Norte 2 16 2017

Page 1

UN PRODUCTO DE PRIMERA HORA 16 al 22 de febrero de 2017 ■ AÑO 28 • VOL. 1328

GRATUITO ■ www.primerahora.com/regionales

Años

CREEMOS EN TI, CREEMOS EN NUESTRO PAÍS.

· MAESTRÍAS

· B A C H I L L E R AT O S

1.800.780.5134 WWW.NUC.EDU

· GRADOS ASOCIADOS

ARECIBO • BAYAMÓN • CAGUAS • MAYAGÜEZ • PONCE • RÍO GRANDE

Programas varían por Recinto. Institución autorizada por el Consejo de Educación de Puerto Rico para ofrecer programas de grados asociados, bachilleratos y maestrías mediante las Certificaciones 2014-350 y 2016-623. Para obtener más información sobre nuestra tasa de graduación, la mediana de la deuda de los estudiantes que completaron el programa y otra información importante, por favor visite nuestra página web en www.nuc.edu/programas/divulgacion. National University College está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education, 3624 Market Street, Philadelphia, PA 19104. (267-284-5000). Middle States Commission on Higher Education es una agencia acreditadora regional reconocida por el Departamento de Educación Federal de los Estados Unidos y por el Council for Higher Education Accreditation (CHEA). Febrero 2017.


16 al 22 de febrero de 2017 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 2


Jay Seratti estrena su programa #Hashtag :18

LEVANTAN SU IGLESIA

Palo Seco festejará la renovación de su templo :16-17

EL NORTE

UN PRODUCTO DE

55¢

16 al 22 de febrero de 2017 AÑO 28 • VOL. 1328

GRATUITO ■ www.primerahora.com/regionales

AIRES DE CIERRE Resurgen rumores que apuntan a un incierto futuro del centro investigativo :6-7

ARCHIVO

ARECIBO

45¢

SUMINISTRADAS

A PROBARSE COMO YOUTUBER

MANATÍ

MANOS A LA OBRA Voluntarios comienzan a limpiar el mural “Manatuabón” :8

CATAÑO

¡YA TIENEN SU BANDERA! Artista deja su huella en la Plaza del Mar :10


4 EN POCAS PALABRAS SUMINISTRADA

POR LOS NÚMEROS

4

$45

38,461 LOS CASOS confirmados de virus del Zika en Puerto Rico acumulados desde la aparición de la enfermedad en la isla a finales de diciembre de 2015, según datos del Departamento de Salud.

LA CITA DE LA SEMANA

Yo sostengo que la mayoría de la gente que celebra la derogación de la carta circular para la enseñanza con perspectiva de género, no entiende lo que eso significa.”

LAS HORAS diarias que trabajarán los empleados municipales de Toa Alta. El alcalde anunció varias medidas de “emergencia fiscal” tras explicar la situación por la que atraviesa el pueblo.

LOS MILES, aproximadamente, que ha generado la empresa municipal Arasibo Fitness durante seis meses de operación, según informó el alcalde Carlos Molina.

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

ADA ÁLVAREZ CONDE LÍDER COMUNITARIA

Dominó para los confinados El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) entregó juegos pasivos para los confinados de la institución Aguadilla 778, en lo que consideran “un paso afirmativo en el proceso de rehabilitación”. El secretario del DCR, Erik Rolón Suárez dijo, a través de un parte de prensa, estar sorprendido de que habían confinados que llevaban más de 10 años sin

poder participar de juegos pasivos. “En esta administración tenemos un compromiso claro con la rehabilitación, y el que los confinados puedan ejercitarse y utilizar juegos pasivos, es sin duda parte de ese proceso”, expresó Rolón. El cambio surge luego de que se realizara un inventario en todas las instituciones de la Isla, en el

cual se descubrió que habían almacenados y, en desuso, una gran cantidad de bolas de baloncesto, fichas de dominó y otros juegos pasivos. “Lo que encuentro inverosímil es que en esta institución no podían ni jugar baloncesto o dominó porque no tenían los recursos, pero en otras instituciones había equipo almacenado sin razón alguna”, añadió.

COMPARTE TU OPINIÓN

EL NORTE quiere conocer tu opinión, inquietudes o situaciones que afectan a la comunidad. Si deseas enviarnos tus comentarios, puedes escribirnos a elnorte@gfrmedia.com.

DISTRIBUIDO EN: BAYAMÓN • TOA BAJA • DORADO • VEGA ALTA • VEGA BAJA • MANATÍ • BARCELONETA • ARECIBO • HATILLO • LARES • CAMUY • QUEBRADILLAS • ISABELA • AGUADILLA Editora: María Luisa Ferré Rangel. Principal Oficial de Operaciones: Antonio Luis Ferré Rangel. Presidenta de la Junta de Directores: María E. Ferré Rangel. Principal Oficial Ejecutivo: Graciela C. Eleta. Director General: Luis Alberto Ferré Rangel. Subdirector General: José Luis Santa María. Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas: Loren Ferré Rangel. Vicepresidente de Administración: Javier Vidal Pacheco. Ventas: Alberto Vega. Gerente de Ventas de BrandShare: Cynthia Berríos Quiles. Supervisor de Distribución: Rafael Ortiz Mercado. Subdirector de diseño: Orlando Campero. Ejecutivo de Cuentas de Experiential Marketing: Félix Mendoza. Directora Asociada de Mercadeo: Melissa Ortiz Ramírez. Subdirectora editorial: Ana Enid López. Editora: Ana Giselle Torres. Subeditora: Amarilys Lozada. Editores de Diseño: Gustavo R. Rivera Rivera. y José L. Cortés Caamaño Editora digital: Milvia Archilla. Reportero: Griselle Vázquez Sevilla 55¢

© 2016 GFR Media, LLC. Oficina Central: GFR Media PR-165, sector Buchanan, Parque Industrial Amelia, Guaynabo, PR 00968 Teléfono: (787) 641-8000 Oficina Regional: Carr.119 avenida Dr. Susoni Hatillo (entrando por el monumento al Ganadero) Teléfonos: (787) 262-0101 / (787) 262-0120 / (787) 262-0133 Fax: (787) 898-5879 Correo electrónico: elnorte@gfrmedia.com DÉJATE ESCUCHAR Envía tus comentarios y fotos a: elnorte@gfrmedia.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. EL NORTE se compromete a rectificar aquellos errores que así lo ameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previo consentimiento. © 2015, Semanarios Regionales, Inc.


5 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 16 al 22 de febrero de 2017


6

EN TU PUEBLO

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

ARECIBO

¿Cerrará el Observatorio? Trasciende que la Fundación Nacional de Ciencias lo está considerando

EL RADIOTELESCOPIO DE ARECIBO fue el más grande del mundo hasta la reciente construcción de otro centro de mayor tamaño en China.

GRISELLE VÁZQUEZ SEVILLA griselle.vazquez@gfrmedia.com

La noticia de un posible cierre del Radiotelescopio de Arecibo resurgió en días recientes luego de que la prensa internacional reseñara que la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) colocó al Observatorio en la lis-

ta para ser eliminado y dar paso a nuevos proyectos. Sin embargo el director del Radiotelescopio, el ingeniero Francisco Córdova, negó que el centro investigativo esté bajo amenaza de cierre y reiteró que, actualmente, la NSF no ha reducido sus fondos. “No hay una amenaza de cie-

rre. Eso no está en los planes de nadie. Pero sí, obviamente, tenemos que adoptar diferentes maneras de financiamiento. Eso es todo”, aseguró. Según el periódico británico The Guardian, la NSF necesita hacer espacio en su presupuesto para nuevos proyectos astronómicos por lo que colo-

90

LOS MILES de visitantes que recibió el Radiotelescopio el año pasado

có al Observatorio en la lista a considerar para cierre. La publicación hizo eco de las expresiones de Nicholas White, vicepresidente de la Universities Space Research Association, y quien ayuda a la NSF a manejar el Observatorio. White admitió que la NSF tantea entre varias opciones para el

futuro del icónico lugar y entre ellas se encuentra el cierre. El Radiotelescopio de Arecibo fue el más grande del mundo hasta la reciente construcción de otro centro de mayor tamaño en China. La importancia del Radiotelescopio de Arecibo a nivel nacional e internacional es


EN TU PUEBLO 7 ARCHIVO

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

ARECIBO

Obviamente, tenemos que adoptar diferentes maneras de financiamiento. Eso es todo”

En orden de prioridad

FRANCISCO CÓRDOVA DIRECTOR DEL RADIOTELESCOPIO DE ARECIBO

GRISELLE VÁZQUEZ SEVILLA

ACTUALMENTE EL centro investigativo busca más formas de atraer fondos.

muy significativa. En dicha institución se trabaja en tres diferentes aspectos científicos, todos relevantes, desde el punto de vista de la investigación espacial, y hasta en términos de seguridad nacional, en lo que a rastreo de asteroides se refiere, según describió el director.

Córdova explicó que toda la conmoción ocurre, porque NSF hizo un “request for proposal”, la semana pasada, en el que pide alternativas para el manejo de las operaciones del Radiotelescopio bajo un perfil financiero reducido. “Ese perfil es algo que la NSF lleva diciendo por más de 10 años. Que está en proceso de bajar los fondos a facilidades grandes como Arecibo y muchas otras alrededor de mundo. Esto, porque tienen la necesidad de utilizar esos fondos para poder crear otras instalaciones. Es algo que es un proceso bastante largo, que ya estábamos esperando, y que, sin duda, pues ya está haciéndose realidad”. Mas aseguró que esto no ha afectado su funcionamiento actual.

“Ahora mismo, la cantidad de fondos que recibe el Radiotelescopio a través de este año y principios del año próximo no cambia. Eso sí que se mantiene consistente en ese sentido”, destacó sobre la institución que está en proceso de examinar qué gastos pueden reducirse y en desarrollar eficiencias organizacionales que les permitan ser más competitivos. Además procura establecer alianzas con otras organizaciones gubernamentales, privadas y entidades para que contribuyan a la diferencia de los fondos. Actualmente la NSF opera como dueño, mientras que el contrato principal para su manejo lo tiene SRI International e incluye, también, contratos con la Universidad Me-

tropolitana (UMET) y Universities Space Research Association (USRA). Otro aspecto que consideran maximizar para atraer fondos es continuar ampliando el crecimiento turístico en el Observatorio. “Nosotros tuvimos, ahora mismo, más de 90 mil visitantes en todo el año y durante nuestro tiempo aquí manejando el observatorio, hemos estado trabajando para aumentar la cantidad de visitantes, que, como dato, se ha duplicado en los últimos 5 años”, concluyó del recinto científico, donde el verano pasado se renovó el centro de ciencias para visitantes y en el que se realizan actividades fuera de las horarios normales, como las “noches de observaciones”.

En proceso de identificar las distintas necesidades de las 34 instituciones penales del País se encuentra el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR). “Estamos en un periodo de evaluación para determinar un orden prioritario, porque sabemos que hay necesidad dentro de DCR, y dentro de la necesidad, hay una situación fiscal que no nos permite decir, ‘pues mira mañana vamos a arreglar todos los problemas’. A base de la situación fiscal hay que establecer un orden de prioridad a lo que tenemos que dirigirlo a aquellas áreas que requieran atención inmediata”, dijo el secretario designado Eric Rolón. Según comentó este proceso ya había iniciado previo a la reciente visita del senador del Partido Nuevo Progresista del Distrito de Arecibo, Ángel “Chayanne” Martínez, a la institución de Eric Rolón 728 del Campamento de Sabana Hoyos de Arecibo, la que ventiló faltas que afectan a dicha población en aspectos de salud, nutrición, entre otros. “Lo que trae el senador son cosas, obviamente, a las que no me opongo porque, precisamente, él lo pudo ver de primera mano. Pero lo que corresponde en este momento es actuar y resolver las problemáticas que él señaló”, apuntó Rolón. El secretario destacó que una de las primeras cosas que hizo tras su designación fue reunirse con los superintendentes de cada una de las instituciones; ocasión que aprovechó para solicitarles estos informes de situación y ahora, están en la recopilación de los informes cuyo término de entrega finalizó el pasado 13 de febrero. Además, próximamente, estará asignando a su ayudante especial, el ingeniero Luis Cruz Nieves, a que haga un análisis del estado de cada unas de las instituciones, “de manera que puedan ser impactadas a corto plazo”, estableció de la institución que cuenta con una partida residual, dirigida a mejoras permanentes.

ARCHIVO

griselle.vazquez@gfrmedia.com


8 EN TU PUEBLOCIFRAS CITAS CITAS

(INS) - El municipio de Manatí anunció que la oficina de Control Ambiental añadió un nuevo servicio al programa de reciclaje, incluyendo textiles. El alcalde, José Sánchez González, detalló que el programa comenzará a recolectar textiles y para ello instalaron varios contenedores en distintas localidades estratégicas del pueblo. “Queremos que todos nuestros ciudadanos puedan participar de este innovador programa y para ello hemos puesto puntos de depósito en diferentes partes de nuestro municipio”, expresó el alcalde.

CIFRAS

CITAS

Ciudadanos CIFRAS son clave

CITAS

COAI urge a que expresen su CIFRAS oposición a la incineradora

La Coalición Anti-incineración (COAI) solicitó la participación ciudadana para que sume comentarios escritos en contra del establecimiento en Arecibo de la incineradora Energy Answer (EA). “Estamos pidiendo que más gente se una a escribir sus comentarios, porque nos dieron 30 días- periodo que inició el 6 de febrero y culmina el 7 de marzo- para hacer los comentarios finales a la Declaración de Impacto Ambiental Final (DIA-F)”, dijo la coordinadora de COAI, Myrna Conty en relación al documento que publicó el Servicio de Utilidades Rurales del Departamento de Agricultura Federal (USDA-RUS, por sus siglas en inglés) y con el que la gerencia de la compañía EA ha asegurado que ya es viable que la construcción de la compañía comience este año. “Tengo que aclarar, Energy Answer siempre es la misma mentira, no son palabras bonitas, pero es lo que es. Han dicho que este documento, requisito para poder solicitar un préstamo, es el préstamo ($200 mi-

Reciclarán textiles en Manatí

ARECIBO

MYRNA CONTY, dijo que la opinión de la ciudadanía es considerada antes de aprobar un préstamo.

SUMINISTRADA

Unidos por el mural

Artista espera que el municipio confirme la ayuda GRISELLE VÁZQUEZ SEVILLA griselle.vazquez@gfrmedia.com

Mientras cuente con personas que la respalden en su causa, la artista Rosa Rivera Ayala persistirá en su esfuerzo de recuperar su obra “Manatuabón”, que quedó oculta bajo capas de pintura en la recepción de la alcaldía de Manatí. Es por esto que el pasado sábado dedicó gran parte de su

llones) para construir el incinerador. Ellos quieren tratar de dar a entender que ya no hay nada más que hacer”, sostuvo del documento de 331 páginas que se necesitó para demostrarle a la agencia federal que otorga préstamos a empresas, que la incineración no afectaría al ambiente o la salud. Al momento, DIA como respuesta obtuvo unos 3,820 comentarios en contra de Ener-

día a la remoción de dicha pintura mediante uso de líquidos solventes y despegando pedazos de pintura. Estuvo bien acompañada por un grupo de compañeros pintores, amigos y gente de la comunidad que, voluntariamente, decidieron poner sus manos en el mural. “Hicimos todo lo que pudimos entre todos los que estu-

Dale la bienvenida a un Tú… MEJOR Y MÁS SALUDABLE.

vimos allí. Pero se trata de un trabajo arduo”, describió de su equipo de apoyo con el que “logramos adelantar bastante la parte inferior del mural”. “Manatuabón” es una pieza en acrílico culminada en 1979 e inspirada en el hallazgo de un yacimiento indígena, en el sector la Esperanza, del mismo municipio. Rivera aseguró que las pró-

ximas horas de trabajo serán durante los sábados que se le haga posible a la también maestra de arte. En el caso de la fase de remoción en las partes altas del muro la artista solicitó al Municipio andamios para poder alcanzarlas. “No sé si lo van a aportar. No sé si van a aportar pintura, porque a mí no me lo han dicho, directamente”, señaló, quien, al momento, la única colaboración que ha recibido del Municipio fue tener acceso al ayuntamiento ese día.

gy Answer luego de que se hizo una vista pública con la declaración preliminar, “lo que fue un logro inmenso para la comunidad”. Según nos explicó Conty la DIA-F está disponible y es responsabilidad de todo ciudadano, toda organización que se interese en comentar, porque es participación ciudadana, y parte de la ley. La agencia federal emite el documento, pero el público tiene derecho a presentar su oposición al proyecto. “Nosotros estamos disponibles para enviar a las personas interesadas en adquirir su documento y comentar”, dijo Conty, quien sugirió a las personas que consideran que el periodo restante no es suficiente pidan por lo menos 45 días más. “Lo que todos tienen que entender es que parte del cumplimiento de la ley federal National Enviromental PoliticAct (NEPA), uno de los renglones más importante, es la participación ciudadana. Asimismo Conty hizo un llamado a los alcaldes, para que también, sometan sus comentarios en oposición.

SUMINISTRADA

griselle.vazquez@gfrmedia .com

ARCHIVO

GRISELLE VÁZQUEZ SEVILLA

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

LA ARTISTA Rosa Rivera, junto a un grupo de voluntarios, se han encargado de remover parte de la pintura.

Único Centro Psicosomático e Instituto Puertorriqueño de la Memoria en Puerto Rico

Nuestro programa está dirigido en un Enfoque de Recuperación y Prevención a fomentar la integración Mente y Cuerpo del paciente, ofreciendo los siguientes servicios: Servicios de Salud Mental, a nivel individual y grupal (Psicológicos y Psiquiátricos) Acceso a servicios de medicina integrativa y complementaria Evaluación y consultoría nutricional Evaluación para el diseño de un plan individualizado de ejercicio físico

Estamos ubicados en la Zona Industrial Reparada #2, Ponce

Para información y citas llame al 787 840-2575 Ext. 5882 ó 5813 o escribanos a clinicapsicosomatica@psm.edu y iprmemoria@psm.edu


9 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 16 al 22 de febrero de 2017


10 EN TU PUEBLO

Nace otra bandera Artista planta el símbolo patrio por invitación del alcalde MARÍA DE LOS MILAGROS COLÓN PARA EL NORTE

Cataño se sumó a los 30 municipios en los que el villalbeño Héctor Collazo Hernández ha pintado la monoestrellada como parte de su proyecto “78 pueblos y 1 bandera”. Durante una alegre actividad en el paseo Plaza del Mar, locales, turistas, seguidores y curiosos se juntaron bajo el sol para

disfrutar del proceso de pintura del mural y, claro, tomarse el selfie una vez culminada la pieza, que quedó como una gran bienvenida a los visitantes. De eso se trata “78 pueblos y 1 bandera”, de promover el turismo interno, de trazar una ruta con cada una de las banderas que ayuden a mostrar y disfrutar los espacios y recursos del País, explicó Collazo Hernández. “Ya se ha creado el trip que consiste en visitar todas las banderas de Puerto Rico, todas las banderas que he hecho en los municipios, pero creo que lo importante no es conseguir

SUMINISTRADA

CATAÑO

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

EL PUEBLO pudo presenciar cómo se realizaba el mural.

un destino y llegar a la bandera, lo importante es disfrutarse el camino, valorar lo que somos”, dijo el estudiante de enfermería minutos antes de que una seguidora le pidiera plan-

tar un brochazo a una de las franjas blancas de la monoestrellada. “Me quitó la brocha”, anunció el pintor a gritos y la audiencia le respondió con aplausos y risas.

Félix “El Cano” Delgado Montalvo, quien sigue y ha reconocido el trabajo de Collazo a través de Facebook se planteó: “por qué en Cataño no puede haber una bandera de nuestra

patria, que es de todos”. Entonces, el alcalde de Cataño lo contactó, aunque por lo regular el pintor llega a los lugares sin invitación. “Esto no es solamente un arte, sino que va a ser parte del desarrollo cultural, turístico y económico de nuestro municipio”, dijo a Primera Hora el líder. Precisó que dentro de su proyecto de gobierno municipal y plan de desarrollo económico la cultura y las artes forman parte fundamental. Otras iniciativas vienen en camino como una antesala al Día Nacional de la Salsa con eventos durante dos días y el desarrollo de un trayecto de chinchorros a la que dijo que llamarán “La Ruta del Amolao”, en honor al exalcalde Edwin Rivera Sierra. La gente seguía llegando, preguntando qué pasaba, qué se celebraba y una vez sabían disfrutaban la gestión y uno que otro planteaba: “ya hay una bandera en mi pueblo”.


11 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 16 al 22 de febrero de 2017

¡Ofertas que Enamoran! 787-492-0840

Toyota Corolla 2017

267.00

Pagos desde $

mens.

Toyota Rav4 2017 Bono de

$1,000

Toyota 4Runner SR5 2016

484.00

Pagos desde $

mens.

Toyota Yaris Sedan 2017 Pagos desde

$283.00

mens.

Pagos anuciados no incluyen: seguro,tablillas,registración o ACCA. Ofertas no pueden ser combinadas con otras.Sujeto a aprobación del banco o institución financiera.Ofertas requieren crédito excelente,0,0,0. a) Toyota Yaris2017(modelo1041), mrsp. $17,495. Oferta financiada por TFS al 2.98% apr@72 meses. b) Toyota Rav4 2017(modelo4380), mrsp. $ 33,395 (Bono $1,000) Bal a financiar $ 32,395.00 (unit HD080337). c) Toyota Corolla 2017(modelo 1681) mrsp. $22,625-1,300 Bono. Bal a financiar $ 21,325.00 por Pen-fed @ 84 meses. d) Toyota 4Runner 2106 (modelo 8792) mrsp. $37.995-1,295 Bono. Bal a financiar $ 36,700.00 por Pen-Fed @84 meses. BUSCANOS EN


16 al 22 de febrero de 2017 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 12


13 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 16 al 22 de febrero de 2017


16 al 22 de febrero de 2017 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 14


15 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 16 al 22 de febrero de 2017


16 EN TU PUEBLO

GRISELLE VÁZQUEZ SEVILLA griselle.vazquez@gfrmedia.com

En un intento por restituirle a la naturaleza lo que la mano humana alteró, la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña (SOPI) colocó más nidos artificiales para golondrinas iglesias en la Laguna Tortuguero, Vega Baja. Precisamente, la gesta más reciente ocurrió a finales de enero, luego de que la organización solicitó la colocación de un poste de madera, en sustitución de una palma que se descompuso, para colocar nidos hechos a mano por miembros de SOPI, organización que agrupa tanto profesionales de diferentes preparaciones, retirados, jóvenes, adultos y hasta amantes de la fotografía, que en común comparten el interés por las aves. La idea de los nidos artificiales, se dio tras un corte de palmas en un área de

PARA EL NORTE / ALVIN J. BÁEZ

Comunidad de Palo Seco celebra oficialmente la restauración de su capilla GRISELLE VÁZQUEZ SEVILLA griselle.vazquez@gfrmedia.com

SUMINISTRADA

Más nidos para las golondrinas

estacionamiento de la Laguna. “En sus troncos habitaban golondrinas de iglesias, entonces, dado que hubo que recortar las palmas, pues, las aves perdieron su espacio para anidar, ya que las palmas que quedaron en pie no tenían suficientes agujeros como para albergar todas las golondrinas que habitaban allí . Y se nos ocurrió hacer nidos artificiales”, relató Sergio Colón López miembro fundador de SOPI. Desde su fundación en 1995 dicha organización tiene como norte el educar a la comunidad sobre el valor de la aves y en particular de su conservación.

LA OBRA de restauración tardó cerca de un año en completarse.

TOA BAJA

ABIERTO EL

SE INSTALARON unos 20 nidos artificiales en predios de la Laguna Tortuguero.

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

TEMPLO

Como si se tratara del reflejo de su propia comunidad, el barrio Palo Seco de Toa Baja celebrará el resurgir, luego de una restauración, de su iglesia Nuestra Señora del Carmen. “Para la gente de Palo Seco es algo grande, porque es parte de su orgullo como ‘palosequenses’. Y son quienes custodian y cuidan la capilla, lo que hacen con un celo impresionante, como que es parte de ellos, y así lo viven”, dijo el padre Milton A. Rivera Vigo, acerca de la centenaria estructura que, actualmente, pertenece a su Parroquia Espíritu Santo de Levittown. Según el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) esta edificación que data del siglo XVIII (1840) fue la iglesia del otrora Municipio de La Trinidad de Palo Seco. El templo es de línea arquitectónica sencilla, evocando el estilo misionero. La construcción original del cuerpo es en mampostería, mientras que el


EN TU PUEBLO 17

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

techo es de ladrillo con vigas de madera. A la estructura se le realizaron añadiduras de concreto a principios del siglo XX. Su valor histórico fue certificado por el ICP, organización que instó a conservar este ejemplo de arquitectura religiosa. Sobre la obra de restauración, que tardó cerca de un año en completarse, la sacristana de la capilla Edna Morales, quien es nacida y criada en Palo Seco, describió que “esta iglesia se restauró porque estaba muy deteriorada, todas las vigas originales del techo, que aunque eran de ausubo, se tuvieron que cambiar, porque la polilla y el comején se las comieron. El arreglo principal fue el de las vigas de madera y como parte de la obra de restauración se trabajó, también, con las paredes de ladrillo y arcilla, que datan del tiempo español. Y, precisamente, hace un año se culminó la restauración”. Completar dichos trabajos, que iniciaron en el 2012, conllevó la recolección de datos y adquisición de documentos, permisos y labores artesanales, todo bajo la supervisión del ICP. “Para ese año comenzamos a trabajar con la situación del proyecto, y pues, empezar a ver cuánto era el costo y demás. Básicamente, la obra, a octubre del 2016, basado en el informe de auditoría, conllevó alrededor de unos $144 mil”, desta-

$144 mil

EL COSTO estimado de la restauración

EL VALOR histórico de la capilla fue certificado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

EDNA MORALES, sacristana

có Rivera Vigo, de las labores que se costearon gracias a modestas aportaciones de la comunidad, de empresas y un donativo de $100 mil del Municipio de Toa Baja “que fue aprobado de manera unánime

LA CELEBRACIÓN de reapertura será el sábado, 18 de febrero.

por la Asamblea Municipal de Toa Baja, porque entendían el valor histórico de la iglesia”. “Obviamente la comunidad no tenía los recursos económicos para hacer un proyecto tan grande por lo tanto se contó con donativos municipales y también la compañía Bacardí hizo un donativo grande para la comunidad”, añadió. Cabe señalar que el techo se reinstaló con vigas de Capá Prieto que fueron confeccionadas, artesanalmente, en el aserradero del ebanista Juan R. Alvarado en Orocovis. “Una anécdota fue que cuando se fue a remover un abanico una de las viga se fue completa abajo y el ingeniero a cargo me dijo ‘acabo de darme cuenta que la oración aguanta techos’”, relató Rivera Vigo. Aunque la iglesa ofrece sus servicios religiosos desde hace cerca de un año, cuando culminaron los trabajos mayores de la restauración, la celebración de reapertura será este próximo sábado, 18 de febrero.

Según explicó Rivera Vigo, se hará “la misa regular a las 5:00 p.m. en agradecimiento a Dios por la bendición. Luego habrá música, en la cancha detrás de la iglesia para una celebración de pueblo”. La fiesta contará además con música del cantante Quique López y comida donada por el contratista Fortis Construction.

PATRONA DE LOS PESCADORES

Como parte de un pueblo costero la capilla en sus inicios fue dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de Palo Seco y de los pescadores por lo que alberga en su altar principal una centenaria imagen de la virgen. Pero esto no siempre fue así, ya que, según contó la sacristana Morales, por una orden papal del 1962 la imagen fue removida de ese lugar, reubicada en el lado izquierdo del altar y sustituida por el Cristo en la cruz. Sin embargo, por otra orden papal reciente, fue devuelta al centro. “Así que cuando inicia la restauración, se le solicitó al arquitecto del ICP, Héctor Balvanera, que revisara el espacio central y se dio cuenta de que había una bóveda tapiada. Y se abrió para devolver a la Virgen a su lugar; el Cristo se colocó colgante al centro”, describió.


EN ESCENA CITAS CITAS CITAS

TOA BAJA

DEL MERENGUE AL

#HASHTAG Jay Seratti, integrante del grupo Karis, prueba suerte como animador en You Tube

GRISELLE VÁZQUEZ SEVILLA griselle.vazquez@ gfrmedia.com

No abandona la música, ni mucho menos al grupo Karis. El merenguero Jay Seratti, sin embargo, se ha propuesto perseguir otro sueño artístico. “Tengo una carrera, que me

CIFRAS

permite diversificarme y satisfacer una inquietud que por años he tenido hacia la actuación. Y con la bendición de que en el trayecto obtuve el apoyo de mis compañeros. No, para nada me voy; permanezco en Karis”, indicó Seratti al presen-

tarnos su nueva propuesta #hashtag. El recién estrenado programa de variedades, que arrancó el pasado 6 de febrero, por You Tube ha permitido que Jay experimente como animador. “Como artista siempre he tra-

tado de que no se me encasille en la música. Así que he intentado desarrollarme en otras facetas, ya que también la rama artística provee la oportunidad de diversificarte y maximizar tus talentos”, dijo el cantante de merengue, quien hizo

CIFRAS SUMINISTRADA

18

CITAS

CIFRAS

20 CIFRAS

DÍA DE febrero que saldrá el próximo episodio de #hashtag

sus pininos en la actuación durante su participación en la novela puertorriqueña “Dueña y Señora”. Del concepto de #hashtag, que contiene secciones de moda, negocios y entrevistas indicó, que recurrió al internet para su transmisión, debido a que este medio se está quedando con el ambiente. El espacio #hashtag se publicará cada dos semanas, y cumplirá con el concepto de temporadas. “No porque no quiera que sea todo el año, sino que es que así me permite cumplir con compromisos de viaje y presentaciones en mi faceta como cantante”, exclamó del espacio que tendrá sus siguientes episodios el 20 de febrero, 6 de marzo y 20 de marzo. Sobre la producción del programa, expresó que él no era el único integrante de Karis involucrado, ya que su compañero Ángel Pérez realiza la sección de crítica social mediante el

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

personaje de “Papo Justiciero”, versión que aunque jocosa del líder comunitario Papo Cristian, expone temas serios. “Y, además de apoyo, Ángel me ha dado sus consejos para mejorar el producto”, añadió del programa para el que ya ha entrevistado a colegas de la música como Karís, Marileyda Hernández, GrupoManía y Barreto. De igual forma, el resto de los integrantes de Karís han colaborado en #hashtag. “Todos me están apoyando y colaborando de alguna forma. Cuando surgió la idea, todos me dijeron: ‘yo te ayudo, dale’”, destacó de sus compañeros que ya han fungido como camarógrafos y hasta le han provisto un estudio para poder hacer sus grabaciones.


EN ESCENA 19

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

Se botan como “Malas” PARA EL NORTE / ENID M. SALGADO-MERCADO

El público disfrutó del peculiar junte de actrices MARIELA FULLANA ACOSTA PARA EL NORTE

La pícara comedia teatral “Malas” logró durante su primer fin de semana lo que algunos pensaban imposible. Reunir en un mismo escenario a Iris Chacón, Charytín Goyco, Yolandita Monge, Giselle Blondet, Luz García, Zuleyka Rivera y Maripily Rivera. La pieza, dirigida por Gilberto Valenzuela y producida por Lorna Otero, estrenó a casa llena en la sala René Marqués del Centro de Bellas Artes, de Santurce, donde el público se divirtió con las “súper malas”. Con un escenario sencillo, mostrando fotografías de cada una de las actrices -y del invitado especial, el actor Bryan Villarini- la obra arrancó a las 8:30 de la noche, momento en que todas las artistas salieron a escena vestidas de estricto negro, bailando y cantando -de forma pregrabada- un tema en el que relevaban lo malvadas que eran. En esa introducción, cada una aclaró que esto no era una

GISELLE BLONDET, Maripily Rivera, Iris Chacón y Luz García forman parte del elenco.

obra de teatro convencional, que hablarían sin tapujos y que si en algo coincidían es que la enemiga principal de una mujer “siempre, siempre es otra mujer”, como dijo Yolandita. No se quedó fuera la madre, la hija, la suegra e incluso “la ex de tu…”, como dijo

Charytín Goyco mirando a Iris Chacón. Ese momento provocó las primeras carcajadas colectivas de la noche por la supuesta rivalidad entre la “Vedette” y “La Rubia” de América, quienes estuvieron casadas con el fenecido actor, guionista y director puertorri-

queño Elín Ortiz. Desde ese momento en adelante, se dejó atrás el decoro y el pudor. Las artistas tomaron el escenario, se vistieron y desvistieron en escena, y no dudaron en decir palabrotas, que el público recibió con sorpresa y risas, ya que algunas eran jus-

tificadas, según cada situación presentada. “Malas”, que tuvo una duración de casi tres horas (contando el intermedio de 20 minutos), constó de varios monólogos, sketches y canciones, todas centradas en el comportamiento de las mujeres desde la perspectiva de madres, amigas, hermanas, enemigas y amantes, entre otras facetas, donde los hombres no fueron figura protagónica. Cada escena contó con vestuario y escenografía particular y en ningún momento las actrices hablaron fuera de la piel de sus personajes. La dinámica entre todas fluyó con naturalidad y fuera de uno que otro problema de proyección por parte de algunas de las actrices, todo corrió según programado. “Malas” ha sido presentada con otros elencos en ciudades como Miami, Madrid, Chile y Bogotá. La pieza reúne siete textos de diversos escritores de cine, televisión y teatro contemporáneos, entre ellos el chileno José Ignacio “Chascas” Valenzuela y la actriz española transexual Antonia San Juan, quien caracterizó a “Agrado” en la película “Todo sobre mi madre”, del cineasta español Pedro Almodóvar. “Malas” repite funciones este sábado y domingo, así como los siguientes fines de semana de febrero, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

Juntos Wisin y Olga El fuego de Olga Tañón y la energía de Wisin han puesto a cantar a sus fanáticos desde hace unos días con el estreno del nuevo tema “Así Es el Amor”. El lanzamiento del sencillo ocurríó como antesala al estreno de la nueva propuesta musical de Olga, que está pautada para salir el próximo 5 de mayo. “Yo estoy encantada con el tema y estoy segura de que va a ser un éxito”, dijo la artista en un comunicado de prensa.

OLGA TAÑÓN


20 EN ESCENA SUMINISTRADA

Para los turistas maduritos

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

ECUADOR es la plaza más fuerte del cantante.

EL NORTE Con el fin de establecer ofertas para el entretenimiento y recreación de las personas de la tercera edad, el Municipio de Arecibo inició la campaña “Turismo del Ayer”, en la hospedería municipal Caño Tiburones Guest House . Bajo esta nueva iniciativa turística, los individuos mayores de 65 años disfrutarán de una tarifa especial de $50 por noche en dicha hospedería. La misma incluye boletos para el Arecibo Water Park, un recorrido turístico y desayuno con almuerzo para dos personas. “Queremos impactar a una población creciente y que merece alternativas de nuestra parte”, declaró el alcalde Carlos Molina Rodríguez por escrito. Para reservaciones los interesados pueden comunicarse al número telefónico (787) 680-0002.

CLASIFICADOS

MANATÍ

Fusión tropical JD Melody juega entre ritmos para lograr un estilo único

JACKELINE DEL TORO CORDERO jackeline.deltoro@gfrmedia.com

• ALQUILER • VENTAS • FINCAS • SOLARES • AUTOS • MISCELÁNEAS • EMPLEOS • OFERTAS • GARAGE SALE • CLASES • VENTAS MISCELANEAS SE VENDE 2 PANELES DE CALENTADOR SOLAR Y CISTERNA DE AGUA DE 300 GALONES. INFO. 787-314-9855 / 787-878-6367

Prácticamente acababa de bajarse del avión en el que viajó de Miami, donde grabó otro tema para su nueva producción que compartirá con el público a finales de año. Pero más que cansado, JD Melody estaba contento y

lleno de energía e ilusión, ya que la música es una parte vital. El cantante y compositor manatieño está radicado en el estado de Florida hace casi una década, por asuntos familiares. Desde allí, ha desarrollado una carrera internacional, en la que Ecuador es su plaza más fuerte, relató.

30

LA EDAD de JD Melody

A sus 30 años, lleva media vida cantando. Comenzó como muchos, en actividades escolares, a los cinco años. A los 16, cantaba en los bailes de graduación. Luego se dio a conocer mientras de forma voluntaria, abría presentaciones de reguetoneros alrededor de la Isla, aunque no siguió ese género de lleno. En aquellos años, su pasión por la música se unió al sueño de un buen amigo, que quería ser productor musical. Con él, hizo las primeras grabaciones en el estudio que el joven tenía en su casa. Hoy día, con más madurez en el ambiente artístico, su música se pasea entre varios otros géneros, para crear una fusión de música tropical romántica. Ha grabado temas al ritmo de bachata, vallenato, pop, cumbia, balada pop, merengue y otros. Tiene composiciones originales, como “Amor de mis amores”, una letra romántica con un toque de ritmo tropical, que narra la llegada a la vida de la persona indicada. “Mis canciones y letras son historias de la vida real, con muchos sentimientos de amor. Muchas son experiencias vividas”, indicó JD Melody. El cantautor también ha grabado temas que han sido éxito en la voz de artistas reconocidos, como es “Dígale”, que dio fama al español David Bisbal. Esa formará parte de su segunda producción titulada “Fusión”, adelantó. Muchos de sus temas cuentan con vídeoclips, algunos de los cuales han sido grabados en su patria, en lugares como el Viejo San Juan, Cabo Rojo, Lajas

y Guánica, relató. JD Melody tiene en agenda una gira en Colombia para el verano, donde se celebra un festival de cultura nacional, compartió. Joy Ortiz Pérez nació y creció en el barrio La Laguna, donde vivió hasta los 21 años. Su infancia transcurrió al compás de la música que escuchaba su abuelo materno. “Le gustaba cantar boleros y mi mamá era merenguera. Mi papá fue bailarín de Iris Chacón. La música venía de todos lados”, recordó el artista. Su interés por la música comenzó a los cinco años. Durante un tiempo, el béisbol también llamó su atención. Fanático de artistas que son leyendas, como Ismael Rivera, el Gran Combo de Puerto Rico, Cheo Feliciano, y otros como Grupo Manía, La Patrulla 15, entre otros, la música venció. Su primera producción, “Sentimientos de un Cantante”, vio la luz en el 2013. Con ésta, se afianzó en el mercado latino. En el 2015, JD Melody fue galardonado en los Premios Videocontrol Internacional, en Ecuador, con el premio Mejor Artista Nuevo Internacional. Ese mismo año, fue invitado a otras galas, como los Latin Grammys de la Academia de la Música Hispana, de la cual es miembro votante, mencionó. JD Melody actualmente es un artista independiente. Trabaja con productores como Raffy Lind, Orlando Brinn y un grupo de músicos, arreglistas e ingenieros profesionales puertorriqueños, por lo que visita constantemente la Isla.


21 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 16 al 22 de febrero de 2017


16 al 22 de febrero de 2017 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 22

Municipio de Manatí La Atenas de Puerto Rico

AVISO VISTAS PÚBLICAS El Municipio Autónomo de Manatí anuncia la celebración de dos reuniones de participación ciudadana para dar inicio a la elaboración de un Plan Anual de Vivienda y Desarrollo Comunal 2017-2018 conforme a las metas y objetivos establecidos en el Plan Consolidado 2013-2018.

ITINERARIO DE REUNIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Primera reunión: Día: martes 21 de febrero de 2017 Lugar: Depto. Desarrollo Comunal y Vivienda (Altos Terminal Trolley) Hora: 10:00 AM

Segunda reunión: Día: jueves 23 de febrero de 2017 Lugar: Depto. Desarrollo Comunal y Vivienda (Altos Terminal Trolley) Hora: 6:00 PM

El tema a discutirse en las referidas reuniones será las actividades propuestas a ser desarrolladas mediante el uso de los fondos federales que recibirá el Municipio de Manatí durante el año programa 2017-2018 a través de "Community Development Block Grant" una cantidad aproximada de $687,000.00. En estas vistas públicas se recibirán comentarios de grupos comunitarios, entidades sin fines de lucro y de la ciudadanía en general sobre los objetivos de desarrollo comunal y uso proyectado de los fondos que incluyen las posibles actividades a realizarse con los fondos CDBG. Todos estos proyectos se analizarán evaluando el posible impacto ambiental y social en la comunidad. Los ciudadanos podrán asistir a la audiencia que prefieran de acuerdo a su conveniencia.

Carlos R. Olmedo Director Interino ESTE AVISO ES REQUERIDO CONFORME A LO DISPUESTO EN LA SECCION 570.30 DE LA LEY DE VIVIENDA Y DESARROLLO COMUNAL, SEGÚN ENMENDADA. Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio de Manatí, 10 calle Quiñones, Manatí, Puerto Rico 00674 Tel. (787) 854-2024 / Fax: (787) 854-6150 / e-mail: ddcvmanati@gmail.com

GRAN EVENTO

EL APROBATÓN

FECHA: 16 AL 26 DE FEBRERO • HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 9AM - 7PM Y DOMINGOS 10:30AM- 5PM CON OFICIALES DE CRÉDITO DISPONIBLE PARA APROBACIÓN INMEDIATA

GRAN VARIEDAD DE UNIDADES $6,995 DESDE

Auspician:: A

787-331-1179 VEGA BAJA | 787-993-4710 CAPARRA|787-961-3770 DORADO|787-692-8484 CAYEY Carr. 2 km 42.2 Bo. Algarrobo Vega Baja P.R. Salida 42 - antiguo local Suzuki Vega Baja


23 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 16 al 22 de febrero de 2017


EN CANCHA ARECIBO

Se miden los grandes Los mejores surfers locales e internacionales se darán cita al Vans Margara Pro

GRISELLE VÁZQUEZ SEVILLA griselle.vazquez@gfrmedia.com

Adrenalina por todo lo alto es lo que promete la décimo quinta edición del Puerto Rico Free Fall Festival. El público podrá disfrutar de saltos múltiples de paracaidistas profesionales y actividades nocturnas hasta el 19 de febrero, en el aeropuerto Antonio “Nery” Juarbe en Arecibo. La novedad para este año son The Super Otter y Super Skyvan, dos aviones provenientes del estado de Texas. “Para el evento contamos con aviones más grandes, con más capacidad y que también pueden subir más alto. También, contaremos con un helicóptero”, dijo Jason González, copropietario de Xtreme Diver West, empresa que organiza el evento. El festival atrae la participación de paracaidistas de diferentes partes del mundo. Sin embargo, no es solo para los profesionales, ya que los aficionados también pueden darse el salto, pero conectados a un instructor, por seguridad.

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

ARCHIVO

SUMINISTRADA

24

Lo que separa a este evento de otros es que tiene un tiempo de espera que nos ayuda a aprovechar las mejores marejadas que existen en la costa norte” CARLOS CABRERO SURFER Y ORGANIZADOR

GRISELLE VÁZQUEZ SEVILLA griselle.vazquez@gfrmedia.com

El Vans Margara Pro 2017 surgió en la isla para los amantes del surf y atraerá competidores locales e internacionales a la playa Margara, en Arecibo hasta el 20 de marzo. “Este evento se trata de más riesgo y más experiencia… Es una iniciativa de los surfers, corredores de olas grandes”, describió su organizador y amante de las olas, Carlos Cabrero. La organización Margara Pro y Tres Palmas Surf Shop (tienda auspiciadora de este depor-

te por los últimos 10 años) son los gestores de esta competencia, la cual describieron como “un evento único”. “Estamos haciendo uno de los mejores eventos para surfers de Puerto Rico y este evento no es el primero que hacemos, pero sí a este nivel. Lo que separa a este evento de otros es que tiene un tiempo de espera que nos ayuda a aprovechar las mejores marejadas que existen en la costa norte”, comentó Cabrero, portavoz de la actividad. Del escenario esperado explicó que “esta área de Arecibo es

20

EL DÍA de marzo en que culminará el evento la que se presta para este tipo de olas más fuertes y más tubeadas, que pueden alcanzar hasta una altura de 15 a 20 pies”. En cuanto a los competidores para este evento, Margara Pro, seleccionará solo 33, de una larga lista de invitados.

“Hay una preselección de entre 50 a 60 participantes , de los que solo entrarán finalmente 33. De ellos, entrarán de forma ‘wild card’ cinco invitados internacionales y dos invitados que entran por los auspiciadores”, describió el también, competidor de surf acerca del evento que cuenta con $10 mil en premios metálicos. “Tenemos a los mejores surfers de Puerto Rico e invitados como Dylan Graves, Brian Toth, Ale Moreda, Tommy Bursian, Gabriel Escudero, entre otros. También, como competidores en la categoría ‘wild card international’ a Leif Emstrom, Balaram Stack y Magnum Martínez”, añadió sobre la competencia que incluye una categoría de menores de 18 años. Con dicha actividad, que cuenta con el endoso del Municipio de Arecibo, el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y los auspicios comerciales de Vans, Tres Pal-

EN LA playa Margara se producen olas de una altura de 15 a 20 pies.

mas Surf Shop y Costa del Mar, entre otros, esta organización proyecta hacer más eventos no solo para atrapar olas, si no para mercadear la isla. “Estos eventos que hemos organizado son unos que traen mucha emoción y no solo se espera gente en la playa, sino que esperamos poder mercadear a Puerto Rico a otro nivel. Por lo que tendremos más de siete camarógrafos en el evento en puntos estratégicos tanto en el agua como en la orilla. Documentaremos este evento como ninguno otro”, concluyó.


25 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 16 al 22 de febrero de 2017


26 EN CANCHA

16 al 22 de febrero de 2017 EL NORTE • PRIMERA HORA

SUMINISTRADAS

MANATÍ

Comparte su éxito

EL NORTE A su regreso de la Serie del Caribe 2017, el dirigente de los campeones Criollos de Caguas, Luis Matos, visitó a los jóvenes participantes del Programa de Desarrollo de MLB en Manati. Matos, quien por seis años jugó en las Grandes Ligas, fue entrenador del Programa de Desarrollo en sus comienzos en el 2013. En su visita conversó con aproximadamente 30 jóvenes,

de su experiencia en las Grandes Ligas, en la Serie del Caribe y participó de la práctica. “Empecé aquí como ustedes hace cinco años y verme hoy como campeón de Puerto Rico y campeón del Caribe, de verdad que quería compartir con ustedes esa experiencia y que la hicieran parte de ustedes... Están aquí para ser una mejor persona en el futuro”, dijo Matos ante el grupo. Junto al dirigente criollo estuvieron presentes los también ex Grandes Ligas, y coaches del programa, Tony Valentín, Angel “Chimilon” Miranda y Alex Díaz. El programa en esa zona es capitaneado por Orlando Mercado. El Programa de Desarrollo de MLB en Puerto Rico es una iniciativa de la Oficina del Comisionado con la misión de que jugadores de 14 a 18 años ten-

gan la oportunidad de mostrar su talento, perfeccionar y desarrollar sus habilidades en el béisbol y mantener prácticas de estilo profesional. El programa, tiene como misión enseñar las técnicas básicas del béisbol para que los jóvenes puedan ejecutar mejor sus destrezas en el deporte.

LUIS MATOS fue entrenador del Programa de Desarrollo de MLB en el 2013.

EL DIRIGENTE ofreció palabras de motivación a los jóvenes.

ARCHIVO

DORADO

Motivado Yadier Molina Entrena fuerte de cara a su último año de contrato con Los Cardenales EL NORTE No ganar un noveno Guante de Oro consecutivo en el 2016 tiene motivado al receptor Yadier Molina. Sobre todo ahora, que el doradeño entra a su último año de contrato garantizado con los Cardenales de San Luis, y es el jugador activo con más años en la franqui-

cia donde ganó Series Mundiales en el 2006 y 2011. Aunque su porcentaje de atrapar a corredores robando bases disminuyó la temporada pasada, Molina estuvo detrás del plato en 142 partidos, mayor cantidad para cualquier catcher, además de liderar a sus homólogos en porcentaje de bateo (.306), hits (164) y dobles (38). “Esa es la meta. Esa es la meta. Para eso trabajas duro en el invierno, cuando entrenas propiamente las cosas se te dan. Ese es mi plan durante la temporada muerta: Trabajar duro y tratar de jugar la mayor cantidad de partidos

(EFE) - Los porteros puertorriqueños Marcos Andrés Rivera del Bayamón FC y Jacob Wlodinguer de Metropolitan FA estarán a prueba con el Puerto Rico FC durante esta pretemporada, informó el equipo en un comunicado. “Es una oportunidad que solo se da una vez en la vida y tenemos que aprovecharla. Entrenar con el PRFC nos deja saber cuánto tenemos que trabajar para llegar a este nivel”, dijo Rivera, de 18 años, quien también es portero de la Universidad Interamericana. Por su parte, Wlondiguer, de 17 años, coincide con Rivera sobre la oportunidad que se la ha presentado. La temporada 2017 de la NASL comienza el sábado, 25 de marzo en el Estadio Juan Ramón Loubriel.

8

ARCHIVO

Luis Matos visita a jóvenes peloteros tras la victoria de su equipo en la Serie del Caribe

Entrenarán con el Puerto Rico FC

LOS GUANTES de oro consecutivos que ganó Yadier Molina

MOLINA ES el jugador activo con más años en la franquicia.

posibles y mantenerme saludable”, dijo Molina recientemente a MLB.com sobre su notable ofensiva. Cerca de cumplir los 35 años (en julio), no es secreto que los Cardenales serán cauteloso a la hora de usar a la piedra angular de la fran-

quicia cuando inicie su temporada número 14. Darle mayor descanso sería una opción cuando el prospecto receptor Carson Kelly está en ascenso. Pero la capacidad de Molina de sacar lo mejor del cuerpo de lanzadores es de-

masiado valiosa para que el dirigente Mike Matheny la desaproveche por temor a la baja de su desempeño, ahora con los lanzadores juveniles Carlos Martínez y Alex Reyes como líderes de la rotación cardenal. “Mi deber como dirigente es ganar juegos. Y si cuento con un jugador que yo creo nos ayudará a ganar partidos y que yo siento cumplirá con cada llamado, seguramente estará en el lineup”, aseguró Matheny. Molina se encamina a participar por cuarta vez en el Clásico Mundial de Béisbol este marzo junto a Puerto Rico, subcampeón de la edición del 2013.

EL ESTADIO Juan Ramón Loubriel será la sede de la temporada 2017 de la NASL.


27 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 16 al 22 de febrero de 2017


16 al 22 de febrero de 2017 - EL NORTE • PRIMERA HORA - 28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.