Suroeste 10 27 2016

Page 1

GUAYANILLA

MAYAGÜEZ

Abre nuevo casino Blue Dolphin :12

La erosión se come la costa :10

A PROBAR SUERTE

AMENAZA EL TURISMO

SUROESTE

GRATUITO n www.primerahora.com/regionales

PONCE

MIRADA A LA MUERTE

La doctora Doris Elizabeth Lugo Ramírez se adentra en la historia y arte de los cementerios de la Isla :4-5

UN PRODUCTO DE

55¢

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 AÑO 3 • VOL. 118 45¢ Insta

LAJAS

MÁS QUE UNA FIEBRE

El downhill se solidifica entre sus seguidores extremos :18

EN LA RECTA FINAL La CEE te dice qué hacer para que no te quedes sin votar:06


2 EN POCAS PALABRAS

8

12% EL ALZA PROPUESTA por el gobierno para subir las contribuciones mensuales a los profesores de su fondo de pensiones, además de aumentar nuevamente la edad mínima de retiro. Actualmente, es de 55 años.

ESTIMADO DE personas contagiadas en Puerto Rico con Hepatitis C. Por ello, próximamente el país será sede un encuentro dirigido a pacientes y profesionales de la salud relacionados con esa enfermedad.

LA CITA DE LA SEMANA

¿Qué se puede esperar de una persona (Donald Trump) que fomenta el odio, el racismo y la violencia...?

LOS INDOCUMENTADOS de origen dominicano que intentaron entrar a la Isla esta semana, desembarcando por Aguada.

85,000

n

Archivo

POR LOS NÚMEROS

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

RICKY MARTIN CANTANTE Y ACTIVISTA

Final feliz por rápida acción en nacimiento (EFE) - Una joven de 18 años logró dar a luz a su criatura con tan solo 27 semanas de gestación, cuando una agente de la Policía local la asistió en el parto en Ponce. Según detalló la Policía, Rosalyn Quiroz Vargas se encontraba manejando un vehículo junto a su papá y su esposo, cuando le indicó a su progenitor que se detuviera en la orilla de la carretera porque se sentía indispuesta.

Tras recuperarse, Quiroz Vargas trató de encender el automóvil, pero no prendió, quedando varados en la carretera, por lo que agentes adscritos a Patrullas Carreteras de la Policía se detuvieron en el lugar para verificar la situación y brindarles ayuda. Cuando los policías se percataron de que la joven se encontraba de labores de parto, se comunicaron con otros colegas, entre ellos, Janet Ortiz, quien comenzó a

dialogar con Quiroz Vargas, y a brindarle ayuda mientras llegaban equipos de emergencia. Ortiz se mantuvo al lado de la joven y a la 1:54 a.m. del 19 de octubre, la agente la asistió al nacimiento de la infante. La madre fue llevada al Hospital Damas de Ponce junto a su bebé y luego fue llevada al Hospital San Lucas, ya que la infante solo tenía 27 semanas, pero la condición de esta y su madre son estables.

COMPARTE TU OPINIÓN

Suroeste quiere conocer tu opinión, inquietudes o situaciones que afectan a la comunidad. Si deseas enviarnos tus comentarios, puedes escribirnos a suroeste@gfrmedia.com.

DISTRIBUIDO EN: AGUADILLA • AGUADA • MOCA • RINCÓN • AÑASCO • MAYAGÜEZ • HORMIGUEROS • CABO ROJO • SAN GERMÁN • LAJAS • SABANA GRANDE • GUÁNICA • YAUCO • GUAYANILLA • PEÑUELAS • PONCE • JUANA DÍAZ • COAMO • SANTA ISABEL • SALINAS • GUAYAMA Editora: María Luisa Ferré Rangel. Principal Oficial de Operaciones: Antonio Luis Ferré Rangel. Presidenta de la Junta de Directores: María E. Ferré Rangel. Principal Oficial Ejecutivo: Graciela C. Eleta. Director General: Luis Alberto Ferré Rangel. Subdirector General: José Luis Santa María. Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas: Loren Ferré Rangel. Vicepresidente de Administración: Javier Vidal Pacheco. Gerente de Ventas: Alexelena Cayere. Gerente de Ventas de BrandShare: Cynthia Berríos Quiles. Supervisor de Distribución: Rafael Ortiz Mercado. Subdirector de diseño: Orlando Campero. Ejecutivo de Cuentas de Experiential Marketing: Félix Mendoza. Directora Asociada de Mercadeo: Melissa Ortiz Ramírez. Subdirectora editorial: Ana Enid López. Editora: Ana Giselle Torres. Editores de Diseño: Gustavo R. Rivera Rivera y José L. Cortés Caamaño. Editora digital: Milvia Archilla. Reportero: Reinaldo Millan. 55¢

© 2016 GFR Media, LLC. Oficina Central: GFR Media PR-165, sector Buchanan, Parque Industrial Amelia, Guaynabo, PR 00968 Teléfono: (787) 641-8000 Oficina Regional: Carr.119 avenida Dr. Susoni Hatillo (entrando por el monumento al Ganadero) Teléfonos: (787) 262-0101 / (787) 262-0120 / (787) 262-0133 Fax: (787) 898-5879 Correo electrónico: elnorte@gfrmedia.com DÉJATE ESCUCHAR Envía tus comentarios y fotos a: elnorte@gfrmedia.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. EL NORTE se compromete a rectificar aquellos errores que así lo ameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previo consentimiento. © 2015, Semanarios Regionales, Inc.


n

3 - SUROESTE PRIMERA HORA - 27 de octubre al 2 de noviembre de 2016


4

EN TU PUEBLO

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

SUMINISTRADA

LA DOCTORA Doris Elizabeth Lugo Ramírez, desde el Panteón Nacional Román Baldority de Castro en Ponce, palpó la historia de las tumbas pero también el arte y el discurso que de ellas brotan.

REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

No hay nada más solitario y triste que un camposanto, pero también es un espacio para la historia, la literatura y el arte. Así contrasta. Por eso, hay cementerios que se han convertido en museos, como el de Berlín, en Alemania, que recibe visitas de millones de turistas del mundo. En Puerto Rico hay museos antiguos con una historia grande y con elementos del arte que permiten a sus visitantes palpar el legado de sus inquilinos, así como las obras que adornan sus mausoleos y nichos. Son los cementerios Santa María Magdalena de Pazzi en San Juan, el Panteón Nacional Román Baldorioty de Castro en Ponce y los municipales de Mayagüez y Humacao, los cuatro que dan pie al estudio de la doctora Doris Elizabeth Lugo Ramírez, en su libro “Ante el espejo de la muerte”, publicado por un trabajo colaborativo entre la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el grupo Isla Negra Editores. Del Panteón Nacional Román Baldority de Castro en Ponce, Lugo Ramírez palpó la historia de las tumbas, pero también el arte y el discurso que de ellas brotan, como los niveles de clases, la arquitectura, la forma y los espacios. En su obra, Lugo Ramírez, quien nació en Santurce y se crió en Hatillo, Arecibo y Cidra, estudia lo que dicen los cementerios de nuestra historia, sus lecturas iconográficas, la evolución de las costumbres funerarias y de las creencias, el tipo de discurso que se presenta para “la eternidad, así como el significado de la muerte. La profesora, que cuenta con una maestría en Literatura Comparada y un doctorado en

PONCE

CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

CITAS

El arte detrás del cementerio

La doctora Doris Elizabeth Lugo Ramírez estudia lo que dicen de nuestra historia y la evolución de las costumbres funerarias

CIFRAS

6

LOS AÑOS que le tomó la investigación

2017

CUANDO ESPERA presentar una exposición en la Isla

Historia del Arte, no ha dejado de ser educadora desde que su bachillerato lo concentró en Pedagogía. “La investigación me tomó por lo menos seis años y la redacción, por lo menos, tres o cuatro. Fue un proceso que me tomó varios pasos, la investigación de campo, investigación en los archivos, las colecciones, las bibliotecas...”, explicó. Acudir a la Feria del Libro de Guadalajara es otra meta de la autora para el mes de noviembre, ya que en México se ha estudiado profundamente el tema, en ensayos, poesía y narrativa, mientras que en 2017 espera realizar una exposición


EN TU PUEBLO

n

en Puerto Rico. “Se trata de una mirada a diversas manifestaciones de la muerte”, explicó al precisar que fue el fallecimiento de su madre lo que detonó su interés por estudiar ese tema. El libro, además de ser un acercamiento al arte funerario en Puerto Rico, es también una mirada al arte como lenguaje, precisó Lugo Ramírez.

Un dato que recogió la educadora es que han sido artistas plásticos varones los que han pintado, en su mayoría, las obras pictóricas en los cementerios. “Pienso que es un tema para

invitar a los estudiosos, a los investigadores y a los docentes a que miremos el tema de la muerte como lo más natural que se puede mirar desde diversas disciplinas”, exhortó Lugo Ramírez.

PONCE

Renuncia el administrador REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

En el cementerio hay poesía, hay tradición, pero como que hemos vedado ese espacio, como que no nos gusta ir”

LA ESTUDIOSA lanzó su libro “Ante el espejo de la muerte”, el que recoge los aspectos culturales del camposanto.

5

El administrador de la ciudad de Ponce, Eliezer Velázquez Quiles, renunció de forma inmediata el martes, en medio de la continuación de la investigación sobre el fraude de $2.9 millones en el Capitolio. “He decidido que en estos momentos, lo mejor, tanto para mi familia como para mí, es relevarme de mi posición”, indicó el funcionario en su carta de renuncia. En la misma menciona que la renuncia obedece a asuntos personales que requieren que dedique toda su atención. Velázquez Quiles, fue superintendente del Capitolio durante el pasado cuatrienio y el martes fue citado a comparecer a la sala de investigaciones de la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia, que da seguimiento al caso de fraude de $2.9 millones en contratos para trabajos de remodelación en el edificio de Puerta de Tierra. La alcaldesa María Meléndez, se mostró incómoda por la renuncia de Velázquez Quiles y arremetió contra el Partido Popular Democrático, que ha vinculado al funcionario con la contratación en el munici-

pio de empresas investigadas por el Departamento de Justicia. “Esto es sencillo, a 14 días de las elecciones yo no me voy a prestar para hacerle el juego político a los desesperados y derrotados del PPD. Por eso con mucho pesar acepto la renuncia del Administrador del Municipio Autónomo de Ponce”, expresó la alcaldesa. “Los populares ya entregaron la gobernación, por eso quieren ganar Ponce y San Juan porque así se aseguran de acomodar con contratos millonarios a todos los que resulten perdedores en la elección. Han tratado por todos lados de balancear el tema del inversionismo político de Anaudi, Perello, el Gobernador y la SPT pero no les ha salido bien la estrategia”, agregó la ejecutiva municipal. Velázquez Quiles fue dirigente de la Juventud Novoprogresista en Ponce a principios de los 80, luego presidente de la Legislatura Municipal a finales de esa década, y luego de haber administrado el Capitolio se postuló infructuosamente a la Legislatura Estatal. Al no salir electo fue reclutado por la alcaldesa para sustituir a Arturo Picó como administrador. ELIEZER VELÁZQUEZ es vinculado en caso de fraude.

SUMINISTRADA

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA


6 EN TU PUEBLO Para Suroeste

Si usted es de los que perdió su tarjeta electoral o en la que tiene apenas se diferencia su rostro, de lo maltrecha que está, no se preocupe. Todavía tiene oportunidad de votar en las próximas elecciones del 8 de noviembre. La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Liza García Vélez, advirtió que todo elector que se encuentre activo puede acercarse a cualquier Junta de Inscripción Permanente (JIP) para adquirir su nueva tarjeta, incluso, el mismo día de las elecciones. A solo días de los comicios electorales, la CEE se encuentra inmersa en una campaña educativa alrededor de la Isla para que los electores se familiaricen con el nuevo equipo electrónico que será utilizado y a la vez, aclarando otras dudas de los electores. “Todas las tarjetas de identificación son válidas, no importa en la condición en la que se encuentren. Pero si por casualidad no la encuentra, puede ir la JIP más cercana y renovarla. Eso lo puede hacer hasta el mismo día de las elecciones. Pero como sabemos, ese día las oficinas son bien concurridas. El llamado es hacerlo lo antes posible”, destacó García en entrevista radial (WABA 850 AM). García Vélez recordó que aquellas personas que no votaron en las elecciones del 2008 o 2012 todavía están activas y aptas para ejercer su voto. Del mismo modo, recordó que la JIP ha trasladado parte de sus operaciones a los principales centros comerciales del país para brindar servicios y orientación. En el caso del oeste, la oficina transitoria se encuentra localizada en el centro comercial Mayagüez Mall. “Lo que hemos querido hacer en el plan de educación es no esperar a que vayan a la Junta de Inscripción Permanente (JIP) a aclarar sus dudas, sino llegar nosotros a lugares concurridos para hacer un ejercicio”, destacó la titular de la CEE, quien agregó que el horario en los centros comerciales es de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., y

A días de las elecciones Comisión Estatal de Elecciones presenta alternativas para que renueves tu tarjeta electoral y no te quedes sin votar ARCHIVO

LESTER JIMÉNEZ

LA PRESIDENTA de la Comisión Estatal de Elecciones, Liza García Vélez, advierte que electores activos tienen hasta el mismo día de los comicios para adquirir la tarjeta.

8

DÍA DE noviembre que serán las elecciones

los domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. De igual modo, se han celebrado simulacros en distintos puntos de la Isla en el que se

han puesto a prueba las nuevas máquinas electrónicas. “Más allá de los resultados que puedan tener los simulacros, la misión de la Comisión Estatal de Elecciones a nivel institucional es que las personas tengan la oportunidad de enfrentarse a la papeleta para que aclaren sus dudas. Que la gente sepa dónde votará, cómo contestar esas preguntas, cómo interactuar con la máquina. Es un poco para que se vayan acostumbrando”, señaló.


n

7 - SUROESTE PRIMERA HORA - 27 de octubre al 2 de noviembre de 2016

¿Qué haces con AT&T? Cámbiate como yo y no sigas pagando de más.

Yo estaba con AT&T, pero na’ que ver. Ahora con Sprint tengo más y me cuesta menos. Si eres datadictoTM, sal de ese plan tri-li y muévete a Sprint.

Datadict # Somos

os

TM

4GLTE Data Ilimitada Data 4GLTE

Voz

Texto

2x100 $

*

líneas

Requiere ebill. Precio mostrado con descuento de AutoPay de $5/mes/línea aplicado dentro de dos facturas. Requiere equipo no descontado. Otros cargos mensuales aplican.

¡Sin facturas sorpresa! Búscanos cerca de ti. Tiendas:

Plaza del Oeste, San Germán Plaza del Caribe, Ponce Plaza Guayama Western Plaza Mall Mayagüez

Muévete a Sprint. Visita una tienda o llama hoy al 1-888-914-4040

Yauco Plaza Centro del Sur, Ponce Ponce Town Center Plaza Juana Díaz Plaza Prados del Sur, Santa Isabel

Sam's Club Mayagüez Ponce

SÍGUENOS

Los cargos mensuales excluyen tasas e impuestos de Sprint [incl. USF cargo de hasta el 18.2% (varía trimestralmente), hasta $2.50 de administración y 40¢ reg./línea/mes y recargos por zona (aprox. 5-20%)]. Las cuotas no son impuestos. Ver sprint.com/taxesandfees. Cargo por activación: Hasta $36/línea. Requiere aprobación de crédito. *Plan Sprint Unlimited Freedom: Válido del 19/8/16 al 10/11/16. Con activación de una nueva línea y AutoPay. No incluye impuestos, cargos, cargos internacionales ni contenido premium. Se aplica en 2 facturas. Incluye llamadas domésticas de Larga Distancia, texto y data con streaming de videos, música y juegos que podrá ser optimizado y 5GB de Hotspot móvil de alta velocidad con data VPN y P2P. Luego de 5GB, uso MHS estará limitado a velocidades 2G. Todo mientras esté en la red de Sprint. El contenido/descargas de terceros conllevan un cargo adicional. Incluye servicios internacionales selectos, ver sprint.com/globalroaming. Plan no disponible para Tabletas/equipos MBB. Disponible en teléfonos descontados por $25/mes/línea adicional. Móvil optimizado: transmisiones de video con resolución de hasta 480p+, música de hasta 500kbps, transmisión de juegos en la nube de hasta 2mbps. Despriorización de datos se aplica durante momentos de congestión de la red. Todo mientras sea en la red de Sprint. Req. factura electrónica. Otros cargos mensuales aplican. Calidad de Servicio (QoS): Clientes que utilizen más de 23GB de data durante un ciclo de facturación no tendrán un nivel de prioridad en horas y lugares donde la red Sprint sea restringida. Ver sprint.com/networkmanagement para detalles. Limitaciones de Uso: Para mejorar la experiencia de datos para la mayoría de los usuarios, el rendimiento podría ser limitado, modificado o reducido en la red. Sprint puede cancelar el servicio si el uso de datos fuera la red excede: (1) 800 min. o una mayoría de min; o (2) 100 MB o una mayoría de KB. Aplican las reglas de uso prohibido de la red, ver sprint.com/termsandconditions. Añadir Sprint Global Roaming: Requiere teléfono con capacidad internacional y plan de servicio doméstico en la cuenta. Incluye mensajes de texto y data en países selectos en redes GSM/GPRS solamente. Voz: 20¢ por minuto. Para un listado de ciudades con roaming disponible, ver sprint.com/internationalroaming. No es compatible con otros servicios de roaming internacional. Voz, texto y data internacional en otras áreas no incluidas en la lista estarán sujetas al cargo regular aplicable. Servicios adicionales mensuales deberán mantenerse activos en la línea de servicio del cliente durante un mes completo luego de la activación. No aplica para uso internacional extendido; uso primario debe ocurrir en la red de E.U. Servicio podrá ser restringido o cancelado por uso excesivo de roaming. No incluye comunicación con números “premium”. Otros términos: Las ofertas y cobertura no están disponibles en todas partes ni para todos los teléfonos/redes. No aplican descuentos para este plan. No se podrá combinar con otras ofertas. Restricciones aplican. Detalles en la tienda o en sprint.com. © 2016 Sprint. Todos los derechos reservados. Sprint y el logo son marcas de Sprint. Las demás marcas son propiedad de sus respectivos titulares.


8 EN TU PUEBLO

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

SUMINISTRADA

n

PONCE

Recuerdan a “Churumba”

El alcalde Cordero Santiago siempre tuvo amigos que nunca lo abandonaron”

Celebran la gesta del fenecido alcalde ponceño a 12 años de su partida REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

En una sencilla y breve ceremonia, un arreglo floral fue colocado en la tumba que ocupa el exalcalde Rafael “Churumba” Cordero junto a su compañera de vida, Madeleine Velasco, en el Panteón Nacional Román Baldorioty de Castro, de Ponce. La alcaldesa de Ponce, María Meléndez, encabezó la ceremonia junto a amigos y colaboradores del fenecido alcalde ponceño, que nació el 24 de oc-

tubre de 1942 y falleció el 17 de enero de 2004, a los 61 años de edad. Meléndez destacó que la fidelidad de sus colaboradores fue una de las características que rodeó a quien llamaron en su momento “El León Mayor”. Entre esos amigos destacó al licenciado César Hernández Colón, quien fue uno de sus principales amigos y colaboradores. Hernández Colón, por su parte, enfatizó que “a pesar de que han pasado 12 años de su partida, se le recuerda con

LA ALCALDESA de Ponce, María Meléndez, encabezó la ceremonia junto a amigos y colaboradores del fenecido alcalde ponceño.

MARÍA “MAYITA” MELÉNDEZ, ALCALDESA DE PONCE

mucho cariño y afecto”. El deporte fue una de las pasiones de Cordero Santiago, tanto como fanático como ejecutivo municipal. Durante su mandato fue re-

modelado el coliseo Juan “Pachín” Vicens, el estadio Francisco Montaner y la piscina Vassallo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2010.

De hecho, por su aportación al deporte se llevará cabo este domingo, 30 de octubre la XIII edición de la Milla “Churumba” Cordero, en los predios del estadio Montaner.

“Secuestrado” el desarrollo económico El doctor Carlos Rodríguez Mateo, aspirante al Senado, aseguró que uno de los males que mantienen secuestrado el desarrollo económico de los 15 pueblos que componen el Distrito de Guayama es la deserción escolar que, a su vez, es una consecuencia directa de la pobreza. “La pobreza nos lleva a tener que enfrentar otros males sociales”, sostuvo.


Comprometidos por las ciencias Felicitamos a los más de 35 estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Sagrado Corazón que participaron de la conferencia educativa sobre el tema de biotecnología como parte del programa

Amgen BioTalents Lecture Series. La iniciativa es parte de una alianza educativa entre la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, y la empresa Amgen con el fin de acercar la academia con la industria farmacéutica. Por los pasados tres años el programa ha impactado sobre 3,000 estudiantes y profesores de diferentes centros universitarios en Puerto Rico.

n

Iniciativas educativas que impactan vidas.

9 - SUROESTE PRIMERA HORA - 27 de octubre al 2 de noviembre de 2016

Al día con la comunidad


10 EN TU PUEBLO

Irreversible el daño a a costa

El impacto de la erosión también afectaría el turismo LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

El problema de erosión de las costas que afecta a Puerto Rico no es exclusivo de esta Isla. También amenaza las playas de República Dominicana y si no se toman medidas a tiempo,

el gran atractivo turístico del Caribe podría desaparecer. El cambio climático, la contaminación ambiental y su efecto en las costas de Puerto Rico fue el tema principal en la recién celebrada Primera Asamblea de Municipios Verdes de

n

SUMINISTRADA

MAYAGÜEZ

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

RINCÓN ES uno de los municipios de la Isla que más se ha visto afectado por la implacable erosión.

Puerto Rico que tuvo lugar en el teatro Yagüez de la Sultana del Oeste. Para el profesor Ruperto Chaparro, director del programa Sea Grant del Colegio de Mayagüez, el daño que han sufrido nuestras costas es prácticamente irreversible. “Nuestras playas van a desaparecer y sin las playas no hay turismo. Esto no es algo que va a pasar en un futuro. Esto ya está pasando. Podemos verlo en Luquillo, en San Juan, Carolina, Loíza, Rincón y Cabo Rojo. El nivel del mar va a seguir aumentado”, alertó Chaparro. Se estima que Puerto Rico cuenta con más de 1,200 playas y el 61% de la población de la Isla vive en la zona costera. Según el doctor Rafael Méndez Tejada, de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, el impacto que tendrá la erosión costera en el turismo de la región será incalculable. “Esa es una de las preocupaciones grandes, que de seguir

Nuestras playas van a desaparecer y sin las playas no hay turismo. Esto ya está pasando. RUPERTO CHAPARRO DIRECTOR DEL PROGRAMA SEA GRANT DEL COLEGIO DE MAYAGÜEZ la erosión, Puerto Rico y el Caribe en general que dependen del turismo de sol y playa, sufrirían un impacto enorme, porque nuestras mejores playas se van a afectar grandemente”, sostuvo Méndez Tejada, quien agregó que, según estudios recientes, Puerto Rico es el tercer país en el hemisferio con más personas viviendo en las costas por milla cuadrada, después de Brasil y Perú.


n

11 - SUROESTE PRIMERA HORA - 27 de octubre al 2 de noviembre de 2016


EN ESCENA

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

SUMINISTRADA

12

GUAYANILLA

Tiempo de jugar

Abre nuevo casino Blue Dolphin REINALDO MILLÁN

reinaldo.milan@gfrmedia.com

Cientos de visitantes colmaron los pasillos del Blue Dolphin Casino del Costa Bahía Hotel en Guayanilla, durante los primeros días de su esperada apertura. El nuevo casino inició operaciones el pasado viernes con 220 máquinas tragamonedas, siete mesas de juego, y un moderno sistema de audio y tele-

visión en circuito cerrado, así como una tarima fija para espectáculos artísticos. La demanda fue tan exitosa que Eric Rodríguez, director de Operaciones del Blue Dolphin Casino, informó que solicitaron permiso para abrir lunes y martes, días en que no se han pautado jugadas debido a las nuevas estrategias para abaratar costos. “La llegada de visitantes al casino ha sido de gran atracción, tanta que solicitaremos un permiso temporero para atender la demanda en este periodo inicial, pero solo es un permiso especial temporero, ya que so-

$5.4

LOS MILLONES que se invirtieron en el casino

mos el primer casino con un horario de operación de miércoles a domingo, desde las 10:00 de la mañana a 2:00 de la madrugada”, explicó. Por su parte, la gerente general de la hospedería, Jessica Emmanuelli, manifestó que la inversión sobrepasa

EL NUEVO casino, ubicado en Costa Bahía Hotel en Guayanilla, operará con 220 máquinas tragamonedas, siete mesas de juego y moderno sistema de audio y televisión.

los $5.4 millones. Emmanuelli indicó que con el comienzo de operaciones del casino se espera generar 75

nuevos empleos en los próximos cuatro meses. Para el alcalde Nelson Torres, la apertura del casino es

un evento que esperaba desde hacía tiempo, luego de que cerrara el primero que se estableció en su municipio.


n

13 - SUROESTE PRIMERA HORA - 27 de octubre al 2 de noviembre de 2016


14 EN ESCENA

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

Hora del ajuste

RINCÓN

Para SUROESTE

Todas las funciones que tu cuerpo realiza, desde mover una mano hasta el latido del corazón, están controladas por una red que corre a través de tu cuerpo, conocido como el sistema nervioso. La quiropráctica te ayuda optimizando la función del sistema nervioso. Por ello, la quiropráctica está en las primeras filas para ayudar al paciente en la prevención y cuidado de un sinnúmero de condiciones. El sistema nervioso se puede comprometer cuando hay una posición y/o movimiento anormal de las vértebras, lo que interrumpe la comunicación dentro del sistema causando una función anormal

en nuestro cuerpo, conocida como subluxación. Los avances tecnológicos han revolucionado a la quiropráctica. Se han desarrollado otros métodos de ajuste, muy efectivos y seguros, que sirven para tratar condiciones tan delicadas como lo son la osteoporosis, a pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente en la espina dorsal, además de pacientes tan jóvenes como bebés y tan mayores como personas en sus 90 años. Estos métodos se conocen como técnicas de bajo impacto, y funcionan ejerciendo una fuerza específica, controlada y de alta velocidad, mientras que el paciente experimenta comodidad, sin dolor alguno.

SE HAN desarrollado métodos de ajuste muy efectivos y seguros, que sirven para tratar condiciones tan delicadas como la osteoporosis.

Sabroso y ecoamigable Red Flambloyan opera con energía renovable SUROESTE La famosa carretera PR-413 de Rincón no solo se conoce por ser la más popular entre los surfers, sino por una excelente experiencia culinaria. En el interior del barrio Puntas se encuentra Red Flamboyan, un restaurante famoso por su hermosa vista al mar, la rica brisa y exquisitos platos. Su cocina es una fusión de comida criolla e internacional. El restaurante cuenta con capacidad para 100 personas y una terraza

SUMINISTRADA

DR. FRANCISCO ARRIETA

SHUTTERSTOCK

No le temas a la visita al quiropráctico y energízate

con barra. Su propietario Juan González en su inquietud por el medio ambiente decidió apostar por la energía renovable y ahora el restaurante es el primero en el oeste en trabajar 100% con placas solares.


n

15 - SUROESTE PRIMERA HORA - 27 de octubre al 2 de noviembre de 2016


16 EN ESCENA

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

PONCE

Tenemos más sabor para ti Clientes disfrutan de lo nuevo de Suroeste SUROESTE

Sur, quienes conocieron de primera mano el nuevo formato editorial con el que el semanario se acerca más a su gente a través de sus refrescantes secciones En tu pueblo, En Escena y En tu cancha. Javier Vidal, de GFR Media, presentó los atributos del periódico, enfatizando en el al-

SUMINISTRADA

SUMINISTRADA

Una probadita del nuevo sabor que trae Suroeste fue lo que recibieron los más de 100 clientes que se dieron cita a la exclusiva presentación de este regional que ahora forma parte de los productos de Primera Hora. El coctel, que tuvo lugar en el Hotel Ponce Hilton, contó con la presencia de ejecutivos de importantes empresas del área sur, así como miembros de la Cámara de Comercio del

100

LAS PERSONAS que participaron del evento

cance que tendrá la publicación con su distribución “home delivery”, su equipo únicode impulsadores y la fortaleza en el mundo digital que le ofrece la plataforma de PrimeraHora.com. La actividad también contó con la presencia del presidente entrante de la Cámara de Comercio del Sur, Fernando Rodríguez Quiñones, quien en alianza con GFR Media, presentó los beneficios de ser miembro activo de la organización. Algunos de sus miembros aprovecharon la ocasión para presentar sus interesantes propuestas empresariales.

JAVIER VIDAL, de GFR Media, explicó los atributos de Suroeste a la audiencia.

EL PRESIDENTE entrante de la Cámara de Comercio del Sur, Fernando Rodríguez, presentó los beneficios de su organismo.

OSCAR MISLA y su esposa Noris Torres asistieron.


Municipio Autónomo de Ponce M

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE PONCE

Legislatura Municipal

Legislatura Municipal

AVISO DE APROBACIÓN DE ORDENANZA La Legislatura Municipal de Ponce aprobó la Ordenanza Número 11, Serie de 2016-2017 el jueves, 13 de octubre de 2016, la cual entrará en vigor a los (10) días de la publicación de este aviso. ORDENANZA NÚMERO 11 SERIE DE 2016-2017 PARA DEROGAR LA ORDENANZA NÚM. 7, SERIE DE 2010-2011, Y APROBAR EL NUEVO REGLAMENTO QUE ESTABLECERÁ LAS DISPOSICIONES QUE REGIRÁN EL PROGRAMA DE MANEJO, CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DE ESCORRENTÍAS EN EL MUNICIPIO DE PONCE E IMPONER LAS SANCIONES PENALES Y MULTAS ADMINISTRATIVAS, CON EL OBJETIVO DE ASEGURAR SU EFECTIVA IMPLEMENTACIÓN; Y PARA OTROS FINES El Municipio Autónomo de Ponce bajo la autoridad de la Ley 81, del 31 de agosto de 1991, según enmendada, y mejor conocida como la “Ley de Municipios Autónomos”, y cumpliendo con los requisitos del Programa de Manejo de Aguas de Escorrentía Pluvial de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) aprobó la Ordenanza antes descrita, el 13 de octubre de 2016. Esta Ordenanza regula, entre otras cosas, lo siguiente:

1. Regular las descargas de contaminantes que entran al sistema pluvial municipal. 2. Prohibir las descargas y conexiones ilícitas y cualquier otra descarga que pueda interferir con la operación o causar daño al sistema de drenaje municipal. 3. Establecer la autoridad legal para llevar a cabo las inspecciones, así como los procedimientos de vigilancia, seguimiento y monitoreo necesarios para el cumplimiento de este Reglamento. 4. Desarrollar e implementar un programa de educación efectivo dirigido al público en general, para difundir la necesidad de manejar y controlar las aguas de escorrentías y prevenir su contaminación. 5. Establecer normas y fijar multas administrativas que promuevan la reducción o eliminación de descargas ilegales y contaminantes en la escorrentía pluvial. Cualquier persona interesada, puede tener acceso a la página cibernética del Programa de Manejo de Aguas de Escorrentías del Municipio Autónomo de Ponce en el siguiente enlace: http://www.visitponce.com/oficina_permisos/NPDES o si desea obtener copia de esta Ordenanza podrá solicitarla en la Legislatura Municipal de Ponce, previo el pago de los derechos correspondientes.

Yasmín Adaime Maldonado t i L il t M i i ld Secretaria Legislatura Municipal de Ponce

APARTADO 331709 PONCE, PUERTO RICO 00733-1709 TELÉFONO (787) 841-1515

n

Apartado 331709 Ponce, Puerto Rico 00733-1709 Teléfono (787) 841-1515

AVISO DE APROBACIÓN DE ORDENANZAS La Legislatura Municipal de Ponce aprobó las Ordenanzas Número 5, 6 y 7, Serie de 2016-2017 el martes, 11 de octubre de 2016, las cuales entrarán en vigor a los (10) días de la publicación de este aviso. ORDENANZA NÚMERO 5 SERIE DE 2016-2017 PARA ESTABLECER EL ÁREA QUE COMPRENDE LA CELEBRACIÓN DE LAS TRADICIONALES FIESTAS PATRONALES DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE PONCE A CELEBRARSE DEL 9 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2016 Y PARA FIJAR EL HORARIO DE PICAS, KIOSCOS Y COMERCIO DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES; Y PARA OTROS FINES Esta Ordenanza establece que el núcleo de mayor actividad de las Fiestas Patronales del Municipio Autónomo de Ponce comprenderá las áreas del centro de la Ciudad y la Plaza de Recreo Las Delicias (Plaza Muñoz Rivera y Degetau), las cuales pertenecen al Municipio Autónomo de Ponce y ubican entre ellas las calles Villa, Marina, Isabel y Unión. Autoriza la instalación de picas (conocidas como hipódromo de caballitos manipulados con manivela), única y exclusivamente durante los días de 2 al 12 de diciembre de 2016, siempre y cuando éstas no obstaculicen el tránsito, ni implique peligro alguno para la seguridad de las personas y propiedades, disponiéndose que el horario de operación de las mismas será de 8:00 de la mañana a 12:00 de la medianoche del 2 de diciembre al 8 de diciembre de 2016 y de 8:00 de la mañana a 2:00 de la madrugada del viernes, 9 de diciembre al lunes, 12 de diciembre de 2016. También autoriza la operación de kioscos y comercios durante los días del 9 al 12 de diciembre de 2016 en el horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la madrugada. La pica que no tenga autorización escrita por la Secretaría Municipal del Municipio Autónomo de Ponce para operar dicho centro de diversión y no tenga el sello original y/o firmas autorizadas, se considerará ilícita y será sancionada según lo establece las Leyes del Código Penal de Puerto Rico. Toda persona que viole las disposiciones de la Ley de Juegos de Azar incurrirá en delito menos grave y será sancionada con multa que no excederá de quinientos dólares ($500.00) o cárcel por un término máximo de seis (6) meses o ambas penas, según disponga el Honorable Tribunal. ORDENANZA NÚMERO 6 SERIE DE 2016-2017 PARA REGLAMENTAR LA VENTA DE COMESTIBLES TALES COMO: EMBUTIDOS, REFRIGERIOS, PIRAGUAS, COMIDA COCIDA, MERCANCÍA SECA, Y REALIZAR COLECTAS EN EL ÁREA FERIAL CON

MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE LAS TRADICIONALES FIESTAS PATRONALES DURANTE LOS DÍAS DEL 9 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2016; Y PARA OTROS FINES Esta Ordenanza autoriza la prohibición de venta de comestibles, mercancía seca y el realizar colectas en cualquier área de las comprendidas para la celebración de las Tradicionales Fiestas Patronales, a celebrarse durante el período del 9 al 12 de diciembre de 2016, que no esté previamente autorizado a tales efectos por un permiso emitido por la Administración Municipal con las firmas autorizadas en original. También se autoriza el expendio de bebidas permitidas mediante envases plásticos y/o de cartón y a su vez prohíbe el uso de carbón que expida humo para la cocción de alimentos sin mediar el uso de chimenea, según dispone las reglamentaciones y leyes aplicables. Las disposiciones arriba mencionadas se extenderán única y exclusivamente al área ferial que comprende las Fiestas Patronales desde las 8:00 de la mañana del viernes, 9 de diciembre hasta las 2:00 de la madrugada del lunes, 12 de diciembre de 2016. Toda persona que viole las disposiciones de esta Ordenanza incurrirá en un delito menos grave y será sancionado con pena de multa no menor de diez dólares ($10.00) y/o pena de reclusión por un término no mayor de quince (15) días o ambas penas a discreción del Honorable Tribunal. ORDENANZA NÚMERO 7 SERIE DE 2016-2017 PARA AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE PONCE, ESTABLECER EL ÁREA QUE COMPRENDERÁ LA CONMEMORACIÓN DE LAS TRADICIONALES CANTATAS CONOCIDAS INTERNACIONALMENTE COMO “LAS MAÑANITAS”, A CELEBRARSE EL LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2016; Y PARA OTROS FINES Esta Ordenanza autoriza a la Administración del Municipio de Ponce a establecer la limitación territorial que comprenderá la celebración de “Las Mañanitas”, el día 12 de diciembre de 2016, que será en las calles Lolita Tizol, Isabel y en los alrededores de la Plaza de Recreo. En aras de velar por la seguridad de los participantes en la celebración de “Las Mañanitas”, las calle Lolita Tizol e Isabel se cerrarán al tránsito desde las 4:00 de la mañana hasta las 7:00 de la mañana. Se dispone además, que los alrededores de la Plaza de Recreo, comprendidos por la Calle Unión, Calle Villa y Calle Marina, se cerrarán al tránsito desde las 4:00 de la mañana hasta las 9:30 de la mañana. Toda violación a las disposiciones contenidas en esta Ordenanza, conllevará una multa administrativa de veinticinco dólares ($25.00), de conformidad con las disposiciones del Artículo 2.003 de la Ley Número 81, Ley de Municipios Autónomos.

Cualquier persona interesada en obtener copias de estas Ordenanzas podrá solicitarlas en la Legislatura Municipal previo el pago de los derechos correspondientes.

Y í Adaime Ad i M ld d Yasmín Maldonado Secretaria Legislatura Municipal de Ponce APROBACIÓN: CEE-C-16-088 APROBACIÓN: CEE-C-16-088

17 - SUROESTE PRIMERA HORA - 27 de octubre al 2 de noviembre de 2016

GOBIERNO DE PUERTO RICO

Estado libre asociado de Puerto Rico


18

EN CANCHA

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

LAJAS

SUMINISTRADA

Toma auge la práctica del Downhill

SUMINISTRADA

Adrenalina pura EN AGUADILLA la temporada será dedicada al exgrandesligas Carlos Delgado.

LESTER JIMÉNEZ Para SUROESTE

Se trata de un deporte que cada día gana más adeptos entre los amantes de lo extremo y la topografía de Puerto Rico le brinda un escenario natural único para su práctica. La patineta en descenso o “downhill” llegó para quedarse. Desde hace apenas tres años se encuentra organizada como una federación adscrita al Departamento de Recreación y Deportes estatal y las competencias alrededor de la Isla están incrementado. “Por lo general, se competía una vez al año, pero al surgir esta federación, le ha dado formalidad al deporte y se han organizado más competencias nacionales”, sostuvo Rubén Gómez, presidente de la Federación Nacional de Downhill. “Ahora mismo tenemos varias actividades. Hacemos competencias en Vieques, Hatillo, Comerío, Ceiba y La Parguera. Yo te diría que en Puerto Rico deben haber 300 o 400 personas que practican este deporte”, agregó. La competencia es adrenalina pura. Consiste en bajar una pendiente en patineta a toda velocidad. El primero en llegar a la meta, es el ganador. En competencias organizadas, se reali-

AGUADILLA

Que suene el playball Inicia la guerra amistosa de novenas LESTER JIMÉNEZ Para SUROESTE

EL AUGE que ha logrado el deporte ha permitido que se organicen equipos que han representado a la Isla en circuitos internacionales.

zan eliminatorias que clasifican a los primeros dos por ronda. Luego, los mejores tiempos compiten en una final. La última actividad de la fe-

deración en la Isla fue el pasado fin de semana, cuando unos 80 participantes llegaron hasta La Parguera para participar del descenso de 40 millas.

80

LAS MILLAS por hora que se pueden alcanzar

Torneo 3 pa’ 3 en Ponce FIBA América, Ponce Sports and Entertainment e Intertrade lanzan “Rise

3x3” por primera vez en la Ciudad Señorial. El evento promete ser el más grande de baloncesto en Puerto Rico 3 pa’3. El torneo

Hubo que esperar unos 65 años para que se reviviera una vieja rivalidad en el béisbol invernal boricua. Pero cuando este viernes, 28 de octubre se cante “playball” en el estadio Luis A. “Canena” Márquez, para el partido entre los Indios de Mayagüez y los Tiburones de Aguadilla, todo comenzará en cero, y en el medio de las dos novenas, una Copa espera por el ganador. La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente inicia su temporada esta semana con el partido entre los bicampeones Cangrejeros de Santurce y los Criollos de Caguas. Sin embargo, la atención mayor estará el viernes cuando los nuevos Tiburones reciban a los vecinos Indios en lo que será el primer partido de una novena aguadillana en el béisbol invernal. “Yo sé que los Indios van a venir con el hacha amolada, pero nosotros vamos a estar en casa y al ‘Canena’ Márquez se le conoce como el estanque del tiburón. Puede ser que el indio tenga ventaja sobre un cangrejo, una Yagüita e incluso ante un gigante, pero en el estanque de agua, nadie puede contra el Tiburón”, sostuvo el apoderado aguadillano, Israel Roldán, en conferencia.

se realizará del 4 al 6 de noviembre en las facilidades del Complejo Ferial en Ponce y contará con 16 canchas bajo techo;

160 equipos participantes y 640 jugadores con categorías Juveniles y adultas. No te lo puedes perder.


n

19 - SUROESTE PRIMERA HORA - 27 de octubre al 2 de noviembre de 2016


n

27 de octubre al 2 de noviembre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.