Suroeste 10 13 2016

Page 1

PONCE

CABO ROJO

Hogares de indigentes no renuevan sus propuestas :11

Asesino de su hijo aun sigue libre :10

TAMBALEAN LOS SERVICIOS

MADRE PIDE JUSTICIA

SUROESTE

UN PRODUCTO DE

55¢

13 al 19 de octubre de 2016 AÑO 3 • VOL.130 45¢

GRATUITO n www.primerahora.com/regionales

AGUADA

“¡AY, MI MADRE, SI SE LLEVÓ TODO!”

Insta

PONCE

DESPIDEN A DON “QUIQUE” LUCCA Artistas hablan del legado que dejó el fundador de la Sonora Ponceña :12

Cerca de cuatro millas de costa se vieron impactadas, producto de la llamada marejada del sur :4-5 MAYAGÜEZ

DE VUELTA A LOS INDIOS

José “Tony” Valentín regresa como dirigente de la novena :18


2 EN POCAS PALABRAS

n

ENVIADO ESPECIAL / XAVIER ARAUJO

POR LOS NÚMEROS

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

5

LA CITA DE LA SEMANA

Existen muchas relaciones tóxicas...y para que no ocurra otra matanza similar, produje el filme”

LOS CONTRATOS que tiene el municipio de Coamo por concepto de recogido de desperdicios y reciclaje

ROSELYN SÁNCHEZ ACTRIZ Y DIRECTORA TDE “DEATH OF A VEGAS SHOWGIRL”

1.433

LOS KILOS DE COCAÍNA que tres dominicanos y un venezolano intentaban introducir al país por el oeste de la Isla. Las autoridades federales detuvieron al cuarteto y valoraron el cargamento en 36 millones de dólares.

$6,654.76 LA DEUDA por persona que trabaja en el municipio de Mayagüez

Nos toca ayudar a nuestros hermanos Tras el devastador paso del huracán Matthew hace una semana por el Caribe, la fundación Haití Se Pone de Pie organizó una recolección de medicinas para ayudar al país vecino. Los médicos de la fundación están en comunicación con la cónsul honoraria de Haití en Puerto Rico, Élizabeth Borno, para conocer las necesidades que surjan y coordinar un grupo de médicos y voluntarios que viaje para

proveer asistencia médica, de ser necesario. Por ello, recopilan medicinas indispensables para proveer ayuda. A estos fines, se hace un llamado a farmacias, hospitales, clínicas y proveedores de salud que puedan donar los siguientes medicamentos: paracetamol, ciprofloxacina, amoxicilina, clotrimazol en óvulos, mebendazol, nifedipina, hidroclortiazida, captopril, enalapril, piperacina, metronidazol,

diclofenac, gentamicina en crema, hidroclortizona en crema, meconazol en crema, multivitaminas, mioxan, cimetidina, ranitidina, metroclopramida y Complejo B. También se están recibiendo donativos en efectivo mediante Paypal a través de la página haitiseponedepie.org. Todos los donativos recibidos en la cuenta de la Fundación serán utilizados para ayudar a las víctimas en Haití.

COMPARTE TU OPINIÓN

Suroeste quiere conocer tu opinión, inquietudes o situaciones que afectan a la comunidad. Si deseas enviarnos tus comentarios, puedes escribirnos a suroeste@gfrmedia.com.

DISTRIBUIDO EN: AGUADILLA • AGUADA • MOCA • RINCÓN • AÑASCO • MAYAGÜEZ • HORMIGUEROS • CABO ROJO • SAN GERMÁN • LAJAS • SABANA GRANDE • GUÁNICA • YAUCO • GUAYANILLA • PEÑUELAS • PONCE • JUANA DÍAZ • COAMO • SANTA ISABEL • SALINAS • GUAYAMA

55¢

Editora: María Luisa Ferré Rangel. Principal Oficial de Operaciones: Antonio Luis Ferré Rangel. Presidenta de la Junta de Directores: María E. Ferré Rangel. Principal Oficial Ejecutivo: Graciela C. Eleta. Director General: Luis Alberto Ferré Rangel. Subdirector General: José Luis Santa María. Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas: Loren Ferré Rangel. Vicepresidente de Administración: Javier Vidal Pacheco. Gerente de Ventas: Alexelena Cayere. Gerente de Ventas de BrandShare: Cynthia Berríos Quiles. Supervisor de Distribución: Rafael Ortiz Mercado. Subdirector de diseño: Orlando Campero. Ejecutivo de Cuentas de Experiential Marketing: Félix Mendoza. Directora Asociada de Mercadeo: Melissa Ortiz Ramírez. Subdirectora editorial: Ana Enid López. Editora: Ana Giselle Torres. Editores de Diseño: Gustavo R. Rivera Rivera y José L. Cortés Caamaño. Editor digital: Carlos J. Martínez Rivera. Reportero: Reinaldo Millan. © 2016 GFR Media, LLC. Oficina Central: GFR Media PR-165, sector Buchanan, Parque Industrial Amelia, Guaynabo, PR 00968 Teléfono: (787) 641-8000 Teléfonos: (787) 397-8654 o (787) 235-7871 en el sur y al (787) 447-0581 en el oeste. Fax: (787) 898-5879 Correo electrónico: elnorte@gfrmedia.com DÉJATE ESCUCHAR Envía tus comentarios y fotos a: suroeste@gfrmedia.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. SUROESTE se compromete a rectificar aquellos errores que así lo ameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previo consentimiento. © 2015, Semanarios Regionales, Inc.


n

3 - SUROESTE PRIMERA HORA - 13 al 19 de octubre de 2016


4

EN TU PUEBLO

UNA DE las zonas más comprometidas fue la comunidad Estela, donde el mar se llevó parte de la carretera y arrastró con gran parte de la vegetación del lugar.

LESTER JIMÉNEZ Para SUROESTE

Mike Whitney lleva 20 años viviendo en el condominio Pelican Reef, justo frente a la playa en el barrio Córcega y asegura que desde el paso del huracán Georges en 1998 no había visto el mar tan enfurecido como la semana pasada, cuando la fuerte marejada producto del paso del huracán Matthew se dejó sentir en la costa de este pueblo. “Hacía un ruido bien fuerte y las olas eran enormes. Azotó con fuerza la costa por horas. Es increíble que un huracán tan lejos haya afectado todo esto”, narró Whitney mientras observaba el enorme cráter que se formó justo frente al portón del complejo de vivienda que da acceso a la playa. “Cuando Georges hubo más efectos en las calles y en las casas, y hubo más inundaciones de ríos, pero esta ocasión la erosión fue más fuerte. Se llevó muchos de los árboles que teníamos en esta costa”, narró Whitney, quien es natural de Florida. Cerca de cuatro millas de costa se vieron impactadas por el mar que se elevó varios pies producto de la llamada marejada del sur y que en algunos lugares afectó propiedad privada y pública. Los daños se extienden desde el barrio Córcega hasta el área el faro de Rincón, según identificó el director de Manejo de Emergencias municipal, Héctor Martínez. Una de las zonas más comprometidas fue en la comu-

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

AGUADA

EL MAR DESATA SU FURIA El mar socavó la costa y arrancó parte del asfalto

nidad Estela, donde el mar se llevó parte de la carretera y arrastró con gran parte de la vegetación del lugar. El mar socavó la costa y arrancó parte del asfalto. Incluso, unas escaleras que daban acceso a la playa, hoy están bajo agua. “¡Ay, mi madre, si se llevó todo!”, reaccionó don José González, quien llegó junto a su esposa, María Ruiz, al área de la playa donde acostumbraban sentarse para pasar algunas tardes. Esa zona ahora está bajo agua y las pal-

LA LLAMADA merejada del sur afectó propiedad privada y pública.

mas que adornaban la orilla, están acostadas también bajo el agua. “En esta área había como 15 o 20 pies de playa. Ahora no hay nada”, recordó González, quien lleva 44 años viviendo en Estela. Según Martínez, el fuerte oleaje comenzó a sentirse desde la medianoche del pasado martes hasta la tarde del miércoles. “Hubo parte de un condominio, Rincón Ocean Club, que el agua socavó parte del terreno y comprometió has-


SUMINISTRADAS

n

CITAS CITAS

En esta área había como 15 o 20 pies de playa. Ahora no CIFRAS hay nada”

CITAS

CIFRAS

Rincón Fue uno de los pueblos más afectados

$30,000 Las pérdidas estimadas en el condominio Rincón Ocean Club

ta el área de la piscina”, indicó el titular de Manejo de Emergencias municipal. Las pérdidas fueron estimadas en más de $30,000. Sin embargo, el impacto a largo plazo todavía está por verse. “Esto puede ser un golpe irreparable para Rincón. Imagínate, hay miles de personas que vienen a nuestro pueblo a disfrutar de nuestras playas. Si esto sigue, nos vamos a quedar sin ninguna y no vamos a tener nuestro principal atractivo turístico”, manifestó Jael Montalvo.

Temen que vuelva ocurrir

CIFRAS CIFRAS

EL ABOGADO Juan José Nolla y su esposa Elizabeth Silén Afanador exploran las características del barrio y el fatídico 7 de octubre.

PONCE

JOSÉ GONZÁLEZ, RESIDENTE

CITAS

5 SUMINISTRADA

EN TU PUEBLO

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

Matrimonio compila en libro trágico suceso de Mameyes REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

MIKE WHITNEY asegura que desde el paso del huracán Georges en 1998 no había visto el mar tan enfurecido.

Rincón es uno de los pueblos de la Isla que más se ha visto afectado por la erosión de las costas. Los problemas del calentamiento global, así como la construcción desmedida sin tomar en consideración el efecto que tiene en el medio ambiente, entre otras prácticas, han cambiado el curso natural de la marea e incrementado la erosión en la zona.

El Departamento de Recursos Naturales (DRNA) había señalado el estado de emergencia en que se encontraba este pueblo costero. Mientras, la Junta de Planificación, a través de un plan de uso de terrenos, trabajaba en el desarrollo de un perímetro que se conocería como la Zona de Riesgo, con el fin de restringir el desarrollo de nuevas unidades y limitar los permisos de extensión de construcción en las costas. Martínez, por lo pronto, indicó que ya está bien adelantado el proceso de permisología con el DRNA para atender el asunto lo más pronto posible. “Lo más apremiante es construir un muro de contención en la comunidad Estela para que el terreno no siga cediendo. Vamos a ver cómo recogemos los escombros y la vegetación que quedó en la costa y rogar que no venga otro fenómeno que vuelva a afectar nuestras costas”, sentenció Martínez.

El 7 de octubre de 1985 Puerto Rico se paralizó debido a las intensas lluvias que provocaron mucho dolor. Pero fue en el sector Mameyes, de la Cantera de Ponce, donde más se sintieron, así como el sector Paso Seco, en Santa Isabel, pues un puente de la autopista Luis A. Ferré se desprendió y en la oscuridad de la noche perecieron unas 30 personas cuyos automóviles cayeron a las aguas de una quebrada. Muchos de los cuerpos no aparecieron. En el sector Las Batatas del barrio El Tuque de Ponce, las aguas arrastraron a varias familias y murieron alrededor de 15 personas. Para que no se olvide lo que ocurrió ese día, el abogado Juan José Nolla ha publicado junto a su esposa, Elizabeth Silén Afanador, el libro Recordando a Mameyes, donde exploran las características del barrio y el fatídico 7 de octubre. Nolla, abogado nacido en Arecibo, y Silén Afanador, enfermera de San Juan, no estuvieron en Ponce ese día, pero lo que ocurrió los conmovió de tal manera que cada aniversario los invita a la reflexión. “Nosotros no vivimos en Pon-

ce en ese momento, pero supimos lo que ocurrió ese día y siempre hemos tenido la preocupación de que eso se pueda repetir, y por eso hemos publicado el libro”, indicó Nolla. De hecho, admitió que en numerosas conversaciones se han dado cuenta de que mucha gente desconoce lo que pasó ese día, especialmente los estudiantes. “Hemos visto cómo hay personas que no saben lo que ocurrió en Mameyes y hasta desconocen que Mameyes fue una comunidad de unos mil habitantes de Ponce”, agregó el abogado que se dedicó a entrevistar sobrevivientes, así como a rescatistas para redactar la obra. El pasado viernes se realizó un acto de recordación en Ponce, al cumplirse 31 años de la tragedia. Nolla recalcó que en el lugar donde murieron decenas enterrados por el lodo en Mameyes, se construyó un monumento, pero el mismo ha sido vandalizado, abandonado y profanado. Fueron muchos los cuerpos que no pudieron ser rescatados, ya que al ocurrir a las 3:30 de la madrugada, el derrumbe tomó al sector por sorpresa. Se estimó que unas 175 residencias fueron sepultadas.


6 EN TU PUEBLO

Se equivoca de tarjeta Alcalde hizo shopping con tarjeta del municipio

EL ALCALDE Jessie Cortés aseguró que utilizó la tarjeta por equivocación y repuso el dinero.

n

ARCHIVO

AGUADA

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Una equivocación de $266.97. El alcalde Jessie Cortés, admitió haber utilizado la tarjeta de crédito del municipio para comprar ropa en una tienda por departamentos, pero aseguró que se trató de un error involuntario. La directora de Ética Gubernamental, Zulma Rosario, señaló que su agencia radicó una querella contra el alcalde popular. Según la querella, el 30 de marzo de 2014, Cortés utilizó la tarjeta de crédito del municipio para comprar asuntos personales. Cortés admitió que compró un traje y una corbata en una tienda por Departamentos en Mayagüez (JC Penney), pero dijo que se trató de una equivocación que fue inmediatamente enmendado. “Eso fue hace más de dos años y medio, en el 2014. Yo tengo dos tarjetas de crédito

Visa y las dos son ‘Silver’. Entonces, utilicé por equivocación la tarjeta que no era. Pero al mes, cuando llegó el estado de cuenta, nos dimos cuenta de que había utilizado la tarjeta que no era. De inmediato se devolvió el dinero que se utilizó”, aseguró Cortés en conferencia de prensa.

$266.97 LO QUE gastó el alcalde en una chaqueta y corbata

“Cualquiera se puede equivocar. Pero sí es importante que si uno comete una equivocación, lo rectifique inmediatamente”, agregó. Cortés presentó evidencia de un memo explicativo que detalla las acciones tomadas luego de advenir en conoci-

miento del error cometido, en el que detalla el pago hecho al banco para cubrir el gasto realizado por equivocación, además de copia del pago realizado. El alcalde, quien aspira a la reelección al frente de la poltrona municipal, aseguró que la movida es totalmente política en un intento por afectar su candidatura a las elecciones del próximo 8 de noviembre. “Faltando menos de un mes de las elecciones, sacan esto. Si esto pasó hace dos años y medio y decidieron sacarlo a la luz pública, tuvieron que haber visto el pago que se hizo y la aclaración”, aseguró el alcalde. “Esto tiene nombre. Esto sale del partido de la oposición, pero la gente sabe separar una cosa de la otra. Esto me garantiza de que hay un temor de la oposición porque aquí hay un candidato fuerte que va a revalidar”, concluyó.


n

7 - SUROESTE PRIMERA HORA - 13 al 19 de octubre de 2016


n

13 al 19 de octubre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 8


n

9 - SUROESTE PRIMERA HORA - 13 al 19 de octubre de 2016


CITAS

CIFRAS

10 EN TU PUEBLO CITAS CIFRAS CITAS

n

SUMINISTRADA

CABO ROJO

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

CIFRAS

Clama justicia para su hijo

Dice habrá retroceso El senador por el Distrito de Ponce, Ramón Ruiz Nieves, levantó su voz de alerta ante lo que considera un retroceso a los grandes avances logrados en la agricultura del País. “Bajo el PNP se perdieron un millón de tierras. Ahora Ricky (Rosselló) quiere revertir el Plan de Uso para continuar la venta de los terrenos agrícolas” denunció.

Estrella Santaliz denuncia que las autoridades no han hecho nada para atrapar a su asesino LESTER JIMÉNEZ

SUMINISTRADA

PARA SUROESTE

EL SENADOR Ramón Ruiz truena contra Rosselló.

Diez años han pasado desde que Efrén Lamberty Santaliz fue asesinado, una larga década de sufrimiento para Estrella Santaliz, su mamá, sobretodo porque el asesino todavía no ha sido detenido. Lamberty Santaliz, de 20 años, murió el 3 de enero de 2006 luego de recibir tres disparos en la parte trasera de la cabeza mientras se encontraba en su auto frente a una pizzería en el poblado Puerto Real, en Cabo Rojo. Según el informe policial de entonces, en el lugar también falleció Rickmar Ruiz Toro, de 17 años, quien recibió 15 balazos. La policía acusó en ausencia a José E. Texidor, conoci-

do como Joselito, quien aparece en la lista de los más buscados por la policía de Mayagüez. La madre de Lamberty Santaliz está convencida de que él es el responsable. Sin embargo, asegura que las autoridades no han hecho el esfuerzo suficiente para atraparlo y clama para que no se deje en el olvido. “Ha sido bien difícil saber que la persona que asesinó a mi hijo está por ahí. Pienso que la Policía no puso interés

10

LOS AÑOS que han pasado desde el asesinato

LA POLICÍA acusó en ausencia a José E. Texidor, quien aparece en la lista de los más buscados por la policía de Mayagüez.

suficiente en el caso. No ha surgido nada. No ha pasado nada y ya van diez años”, indicó Santaliz, quien es maestra en una escuela en Cabo Rojo. “He escuchado tantas cosas del asesino… Hay gente que me dice que lo han visto en Cabo Rojo, otros que está en Kissimmee o Filadelfia. Yo lo que quiero es que se haga justicia con mi hijo y que el responsable pague por eso”, indicó. Santaliz dijo que ha tocado múltiples puertas en busca de ayuda, pero apenas ha sido escuchada. Incluso, ha intentado difundir la imagen del presunto asesino, pero sin éxito. “Llamé a la Policía, a fiscales, hasta a extradiciones en San Juan. Pero me prometí a mí misma no seguir más. Me

Ha sido difícil saber que la persona que asesinó a mi hijo está por ahí. Pienso que la Policía no puso interés suficiente en el caso” ESTRELLA SANTALIZ / MADRE DE EFRÉN

cansé de no recibir ayuda”, sostuvo. Aseguró que su hijo nunca estuvo involucrado con el bajo mundo e incluso, estudios de ciencias forenses certificaron que no era usuario de drogas. Amaba los deportes, cursaba su tercer año de universidad y quería ser maestro de educación física para niños de educación especial. “Era un ser especial. Yo le hablaba y bajaba la cabeza. Tenía todos los sacramentos de la Iglesia Católica y te aseguro que le inculqué una buena formación”, puntualizó. “Ese día, Efrén acababa de salir del trabajo. Llegó a la pizzería, pero ni siquiera se bajó del carro. Me lo mataron viciosamente”, aseguró.


EN TU PUEBLO 11

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

ARCHIVO

REINALDO MILLÁN

AÑASCO

En el limbo la escuela LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

La falta de maestros en las escuelas públicas del país, una problemática que ha sido denunciada por distintas organizaciones de padres y maestros, también tocó a la Escuela Especializada Regional Bilingüe Antonio González Suárez de Añasco. La institución lleva un año sin director de escuela y hasta la semana pasada todavía los estudiantes de kínder y segundo grado no contaban con maestro en propiedad. “Ha sido bien difícil trabajar sin el personal completo. Ya se supone que entreguemos las notas de las primeras diez semanas y aquí hay estudiantes que no han tenido maestros”, sostuvo Wilmarie Soto, maestra de preescolar de la reconocida escuela. Según narró, debido a la falta de maestros para kínder, su salón fue atestado de estudiantes. “Ahora mismo tengo 42 estudiantes a mi cargo. Es mucho. Me he quedado sin voz”, subrayó. Enrique Rodríguez, asistente administrativo de la institución, indicó que luego que los

ARCHIVO

reinaldo.millan@gfrmdia.com

LA ESCUELA ESPECIALIZADA Regional Bilingüe Antonio González Suárez de Añasco sigue sin maestros.

padres de esa escuela se organizaron y celebraron una manifestación por la falta de estudiantes y director, el Departamento de Educación bajó una convocatoria para entrevistar candidatos. “Lo que pasa es que son plazas de difícil reclutamiento, porque esta es una escuela bilingüe y los candidatos tienen que tener el certificado de bilingüismo, pero ya se contrataron”, dijo Rodríguez. Pero todavía falta el nombramiento del director de escuela, puesto que -prácticamente- está vacante desde agosto del año pasado.

El presidente de la organización Amor que Sana, Juan Panelli Ramery, manifestó que en tiempos de crisis lo que le queda a una sociedad es la solidaridad. La organización que preside Panelly Ramery, es uno de 15 proyectos de nueve organizaciones que ofrecen servicios a personas sin hogar con problemas de dependencia a las drogas, que no renovaron sus propuestas para ayuda, luego de que se produjera un error en los documentos de renovación de los fondos que reciben. “Ahora tenemos que hacer ajustes y recibir la solidaridad de nuestra gente en momentos de crisis, que es cuando más se necesita la ayuda de los voluntarios”, expresó el dentista, quien lleva dos décadas de labor social. La ayuda de los voluntarios es imprescindible para seguir ofreciendo los servicios, recalcó Panelli Ramery, ya que ante los recortes se afectan todos los programas de ayuda a los desamparados. Además de Amor que Sana, se han afectado las organizaciones Estancia Corazón, Comunidad Belén, Fondita Corazón, Hogar de Adultos Fundesco, Posada de Jesús, El Camino Safe Heaven, Hogar La Piedad, Casa Ana Medina, Milagros del Amor, Therapy and Orientation Program for the Homeless (TOPS), Cossma, Centro de Ayuda al Menesteroso, Dame Tu Mano y Guarabí.

LA ORGANIZACIÓN Amor que Sana, que dirige el doctor Juan Panelli Ramery, será una de las afectadas.

PONCE

Sale caro el error Servicios a indigentes se verán afectados El médico indicó que, si se hubiera seguido la recomendación del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), de colocar los programas establecidos en primer orden, no tendrían el problema que ahora enfrentan. Pannelli Ramery indicó que en Ponce solamente hay un censo de 300 personas sin hogar, pero esa cifra corresponde a la contabilidad de un solo día, lo que puede indicar que puede haber entre 600 y 900 las personas que deambulan

OCTUBRE

20

en las calles de la ciudad. Manifestó que, aunque son muchos los ponceños los que se han mudado a Estados Unidos y otras partes del planeta, entre esos no están los deambulantes, debido a muchos factores, entre los que se encuentran la dependencia a las drogas, la escasez de recursos económicos y el estado de su salud mental. Eso agrava la situación ya que, a mayor cantidad de recursos perdidos, mayor cantidad de participantes se que-

darán sin servicios, y eso hace que activen el plan de reclutamiento de voluntarios, especialmente porque el número de deambulantes no ha disminuido. “No puedo asegurar que el número de deambulantes haya aumentado, pero sí puedo asegurar que no ha disminuido, porque si un deambulante no tiene dinero para comer ni para medicinas, mucho menos va a tener para mudarse a Estados Unidos”, explicó Panelli Romary.

Ponce

Coliseo Pachín Vicens C

20 de octubre | 8:00 a.m. - 6:30 p.m. ¡Camina por tu Salud! | 7:30 a.m.

VACUNAS CON CERO COPAGO CON TU PLAN MÉDICO

Clínicas de sal salud, d ch charlas educativas, caminata y entretenimiento para todos. TRAIDO POR:

¡TODO PUERTO RICO SE VACUNA!

MÚSICA

CAMINATA

NIÑOS VENGAN DISFRAZADOS DE SU SUPERHÉROE FAVORITO

1 MILLA

POR TU SALUD EDAD 65+

VACUNAS DISPONIBLES PARA PLANES PRIVADOS: INFLUENZA | PULMONÍA • VACUNA DISPONIBLE PARA PARTICIPANTES PLAN DE GOBIERNO MI SALUD: INFLUENZA • PARA MÁS INFORMACIÓN LLÁMANOS AL 787-789-4008 ® ®

SERVICIOS CLINICOS Y PATOLOGICOS


EN ESCENA

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

PARA SUROESTE / RAMON (TONITO) ZAYAS

12 PONCE

Adiós a don Quique

HÉCTOR “PICHIE” Pérez y Luis ”Perico” Ortiz en una guardia de honor.

Músicos y políticos rinden tributo al fundador de la Sonora Ponceña REINALDO MILLÁN

reinaldo.millan@gfrmedia.com

Músicos, políticos, bailadores y seguidores de la Sonora Ponceña rindieron tributo a Enrique “Quique” Lucca Caraballo, fundador de la orquesta que se ha convertido no solo en referente de la ponceñidad, sino que se ganaron el cariño y el afecto de toda América Latina. Lucca Caraballo falleció el domingo a los 103 años tras permanecer delicado de salud en el Hospital Damas de Ponce, luego de una caída en su residencia en septiembre que provocó una fractura severa en la cadera de-

Título va aquí en dos o tre Texto breves va aquú

recha. El gobernador Alejandro García Padilla expresó que “la música pierde a uno de sus grandes”, mientras la alcaldesa de Ponce, María E. Meléndez Altieri, manifestó su pésame a la familia del músico. El representante Víctor Vassallo, por su parte, dijo que “no solo perdimos un baluarte de la música, perdimos a un hombre que ofreció con honor un incalculable amor a su patria”. Por su parte, Alberto Texeira, cantante de la orquesta de Bobby Valentín y del Grupo Esencia de Ponce, indicó desde Colom-

103 LOS AÑOS que tenía don Quique

bia, que “como ser humano y artista, (don Quique) significó mucho para mí, ya que además de darme la oportunidad de participar en muchas ocasiones con la Sonora de mi pueblo yo lo quería como a un padre”. Lucca Caraballo nació en Yauco, pueblo que le rindió homenaje en 2013 cuando designaron el Yauco Urban Park con su nombre.

En Ponce aprecian su legado y hace menos de un año, en junio de 2015, estudiantes de la escuela Manuel de la Pila Iglesias pintaron un mural en la avenida Roosevelt, en la barriada Baldorioty. En todas esas actividades mostró agradecimiento y humildad al aceptar los agasajos, pero al mismo tiempo expresaba que hay que conservarlas.

Su ayudante, Tony Mazucamba, indicó que incluso acudía al parque urbano de Yauco a ver en qué condiciones se encontraba, porque llevaba su nombre y quería que la gente disfrutara y que el terreno no se deteriorara. “Un día me llamó temprano para ir al parque, porque había que supervisar que todo estuviera bien”, expresó Mazu-

camba. Así fue Don Quique Lucca, una persona que se tomaba en serio al público porque quería que disfrutara y la pasara bien. El velatorio de Lucca Caraballo, al que asistieron cientos de personas, se llevó a cabo el martes en el Complejo Ferial de Ponce y su cuerpo fue sepultado el miércoles en el Cementerio La Piedad en la Ciudad Señorial.


n

po Pr r ime e Re l D r P qu pto rov er . d ee id e do o S r de alu C e B d p rti ud a fi te ra ca nd C do er urs o

13 - SUROESTE PRIMERA HORA - 13 al 19 de octubre de 2016

CERTIFÍCATE Y ÚNETE A LA INDUSTRIA DEL CANNABIS MEDICINAL EN EL PUERTO RICO MEDCANN.BIZ. LOS CURSOS A OFRECERSE

WEED ALCHEMY: The Fantastic World of Extraction

GROWING IS MY BUSINESS Advanced Agriculture Course

DISPENSARY TECHNICIAN* Required Budtending Course

OCCUPATIONAL LICENSE COURSE

HOW TO LICENSE AND OPERATE A DISPENSARY IN PUERTO RICO

GOOD AGRICULTURAL PRACTICES (GAP)

*

THE ART OF CANNAFORMULATION AND PACKAGING

*

GOOD MANUFACTURING PRACTICES (GMP)

18 y 19 de octubre

Hotel Ritz Carlton Isla Verde

*

Course * Regulatory Required by the Dept.of Health Provider Number: PCM-O-16-08-0004

info@cannaworkspr.com

www.cannaworkspr.com


14 EN ESCENA

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA

AGUADA

La guaguita tiene sabor

La Guarapera, creada por Álex Medina, se inspira en los municipios para crear sus refrescantes frappés LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Álex Medina trabajó dos años para una firma de contables y varios meses para una fábrica de lentes intraoculares. Pero sabía que su trabajo no

estaba detrás de un escritorio o una máquina de producción en masa, sino al frente de un pequeño trapiche de caña, con su propio negocio y en constante contacto con la gente. Por eso, dejó la profesión pa-

ra la que había estudiado en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Aguadilla y montó su negocio: una guagua que se especializa en la venta de guarapo de caña, jugos y frappés naturales. Así nació La Guarapera, un negocio rodante que ubica en la carretera PR-115 en Aguada, justo frente a la entrada del pulguero y al lado de la carretera que da acceso a la antigua central Coloso. Con 28 años, Medina siente

que finalmente encontró su vocación como vendedor y a pesar de que para su futuro tiene planes mayores, quiere mantener la esencia de su negocio: una guagüita que venda el mejor guarapo de caña de todo Puerto Rico. “Como contable hacía lo que tenía que hacer. Aquí hago lo que me gusta hacer”, aseguró. Fue en septiembre de 2014 que su vida cambió por completo. Tras un recorte de personal, quedó fuera de la firma de contables y comenzó a trabajar en la fábrica Abbott. “Empezaba a las 4:00 de la mañana y mi trabajo era identificar los lentes que estaban defectuosos y descartarlos. El horario no era lo peor, era que estaba completamente solo y quieto frente a una mesa. Yo soy demasiado activo. Me gusta el contacto con la gente”, recordó. Mientras laboraba en la fábrica, comenzó a vender guarapo de caña y jugo de china los

PARA SUROESTE / ALVIN J. BÁEZ

n

LA MAYOR atracción del negocio son los frappés de los pueblos del oeste como El Rincoeño, el Añasqueño, el Aguadillano, el Mocano, y el Lajeño, entre otros.


EN ESCENA 15

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

días en que se celebraba el pulguero. “Un día me dio depresión y le dije a mi jefe que no podía seguir trabajando allí y así decidí meterle mano ‘full time’ a la guagua hasta hoy”, manifestó el joven empresario, quien hace poco más de un año estacionó la guagua donde se encuentra ubicado actualmente y de allí no se ha movido. En su acogedor establecimiento se ofrece el tradicional guarapo de caña que exprime allí mismo, además de todo tipo de jugo de frutas, cocos fríos, maví y los ya famosos frappés, confeccionados con productos naturales. También cuenta con dulces típicos y frituras acabados de preparar, entre otros. “Lo más que se pide es el guarapo de caña y lo que se conoce como el frozen de coco y limón”, comentó. Pero la mayor atracción del negocio es el menú de frappés con los nombres de los pueblos

ÁLEX MEDINA disfruta del contacto con sus clientes.

de la zona oeste. El Rincoeño es de los más solicitados y se prepara con limón, jengibre, guarapo de caña y un poco de menta. La cantidad de cada ingrediente es la clave secreta, dijo. Así también se vende el Añasqueño (tamarindo y parcha), el Aguadillano (papaya y limón), el mocano (china, guineo y fresa), el Lajeño (mangó, guineo y, por supuesto, piña), entre muchos otros. Los precios también son amigables. Un vaso de guarapo

fresco de 16 onzas cuesta $2. Un frappé de frutas frescas, $3.50 y también puedes llevarte medio galón de guarapo por $6 o de agua de coco fresca por $5. En poco tiempo se ha ganado una buena reputación, al punto de que durante los fines de semana lo visitan personas de toda la Isla a probar sus creaciones. “Lo más que me gusta es la gente. Que me pidan algo, yo lo mezcle y al final me digan: ‘¡Sabe monstruoso!’, manifestó con satisfacción. La Guarapera abre seis días a la semana: lunes, miércoles, jueves y viernes de 10:30 a.m. a 6:30 p.m. Los sábados está abierto hasta las 10:00 p.m. y los domingos hasta las 7:30 p.m. “Mi plan es poder ampliar el negocio”, adelantó. Para más información, puede seguir a La Guarapera en Facebook (www.facebook.com/LaGuaraperaAguada) o Instagram (LaGuarapera12). También puede llamar 787-260-7133.

Cumple su sueño de cidreña BRENDA I. PEÑA LÓPEZ PARA SUROESTE

El cantautor ítalo-venezolano Franco De Vita hizo realidad el sueño de la cidreña Angeliris Zayas al permitirle entonar a dúo el tema “Tan solo tú”, durante

una firma de autógrafos que se celebró el lunes en The Mall of San Juan. De Vita ofreció un pequeño concierto acústico para los fanáticos que se dieron cita a conocerlo en el mencionado centro comercial, en el que cantó sus melodías más memorables, mientras promocionó su nueva producción discográfica de estudio, “Libre”. Zayas, de 23 años, no titubeó en acompañarlo.


n

13 al 19 de octubre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 16


n

17 - SUROESTE PRIMERA HORA - 13 al 19 de octubre de 2016


18

EN CANCHA

13 al 19 de octubre de 2016 SUROESTE PRIMERA HORA n

MAYAGÜEZ

Loco por escuchar que canten “playball” SUMINISTRADA

José “Tony” Valentín regresa a los Indios, ahora como dirigente

19

LESTER JIMÉNEZ PARA SUROESTE

Por 12 años, José “Tony” Valentín fue la figura emblemática de la poderosa escuadra de los Indios en el béisbol profesional de Puerto Rico. Respetado por oponentes, querido por sus compañeros de equipo y amado por todos los fanáticos de la tribu, Valentín hizo de Mayagüez su casa hasta la temporada 2003-2004, su última en uniforme de los Indios. Y exactamente 12 años después, regresa al oeste, ahora como dirigente de la novena, en su primera experiencia al mando de un equipo en el béisbol profesional. “Significa mucho. Es algo que, de verdad, anhelaba poder dirigir en el béisbol profesional en Puerto Rico y que se me haya dado con el equipo que jugué por muchos años y el máximo ganador de esta liga, es algo grande. Va a ser un reto grande, pero me gusta este tipo

12

LOS AÑOS que jugó para los Indios de Mayagüez

EL NÚMERO del título que quiere lograr el dirigente para los Indios

de retos”, dijo Valentín. A pesar de su experiencia en los mejores diamantes del mundo, Valentín se siente como el primer día que entró a un estadio: ansioso y nervioso, pero lo-

co porque canten “playball”. “Esta va a ser mi primera oportunidad como dirigente profesional y siempre los nervios están ahí. Yo cuando dirijo, trato de hacerlo como si estu-

Receso hasta abril del 2017 La temporada de Acuaeróbicos de Oro, que comenzó en abril pasado

viera jugando, para mantener la mente en el juego y olvidarme de la presión”, confesó. La responsabilidad será grande, ya que se trata del equipo con más campeonatos en la

en el Balneario de Boquerón, en Cabo Rojo, recesará hasta abril de 2017. Para más información llame al (787) 832-3354.

historia de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, con 18 coronas, algunas de las cuales Valentín ayudó a conquistar. Pero desde ya, el flamante dirigente tiene claro cuál será su norte y el de todo el equipo. “Mi meta es traer a Mayagüez el título 19. Tanto la fanaticada como yo lo queremos. Yo no lo puedo garantizar, pero en lo que a mí respecta, voy a hacer todo por conseguirlo”, dijo Valentín. “Creemos que contamos con uno de los equipos favoritos en el papel. Lo importante es que los muchachos vengan con el deseo de ganar. Como yo siempre digo, los nombres no ga-

Nelson Arocho al gran reto El lanzador aguadillano Nelson Arocho, tendrá sobre sus hombros ser el

nan juegos, pero con los Indios siempre hay que contar, no importa los nombres que tenga. Hay que contar con ellos hasta el final”, reiteró. Para ello esperan contar con una pléyade de jugadores que ya han formado su nombre en el béisbol organizado, como Kennys Vargas, Martín Maldonado, Roberto “Bebo”Pérez, Eddie Rosario, T. J. Rivera y Yadier Rivera, así como los lanzadores José Berríos y Jorge López, entre otros. La mayoría, sin embargo, entrarían para la parte final de la temporada regular. “Nosotros tenemos dos equipos. Uno al principio de temporada y otro para la segunda mitad, porque esperamos que esos muchachos de Grandes Ligas que han mostrado interés de integrarse al equipo, puedan finalmente lucir el uniforme de los Indios. Estamos contando con ellos. Todos han dicho que quieren participar este año con nosotros. No solamente por la posibilidad de jugar en el Clásico (que se celebrará en el 2017), sino porque quieren ayudar a Mayagüez a ganar ese campeonato número 19”, destacó Valentín, quien dirigió a los Arenosos de Camuy en el béisbol Doble A.

primer aguadillano en 65 años que sale de un equipo de béisbol doble A de Aguadilla al equipo de Béisbol Profesional del mismo pueblo.


n

19 - SUROESTE PRIMERA HORA - 13 al 19 de octubre de 2016


n

13 al 19 de octubre de 2016 - SUROESTE PRIMERA HORA - 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.