Horizonte 12 01 2016

Page 1

EBRIOS AL VOLANTE

La zona este refleja un alza de intervenciones con conductores :8

BUSCA EMPLEO

Eddie Manso niega que aspire a un puesto de confianza en el PNP:10

HORIZONTE

UN PRODUCTO DE

55¢

1 al 7 de diciembre de 2016 AÑO 30 • VOL. 1353 45¢

GRATUITO ■ www.primerahora.com/regionales

Insta Insta

HUMACAO

ESPAÑA LO RECONOCE

Adam Astacio Velázquez se alza en el Primer Certamen de Microrrelatos :20

CEIBA

NO HAY TREGUA

La lluvia vuelve a “golpear” a los residentes de Hacienda Las Lomas: 6-7

CANÓVANAS

¡SACA LOS PANDEROS!

Eliseo Molina y José Castro nos muestran cómo se confeccionan los intrumentos más solicitados en Navidad :14-15


1 al 7 de diciembre de 2016 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 2

Al día con la comunidad Iniciativas educativas que impactan vidas.

Reporteros Positivos Innovador programa educativo para la prevención de uso de drogas de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas y la Fundación Amgen. Estudiantes de la Escuela Clara Maldonado de Aramburu de Juncos y la Escuela Superior Ramón Power & Giralt de Las Piedras, desarrollan sus destrezas de comunicación y liderazgo a la vez que aportan de forma positiva en su entorno escolar y comunitario. Unos 900 estudiantes de escuelas públicas se han beneficiado de la iniciativa educativa por los pasados 4 años.


3 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


4 EN POCAS PALABRAS SUMINISTRADA

POR LOS NÚMEROS

150

NÚMERO DE manifestantes que protestaron el pasado martes en contra de un “posible” depósito de cenizas en el vertedero de Humacao.

WILLIAM DUDLEY PRESIDENTE DE LA RESERVA FEDERAL DE NUEVA YORK

TASA DE desempleo en Yabucoa. El municipio figura entre los pueblos con la mayor cantidad de desempleados en la Isla.

LOS MILES recaudados en el “McDía Feliz” para la Fundación Infantil Ronald McDonald de Puerto Rico. Entre los programas que se beneficiarán se encuentra la Casa Ronald McDonald y las Salas Familiares en Aibonito, Ponce y Humacao.

LA CITA DE LA SEMANA

Estoy seguro de que Puerto Rico está en el camino de la recuperación”

25% $190

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

Inspirado en la naturaleza salvaje The St. Regis Bahía Beach Resort, en Río Grande, presenta la primera exhibición de su “Art Visionary Program”. Jun Martínez, artista residente de la propiedad durante el mes de noviembre, se inspiró en la naturaleza salvaje del St. Regis para plasmar de manera magistral la belleza de la propiedad sobre sus lienzos. Los huéspedes del hotel

fueron testigos del proceso creativo del artista, quedando asombrados con su destreza para traducir el entorno en obras de arte contemporáneo. El “Art Visionary Program”, es una alianza con la galería Walter Otero Contemporary Art, con el fin de promover la apreciación del arte puertorriqueño y para exponer el trabajo de artistas

emergentes del patio al público internacional que visita la hospedería. Esta muestra sirve como preámbulo a la primera exposición individual del artista en el exterior titulada: Jun Martínez: Ein Waldgänger (Un emboscado), la cual se presentará en diciembre en la “Novan Invaliden Galerie” en Alemania.

COMPARTE TU OPINIÓN HORIZONTE quiere conocer tu opinión, inquietudes o situaciones que afectan a la comunidad. Si deseas enviarnos tus comentarios, puedes escribirnos a horizonte@gfrmedia.com.

DISTRIBUIDO EN: CAROLINA • CANÓVANAS • LOÍZA • RÍO GRANDE • LUQUILLO • FAJARDO • CEIBA • NAGUABO • HUMACAO • LAS PIEDRAS • JUNCOS • GURABO • VIEQUES • CULEBRA

55¢

Editora: María Luisa Ferré Rangel. Principal Oficial de Operaciones: Antonio Luis Ferré Rangel. Presidenta de la Junta de Directores: María E. Ferré Rangel. Principal Oficial Ejecutivo: Graciela C. Eleta. Director General: Luis Alberto Ferré Rangel. Subdirector General: José Luis Santa María. Vicepresidenta de Alianzas Estratégicas: Loren Ferré Rangel. Vicepresidente de Administración: Javier Vidal Pacheco. Ventas: Edwin Dieppa. Gerente de Ventas de BrandShare: Cynthia Berríos Quiles. Supervisor de Distribución: Rafael Ortiz Mercado. Subdirector de diseño: Orlando Campero. Ejecutivo de Cuentas de Experiential Marketing: Félix Mendoza. Directora Asociada de Mercadeo: Melissa Ortiz Ramírez. Subdirectora editorial: Ana Enid López. Editora: Ana Giselle Torres. Subeditora: Amarilys Lozada. Editores de Diseño: Gustavo R. Rivera Rivera y José L. Cortés Caamaño. Editora digital:Milvia Archilla. Reportera: Brenda Vázquez. © 2016 GFR Media, LLC. Oficina Central: GFR Media PR-165, sector Buchanan, Parque Industrial Amelia, Guaynabo, PR 00968 Teléfono: (787) 641-8000 Oficina Regional: Carr.119 avenida Dr. Susoni Hatillo (entrando por el monumento al Ganadero) Teléfonos: (787) 262-0101 / (787) 262-0120 / (787) 262-0133 Fax: (787) 898-5879 Correo electrónico: elnorte@gfrmedia.com DÉJATE ESCUCHAR Envía tus comentarios y fotos a: elnorte@gfrmedia.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. EL NORTE se compromete a rectificar aquellos errores que así lo ameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previo consentimiento. © 2015, Semanarios Regionales, Inc.


5 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


EN TU PUEBLO

ARCHIVO

6

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

EL PROBLEMA de derrumbes en Hacienda Las Lomas, en Ceiba se agravó con la reciente vaguada.

CEIBA

La urbanización es una de las más afectadas con la incesante precipitación de los últimos días RAÚL CAMILO TORRES raul.torres@gfrmedia.com

Severos daños estructurales y en la agricultura de la zona este, fue el saldo de las lluvias producidas por una vaguada que nos afectó la semana pasada y que provocó el desalojo de familias, pérdidas económicas y la interrupción del movimiento vehicular en muchos sectores, asunto que desembocó en la declaración de Estado de Emergencia para Puerto Rico por parte del Gobierno Central. Según el Servicio Nacional de

Meteorología en San Juan (SNMSJ), este evento fue de 300% mayor en la cantidad de lluvia que normalmente ocurre en el mes de noviembre. Los lugares más perjudicados en el área este de la Isla por la precipitación pluvial, fueron Loíza, Canóvanas, Caguas, Luquillo, Fajardo, Río Grande y Ceiba. “Tuvimos que emplazar al Gobierno Central para que atienda a los residentes de la urbanización Hacienda Las Lomas, que confrontan un grave problema por derrum-

bes desde hace tiempo, asunto que se agravó con esta vaguada”, indicó el alcalde de Ceiba Angelo Cruz Ramos, dijo a Horizonte. “Esto hay que atenderlo de inmediato. Aquí residen 96 familias y de esas dos tuvieron que ser desalojadas por el deslizamiento que ocurrió en las cercanías de sus casas. Los cuatro puntos cardinales de la urbanización están fuertemente erosionados y hay que hacer un estudio de terreno para conocer el estado actual. Además tuvimos que hacer lo mismo en Las Parcelas Aguas Claras por un derrumbe que afectó a dos residencias”, declaró Cruz Ramos. El Mandatario Municipal de Ceiba insistió que en la base Roosevelt Roads, existen cerca de 2,000 unidades de vivienda

ARCHIVO

Llueve y no escampa para Las Lomas

ÁNGEL CRESPO, director de Aemead, informó que se rescataron dos menores del río El Cantil, en el barrio Borinquen, en Caguas.


EN TU PUEBLO 7 SUMINISTRADA

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

EL ALCALDE de Ceiba, Ángelo Cruz Ramos insistió que en la base Roosevelt Roads, existen cerca de 2,000 unidades de vivienda que “bien podrían utilizarse para reubicar a estas familias perjudicadas”.

LUQUILLO

Impulsan el turismo

ÁNGELO CRUZ ALCALDE DE CEIBA

que “bien podrían utilizarse para reubicar a estas familias perjudicadas por esta situación. El Gobierno tiene que poner su atención a este pedido de urgencia”. En Loíza, los daños se agravaron por el pobre drenaje, que propició que por más de 48 horas “toda la comunidad quedara incomunicada por las inundaciones”, según nos relatara el alcalde Eddie Manso Fuentes. “Tuvimos que evacuar a 11 personas del Sector La 23 de la comunidad de Villa del Carmen. Estas personas tuvieron que pernoctar en la Escuela Elemental de Medianía Alta, mientras la situación se normalizaba”, detalló Manso Fuentes sobre el suceso más particular de la emergencia ocurrida. “Estamos en espera que se declare por las autoridades federales la certificación de desastre, porque con la el Estado de Emergencias, no obtenemos los recursos económicos; personal ni equipos que necesitamos para trabajar con todo este daño. Los servicios están muy limitados en este momen-

EL ALCALDE Jesús Márquez, inauguró parte de las mejoras al Paseo Marítimo La Pared.

RAÚL CAMILO TORRES raul.torres@gfrmedia.com

DOS FAMILIAS tuvieron que ser desalojadas por el deslizamiento que ocurrió en las cercanías de sus casas.

$16

LOS MILLONES en pérdidas en la agricultura del país

to y durante la vaguada, todas las comunidades de Loíza estuvieron inundadas e incomunicadas, lo que perjudicó el comercio y los estudios de muchos niños que no pudieron asistir a clases”, mencionó el Alcalde. Por otra parte, Ángel Crespo, director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead), informó que

durante las intensas lluvias, la entidad que dirige, tuvo que intervenir con tres menores que tuvieron que ser rescatados del río El Cantil, en el barrio Borinquen, en Caguas. Las lluvias provocaron cerca de $16 millones en pérdidas en la agricultura del país, con el 5% de daños en la industria cafetalera y de alimentos para el ganado en la zona norte. El SNMSJ detalló que los pueblos más afectados por la vaguada fueron: Río Grande, Luquillo, Fajardo, Canóvanas, Ceiba, Cidra, Caguas, y Aguas Buenas, con deslizamientos, inundaciones, caída de árboles —como la ocurrida en la carretera 185 de Canóvanas— y desbordes de ríos y quebradas.

En medio de la crisis económica que experimenta el Gobierno Central y decenas de municipios, Luquillo goza de una buena salud fiscal que ahora ve incrementada sus ganancias gracias al remodelado Paseo Marítimo la Pared. Tras su revitalización, en el Centro Urbano al igual que la calle Herminio Díaz Navarro,

se han desarrollado varios hostales, restaurantes y nuevos comercios que se nutren de la gran cantidad de turistas y visitantes que acuden a disfrutar de las bellezas del área marítimo-terrestre. “La revitalización está contemplada dentro del diseño, la instalación y renovación del sistema de alumbrado, postes y luminarias, el cual cumple con el Reglamento de

Control y Prevención de Contaminación Lumínica y con los requisitos de “Fish & Wildlife”; para salvaguar y proteger a los animales en peligro de extinción, como los tinglares; sobre todo, en su proceso de reproducción”, indicó el planificador del municipio, Jardany Díaz Salgado. “Nuestro objetivo es continuar desarrollando proyectos que vayan dirigidos a propulsar nuestro desarrollo económico y turístico. Éstas mejoras al paseo, apuntan a llamar la atención de los turistas y visitantes. Todo esto convirte a Luquillo en una plaza fértil para inversionistas”, resaltó por su parte, el reelecto alcalde, Jesús ‘Jerry’ Márquez Rodríguez.

Lo certifican como B&B HORIZONTE El municipio de Naguabo cuenta con una nueva oferta turística tipo ‘Bed and Breakfast’ (B&B) ubicado en el hermoso entorno natural de El Yunque, que ofrece al visitante una impresionante vista a la costa este de la Isla. La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR)

anunció la certificación de Casa Flamboyant, que ubica en la carretera 191 del barrio Cubuy en Naguabo como una entidad B&B de alta calidad que cuenta con tres habitaciones privadas, “infinity pool”, acceso al bosque y al río con cascadas. Actualmente suman siete B&B endosados por la CTPR.

SUMINISTRADA

Tuvimos que emplazar al Gobierno Central para que atienda a los residentes de la urbanización Hacienda Las Lomas, que confrontan un grave problema por derrumbes desde hace tiempo, asunto que se agravó con esta vaguada”

CASA FLAMBOYANT


8 EN TU PUEBLO Alerta sobre la pirotecnia

ARCHIVO

El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Ángel A. Crespo Ortiz lanzó el nuevo video musical titulado “Al llegar la Navidad” con el que busca conscienciar sobre la peligrosidad en el uso de la pirotecnia. Crespo Ortiz, instó a la ciudadanía a compartir el video que se encuentra en todas las plataformas sociales de la AEMEAD.

ARCHIVO

CAGUAS CITAS

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

CIFRAS

Se dan el “palito” y CITAS CIFRAS luego quieren guiar CITAS refleja unCIFRAS Estudio alto porcentaje de intervenciones en la zona CITAS

RAÚL CAMILO TORRES raul.torres@gfrmedia.com

Un estudio realizado por la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) reflejó un alto porcentaje de conductores de la zona este de la Isla, que manejan bajo los efectos de bebidas alcohólicas en comparación con las regiones policiacas del centro, sur y oeste de Puerto Rico. El informe señala que la región de Caguas —muestra del centro-este de la Isla— obtuvo el 20% de las intervenciones por las autoridades de tránsito, antecedido por la zona metropolitana con un 29% del total de casos ocurridos hasta el presente. El grupo de conductores en-

CIFRAS

tre las edades de 45 a 59, ocupa el 31%, seguido por el de 21 a 34 años, con 25%. Los hombres representan el 51% del total de multados por guiar bajo los efectos de sustancias embriagantes, mientras que las mujeres ocupa el 49%. Se desprende del documento público que el 96% de los ebrios al volante son empleados a tiempo completo que utilizan un vehículo privado para llegar a sus áreas de labores.

AUTOPISTA MÁS PELIGROSA DE LA ISLA

De otra parte, en el documento de Estadísticas de la Policía, bajo el renglón del Negociado de Patrullas de Carreteras, se determinó que la Autopistas

LOS HOMBRES representan el 51% del total de multados por guiar bajo los efectos de sustancias embriagantes, mientras que las mujeres ocupan el 49%.

Caguas ocupa la primera posición en las muertes por accidentes vehiculares en Puerto Rico. El detalle del acumulativo desde enero hasta diciembre del presente año señala que en la Ciudad del Turabo, suma 19 las muertes en las vías públicas —aumento de 2, para el 2015—, mientras que en la autopista se registran 5 fatalidades, cuatro más en comparación con la mis-

ma fecha para el año anterior. Otro de los pueblos que aumentaron sus desgracias por accidentes de carros, es Fajardo que hasta la fecha tiene 11, un más tres en la comparación hecha para el mismo periodo con el 2015. Se destaca, no obstante, que Autopistas de Ceiba y Carolina no tienen tragedia en sus vías hasta el momento.

COLGA’OS CON EL USO CINTURÓN DE SEGURIDAD

Un patrón que detalla la CST en su informe más reciente sobre los conductores del área este, refleja que sólo el 88.9% de ellos utiliza el cinturón de seguridad en Caguas, seguido por Canóvanas con un 83.6%; resultados muy por debajo del grupo encuestado a nivel Isla, que tomó como muestra 17 pueblos.


9 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


10 EN TU PUEBLO

Buscará trabajo Eddie Manso niega estar tras un puesto de confianza en el PNP RAÚL CAMILO TORRES raul.torres@gfrmedia.com

El saliente alcalde de Loíza, negó que esté tras la búsqueda de un puesto de confianza en el gobierno entrante de Ricardo Rosselló y de igual manera la posibilidad de participar como candidato como alcalde para las elecciones del 2020. “Las posiciones dentro del gabinete son prerrogativas del doctor Ricardo Rosselló en quien tengo la confianza que sacará el país adelante. En estos momentos yo estoy inmer-

so en el proceso de transición municipal. Luego viene Navidad y en enero, después de entregar mi cargo, comenzaré a buscar empleo como cualquier persona”, manifestó el Alcalde. Manso Fuentes señaló que a raíz de los resultados de las pasadas elecciones, evento donde no prevaleció como Mandatario Municipal, se ha despertado el interés de los medios de comunicación y varios sectores de la comunidad en saber cuál será su futuro. Por lo tan-

CITAS

CITAS CITAS CITAS EL SALIENTE alcalde de Loíza, Eddie Manso sostuvo que no busca una posición en particular.

CITAS

PARA HORIZONTE / ALVIN J. BÁEZ

LOÍZA

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

1 CIFRAS MES, el tiempo que

permanecerá Eddie Manso en la alcaldía

to, aseguró que han surgido varias especulaciones que se han dado por ciertas y han divulgado expresiones que él no ha dicho. “Yo no buscaré posición en particular, estaré donde mejor pueda aportar con mis conocimientos”, dijo Manso Fuentes. Asimismo desmintió que esté pensando en aspirar nuevamente al puesto de Alcalde de Loíza en las elecciones de 2020. “No es cierto que deje la puerta abierta a una aspiración, no es tiempo para hablar de ese asunto. Yo estaré evaluando y más adelante decidiré mi futuro político”, destacó Manso Fuentes.

Talleres para contables El Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico ofrecerá una serie de cursos especializados en entidades sin fines de lucro (ESFL). Los cursos van dirigidos a personal gerencial, de contabilidad y de finanzas que laboran en ESFL. Los próximos se realizarán el 6, 8, 13 y 14 de diciembre. Para más información, acceda a colegiocpa.com o llame al 787-622-0900.

CIFRAS

BREVES

CIFRAS

BREVES

CIFRAS

BREVES

CIFRAS

BREVES


11 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


1 al 7 de diciembre de 2016 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 12


credit

CALCE

Kicker

Título va aquí Sumario va aquí

13 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016

W:385.489pt H:275pt


EN ESCENA

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

PARA HORIZONTE / ALVIN J. BÁEZ

14 CANÓVANAS

Listas para parrandear Los instrumentos de Eliseo Molina y José Castro ponen a gozar a muchos en las Navidades RAÚL CAMILO TORRES raul.torres@gfrmedia.com

Al ritmo de Plena, la noche respira un profundo gozo que a golpes de seguidores, punteador y requinto, se canta y se baila ‘hasta la amanezca, en las Navidades más largas del Mundo’. Eso lo sabe muy bien don Eliseo Molina, quien ha confeccionado cerca de 100,000 panderos, tambores y chékeres en sus 22 años de maestro artesano. “Tengo varios pedidos que estoy trabajando. Muchos de ellos son para gente en Nueva York y el resto para los que van para la (fiestas de la calle) San Sebastián. Aunque antes ha-

bían más pedidos para esta época, siempre se mueven porque ya me conocen”, indica ‘Elo’ como se le conoce a Molina, por sus productos hechos completamente a mano. “Trabajo la madera: caoba, laurel, cedro y hasta el PVC para hacer los instrumentos. La caoba, por ejemplo, tiene un buen peso y pocos nudos, lo que le da junto a la fibra un buen sonido al instrumento”, explica Molina desde su taller en el pueblo de Canóvanas. Todo en el área de trabajo se hace de forma simultánea. Su amigo y colaborador en la artesanía, José Castro Alonzo, le va

ELISEO MOLINA lleva alrededor de 22 años confeccionando panderos, tambores y chékeres.


1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

CITAS

EN ESCENA 15 CIFRAS Reciben la Navidad Como parte de la tradición, Juncos inició la celebración de la Navidad con sus Fiestas de Pueblo que se llevaron a cabo en el estadio Mariano “Niní” Meaux. Durante las actividades, también se realizó un homenaje a los Veteranos de Vietnam Junqueños, a quienes este año se dedican las Fiestas en el 50 Aniversario de esta guerra. La fiesta concluyó con el Carnaval del Valenciano.

CITAS

CIFRAS

BREVES

CITAS

CIFRAS

BREVES

CITAS

CIFRAS

BREVES

CITAS

JOSÉ CASTRO Alonzo se encarga de lijar los marcos de madera de los panderos.

tarde amena en medio de una persistente llovizna. “Esto atrasa la producción. Voy a hacer las anillas y dejar la madera por un rato”, declara ‘Elo’, quien no para de moverse de un lado a otro con marcos, anillas, tornillos y varetas en mano.

CIFRAS

SUMINISTRADA

dando lija a un marco de madera, mientras ‘Elo’ comenzaba a hacer —entre una cosa y otra— los aros de metal. “Esto lo comencé una vez llevé una tambora a reparar a casa de un maestro artesano que hacía instrumentos y que me enseñó a hacer los tambores de Bomba con madera de barril”, dice mientras nos muestra una pila de madera de dicha procedencia. “Aquí no se puede inventar. Todo tiene una forma y manera de ser. Ciertas maderas requieren un tratamiento especial; diferente, porque si no, se rompen al tiempo o se deforman”, detalla Molina. “Otro asunto que influye en el sonido del instrumento es el cuero. El de chivo suena más brillante y el de vaca un poco más bajo”, explica. La obra continúa entre ambos artistas de la música popular. El chiste, el comentario y los análisis sociales hacen la

BREVES BALLET FOLKLÓRICO Junqueño.

Lcda. Johanna Feliciano González ABOGADA-NOTARIO

•CAÍDAS •ACCIDENTES DE AUTOS •RECLAMACIONES A SEGUROS

Tel.787-960-0786 Tel.787-960-078 6

CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

CITAS

CIFRAS

BREVES

CIFRAS

BREVES

CITAS

BREVES

CIFRAS


16 EN ESCENA

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

ARCHIVO

TRUJILLO ALTO

Celebran el Macabeo Municipio festeja 33 años de tradición HORIZONTE El municipio de Trujillo Alto celebrará el 10 y 11 de diciembre el Festival del Macabeo en el Paseo del Bicentenario. En ésta tradicional fiesta que cumple sus 33 años de tradición, podrás degustar de la típica fritura trujillana confeccionada con masa de guineo mientras disfrutas de espectáculos artísticos, música típica, kioscos y artesanías. “Estamos muy entusiasmados de traer una vez más este importante evento que ha pa-

sado a ser estampa en la tradición trujillana, porque además de anteceder las fiestas de la época navideña, les brindamos a nuestra gente un espacio de encuentro cultural. A su vez, estamos preservando y difundiendo parte de esas costumbres con quienes nos visitan año tras año. Invito al público en general a que nos acompañen este fin de semana para celebrar los 33 años del gran sabor del manjar, macabeo y para deleitarnos con la gran oferta musical que tene-

EL CIERRE del Festival del Macabeo estará a cargo de Pirulo y La Tribu.

mos para todos ustedes” expresó el alcalde, José Luis Cruz. El programa de actividades del festival comienza el sábado, 10 de diciembre desde la 1:00 p.m. con la apertura de los kioscos y venta de artesanías. A las 4:00 p.m., estará en tarima el tradicional Concurso de Niños Trovadores y a las 7:30 p.m. se presentará la Banda Municipal de la Escuela de las Artes. Por su parte, a las 9:00 p.m., se sube a tarima Unción Tropical y a las 11:00 pm, la Orquesta la Mulenze. Así mismo, el domingo, 11 desde la 1:00 p.m., comenzarán las actividades y a las 2:00 p.m. se llevará a cabo el Concurso de Trovadores con Casiano Betancourt. A las 7:00 p.m., se presentará el Taller de Bomba Candombe de la Escuela de las Artes y a las 8:00 p.m. contaremos con Karas Nuevas y el gran cierre artístico estará a cargo de Pirulo y La Tribu.

Fiesta en Río Grande HORIZONTE Con una gran fiesta de pueblo, la Administración Municipal de Río Grande se apresta a darle la bienvenida a la época más festiva del año, la Navidad. El Tradicional Encendido Navideño tendrá el domingo, 4 de diciembre a las 6:00 p.m. en la Plaza de Recreo de la ciudad con la participación de Decimanía con Edwin Colon Zayas, Trovadores y Guateque, Victoria Sanabria y la orquesta de merengue Grupo Manía.

LLEGÓ EL NUEVO A R A P O I C PA S E TU ¡VEN A VERLO EN TU DEALER MITSUBISHI! †10 Años/100,000 millas GARANTIA EN EL TREN PROPULSOR solamente aplica a los dueños originales de vehículos Mitsubishi nuevos. Esta garantía no aplica a los modelos Lancer Ralliart y Lancer Evolution X. *Estimados de MPG basados en la guía EPA

ER C E CR


17 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


18 EN ESCENA SALUD

CITAS

No baje la guardia

Médico Cirujano

Centro de Medicina Integral

Visitas Al Hogar Lunes a Viernes 7:00 am- 5:00 pm Oficina (787)636-6656/ Fax (787)809-1144

Aceptamos planes médicos como:

MMM, MCS Classicare, SSS Advantage, American Health oficinadrgallende@yahoo.com Medicare, entre otros Calle García de la Noceda #3, Urb. Villa de Río Grande, Río Grande, P.R. 00745 (Al lado del Correo, Ave. Pérez Andino)

CITAS

CIFRAS

BREVES

CITAS

CIFRAS

BREVES

CITAS

CIFRAS

BREVES

LAS INFECCIONES respiratorias suelen ser más comunes en otoño e invierno.

diferencias en los cuidados de soporte [como la asistencia respiratoria] en el mundo en desarrollo”, publicaron los autores en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. El equipo reveló entre 2011 y 2013 las internaciones y las muertes en el AMBA por enfermedades respiratorias del tracto inferior (tráquea, bronquios y pulmones). Lo hizo con monitoreos día a día, durante los tres años y a cargo de profesionales entrenados, en 12 centros de atención pública. El

65.5% de los 3947 bebes con una enfermedad respiratoria del tracto inferior cuyos padres aceptaron participar del estudio se había infectado con el VSR. De esos 2588 chicos, 157 (148 de poco más de un mes de vida) sufrieron insuficiencia respiratoria grave o murieron. Eso, según las estadísticas, se traduce en un 45% de mortalidad por infecciones respiratorias. De ese grupo, el 57% muere por el virus que causa la bronquiolitis. El VSR duplicó la necesidad de internación con respecto a

CITAS

otros gérmenes respiratorios. Fue la causa más frecuente de muerte en menores con acceso gratuito a las vacunas contra la influenza B y el neumococo. La investigación demostró por primera vez que complicaciones como la aparición de otra infección bacteriana grave (sepsis) y el colapso pulmonar por el escape de aire de los pulmones (neumotórax) anticipan la insuficiencia respiratoria y la muerte de chicos a término y con buen estado de salud antes de cruzarse con el VSR.

CIFRAS

Latente el zika

Aumentan los casos en la Isla PRENSA ASOCIADA Cerca de 500 casos nuevos de zika se reportaron en Puerto Rico esta semana, dijo la secretaria de salud, Ana Rius. Hasta ahora se han registrado 34,562 casos del virus, incluyendo 2,700 en mujeres embarazadas, precisó Rius. Casi 290 personas han sido hospitalizadas. Las autoridades este año de-

clararon una epidemia de zika en la Isla y los funcionarios de salud han advertido que un creciente número de bebés nacerán con microcefalia. Cinco enfermos de zika han muerto en Puerto Rico en meses recientes, incluyendo dos que sufrieron complicaciones causadas por una parálisis conocida como el mal de Guillain-Barré.

Afecta músculos y neuronas

La enfermedad de Huntington, una patología grave, rara y hereditaria que, hasta el momento, no cuenta con una cura, no solo afecta a las neuronas, sino también a los músculos, según un estudio publicado por la revista “The Journal of General Physiology” (JGP).

BREVES

ARCHIVO

Dr. Gerardo José Allende Santos

El uso de los Google Glass puede volver más lentos los tiempos de reacción cerebral, pues la gran cantidad de informaciones y tareas múltiples simultáneas obligan al cerebro a emplear lapsos de elaboración más prolongados. Esto según un estudio publicado en la revista “Cognitive Research: Principles and Implications”.

ARCHIVO

Las infecciones respiratorias hacen algo más que provocar fiebre, congestión y dolor corporal en otoño e invierno. Cada año causan el 45% de las muertes ocurridas entre el mes y el año de vida. El virus sincicial respiratorio (VSR), que provoca la bronquiolitis, explica casi la mitad de esos casos, según un nuevo estudio realizado en Argentina. Eso se traduce en 600 muertes anuales evitables en menores de un año. Por primera vez, se demuestra que el VSR aprovecha debilidades sociales, biológicas y sanitarias para atacar así en el primer año de vida. Con la dirección de la Fundación Infant, un equipo de médicos de una decena de hospitales del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y de las universidades estadounidenses Johns Hopkins y Vanderbilt revelaron información de 84,840 bebes atendidos en tres años -más

de 28,000 cada año- por infecciones respiratorias en esa red hospitalaria, donde desde hace varios años tienen un programa de investigación de esas enfermedades en menores de hasta dos años. “Es el estudio más grande desplegado en el mundo para comprender las causas y los factores sociales, biológicos y hospitalarios que contribuyen a la mortalidad por enfermedades respiratorias en los chicos de uno a 12 meses de vida”, indicó el autor principal, Fernando Polack, director de la Fundación Infant y profesor del Departamento de Pediatría de la Universidad de Vanderbilt. No se tuvieron en cuenta los menores de un mes de vida porque la enfermedad y la mortalidad dependen de causas distintas. “Desconocíamos cómo influyen en la mortalidad infantil por el VSR los factores asociados con los problemas de acceso a la atención, las desventajas biológicas, las infecciones bacterianas secundarias y las

CIFRAS

Más lentos por la tecnología

Miles de infantes mueren por virus respiratorio LA NACIÓN / GDA

ARCHIVO

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

ANA RIUS, secretaria de Salud

LA ENFERMEDAD de Huntington no tiene cura.


EN ESCENA 19

SALUD

AZÚCAR: ¿un aliado de la salud? Consumirla sanamente te aporta energía

¿POR QUÉ NO ES BUENO ELIMINARLO DEL TODO?

Es frecuente escuchar que el azúcar es un enemigo de la salud, pero la realidad es que la deficiencia de este elemento también causa problemas. En una entrevista con Shirley Fontalvo, nutricionista de la Clínica Iberoamérica - Sanitas Internacional, nos responde las preguntas más frecuentes acerca de este tema.

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL AZÚCAR EN EL CUERPO?

AGENCIA EFE

rentes órganos como el cerebro y los músculos.

EL TIEMPO / GDA

Si se habla de azúcar simple, es decir, azúcar de mesa si se puede suspender por completo, dado que nuestro organismo puede obtener energía de otras fuentes de carbohidratos que al final se metabolizan como glucosa para proporcionar energía como son: cereales, frutas, verduras, tubérculos, plátano, mezclas vegetales y lácteos.

¿CUÁLES AZÚCARES SON RECOMIENDA?

El azúcar hace parte del grupo de los carbohidratos, cuya función principal es proporcionar la energía que nuestro organismo necesita para el funcionamiento de los dife-

No es recomendable el consumo de “azúcar de mesa”, es importante adquirir energía proveniente del metabolismo de carbohidratos complejos, por su aporte alto de fibra, vitaminas, minerales y, lo más impor-

Millones portan el VIH

ARCHIVO

SHUTTERSTOCK

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

SE DEBEN elegir “dulces” saludables para cumplir con el consumo de azúcar que necesita el cuerpo.

tante, porque su absorción en el organismo es más lenta evitando mayor producción de insulina, que atrape el azúcar circulante en sangre.

¿QUÉ CANTIDAD DEBEMOS CONSUMIR?

Más que identificar la cantidad de azúcar que debemos consumir, debemos conocer los riesgos del consumo de azúcar, por lo tanto, la recomendación sería reemplazar el azúcar de mesa, revisar el etiquetado nutricional de los productos ela-

-Diplomate American Board of Internal Medicine and Gastroenterology Estreñimiento Prevención Cáncer de Colon Dificultad al tragar Reflujo Vómitos Diarrea

Sangrado Rectal Dolor Abdominal Enfermedad del Páncreas

Contamos con la más alta tecnología en equipo para Endoscopia y Colonoscopias Conveniente horario: lunes, martes, miércoles-sábado

Ave. Agustín Pérez Andino A-1, Villas de Río Grande

(787) 657-8543 / 887-3520

borados y, lo más importante, es adoptar hábitos alimentarios adecuados, que construyan a mejorar estilos de vida y disminuir riesgos en la salud.

Al menos el 40 por ciento de portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que representa unas 14 millones de personas, desconocen su condición, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las razones son las dificultades que existen en algunos lugares para tener acceso a servicios de diagnóstico, una situación que la entidad sanitaria puso de relieve con ocasión del Día Mundial del Sida, 1 de diciembre. Según los últimos datos

EL 1 de diciembre es el Día Mundial del Sida.

de los que se dispone, más de 18 millones de seropositivos carecen actualmente de acceso a tratamientos con medicamentos antirretrovirales y 14 millones de ellos no saben que son portadores del VIH, una situación especialmente preocupante en África Central y Occidental.


20 EN ESCENA

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

SUMINISTRADA

FAJARDO

Recorrido educativo HORIZONTE Para la Naturaleza tendrá su Casa Abierta en la Reserva Natural Cabezas de San Juan, en Fajardo. La actividad, que se realizará el sábado, 10 de diciembre de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., será libre de costo y sin necesidad de reservación. A su llegada, los visitantes podrán disfrutar de exhibiciones, juegos y presentaciones en varios módulos educativos, que serán atendidos por intérpretes ambientales y voluntarios, quienes explicarán aspectos fascinantes sobre la inteligencia de las plantas y sus sentidos, como lo son el olfato, el tacto, el gus-

to, la visión y la audición, entre otros. De igual manera, tendrán la oportunidad de llegar al tope del histórico faro para apreciar la hermosa vista. A su vez, en el huerto orgánico se llevarán a cabo charlas educativas sobre siembra hidropónica. El evento contará con actividades para niños, un mercado agrícola con productos cosechados en el país, artesanos y estaciones de comida saludable, así como mesas de orientación de organizaciones aliadas. Los visitantes deben llevar calzado cómodo y traer una botella de agua reusable.

ACTUALMENTE, ASTACIO tiene ofertas para continuar su carrera doctoral en el Centro de Estudios Avanzados del Caribe y en la Universidad de Nueva York.

ARCHIVO

RAÚL CAMILO TORRES raul.torres@gfrmedia.com

COMO PARTE de la casa abierta en las Cabezas de San Juan, podrás llegar al tope del histórico faro para apreciar la vista.

• ALQUILER • VENTAS • FINCAS •

AUTOS • MISCELÁNEAS • EMPLEOS • CLAS IFICADOS • OFERTAS • GARAGE SALE • CLASES • CASAS / APARTAMENTOS ALQUILERES Apartamento para persona soltera amueblado con agua y luz y no requiere deposito. Rio Grande, Palmer. Tel. 787-944-4664 Rio Grande, Bo. Juan Gonzalez (ambiente campestre) estudio equipado $340 (sin equipar $310) Apto. 1h, equipado $370 (sin equipar $340) Incluyen agua y sin fianza. Info. 787-347-7287 Se rentan apartamentos con agua y luz incluida en Fajardo. $250 y $350. Más información llame al 787-988-9518

VENTAS MISCELÁNEAS Se vende calentador solar de dos placas, 300 gals., stainless Steel $750 y cisterna de 600 gal. Tel. 787-457-0720/ 787-477-0647

OFERTAS DE EMPLEO Se solicita cuidadora y mantenimiento para un hogar prolongado. Comunicarse de 9am-2pm. Lunes a Viernes 939-639-0247

En la ascendente carrera artística del joven humacaeño, Adam P. Astacio Velázquez, se suma haber sido seleccionado en España durante el Primer Concurso de Microrrelatos, como uno de los autores —a nivel mundial— que conformarán la nueva producción de la Casa Editora Cerezo. Astacio Velázquez, quien además de músico y actor de teatro pertenece al grupo de los 40 jóvenes latinoamericanos más destacados en la pintura, es estudiante de Bachillerato de Ciencias Sociales en Investigación en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao. En su exposición, explica emocionado su más reciente logro de cara a las ofertas para que continúe sus estudios doctorales en el Centro de Estudios Avanzados del Caribe y en la Universidad de Nueva York. “Estoy muy contento con esta noticia. No lo podía creer cuando recibí la notificación durante una clase. Recibí la información en mi correo y no lo podía creer porque no lo esperaba.

HUMACAO

Triunfa en España Adam Velázquez gana certamen de microrrelatos Comencé a gritar”, declaró sobre su reacción al ser notificado sobre el resultado del certamen internacional de literatura. “Estoy muy orgulloso de este resultado con mi obra que tiene como tema ‘El Diálogo’; donde nos hundimos en la ausencia para hablar en silencio. Esto me cogió en medio del trabajo duro que tengo ahora en mis estudios para graduarme en mayo próximo y seguir hacia delante con mis proyectos en el arte”, sostuvo. Admirador de los autores puertorriqueños, Astacio Velázquez, recordó a algunos mentores a quienes asegura, “les debo este gran triunfo”. “Quiero mencionar al poeta Carlos Roberto Gómez, profe-

sor de Géneros Literarios, la cuentista-narradora y Profesora de Literatura Española, Alinaluz Santiago y a mi profesora de teatro y de la segunda parte de Géneros Literarios, Carmen Zeta, por toda la ayuda que me han dado hasta el momento. Todos son profesores de la Universidad de Humacao. Añado también al licenciado y poeta Rafael Ayala como otro de mis mentores e inspiración”, men-

40

EL GRUPO de jóvenes latinoamericanos, incluido Astacio, más destacados en la pintura

cionó con orgullo. Para Astacio Velázquez, el futuro inmediato le presenta una serie de retos que representa su gira teatral interuniversitaria en la que interpreta el monólogo de Carmen Zeta; ‘Paquete y Más’, con una duración aproximada de 50 minutos. “Es una comedia oscura que tiene como tema la educación, como ente dominante que no nos permite pensar individualmente, cuando somos nosotros los llamados a pensar libremente, sin ataduras sistemáticas de los poderosos”, detalla el actor quien ahora se prepara para presentarse por el resto de los recintos de la UPR y quien recientemente fue invitado a participar en el Festival Interamericano de Teatro, auspiciado por los recintos universitarios de Carolina y el artista Teófilo Torres.


21 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


EN CANCHA

1 al 7 de diciembre de 2016 HORIZONTE • PRIMERA HORA

SUMINISTRADA

22 FAJARDO

A su prueba de fuego Alfredo Santiago y Jayson Vélez se cantan listos para su combate HORIZONTE Con tan solo seis peleas en el boxeo profesional, Alfredo ‘Ojo’ Santiago ( 6-0, 2 KO ) de Fajardo tendrá el sábado, 10 de diciembre en el coliseo Cosme Beitia de Cataño, la prueba de fuego de su joven carrera cuando se mida al contendor mundial, Jayson ‘La Maravilla’ Vélez ( 23-3-1, 16 KO ) de Juncos en combate pautado a 10 asaltos en las 130 libras. “Mis respectos para Jayson Vélez por aceptar la pelea conmigo”, dijo Alfredo Santiago, quien es entrenado por Anthony ‘el Gallero’ Otero en Fajardo. “Yo solo tengo seis peleas y el (Jayson) aceptó la pelea sabiendo que de perder conmigo, sería malo para su carrera y

de yo ganarle, mi nivel subiría mucho. Yo acepté la pelea porque mi equipo de trabajo y yo entendemos que tenemos lo necesario para ganar”. El entrenador de Santiago, Anthony Otero, quien también entrena a los gemelos Arroyo (McWilliams y McJoe), entiende que su pupilo está preparado para este gigante paso. “Mucha gente piensa que porque ‘Ojo’ solo tiene seis peleas va a perder con un veterano como Jayson Vélez. Será una pelea fuerte, de eso no hay duda, pero mi boxeador tiene todas las herramientas para ganar y después del 10 de diciembre el boxeo tendrá que tomar bien en serio a ‘Ojo’”, sostuvo Otero. Por su parte Jayson Vélez aseguro que, “yo creo que ellos piensan que estoy acabado por como lucí en mi última pelea y ahí es que estan cometiendo el error. La compañía de ‘Ojo’ (Fresh Productions ) quiere demostrar que él está a un nivel más alto que el mío y pues acepté la pelea porque fuera de todo, es un rival de cuidado y le

Se miden los prospectos Unos ocho púgiles del Gimnasio Municipal de Boxeo de Yabucoa se disponen a enfrentarse a

JAYSON VÉLEZ junto a su entrenador durante su preparación para la pelea.

10

LOS ASALTOS pautados para el combate en las 130 libras estoy dando la oportunidad de demostrarlo y de una vez, de reinvindicarme para comenzar el 2017 con el pie derecho”. “‘Ojo’ solo tiene seis peleas pero no se confundan, es un rival de cuidado porque le ganó bien cómodo a Pajita (Andrés Navarro) que es un veterano y a

sus pares de Arroyo en un evento pautado para el sábado, 10 de diciembre. “Este tipo de actividad alienta a los muchachos a seguir hacia adelante en

Rafael Márquez en una gran pelea”, dijo Vélez. “Jayson está renovado. El entrenamiento ha sido uno bien positivo que ha rendido muchos frutos durante estos meses y Jayson está listo para volver a la ruta ganadora”, dijo William Alexis Cruz, entrenador de Vélez. En la misma cartelera, la cual es denominada ‘Noche de Prospectos III’ participará otro boxeador de la escuadra de Anthony Otero y en una prueba similar a la de ‘Ojo’ Santiago, cuando Subriel Matthew (3-0, 3 KO ) de Fajardo se en-

frente a Jeffrey Fontanez (16-2, 12 KO) de Caguas a seis asaltos en las 140 libras. En otros interesantes combates, el cotizado boxeador humacaeño, José 'Chino' López (8-0, 6 KO) medirá fuerzas ante David Lobo (17-1, 12 KO) de Costa Rica en combate pactado a 8 asaltos en las 140 libras. En pelea de título mundial, Cindy Serrano (24-5-3, 10 KO), hermana de Amanda, se enfrentará a la colombiana Calixta Silgado (15-7-3, 10 KO) por la correa vacante OMB de las 126 libras. Por el título Fedecentro de la Asociación Mundial de Boxeo

10

DÍA DE diciembre que se efectuará el combate

en las 147 libras, el catañés Derrieck Cuevas (12-0-1, 10 KO) chocará ante Daniel Sostre (13-11-1, 5 KO ) de Vega Baja en duelo pautado a ocho asaltos. Y uno de los principales boxeadores de la empresa Miguel Cotto Promotions, Alberto ‘El Explosivo’ Machado (15-0, 13 KO ) de San Juan, se enfrentará a Orlando Rizo (19-8, 11 KO) de Nicaragua en combate a 10 asaltos en las 130 libras, entre otros combates. Los interesados en los boletos estarán disponibles en PRticket.com o llamando al 787-344-0744.

el deporte. Tengo bajo mi tutela cerca de 40 niños, que les llevo de la mano para que no se lastimen”, explicó Jason Goncalve, entrenador del gimnasio.


23 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 1 al 7 de diciembre de 2016


1 al 7 de diciembre de 2016 - HORIZONTE • PRIMERA HORA - 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.