Suroeste 10 20 2016

Page 1

UN PRODUCTO DE PRIMERA HORA 20 al 26 de octubre de 2016 n AÑO 3 • VOL. 132

GRATUITO n www.primerahora.com/regionales


n

20 al 26 de octubre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 2


PONCE

CÁNCER DE SENO

Prueba su cerveza de quenepa :18

La clave es la prevención :1-4

FESTEJA BIRRIOLA

A CREAR CONCIENCIA

SUROESTE

GRATUITO n www.primerahora.com/regionales

UN PRODUCTO DE

55¢

20 al 26 de octubre de 2016 AÑO 3 • VOL. 132 45¢ Insta

PONCE

LES DAN TAREA

Comerciantes le exigen a los candidatos a la gobernación ideas más concisas en sus plataformas de trabajo para el desarrollo de los cascos urbanos :6-7

JUANA DÍAZ

EN LA PLAZA NO

Residentes se oponen a la construcción de un edificio para la Banda Escolar :12

SANTA ISABEL

VIENTO, VELA Y MAR Lista la primera edición del Wind Regata :20


4 EN POCAS PALABRAS

n

SUMINISTRADA

POR LOS NÚMEROS

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

15

LA CITA DE LA SEMANA

Esta expansión evidencia la gran confianza que tiene esta empresa global Lockheed Martin en Puerto Rico”

LA EDAD de la tenimesista utuadeña Adriana Díaz, quien ya cuenta con el auspicio de la reconocida marca deportiva Adidas.

900

ALEJANDRO GARCÍA PADILLA / GOBERNADOR

LOS EMPLEADOS que tiene la empresa ponceña Prime Janitorial Service Corp, que recientemente obtuvo su certificación ISO 9001:2008, por su sistema de gestión de calidad. La compañía genera $15 millones en ventas al año.

$14.7

LOS MILLONES de menos que recaudó el Departamento de Hacienda durante el pasado mes de septiembre.

Regresa la Escuela de Derecho al oeste El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, anunció la reapertura de la Escuela de Derecho de esta ciudad, mediante un convenio con la Universidad Interamericana de Puerto Rico, para estudios de maestría, doctorado y educación continuada. El municipio prestará la histórica edificación de la Escuela Luis Muñoz Rivera, antigua Escuela de Derecho Eugenio María de Hostos, para que sea convertida

nuevamente en aula para el estudio del Derecho, bajo el currículo de la Interamericana. Mayagüez ha logrado el establecimiento de múltiples centros de enseñanza subgraduada, graduada y postgraduada. Comandado por el prestigioso Colegio de Mayagüez, la ciudad ha atraído el ICPR Junior College, la Escuela Hotelera, La Universidad de las Antillas, la Universidad Católica, la Dewey

University y la Universidad Carlos Albizu, entre otros. “En Mayagüez nos hemos convertido en el segundo conglomerado educativo de Puerto Rico... Sé que añoramos la Escuela de Derecho que tuvimos establecida en la antigua y remodelada escuela Luis Muñoz Rivera”, manifestó Rodríguez, quien hizo el anuncio en compañía del presidente de la Interamericana, el licenciado Manuel Fernós.

COMPARTE TU OPINIÓN

Suroeste quiere conocer tu opinión, inquietudes o situaciones que afectan a la comunidad. Si deseas enviarnos tus comentarios, puedes escribirnos a suroeste@gfrmedia.com.

DISTRIBUIDO EN: AGUADILLA • AGUADA • MOCA • RINCÓN • AÑASCO • MAYAGÜEZ • HORMIGUEROS • CABO ROJO • SAN GERMÁN • LAJAS • SABANA GRANDE • GUÁNICA • YAUCO • GUAYANILLA • PEÑUELAS • PONCE • JUANA DÍAZ • COAMO • SANTA ISABEL • SALINAS • GUAYAMA Editora: María Luisa Ferré Rangel. Principal Oficial de Operaciones: Antonio Luis Ferré Rangel. Presidenta de la Junta de Directores: María E. Ferré Rangel. Principal Oficial Ejecutivo: Graciela C. Eleta. Director General: Luis Alberto Ferré Rangel. Subdirector General: José Luis Santa María. Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas: Loren Ferré Rangel. Vicepresidente de Administración: Javier Vidal Pacheco. Gerente de Ventas: Alexelena Cayere. Gerente de Ventas de BrandShare: Cynthia Berríos Quiles. Supervisor de Distribución: Rafael Ortiz Mercado. Subdirector de diseño: Orlando Campero. Ejecutivo de Cuentas de Experiential Marketing: Félix Mendoza. Directora Asociada de Mercadeo: Melissa Ortiz Ramírez. Subdirectora editorial: Ana Enid López. Editora: Ana Giselle Torres. Editores de Diseño: Gustavo R. Rivera Rivera y José L. Cortés Caamaño. Editora digital: Milvia Archilla. Reportero: Reinaldo Millan. 55¢

© 2016 GFR Media, LLC. Oficina Central: GFR Media PR-165, sector Buchanan, Parque Industrial Amelia, Guaynabo, PR 00968 Teléfono: (787) 641-8000 Oficina Regional: Carr.119 avenida Dr. Susoni Hatillo (entrando por el monumento al Ganadero) Teléfonos: (787) 262-0101 / (787) 262-0120 / (787) 262-0133 Fax: (787) 898-5879 Correo electrónico: elnorte@gfrmedia.com DÉJATE ESCUCHAR Envía tus comentarios y fotos a: elnorte@gfrmedia.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. EL NORTE se compromete a rectificar aquellos errores que así lo ameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previo consentimiento. © 2015, Semanarios Regionales, Inc.


n

5 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20 al 26 de octubre de 2016


6

EN TU PUEBLO

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

PONCE

Halón de orejas a candidatos Insatisfecha la Junta de Comerciantes Ponce Centro con las propuestas de desarrollo económico de los aspirantes a la gobernación

REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

La Junta de Comerciantes de Ponce Centro exigió a los candidatos a la gobernación el desarrollo de políticas económicas que posibiliten el desarrollo de los cascos urbanos y zonas históricas. El portavoz de la organización, Miguel Soto, expresó que a través de los años, en diversas ocasiones y foros la Junta de Comerciantes de Ponce Centro, ha mencionado las situaciones que afectan y ha brindado soluciones que puedan catapultar a Ponce Centro a ser el centro de comercio urbano de más crecimiento y solidez en todo Puerto Rico en competencia directa con los grandes megacentros comerciales. “Nuestro deseo es convertir a Ponce en un gran emporio comercial, profesional, académico, turístico y urbano”, expresó Soto. “Deseamos que nuestro desarrollo sirva de ejemplo a otros municipios de nuestro país y del exterior en cómo se

puede rehabilitar un casco urbano”, agregó. Soto precisó que la organización ha dialogado con la alcaldesa María “Mayita” Meléndez, así como con otros políticos de distintos partidos para impulsar un plan de desarrollo en la Ciudad Señorial. “A todos hemos hecho referencia, ya sea formal o informal, sobre nuestra preocupación que no es tan solo por el casco urbano de Ponce, sino por el desarrollo de los centros de pueblo de Puerto Rico”, manifestó Soto Insistió en que los cascos urbanos que pueden significar un renacimiento de nuevos empresarios locales, la creación de empleos y un detente a la emigración de nuestros talentos al extranjero. Al evaluar el programa de gobierno de cada partido, Soto indicó que el candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático, David Bernier, prometió devolver la vitalidad al entorno urbano y aprovechar la infraestructura

existente, mientras que el candiodato del Partido Nuevo Progresista, Ricardo Rosselló, se comprometió con promover oportunidades para el desarrollo de empresas locales que puedan competir a nivel global, Incentivar la formación de capital local y posicionar a Puerto Rico como un destino mundial de inversión. Esas propuestas, son generales, por lo que Soto “recalcó que “todavía estamos a tiempo y sabemos su interés por nuestro país, desde Ponce el Comercio Tradicional, que se niega a morir, le pedimos expongan ideas concisas de desarrollo para los cascos urbanos”. Un punto que allamó la atención de los comerciantes ponceños con respecto al programa de la candidata del Partido Independentista, María de Lordes Santiago, es que expone que gran parte del comercio interno de Puerto Rico está en manos de empresas comerciales extranjeras que operan grandes cadenas de tiendas. “Estas cadenas compiten en desigualdad de condiciones, lo que les permite desplazar a los comerciantes pequeños y medianos, en su inmensa mayoría puertorriqueños”, destacó Soto. Con relación al Partido del Pueblo Trabajador, la organi-

SOTO INSISTIÓ en que los cascos urbanos pueden significar un renacimiento de nuevos empresarios locales, la creación de empleos y un detente a la emigración de nuestros talentos al extranjero.

RICKY ROSSELLÓ

ALEXANDRA LÚGARO

DAVID BERNIER

MANUEL CIDRE

RAFAEL BERNABE

MARÍA DE LOURDES SANTIAGO


EN TU PUEBLO ARCHIVO

ARCHIVO

n

EL GOBERNADOR García Padilla anunció que Lockheed Martin invertirá unos $700,000 en la expansión.

AGUADILLA

Nuestro deseo es convertir a Ponce en un gran emporio comercial, profesional, académico, turístico y urbano”

CIFRAS CIFRAS

MIGUEL SOTO, PORTAVOZ DE LA JUNTA DE COMERCIANTES DE PONCE CENTRO

CIFRAS CIFRAS

19

LOS DÍAS que restan para los comicios electorales

zación estimó que su programa de gobierno altamente inclinado a su ideología que abarca todo desde un punto de vista. Al revisar la propuesta de Manuel Cidre, los comerciantes extrañaron que no tiene una sección para los centros de pueblo aun cuando en ocasiones en actos personales se le he escuchado expresar buenas ideas. Solo toca los cascos urbanos de las islas municipio de Vieques y Culebra para competir con las Islas Vírgenes Americanas y ayudar al desarrollo económico y empleo. “Le pedimos que recuerde que somos muchos munici-

pios y que plantee en forma escrita sus propuestas”, indicó Soto. Al igual que con Cidre, Soto dijo estar sorprendido con la candidata independiente Alexandra Lugaro, porque en su abarcadora plataforma no dedica un tópico especial para el desarrollo de los cascos urbanos. La organización espera que en lo que queda de campaña los candidatos puedan ser más específicos y aclaró que, aunque las propuestas de Bernier, Santiago y Rosselló, llaman muchos su atención, no realizarán un pronunciamiento a favor del voto de ningún candidato.

Expande instalaciones Lockheed Martin crea 120 empleos a tiempo completo LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

En medio de la llamada crisis económica que arropa al país, la compañía global de seguridad,

defensa y tecnología aeroespacial, Lockheed Martin, celebró la creación de unos 120 empleos a tiempo completo gracias a la expansión de sus

7

instalaciones ubicadas en este pueblo. El anuncio, estuvo a cargo del gobernador, Alejandro García Padilla, acompañado por el director de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco), Luis Ortiz Ortiz, junto al alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez y ejecutivos de Lockheed Martin. La inversión de la empresa será de $700,000, según se informó. “Esto es un ejemplo del impulso que ha tenido la industria aeroespacial en Puerto Rico bajo nuestra administración”, dijo García Padilla al recordar otras compañías similares que han solidificado su presencia en la isla como Lufthansa, Honeywell, Infotech, Infosys, United Technologies, entre otras. García Padilla dijo que han sido las propias compañías las que han propuesto expandir sus servicios debido al gran talento humano que hay en la Isla.

No participarán de comisión de cenizas SUROESTE Los legisladores municipales del partido Independentista Puertorriqueño y del Partido Popular Democrático, declinaron formar parte de la Comisión Especial sobre Cenizas de Carbón que fue aprobada por la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Legislatura Municipal de Ponce la semana pasada. Luis M. Irizarry Pabón (PPD) y Justiniano Díaz

Maldonado (PIP) manifestaron que ese esfuerzo es “fatiga inútil”, ya que todos coinciden en rechazar la disposición de material tóxico en el vertedero de esta ciudad. Irizarry Pabón y Díaz Maldonado entienden que crear esa comisión “es una acción ilógica hacer estas vistas y gastar dinero en algo que todo Ponce está de acuerdo”, y por eso no darán valor con su presencia.

ARCHIVO

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

MELÉNDEZ creó Comisión Especial sobre Cenizas.


8 EN TU PUEBLO

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Siete asesinatos en diez meses parece ser una cantidad ínfima en cualquier pueblo de la Isla, cuando el total de muertes violentas sobrepasa los 500 anuales. Pero para el alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez, se trata de una cifra que requiere atención inmediata, luego que su ciudad se tiñó de rojo recientemente con la muerte de tres personas la misma noche en dos hechos separados. “Estamos un poco triste por esto que ha pasado. Aguadilla es una de las ciudades de mayor crecimiento en todo Puerto Ri-

PONCE

En la mira los bancos REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

CARLOS MÉNDEZ alcalde de Aguadilla

co y ese crecimiento también trae demanda por drogas”, sostuvo Méndez en conferencia de prensa. Según el primer ejecutivo de la ciudad, en el 2015 Aguadilla solo reportó tres muertes violentas.

n

SUMINISTRADA

ARCHIVO

Alarmado el alcalde

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

Medio centenar de estudiantes y obreros ponceños han venido realizando actividades de protesta en contra de los trabajos de la Junta de Supervisión Fiscal que estableció la Ley para la Estabilidad Económica, Administración y Supervisión de Puerto Rico (Promesa, en inglés). Además de pronunciarse en contra durante los debates de los candidatos a puestos electivos, los manifestantes iniciaron una serie de protestas en la zona bancaria de Ponce. Se han organizado bajo el colectivo Todos contra Promesa,

$69,000 LOS MILLONES a los que asciende la deuda pública

y su mira está en los bancos, ya que “representan al sector que favorece la ley Promesa”, indicó su portavoz, quien se hace llamar “Vanchy Robao”. “El pueblo se tiene que organizar para enfrentar la Junta”, expresó el portavoz, al mencionar que los ciudadanos deben estar en el centro de las decisiones y no los bonistas. Para Francisco Alvarado,

BAJO EL colectivo Todos contra Promesa, estudiantes tienen en la mira los bancos, ya que “representan al sector que favorece la ley Promesa”, indicó su portavoz, quien se hace llamar “Vanchy Robao”.

“las protestas son parte del proceso educativo para alertar al pueblo y despertar la ciudadanía sobre las consecuencias de la imposición de un organismo que no ha sido elegido por el pueblo”.

La semana pasada realizaron una manifestación en el Paseo Arias, situado entre los edificios que ocupan el Banco Popular de Puerto Rico y el Banco Santander, frente a la Plaza Las Delicias de Ponce.


ADICIONALES POR AÑO

Sólo con la Estadidad recibiremos $10,000 millones en fondos federales cada año. Logrando igual participación en fondos que contribuirán a la creación de empleos y en mejorar la economía. No perdamos la oportunidad de tener la Igualdad de derechos y beneficios como en cualquiera de los cincuenta Estados de la Nación Americana. Ahora más que nunca, garanticemos nuestra unión permanente con los Estados Unidos y nuestra Ciudadanía Americana. POR NOSOTROS, POR NUESTROS HIJOS, POR UN MEJOR PUERTO RICO.

APOYA LA ESTADIDAD Y ASEGURA TU CIUDADANÍA

Conoce más de los beneficios de la Estadidad en: PR51ESTADO.COM Auspiciado por: la Comisión para Celebrar 100 años de Ciudadanía Americana en Puerto Rico

n

MILLONES

9 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20 al 26 de octubre de 2016

$10,000


n

20 al 26 de octubre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 10


n

11 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20 al 26 de octubre de 2016


12 EN TU PUEBLO

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

SUMINISTRADA

JUANA DÍAZ

Salen en defensa de la plaza REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

Residentes de Juana Díaz, manifestaron su oposición a la construcción de un edificio para la Banda Escolar de la Escuela Intermedia Felipe Colón Díaz, en terrenos que ocupa hoy la Plaza Luis Lloréns Torres. La portavoz del grupo Lucy Algarín, recalcó que no se oponen al progreso de la Banda, pero la construcción del edificio significaría la desaparición de la plaza que cumpliría 100 años en 2010, y además la remoción de la estatua del poeta juanadino Luis Lloréns Torres. “La Banda es bien importante para nuestro pueblo, pero no se puede eliminar una plaza así de golpe y porrazo para construir un edificio, que además dificultaría la vida en

Apunta a la agricultura REINALDO MILLÁN

del Departamento de Educación de los Estados La nueva rectora del re- Unidos al programa de cinto de Guayama de la Grado Asociado en CienUniversidad Interameri- cias Aplicadas de la Teccana, Dra. Ángela de Je- nología Agropecuaria. sús Alicea, ha pasado to“Ahora vamos a entrar da su vida en el mundo de en un nuevo reto que es las Ciencias de la Salud, y necesario para el desadel campo de la enferme- rrollo de la región y de ría ha llegado Puerto Rico, en 33 años a ya que estamos bien enuna de las metas más tusiasmados preciadas del de lograr el renacer de la mundo académico, ser la agricultura, ya principal ofique es un programa donde cial administrativa de una DRA. ÁNGELA de se integran el Jesús Alicea institución empresarismo y la tecnoeducativa. Y ahora que lo ha logra- logía para hacer mucho do, tiene sus miras pues- más fácil el desarrollo de tas en ofrecer una visión los cultivos y otras estraintegral al currículo de tegias en la agricultura", su recinto donde la peda- indicó la educadora. gogía vaya a la mano de la “Siempre he entendido tecnología, la ciencia y la que el rol del recinto de agricultura. De hecho el Guayama es bien imporcampus de Guayama se tante para esta región, lo convirtió en el primero ha sido por espacio de 58 en recibir la aprobación años”, expresó. reinaldo.millan@gfrmedia.com

LA PORTAVOZ del grupo Lucy Algarín, recalcó que la construcción significaría la desaparición de la plaza Luis Lloréns Torres.

100

LOS AÑOS que tiene la plaza Luis Lloréns Torres Víctor Torres, indicó que el edificio que ocupan actualmente es muy pequeño para la demanda de estudiantes, al contar con talento de Villalba, Salinas, Santa Isabel y Coamo, además de los que están en el programa de educación especial. La nueva edificación contará con una asignación de $1.4 mi-

llón para albergar a 300 estudiantes. El pasado lunes se suspendió una reunión en la Legislatura Municipal para discutir el proyecto. “Nosotros no nos oponemos a la Banda ni a su progreso, pero pueden hacer otro edificio en otra parte, o en el mismo que ocupan actualmente lo pueden remodelar y ampliar para disfrute de la banda”, insistió Algarín. “Y no sabemos qué va a pasar con la estatua de Lloréns que ha estado aquí por más de 20 años, desde que fuera el alcalde Santiago Martínez”, expresó Algarín.

SUMINISTRADA

Juanadinos se oponen a la construcción de edificio para banda escolar

nuestra comunidad, al generar más tráfico y ruido en una zona residencial”, denunció Algarín. La dirigente comunitaria indicó que la destrucción de la plaza significaría una violación a las leyes que protegen el patrimonio edificado, así como propiciar una alteración significativa a la historia de Juana Díaz. Para los residentes, ha sido de mal gusto enterarse del acuerdo que firmó el Departamento de Educación con el Municipio de Juana Díaz, sin que se produjera un diálogo con la comunidad. Algarín sostuvo que el desuso de la plaza pudo haber sido planificado para justificar la construcción del edificio, ya que las marchas y graduaciones que se realizaban en el lugar ahora se realizan en el centro de Bellas Artes, de Juana Díaz. El secretario del DE, defendió el proyecto al recalcar que la música y las bellas artes son materias que facilitan la retención de los estudiantes, mientras el director de la Banda,

GUAYAMA


n

13 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20 al 26 de octubre de 2016

¿Qué haces con AT&T? Cámbiate como yo y no sigas pagando de más.

Yo estaba con AT&T, pero na’ que ver. Ahora con Sprint tengo más y me cuesta menos. Si eres datadicto, sal de ese plan tri-li y muévete a Sprint.

Datadict # Somos

os

4GLTE Data Ilimitada Data 4GLTE

Voz

Texto

2x100 $

líneas

Requiere ebill. Precio mostrado con descuento de AutoPay de $5/mes/línea aplicado dentro de dos facturas. Requiere equipo no descontado. Otros cargos mensuales aplican.

¡Sin facturas sorpresa! Búscanos cerca de ti. Tiendas:

Plaza del Oeste, San Germán Plaza del Caribe, Ponce Plaza Guayama Western Plaza Mall Mayagüez

Muévete a Sprint. Visita una tienda o llama hoy al 1-888-914-4040

Yauco Plaza Centro del Sur, Ponce Ponce Town Center Plaza Juana Díaz Plaza Prados del Sur, Santa Isabel

Sam's Club Mayagüez Ponce

SÍGUENOS

Los cargos mensuales excluyen tasas e impuestos de Sprint [incl. USF cargo de hasta el 18.2% (varía trimestralmente), hasta $2.50 de administración y 40¢ reg./línea/mes y recargos por zona (aprox. 5-20%)]. Las cuotas no son impuestos. Ver sprint.com/taxesandfees. Cargo por activación: Hasta $36/línea. Requiere aprobación de crédito. Plan Sprint Unlimited Freedom: Válido del 19/8/16 al 10/11/16. Con activación de una nueva línea y AutoPay. No incluye impuestos, cargos, cargos internacionales ni contenido premium. Se aplica en 2 facturas. Incluye llamadas domésticas de Larga Distancia, texto y data con streaming de videos, música y juegos que podrá ser optimizado y 5GB de Hotspot móvil de alta velocidad con data VPN y P2P. Luego de 5GB, uso MHS estará limitado a velocidades 2G. Todo mientras esté en la red de Sprint. El contenido/descargas de terceros conllevan un cargo adicional. Incluye servicios internacionales selectos, ver sprint.com/globalroaming. Plan no disponible para Tabletas/equipos MBB. Disponible en teléfonos descontados por $25/mes/línea adicional. Móvil optimizado: transmisiones de video con resolución de hasta 480p+, música de hasta 500kbps, transmisión de juegos en la nube de hasta 2mbps. Despriorización de datos se aplica durante momentos de congestión de la red. Todo mientras sea en la red de Sprint. Req. factura electrónica. Otros cargos mensuales aplican. Calidad de Servicio (QoS): Clientes que utilizen más de 23GB de data durante un ciclo de facturación no tendrán un nivel de prioridad en horas y lugares donde la red Sprint sea restringida. Ver sprint.com/networkmanagement para detalles. Limitaciones de Uso: Para mejorar la experiencia de datos para la mayoría de los usuarios, el rendimiento podría ser limitado, modificado o reducido en la red. Sprint puede cancelar el servicio si el uso de datos fuera la red excede: (1) 800 min. o una mayoría de min; o (2) 100 MB o una mayoría de KB. Aplican las reglas de uso prohibido de la red, ver sprint.com/termsandconditions. Añadir Sprint Global Roaming: Requiere teléfono con capacidad internacional y plan de servicio doméstico en la cuenta. Incluye mensajes de texto y data en países selectos en redes GSM/GPRS solamente. Voz: 20¢ por minuto. Para un listado de ciudades con roaming disponible, ver sprint.com/internationalroaming. No es compatible con otros servicios de roaming internacional. Voz, texto y data internacional en otras áreas no incluidas en la lista estarán sujetas al cargo regular aplicable. Servicios adicionales mensuales deberán mantenerse activos en la línea de servicio del cliente durante un mes completo luego de la activación. No aplica para uso internacional extendido; uso primario debe ocurrir en la red de E.U. Servicio podrá ser restringido o cancelado por uso excesivo de roaming. No incluye comunicación con números “premium”. Otros términos: Las ofertas y cobertura no están disponibles en todas partes ni para todos los teléfonos/redes. No aplican descuentos para este plan. No se podrá combinar con otras ofertas. Restricciones aplican. Detalles en la tienda o en sprint.com. © 2016 Sprint. Todos los derechos reservados. Sprint y el logo son marcas de Sprint. Las demás marcas son propiedad de sus respectivos titulares.


BOMBEROS INTERVIENEN con el taller López Truck & Bus Parts.

Fuego consume taller SUROESTE Los Bomberos extinguieron un fuego de grandes proporciones que se registró en el taller de mecánica López Truck & Bus Parts en la carretera #2 en Hormigueros. “Ante la magnitud del siniestro se tuvo que traer excavadoras para romper una de las paredes de la estructura de 31 mil pies cuadrados y así controlar más rápidamente el fuego”, dijo el jefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel A. Crespo Ortiz.

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

AGUADA

Hay planes para el Valle del Coloso

Secretaria de Agricultura asegura que seguirá siendo el semillero del proyecto de la caña

ARCHIVO

SUMINISTRADA

14 EN TU PUEBLO

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

A pesar de que el esperado proyecto de revitalización de la industria de la caña finalmente fue movido para la central Mercedita en Ponce, la secretaria de Agricultura, Myrna Comas Pagán aseguró que Aguada todavía figura entre los planes de los desarrolladores del nuevo proyecto agrícola.

LA SECRETARIA, Myrna Comas, aseguró que Serrállés mantendría el proyecto del Valle del Coloso.

El gobernador anunció en el 2014 un proyecto agrícola para la siembra de semilla en el Valle del Coloso en Aguada. Sin embargo, luego de varios señalamientos de distintos sectores

de la agricultura de que los planes en Coloso se habían olvidado y que la caña se estaba perdiendo, finalmente se informó en septiembre pasado el inicio de un proyecto de siembra,

procesamiento de la caña y la producción industrial de melaza con el fin de proporcionar materia prima a las compañías elaboradoras de rin en la Isla. “Los terrenos del Valle del

Coloso continúan siendo el semillero de la caña. Ahí se han generado más de 100 empleos y por lo menos, lo que nos ha expresado Serrallés es que se mantendría ese proyecto”, sostuvo Comas Pagán al hablar de la principal empresa detrás de la iniciativa de revitalizar la producción de caña en Ponce. Comas Pagán recordó que su administración creó un plan de seguridad alimentaria con el fin de aumentar la productividad agrícola y que los agricultores que trabajan en el Valle del Coloso han sido fundamentales en ese esfuerzo. “En el Valle del Coloso tenernos varios agricultores que siembran otros frutos como batata, plátano, yautía, malanga y hasta ñame. Con estos agricultores trabajamos con todos los incentivos que tenemos disponibles en el Departamento. Algunos de ellos pertenecen al mercado familiar y están reportando ventas extraordinarias”, detalló Comas Pagán. La funcionaria sostuvo, además, que gracias a los proyectos de desarrollo agrícola que ha impulsado el actual gobierno, se ha aumentado considerablemente el ingreso bruto agrícola en el país. “Se han establecido muchísimas siembras nuevas de farináceos, se han recuperado más de 10,000 cuerdas para ganado de carne”, destacó.


n

15 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20 al 26 de octubre de 2016


EN ESCENA

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

SUMINISTRADA

16

MAYAGÜEZ

Mano joven para el café Intercambio de alumnos y la industria LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Natalia Vera era una de las estudiantes que escuchaba atenta las presentaciones en el primer Foro de la Industria del Café que se celebró recientemente en el Recinto Universitario de Mayagüez. La joven, natural de Adjuntas, viene de una familia de agricultores y conoce la importancia de labrar la tierra. Por eso, mientras escuchaba a expertos hablar de la situación actual del café en la Isla, pensaba en la necesidad de que más y más personas se interesen por la agricultura en la Isla. “Este tipo de actividades es bien importante porque nos

permite conocer lo que pasa realmente con la agricultura del país. Mucha gente menosprecia a los agricultores porque entienden que no es un trabajo digno y no se dan cuenta que sin nosotros, no hay comida”, sostuvo Vera, quien estudia agronomía en el Colegio mayagüezano. “El cultivo del café es importante para Puerto Rico y entiendo que el gobierno debería apoyarlo más”, subrayó. El primer Foro de la Industria Cafetalera en Puerto Rico

34

LOS ESTUDIANTES que toman el curso Hort4029 - Caficultura, impartido por el profesor Miguel Monroig

tuvo como fin fomentar un intercambio entre estudiantes y distintas figuras relacionadas al café. La actividad, organizada por el profesor Miguel Monroig y los estudiantes del curso de Caficultura, presentó una oportunidad única para los jóvenes de conocer la realidad del café en la Isla de manos de caficultores reconocidos, y a la vez, orientarse sobre los beneficios que pueden adquirir a través de agencias gubernamentales para desarrollar su propio negocio una vez finalicen sus estudios. “El propósito de esta actividad es involucrar a la comunidad cafetalera con los estudiantes del curso de Caficultura. Es el primer foro que hacemos, aunque el año pasado nos reunimos a celebrar el día internacional del café, pero fue mayormente confraternizar, tomar café y hablar

Busca tu tacita en la Hacienda

Conoce el proceso de producción artesanal del café, desde el fruto hasta la taza, el 21 de octubre en Hacienda Buena Vista.

LA ACTIVIDAD sirvió, además, para que estudiantes exhibieran distintos métodos de infusión del café.

unos con otros. Esta vez contamos con un foro, donde personas de la industria comparten sus conocimientos y sus experiencias con nuestros estudiantes”, contó Monroig, una de las eminencias en el estudio del café en

Puerto Rico. El curso Hort. 4029 (Caficultura) cuenta con 34 estudiantes, muchos de los cuales interesan desarrollar sus propias empresas relacionadas a la agricultura, entre ellos, el café.

Reconocen proyecto estudiantil

Un proyecto arquitectónico que restauraría las instalaciones de la CORCO para convertirla en un parque investigativo fue reconocido en un evento de diseño.


EN ESCENA

17

PEÑUELAS

Se formará el rumbón Fiesta en el Valle de los Flamboyanes SUROESTE

ganar la legendaria carrera. Por su parte, el boxeador LoCon la participación de Gilberto Santa Rosa, Jowel y yola Rosario obtuvo en su deRandy, Darkiel, Banda Club but profesional su primer Soda y Joseph Fonseca, entre triunfo al proclamarse venceotros grandes artistas, Peñue- dor por decisión unánime en un combate celelas se prepara para brado en días recelebrar sus tradicientes en la ciucionales Fiestas de dad de Tampa, FloPueblo del 27 al 30 rida. de octubre. El primer ejecuEste año, las fiestivo, Walter Torres tas serán dedicaMaldonado, destadas al corredor Jocó el hecho de que sé Fornés de Jesús esta celebración y al boxeador JOSEPH FONSECA tiene como sede Josué Loyola Ro- estará en tarima. las cómodas instasario. El fondista José Fornés, co- laciones del Complejo Deporronó al Valle de los Flamboya- tivo, lo que permite tener un nes al romper la cinta de ga- escenario ideal para ampliar nador de la meta en la pasada las ofertas recreativas, resaledición 50 del Maratón Santo tando además las actividades Cristo de la Salud celebrado deportivas pautadas para el en Peñuelas, convirtiéndose sábado y el domingo desde la así en el primer peñolano en 1:00 de la tarde.

AGUADA

Disfrutan de aires árabes El misticismo que encierra la cultura árabe se apoderó del Festival MCS Classicare celebrado recientemente en el Centro de Convenciones de Aguada. Más de 500 personas de la tercera edad llegaron de diversos municipios para disfrutar de una mañana llena de entretenimiento en el que no faltó la música y hasta un anticipo de la temporada navideña venidera.

Suministrada

SUROESTE

LOS INVITADOS gozaron de lo lindo en el evento.


18 EN ESCENA

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

SUMINISTRADA / CRAFT BEER PUERTO RICO

PONCE

Prepara tu paladar Birriola te invita probar la cerveza de quenepa en su festejo SUROESTE Si eres fanático de las cervezas artesanales de barril y te gusta la quenepa, entérate que desde el 20 al 23 de octubre podrás disfrutar en exclusiva -y en versión limitada- de la primera cerveza artesanal elaborada para la venta con esta rica fruta y que lleva el característico nombre de La Nepa. Esto es solo una parte de la celebración de Birriola, en la Ciudad Señorial de Ponce, y en alianza con Señorial Brewing Company.

¿QUÉ ES BIRRIOLA?

Birriola es una barra al estilo

anglo-europeo que se estableció el pasado mes de julio para brindar a los consumidores y a los amantes de la buena mesa y el entretenimiento, un punto de encuentro y una nueva alternativa dentro de la industria de cervezas artesanales de barril, sangrías, vinos y tapas creativas. Birriola cuenta con un personal con vasta experiencia en cocina internacional y local para brindar un menú amplio de cervezas artesanales, tapas creativas y fusiones gastronómicas. Entre la oferta gastronómica que ofrece Birriola, se encuentra una gran variedad de cervezas de barril y sangrías artesanales, además de una extensa cata de vinos y tapas creativas entre las que se distinguen el Wine & Beers Tiritas, unas jugosas tiritas de churrasco con pimientos, cebolla roja y cilantro fresco y todo salteado con

BIRRIOLA, que celebra su evento del 20 al 23 de octubre, es una barra anglo-europea que ofrece cervezas artesanales de barril, sangrías, vinos y tapas, además de interesantes fusiones gastronómicas.

3

LOS DÍAS de celebración de su evento gastronómico con ricas tapas y cervezas artesanales vino tinto con una infusión de cerveza caramelizada. También cuenta con el Piquillo, una selección de frescos pimientos rellenos de suculentos trocitos de churrasco marinados y salteados en una infusión de cerveza negra; y una deliciosas bolitas de Risotto, entre otras delicias gastronómicas.

QUE EMPIECE LA FIESTA

Como parte de la celebración de aniversario, Birriola ofrecerá música en vivo el 21 de octubre con Dj Midnight Beat y Tomás Rosaly, con música dance electrónica. Mientras que el 22 de octubre, estará la banda de Indie Folk Eçtampas. Birriola está localizado en la avenida Ponce By Pass, frente al Parque Julio Monagas y abre de jueves a sábados, de 5:00 p.m. a 12:30 de la madrugada, y domingo de 2:00 p.m. a 8:00 pm. Para más información, puedes acceder a la página en Facebook: birriola


n

19 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20 al 26 de octubre de 2016


20

EN CANCHA

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

SUMINISTRADA

SANTA ISABEL

Sopla el viento para los veleristas SUMINISTRADA

Preparados para la primera edición del evento Santa Isabel Wind Regatta

ESTE NUEVO centro servirá tanto a Guayama como a todos los pueblos adyacentes.

90

LA CANTIDAD de veleristas que se esperan ue participen del evento.

REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

Con la participación de 90 veleristas, se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre la primera edición de la Santa Isabel Wind Regatta, organizada por Borinquen Island Sailing Association (BrISA). La regata se llevará a cabo en las costas del barrio Playa de Santa Isabel, comunicó el portavoz de la organización, José María Albiñana. “Sabemos que hay un gran interés de todos los que practican el deporte de vela en la Isla en venir a Santa Isabel, ya que tenemos una de las mejores canchas de Puerto Rico, donde

LA ACTIVIDAD cuenta con el respaldo del municipio de Santa Isabel y el Departamento de Recreación y Deportes, así como de la Federación de Vela de Puerto Rico.

sopla siempre mucho viento, constante y fuerte, pero el mar se mantiene calmado”, expresó Albiñana.

Las actividades comienzan con un cóctel, el viernes 21 de octubre y los dos días subsiguientes se llevarán a cabo las

competiciones oficiales, divididas en varias categorías, de acuerdo con el tamaño de las embarcaciones. También habrá charlas de astronomía y energía eólica. Explicó que BrISA cuenta con un primer Centro de Vela en Santa Isabel que sirve de proyecto piloto para el desarrollo de otros centros en comunidades playeras. Para el presidente de Brisa, Nelson Ramírez, el evento representa una oportunidad para promover el deporte en la isla y, además, “generar un impacto importante a la economía de la región”.

GUAYAMA

Formación deportiva Se impartirán varias disciplinas SUROESTE La población infantil de la Ciudad Bruja tendrá un nuevo aliado en la formación deportiva de las generaciones más jóvenes a con la inauguración de un centro en elque se impartirán numerosas disciplinas. El secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Ramón Orta, junto al alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez, y otros funcionarios gubernamentales inauguraron recientemente un Centro de Formación Deportiva. La instalación, que ubica en las antiguas facilidades de Pitusa, ofrecerá a niños y niñas de 8 años en adelante, la oportunidad de aprender esgrima, levantamiento de pesos, boxeo, taekwondo, tenis de mesa y judo.


n

21 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20 al 26 de octubre de 2016

Glenn Maldonado Falleció el 14 de octubre de 2016

SUROESTE se une a la pena que embarga a Vanessa Pagán y toda su familia por la sensible pérdida de su amado esposo. Elevamos una oración por el eterno descanso de su alma y por el consuelo de su familia.


22 EN CANCHA

Persigue el desarrollo LESTER JIMÉNEZ Para SUROESTE

Camino a su quinta temporada al frente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), el licenciado Héctor Rivera Cruz se siente complacido con su desempeño, pero asegura que todavía se puede hacer más. Rivera Cruz asumió la responsabilidad de dirigir la liga invernal boricua cuando atravesaba por uno de sus peores momentos. Y a pesar de que nunca antes se había desempeñado en una organización deportiva de este nivel, logró darle estabilidad al organismo, que por las pasadas décadas ha

n

ARCHIVO

AGUADILLA

20 al 26 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

2012

AÑO EN QUE Héctor Rivera Cruz tomó las riendas de la LBPRC sufrido un sinnúmero de cambios en su dirección. “Veo esta experiencia como una oportunidad de aportar a mi país en otro plano. He dirigido distintas organizaciones en el plano profesional y el concepto es el mismo. Creo que es importante ser firme, pero también lograr consenso y la experiencia ha sido muy buena. Afortunadamente,

UNO DE los grandes proyectos para esta temporada es el regreso de la franquicia de los Tiburones de Aguadilla.

contamos con un grupo de dueños de equipos que saben perfectamente el momento histórico en que vivimos”, destacó Rivera Cruz, quien se considera seguidor del béisbol en general. El exsecretario de Justicia tomó las riendas de la Liga para la temporada 2012-2013, luego

que Sadí Antonmattei, hijo, dejara la silla presidencial. Admite que todavía no ha logrado todo lo que se propuso, pero entiende que se han dado pasos importantes para solidificar su presencia en el deporte boricua y, a la vez, servir de taller para futuras estrellas. “Una de las cosas que hemos

logrado es entender que esta es una liga de desarrollo, pero de gran calidad... Vemos cómo jugadores que comenzaron aquí, hoy son jugadores regulares en Grandes Ligas y de eso se trata, de crear nuevos héroes”, dijo. Uno de los grandes proyectos para esta temporada es el regreso de la franquicia de los Tiburones de Aguadilla, luego de más de seis décadas sin tener representación en el béisbol invernal. Su resurgir se produjo luego que se trasladara a esa ciudad la franquicia de los Leones de Ponce. “Es una gran noticia para el pueblo de Aguadilla, para la zona Oeste y para el béisbol en general. Primero porque Aguadilla es una plaza de béisbol importante, pero también porque se puede revivir esa rivalidad deportiva con los Indios de Mayagüez, que sabemos que va a ser muy concurrida y va a ayudar al béisbol en general”, destacó Rivera Cruz, quien además oficializó la celebración de la Copa del Oeste,

que será entregada al equipo ganador de la serie individual entre Indios y Tiburones durante la temporada regular. Para la venidera temporada 2016-17, estarán activos cinco equipos: Mayagüez, Caguas, Aguadilla, Carolina y Santurce. La temporada inicia el 27 de octubre próximo. Sin embargo, el titular de la LBPRC asegura que no descansará hasta volver a ver seis franquicias en el béisbol invernal. Rivera Cruz no adelantó cuánto tiempo espera mantenerse al frente de la Liga, pero asegura que antes de irse, quisiera volver a ver a la Isla en el trino del béisbol caribeño. Puerto Rico no gana la Serie del Caribe desde que los Cangrejeros de Santurce la conquistó en el 2000, en República Dominicana. “De las cosas que faltan por hacer, esa es una... Creo que con el talento que se ha desarrollado últimamente en la liga, lo vamos a conseguir pronto”, sentenció.


n

23 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20 al 26 de octubre de 2016


n

20 al 26 de octubre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.