANTIA EN EL TREN PROPULSOR solamente aplica a los dueños originales de vehículos Mitsubishi nuevos. Esta garantía no aplica a los modelos Lancer Ralliart y Lancer Evolution X. *Estimados de MPG basados en la guía EPA

ER C E CR


14

EN CANCHA

1 al 7 de diciembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

LESTER JIMÉNEZ

SALINAS

PARA SUROESTE

Buscan prospectos SUMINISTRADA

La Major League Baseball celebrará “tryouts” para elegir a los próximos jugadores del Programa de Alto Rendimiento en Puerto Rico

LOS JÓVENES seleccionados iniciarán en el programa el próximo mes.

La próxima gran estrella puertorriqueña de Grandes Ligas podría comenzar su gloriosa carrera a partir de la semana entrante, cuando Major League Baseball celebre una serie de “tryouts” que servirán para seleccionar a los prospectos jugadores que formarán parte del segundo semestre del Programa de Alto Rendimiento en Puerto Rico. La iniciativa permitirá que un grupo de jóvenes y adolescentes sea evaluado por un selecto grupo de entrenadores con experiencia profesional y ex jugadores de Grandes Ligas mientras participan de una sesión de entrenamiento completo al estilo “spring training”. “Como parte del programa, realizamos dos ‘tryouts’ en el año: uno en agosto y ahora en diciembre, en el que se escogen los prospectos para el siguiente semestre”, manifestó Raúl Casanova, ex jugador de las mayores que dirige el programa en Puerto Rico. Las evaluaciones iniciarán el próximo martes, 6 de diciembre en el estadio Luis A. “Canena” Márquez de Aguadilla; continuarán el miércoles en el

Hacemos estos ‘tryouts’ para escoger los mejores peloteros que puedan pertenecer a este programa de desarrollo” Raúl Casanova, director del MLB en Puerto Rico

Albergue Olímpico de Salinas y jueves en el estadio Evaristo “Varo” Roldán de Gurabo. Los interesados deben tener, como mínimo, 14 años y cursar el noveno grado; y como máximo 18 años y cuarto año de escuela superior. El proceso de inscripción se realizará mediante registro en el enlace www.facebook.com/MLBPDPR. Deben bajar la forma de registración, llenarla y enviarla vía correo electrónico a mlbeliteprogram@hotmail.com en o antes del domingo, 4 de diciembre.

Representan al oeste en el sóftbol

Los Múcaros de Aguada, Indios de Mayagüez y Marlins de San Sebastián serán tres representantes del oeste en las series postemporada del Sóftbol Superior Masculino que arrancan este fin de semana. Aguada fue el líder de la sección Oeste con marca de 10-2 y segundo a nivel nacional.

MIGRANT HEALTH CENTER, Inc. y sus Proyectos Especiales Te invita a:

Día Mundial de la lucha

5K Contra elSIDA Córrelo/Camínalo

De acuerdo con el informe publicado por el CDC en el 2015, Puerto Rico es uno de los 10 estados/territorios con el número mayor de casos acumulativos de SIDA. Crea conciencia y edúcate, la prevención es tu mejor opción.

Habrá:

• Evaluación Medica y Dental • Música en VIVO • Medallas de participación • Regalos al Inscribirse

Se proveerán descuentos por referido de personas y al realizarse la prueba de VIH.

¡ACOMPAÑANOS HOY! 1 de diciembre de 2016

Registro 3:00pm /Carrera 5:00pm Paseo litoral Mayagüez Costo de Inscripción

desde

$5.00

¡Inscríbete Hoy! (787)833-6399 | (787)833-1880 Ciertas restricciones aplican.


n

15 - SUROESTE PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


n

1 al 7 de diciembre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.