Bhnvnn

Page 1


Asesoramiento en decoración y proyectos 3D en tienda.

Temps Calme. Sofá modular, diseño Estudio Roche Bobois. Leaf. Mesa de centro y auxiliar, diseño Antoine Fritsch & Vivien Durisotti. Farouche. Alfombra, diseño Alessandra Benigno. Fabricación europea.


French Art de Vivre Foto Michel Gibert, no contractual. Editions Zulma.


SUMARIO INTERIORES - Nº 236

26

TENDENCIAS 6

STAFF / CORREO ABIERTO

8

EDITORIAL

10

PLATÓ / Diseño y arte

12

NUEVOS TALENTOS /

PORTADA Foto Renato Navarro Proyecto Diego Revollo

Laia Ubia y Teresa J. Cuevas

16

TOP DECO / Una selección de

lo mejor y más nuevo para ti

20

EL PODER DE LA LUZ /

Luminarias que esculpen y tamizan. Un mix de clásicos y nuevos

26

TÚ Y YO / Piezas de diseño para dos

30

EN FEMENINO /

Martina Klein, CEO de Lo de Manuela, nos presenta su nueva colección

32

CONFLUENCIA / Cuando el arte

se hermana con el diseño

36

DECORAR CON ARTE /

Cuadros, esculturas y piezas de diversa factura y procedencia se exhiben para revalorizar los espacios

42

RENOVAR LA TRADICIÓN /

20

Referentes artesanos que revolucionan el panorama nacional

48

56

CITA CON LA ARQUITECTURA /

El Estudio Ark nos habla del placer de construir ideas

50

LA ENTREVISTA / Charlamos

con André Ricard, pionero del diseño industrial y ganador del galardón a la Trayectoria Profesional en los Premios Interiores 2020

54

EN MI OPINIÓN /

Los consejos y novedades de nuestra directora

56

DO IT YOURSELF /

El arte de las flores. Un toque romántico que potencia la belleza

16


SUMARIO INTERIORES - Nº 236

CASAS 64

LA CASA PERFECTA / Visitamos la vivienda-estudio de la

interiorista Alejandra Pombo, un hogar hecho a medida que habla de ella, de sus gustos y de cómo crea y diseña

76

PERDURA EN EL TIEMPO / El arquitecto de interiores

Raúl Martins recupera el esplendor de esta casa, jugando con su esencia, con la luz natural y la disposición espacial

86

EN PERFECTA SINTONÍA / El equipo Volta_, Paco Llopis,

Bea Vidal y Teresa Garoña pusieron en valor el carácter singular de esta vivienda en Alicante

96

EN SU JUSTA MEDIDA / Jean Porsche, arquitecto e

interiorista, construye un espacio confortable y con las necesarias compartimentaciones para que este hogar tenga un cómodo ‘rincón’ para cada miembro de la familia

108

CULTURAL MIX / Diego Revollo, arquitecto y diseñador de

interiores, nos muestra uno de sus preciosistas proyectos, en los que la elegancia conforma estancias ideales

118

HOTEL / Un antiguo convento convertido en hotel en la

maravillosa Venecia: es el Indigo Venice Sant’Elena

124

CONTRACT / Cuatro espacios para los amantes de la

76

música, la cerveza, el esquí y el espíritu americano más auténtico. Locales ricos en creatividad y energía

130

INTERIORES PRÁCTICA 130

CON LOS PIES EN EL SUELO /

Lo mejor en pavimentos para toda la casa. ¡Elige el tuyo!

134

LA REFORMA / La interiorista

Noelia Villalba diseña una cocina de concepto abierto ganándole terreno a un dormitorio y al salón

138

140

144

156

INFONEWS / Noticias del sector

158

PREMIOS INTERIORES /

Ellos son nuestros ganadores

170

EQUIPAMIENTO ÓPTIMO /

¡Consigue la cocina perfecta!

DECOAGENDA /

Las exposiciones del mes

172

LIFESTYLE / El lujo de los objetos

176

DECOSElFIES / Lectura

MIRADAS LUMINOSAS /

Jóvenes arquitectos que juegan con la luz

MAMPARAS DE DUCHA /

Lo más nuevo para tu baño

HOME SWEET HOME /

El arquitecto Miquel Àngel Julià Hierro nos habla de tecnología para el hogar

140

148

fotográfica de Manuel Outumuro

178

PUNTO FINAL

GUÍA DE TIENDAS Encuentra todas las direcciones web en nuestra completa guía de tiendas y profesionales de la página 174

Revista también disponible en Apple Store, Nubico, Zinio y KyM


I d e a s y Te n d e n c i a s

INTERIORES

Correo ABIERTO

DIRECTORA Pilar Civis pcivis@prismapublicaciones.com REDACTORA Itziar Ortega Errasti irtega@prismapublicaciones.com DISEÑO Jefe de arte y diseño: Xavi Puigbó xpuigbo@prismapublicaciones.com COLABORADORES Redacción: Andrés Rubín de Celis (coordinador Madrid), Carlota Iranzo, Elena da Costa, Lorenzo Dufol, Laura Fort, Paula Moya, Carla Reyes, Laia Cortés, Natalia Garona, Estudio Savage, Laia Cortés, Natalia Garona, Hugo Dauder, Sara Martín-Prat, Manuela de Peña Fotografía: Fhe.es, Tomás da Silva, Manuel Outumuro, Mark Eden Schooley, Dirk Pudwell, Katrin Heinatz, Renato Navarro, Veerle Evens, Agustín David Estilismo: Paloma Pacheco Turnes, Isabel Núñez, Manu Núñez, Pauline Lesage, Dirk Pudwell, Katrin Heinatz PUBLICIDAD DIRECTORA COMERCIAL Laura Moreno Edificio Planeta Avda. Diagonal 662-664, 4ª planta 08034 Barcelona. Tel. 93 492 68 23 Móvil 629 250 882

VUESTRAS IDEAS, COMENTARIOS, SUGERENCIAS Y CRÍTICAS NOS HACEN SER CADA DÍA MEJORES. ENVÍANOS LA TUYA Correo interiores@prismapublicaciones.com / Facebook www.facebook.com/interioresmag twitter @interiores mag / Pinterest www.pinterest.com/interioresmag / Instagram instagram.com/interioresmag/

FELIZ NAVIDAD

UNA CHARLA DE ALTURA

El número de diciembre siempre me resulta especial. Pero este año mucho más. Porque después de un duro 2020 no nos queda otra que mirar hacia adelante. He visto en vuestra revista esa ilusión que no se pierde, con una buena selección de adornos navideños, coronas artesanales, consejos para vestir la mesa y una preciosa casa lista para disfrutar de las fechas señaladas. Páginas que animan y que nos invitan a compartir y regalar. A desconectar y vivir el momento. Carla Teixidó (Barcelona)

La verdad es que me ha encantado la entrevista que le habéis hecho al estudio Neri&Hu. Me ha gustado mucho su historia. Un claro ejemplo de lo importante que es perseguir tus sueños y luchar por aquello que realmente te apasiona, pese a las adversidades. Me quedo también con su visión poética del diseño y la simbiosis que forma con la arquitectura. Una conversación muy interesante. Elena Barrios (Madrid)

JEFA DE PUBLICIDAD MADRID Nuria Sancho Tel. 91 423 03 93 Móvil 690 839 083 PUBLICIDAD BARCELONA Mari Carmen Velasco Tel. 93 492 69 86 Móvil 626 13 49 43 PUBLICIDAD MADRID José Martín Rodríguez Tel. 91 393 38 54 Móvil 626 79 57 05 DELEGADA ZONA SUR Mª Luisa Cobián (agente comercial) C/ Virgen de la Antigua, 7-9 41011 Sevilla. Tel. 629 58 93 88 COORDINADORA DE PUBLICIDAD Teresa Lechuga Avda. Diagonal, 662-664 4ª planta 08034 Barcelona Tel. 93 492 6781 EDITA PRISMA PUBLICACIONES 2002 S.L. Edificio Planeta Av. Diagonal, 662-664 4ª planta 08034 Barcelona Tel. 93 492 6781 Fax 93 492 66 88 www.prismapublicaciones.com

NUEVAS PROPUESTAS Me gusta la relevancia que le dais a la sostenibilidad en materia de decoración, porque en cada número nos acercáis alguna marca, algún diseño o alguna idea para ser más respetuosos con el medio ambiente, desde nuestras casas. Me alegra saber que esta conciencia eco será clave en cuanto a las tendencias del 2021. Y más si lo hace junto a la artesanía, de la que me declaro fan. Matilde González (San Sebastián)

El sofá es para mí uno de los muebles más importantes de la casa. Y aunque ahora mismo no necesito ninguno, me ha gustado ver cómo los últimos diseños se van adaptando a nuestras necesidades y las de nuestras viviendas con propuestas de lo más prácticas y fáciles de montar. Gracias por acercarnos ideas tan funcionales y estéticas.Y más ahora en los tiempos que corren, cuando se ha hecho evidente la necesidad de romper barreras. Javier Martín (Badajoz)

PRESIDENTA

Laura Falcó Lara DIRECTORA DIGITAL Alba Martín Capilla DIRECTORA DE FACTORÍA PRISMA Vanessa López Vidal DIRECTOR DE OPERACIONES Esteve Torrents CONTROLLER Ricard Lorente del Hoyo PRODUCCIÓN Planeta Innovación

Grupo Planeta Publicación de periodicidad mensual Depósito Legal: B 48599 - 1999 Printed in Spain ISSN: 1575-8540 PREIMPRESIÓN Grupoormo IMPRESIÓN Rotocobrhi 28760. Tres Cantos (Madrid) La compra de esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del comprador. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Difusión controlada por OJD

CARTA ganadora

Edición: F.I. 2/2021

HACERNOS LA VIDA MÁS FÁCIL

PODÉIS ENVIARNOS VUESTRAS CARTAS A INTERIORES Avda. Diagonal, 662-664. 08034 Barcelona. O enviarnos un e-mail a interiores@prismapublicaciones.com

MUY NUESTRO Me encanta vuestra revista porque además de acercarnos el diseño que se cuece fuera de nuestras fronteras, nos acercáis muy bien al talento y el trabajo nacional. Creo que es importante impulsar y dar visibilidad a los profesionales de nuestro país, y os felicito por el espacio que les dedicáis siempre en vuestras páginas. Ya sea mostrándonos el ejemplo de grandes empresas como el de jóvenes talentos que empiezan su andadura. Siempre siento curiosidad por las historias que hay detrás. Álex Soto (Santander)

ESTE MES SORTEAMOS El aspirador inalámbrico Roborock H6 Adapt. Ligero, fácil de levantar y capaz de eliminar más del 99,99% de los alérgenos, con una batería de larga duración y una succión constante durante la limpieza, aún cuando el cubo de basura está lleno.


ƉƉƉɋõĀĺĀĝūłɬēÛŰŠĀɋöłĹ


E D I TO R I A L FOTO PALOMA PACHECO TURNES

Pilar Civis, directora pcivis@prismapublicaciones.com

Haciendo camino Un mes corto pero intenso, un momento donde arte, arquitectura y diseño se revolucionan de la mano de eventos, festivales y nuevas oportunidades (aunque sea online). Todos con la intención de caminar hacia adelante. Me emociona y sorprende a partes iguales. Cuando echo la vista atrás, me invade la desazón por el tiempo pasado, la distancia y la pérdida, pero creo que nos espera un futuro en el que todo avance será positivo y no nos rendiremos ante aquello de que volver al punto de partida es sinónimo de fracaso. A veces, incluso es necesario hacerlo. Es tiempo de respirar, enmendar y apostar. Tal vez de reinventarse o simplemente de decantarse fuerte por lo que ya conocemos y amamos: el talento (emergente o el ya reconocido), la artesanía y la visión arquitectónica de las nuevas generaciones. Esa quimera es la que nos ha permitido disfrutar de una ceremonia de entrega y un posterior shooting de la VI edición de los Premios Interiores: un evento en petit comité, con todas las medidas de seguridad, desarrollado con la misma ilusión de siempre, esta vez en Barcelona (encontrarás todos los detalles a partir de la pág. 158). Esto y más es lo que te presentamos en esta edición de INTERIORES; una revista con mucho diseño para disfrutar entre ‘tú y yo’, tendencias para decorar con arte, propuestas artesanas únicas, ideas y soluciones para crear la cocina de tus sueños o una magnífica entrevista a nuestro ganador de la Mejor Trayectoria Profesional, André Ricard, todo un pionero en materia de diseño. Todo ello aderezado con los mejores proyectos deco, firmados por Alejandra Pombo, Jean Porsche, Diego Revollo, Raúl Martins o el equipo de Volta_. ¡Mejor, imposible!

mis

favoritos 1. Espejo Palm, un diseño de Hommés Studio (acero en acabado dorado y fibras naturales; 100 x 150 x 5 cm; 2.820€). 2. Tifnit es una butaca de terciopelo con motivo Tigresse (80 x 88 x 91 cm; CPV), un ‘print animal’ de rabiosa actualidad, de Roberto Cavalli Home Interiors. 3. Cesto octogonal, de la colección Blossom Garden Market, de Marni (hierro y PVC; 130€). 4. Lamp, Candela L y Casella, de la colección Gio, de Nayra Iglesias en colaboración con el maestro vidriero Peke Toyas (vidrio y cinta de cobre; desde 95€). 5. Perfume para él y para ella (unos 60€), inspirados en las prendas militares que representan el ADN de la marca italiana. Una colección de Blauer USA. 8 INTERIORES

www.revistainteriores.es

Todo un mundo de ideas y tendencias de decoración e interiorismo en un click



DISEÑO Y ARTE

DE LA MISMA FAMILIA Y CON UN MISMO FIN –RESOLVER NECESIDADES, DELEITAR Y EMBELLECER EL ESPACIO–, AMBAS MATERIAS EXPLORAN EL COLOR, LA ELEGANCIA Y UN PERMANENTE EQUILIBRIO DE FORMAS Y TEXTURAS. ¡TODO UN ACIERTO! Realización Paloma Pacheco Turnes Foto Fhe.es


P L AT Ó

Puf amarillo Pilastro, de Ettore Sottsass para Kartell (276€); sobre él, de la misma firma, autor y color, jarrón Calice (234€). Banco azul de Studio Bañón (530€). Encima, escultura verde de Maite Carranza (500€); la escultura roja (700€) es de la misma firma. El puf rojo Colonna es una creación de Ettore Sottsass para Kartell (236€). El cuadro de la izquierda, Bola azul sobre rojo, es obra de Miguel Ángel Cardenal, a la venta en Saisho (1.088€). A su lado, y del mismo punto de venta, cuadro con degradados en azul: Sin título VIII, de José Artero (2.334€). Los pufs verdes (uno sobre otro) son de VG Living (300€). Busto morado adquirido en el estudio de Manuel Espejo y pintado por el equipo de la revista Interiores (CPV). El cuadro de la derecha, Sin título, VII, es obra de José Artero y procede de Saisho (2.687€). Sillas tapizadas con terciopelos de Alhambra International (unos 44€/m). Agradecimientos a Saisho, La Nave. Ì VER GUÍA DE TIENDAS


N U E VO S TA L E N TO S LAS PROTAGONISTAS DEL MES SON DOS MUJERES JÓVENES QUE TIENEN EN COMÚN INICIATIVA Y VOCACIÓN, PREPARACIÓN, VALENTÍA Y PASIÓN POR SU TRABAJO. DOS EJEMPLOS DEL IMPARABLE EMPUJE FEMENINO, LO QUE LAS CONVIERTE EN AUTÉNTICOS MODELOS A SEGUIR Realización Andrés R. de Celis

Laia Ubia

LAS IDEAS CLARAS Lleva más de una década sumando proyectos a un porfolio, el de su feminizado estudio, que certifica la honestidad, el rigor, el trabajo en equipo y la pulcritud que la distinguen

OW150 La daybed de Ole Wanscher, editada por Carl Hansen & Søn, entre sus fetiches del diseño contemporáneo.

1. POR MÍ MISMA. Estudié Interiorismo en la escuela de Arte de Terrassa (Barcelona), donde también hice un postgrado; y, en 2007, creé mi propio estudio de diseño de interiores. De la conocida máxima de Mies van der Rohe hemos hecho nuestro lema: nos gusta la sencillez, tanto en los materiales y acabados como en la cantidad y distribución de piezas, y queremos conseguir espacios que transmitan una sensación de paz y de orden. 2. EN EQUIPO. El resultado de todos y cada uno de los proyectos del estudio es una suma. Partimos de una pequeña reunión del equipo en la que discutimos el proyecto, hablamos de sus posibilidades, de sus problemas, y de las opciones para resolverlos. De esa reunión sacamos unas conclusiones que cada responsable de proyecto tendrá que aplicar en su desarrollo. Y durante el proceso de ejecución también repartimos las diferentes tareas de cada fase: ya que tenemos especialistas en renders, estructura, interiores, estilismo, etc. De esa primera reunión conjunta todas sacamos ya una idea básica del proyecto que desarrollaremos durante el proceso. 3. UN MODELO. Quizá me quedaría con Francesc Rifé, por su manera de trabajar la luz (natural y artificial), de aplicar los materiales, por sus detalles de construcción y acabados…

Menos es más. La máxima de Mies van der Rohe asumida como guía creativa del estudio. 12 INTERIORES

TMM La icónica lámpara de Miguel Milá (y Santa & Cole), otro de sus favoritos.


www.daikin.es

La calefacción que cambia tu invierno Dos veces eficaz. Dos veces Daikin Porque no somos solo aire acondicionado. También somos expertos en calefacción y agua caliente sanitaria. Con soluciones como la aerotermia con la que puedes tener todo en un mismo equipo. Dos veces eficaz. Dos veces Daikin. Una calefacción que, además, limpia y purifica el aire de tu hogar.


N U E V O S TA L E N TO S

Zenith. Ella es una de las once mujeres decididas y exitosas que han inspirado a la marca para crear su último reloj.

Teresa J. Cuevas

CON TRAZO FIRME Formada –y experimentada– como arquitecta, cuando descubrió el lenguaje abstracto, haciendo caso al corazón, optó por centrarse en su carrera artística. Una decisión feliz

Arquitectura. Uno de los proyectos constructivos en los que participó a su vuelta de Corea del Sur.

1. VOCACIÓN ATENDIDA. Siempre tuve claro que quería ser arquitecta. Empecé en el CEU de Madrid, y en segundo pasé a la Politécnica, donde me licencié, habiendo cursado un año en la SKKU de Seúl (Corea del Sur). Después trabajé en el estudio coreano One O One Architects, a la par que con la artista Jinnie Seo. Desde que volví, he trabajado como autónoma en pequeños estudios y colaborado con la Fundación Juan March encargándome de museografías para diversas exposiciones, reformando su biblioteca y oficinas, y ocupándome de detalles del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. 2. EL CA MINO DEL ARTE. Todos estos proyectos los compaginé siempre con la pintura, y cuando fue insostenible, me decidí por el camino que más feliz me hacía: el arte. Mi formación y experiencia como arquitecta me ayuda con formas, proporciones, colores, reflejos de luz, llenos y vacíos, pesos y ligerezas. 3. ‘MI’ ZENITH. Cuando me propusieron participar en el proyecto DreamHers, su mensaje me atrapó: reach your star (‘alcanza tu estrella’). Fue un honor para mí que una marca de tan alta calidad reparase en mí como ejemplo de mujer española que lucha por su sueño cada día.

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

Arte Junto a estas líneas, su obra plástica Conversación. 14 INTERIORES


UNA COCINA DE ENSUEÑO Pionera en mobiliario - 100% saludable

BARCELONA Avenida Diagonal 506

GIRONA Ctra. de Barcelona 469

VIC C. Sabadell 1

Para más información:

info@tenuee.net

www.tenuee.net

@tenueedesign

Facebook Tenuee

FOTO IVAN RAGA / @IVAN_RAGA_PHOTOGRAPHER / WWW.IVANRAGA.COM

WOOD ESSENCE


TOP D E C O PIEZAS EMBLEMÁTICAS QUE SE REEDITAN EN LA MEJOR DE SUS VERSIONES, ACABADOS CÁLIDOS, AMALGAMAS DE ARTE Y MODA... EL EQUIPO DE INTERIORES HA SELECCIONADO LO MEJOR Y LO MÁS NUEVO DEL MES PARA TI Realización Elena da Costa

MEMORIAS

DE ÁFRICA

HOMENAJE A LA MANO

ARTESANA

Esta es una colección limitada a cinco alfombras diseñadas por el gran maestro del vidrio Dale Chihuly, un revolucionario de esta técnica. En la imagen, el modelo Pheasant, de The Rug Company, en BSB (seda y lana; desde 152 x 91 cm; disponible en varios formatos; 1.685€/m2).

[EL CENTRO DE]

atención

Sofisticada y robusta, así es la mesa de centro Thor, un diseño en aluminio y corazón de polietileno (disponible en dos acabados y diferentes superficies; 149 x 300 cm; 7.730€), de Covet House. 16 INTERIORES

Porque los detalles importan y cierran el círculo decorativo de un espacio. Nos encanta esta pieza de inspiración africana de Ladenac (cerámica; 220 g; 75€), un huevo perfumado en edición limitada.

[CUANDO EL RELAX]

te envuelve

Peach es la nueva serie de confortables butacas tapizadas de Mobboli. Con suaves líneas redondeadas que hacen un guiño a su propio nombre, son una creación del estudio valenciano Arnau y Reyna (75 x 102 x 76 cm; CPV).


TO P D E C O 0&"+1, !"

PRIMERA

Mirage, de Giorgio Collection, es una butaca con estructura de madera y diversos acabados y tipos de piel (95 x 85 x 88 cm; 7.690€ en piel), un asiento ergonómico de gran presencia en cualquier estancia que se instale.

[DE BELLAS FORMAS]

yuxtapuestas

Una creación de P. Angelo Orecchioni para Marioni: luminaria Palm, de la serie Notorious (45 x 12 x 12 cm; unos 803€), una creación que combina de manera geométrica elementos cerámicos acampanados, cuyos colores en contraste diseñan una pieza original y elegante a la par.

ARTESANÍA, ERGONOMÍA Y TENDENCIAS SE DAN LA MANO EN UNA COLECCIÓN DE PIEZAS DE GRAN IMPACTO VISUAL 0"+ &))"7 "+

TENDENCIA

Tonos dorados y formas geométricas de cantos redondeados. Muy en línea con los acabados y estructuras que más se llevan. Es un espejo (40 x 120 cm; 179€) de la última colección de La Redoute.

[DE ESENCIA]

clásica

Recuperamos las piezas de estética ancestral, las realizadas a mano por expertos artesanos, porque visten la mesa como pocos elementos. Esta es de Wave Murano Glass (18 cm de Ø; unos 361€).

INTERIORES 17


[EL COMBINADO]

perfecto

Esta temporada asociamos los colores cálidos a los fríos para recrear ambientes en contraste, elegantes y muy equilibrados. Un buen ejemplo es la lámpara Green Sapphire, de la colección Rooftop Terrace, de Maisons du Monde (unos 63€), donde el verde aporta frescor y el blanco serenidad.

&+0-&/ &·+

NEOYORQUINA

Gancedo nos sorprende con una sugerente colección de plaids geométricos que recrean algunos de los iconos de la cosmopolita ciudad de Nueva York, tales como el edificio Chrysler, el puente de Brooklyn o Central Park. En la imagen, los modelos Chrysler (135 x 180 cm; 133€).

!" 0&)2"1

ORGÁNICA

Las mesas Drops, de De Castelli, se caracterizan por ser una colección de piezas artesanales en cobre con un acabado exclusivo de la marca italiana, que le aporta un look natural muy orgánico y que combina formas y pigmentos (disponible en diversos tamaños; desde 89 x 30 x 59 cm; 3.560€).

[EL MAR]

en casa

Trimmer es una butaca diseñada con velas de barco recuperadas y tubos de acero (90 x 80 x 90 cm; desde 715€), de DVelas, de venta en Just the Sea (espacio de las Salesas, Madrid). 18 INTERIORES

Ì VER GUÍA DE TIENDAS


TO P D E C O

1.

2.

MUY ‘SOFT’

3.

La tendencia más cálida para el invierno. Son los muebles y complementos furry, esos que solo con mirarlos llenan la casa de confort. 1. Silla Monarch, de la colección After Adam de Fratelli Boffi (54 x 66 x 92 cm; 1.938€), con estructura de roble natural. 2. Sillón Swan, de la colección Nouveaux Classiques de Roche Bobois (CPV). Disponible en negro o blanco. 3. Puf redondo tapizado con efecto pelo. Se llama Clanton y es de El Corte Inglés (40 x 40 x 40 cm; 60€). 4. Cojín blanco con patrón de rombos en tonos grises y terracota (20€, con relleno), de Hema. La funda es 100% algodón. 5. Xai es un diseño inspirado en una obra de Salvador Dalí. Una edición limitada de 20 piezas en blanco y una en negro, de BD Art Editions (87 x 71 cm; CPV). 6. Cojín Shelter de aspecto mohair, de La Redoute Interieurs (45 45 cm; 15€). 7. Este es el sillón de pelo sintético Polux. Una propuesta de Maisons du Monde (72 x 84 x 86 cm; 449€) con aspecto de piel de borreguillo.

4.

[VER GUÍA DE TIENDAS]

5.

6. 7.

INTERIORES 19


El poder de

LA LUZ ¿DISEÑOS NUEVOS O LOS CLÁSICOS ETERNOS? NOSOTROS NOS DECANTAMOS, COMO SIEMPRE, POR EL MIX. ESTAS LUMINARIAS ESCULPEN Y TAMIZAN LA LUZ, CREANDO EN CADA HABITACIÓN DE ESTA CASA –RENOVADA POR EL ARQUITECTO DE INTERIORES DELPHINE SAUVAGET– UN TOQUE DE MISTERIO Y VIBRACIONES SINGULARES Realización Pauline Lesage Fotos Mark Eden Schooley

JUGAR AL CLAROSCURO

A la izquierda, en blanco, escultura Figure 02, en gres blanco (22 x 58 cm; 1.450€), de Claudine Gouriou para Amélie Maison d’Art (venta online). Butaca de haya maciza (70 x 55 x 80 cm; CPV), de Studio Haos. A la derecha, en primer plano, luminaria Calvino, en metal pulido efecto espejo (52 x 50 cm; 1.104€), de Davide Groppi. Al fondo, lámpara Sixteen Floor de Tobias Grau (102 x 19,5 cm; 700€).


TENDENCIAS / ILUMINACIÓN

ESPACIO ÍNTIMO

Aplique Hanging Lamp nº 3 (135 x 137 cm; 795€), de Muller Van Severen para Valerie Objects (venta online). A la izquierda, luminaria oscura de pie Rotina, (55 x 49 cm; 129€), de Habitat. En la estantería, a la derecha, Wonder (en latón macizo y acero pintado; 23 x 14,5 cm; 571€), diseño de Émilie Cathelineau para CVL Luminaires –similares en lampara.es. En el centro, en la estantería, Panthella Portable (23 x 16 cm; 200€), de Verner Panton para Louis Poulsen, en Años Luz Proyectos.


ESFERA EN ESTADO PURO

Light With a Table es una escultura tubular con cierre en bola de cristal opalino (190 x 34 cm y 76 x 39 cm –mesa–; desde 2.487€), de Keiji Takeuchi para Living Divani. Los modelos colgantes son el diseño Bora (luminaria LED decorativa con 8,5W de potencia y un UGR<15); disponibles en negro y acabado plata, de Beneito Faure (CPV). Lámpara de efecto plisado Chifumi (papel y madera; 45 x 38 cm; 230€), de La Compagnie Française de l’Orient et de la Chine (venta online).


TENDENCIAS / ILUMINACIÓN

DESTELLOS DE LUZ

Lámpara de pie Héctor, en metal y porcelana (137 x 12 cm, unos 335€), en El Corte Inglés. En la estantería, Amélie (cerámica; 35 x 29 cm; 389€), obra de Britta Herrmann, en The Conran Shop. A su lado, sobre unos libros, luminaria Ginger (30 x 20 cm; 302€), diseño de Joan Gaspar para Marset.


ESENCIA ETERNA

Lámpara tipo columna (bronce; 180 x 35 cm; CPV), de Studio Haos. La luminaria del centro es Matin, una creación de Inga Sempé para Hay (38 x 30 cm; 173€). En primer término, modelo Quadrifoglio (50 x 51 cm; CPV), un diseño de Gae Aulenti para Guzzini. Butaca Corbi, un clásico de Klausuredat procedente de Maisonjaune Studio (se vende bajo pedido).


TENDENCIAS / ILUMINACIÓN

ARTICULADO

Lámpara de sobremesa Aaro, en aluminio anodizado y opalino verde (38,5 x 16,5 cm; 744€), un diseño de Simon Schmitz para DCW Éditions, en Años Luz Proyectos. Sobre la embocadura de chimenea, escultura Maison 8 (15 x 40 x 20 cm; 600€), obra de Nadine de Garom, en Amélie Maison d’Art (venta online).

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

INTERIORES 25


TÚ Y YO

CELEBRAMOS EL ESTAR Y EL COMPARTIR, Y LO HACEMOS CON ESTAS PIEZAS DE DISEÑO PARA DOS. UNA SELECCIÓN DE MUEBLES Y COMPLEMENTOS CON LOS QUE VIVIR LA CASA. ORIGINALES DÚOS QUE INVITAN A DISFRUTAR DE ESOS PEQUEÑOS Y ESPECIALES INSTANTES DE TU DÍA A DÍA Texto Paula Moya

CORONAR EL SALÓN Esta es la colección de mesas de centro Frame, diseñadas por Leonardo Mercurio para Memedesign (desde 40 x 40 x 48 cm; a partir de 560€). Modelos llenos de color que juegan con la perspectiva y la tridimensionalidad.


PIEZAS ESCOGIDAS

1.

2.

3.

4.

5.

6. 7.

8. 10.

9.

EN PERFECTA SINTONÍA

1. Con detalles en latón, las mesas Spillo son de Cattelan Italia. La redonda mide 45 x 100 cm de Ø (921€) y la rectangular 120 x 120 x 40 cm (1.288€). 2. Los espejos Cactus de Bonaldo (88 x 190 cm) están disponibles con detalle de cerámica (980€) o liquen verde bosque (1.312€). 3. Loveseat es un diseño de Karim Rashid para Veuve Clicquot (edición limitada; CPV). Un original asiento biplaza con enfriador de botellas. 4. Kateryna Sokolova diseña las mesas Bilboquet para Roche Bobois (CPV), con sobre de vidrio soplado. 5. Este sofá pertenece a la colección Drapè de Bartoli Design. En Laurameroni (165 x 77 x 160 cm de Ø; desde 9.656€). 6. Yes No Maybe So es un sofá de Munna (146 x 70 x 76 cm; desde unos 5.082€), lleno de detalle. 7. Combinan la superficie lisa de la madera con la textura afelpada de la piel sintética. Son los Cabinet in Furs de Fratelli Boffi (75 x 50 cm de Ø; desde 3.122€). 8. Matrix, en acabado cromado negro y estantes ajustables en cuero. De Gianfranco Ferré Home (57 x 50 x 60 cm; CPV). 9. Vis-à-vis de Gala es un sofá que sale del cuaderno de diseños de Salvador Dalí para Jean-Michel Frank. Editado por BD Art Editions (170 x 80 x 82 cm; CPV). 10. Butaca (70 x 50 x 71 cm; desde 1.166€) y puf (72 x 57 x 42 cm; a partir de 755€) Emily, de Verzelloni.

INTERIORES 27


1.

3.

2.

4.

5.

7.

10. 6.

8.

9.

DECORAR A DÚO

1. Que no falte un buen plaid con el que compartir momentos de relax en el sofá. Este es High Fidelity Losanghe, de Fornasetti (100% lana; 140 x 200 cm; 850€). 2. Bolle Aria, de Gallotti&Radice (58 x 54,5 x 60 cm; 1.280€). Unos elegantes apliques de latón y esferas de vidrio soplado. 3. Este juego de cestos con tapa pertenece a la colección LUSTIGKURRE de IKEA (18 cm de Ø; 13€/2u). Están fabricados con bambú de forma artesanal. 4. Jarrones bicolor, de Roche Bobois (CPV). 5. En Primark puedes encontrar este pack de bandejas de vidrio acanalado y delicados perfiles dorados (12€). 6. Los candelabros Roissy son de acero inoxidable y son perfectos para decorar en pareja. De Habitat (21 x 7,5 cm de Ø; 25€ y 26,5 x 7,5 cm de Ø; 35€). 7. Bandeja Geometric Half-Moon, de Ethnicraft (con las dos mitades juntas mide 30 cm de Ø; 92€). En metal y cristal. 8. La colección Piazza del Popolo, de Coralla Maiuri, incluye modelos como esta taza y plato, Blue Marble, en porcelana (160€). Piezas inseparables. 9. Los jarrones Liso son un diseño de AM.PM para La Redoute Interieurs (en gres; 25 cm de alto; desde aprox. 80€). 10. Estas cajas de madera de mango encajan en cualquier estancia, aportando una nota muy dulce. Son el modelo Stone, de Maisons du Monde (24 x 16,5 x 10,5 cm; 22€/2u).

28 INTERIORES

Ì VER GUÍA DE TIENDAS


PIEZAS ESCOGIDAS

DESAYUNO PARA DOS Llena de flores, pájaros y demás estampados naturales, la colección Petites Histoires, de Vista Alegre (CPV), nos acerca al universo onírico de Sam Baron con delicadas piezas de porcelana pintadas a mano. Aquí; tetera, plato de postre, taza de té y taza de café. Para disfrutar de los momentos más deliciosos del día a día.


Martina Klein, CEO e imagen de Lo de Manuela, nos habla de la nueva colección de la firma, inspirada en el Berlín de los años 20.

Martina Klein

EN CASA

LA MODELO Y EMPRESARIA DE ORIGEN ARGENTINO NOS PRESENTA LA NUEVA COLECCIÓN DE LO DE MANUELA, FIRMA CON LA QUE DIO EL SALTO DE LA PASARELA A LA DECORACIÓN. UNA PROPUESTA ECLÉCTICA, ELEGANTE Y DE NOTAS ARTESANALES CON LA QUE VESTIR EL HOGAR DE GLAMUR Fotos Cortesía de Lo de Manuela Texto Laura Fort

H

ija de arquitectos, a Ma r tina K lein le fascinaba el diseño, la arquitectura y el interiorismo desde bien pequeña. No es de extrañar que un buen día, después de tocar muchos palos en el mundo de la moda, la edición y la televisión, se lanzara a participar, con dos socias, en el proyecto Lo de Manuela. Corría el año 2016 (ese mismo año la revista INTERIORES le dio el premio a la Emprendedora del Año 30 INTERIORES

por su apuesta empresarial en el sector del interiorismo) y desde entonces su carrera ha sido constante. Seguramente debido a ese toque artesanal, los materiales nobles con los que componen sus colecciones y esas propuestas siempre únicas a medio camino entre la tradición y la innovación. TRES ERAN TRES Martina Klein es la CEO de la marca, también su imagen, pero detrás de ella están igualmente Manuela (que da

nombre a la firma) y otra socia. “Manuela es el motor de este proyecto. Cuando nos juntamos mi otra socia, Manuela y yo nos pareció interesante que cada una fuera tan distinta y que pudiéramos aportar todas algo muy personal y potente para que este trío pudiera formar algo que no existía entonces”, asegura la modelo. Así, tenemos a Martina, gran conocedora de la estética de la moda, buena escritora y con una visión cálida y atrevida para la decoración; Manuela, que simboliza el


TENDENCIAS / EN FEMENINO

Los colores de la parte Bauhaus son los terracotas y los verdes. En el uso de materiales en tonos más neutros (blancos, grises y beiges) se aplican incorporando la lana virgen y la alpaca para cojines. También hay un modelo, de terciopelo y lino a franjas y tintados en el mismo color.

espíritu errante, esa mujer viajera que adora los objetos y les da sentido; y la otra socia, que es experta en textil. COLECCIÓN BERLÍN’20 “Deseábamos diseñar una colección inspirada en el Berlín de entreguerras; la escuela Bauhaus nos fascina, y nos pareció que merecía una colección. Cuando visitamos El Palauet, nos entraron ganas de explicar allí una historia con nuestras piezas; una en la que tres mujeres de esa época convergían en el Berlín de los años 20: una de ellas es Petra, que trabaja en el subversivo cabaret, un lugar en el que había muchos mitos que caían, diversidad y ganas de hacer cosas distintas; otra es Maggie: viene de Londres, es hija de las ‘suffragettes’ (luchadoras por el sufragio femenino) y aparece en Berlín justo cuando se aprueba el texto del Sufragio Femenino Universal; y Elena, una mujer de buena familia de Barcelona, una Barcelona en pleno florecimiento del Modernismo”. Las tres dan forma a las propuestas deco de esta colección de hogar, de alta calidad y colores imperecederos.

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

INTERIORES 31


HERMANADAS POR MUCHO QUE EL DISEÑO SE ESFORZARA EN ENALTECERSE A BASE DE CREATIVIDAD Y EXCLUSIVIDAD, EL ARTE SEGUÍA MIRÁNDOLE POR ENCIMA DEL HOMBRO HASTA HACE MUY POCO. HOY, LA DE POR SÍ TENUE Y POROSA FRONTERA ENTRE LAS DISCIPLINAS NO ES SINO UNA TRADICIÓN A REPENSAR Texto Lorenzo Dufol

LAURA GÄRNA

CONVERGENTE

P

Junto a estas líneas, tres obras de Fernando de Ana, uno de los talentos emergentes que Laura presenta en su Gärna Studio Gallery de Madrid. 32 INTERIORES

ara mí son disciplinas claramente convergentes, y por eso, además del estudio, que se distingue por considerar el arte la piedra angular de todo proyecto, dirijo mi propia galería. Creo que son dos partes de un todo”, resuelve la arquitecta e interiorista Laura Gärna, CEO de Gärna Studio Gallery. Y continúa, profundizando en el asunto: “Las obras de arte dotan de alma a los espacios; algo que una lámpara, una alfombra o una butaca, por muy maravillosas que sean, no conseguirán. Aportan un valor que ni el mueble más lujoso o exclusivo tiene, algo intangible: emoción. También energía. Por eso cambian radicalmente cualquier interior. La clave está en que dialoguen en lugar de competir por el protagonismo”. Le pedimos alguna recomendación personal, y sale una verdadera retahíla: “Fernando de Ana, Martina Rodríguez Morán, Carlos Pascual, Ángela Mena, Santiago Picatoste… Me interesa sobre todo el arte emergente, talentos nuevos que aportan visiones originales. Entre los objetivos principales de mi galería están dar visibilidad a artistas con un gran potencial y llegar a gente que no tiene contacto previo con el arte”. www.garna.es


CONFLUENCIA JACOB VILATÓ

EXPLORAR JUNTOS

P

uede parecer que hacemos cosas muy diferentes, aunque en realidad no lo son, y sí, siempre, una mezcla de racionalidad y emoción”. El arquitecto, artista y diseñador Jacob Vilató, mitad creativa de Vilató i Vilató –que completa Itzel, responsable de las tareas de márketing y comunicación del estudio–, no concibe fronteras a la hora de crear, pero sí tiene claro que lo suyo es “contar historias en las que la utilidad es importante, pero trascendiéndola. Ya sea a través de un cuadro, una escultura, una silla o una exposición, compartimos experiencias que buscan establecer una relación bilateral que evolucione con el tiempo y el uso”. No es extraño que su carrera le haya llevado, en pos de la naturalidad y libertad ansiadas, de proyectar rascacielos y centros comerciales en China o México a diseñar “todo tipo de experiencias que, desarrollando ideas y sensaciones distintas, generen emociones de impacto duradero”. Exactamente lo mismo que busca con su obra artística, inseparable del resto: “La arquitectura me ha obligado a ser alguien que no soy del todo; el arte me libera”. www.vilatoivilato.com

Belleza, atrevimiento, inteligencia y emoción conforman los ejes de coordenadas en los que se inscribe el iconoclasta trabajo de la oficina de diseño barcelonesa Vilató i Vilató.

INTERIORES 33


SERGIO ROGER

VOLVER ADELANTE

FO TO

SI XI A

D

N

G

ZH

AN

esde una perspectiva conservadora –comienza Sergio Roger, artista y fundador y director creativo de la marca Softheads–, tenemos que tener en cuenta los conceptos de funcionalidad, reproductibilidad y contexto, que separan diseño y arte. Y, sin embargo, encontramos innumerables ejemplos que contradicen esos preceptos y demuestran que las fronteras entre ambas disciplinas se diluyen. Aunque en realidad la problemática se genera automáticamente en cuanto intentamos definir y encasillar cualquier disciplina”. Su obra, en la intersección de arte, diseño y moda, nace de su interés por “la ambigüedad, por situarme en una línea fronteriza con mi trabajo”. También de la voluntad de reflexionar en ella “sobre elementos icónicos de la historia del arte y las artes decorativas para romper con ideas preconcebidas”. “En la última serie de ruinas textiles en la que estoy trabajando, reinterpreto bustos greco-romanos creando esculturas textiles a partir de lino antiguo, de principios del siglo pasado. Me interesaba cuestionar la noción tradicional de escultura al emplear un material blando y delicado, devolviendo una mirada renovada al arte clásico”. www.sergioroger.com

Sergio crea esculturas textiles a partir de linos, terciopelos y hasta lienzos antiguos que dan alma al trabajo, seleccionados cuidadosamente de colecciones privadas y exclusivos anticuarios. 34 INTERIORES


CONFLUENCIA ANGELICA TCHERASSI

BUENAS VIBRACIONES

A

rquitecta e interiorista vocacional, diseñadora industrial y de producto y artista, Angelica Tcherassi parte de una definición: “Creación, una pequeña parte de ti liberada en este mundo”, para continuar inmediatamente: “Con la esperanza de que a través de las emociones, vibraciones y sentimientos que provocamos, generamos y evocamos podamos contribuir a un mundo mejor, un mejor estado de conciencia y una mejor comprensión de quiénes somos y hacia dónde vamos. Como diseñadores llevamos siempre nuestro corazón en la manga, como artistas perdemos el miedo de ser vulnerables. Ya que a través de nuestro trabajo desnudamos nuestra alma dejándola libre, no para ser juzgados, sino para conectarnos al mundo y con los demás de otras formas”. Un poco abstracto, ¿no? “Al diseñar productos veo claramente en mi cabeza la imagen exacta de lo que quiero, pero dibujar es, para mí, conectar con mi esencia para dejarla fluir. Con THE VIBES by AT busco proyectar en el mundo la energía que resuena en mí. Quiero emitir/compartir good vibes (buenas vibraciones) al mundo”. Es decir, el fin justifica los medios. www.angelicatcherassi.com

PUEDE QUE EL ARTE PLANTEE PREGUNTAS Y EL DISEÑO LAS RESPONDA, PERO NUESTRO CEREBRO NO ENTIENDE UNAS SIN LAS OTRAS

Las piezas de Angelica Tcherassi, tanto en el ámbito del mobiliario como en el artístico, tienen una misión clara (y confesada): contribuir a través del color y las formas a elevar la energía de nuestros espacios, y también nuestra propia vibración.

INTERIORES 35


Decora con

ARTE

CUADROS Y ESCULTURAS, PIEZAS DE DIVERSA FACTURA Y PROCEDENCIA CONVIVEN EN CASA REVALORIZANDO EL ESPACIO. ESTA ES UNA SELECCIÓN DE PROPUESTAS VISUALES PARA QUE TE INSPIRES Y TE ANIMES A USAR ESTAS CREACIONES COMO UN ELEMENTO MÁS, COMO UN POTENCIADOR DE LA DECORACIÓN Realización Carlota Iranzo

PROYECTO: COTANO DE DIEGO/VALGREEN


REALIZACIÓN: FHE.ES PROYECTO: INÉS BENAVIDES

REALIZACIÓN: MAXIM SIMON/PROPERVILLE SL PROYECTO: DARIA SVIRIDOVA

T E N D E N C I A S / A RT E

ZONA NOBLE

REALIZACIÓN: FHE.ES PROYECTO: INÉS BENAVIDES

El salón es uno de los espacios más disfrutados de la casa, de ahí la importancia de vestirlo acorde a nuestros gustos, necesidades y usos, pero también es imprescindible implementarlo con obras de arte para darle mayor prestancia. Desde esculturas de diversas épocas y procedencia (página anterior; todo de Luzio) o contemporáneas (a la izquierda; una pieza de Anmoder) hasta pintura de lo más actual (arriba, obra de Elena Vaniukhina). Presta especial atención también a las zonas de paso. Algo tan sencillo como una fotografía en el vestidor o en un rincón del hall colocada sobre una silla (en la imagen, foto de YellowKorner Hermosilla), supondrá un upgrading increíble. Recuerda: si juegas con las esculturas, debes tener en cuenta la armonía de volúmenes y darles un espacio ordenado a cada una. Si hablamos de cuadros, es importante acertar con el enmarcado y destinarle un lugar protagonista, en contraste con la decoración de la estancia o en completo equilibrio cromático.

LA PROPORCIÓN Y EL EQUILIBRIO O CONTRASTE CROMÁTICO MARCAN LAS PAUTAS A LA HORA DE UBICAR –Y CÓMO HACERLO– OBRAS DE ARTE. LA LUZ NATURAL SE CONVERTIRÁ EN TU ALIADA INTERIORES 37


REALIZACIÓN: FHE.ES PROYECTO: INÉS BENAVIDES

FOTO: JEAN LOZADA PROYECTO: LUZIO

IN & OUT

REALIZACIÓN: MAR GAUSACHS Y JORDI CANOSA PROYECTO: PIA CAPDEVILA

El arte convive de igual modo en interior y exterior. Otorga un plus a la decoración y un toque de elegancia en los espacios más insospechados. Siempre es un acierto. Aquí lo vemos como un detalle sobre la mesa de comedor de la terraza: escultura roja de Maite Carranza, una pieza que aporta color y buenas sensaciones. En dormitorios de líneas sobrias, con mucha luz, amplitud y tonos naturales, nos decantamos por cuadros de verdes follajes (esta fotografía procede de Luzio); y en las zonas de paso, apostamos por esculturas o piezas de diseño particulares que resulten llamativas, como un busto sobre peana, que, lejos de remitirnos a tiempos inmemoriales, nos habla de futuro, creatividad y diversión. Este es Mr J., de Vilató i Vilató. En la página derecha, podemos apreciar una composición de éxito en la que las pequeñas esculturas y piezas artesanales en tonos oscuros y terracota conviven con vegetación en una estructura de metal dorado: una versión actual para exponer tus piezas favoritas, todas en armonía. La estantería es un diseño de Organic Studio.

JUEGA Y COMBINA PIEZAS. SIN MIEDO. ATRÉVETE CON LOS COLORES Y CREA FOCOS DE ATENCIÓN EN ESPACIOS MINIMALISTAS; O CONVIÉRTETE EN UN ‘COLLECTOR’ EXHIBIENDO CON ELEGANCIA 38 INTERIORES


REALIZACIÓN: ANDREA PUSSIN Y MAURICIO FUERTES PROYECTO: ORGANIC STUDIO Y HELEN CUMMINS

T E N D E N C I A S / A RT E

INTERIORES 39


FOTO: GABRIELE MEROLLI PROYECTO: COTANO DE DIEGO/VALGREEN Y MÓNICA RAMÓN

FOTO: MAURICIO FUERTES PROYECTO: THE ROOM STUDIO

FUERZA Y EFECTO

REALIZACIÓN: ANDREA PUSSIN Y MAURICIO FUERTES PROYECTO: ORGANIC STUDIO Y HELEN CUMMINS

Sea cual sea la manifestación artística que te guste, recuerda siempre su poder para crear sensaciones, para trasladarte y hacerte sentir. Desde una imagen marina relajante en un espacio sobrio y cálido (como en la imagen superior izquierda; cuadro de The Room Studio) hasta un delicadísimo contraste entre un luminoso blanco, que funciona como marco para destacar las obras de arte en tonos terracota y cobrizo (escultura de madera de Moisès Villèlia), una fórmula bicolor que gana en calidez y elegancia con las esculturas. Aquí, el cuadro con piezas cerámicas, de John Sheppard, interviene como elemento homogeneizador, aunando los dos tonos predominantes del espacio y aportando un nexo decorativo. Todo lo contrario que el magnífico hall con piezas de Francesca Martí, que recorren las paredes y le otorgan vitalidad y movimiento. Un punto y aparte es el salón de la derecha, donde el mix y la tendencia colorista cobra vida también en las obras de arte, como la escultura azul (de Maite Carranza); sin duda, una apuesta que bebe de las fuentes del mestizaje en una versión más que moderna.

COMBINA PINTURA Y ESCULTURA DE ESTÉTICAS DIFERENCIADAS PARA CREAR SENSACIÓN DE MODERNIDAD; O DECÁNTATE POR ‘LOOKS’ SIMILARES SI BUSCAS UNA NOTA HOMOGÉNEA 40 INTERIORES

Ì VER GUÍA DE TIENDAS


REALIZACIÓN: FHE.ES PROYECTO: MARTA CARBALLO

T E N D E N C I A S / A RT E


Renovar la

tradición

DEL DIÁLOGO DE LOS VIEJOS Y LOS NUEVOS ARTESANOS SE ALIMENTA EL IMAGINARIO SOCIAL Y, EN CONSECUENCIA, SE REPLANTEAN CONCEPTOS, ADEMÁS DEL PROPIO FUTURO DEL CONSUMO. OS ACERCAMOS ALGUNOS REFERENTES DE ESTA REVOLUCIÓN Realización Estudio Savage

L

os momentos de cambio social y económico son tiempo de reaparición de la artesan ía, ta l vez por esa necesidad de volver a los orígenes y recuperar sensaciones y emociones. Quizás también por ello, el período en el que a hora nos encontra mos —remontándonos un poco más allá del año recién concluido y sus coleta-

42 INTERIORES

zos— es época fecunda para el oficio de los artesanos, los nuevos, y los veteranos. Del diálogo de unos y otros se alimenta el imaginario social, y por ende, conceptos como el nuevo lujo, y por supuesto, el propio futuro del consumo. A continuación vamos a conocer a algunos referentes de la nueva artesa nía a través de Est udio Savage (estudiosavage.es), o lo que es lo mis-

Estudio Savage, o lo que es lo mismo, los creativos Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, directores del Máster en Artesanía Contemporánea de Barreira A+D.

mo, los creativos Adrián Salvador y Lucas Za ragosí, quienes ta mbién d i r igen el Má s t er en A r t e s a n ía Contemporánea de Barreira Arte + Diseño (barreira.edu.es), el primero enfocado en el diálogo colectivo entre artesanos, diseñadores, creadores, empresarios y comunicadores.


A RT E S A N Í A

Sara Sorribes EL VIDRIO COMO ARTE

S

ara es la tercera generación de una familia de maestros artesanos del vidrio que han sabido combinar las técnicas milenarias de este oficio con la innovación, produciendo piezas para firmas internacionales de joyería, para iluminación, laboratorios, artes

o bebidas. El hecho de ser finalista del Premio Nacional de Artesanía, el premio Dona Artesana de la Comunitat Valenciana o el reciente Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana atestiguan no solo la calidad de su trabajo, sino su sintonía con el signo de los tiempos: tanto es así que la artesana ha participado en campañas de compañías como Uber, en concreto en la campaña Shocks on the Rocks, una colección de vasos que simula las deformaciones de un coche tras sufrir un accidente a 50 km/h con la que el gigante del transporte buscaba concienciar acerca de los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol. Sorribes, la empresa familiar en la que la artesana desarrolla su trabajo, cumplió el año pasado nada más y nada menos que un siglo de existencia: un aniversario excepcional que habla por sí mismo de la buena salud de la que goza la artesanía con-

FOTO LAURA ANAYA

temporánea. vidriosorribes.com

SORRIBES, LA EMPRESA FAMILIAR EN LA QUE TRABAJA SARA, CUMPLIÓ EL AÑO PASADO NADA MÁS Y NADA MENOS QUE UN SIGLO DE EXISTENCIA

FOTO MARIO MOMPLET

Arriba, Almond Tree: lámpara en vidrio soplado de Murano y bronce a la cera perdida; la de bolitas de colores es Fantasy Tree, en vidrio soplado de Murano y bronce a la cera perdida; a la izquierda, Wrinkled Tears, en vidrio fusing y bronce a la cera perdida. Las tres en colaboración Boheme Design. A la derecha: Hatillo, jarrón en vidrio soplado y piel; colaboración Febó de Momplet.

INTERIORES 43


Andrés Reisinger EL ARTESANO DIGITAL

P

uede ser artesanal lo digital? Sin duda. Todo depende de cómo se trabaje. Andrés Reisinger, bonaerense de profesión interdisciplinar nacido en el inicio de la década de los noventa, hace uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales como soporte para sus produc-

tos: con sus imágenes logra que el espacio virtual se fusione con el físico, hasta el punto de que se diría que somos capaces de sentir las mismas emociones que cuando tocamos una silla de madera, un tejido o un jarrón de barro. Uno de sus últimos proyectos en colaboración con Júlia Esqué, la silla Hortensia, es una excelente demostración de las posibilidades de la artesanía digital: un objeto imaginado que una vez existió como píxeles en los confines de la pantalla, ahora es un exuberante mueble compuesto por 20.000 pétalos textiles que espera ser tocado y sentido. La artesanía del siglo veintiuno, en armonía con las herramientas de su actual contexto, ha sabido llevar sus horiUno de sus últimos proyectos en colaboración con Júlia Esqué, la silla Hortensia.

zontes más allá manteniendo intacta la auténtica esencia de su naturaleza. reisinger.studio

Idoia Cuesta RETRATO YOLANDA PURRIÑOS FOTOS LORENA GRANDÍO/ESTUDIO GRAND ARTESANÍA GRÁFICA

FUSIÓN DE CESTERÍA Y TEXTIL

L

a globalización ha hecho que podamos trabajar y vivir casi desde cualquier parte del mundo? La cestera Idoia Cuesta, sin ir más lejos, trabaja desde Outeiro de Rei (Lugo), para em-

presas como Loewe, al mismo tiempo que desarrolla su propia producción, con la que crea, en sus palabras, “piezas con espíritu, sensoriales, que dan juego a todos los sentidos, que despiertan las ganas de tocar, oler, morder, incluso abrazar”. Su trabajo se basa en la fusión de la cestería

Arriba, Idoia con la colección Pandeira y la de cojines Caos. Izqda. y abajo, cestería contemporánea realizada con mecha de fieltro de lana. Bandejas Salix, realizadas sobre aro de madera con mimbre pelado negro.

con el textil, y en la versatilidad de la pieza resultante, todo ello a través de la combinación de materiales orgánicos con diferentes técnicas artesanales. A lo largo de estas décadas, ha aprendido y trabajado con profesionales de muy diversos orígenes, culturas, experiencias y conocimientos que le han abierto la mente y le han aportado nuevas visiones sobre el arte, el diseño, la arquitectura, la moda y la artesanía contemporáneas. Partiendo de ese bagaje, esta artesana busca que sus piezas tengan una identidad propia, basada en la materia prima, los posibles usos que presenta según necesidades y gustos de la persona que la adquiere. www.idoiacuesta.com

44 INTERIORES


A RT E S A N Í A

Fernando Abellanas EL CARPINTERO AUTODIDACTA

F

ernando Abellanas es la persona tras la marca Lebrel, un artesano valenciano de la carpintería y diseñador autodidacta, que desde su taller/vivienda/showroom en Valencia crea muebles caracterizados por su sencilla elegancia. Su produc-

ción abarca mesas, estanterías, bancos o lámparas, por ser un elemento de nuestro entorno que aprovechamos y tenemos presente a diario. Las tiradas son pequeñas, en ocasiones produce piezas únicas, para de esta manera poder seguir asegurando la fabricación artesanal y su implicación personal en el proceso, huyendo de la industrialización y la produc-

FOTO WILLIAM HENRION

ción en masa. Este artesano trabaja con materiales naturales como el acero, el granito, el cobre, el mármol o la madera, reciclando si es posible, y huyendo del plástico y los acabados artificiales. Su taller/vivienda/ showroom, que fabricó él mismo a lo largo de tres años, es un espacio abierto a que los clientes puedan visitar y conocer de primera mano el entorno en el que se fabrican los productos. De Fernando puede que conozcas algunas de sus intervenciones en el espacio público, como el estudio secreto –un refugio en realidad– que diseñó e instaló bajo uno de los puentes de su ciudad. www.lebrel.org

Este artesano trabaja con materiales naturales como el acero, el granito, el cobre, el mármol o la madera, reciclando, si es posible, y huyendo del plástico y los acabados artificiales.

INTERIORES 45


Ana Illueca PLASMAR LA NATURALEZA

L

a ceramista Ana Illueca procede del mundo de la comunicación: su proyecto representa el equilibrio entre la producción propia, las colaboraciones y los talleres didácticos donde transmitir sus conocimientos y compar-

tir su espacio. Su trabajo, tal y como ella misma define, se basa en la idea de “mirarnos en nuestras raíces para definirnos ahora”. Por eso en su obra, que ha llevado la artesanía nacional, por ejemplo, a la semana del diseño en Nueva York (ICFF NYV), podemos hallar los colores cobre o manganeso de la Paterna del siglo XIII, o el azul cobalto de mediados del siglo XIV, así como evocadores recuerdos del legado morisco en la Península en su colección El reflejo del komorebi, realizada mediante la técnica del reflejo metálico, un saber de origen medieval que ya muy pocas personas en el mundo conocen: FOTO CONSTANTINO HURTADO

aunque komorebi es una palabra japonesa intraducible que hace referencia a la luz que se filtra entre las hojas de los árboles, este trabajo en cerámica de la artesana cuenta la historia de los naranjos y las palmeras de su tierra, en la que ella misma hunde sus raíces. anaillueca.com

“MI TRABAJO SE BASA EN LA IDEA DE MIRARNOS EN NUESTRAS RAÍCES PARA DEFINIRNOS AHORA” Maceteros Mediterranean Shed y piezas cerámicas El reflejo del Komorebi. 46 INTERIORES

FOTO PASCUAL TIMOR


A RT E S A N Í A

Anna Talens LA BELLEZA DE LA IMPERFECCIÓN

A

nna Talens es ejemplo de transversalidad y de la fina frontera entre el arte y la artesanía, que ahora se encuentra seguramente más desdibujada que nunca. Tal y como ella misma explica, en su trabajo busca la belleza de la imper-

fección en los objetos alterados por el paso del tiempo o el proceso de fabricación. “Recupero procesos artesanales tradicionales y primitivos, utilizando recursos artísticos como la repetición, arbitrariedad y acumulación, mediante una disposición minimalista distorsionada por la presencia de la sensualidad en los materiales, formas y colores”. Sus objetos son piezas únicas “que conectan al observador con algo reconocible y extraño, convirtiendo así lo ordinario en extraordinario”. Doctora en Bellas Artes, uno de sus últimos proyectos, Numen -cuyo nombre alude a la idea del poder mágico que reside en los objetos y al poder inspirador que conocemos como musas-, da nueva vida a objetos adquiridos en anticuarios mediante recursos plásticos como el objet trouvé y el ensamblaje de diversos elementos y materiales. www.annatalens.com

SUS OBJETOS SON PIEZAS ÚNICAS “QUE CONECTAN AL OBSERVADOR CON ALGO RECONOCIBLE Y EXTRAÑO, CONVIRTIENDO ASÍ LO ORDINARIO EN EXTRAORDINARIO”

Arriba, Plumas rosas; acrílico sobre algodón. Izqda. Ceres y Cosmos; latón y espigas; instalación para Crear/sin/prisa - Cervezas Alhambra, ARCO 2020. Sobre estas líneas, Negativo plumas; Acrílico sobre madera. A la derecha, Red roja; Tejido a mano con hilo de cobre de un motor.

INTERIORES 47


Sus claves. El exhaustivo estudio del lugar y el estilo de vida de sus clientes, y un proyecto arquitectónico personalizado, implementado por ellos mismos, son los principales rasgos del trabajo de ARK Architects.

CONSTRUIR IDEAS CONOCIDO POR SUS VILLAS DE LUJO EN PRIVILEGIADOS ENTORNOS NATURALES, EL ESTUDIO ARK ARCHITECTS CONTROLA TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO PARA GARANTIZAR NO SOLO LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y SEGURIDAD, TAMBIÉN EL RESPETO POR UNA ARQUITECTURA HUMANA Realización Lorenzo Dufol

A

los miembros del estudio A R K A rchitects les gusta def inirse como “constructores de ideas”, y ofrecen a sus clientes servicios globales personalizados que van desde el concepto inicial hasta la implementación tota l del proyecto. Charlamos con uno de sus socios fundadores, el arquitecto Manuel R . Moriche, de cómo consiguen entregarles la casa de sus vidas. Te defines profesionalmente como “un artesano de las emociones”… 48 INTERIORES

Lo que yo propongo con mi trabajo son experiencias multisensoriales que van a provocar un cúmulo de sensaciones. La arquitectura está pensada por y pa ra el ser hu ma no que la habita, y logra ayudar a las personas a mejorar su vida cotidiana para que puedan conseguir algo más sublime: felicidad. Ya que andamos con definiciones, ¿cómo entiendes tú la arquitectura? Todo proyecto a rquitectónico da respuesta a una serie de cuestiones: tenemos un lugar concreto que intervenir, un cliente con unas necesi-

dades y deseos concretos, un presupuesto y un programa que cumplir, y nuestro trabajo es conseguir dar respuesta a todas las cuestiones que emanan de ellos. El gran Álvaro Siza respondió en una ocasión a esta pregunta desde una perspectiva humanista que comparto: “Por encima de todo, es la creación de un escenario para el ser humano”. ¿Quiénes formáis ARK Architects y cómo se organiza el estudio? Somos tres socios: dos arquitectos técnicos, Diego Suárez Jurado y Santiago Ruiz Moriche, y yo, y detrás hay


C I TA C O N L A A R Q U I T E C T U R A

“LA ARQUITECTURA ESTÁ PENSADA POR Y PARA EL SER HUMANO QUE LA HABITA, AYUDA A LAS PERSONAS A MEJORAR SU VIDA PARA QUE PUEDAN LOGRAR LA FELICIDAD”

un gran equipo, que engloba a profesionales desde la arquitectura al diseño, pasando por la ingeniería y el paisajismo. Para nosotros, la arquitectura es la idea construida y por eso nuestro estudio abarca todas las fases del proyecto. Somos constructores de ideas, materializadas precisa y eficientemente. Entre las particularidades que disting uen v uestro trabajo está la sensibilidad con la que manejáis

elementos naturales como la luz, el entorno o los materiales. ¿Cuál es vuestra filosofía creativa en ese sentido? Partimos siempre de una pregunta esencial: ¿qué vamos a devolverle a la naturaleza con él para evitar que suponga un impacto invasivo en ella? Y, por ello, lo primero es realizar un profundo análisis del lugar donde se va a desarrollar nuestro trabajo, que ya lleva en sí el germen del proyecto. Atendemos a la geogra-

fía, la topografía, la climatología, la biología, la cultura constructiva de la zona… y respetamos escrupulosamente el lugar, la luz, el entorno en el que se encuentra y los materiales naturales autóctonos que utilizaremos. El respeto es la clave para nosotros. También de la sostenibilidad… ¡Claro! Hace años que viajo mucho por Europa, y en casi todos sus países existe una conciencia ecológica arraigada. En el estudio empezamos a tener en cuenta la sostenibilidad hace tiempo, y hoy es una de nuestras banderas.

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

Mímesis con el medio ambiente. Conseguido sobre un escrupuloso respeto a los enclaves, sus características naturales y materiales.

INTERIORES 49


FOTO: © SLOWKIND

André Ricard (Barcelona, 1929) es, no solo uno de los pioneros del diseño industrial en España, también –con permiso de su colega y amigo Miguel Milá, dos años más joven que él– su decano.


L A E N T R E V I S TA

André Ricard

MAESTRO

PIONERO DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN NUESTRO PAÍS Y AUTÉNTICO GENIO DE LO SENCILLO Y FUNCIONAL, CONVERSAMOS CON EL PREMIO INTERIORES A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL, QUE, A SUS 91 AÑOS, SIGUE TAN LÚCIDO, ACTIVO Y GENEROSO COMO SIEMPRE Realización Andrés Rubín de Celis

M

ontaigne dejó escrito que la prueba más clara de sabiduría es una p egad i za “a le gría continua”, como la que ilumina toda conversación entorno al diseño con él. Y si hablar con el maestro es siempre un verdadero placer, aún lo es más cuando el motivo es tan feliz como la concesión del Premio Interiores a la Trayectoria Profesional 2020, que le permite, agradecido, echar la mirada atrás y compartir con nosotros algo del (mucho) saber acumulado durante su larguísima carrera. Cumplidos los 50, se preguntaba en un libro –“Diseño ¿Por qué?”– si su oficio era algo serio, útil y necesario para la sociedad, y la respuesta era un indudable “sí”: el diseño nos hace mejores. Superados los 90 y todavía en activo, ¿alguna enmienda, matización o adenda? El diseño de producto, tal como lo entiendo –como una faceta de la creatividad dedicada a proyectar las cosas útiles que necesitamos–, sigue siendo “algo serio”. La creatividad está inscrita en la esencia que distingue a la especie humana; sin esta capacidad para compensar sus carencias naturales, nuestra especie no hubiera podido sobrevivir. Lo que lo desorienta es que, bajo ese término, se amparan hoy otro tipo de obras, divertidas quizás, pero que no cumplen los requisitos de fun-

cionalidad y necesariedad exigibles. Y no sé si nos hace mejores, pero no hay duda de que, gracias a él, nuestra calidad de vida puede seguir mejorando. Y, en cambio, todavía hay quienes perciben el diseño como algo superficial, casi hasta accesorio, al menos en nuestro país… ¿Cree que tiene que ver con el insuficiente desarrollo de una verdadera cultura del diseño y su escasa promoción institucional? Se entiende que exista dicha percepción, que deriva de la injerencia de esas obras accesorias a las que me refería. Para calibrar el nivel del diseño de un determinado país basta observar cómo se han resuelto los enseres útiles más elementales de la vida cotidiana, desde un banal envase de mostaza, por ejemplo, a la marquesina de una parada de autobús. Dice mucho sobre la penetración que el diseño ha tenido en el tejido socio-cultural del país. En este sentido, es cierto que aún podemos mejorar nuestra “cultura del diseño”: serán las nuevas generaciones, cada vez más sensibles a la calidad de lo esencial, las que lo irán consiguiendo. Ya que sus usuarios completan de alguna manera todo diseño, ¿no? Ya se trate de un bolígrafo, una lámpara,

un coche o una oficina… Absolutamente cierto, pues todas las cosas útiles que se crean son siempre “prótesis” que compensan nuestras carencias. El usuario es el beneficiario final de todo lo que se crea. Es pensando en él, en lo que necesita o en lo que puede anhelar, que van definiéndose, a lo largo del proceso creativo, las características que habrá de poseer el objeto proyectado.

Copenhagen. Icónico cenicero de melanina –editado hoy por Mobles 114– que reivindica la belleza de las cosas útiles.

INTERIORES 51


Tatu. Concebida para leer en la cama sin molestar a quien la comparte, su cuerpo mecánico permite dirigir el foco de luz en todas las direcciones; la produce Santa&Cole.

y modas sin perder el aprecio de quien lo utiliza. Son diseños que se mantienen vigentes porque cumplen satisfactoriamente su función. En buena lógica, el usuario suele descartar lo que falla y retener lo que cumple, que solo reemplaza si otra propuesta mejora esa función. De modo que es la gente, en su cualidad de usuarios, quienes hacen que un diseño se convierta en icono o se olvide. Y, ¿qué importancia tiene la identidad cultural –ya sea regional (mediterránea, por ejemplo) o más amplia (occidental)– en la forma de mirar, de pensar y proyectar, e incluso de usar un objeto? Es evidente que la globalización se ha ido imponiendo en detrimento de la identidad cultural de cada país. Se ha instaurado una suerte de international style homogeneizador. Pero también es cierto que cada área cultural lo interpreta a su manera. El carácter de quien diseña, como el modo de vivir de cada

Tong. Pinza para hielo diseñada sobre la flexibilidad del plástico y el mecanismo de palanca, reeditada por Mobles 114.

¿Cómo ha cambiado el diseño en las siete décadas que ocupa su carrera? ¿Qué le llama la atención del sector y qué le disgusta de él? Ha cambiado mucho, y este cambio se acelera cada vez más. Hay más prisa en crear “novedades” que, a veces, no logran mejorar lo que ya existe. Las

“LA CREATIVIDAD ESTÁ INSCRITA EN LA ESENCIA QUE DISTINGUE A LOS HUMANOS; SIN ESTA CAPACIDAD, EL HOMBRE NO HUBIERA PODIDO SOBREVIVIR” 52 INTERIORES

prisas son nocivas pa ra la creatividad. Por mucho que se disponga hoy de unas maravillosas herramientas informáticas que hacen posible quemar etapas, el acto creativo sigue exigiendo su propio tempo de gestación. Pretender acortarlo daña indefectiblemente la calidad de los resultados. Usted ha firmado no pocos iconos: del cenicero Copenhagen a la antorcha olímpica de Barcelona 92, pasando por los frascos de Agua Brava o la batidora Moulinex, por citar algunos. ¿Qué convierte un diseño inadvertido en icónico? Un diseño deviene un icono, un clásico, cuando logra atravesar tendencias


L A E N T R E V I S TA país, su entorno natural, su clima, su temperamento o sus tradiciones y costumbres, influyen directa o indirectamente en cómo se orienta un proyecto. Además, hay terreno libre para los enseres propios de cada cultura. ¿Tiene favoritos entre sus tantísimos proyectos, o es usted de los que piensan que el mejor trabajo es siempre el que está por venir? Mis diseños favoritos son aquellos que la gente sigue utilizando, los que atraviesan esa barrera del tiempo y siguen en pleno uso a pesar de todo. Y es que, ver como uno de tus diseños se incorpora a los enseres habituales de un colectivo y permanece entre ellos, es de lo más gratificante… ¿Hay algo con lo que todavía no se haya enfrentado que le gustaría diseñar?

Muchas cosas. Pero hay un objeto muy popular que me hubiera gustado re-diseñar, pues clama a gritos ser mejorado: la típica jarrita de acero inox de los bares. Urge conseguir que vierta correctamente en la taza y no derrame alrededor, como suelen hacerlo, además de que su asa no queme y su tapa

“UN PREMIO HACE PATENTE EL APRECIO QUE MERECE UNA OBRA. Y EN ESTE CASO ADQUIERE UN VALOR SINGULAR, YA QUE PREMIA LA TRAYECTORIA DE TODA UNA VIDA”

no se descoyunte ruidosamente. Es curioso ver cómo soportamos estos flagrantes defectos, hasta asumirlos como si fueran irremediables… ¡Con lo fácil que sería mejorarla! Ha ganado usted muchísimos premios a lo largo de su carrera, tanto en nuestro país como fuera de él: más de una decena de Deltas, el primer Premio Nacional de Diseño, la CREU de Sant Jordi… ¿Qué significan para usted? ¿Qué valor les da? Mucho, pues un premio –como el que me concedéis vosotros– hace patente la estima y el aprecio colectivo que merece una obra. Y en esta ocasión adquiere un valor singular, ya que premia toda una trayectoria, la obra de toda una vida. Mi vida.

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

2 1

4

3 1. Agua Brava. El más popular de los frascos y packagings concebidos por el diseñador catalán para fragancias de Puig.

5

2. Futura. A comienzos de los ochenta, Ricard firmaba una innovadora luminaria de exterior para BJC. 3. Antorcha Olímpica. Entre sus trabajos para el Comité Olímpico Internacional, la antorcha de los Juegos de Barcelona 92. 4. Monumento a la Lengua Occitana, en piedra y acero, en la localidad leridana de Vielha e Mijaran. 5. Premio Nacional. En el año 2000 proyectó el galardón de diseño más importante de nuestro país, que obtuvo Mario Eskenazi.

INTERIORES 53


FOTO: PALOMA PACHECO TURNES

Acabados, materiales y curiosidades del mundo deco que nos ‘alegran la vida’. Además de tendencias con las que vestir la casa y triunfar. Nuestra directora te lo cuenta para que lo disfrutes con nosotros Tecno salud y placer Los avances tecnológicos rompen barreras físicas y emocionales, nos ayudan a cuidarnos y nos facilitan las tareas diarias. Algunos dispositivos, incluso, se convierten en piezas de diseño dignas de exposición, como el dosificador de jabón líquido Evo, de Nofer (10,5 x 27,5 x 95 cm; CPV), un diseño de Alegre Design, que ha estado expuesto en el Museu del Disseny de Barcelona. Por su parte, Ilauca (arriba, derecha) nos propone un cargador de móviles por inducción y de nombre Fast (10 x 10 cm; unos 15€). Debajo, el purificador de aire AC3033/10, de la serie 3000i, de Philips (unos 500€). A la derecha, el purificador de aire FÖRNUFTIG, de IKEA (59€). A la izquierda, Beoplay A9, de la Golden Collection de Bang & Olufsen (madera, aluminio y plástico; textil de Kvadrat; 70,1 x 90,8 x 41,1 cm; 2.759€). 54 INTERIORES


EN MI OPINIÓN

Los textiles que vienen Los nuevos tejidos tienen mucho de innovación, pero también se inspiran en antiguos motivos, reproducen técnicas artesanales y se visten de colorido para hacer de nuestro hogar un espacio único y personal. Gancedo (a la izquierda) propone una nueva generación de textiles seguros, los Bio Block: una nueva tecnología textil que añade capacidad antimicrobiana y antivírica a sus telas (unos 61€/m; plaid: 133 €/u); Lizzo (en el centro) apuesta por creaciones inspiradas en el Antiguo Oriente y presenta Kaf (en el cabecero) un exquisito terciopelo Jacquard que recupera la estética de las apreciadas alfombras persas –de venta en Pepe Peñalver– (205€); a la derecha, con un enfoque en el descanso y el bienestar, encontrando el placer en la naturaleza, Villa Nova (Grupo Romo) nos acerca su nueva colección, de una delicadeza y belleza absolutas; aquí la cortina Trellis bordada con una elegante trenza (57€/m).

Cuando la madera se convierte en arte La madera se erige como el material estrella para el diseño de elementos que hacen de nuestra vivienda un espacio más funcional y le aportan un plus decorativo de gran valor. Así pues, os acercamos algunas piezas resueltas con mucho encanto: la bandeja Iconic, de la serie Vintage de Maisons du Monde (30 x 17 x 4 cm; unos 17€), ideal para servir tanto en el interior como en el exterior; a su derecha, un banco inspirado en los mercados flotantes del Delta del Mekong (nombre de la colección), un diseño de Vãn Lang University en madera de roble americano. A la izquierda, un tirador ideado para puertas de vidrio sin marco, una creación de Felice Carlino, de SUMU Design, que lleva por nombre Tui y que pertenece a la colección Tirar; una pieza artesanal que se presenta con una veta consistente de gran belleza.

INTERIORES 55


El arte de

LAS FLORES ARRANCAMOS FEBRERO CON MUCHO ROMANTICISMO. Y LO HACEMOS POTENCIANDO LA BELLEZA DE ESOS RAMOS QUE LLENAN DE LUZ Y VIDA LA CASA. PROPUESTAS MUY ‘ARTY’ Y MUY COLORIDAS, A VECES NOSTÁLGICAS, CAPACES DE CREAR UNA ATMÓSFERA DE LO MÁS VIBRANTE Y PODEROSA Realización Dirk Pudwell y Katrin Heinatz

TRAZOS A TONO Febrero es el mes del arte por excelencia en nuestro país y nosotros queremos aprovecharlo para vestir la casa de exotismo con arreglos florales llenos de color. Bodegones como salidos del pincel, sobre lienzos oscuros que juegan al contraste y aportan una seductora nota de misterio. Una idea: acompáñalos de objetos que tengan significado, así cada uno contará su propia historia.


‘ D O I T YO U R S E L F ’

HALAGO EN FLOR Si quieres que el resultado sea más cautivador, mezcla colores de una misma gama. Los rosas, rojos y naranjas te pueden servir de inspiración: son siempre una apuesta ganadora. Con estos tonos añadirás un guiño suave y delicado a tu casa. Para darle ese toque de carácter, no dudes en dar una segunda oportunidad a esas vasijas y los jarrones de estaño o zinc que tenías olvidados.

INTERIORES 57


ENCANTO MINI No hacen falta grandes ramos para vestir bien el espacio. Con pequeños detalles como este lograrás un efecto parecido y tendrás más libertad a la hora de colocarlos. Puedes utilizar alguna taza de café antigua, una tetera o una bandeja de plata. Tan fácil como colocar los pétalos o brotes que más te apetezcan. Si añades alguna rama de eucalipto le darás aroma. ¡Tú eliges! 58 INTERIORES


‘ D O I T YO U R S E L F ’

CON MUCHO GUSTO Si tienes suficiente espacio, no lo dudes: juega con las alturas y los planos. También puedes combinar jarrones de diferente forma y tamaño, como aquí, donde el blanco se fusiona con los verdes del follaje. Esta es una propuesta fresca, casi primaveral, que nos encanta por la paz que transmite. Fíjate en el guiño del cordel. Son los pequeños detalles los que marcan la diferencia.

INTERIORES 59


BROTES DE POESÍA Con un reloj de arena, un espejo de cristal o fotografías y cartas antiguas le darás un aire melancólico al conjunto. Lo importante es que sean detalles que te traigan recuerdos o sean especiales para ti. Para no restarles protagonismo, elige flores de pétalos claros y da prioridad al verde. Y recuerda: no tienes por qué limitarte solo al jarrón... Que no falten las flores sobre la mesa. 60 INTERIORES

Taverne Agency

‘ D O I T YO U R S E L F ’



10 NÚMEROS POR SÓLO 19,99 € (30 %) DTO

VISITA LA PÁGINA www.revistainteriores.es, llama al 902 122 565 o envía un email a suscripciones@atc.prismapublicaciones.com


C A S A S DE BRASIL A MADRID, PASANDO POR ALICANTE. CRUZAMOS MARES Y RECORREMOS EL TERRITORIO NACIONAL PARA DAR CON LAS MEJORES VIVIENDAS. Y LO HACEMOS APOSTANDO POR EL TRABAJO BIEN HECHO, COMO EL DE ALEJANDRA POMBO, JEAN PORSCHE, RAÚL MARTINS, DIEGO REVOLLO O EL EQUIPO DE VOLTA_ –CON BEA VIDAL Y TERESA GAROÑA–. ¿TE APUNTAS A ESTA AVENTURA DECO?

EN SU JUSTA MEDIDA Un brillante trabajo del arquitecto e interiorista Jean Porsche, que crea un hogar de cuidado diseño con el color azul como protagonista (pág. 96).

www.revistainteriores.es Más casas en la web

INTERIORES 63


Salón. Sofá hecho a medida con tela de Gancedo. Mesa tipo puf con escultura de Maite Carranza. Cuadros redondos de Ángela del Pozo Art. Peanas con escultura de Maite Carranza y una carpintería antigua adquirida en El Teatro de Los Sueños. Butaca de madera de Hanbel. La roja es de Studio Bañón. Alfombra de Kaymanta.


LA CASA

PERFECTA Esta es la vivienda-estudio de la interiorista Alejandra Pombo. Aquí funcionalidad y diseño van de la mano. Es un hogar hecho a medida, que habla de ella, de sus gustos y de cómo vive, crea y diseña los espacios, y donde el arte tiene su protagonismo Realización Paloma Pacheco Turnes Fotos Fhe.es Texto Laia Cortés


Chimenea protagonista y suspendida, modelo Doria, de Traforart. Alfombra de Rue Vintage 74. Butacas de Zara Home. Al fondo, celosías a medida ejecutadas por consultores de proyectos y diseño. A la izquierda, cuadro de Xavi Ceerre, en Galería Saisho. Peana con escultura de Maite Carranza y una pieza de carpintería antigua adquirida en El Teatro De Los Sueños.



Detalle del salón Panel con papel de Ananbô. Sofá hecho a medida. Mesas Tortuga en laca blanca y hechas también a medida. Lámpara Tizio 50, de Artemide, en Años Luz Iluminación de Vanguardia. Suelos de madera con despieces a medida de Savia Wood Design. Alfombra de Kaymanta.


Rincón del salón. Mesa auxiliar de roble teñido con escultura de Cháfer. Butaca Nomad, de Norr11. Puf hecho a medida con peana en latón envejecido. Cortinas de lino confeccionadas con pinza inglesa por Auna. Butaca de pelo de Zara Home. Mesas de centro hechas a medida y lacadas en blanco. En la pared, escultura de Maite Carranza. Alfombra de Kaymanta.


Comedor del mirador. Mesa en laca blanca diseño del estudio de Alejandra Pombo. Sillas de Thai Natura. Papel pintado de Coordonné.


Planta de la vivienda Una planta muy especial que se aboca hacia el exterior a través de un maravilloso mirador que inunda la casa de luz natural y que se disfruta tanto para reuniones familiares como para encuentros con amigos o ‘meetings’ de trabajo.

ntento que todos los clientes se vean reflejados en el resultado final de cada uno de mis proyectos”, asegura la interiorista A lejandra Pombo. Una a f irmación que nos lleva a preguntar qué hay en esta vivienda de reflejo de su propia personalidad, ya que estamos en su hogar, una casa-estudio de reciente creación. La respuesta es equilibrio, elegancia, luminosidad, mestizaje y mucha nobleza (muchísima). Y, al igual que con sus clientes, ésta también está hecha a su medida, a la suya y la de su familia. Es una casa que habla de ellos, de su vida, de lo que les gusta, “podría decir que es perfecta para nosotros”, avanza la interiorista. “Cuando la encontré, me enamoré de sus posibilidades, a pesar de la gran reforma que requería (un trabajo que duró cuatro meses). Era una vivienda que se adivinaba con mucha luz natural, techos altos y un mirador al jardín con mucho potencial. La verdad, lo tuve muy claro: este proyecto era un sueño desde hace años”, comenta Alejandra. Lo importante para la interiorista era conseg uir “la continuación perfecta entre vida familiar y trabajo: cada espacio tenía que esta r muy bien pensado pa ra que el día a día fuese cómodo y todo funcionara”, concluye feliz. Con esta vivienda-estudio de interiorismo ha logrado ganar tiempo para pasarlo

I

Mirador. Lámpara hecha a medida con flor liofilizada. Jaula de anticuario. Silla de ratán adquirida en un anticuario. Suelo de piedra de Campaspero y mármol negro Marquina.

INTERIORES 71


“No tenemos un estilo particular, cada casa habla de quien vive en ella; y ésta habla de nosotros, de la necesidad de conciliar, del equilibrio y diálogo entre piezas y espacios...” Alejandra Pombo, interiorista

con sus hijos y disfrutar más, si cabe, de su preciado trabajo. A la hora de decorar, se dejó llevar por su forma de vida. “La arquitectura venía muy marcada por la vivienda; la decoración la adapté a nuestras necesidades como familia”, puntualiza Alejandra. Y continúa: “Un espacio que utilizamos muchísimo es el comedor del mirador, tanto para reuniones de trabajo como con amigos, así como para estar en familia. Cuando entras aquí, no sabes muy bien si estás en un interior o un exterior; es uno de nuestros espacios favoritos”. Y no nos extraña: sus tonos claros, la luminosidad, la vegetación y las vistas hacen de él un rincón de ensueño. Versátil y muy apetecible. Según la interiorista, “hemos conseguido todo lo que queríamos de la casa, ha sido un proceso fácil y emocionante; la verdad es que tener un buen equipo al frente hace que disfrutes de cada proceso del proyecto”. Y se logre la meta deseada: un hogar a la medida de tus necesidades. El lugar perfecto para vivir y trabajar.

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

Cocina. Diseño de Neuhaus Ad hoc. Encimeras modelo Storm, de Inalco. Los electrodomésticos son de Neff, Pando y Frecan. Grifería de Blanco. Puertas de Egger en acabado madera. 72 INTERIORES


Comedor Mesa de roble de Miv Interiores. Sillas diseñadas por el estudio de Alejandra Pombo. Lámpara de Tom Dixon, en Años Luz Iluminación de Vanguardia. Alfombra de Rue Vintage 74.


Dormitorio. Cabecero tapizado con la tela Acanthus de William Morris, en Gancedo. Aparador de roble teñido en negro, de Miv Interiores. Estores de lino hechos a medida, de Panno. Plaid y cojines de Lizzo, en Pepe Peñalver.


I N S P Í R A T E EN EXCLUSIVA PARA TI La clave del trabajo de Alejandra Pombo está en mantener el hilo conductor del proyecto con el cliente a lo largo de todo el proceso creativo, desde el inicio hasta el último detalle; de ahí que todos sus interiorismos sean únicos, diferentes, como en exclusiva para su usuario. Para ella es muy importante que el resultado final refleje la personalidad de quien va a vivir en él y para ello busca y crea soluciones únicas de espacio, con el objetivo de conseguir ambientes agradables, funcionales y cómodos. Juega con las texturas, los colores y los materiales, siempre con una finalidad: contar una historia y hacerlo con estilo y carácter.

Una nota zen, ideal para diseñar un aseo de cortesía. En este se ha elegido papel pinado de Coordonné y de inspiración natural con una nota nipona; el lavamanos de piedra perlada y hecho a medida hace el resto.

Redondeces. Las curvas son una clara tendencia deco. Para encajarlas en espacios angulosos, decántate por un puf o una pieza central y rodéala de piezas que te aporten.

Arte, arte y arte... Por doquier. Colgado o apoyado en el suelo. Crea tu propia galería y hazlo con personalidad. Esta es una buena propuesta para lucir cuadros coloristas y contemporáneos.


Perdurar en el

TIEMPO Una preciosa casa en plena Castellana recupera su esplendor gracias al trabajo del arquitecto de interiores Raúl Martins, que renovó espacios, dio su lugar a las obras de arte y consiguió ambientes más amplios y organizados, todos bañados por la luz natural Fotos Fhe.es Texto Natalia Garona


Salón. Sofás en terciopelo de mohair con zócalo de latón, banqueta tapizada con tela de Dedar, alfombras de seda, mesas auxiliares de nogal (en los laterales del sofá), lámparas en cristal y acero, mesas en metal pavonado con tapa espejo, cerámicas alemanas de los años sesenta y jarrones de Murano de Raúl Martins Estudio. Almohadones confeccionados con textiles de Dedar. Pantallas octogonales con tela de Jim Thompson y cinta de terciopelo. Escultura de Carlos Iglesias Faura. Tambor en metal lacado de Inés Benavides.


Zona de relax. Daybed en metal pavonado tapizado con telas de Dedar, al igual que los almohadones. Alfombras de seda, jarrones de Murano, cómoda de laca y latón y lámparas de acero de Raúl Martins Estudio. Tambor en metal lacado de Inés Benavides. Cortinas con tela Kim Thompson, en Gastón y Daniela.


Buenas vistas. Alfombras de seda, mesas auxiliares de nogal, lámparas de sobremesa en cristal y acero (con pantallas octogonales de tela de Jim Thompson, en Gastón y Daniela), mesas de metal pavonado, cerámicas de los años sesenta, banqueta (con tapicería de Dedar), jarrones de Murano y daybed (con tapicería de Dedar) de Raúl Martins Estudio. Tambor en metal lacado de Inés Benavides.


Con la mirada en el comedor. Sofá curvo, diseño de Raúl Martins Estudio. Mesa en mármol blanco y patas metálicas, alfombras de seda, lámpara de pie de acero (con pantalla verde de Dedar), jarrones de Murano, puertas en laca y metal, todo de Raúl Martins Estudio. Las butacas en nogal con aplicaciones en pan de oro se han tapizado con tela de Jim Thompson.


“Mi estilo es contemporáneo, y en él priman el diseño a medida, los oficios que trabajan con calidad y la excelencia en los acabados” Raúl Martins, arquitecto de interiores

on vistas al madrileño Paseo de la Castellana, a la cúpula del Museo de Ciencias Naturales o a la galería porticada de los Nuevos Ministerios... ¿Quién podía resistirse a tanto encanto, luz y espacio? “El edificio en sí es muy bonito, con una arquitectura de calidad de los años cincuenta, un portal con mármoles y trabajos originales muy laboriosos en latón y elementos realmente singulares, como la escalera, el ascensor o las v idrieras del patio principal”, comenta Raúl Martins, el arquitecto de interiores responsable de la rehabilitación y el proyecto de interiorismo de esta vivienda. Para ponerla al día, se hizo una demolición completa que la adaptara a los usos actuales, haciendo espacios más grandes y menos compartimentados y organizando la zona pública y

C

Comedor. Cuadro de Eduardo Úrculo. Sillas diseño de Raúl Martins Estudio, con tapicería de Alhambra, en Pepe Peñalver. Lámpara en latón y mesa en nogal y latón del estudio del interiorista.


Cocina. Suelo en piedra negra francesa. Cocina de SieMatic. Puertas en laca y metal lacado negro de Raúl Martins Estudio, al igual que las lámparas en acero y los taburetes de ratán. Encimera de Dekton. Fregadero en porcelana y grifo en níquel de Waterworks.


Planta de la vivienda La cocina se instala en uno de los extremos de la vivienda, el destinado al servicio, mientras la zona de día se acerca al exterior gracias a sus amplios ventanales y terraza. Entre ambos, un estructurado pasillo distribuye las habitaciones y despachos.

privada con mayor sentido. Eso significó reducir el número de dormitorios –creando nuevas estancias privadas, como despachos, vestidores, cuartos de juegos– y, por último, simplificando la zona de servicio. “De la casa original no hubo nada que conservar, dado que no se mantenían elementos originales y los que había carecían de interés arquitectónico o estético. Por otro lado, se hizo una actualización completa para renovar sus instalaciones y añadir elementos domóticos, aire acondicionado, control acústico”, asegura Raúl Mar tins. En cuanto a materiales, se apostó por maderas como el roble en espiga de Punta Hungría en el suelo o la piedra verde traída de Francia para la cocina. Se realizaron panelados de madera en el hall y cuidados trabajos de escayola en el techo del c om e d o r, a d e m á s d e d i s e ñ a r todas las puertas de la casa. A la hora de decorarla, cuenta el arquitecto de interiores que “sus propietarios disponían de una colección de arte que había que destacar, con piezas de escultura contemporánea, cuadros modernos y clásicos. Todo ello condicionó que el proyecto fuera amable arquitectónicamente para no competir con dichos elementos. Realicé un estudio detallado de las piezas y su ubicación para que se pudieran disfrutar desde distintas perspectivas y que no hubiera elementos que compitieran en importancia”. El resultado final es una casa adaptada a los usos y necesidades de sus dueños, manteniendo en todo momento el atractivo de su distribución, los amplios espacios y ese aire intemporal que tanto nos gusta.

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

INTERIORES 83


Dormitorio. Alfombra de seda, de Raúl Martins Estudio; de la misma procedencia es la cómoda lacada con herrajes de acero y la lámpara de cristal, con pantalla de Dedar. Almohadones confeccionados con textiles de Dedar. Cabecero diseño de Raúl Martins Estudio con terciopelo de Dedar.


I N S P Í R A T E ENSALZAR LA BELLEZA “La mayor complejidad fue también lo más motivador, y no fue otra cosa que hacer un buen proyecto sobre una casa que ya era buena de origen, aunque muy desfasada en usos y estética”, asegura Raúl Martins. No olvidemos que se trata de una vivienda de los años cincuenta, de mucha calidad, en una finca de bella factura. Destacamos cómo el arquitecto de interiores ha conseguido hacer un hogar adaptado a los usos concretos de sus propietarios, manteniendo en todo momento el atractivo de la distribución, los espacios amplios y ese carácter intemporal que la hace habitable y acogedora y la llena de singular encanto.

En dos tonos. Las propuestas bicolor son un acierto. Decántate por tonos neutros si deseas una estancia ligera y atemporal. Cómoda, chaise longue, lámpara y alfombra de Raúl Martins Estudio. Cortinas de Kravet. Papel de Phillip Jeffries.

Con un tocador en el baño, este se convierte en un verdadero salón de belleza. Aprovecha la encimera del lavamanos y crea el tuyo. Banqueta y mueble de Raúl Martins Estudio.

El hall es la carta de presentación de nuestra casa y hay que vestirlo con elegancia y sin abusar de piezas ni cromatismos. Cuadro de Eduardo Úrculo. Alfombra y consola de Raúl Martins Estudio. Butaca de Jon Urgoiti.

INTERIORES 85


EN PERFECTA

SINTONÍA Para sus propietarios ‘el lujo es el espacio’, por ello en el proyecto de interiorismo, el equipo de Volta_, Paco Llopis, Bea Vidal y Teresa Garoña pusieron en valor el carácter singular de todo el piso sin recargarlo Estilismo Isabel y Manu Núñez Fotos Agustín David Texto Carlota Iranzo


Salón. En la zona del salón se han creado dos ambientes: estar y biblioteca. Librería racional en color blanco diseñada por Volta_. El mobiliario, seleccionado por Bea Vidal y Teresa Garoña, es de MD Toiles Natur Alicante, así como los complementos y elementos decorativos. Lámparas sobre las mesas a ambos lados del sofá, modelo Bola, de Vicalconcept. Los cojines se han realizado con telas de James Malone y Güell Lamadrid. Las cortinas se han confeccionado con tejido de Yutes. Butacas de In Art. Alfombra de Emso. A la derecha, escritorio de los propietarios. Sobre él, lámpara art déco de Vicalconcept.


Patio-terraza y comedor. Creado en la sala principal de la casa, se ha poblado de plantas para disfrutar de un espacio abierto al exterior. Para ello se amplió la terraza original hacia el interior, y así se ganó amplitud. La idea era diseñar una especie de invernadero cerrado con perfilería liviana de acero lacado en negro y vidrio. Plantas suministradas por Viveros Ferpas. Por su parte, el comedor se sitúa en el centro de la zona de día, entre el office y el salón, con el que está conectado. Se ha elegido una sofisticada mesa ovalada de mármol y, como contraste, las sillas son el diseño Cesca, de Marcel Breuer. Junto a la butaca –frente al cerramiento acristalado–, mesa auxiliar de latón Stylish, de BePureHome. Alfombra de Emso.



Hall. Volta_ ha incorporado un zócalo moldurado de madera en DM lacado en blanco. Se ha instalado un cerramiento con cristal transparente para conectar visualmente la cocina y permitir la entrada de luz natural en el recibidor. Incorpora una puerta corredera de cerrajería de hierro, vidrio y espejo para el acceso. El banco es de Society of Lifestyle, y el perro de Versmissen. Ambas piezas de MD Toiles Natur Alicante.


El office resulta un espacio muy acogedor que invita a un desayuno tranquilo y a una comida o cena informal. Sofá corrido adosado a la pared, tapizado a gajos en terciopelo verde. Papel pintado modelo Barbados, de Paper’s. Volta_ ha diseñado las dos mesas que se pueden unir para una comida familiar. Las sillas son el modelo Paulina, de Casual, suministradas por MD Toiles Natur Alicante. Para iluminar esta zona con una luz cálida, Bea Vidal escogió una pareja de apliques de Aromas del Campo.


namorados de su luz y sus v istas, los propietarios eligieron esta casa en una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad de A licante. Buscaban un piso amplio, en el centro, para disfrutar de las comodidades del casco urbano sin renunciar a los grandes espacios. Les gustó tanto que no les importó la reforma a realizar (se trata de dos pisos unidos para formar una superficie de unos 400 m 2 ). Y acudieron para ello al estudio Volta_,quienes se encargaron del proyecto de arquitectura interior, así como de la dirección de la obra y su desarrollo. “Para los propietarios ‘el lujo es el espacio’, por ello en el proyecto de interiorismo quisieron poner en valor el carácter singular de toda la casa sin reca rga rla en absoluto con elementos superfluos”, aseguran las interioristas responsables del trabajo de esta vivienda, Bea Vidal y Teresa Garoña (también propietaria de MD Toiles Natur Alicante). Los nuevos dueños quisieron respetar la distribución en la medida de lo posible, así como mantener elementos originales de la vivienda, como la carpintería interior, puertas

E

Baño principal. Mueble diseñado por Volta_. Grifería de la colección Axor Critterio, de Hansgrohe. Espejo a medida con despiece rectangular y remaches en latón. Las paredes se han revestido con papel pintado modelo Angkor, de Güell Lamadrid.

“Nos encanta que los propietarios sientan la emoción de diseñar una vivienda a su medida con la tranquilidad de tener a todo nuestro equipo a su lado” Sergio Fábrega, Teresa Garoña, Adrián Algarra, Paco Llopis y Bea Vidal, autores de este proyecto 92 INTERIORES


Dormitorio juvenil. Se protege del exterior mediante un frente acristalado de suelo a techo, con cerrajería metálica ligera lacada en negro. Papel pintado modelo Claude Forest, de Coordonné. Apliques de Aromas del Campo. Cojines de HK Living. Butaca tapizada con tela de Lewis&Wood. La lámpara ya estaba y se customizó para que encajara en el ambiente.


Planta de la vivienda En la casa se ha diseñado una amplia y cómoda zona de día, dejando el resto como espacio de descanso. Un patio-terraza a medio camino entre el salón comedor y la cocina aporta un importante caudal extra de luz natural, así como una nota selvática, gracias a la vegetación que hay en él.

de armarios y el mueble vajillero del comedor. Para darle un aire más actual, se ha decapado y lacado la carpintería original (de madera de sapely) y se ha sustituido toda la exterior por cerramientos con rotura de puente térmico y doble acristalamiento; se han elegido suelos de madera de roble talqueado colocado en formato de Punta Umbría y se han decantado por latón, hierro lacado en negro y mármol Dolomita para log ra r u n combinado cá lido muy contemporáneo. A ello hay que sumarle el papel pintado en habitaciones y baño, así como los elementos tex tiles en colores brilla ntes que aportan luminosidad y delicadeza a las esta ncias. Todo pensado pa ra a ñad i r u na not a cromát ica v iva . Destaca también la instalación de zócalos y panelados con molduras (en pilares externos, paredes y puertas) lacados en bla nco. Todo ello confluye en un concepto decorativo que responde al de una casa elegante, de estilo pa risino, sin caer en ningún tipo de ostentación.

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

La suite se configuró en tres estancias: dormitorio, vestidor y baño. La pared del cabecero se ha tapizado en terciopelo de Gancedo con inserciones de varillas verticales de latón. Mobiliario y ropa de cama de MD Toiles Natur Alicante. Mesitas con sobre de piedra de Thai Natura. Lámparas de Vicalconcept. 94 INTERIORES


I N S P Í R A T E EN SINTONÍA CON LA CASA Para el equipo del estudio Volta_, el diseño de una vivienda tiene que realizarse pensando en las personas. Para ellos, “la vivienda es, sin lugar a dudas, el espacio arquitectónico más importante en la vida del ser humano”, de ahí que tengan como objetivo poner en valor la importancia de la vivienda en nuestra vida; entendiéndola siempre como un magnífico contenedor de historias donde pasamos parte de nuestro tiempo. Y aseguran: “Sólo cuando la vivienda está en sintonía con quienes la habitan, tenemos un hogar. Es por ello que creamos viviendas únicas, hogares que respiran la personalidad de sus propietarios y se acoplan perfectamente a su forma de vida”.

Crea un rincón de plancha. Para ello, solo necesitas una barra colgante para ropa recién planchada y un espacio para organizar lo planchado y doblado. En 1 m2 lo tienes.

Pasión lectora. Si te encanta la lectura, crea tu espacio en el salón o el dormitorio. Bastará con una silla y una lámpara de pie. Procura que encaje en la deco de la estancia. La alfombra es el toque final, la nota cálida.

Alta decoración incluso en el office. Elige piezas de diseño ligero, en tonos contrastados y que no recarguen. Aprovecha para darle una nota colorista con algunos textiles.

INTERIORES 95


EN SU JUSTA

MEDIDA

El arquitecto e interiorista Jean Porsche se plantea el reto de diseñar una vivienda en pleno Chamberí, un espacio confortable y con las compartimentaciones justas para que cada miembro de la familia lo disfrute de forma individual. Un hogar de cuidado diseño y con el azul como protagonista Realización Paloma Pacheco Turnes Fotos Fhe.es Texto Elena da Costa


Salón. Sofá y mesas de centro de Eichholtz, en The Interiorlist. Del mismo punto de venta proceden las lámparas de Worlds Away, el backgammon, el jarrón blanco de Jonathan Adler y la mesa-jirafa de Pols Potten. Butacas amarillas giratorias, diseño de Jean Porsche, tapizadas con textiles de Casamance. Alfombra portuguesa en The Interiorlist. Cojines de sofá; el central es de Mestizo y el resto son de The Interiorlist. Cuadros centrales de Dagoberto Rodríguez: a la izquierda, Joya Roja, y, a la derecha, Rubi y Concreto; el que está sobre el sofá azul es de YellowKorner Hermosilla.


Detalle del salón. Butacas azules de terciopelo portuguesas en The Interiorlist. Del mismo punto de venta procede la lámpara, de Worlds Away. Cuadro de YellowKorner Hermosilla. Cojines geométricos de Harlequin, en Pepe Peñalver.



Vista hacia la terraza. Butacas amarillas giratorias diseño de Jean Porsche con telas de Casamance. En la terraza, cojín de Harlequin, en Pepe Peñalver.



es encantó su ubicación, el hecho de que la casa estuviera en un edificio catalogado muy singular, y que, pese a sólo tener una terraza que da a la calle y el resto sea interior, tuviera un potencial importante para poder hacer un proyecto de reforma que se adaptara a sus necesidades. Así que la compraron y se pusieron manos a la obra. Al buscar un estudio para la rehabilitación, su propio hermano les aconsejó al arquitecto e interiorista Jean Porsche (con quien ya había trabajado). “Este piso en el madrileño barrio de Chamberí tenía muchas particiones, una cocina al fondo y un pasillo que comunicaba las estancias”, apunta Jean. Y continúa: “La idea era poder conseguir un hogar práctico, entendiendo las necesidades de un matrimonio con dos hijos que están terminando el Bachillerato y, al mismo tiempo, las de uno de los padres, que recibe gente que prepara para oposiciones. A todo ello se sumaba el deseo de una cocina integrada pero que pudiera independizarse, también querían eliminar los pasillos y poder aprovechar al máximo la superficie de la vivienda”. La mayor dificultad fue el espacio, que, aunque tenía posibilidades y sólo disponía de una terraza al exterior, requirió del infalible ingenio del arquitecto e interiorista, quien logró que todas las estancias fueran luminosas y dispusieran de una distribución que, por ejemplo, permitiera crear un vestidor en el dormitorio principal, que la zona de sus hijos quedara independiente y que todo funcionara con el eje del salón como estancia principal. Este último es uno de los espacios que más les gusta por su polivalencia y porque, a pesar de ser absolutamente diáfano, se ‘siente’ perfectamente cada una de sus tres zonas, consiguiendo que todo fluya amablemente. “Los propietarios están encantados con el resultado, y lo están porque hemos ido resolviendo necesidades e incluyendo piezas que han querido incorporar: me pidieron más espacio para sentarse en el salón y pusimos las butacas giratorias; quisieron algún otro elemento en el hall y se puso un banco en la entrada... y así hemos ido diseñando ambientes ajustados a sus necesidades, casi como un guante”, asegura Jean Porsche. En cuanto a la decoración, el arquitecto e interiorista tiene muy claro que hay que entender a los clientes, y sus circunstancias, pero además hay que comprender lo que necesita la vivienda. “Me decanté por el uso del color, las lacas, los brillos y los contrastes, así como por una distribución que funcionara y que hiciera los ambientes agradables y confortables –partía de una planta irregular– y elegí el color azul como hilo conductor, repitiéndolo en diferentes tonos, texturas, patrones y acabados”, comenta. Esto nos permite recorrer la casa descubriendo espacios y detalles interesantes, pequeños focos cromáticos que ponen en valor la nueva distribución, ayudando a potenciar los espacios y contemporaneizando su decoración.

L

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

Planta de la vivienda Esta es una casa que tras su reforma ha logrado organizar los espacios de día y noche perfectamente independizados. Destaca el salón ‘casi’ aislado y la cocina y el comedor distribuidos en L para mejorar su funcionalidad. 102 INTERIORES


Comedor. Lámpara de Jonathan Adler. Mesa de comedor con pie antiguo comprado en subasta y tablero portugués en madera de palisandro. Sillas diseño de Jean Porsche. Cuadro de la artista Malika Fabre. Tibores de Eichholtz. Espejo de Zara Home. Alfombra Bonavita, de Suzanne Sharp para The Rug Company, en BSB.


Cocina. Suelo de cocina de Vives. Cocina lacada en azul diseño de Jean Porsche. Lámparas de Eichholtz. Taburetes de Made.com.


EN LOS PROYECTOS DEL ARQUITECTO E INTERIORISTA DESTACAN SU APUESTA POR EL COLOR, LAS LACAS, LOS BRILLOS, LAS GEOMETRÍAS Y LOS ESTAMPADOS, ALGO QUE REDUNDA EN ESPACIOS PERSONALES, ÚNICOS Y UN TANTO ARTESANALES

“Mi estilo es minimalistabarroco, algo así como vivir sólo con lo que se necesita, pero entendiendo que los requisitos actuales distan mucho de lo básico; por tanto, la complicidad de este concepto, junto con la alegría y el color, forman mi sello particular” Jean Porsche, arquitecto e interiorista

Detalle de la cocina. Lámparas de Eichholtz. Taburetes de Made.com.

INTERIORES 105


Dormitorio. Papel pintado de Arte International. Mesilla de Eichholtz. Cojines estampados en exclusiva para The Interiorlist. Cabecero diseño de Jean Porsche. Florero Dora Maar de Jonathan Adler. Lámparas de The Interiorlist. Cuadrantes geométricos de Pepe Peñalver. Alfombra de Gan Rugs.


I N S P Í R A T E PODEROSO COLOR Mexicano de nacimiento y español de adopción, el arquitecto e interiorista Jean Porsche tiene un estilo muy elaborado y particular al interpretar el espacio, el uso del color, las texturas y los materiales, algo que lo ha hecho destacar como uno de los mejores interioristas del panorama nacional. Jean diseña todo tipo de viviendas, locales o espacios efímeros, siempre con cuidado, detalle y mucho mimo, logrando que brille su mejor versión. En esta vivienda ha conseguido una distribución contemporánea sobre una planta muy irregular, potenciando los espacios y cumpliendo con todas las necesidades de los clientes. El color, las lacas, los brillos y los contrastes han sido su mejor carta de presentación, también su mejor baza.

‘Upgrading’. Incluso los grandes del interiorismo hacen magia con piezas de lo más normales y muy funcionales, como esta de IKEA, reconvertida y customatizada por Jean Porsche.

Combinado cromático. ¡Quién dijo miedo! Coordina colores dándoles su lugar. Para ello, necesitas mucha luz natural y dar predominio a una gama -el frío de la pared– equilibrándolo con un contrario –la calidez de las sillas–. Arte a juego. Si quieres unificar la estética de un espacio sin estridencias tienes que atreverte con piezas en tonos que puedas reproducir en los complementos de la estancia, como los cojines, una alfombra, un plaid...


CULTURAL MIX El arquitecto y diseñador de interiores Diego Revollo nos muestra uno de sus preciosistas proyectos, un hogar rehabilitado y decorado respetando los detalles arquitectónicos que aportan solera e implementándolos con bellas propuestas de diversa factura y procedencia Fotos Renato Navarro Texto Laura Fort


Salón. Suelo de madera Perobinha Mica. Sofá Curvo, de Etel, con tapicería de terciopelo de Empório Beraldin. Cojines de Ana Luiza Wawelberg. Mesa auxiliar con sobre blanco, de Fernando Akasaka, en Casual Conceito. Butaca Lady, de Cassina, la verde es un diseño de Kelly Wearstler. Entre ellas, mesas, de Vermeil. Sobre ellas, elefante, de Loja Teo. Sobre las mesas de centro, escultura Colar Hometad, de Dpot Objeto. Chimenea en Mármol Calacatta, de Oro Stones. Sobre ella, esculturas de Dpot. Jarrón azul, de Ana Luiza Wawelberg. Espejo Luis XV, de Christie. Columna Zanzara, de Érea, con escultura, de R. Brunello, en la galería Arte Aplicada. Lámpara de pie, de Cristiana Bertolucci Estúdio. Cortinas de Érea. Alfombra de Phenicia Tapetes.


Salón. Sofá Magnum, de Flexform. Butaca Nikita, al fondo a la izquierda, y cojines del sofá de Empório Beraldin; la de la derecha es el modelo Conte, de Érea. De la misma firma son la mesa de centro Atlas y los dos taburetes (sobre uno de ellos, escultura de Hideaki, en Galería de Arte Aplicada). Al fondo, mesa Lucía, de Jocal Móveis, con lámpara de Loja Teo. Al otro lado, cajonera de Oro Stone. Los dos cuadros azules son obra de Carlito Carvalhosa, en galería Nara Roesler; de la misma galería proceden los de la izquierda, obra de Cristina Canale. Debajo, cuadro de Almir Mavignier. A la derecha, cuadro de Juan Miró, en Ana Luiza Wawelberg. Piezas de Lalique, Barovier, Jonathan Adler...



Cocina de Kitchens. Suelo porcelánico de Portobello Shop. Marco y puertas realizados por Marcenaria Inovart. Papel pintado de Celina Dias. Taburete de Hay.


LA MEZCLA DE ESTILOS (DISEÑO ITALIANO, BRASILEÑO, MODERNO Y ‘VINTAGE’) DIO LUGAR A UNA CONCATENACIÓN DE AMBIENTES ATEMPORALES Y SORPRENDENTES, TODO IMPREGNADO DE MUCHAS OBRAS DE ARTE, GARANTIZANDO, ADEMÁS DE LA BELLEZA, UNA ELEGANCIA MULTICULTURAL

iaja mos hasta Brasil para acercarnos a uno de los distritos más elegantes y con más encanto de São Paulo. Y lo hacemos de la mano del arquitecto Diego Revollo, quien nos muestra uno de sus más bellos trabajos: un apartamento de estilo clásico, ubicado en un edificio de casi veinte años (los mismos que llevaba sin hacerse ninguna actualización en el piso). “Es el nuevo hogar de una joven pareja con hijos –conocida desde hace tiempo por el estudio de Diego Revollo, ya que le hicieron su última residencia–, que requería de un proyecto de reforma y decoración de este nuevo inmueble –de 330 m 2 – ubicado en Jardim Guedala, en el barrio Morumbi de la ciudad de São Paulo”. Una de las cosas en las que hicieron hincapié los propietarios fue en el hecho de conservar las características existentes de la arquitectura original del apartamento; de esta manera, el proyecto lo que hace es resaltar todavía más esas cualidades. Sí hay alguna alteración ocasional en ellas, corrigiendo quirúrgicamente algunas imperfecciones y dándoles una mayor funcionalidad. “Se mejoraron los diseños de los marcos y los detalles delica-

V

Comedor. Mesa, diseño de Diego Revollo, realizada por Marcenaria Inovart. Sillas Thiou, de Érea, con tapicería de Romo. Lámpara de techo de cristal de Murano, adquirida en Venecia. Jarrones de Rigado M e G, en Konsepta Design. Sobre la consola, escultura de Maria Carmen Perlingeiro. Cuadro de Nelson Screni, en galería de Arte Aplicada.

INTERIORES 113


Estar familiar. Sofá-cama Zimmer, de Artefacto. Cojines de Empório Beraldin. Papel pintado de Celina Dias. Puf Bono, de Érea. Plaid de Empório Beraldin. Sobre la mesa del rincón, candelabro de Casual Conceito. Frente al sofá, mesa Village Ouro Velho, de Christie. Bol de Murano, de Ana Luiza Wawelberg. Cortinas Jacquard Africa, de Empório Beraldin. Alfombra Bril Back, de Botteh Tapetes.


Planta de la vivienda La zona de día desemboca en un amplio balcón que inunda de luz el espacio de recepción. Las estancias más íntimas se organizan en el otro extremo de la vivienda, que aprovecha su forma irregular para crear originales espacios.

dos en la carpintería aportan su particular toque, aunque destinamos el mayor esfuerzo a la decoración de los interiores, el foco principal de nuestro trabajo”, asegura el arquitecto. Y todo sin escatimar en detalles constructivos de impacto, con ejecución de obra de Prestativa Engenharia. Los enormes ventanales ya existentes y los casi 3 metros de altura del techo garantizan una buena iluminación y amplitud espacial, mientras que la sensación de calidez se logra con la creación de una distribución bien resuelta, que fomenta las conversaciones y la vida familiar. “El desafío consistía en promover una combinación de estilos que exigiría mayores riesgos, pero con los que se obtendría un resultado absolutamente elegante y de estética muy personal”, comenta Diego Revollo. Algo que vemos, de entrada, en el gran salón, que estaba ocupado por dos estancias más pequeñas, huyendo de la rígida fórmula de dos sofás y una gran mesa de centro. La mezcla de estilos (diseño italiano, brasileño, moderno y vintage) dio lugar a un ambiente atemporal y sorprendente, todo impregnado de muchas obras de arte, garantizando, además de la belleza, una elegancia multicultural. Algo que se hace evidente en el resto de la vivienda. Una apuesta por las estancias con encanto y el lujo del espacio.

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

Dormitorio principal. Mesilla diseño de Diego Revollo. Sobre ella: lámpara articulada Will, de La Lampe; bol de Zebrat Déc 50, en Ana Luiza Wawelberg. Fotografía de Claudio Edinger, en galería Lume. Banco de Christie.

INTERIORES 115


Baño. Encimera realizada por Marcenaria Inovart. Cuadro de Di Cavalcante, en Blombô. Aplique de La Lampe. Grifería de Philippe Starck. Espejo de Vidroart.


I N S P Í R A T E COMBINANDO ESTILOS Diego Revollo es uno de los arquitectos y diseñadores de interiores de mayor prestigio en el panorama brasileño. En 2008 abrió su propio estudio, del que destacamos su amor, por encima de todo, de la belleza y esa constante búsqueda del rigor estético, en el que siempre prima el equilibrio. En este proyecto ha apostado por una distribución abierta a la luz que recoge la casa en zonas más públicas, abocadas a la terraza, y otras más privadas, destinadas a dormitorio. El mix de culturas y estilos combina arte, diseño y tradición. Y las formas curvas se convierten en una seña de identidad que abraza los espacios; lo mismo ocurre con los textiles, dúctiles y delicados, o los materiales, siempre nobles y de gran resistencia. Elegancia en todo su esplendor.

Crea un dormitorio infantil multicolor; sin miedo, pero en equilibrio. Cede el protagonismo a una pieza importante (el área del escritorio) y combina el resto en una misma gama cromática. Este dormitorio es un lujo para cualquier niña.

Solo para chicos. Decora su habitación con el mismo mimo que el de un adulto, pero añade guiños juveniles y réstale sobriedad. Los cojines pueden serte de gran ayuda. La geometría que funciona. En esta cocina se utiliza para engamar los colores predominantes, así se unifica el espacio.

INTERIORES 117


UNA JOYA

ESCONDIDA Un pequeño retiro al este de Venecia, alejado del ajetreo y recientemente renovado. Así renace el elegante hotel ‘boutique’ Indigo Venice Sant’Elena, rico en detalles y con mucha personalidad. Un lugar para relajarse, saborear lo mejor de la cocina italiana y emprender un viaje al pasado: el de un edificio que antaño funcionó como convento. Pasen y vean Fotos Veerle Evens Texto Itziar Ortega Errasti 118 INTERIORES


H OT E L

bicado en un antiguo convento, el hotel boutique Indigo Venice Sant’Elena, en Venecia, ha vuelto a abrir sus puertas después de una completa renovación que no le ha hecho perder sus rasgos históricos característicos, pudiendo disfrutar aún de su fachada original, su pórtico interior y un bucólico y aislado jardín donde antaño se encontraba el claustro. Las monjas abandonaron el lugar en 1999 dando paso a este encantador alojamiento en el que experimentar la vida autóctona y contagiarse de su calma alejados del bullicio de la ciudad. Y es que esta es precisamente su filosofía; la de descubrir Venecia desde otro punto de vista. Fruto de su reciente restauración (realizada por la firma de mobiliario contract Concreta, con proyecto de los arquitectos Nicholas Hickson y Manuela Mannino, de THDP Studio), el huésped puede disfrutar de un espacio de estilo clásico y elegante, donde los tonos cálidos se mezclan con elementos dorados y donde la artesanía local encuentra su lugar con refinadas lámparas de cristal de Murano. El hotel se distribuye en un coqueto restaurante de autor y 75 espaciosas habitaciones inspiradas en la vida artística del barrio que las acoge (a pocos pasos de la Bienal), todo en una atmósfera que respira sofisticación con una sabia mezcla de mobiliario moderno y refinado y creativas obras de arte. Es un hotel para recargar cuerpo y mente, un rincón especial en una de las ciudades más bellas y románticas del mundo.

U

MÁS INFORMACIÓN: INDIGOVENICE.COM HABITACIÓN DOBLE: DESDE 110€.

El restaurante Savor sirve platos de tradición veneciana y de cocina contemporánea con ingredientes locales y de temporada. Todo en un espacio que también cuenta con zona de bar, para disfrutar de buenas copas y aperitivos.

EL ‘RESTYLING’ DEL HOTEL SE REFLEJA EN UN AMBIENTE DE APARIENCIA ECLÉCTICA Y DISEÑO CREATIVO DONDE PREDOMINAN LOS DORADOS, LA ARTESANÍA LOCAL Y LAS REFERENCIAS A LA CIUDAD DE VENECIA INTERIORES 119


Vibrante y moderna, la paleta de colores que viste el restaurante se complementa con una decoración encantadora y cómodos muebles de exterior en un look muy italiano y lleno de glamur.


H OT E L

El vestíbulo de la planta baja se abre al restaurante y desemboca en el jardín a través de grandes ventanales. El espacio fluye, interacciona con delicadeza e invita a disfrutar del aire libre cuando el tiempo lo permite. En el interior, cortinajes, terciopelos, latón, rejilla y destellos dorados aguardan las mejores comidas y bebidas en un ambiente de lo más distendido.

INTERIORES 121


El placer de unas buenas vistas Bañadas de luz natural, todas las habitaciones del hotel dan al jardín interior o a las tranquilas calles de la isla de Sant’Elena, un frondoso enclave cercano a la plaza de San Marcos. Son espacios que reflejan la cultura, el carácter y el valor del vecindario, equipados con todas las comodidades y un cuidado interiorismo con mucha personalidad.

ME LO LLEVO ECHAR LA VISTA ATRÁS El hotel Indigo Venice Sant’Elena no se puede entender sin su pasado. Una historia que comienza como complejo religioso, desacralizado en 1810 y destinado a fines militares durante más de un siglo. Fue en 1930 cuando se volvió a utilizar como iglesia, convirtiéndose primero en una institución educativa privada para pasar a alojar después a creyentes y peregrinos en sus viajes a Venecia. Y es este espíritu íntimo y tranquilo el que aún se respira en el ambiente, sobre todo en el jardín, situado en el antiguo claustro, provisto de sofás, tumbonas y mesitas para una relajación total. No en vano, el ‘restyling’ del hotel buscaba conectar con la realidad histórica y cultural del sitio, de ahí que también sirviese de inspiración para el proyecto el fuerte vínculo entre la cultura bizantina y la ciudad de Venecia, considerada puerta de Oriente.

Lucir con gracia. Los armarios abiertos requieren de más orden, pero tienen la ventaja de tener la ropa a la vista. Para integrarlo mejor en el espacio, siempre puedes decorar la trasera con alguna tela o papel pintado en armonía con el resto de la habitación.

122 INTERIORES


H OT E L

Frescas y minimalistas Las habitaciones se dividen en diferentes categorías. La King Suite (arriba) es una de ellas. Una propuesta que se tiñe de tonos fríos en homenaje al mar, símbolo de Venecia. Tampoco faltan las referencias a las góndolas; a su estructura en negro brillante, a través del mobiliario, la madera, propia de los remos, y el terciopelo del cabecero, como el de los asientos de estas embarcaciones.

Soluciones de estilo Platos colgados en la pared, baldas retroiluminadas, cuarterones de madera, cortinas más allá de las ventanas... Son ideas decorativas que puedes replicar en tu propia casa. Siempre con respeto a tu estilo decorativo y el espacio que tengas disponible.


E

S

P

A

C

I

O

S

CONTRACT PARA LOS AMANTES DE LA MÚSICA, LA CERVEZA, EL ESQUÍ Y EL ESPÍRITU AMERICANO MÁS PROFUNDO. AÑADIMOS A NUESTRA LISTA DE IMPRESCINDIBLES ESTOS CUATRO LUGARES DESBORDANTES DE CREATIVIDAD Y ENERGÍA Realización Elena da Costa

pa r í s FOTOS RUBÉN ORTIZ

BAM KARAOKE

AIRES DE FIESTA

Los BAM son un karaoke muy particular. Y es que les mueve un concepto claro, el de dejarse llevar en un espacio personalizado y lejos de miradas indiscretas. Para ello se inspiran en las cajas de karaoke asiáticas, ofreciendo salas privadas en las que divertirse con amigos sin ningún pudor. La calle Recoletos, en Madrid, acoge uno de ellos. Un proyecto del que se encargó el estudio de interiorismo Pablo Peyra, con sede en Barcelona, que firma ahora este otro local en París. En él, los suelos de roble en espiga dan paso a un ambiente en el que se respira ese halo misterioso propio de los speakeasy clandestinos, donde el negro baña las paredes y juega con elegancia mediante molduras y papel pintado, con garzas blancas envolviendo la sala principal, que es el bar. En conjunto, destaca la vegetación, seña de identidad de los BAM, junto al latón y el cristal, con lámparas, cuadros y mobiliario diseñados y fabricados para la ocasión por el estudio. Desfilar por la escalera es hacerlo en un viaje visual por las fiestas de la época, gracias a una estilosa exhibición de imágenes enmarcadas. Un efecto que consigue también la zona de guardarropa, diseñada para simular una taquilla de tickets antigua. Muy original. en.bam-karaokebox.com


CONTRACT

i b i z a FOTOS ADAM JOHNSON

F

ROMEO’S MOTEL & DINER

‘AMERICAN VIBES’

Parece sacado de la Ruta 66, pero lo cierto es que este hotel se encuentra en Ibiza. Es el Romeo’s, y su proyecto de interiorismo ha corrido a cargo del estudio Ilmiodesign, inspirándose en la estética y los elementos visuales más emblemáticos de los moteles americanos. Todo en clave de diseño, con grandes dosis de eclecticismo y color donde el rojo coge las riendas de la decoración y la mayoría de los elementos y piezas de las habitaciones y zonas comunes se han diseñado a medida para aportarle un carácter único y alejarse del concepto austero vinculado a los moteles. Esta es una propuesta pasional, magnética y de lo más cinematográfica. Un espacio fresco, divertido y un poco canalla, donde sentirse cómodo y sorprenderse a cada paso, ya sea en la piscina roja con trampolín a la capilla al más puro estilo de Las Vegas. Tampoco falta el mítico diner americano, que, repleto de iconos representativos, sirve las veces como lobby y zona de acceso de los huéspedes. ¡Una experiencia de película! www.romeosibiza.com

INTERIORES 125


b a q u e i r a

MIM BAQUEIRA HOTEL BOUTIQUE & SPA

UN REFUGIO EN LA MONTAÑA

A pie de pista en la estación de esquí de Baqueira Beret, el nuevo MIM Baqueira goza de una ubicación inmejorable en un entorno natural único. Un emplazamiento que lo hace perfecto tanto para disfrutar de actividades de montaña y nieve como para adentrarse en la cultura, la arquitectura y la gastronomía locales. En total cuenta con 141 habitaciones, algunas con capacidad de hasta cinco personas, y todas inspiradas en la alta montaña y las vistas al valle a través de un cuidado y cálido interiorismo. Para recuperar fuerzas después de un día de esquí, el hotel ofrece un completo circuito de hidroterapia, piscina cubierta, jacuzzi exterior climatizado y spa con una variada carta de tratamientos, que, por su compromiso medioambiental, tan solo recurre a firmas veganas, orgánicas y naturales. Su cuidada oferta gastronómica, a base de producto local y platos típicos de la cocina aranesa, acaba de poner el broche final a una escapada perfecta. www.mimhotels.com

126 INTERIORES


CONTRACT

va l e n c i a BIERWINKEL EXPERIENCE

UN SORBO FUTURISTA

Esta es una cervecería fuera de lo convencional. Un proyecto que firma el estudio valenciano Sinmas (Sigfrido Serra y Mateo Climent) trayendo a España la primera Bierwinkel Delirium Experience. Un local rompedor que nace del experto cervecero Christian Jardel, con vocación de expansión. Él quería alejarse de los estereotipos y dar alas a la creatividad: “Pensé en un modelo distinto en el que lo pasaran bien los muy cerveceros y los que no lo son, en un entorno relajado y muy cuidado”, explica. Y para ello, el dúo de interioristas apostó por una fusión de futurismo y elegancia bañada en rosa, el color del famoso elefante de la belga Delirium Tremens. Decidieron proyectar ambientes íntimos, con una disposición que invita a disfrutar con comodidad y privacidad de buenos momentos compartidos, apostando por un mobiliario de líneas curvas y piezas de diseño de firmas de referencia. A la cromática del ambiente se suman pequeños toques en blanco, negro y azul, que se combinan con materiales más cálidos y naturales, como la rafia, el mimbre y la madera. Una atmósfera que remata la iluminación, con la que se consigue zonificar el espacio con diseños que van de la Panthella, de Verner Panton para Louis Poulsen, a las Neon Art, de Seletti. El resultado, una terraza llena de estilo, positivismo y buenas vibraciones. La puedes encontrar en Heron City (Paterna). @BierwinkelExperience

INTERIORES 127



PRÁCTICA

NOS ZAMBULLIMOS EN PROPUESTAS IDEALES PARA DISEÑAR LA COCINA DE TUS SUEÑOS (¡TE DAMOS TODAS LAS CLAVES!) Y SELECCIONAMOS LAS MAMPARAS DE DUCHA MEJOR PENSADAS PARA QUE CONSIGAS EL BAÑO PERFECTO. TODO DE LA MANO DE GRANDES EXPERTOS, FIRMAS Y DISEÑOS QUE VAN A ENAMORARTE. ¡NO TE LO PIERDAS!

MAMPARAS DE DUCHA Soluciones a medida, de diseño y personalizables para conseguir un baño de impacto. En la imagen, un modelo de separador fijo de Duscholux (pág. 148).

www.revistainteriores.es

Muchas más propuestas prácticas en la web

INTERIORES 129


CLÁSICO Y ATEMPORAL Inspirado en los compuestos de piedra caliza, el porcelánico esmaltado Limestone, de Roca, es ideal para vestir ambientes sencillos y esenciales. En la imagen, 60 x 60 y 30 x 60 cm; desde 22€/m2 aprox.

Con los pies en

EL SUELO

SE LLEVAN LAS PIEZAS CERÁMICAS DE GRAN FORMATO Y LAS SUPERFICIES CONTINUAS. TAMBIÉN LOS ACABADOS QUE IMITAN MATERIALES NATURALES. EXÍGELES RESISTENCIA Y UN FÁCIL MANTENIMIENTO Y LO TENDRÁS TODO PARA TRIUNFAR Realización Itziar Ortega Errasti

E

legir el suelo que va a vestir nuestra casa es una fase a la que debemos dedicar su merecido tiempo. No en vano, hay que equilibrar belleza y funcionalidad para crear un ambiente armónico, a la vez que práctico y que nos facilite el día a día. Es vital apostar por materiales resistentes y duraderos, que eviten las humedades, sean fáciles de limpiar y, sobre todo, se adapten a los usos y necesidades de cada estancia y vivien130 INTERIORES

da. Pero también lo es que encajen en la estética de nuestra casa. Por ello, los suelos cerámicos se convierten en una gran solución, por sus características técnicas y por su gran variedad de diseños, con réplicas cada vez más realistas de maderas y piedras naturales. Aquí te contamos cuáles son todas sus bondades y seleccionamos algunas de las colecciones más nuevas del mercado. También te proponemos opciones tan versátiles como la piedra sinterizada de Neolith® y tan bellas como los

cementiles hidráulicos, el microcemento y el corcho. En todo caso, no olvides elegir tonos claros para las estancias más pequeñas (así potenciarás la sensación de amplitud), y reservar los colores más oscuros para las habitaciones diáfanas. También te recomendamos, si no para toda la casa, para la mayoría de salas, utilizar el mismo material. De esta manera lograrás que el ambiente se vea en equilibrio, lo que redundará en una mayor sensación de amplitud visual.


PAV I M E N TO S LOS SUELOS CERÁMICOS TOLERAN MUY BIEN EL PASO DEL TIEMPO, LA HUMEDAD Y LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA

APARIENCIA PÉTREA Este es el pavimento Karachi. Un porcelánico de gran formato de Highker (Porcelanosa Grupo) que fomenta la continuidad visual y garantiza su resistencia al alto tránsito, la caída de objetos, los golpes y las rayaduras. Mide 120 x 120 cm (CPV) y destaca por sus vetas irregulares grises y blancas, sobre un elegante fondo color tabaco. GUIÑO CREATIVO Estas son piezas de porcelánico de Gunni & Trentino. En formatos hexagonales (14 x 16 cm; las lisas cuestan 70€/m2 y las decoradas 76€/m2) y rectangulares (36,8 x 9,2 cm; 39€/m2). Para que las combines como más te guste.

CON GRAN DETALLE La serie de porcelánico Indiana es una propuesta de Grespania (60 x 120 cm; 60 x 60 cm; 30 x 60 cm y 30 x 30 cm; CPV). En blanco, beige, gris y multicolor, el diseño reproduce de manera sorprendente la riqueza de la cuarcita, disponiendo de versión antideslizante para zonas de exterior y húmedas.

SUPERFICIES XXL Slatestone es una de las colecciones en gran formato de IberoCasaInfinita (Keraben Grupo). Piezas cerámicas de aspecto natural que reducen al mínimo las juntas y otorgan gran uniformidad al espacio (Textures: 30 x 120 cm; 60€/m2; Black: 75 x 75 cm; 50€/m2). Tienen acabado antideslizante, por lo que son aptas para exteriores.

ACABADO MATE El pavimento cerámico Moments, de Bauhaus (45 x 45 cm; 13€/caja) ofrece una elevada resistencia a las manchas y al rayado. Es de uso interior y tiene propiedades antideslizantes (también está disponible en color gris).


TODOS LOS PROS Los expertos de Keraben Grupo nos explican cuáles son las bondades de la cerámica

Higiénica. La cerámica es un producto saludable que permanece inalterable a pesar de la humedad o el calor. Además, rechaza el polvo y los hongos, por lo que es hipoalergénico e inodoro. Segura. Al ser un elemento inerte, no emite sustancias tóxicas ni humos dañinos. Tampoco se deforma ni lamina. Es fácil de limpiar y, dada su resistencia y salubridad, no necesita un mantenimiento especial. Ignífuga. Es uno de los pocos materiales que resiste al fuego, incluso en contacto directo con las llamas. Tampoco se derrite ni se deforma con el calor. Sostenible. Las materias primas que conforman la cerámica son elementos básicos, por lo que es 100% reciclable y reutilizable. Acogedora. Su resistencia a los cambios de temperatura y la humedad, así como su buena conductividad del calor, garantizan el confort térmico en el hogar. Resistente. No se deforma ni se ve afectada por cambios bruscos de temperatura, aunque se produzca una helada. También aguanta los químicos más agresivos. Duradera. La cerámica no envejece, ya que es indeleble a cualquier agente. Incluso bajo las inclemencias del tiempo, permanece como nueva. Su durabilidad es cinco veces más alta que la de otros materiales, como el vinilo. Diseño. El desarrollo de la tecnología ha permitido que el cerámico reproduzca fielmente cualquier elemento que encontramos en la naturaleza: piedra, mármol, madera, cemento, etc. Con opciones de lo más realistas y efectos al detalle.

EN EL SUELO O LA PARED Con un delicado gris mate, puedes encontrar el porcelánico esmaltado Artens Stratos, de Leroy Merlin (40,8 x 66,2; 14€/m2). Es apto para interior y exterior, aportando una nota de luz y claridad muy suave y armónica.

ELEGANTE Y SOFISTICADO Artic es un porcelánico de Grespania, en Discesur (diferentes medidas; CPV). Disponible en acabado pulido y natural, reproduce con gran riqueza los matices cromáticos del mármol Emperador y el ceppo di gre.

FOCALIZAR LA ATENCIÓN. Esta es la serie de pavimentos Geometry, de Cerámica Ribesalbes, en Cerygres (15 x 17,3 cm; 34€/m2). Una colección en siete colores que por su forma hexagonal invita a jugar con la colocación de las piezas y crear espacios en tendencia, con un bonito efecto visual.

BELLEZA ETERNA Por su blanco puro, la piedra Paloma es única en el mundo. Una caliza original del sur de España que inspira la serie Palomastone, de Tau Cerámica. Está disponible en varios formatos (desde 60 x 60 cm hasta 120 x 120 cm; CPV), y nos permite disfrutar de esta piedra cuyas canteras se están agotando a día de hoy.


PAV I M E N TO S

MÁS ALLÁ DE LA CERÁMICA FOTO DÁMASO PÉREZ, FOTOTEC

CORCHO, CEMENTO, MICROCEMENTO Y PIEDRA SINTERIZADA. EL MUNDO DEL PAVIMENTO ESTÁ LLENO DE SOLUCIONES BELLAS Y CON GRAN RESPUESTA TÉCNICA

L

a piedra sinterizada de Neolith® (imagen de arriba) es una opción fantástica a la hora de cubrir el pavimento de una casa –y un sinfín de aplicaciones más–. Y es que presenta unas características técnicas excelentes: densa, dura y de baja porosidad, es resistente al rayado y la abrasión, no sufre ningún daño por bajas temperaturas ni se deteriora con la exposición solar. Es ligera, higiénica, impermeable y fácil de limpiar. Y, sobre todo, 100% natural. Los suelos de cemento son otra opción que puedes valorar. Puedes elegir baldosas

hidráulicas para subir el nivel deco de toda la casa, como en la imagen de abajo a la izquierda, con la colección de cementiles de Bisazza, u optar por el microcemento. En el centro, de D-diseño Madrid - Baxab Topcret, en color acero (en Loom House Salamanca). Como novedad; te acercamos el suelo técnico elevado en corcho de Nesite (a la derecha; desde 82€/m 2 aprox.). Una solución sostenible capaz de mejorar el confort acústico, además de antiestática (por lo que no atrae el polvo) y resistente al agua y los agentes químicos.

Summer Dala y Winter Dala, de Neolith® (sobre estas líneas; 320 x 150/160 cm; CPV), protagonizan esta reforma de la interiorista Virginia Sánchez para el programa de televisión Reforma y sé feliz de Canal de Casa. Abajo a la izq., el modelo Dal Bianco Karl, de Bisazza (20 x 20 cm; 167€/m2), en un proyecto de FCC Arquitectura.

FOTO FERNANDO GUERRA - FG + SG

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

INTERIORES 133


LA

RE FOR MA DESPUÉS

La nueva cocina es un espacio organizado en L y con una gran mesa (es el comedor) en el extremo opuesto a la zona de cocción. Se ha aprovechado el pilar para instalar un cuerpo de listones que permite el paso de la luz natural entre el salón y la cocina.

DE CONCEPTO

ABIERTO

UNA COCINA QUE GANA SUPERFICIE INCORPORANDO UN DORMITORIO Y UN PEQUEÑO SALÓN. LA INTERIORISTA NOELIA VILLALBA LOGRÓ POTENCIAR LA ILUMINACIÓN Y UNAS ESTANCIAS MUCHO MÁS FUNCIONALES Y AMPLIAS. LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS SE APROVECHARON Y AYUDARON EN EL DISEÑO ESPACIAL Fotos Lucas García Photography Texto Carla Reyes 134 INTERIORES


LA REFORMA

ANTES

Una estancia pequeña, con acceso a la galería, y poco versátil. Algo que se une a unos muebles viejos, instalaciones y electrodomésticos poco funcionales. Estaba ubicada entre un dormitorio y una pequeña zona de paso: una superficie mal aprovechada. Requería de una nueva distribución y de la eliminación de las puertas de acceso para poder optimizar el espacio de toda la zona de día, en la que se acabaría incluyendo la cocina. Todo fruto del ‘open concept’ ideado por la interiorista.

I

nicialmente, este era un piso de calidades muy humildes; disponía de tres dormitorios, cocina, un amplio baño y un pequeño salón. La cocina estaba junto al baño y la habitación que había a su lado se usaba como comedor. Por su parte, el salón era casi una zona de paso, ya que el sofá ocupaba prácticamente toda la superficie útil. Cuando sus propietarios decidieron darle un giro a las estancias, se pusieron en manos de la interiorista Noelia Villalba, quien dio solución a sus necesidades: dos dormitorios, uno de ellos que tuviera despacho, y un espacio más amplio en general. “Los clientes querían una reforma sencilla (baño, cocina y

un lavado de cara en general), pero contactaron conmigo y el cambio fue mucho más espectacular. Es cierto que contábamos con un ajustado presupuesto, pero donde no queríamos escatimar era en soluciones y en instalaciones. Por ejemplo, aprovechamos para poner la preinstalación del aire acondicionado, cambiar radiadores y su ubicación, ventanas y puertas nuevas, y cambiar la electricidad y fontanería”, asegura la interiorista. Y diseñó una estancia generosa uniendo la cocina, un dormitorio anexo y un pequeño ‘salón de paso’, así se logró mejorar la iluminación natural, espacios más amplios y una estudiada iluminación artificial. ¿Los muebles? Sencillos y funcionales, pero con mucho estilo y toques de color en alguna pared y cojines. El resultado es muy práctico y estiloso. Para ello, “realicé varias distribuciones, y la elegida es un concepto abierto de cocina, comedor y salón, aunque tiene cierta segregación de zonas. Las columnas y jacenas se convirtieron en ejes a aprovechar”, comenta Noelia. Así, se implementó un pilar instalando junto a él –y de forma que separara el salón de la cocina– un juego de listones que funcionan como estantería multiusos. ¡Un acierto!

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

INTERIORES 135


LA REFORMA

DESPUÉS

La estancia resultante de la reforma es una cocina en la que se incluye el comedor y que se encuentra a la vista del salón. Se respeta el acceso a la galería así como las ventanas (ya había una en la cocina y otra en el salón de paso que se ha incorporado a la cocina), logrando un caudal de luz natural que inunda el área de día.

ANTES

136 INTERIORES

PLANO DESPUÉS

PLANO ANTES

La cocina contaba con una pequeña ventana y una puerta de acceso a la galería. Esta era la única luz natural de la que disponía. Al unir esta estancia con sus anexas, se hacen más grandes la ventanas y se mantiene la puerta de la galería, multiplicando la luminosidad del espacio y haciéndolo visualmente aún más grande. Se sustituye el pavimento y el revestimiento y se aumenta la capacidad de almacenaje.


I N T E R I O R E S PA R A L E F E U

Fundada en 2017, la compañía danesa Le Feu produce chimeneas ecológicas, estéticas y portátiles. Modelos que funcionan con bioetanol y se adaptan sin problema a cada vivienda y necesidad.

Calor de

DISEÑO

Son ecológicas y producen el humo equivalente a dos velas encendidas. Las chimeneas de la danesa Le Feu desembarcan en España con el punto de mira puesto en la sostenibilidad, la comodidad y la estética escandinava, para llevar el ‘hygge’ a cualquier punto del hogar

E

n un contex to en el que somos más conscientes sobre nuestra huella de carbono, el mercado de las chimeneas está evolucionando hacia soluciones mucho más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Como prueba de ello, los diseños de la danesa Le Feu impregnan de calidez el hogar con modelos ecológicos que, además, son portátiles, muy fáciles de montar y aptos para interior y exterior.

Así, las chimeneas de Le Feu utilizan como combustible el bioetanol (un alcohol producido por un almidón de azúcar), lo que garantiza un funcionamiento limpio y libre de humos, y que permite despreocuparse por la ventilación de la sala. Y lo hacen con un aspecto depurado donde las líneas simples y definidas toman las riendas como fiel reflejo de la atemporalidad del diseño nórdico, ofreciendo sorprendentes opciones de tamaño y estilo y utilizando materiales de la mejor calidad para proporcionar una nueva

solución a la chimenea tradicional. Conexión, bienestar y calidez son las bases del concepto danés hygge y también las de las chimeneas de Le Feu, que llegan a calentar hasta seis horas seguidas (dependiendo de las condiciones climáticas en las que se encuentren), cubriendo aproximadamente 40 m 2 de superficie. Un rendimiento que las hace perfectas para crear ambientes acogedores focalizados, agradables espacios en los que disf r uta r de sus v ivas lla mas. Ô www.lefeufires.es INTERIORES 137


Home Sweet Home

CLAVE TECNO Charlamos con el arquitecto Miquel Àngel Julià Hierro sobre cómo tener en cuenta el mundo digital y la tecnología en el momento de diseñar un ámbito doméstico. Un concepto como la omnicanalidad, procedente del mundo del ‘retail’, y metodologías creativas, como el ‘design thinking’, son las claves del éxito para conseguir espacios habitables más confortables Realización Laia Cortés

H

ablamos con el arquitecto Miquel À ngel Julià Hierro, experto en Retail y Workplace, sobre la relación de estos con el hogar. Diseñamos y habitamos espacios desde que somos humanos. En cambio, la tecnología no hace tanto que llegó y lo hizo como valor añadido. “Los arquitectos hemos visto la tecnología como algo a integrar una vez diseñado el espacio. Integrar, suena a que si no hay más remedio, la incorporamos. Esta visión está cambiando poco a poco”.

La tecnología va ligada a lo digital. “Conceptos como la omnicanalidad en retail o el phygital, acrónimo de physical + digital, que hace referencia a la presencia de una persona tanto en el mundo físico como en el digital, hay que aplicarlos también al espacio doméstico. Es ahí donde radica la clave del éxito, diseñando espacios que tengan su avatar en el mundo digital e incorporen de inicio la tecnología”. Las oficinas las diseñamos para que sean atractivas, amables y en las que nos sintamos como en casa. Es el Home in Office. Ahora hemos transformado

“NECESITAMOS CASAS INSTAGRAMEABLES Y TECNOLOGÍA QUE TRANSFORME LAS PAREDES EN PHOTOCALL PARA HACER VIDEOCONFERENCIAS”

Miquel Àngel Julià Hierro se define como “arquitecto de concepto para marcas”. De manera previa al diseño, logra para sus clientes la conceptualización de sus espacios, desde la primera idea hasta el seguimiento de todas las fases del proyecto. Combina la práctica profesional con la de docente en ESDESIGN, Escuela Superior de Diseño de Barcelona, impartiendo la asignatura de Diseño de Mobiliario. 138 INTERIORES

De la tecnología y el resto de instalaciones de una vivienda se habla cuando estas no funcionan, cuando no es confortable. Como nos dice Miquel Àngel, es necesario un método como el design thinking, que permite diseñar con el cliente en el centro de la experiencia. “Tenemos que trabajar con todas las disciplinas que participan en el proyecto. Del mismo modo que necesitamos un estructurista para calcular un refuerzo estructural, podemos colaborar desde el principio con otros como lighting designers, paisajistas o expertos en Well”.

nuestros hogares y hablamos del Office in Home. Vemos que los espacios domésticos no son flexibles y que la tecnología no estaba al servicio de nuestras necesidades. Nadie se había parado a pensar en ello, porque para muchos la casa era solo un lugar donde ir a dormir. A través del ordenador hemos abierto de par en par nuestras casas. Mostramos nuestras actividades diarias y hogares. Estos son auténticos platós de televisión y nosotros youtubers. La tecnología puede conseguirnos el Home Sweet Home. Para ello, Miquel Àngel nos presenta el concepto The


E N T R E V I S TA / F O R M A C I Ó N Brand Home. Nuestra casa, al igual que la vestimenta, es un envolvente más. Aparte de protegernos, nos identifica. El espacio doméstico forma parte de nuestra marca personal. Es el mejor lienzo en blanco para comunicar nuestras emociones, valores e identidad. La propietaria del loft de las fotografías que acompañan el artículo, en lugar de tatuarse un “amor de madre” en la piel, tatúa las paredes de su casa con lo que más quiere, con lo que la identifica. Nuestras casas tienen que ser sanas, seguras y confortables, y transmitirlo. Ambas cosas se consiguen con un buen planteamiento tecnológico. Miquel Àngel nos brinda una última reflexión: “¿Por qué no diseñamos nuestras casas como si de un automóvil Tesla se tratara? ¿Por qué no diseñamos espacios que sean flexibles, transformables y adaptables como cuando instalamos una nueva actualización de una App? ¿Por qué en lugar de cambiarnos de casa, no cambiamos nuestra casa?”

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

‘The Brand Home’ es el concepto que acompaña a este loft del barrio del Raval de Barcelona, diseñado por Miquel Àngel Julià Hierro y Lydia Comino. En él se hibridan diferentes usos. Incorpora todo lo necesario para vivir, trabajar y disfrutar del tiempo libre. Es posible tomar unos vinos con los amigos o disfrutar de un baño en el jacuzzi con la pareja mirando una película proyectada en la pared. Todo ello en un espacio que horas antes había albergado una reunión de trabajo.

INTERIORES 139


M i ra d a s

LUMINOSAS GAUDÍ DECÍA QUE LOS ARQUITECTOS ORDENAN LA LUZ; PERO ALGUNOS –LOS BUENOS– TAMBIÉN LA MULTIPLICAN CON SU TALENTO. APOSTAMOS POR TRES JÓVENES ESTUDIOS QUE NOS ENCANTAN, SEGUROS DE JUGAR A GANAR Realización Lorenzo Dufol

VERBENA STUDIO

DAR LA CAMPANADA www.helloverbena.com

M

ónica de la Peña –arquitecta, graduada en la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid y con un año de formación en la École Nationale Supérieure d’Architecture de Paris La Villette– y Victo-

ria Solano –interiorista por la Escuela Superior de Diseño de Madrid, con otro en la Academia de Brera– aunaron fuerzas para afrontar el proyecto de diseñar un club en el barrio madrileño de Malasaña, y desde entonces forman Verbena Studio. Ellas mismas lo definen como “un estudio bicéfalo, con dos cabezas en dos ciudades distintas (Madrid y Milán), que entiende su trabajo como algo divertido, vital, colorido y con fuerza”. ¿Y cómo se trabaja a cuatro manos? “Tenemos una visión estética común e intereses muy similares, aunque una (Mónica) es más arriesgada y la otra, yo, en cambio sopeso más las ideas”. Y Mónica lo completa: “La verdad es que somos bastante complementarias, una más técnica, la otra con muchísimas referencias y conocimiento histórico profundo”. Están amueblando un ático en Milán, diseñando piezas de mobiliario para la apertura de un showroom de Sanctuary en la misma ciudad, y proyectando la vivienda-estudio de un videoartista en Madrid.

Sin haber cumplido todavía los 30, Mónica de la Peña y Victoria Solano han formado un muy prometedor tándem en el que todo, de las bases constructivas al detalle deco, se trabaja en equipo. 140 INTERIORES


ARQUITECTURA

MICHELE MANTOVANI

COMO DEBE SER www.michelemantovani.com

U

n niño nacido a pocos kilómetros de Meda –la capital del diseño de mobiliario italiano–, que jugaba con casas hechas de cartón, estaba predestinado a pasar por el Politécnico de Milán, donde se graduaría como ar-

quitecto. Después, trabajaría en el estudio de Carlo Colombo (colaborador habitual de aziendas como Flexform, Poliform, Flou o Zanotta). Ese niño es Michele Mantovani, y se instaló en Barcelona hace casi una década, en 2012. “La mía es una mirada verdaderamente arquitectónica, evidentemente como arquitecto, pero también como diseñador. Y, tanto por formación como por experiencia, pienso desde la mayor escala al mínimo detalle. Yo firmo proyectos completos, integrales. De la planta, que tiene que distribuirse bien para que fluya, clara y geométrica, al pomo de la puerta o el interruptor de la luz”. Y completa el autorretrato creativo: “La función es la base sólida de todo proyecto. Lo primordial. Una casa puede ser muy bonita, si no es práctica, no sirve. Yo no soy partidario de la dictadura de la función, pero sí de su reinado. Al final no soy un artista: mi trabajo consiste en encontrar las mejores soluciones para las necesidades y deseos del cliente, incluidas las estéticas”.

Arquitecto, diseñador de interiores, de mobiliario, y director de arte, Michele Mantovani responde al perfil típico de formación italiana: enfoque holístico y mirada artística. Está produciendo una pequeña colección de mobiliario para el próximo iSalone y proyectando un edificio de oficinas + ‘showroom’ en Shanghai (China).

INTERIORES 141


ARQUITECTURA

ROMERO&VALLEJO

COHERENCIA www.romerovallejo.com

S

ara Romero y Mariano Vallejo se conocieron terminando sus estudios en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona. Ella volvía de un Erasmus en Roma, él venía de Valladolid, donde habían coincidido anónimamen-

te en la ETSA. “Ya durante la carrera –recuerda Mariano–, empezamos a participar en muchos concursos de diseño de producto. Coincidíamos en una visión global, convergente, del oficio y a los dos nos interesaba muchísimo la técnica. La arquitectura nos permitía trabajar la escala grande y general, y el diseño enfocar la más pequeña, atendiendo incluso al menor de los detalles”. Y, en 2004, tras pasar por varios importantes estudios nacionales, decidieron fundar el suyo propio, Romero&Vallejo, en Toledo. Su visión es humanista –contrapunta la racionalidad con empatía, y tiene un gran poso cultural– y verdaderamente multidisciplinar: “Y la experiencia –como añade Sara– ha ratificado nuestra idea de que los problemas se resuelven más fácil y eficientemente enfocándolos desde varias perspectivas al tiempo. Un todo no es sino la suma de unidades”.

142 INTERIORES

El estudio acaba de entregar un proyecto de ‘cohousing’ en Toledo –un edificio con 34 viviendas y servicios comunes–, desarrollado como a ellos les gusta: en 360º y con total coherencia; y han firmado dos alfombras para Now Carpets y algunos prototipos para Diabla.


I N T E R I O R E S PA R A S I G N U S

El neumático es un claro ejemplo de economía circular aplicada a la construcción. Un material muy interesante desde el punto de vista técnico por sus ventajas en cuanto a la absorción de impacto y vibraciones, aislamiento y resistencia a los agentes climatológicos.

Reciclar y

CONSTRUIR

Con la recién aprobada Estrategia Española de Economía Circular, Signus continúa fomentando el reciclaje del neumático usado y empieza a colaborar con el Grupo Saint-Gobain

C

ua ndo conducimos nuestro vehículo, seguramente no pensamos en qué sucede con los neu mát ic o s c ua ndo termina su vida útil. O quizá sí, y muchos ya habrán observado que los suelos de algunos parques infantiles o las losetas utilizadas en algunos gimnasios están fabricados con neumático reciclado. Sin embargo, existe otro tipo de aplicaciones en las que no es tan visible su empleo, pero donde su uso es sostenible, no solo porque se está reciclando un material procedente de un residuo, sino porque en

muchos casos son claras las ventajas técnicas que presenta su aprovechamiento. Y es que las buenas propiedades del caucho del neumático, como, por ejemplo, la absorción de impacto y vibraciones, su peso reducido, su buen aislamiento acústico y térmico y su alta resistencia a agentes climatológicos, hacen que sea posible su uso en un amplio campo de aplicaciones. En los últimos años, el reciclaje del neumático ha despertado la curiosidad del sector de la construcción y ya hay empresas que están recurriendo a este tipo de materiales para la fabricación de morteros, por ejemplo. También se ha es-

tudiado la incorporación de la fibra textil del neumático en la fabricación de elementos de yeso, como en el proyecto desarrollado por la Universidad de Jaén y que Signus, entidad responsable de la gestión del neumático fuera de uso, ha impulsado y dado a conocer para llamar la atención de las grandes empresas. Por otro lado, Signus ha empezado a colaborar con el Grupo Saint-Gobain, analizando las distintas posibilidades de incorporar el neumático reciclado en los productos que comercializa el grupo, como empresa comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente. Ôwww.signus.es INTERIORES 143


Equipamiento

ÓPTIMO

Tener en cuenta las necesidades reales será determinante para conseguir la cocina ideal, aquella que resulte práctica, cómoda y dé respuesta a los variados requerimientos en materia de distribución, seguridad, higiene, almacenaje, eficiencia energética, funcionalidad... Realización Hugo Dauder

INTERIORES EN ORDEN

ALMACENAJE

Prácticos compartimentos

Armarios despenseros

Tener recogidos los diferentes elementos de menaje, los distintos tipos de alimentos y los residuos invita a disfrutar de una cocina funcional. En este sentido resulta muy útil contar con baldas regulables en altura para los armarios y con variados compartimentos internos para cajones y gavetas. Pueden ser pivotes de madera para platos –como estos, de Escenium–, bandejas metálicas para cubiertos, contenedores para especias, cubos para el reciclaje de plástico, cristal y papel...

Disponer de mucho espacio para guardar es básico para que la cocina se vea ordenada. Pero, ¿cómo conseguirlo? Con variados armarios: superiores, inferiores, rinconeros, de sobreencimera y, lógicamente, despenseros. Muy variados, estos últimos pueden ser módulos con baldas a la vista, columnas de extracción total –como este diseño de Rekker– o bien armarios independientes. La mayoría de ellos cuentan con enchufes e iluminación en su interior.

144 INTERIORES


DOSSIER COCINA

MOBILIARIO Variadas opciones A la hora de elegir el mobiliario de cocina es tan importante fijarse en su estética –color, acabado y textura– como en su resistencia a posibles golpes y rayas. Entre las diferentes propuestas en lo que a materiales se refiere, los muebles lacados texturizados y los polilaminados son los más demandados, seguidos de los de madera, cristal templado, acero y aluminio. Junto a estas líneas, un diseño de Faro by Alvic.

IDEAS

UNA COCINA PRÁCTICA Y CÓMODA DEBE CONTAR CON UN ÓPTIMO TRIÁNGULO DE TRABAJO: LA LÍNEA IMAGINARIA DE MOVIMIENTOS QUE UNE LAS ZONAS DE AGUAS, COCCIÓN Y ALMACENAMIENTO

OFFICE Comedores de diario

Javier Castilla Director General de Rekker y Jefe de Producto

Dar respuesta a las necesidades variables de los usuarios en cuanto a organización, distribución y almacenaje se refiere es el punto de partida de cualquier proyecto de cocina. Porque cada familia es única y para lograr los resultados deseados, la personalización del espacio es fundamental. Así, saber el número de comidas que se hacen normalmente al día en casa, la frecuencia de compra o cuántas personas viven juntas es tan importante como realizar un completo estudio de la planta que detalle la ubicación de los elementos arquitectónicos, las bajantes o los puntos de luz. De este modo, la cocina resultante no solo rentabilizará al máximo los metros, sino que también contará con el equipamiento preciso y destacará por su espíritu práctico y su gran comodidad.

Todas las cocinas pueden albergar una zona de office con independencia de los metros que ocupen, ya que las soluciones existentes se adaptan a la perfección a todo tipo de metros y espacios. Además de las barras voladas y de las mesas exentas de esta estancia, de Antalia, pueden ser elementos escamoteables o abatibles, barras, mesas plegables...

ILUMINACIÓN Cocinas seguras La cocina debe contar con una buena entrada de luz natural y con una iluminación general, lo que se consigue con downlights. Y para que sea más segura, la encimera ha de recibir una iluminación directa, como la que generan los focos y linestras o los armarios provistos de iluminación inferior. Ambiente, de Schmidt.


SUPERFICIES DE TRABAJO Extensas y sin bacterias Para manipular los alimentos con total comodidad es necesario que la cocina tenga una amplia encimera. Del mismo modo, debe ser resistente, duradera e higiénica. Las de piedra natural y las sintéticas –como esta, de Silestone– son las más demandadas.

AHORRO energético Lavavajillas, lavadoras, neveras... Al adquirir un electrodoméstico conviene fijarse bien en su etiqueta energética, ya que los aparatos A+++, A++, A+ y A –el de la imagen es de Teka– son los que menos energía consumen. Es decir, los que permiten reducir la factura del gas, el agua y la luz.

ÁREA DE COCCIÓN Máxima versatilidad ¿Lo más nuevo? Las placas de inducción con extracción incorporada, tal y como se aprecia en este modelo, de Bora. Se suman a las placas de gas, cristal-gas, vitrocerámica, inducción y modulares, así como a las campanas de isla, pared, techo y superficie. 146 INTERIORES


DOSSIER COCINA

ZONA DE AGUAS Muy completa y funcional Se llevan los fregaderos de una sola cubeta y los que combinan esta con otra auxiliar, junto con los monomando equipados con distintos tipos de chorros de agua y que contribuyen al ahorro hídrico y energético. Sobre estas líneas, dos diseños de Grohe.

DISTRIBUCIÓN Libertad de movimientos La forma y el tamaño de la planta, así como los elementos estructurales, determinan la mejor disposición de los elementos en cada caso concreto: con isla, con península –es el caso de este ambiente, de Scavolini–, en L, en U, en paralelo o en línea.

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

INTERIORES 147


1. Esencia práctica. Esta mampara de la serie Access, de Roca, dispone de dos hojas batientes e independientes, por lo que es ideal en hogares con niños pequeños y personas mayores o con movilidad reducida, ya que facilita el lavado desde el exterior. Puede fabricarse a medida y combina una perfilería en cromo brillante con un cristal de 6 mm de grosor.

A prueba de

AGUA

Discretas, versátiles y estancas. Tres adjetivos que definen a la perfección a los nuevos modelos de mamparas. Sin olvidar que también resultan especialmente seguras y duraderas, ni que poseen un alto valor decorativo. ¡Y se adaptan a todo tipo de espacios y ambientes! Realización Manuela de Peña


DOSSIER BAÑO 2

3 2. Puertas plegables. Ideal en baños pequeños, OpenSpace, de Duravit, es una mampara cuyas dos hojas de cristal se pueden abatir contra la pared tras la ducha diaria, de forma que la grifería, la barra, el flexo y la teleducha no se ven. ¿El resultado? La estancia parece más amplia. 3. Entre paredes. A la serie Gallery 3000 New, de Duka, pertenece este modelo, cuyas medidas oscilan entre 60 y 160 cm de ancho. La pieza combina un panel fijo y una puerta batiente en vidrio templado transparente de 6 mm, disponible también en varios acabados y decorados. 4. Decorada. Entre lo más nuevo de Duscholux se incluye el separador fijo de ducha D3 FLY20, confeccionado en vidrio securizado de 10 mm. Con un perfil minimalista de pared de 15 mm y anchos que van desde los 60 hasta los 150 cm, incluye tratamiento antical y se comercializa en distintos acabados: cristal transparente, ahumado, con diferentes motivos... 5. En ángulo. New Step es el nombre de la nueva serie de mamparas, de Gala, que combina cristal templado de seguridad de 6 mm con perfilería de aluminio anodizado en acabado de plata brillante. Incluye tratamiento antical y las guías permiten la fácil extracción de la puerta. 4

5

INTERIORES 149


6 6. Minimalista. Un panel fijo en cristal templado de 8 mm, una puerta practicable en cristal templado de 6 mm con apertura de 90º hacia el exterior y unas bisagras en latón cromado dan forma al modelo Zen Kobe, de Lasser, con tratamiento Aquanet: evita las acumulaciones de cal en su superficie. 7. Marcada elegancia. Kuadra H Stripes es un panel fijo separador, fabricado en cristal de 8 mm, con tratamiento antical y antibacterias. Con serigrafía de rayas negras, puede personalizarse al gusto de cada usuario, lo que permite obtener bellas y elegantes composiciones que encajarán a la perfección en cuartos de baño de estética contemporánea. Se trata de un diseño de Novellini.

7

8. Ideal en ambientes compartidos. Las mamparas con serigrafía son perfectas para ayudar a preservar la intimidad de los usuarios en la ducha diaria. Es el caso de este modelo frontal de la serie Cool Life, de Leroy Merlin, con puerta corredera, cristal de seguridad con 6 mm que incluye tratamiento antical, perfiles de aluminio en cromado brillante y pomo del mismo color. 9. Con puerta pivotante. Este diseño en ángulo lo componen un panel fijo y una puerta batiente con bisagras ajustables y cierre magnético. El modelo FA + FF se incluye en la serie Flare, de Vismaravetro, tiene una altura estándar de 200 cm y una anchura variable que oscila entre los 60 y los 97 cm. Y está disponible en distintos cristales: satinado, reflectante, gris, decorado... 8

9 150 INTERIORES


DOSSIER BAÑO

10

11

10. Cristal tintado. Con un acabado en fumé gris que favorece la privacidad, el cristal de las mamparas de la serie Statik, de GS2-Mamparas –de 6, 8 y 10 mm de grosor–, también puede ser transparente o mate, entre otras opciones. Con perfiles minimalistas, incluye tratamiento Total Clean. 11. Diseño contemporáneo. Esta mampara perteneciente a la serie Mur, de Megius, se caracteriza por su vidrio templado de 8 mm –que tanto puede ser transparente como de espejo–, su altura que oscila entre los 180 y los 300 cm y su anchura que va desde los 25 hasta los 180 cm. 12. En negro mate. Unas bisagras y anclajes en este color enrasados en los cristales templados de 8 mm –lo que facilita la limpieza– personalizan este diseño de la serie Attica, de Systempool. Los vidrios disponen de tratamiento System-Glass, que impide las acumulaciones de cal. 13. Ambientes estrechos. En estos espacios resultan muy prácticas las mamparas de puertas plegables. Es el caso de Rhea, de Velvet, con vidrio templado de 6 mm en la puerta, herrajes y acabados en plata brillo, apertura mediante tiradores y posibilidad de fabricación a medida. 12

Ì VER GUÍA DE TIENDAS

13

Toni Reyes Director Comercial de Novellini

La excelencia es un arte también en el sector de las mamparas. Por eso a la hora de elegir la más indicada para cada ambiente hay que fijarse tanto en su estética –acabado de los cristales y materiales y colores de la perfilería– como en su calidad y durabilidad. ¿Qué conviene verificar? Que el sistema de cerramiento es óptimo y asegura la máxima estanqueidad, que la mampara resiste la corrosión y que resulta fácil de limpiar. Este último punto también es muy importante. Por eso hay que recordar que muchos modelos disponen de serie de un tratamiento que repele la acumulación de cal en el vidrio y de un sistema de liberación de puertas para una limpieza más cómoda y exhaustiva.

INTERIORES 151


Showroom de Nofer, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Al fondo, muebles de baño de DECOSAN, la nueva firma que se incorpora al Grupo Nofer.

Diseño a medida

EN EL BAÑO

Líder en diseño y fabricación de sanitarios y accesorios en acero inoxidable para colectividades, Nofer nos abre las puertas de su casa para darnos a conocer las novedades de la marca, sus incorporaciones y su apuesta por el residencial Realización Laura Fort Fotos Tomás da Silva

Dispensador automático de jabón EVO transformable a espuma; de Nofer. Una pieza que se ha exhibido hasta hace poco en el Museu del Disseny de Barcelona.

152 INTERIORES

V

isitamos el showroom de Nofer, empresa dedicada al diseño y la fabricación de sanitarios y accesorios en acero inoxidable para colectividades, con más de 50 años de presencia en el mercado y con operaciones comerciales en más de cincuenta países por todo el mundo. “Nuestra gama de productos cubre todo tipo de necesidades de equipamiento, desde sanitarios antivandálicos, secamanos, complementos, lavaojos y duchas de emergencia, así como ayudas técnicas para el

equipamiento de entornos adaptados a personas con diferentes capacidades”, asegura Jordi García, director comercial de Nofer. “Además, somos líderes en la innovación de productos y en sus altos estándares de calidad. Contamos con más de 1.000 referencias en nuestro catálogo, disponibles para todos los clientes que confían en nuestra calidad Hecho en España”, según Silvia Tous, responsable del Departamento de Prescripción y Contract de Nofer. A e s t a v i sit a se su ma la rev i s t a INTERIORES y un nutrido grupo de inte-


I N T E R I O R E S PA R A N O F E R Jordi García, director comercial de Nofer.

Hall decorado para una bienvenida muy navideña.

En la zona de secadores de mano (el producto hasta ahora estrella de Nofer). Sobre la mesa, jarrones y flores de Bossvi.

Un momento distendido del encuentro con los arquitectos e interioristas.

Todo el equipo de Nofer.

rioristas y arquitectos nacionales e internacionales para descubrir las novedades de la firma. Entre otras, descubrimos que se ha unido a la marca la conocida firma de mobiliario de baño Decosan, y que Nofer apuesta por abrirse camino en los espacios residenciales. Y lo conseguirá, porque su filosofía es la del compromiso con la calidad, la eficiencia, el desarollo y la innovación, así como un exquisito servicio preventa-ventas-post venta. Sin olvidarnos de que todos sus productos están hechos a medida, bajo el lema ‘Un producto para cada necesidad’. www.nofer.com/es/ Tiago Delima y Sergio Prieto, de Dovain Studio.

Sentados, Ismael Barajas y Maribel Caballero, de CírculoCuadrado. De pie, Daniel Pérez, del estudio Egue y Seta.

La interiorista Sara Folch con Silvia Tous, responsable del Departamento de Prescripción y Contract de Nofer.

Los interioristas Virginia Albuja y Manuel Espejo.

INTERIORES 153


I N T E R I O R E S PA R A N O F E R

Ismael Juárez, Brand Manager Residencial DECOSAN.

Laura Moreno, directora comercial de Prisma Publicaciones; Pilar Civis, directora de la revista Interiores; y Marta Costa, coordinadora Digital de Prisma Publicaciones.

La foto de familia tomada desde la segunda planta de la sede de Nofer, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

Cotano de Diego y Carles Pozo.

Arreglos florales de Flowers by Bornay.

Silvia Tous, responsable del Departamento de Prescripción y Contract de Nofer.

Tiago Delima y Sergio Prieto (ambos de Dovain Studio) con el interiorista Patricio Ballesty, de Vísteme de Espacio.

Fernando Coma, CEO de FC Comunicación; Pilar Civis, directora de la revista Interiores, y Laura Moreno, directora comercial de Prisma Publicaciones.


Rediseñar el mundo 1—28 febrero MadridDesignFestival.com


InfoNEWS Las chimeneas eco de Le Feu Ground Wood es un fuego independiente portátil ideal para áreas de patio interior y exterior. Forma parte del catálogo de chimeneas de bioetanol de la danesa Le Feu, una firma que trabaja bajo parámetros ecológicos y estéticos con diseños de lo más funcionales. Este es un modelo de pie con tres patas, al que se suman formatos de un solo pie y también propuestas muy interesantes en suspensión y de pared, piezas sencillas y llamativas pensadas para ganar espacio en el suelo. www.lefeufires.es

MOYCOR, MADERA CON ENCANTO Cabeceros, estantes, cajoneras, mesitas de noche, escritorios... y vitrinas como esta, con seis cajones y puertas de cristal sin tiradores. La colección Nordic es una de las líneas de mobiliario con las que Moycor nos invita a convertir la casa en nuestro mejor refugio. Piezas fabricadas con madera de mindi y detalles en bronce, artesanales y con un cálido estilo nórdico, para añadir la nota natural, simplificando el espacio e integrándose en él. www.moycor.com

Acquabella conquista el diseño

VEKA, VENTANAS INMACULADAS Altamente resistente a golpes, arañazos, radiación solar, productos químicos y contaminación ambiental, Veka ha ampliado con dos nuevos colores su innovadora tecnología de acabados Veka Spectral. Lo hace con el Marrón Sepia Ultramate y el Rojo Vino Ultramate, tonos que se suman al catálogo de colores de esta solución pensada para sistemas de perfiles de PVC Veka para puertas y ventanas. Un recubrimiento irresistible al tacto y muy elegante. www.veka.es

Nofer lanza nueva grifería En su compromiso con el medio ambiente, Nofer completa su gama de productos contactless con la grifería H2O Black. Una gama vanguardista y electrónica que garantiza un ahorro máximo en el consumo de agua y evita el contacto con las superficies para reducir la propagación de virus y bacterias. Es una línea que la firma añade a su catálogo para dar un toque especial al cuarto de baño, acorde con las nuevas tendencias en decoración e interiorismo. Está disponible en dos versiones: grifo a un agua y con mezclador. www.nofer.com

156 INTERIORES

Tras un año en el mercado, el plato de ducha Smart Quiz, de Acquabella, se ha hecho con los principales premios europeos al diseño y la innovación. No en vano, juega con tres de las principales texturas de la firma (la acogedora Ethnic, la minimalista Zero y la industrial Beton) en “una solución interesante que cumple con altos estándares de diseño y calidad mediante el uso de ópticas y texturas de materiales atractivos”, tal y como remarcó el jurado del prestigioso German Design Award, uno de los galardones obtenidos. acquabella.com

TOP FORM GROUP CUMPLE 50 AÑOS Nacido en 1970 y dedicado a la fabricación y distribución de componentes para el mueble, Top Form Group acaba de celebrar su medio siglo de vida. Y lo hace como uno de los pocos grupos del sector que desarrolla el ciclo completo de producción, desde la materia prima hasta el producto acabado. Una trayectoria que le ha permitido mejorar el mundo de la cocina, la decoración y el mobiliario, sumando experiencia, conocimiento de mercado, innovación, diseño y calidad. www.topformgroup.com


INFO NEWS D

CALIDAD Y RESISTENCIA CON SOLITS

Tenuee, un hogar saludable

Siempre a la vanguardia en innovación y diseño, Solits ha presentado recientemente una nueva línea de lavabos sobre encimera que se adapta sin problema a numerosos proyectos de interiorismo, ya sea sobre madera maciza o sintética, un mármol o un Silestone, por ejemplo. Cuenta con cuatro modelos de formas cuadradas, rectangulares, redondas y ovaladas, en distintos tamaños, fabricados en Solid Surface, lo que hace que se mantengan inalterables al desgaste y sean muy fáciles de limpiar. www.solits.es

Con las maderas más selectas y procedentes de talas controladas, desde Tenuee diseñan, fabrican y distribuyen su propio mobiliario, siempre desde un punto de vista sostenible y con un importante trabajo artesanal. Características que hacen de Tenuee una marca de alta gama respetuosa con el medio ambiente, con proyectos que abarcan desde cocinas de diseño a piezas como mesas, sillas, librerías... Y muebles para baño como este, bautizado con el nombre de Lineal, en madera maciza de roble natural libre de COV. www.tenuee.net

DAIKIN, AIRE LIMPIO Y CONFORTABLE De perfil elegante, compactos y muy silenciosos, los nuevos purificadores de aire de Daikin atrapan el 99% de las partículas contaminantes del ambiente, como virus, alérgenos y moho. Son los equipos MC55W y MCK55W (que también realiza funciones de humidificación), dos sistemas que incorporan filtros HEPA electrostáticos y tecnología Flash Streamer (capaz de inactivar el 99,9% del Coronavirus) y que, además, ayudan a desodorizar elementos como cortinas o alfombras. www.daikin.es

EL COMPROMISO SOCIAL DE ESMADECO La Escuela Madrileña de Decoración continúa apoyando a colectivos desfavorecidos y, en esta ocasión, lo hace ayudando a la mejora estética del pabellón infantil para niños con enfermedades oncológicas del hospital Materno Infantil de Granada. Una intervención que refleja el compromiso de la escuela por acompañar a sus alumnos hacia la decoración, pero también por participar en todos los proyectos sociales que les ofrecen. www.esmadeco.com

Grupo Alvic, galardón al desarrollo Como reconocimiento a su crecimiento de volumen de negocio y rentabilidad sostenida durante los últimos años, además de por su afán permanente de mejora de productos, de los procesos y de una política de reinversión de los beneficios para dotar a la empresa de la tecnología más avanzada, Grupo Alvic ha sido galardonada con el premio al Desarrollo Empresarial en el marco de Andalucía Management 2020. www.grupoalvic.com

Llorona reinventa la ducha Para dejar las manos libres y poder ducharse sin necesidad de mojarse el pelo a diario, ya sea para proteger el cabello de las agresiones de los productos químicos como para no estropear el maquillaje. Llorona se convierte en el accesorio perfecto por su diseño ergonómico que se adapta a los hombros y el plus de sostenibilidad que ofrece al permitir el ahorro y el control de la presión del agua, envolviendo el cuerpo en una ducha agradable gracias a su gran diámetro y su efecto cortina. www.lloronaducha.com

INTERIORES 157


VI EDICIÓN PREMIOS

2020

D

iseñadores y arquitectos, académicos y expertos, y también nosotros, por supuesto, coincidimos en repetir una y otra vez que el fin último del diseño es el de cambiar el mundo, mejorando la vida de las personas. Haciéndola más práctica y eficiente, más bella, más cómoda, más satisfactoria y más feliz. Y es cierto; diseñar es ante todo resolver problemas. Y hoy nos enfrentamos al que puede ser el problema definitivo: la alarmante crisis ecológica que amenaza gravemente al planeta. Una crisis que nos obliga a repensar la interacción sociedad-naturaleza y a reajustar nuestro estilo de vida de acuerdo a valores que habíamos relegado: ética, moderación, responsabilidad, empatía, solidaridad, transparencia… Para nosotros no se trata de una tendencia más, ni de una utopía bien pensante, sino de un verdadero objetivo común con el que estamos firmemente comprometidos. En Interiores somos activistas del diseño responsable, y por eso le hemos dedicado esta VI Edición de nuestros Premios a la sostenibilidad. Este año hemos querido reconocer el trabajo de diseñadores y compañías que han apostado con decisión por encaminarnos hacia el único futuro posible. Éstos son nuestros flamantes ganadores. A todos ellos, nuestra más sincera enhorabuena.

Interiorista RAÚL MARTINS Hijo de ingeniero y hermano de arquitecto, arquitecto de interiores, diseñador y paisajista (aunque nunca haya ejercido de esto último), Raúl Martins pasa de lo macro a lo micro para dar forma a universos a la medida de sus usuarios, ya se trate de los distintos ambientes de una casa, muebles exclusivos para sus proyectos o colecciones de telas (para KA International) y alfombras. Ahora está empezando un proyecto de viviendas sostenibles, donde la vegetación y los muros tienen mucho que contar; está versionando los diseños que en su momento hizo para Kaymanta, pero esta vez con material PET; y no olvidamos que celebra el 20 aniversario de su estudio. Por si fuera poco, se encuentra cerrando el círculo del diseño con una incursión en la moda sostenible de la mano de ACE, para la que ha creado una nueva línea de bolsos y mochilas masculinos (confeccionados con redes marinas recicladas y reciclables a posteriori). Y, además, es un querido y admirado amigo. ¡Muchas felicidades! 158 INTERIORES


PREMIOS INTERIORES

Trayectoria Profesional

FOTO: © SLOWKIND

ANDRÉ RICARD Ha sido y sigue siendo un abanderado del diseño industrial, también un pionero que ha trabajado duro para el desarrollo social y empresarial de esta disciplina. Sus proyectos siempre han buscado mejorar la funcionalidad del objeto cotidiano (cafeteras, electrodomésticos, ceniceros, lámparas...). De él recordamos cada una de sus piezas, pero con especial emoción la antorcha de los JJ.OO. Barcelona 92 y su promoción nacional e internacional de la profesión. Defiende que la razón de ser de todo buen diseñador no es otra que “inventar un mundo mejor”. Y a ese fin le ha dedicado, día a día, los 70 años de su excelsa carrera, observando, pensando, proyectando, escribiendo y enseñando. Porque lo suyo no es un compromiso profesional, sino una actitud vital. ¡Un honor hacerle entrega de nuestro Premio!

Diseñador Nacional EUGENI QUITLLET Una silla incómoda es sin duda alguna un mal asiento. Hoy, además de belleza y armonía, les exigimos innovación y sostenibilidad. Lo que denominamos “ecointeligencia”. Concebidas como doble homenaje a su tierra, y hechas de plásticos marinos reciclados, las colecciones Love e Ibiza marcan un antes y un después en el diseño, demostrando que proyectar, producir y consumir de otra forma –más consciente– no solo es posible, sino preciso. ¡Gran apuesta responsable! INTERIORES 159


Joven Talento SERGIO PRIETO Es cierto que el camino de la juventud lleva toda una vida; quizá por eso Sergio decidiera emprenderlo, de muy pequeñito, ideando todo tipo de “artilugios” con su hermano. El diseño le ha llevado de su Talavera de la Reina a Oporto, donde ahora vive y crea, después de pasar por China, India o Francia. Trabaja en la intersección de arte y diseño, exprimiendo las posibilidades sensitivas de los materiales y formas con las que nos enamora una vez tras otra. El niño rebelde que disfrutaba saltándose las reglas e inventando sus propios juegos se ha convertido en un señor del diseño. Y lo aplaudimos.

ESTUDIO MARCEL WANDERS Este magnífico estudio, con Marcel Wanders y Gabriele Chiave al frente, no solo es uno de los equipos creadores más fecundos del planeta “design”, también de los más reconocibles. A Wanders alguien le definió con acierto como “un surrealista pop”; y es verdad que sus radicales proyectos –de arquitectura, diseño de interiores o producto– buscan provocar sorpresa y reflexión a partes iguales. Ni que decir tiene que lo consigue siempre. Y ya que en las oficinas de su estudio de Ámsterdam se cocinan hoy los iconos del mañana, nuestro jurado ha decidido reconocer al estudio al completo. ¡Enhorabuena! 160 INTERIORES

FOTO DIDIER DELMAS

Diseñador Internacional


PREMIOS INTERIORES

Grifería Sostenible GROHE El planeta nos pide que cuidemos el medioambiente y ahorremos preciosos recursos hídricos. Y la gama Blue, de Grohe, se ha marcado como objetivo lograrlo, intentando salvarlo vaso a vaso. Estas griferías ayudan a reducir el gasto de agua y disminuyen las emisiones de CO2 (casi el 61%), además de minimizar el consumo de plásticos. Así, Grohe Blue Home purifica el agua del grifo y ofrece la opción de enfriarla y añadirle gas; por su parte, Grohe Blue Pure permite el disfrute máximo del sabor natural del agua sin gas. Gracias a su funcionalidad inteligente, la gama Grohe Blue no solo reduce la huella ecológica, sino que también permite llevar un estilo de vida más sostenible. ¡Gracias!

Iluminación BENEITO FAURE La elegancia y el diseño dejan de ser un lujo inaccesible a través de la luminaria Bora, de Beneito Faure. Esta pieza cumple con todos los estándares de diseño y ofrece un toque minimalista y sofisticado para decorar e iluminar cualquier ambiente. Gracias a sus más de 30 combinaciones y su diseño vanguardista, la luminaria Bora ha sido galardonada como mejor producto del año. La marca Beneito Faure se ha convertido en un referente de calidad y elegancia para todos aquellos que quieran disfrutar del mejor diseño en sus hogares y espacios favoritos. INTERIORES 161


Promotora Sostenible TRONC3 Con más de 20 años de experiencia, TRONC3 sigue fiel a su filosofía empresarial en materia de arquitectura sostenible y ahorro energético. “Reducimos el impacto del consumo de recursos naturales y en el medio ambiente, e impulsamos la eficiencia energética. Así es como trabajamos, persiguiendo un bien común”, explica Pablo Trejo, director general de la promotora y copropietario de la misma. La firma cuenta, además, con TRONC3 INTERIORISMO, departamento dirigido por Laura Alemany, con un equipo humano muy sensibilizado con el arte del diseño, la creatividad y la confortabilidad. Laura Alemany, copropietaria de la compañía, apuesta por la elaboración de proyectos exclusivos.

Showroom DOCONTRACT MAD Diseñado por el estudio Welcome Design, este madrileño ‘showroom’ –en el barrio de Salamanca–, marca tendencia en el mundo del diseño de interiores de la capital. Un lugar que facilita el trabajo de arquitectos, interioristas y promotores que buscan soluciones para sus proyectos. Promovido por clúster CENFIM, el ‘showroom’ está compartido por 12 marcas (Villeroy & Boch, Faro Barcelona, RCR Deco, Duscholux, Floover, Carinbisa, Sonae Arauco, JG, Supratex, Tarimatec, TM y Zennio) y está dirigido a prescriptores y promotores para el canal ‘contract’. Un espacio que dará mucho que hablar sobre diseño, sostenibilidad y futuro. 162 INTERIORES


PREMIOS INTERIORES

Cocina ÈGGO Èggo es una firma de cocinas alemanas personalizadas, producidas en fábricas propias con los más altos estándares en calidad y diseño. No trabajan el mueble en kit: todos los módulos se ensamblan en fábricas propias. Componentes hidrófugos, colores inalterables y alta resistencia bajo condiciones extremas son ejemplos de su saber hacer. Tanto en la producción como en los exhaustivos controles de calidad se usan las tecnologías más avanzadas; por eso los muebles disfrutan de 10 años de garantía. Además, al tener fábricas propias, ofrecen los precios más competitivos y cualquier estilo de cocina que se desee.

EL JURADO GRANDES CREADORES, ARQUITECTOS, PROMOTORES DEL DISEÑO, PERIODISTAS, FOTÓGRAFOS, DIRECTIVOS... TODOS CON UNA DESTACADA TRAYECTORIA PROFESIONAL Y UN RECONOCIDO CRITERIO Y PRESTIGIO. ESTE ES NUESTRO JURADO

Pascua Ortega.

Decorador y diseñador de interiores

José Pedro Torrubia. Embajador en Misión Especial para Foros e Iniciativas Globales

Ramon Benedito.

Presidente de la Fundación Privada Elisava Escuela Universitaria

Benedetta Tagliabue. Arquitecta

Màrius Carol.

Consejero Editorial de Grupo Godó

Juli Capella.

Arquitecto y promotor del diseño

Nani Marquina. Diseñadora

Pilar Civis.

Isabel Roig.

Directora del Barcelona Centro de Diseño y la Barcelona Design Week

Directora de la revista Interiores

Manuel Outumuro. Fotógrafo de moda

Joana Bonet.

Periodista y escritora

INTERIORES 163


Foto de familia de los ganadores de la VI edición de los Premios Interiores.

Laura Falcó Lara, presidenta de Prisma Publicaciones.

Celebramos el diseño

RESPONSABLE

NACIDOS CON EL OBJETIVO DE GALARDONAR EL TALENTO DE LOS GRANDES PROFESIONALES DEL SECTOR, LA REVISTA INTERIORES PREMIÓ A LOS MEJORES DEL AÑO EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD Y ECOLOGÍA, CONCEPTOS QUE REIVINDICAN UNA DECORACIÓN EN TENDENCIA QUE AMA Y RESPETA EL MEDIO AMBIENTE Fotos Tomás Da Silva Dirección creativa Paloma Pacheco Turnes Shooting El Palauet

Hall de CASA SEAT, espacio en el que se celebró la entrega de los galardones de la revista Interiores.

Rocío Sancho, directora del Máster universitario en Diseño de Interiores, de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE), y Carlos Vivó, coordinador del Grado en Diseño de Interiores de ESNE.

164 INTERIORES

C

ASA SE AT nos abrió sus puertas para celebrar la entrega de la VI Edición de los Premios Interiores, un acto diferente al de otras ocasiones, que trasladamos a Barcelona. La Covid-19 nos

Sergio Prieto, de Dovain Studio, galardonado como Joven Talento del Año.

ha obligado a todos sin excepción a cambiar nuestros hábitos –de la distancia social a la relación con los espacios cerrados–, como demostró también el formato de esta gala, que disfrutamos con el mismo cariño que otros años. En un


PREMIOS INTERIORES

A la izquierda, Olivia Ricard, que recogió el premio a la Trayectoria Profesional que se otorgó a su padre, el maestro André Ricard. En el centro, Raúl Martins, galardonado como Interiorista del Año; a la derecha, Joaquim Solana, clúster manager de Cenfim, con Maite Mosquera, showroom manager de docontract MAD, ganadores del premio al Mejor Showroom del Año.

Judit Barrocal, directora comercial de Beneito Faure, con Óscar Penella, también de Beneito Faure. Ganadores del premio a la Mejor Iluminación del Año.

Anna Nogueras y Judith Hernández, de Kave Home.

Laura Moreno, directora comercial de Prisma Publicaciones; Laura Espejo, directora de Marketing y Comunicación en Roche Bobois España; y Pilar Civis, directora de la revista Interiores –con outfit de Marina Rinaldi–.

momento tan complejo e incierto como el que vivimos, INTERIORES no quería dejar de ponerle al mal tiempo buena cara, y por eso, contra viento y marea, nos decantamos por celebrarlo en CASA SEAT, donde el futuro de la innovación, la tecnología y el diseño toman forma. Con la presencia de la presidenta de Prisma Publicaciones, Laura Falcó Lara, los Premios Interiores contaron con un nutrido número de diseñadores, comunicadores y socialités, como Manuel Espejo, Virginia Gasch, Sara £

Los interioristas Sara Folch y Patricio Ballesty.

Gabriele Palma, Managing Director de CASA SEAT.

Laura Falcó Lara, en un momento del acto.

Laura Falcó Lara, presidenta de Prisma Publicaciones; Pilar Civis, directora de Interiores, Laura Alemany, directora de Tronc3 Interiorismo; y Pablo Trejo, director general de Tronc3.


A la izquierda, junto al premio, decorado artesanalmente por Andrea Zarraluqui, arreglo floral de Flowers by Bornay. Arriba, en el centro, la modelo y empresaria Martina Klein; a su derecha, Sergio Ortega, director general de Grohe. Abajo, de izquierda a derecha: los interioristas Virginia Albuja y Manuel Espejo; Laura Moreno, directora comercial de Prisma Publicaciones, y Gemma Aloy, directora de Marketing del Sur de Europa de Grohe.

166 INTERIORES


PREMIOS INTERIORES

El arquitecto y miembro de nuestro jurado Juli Capella.

Arreglo floral de Bossvi.

Arriba, Fernando Coma, CEO de FC Comunicación; Pilar Civis, directora de Interiores –con outfit de Marina Rinaldi–, y Silvia Tous, responsable del Departamento de Prescripción y Contract de Nofer.

Andrés Rubín de Celis, coordinador de Redacción Madrid de la revista Interiores.

El interiorista Ricard Trenchs.

Las hijas de André Ricard, que recogieron el Premio a la Trayectoria Profesional otorgado a su padre.

La interiorista Virginia Gasch; la estilista y directora creativa Paloma Pacheco Turnes; el arquitecto de interiores Raúl Martins y el decorador Manuel Espejo.

INTERIORES 167


Detalle de los premios Interiores, decorados de forma artesanal por la artista Andrea Zarraluqui.

Laura Moreno, Xavier de Balaguer (CEO de Concept Agency), Pilar Civis y Vanessa de Dios (también de Concept Agency).

Joaquim Solana, clúster manager de Cenfim, y Maite Mosquera, showroom manager de docontract MAD.

Peana y centro de Luzio.

£

Tiago Delima y Sergio Prieto, de Dovain Studio.

168 INTERIORES

Lázaro Rosa-Violán, con Silvia Tous, de Nofer.

Paloma Pacheco Turnes, estilista y directora creativa.

Folch, Ricard Trench, Virginia Albuja o Martina Klein, entre otros, que también fueron los protagonistas de la entrega de los galardones. Los ganadores de los Premios Interiores fueron: Premio a la Mejor Iluminación del Año a Beneito Faure; al Mejor Showroom del Año a docontract MAD; a la Mejor Grifería Sostenible del Año a Grohe; a la Mejor Cocina del Año a Èggo; a la Mejor Promotora Sostenible del Año a TRONC3; al Mejor Interiorista del Año a Raúl Martins; al Mejor Diseñador Nacional del Año a Eugeni Quitllet; al Mejor Diseñador Internacional del Año al estudio de Marcel Wanders; al Mejor Joven Talento del Año a Sergio Prieto; y la Mejor Trayectoria Profesional del Año a André Ricard.

Isabel Roig, directora del Barcelona Centre de Disseny (BCD) y miembro de nuestro jurado, con Pilar Civis, directora de Interiores.


PREMIOS INTERIORES

Pilar Civis (centro) con parte del equipo de Gancedo. Javier Marcé, concejal de Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, y Laura Falcó Lara, presidenta de Prisma Publicaciones.

Welcome bag para los invitados a la entrega de premios. En ella se incluían catálogos de Keraben Grupo, Beneito Faure, Kave Home, una lámpara portátil Converse, de Beneito Faure; y un producto cosmético de Sensilis.

Mascarillas para todos los asistentes al acto. Son de KA International con el logo impreso de la revista.

Las interioristas Pia Capdevila y Sonia Pérez (Antique Boutique).

Nuria Sancho, jefa de Publicidad Madrid de Prisma Publicaciones, y Maite Mosquera, showroom manager de docontract MAD.

Itziar Ortega, redactora de Interiores, recogió el premio a la Mejor Cocina del Año en representación de Èggo.

El equipo, casi al completo, de la revista Interiores.


AGENDA

DecoArte LOS IMPRESCINDIBLES DEL MES

ALEXÉI VON JAWLENSKY Princesa Turandot, 1912

Realización Sara M-Prat www.artshopper.es

170 INTERIORES


A G E N DA D E C O A RT E

HITO STEYERL Factory of the Sun, 2015 (détail) ©Justin Lubliner

EN ESPAÑA…

fotografía y la memoria, Uslé crea una

a una pieza de nueva producción que

i Soledad Sevilla: una de las creadoras

pintura evocadora muy cercana a la abs-

aborda el debate de los cambios de los

más relevantes de nuestro país reúne en

tracción. Con una selección de obras

museos contemporáneos. La arquitec-

esta exposición trabajos realizados en

desde 1980, la exposición recorre desde

tura del Centre Pompidou es su punto

un arco temporal de 50 años, poniendo

paisajes expresionistas de trazo robusto

de partida: un dispositivo transparente

de manifiesto la importancia que ha te-

hasta íntimos autorretratos de la última

y funcional, con más de 40 años de his-

nido su obra durante todas las etapas de

década, acompañados de dibujos y pai-

toria, con el propósito de estar abierto

su trayectoria y la enorme coherencia

sajes de colores intensos que alternan el

a todo tipo de lenguajes culturales.

con la que ha planteado sus sucesivas

gesto y la armonía. Bombas Gens Centre

Centre Pompidou, París. Hasta junio.

inquietudes estéticas. Tanto es así que

D’Art, Valencia. Hasta septiembre.

ha recibido importantes premios como el Nacional de Artes Plásticas en 1993,

EN EUROPA…

la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas

i Hito Steyerl. I will survive: una impor-

Artes en 2007 o el Premio Velázquez

tante selección de obras giran en torno

JUAN USLÉ Sin lugar, 1997 Colección Per Amor a l’Art ©Juan Uslé / VEGAP, València, 2020

en 2020. Museo Patio Herreriano, Valladolid. Hasta mayo. i Alexéi Von Jawlensky. El paisaje del rostro: un recorrido por la trayectoria del pintor ruso desde sus orígenes, hasta sus períodos en Suiza y Alemania donde, en contacto con artistas como Kandinsky o Gabrielle Münter, se convierte en uno de los protagonistas del movimiento expresionista a través de la Nueva Agrupación de Artistas de Múnich y de su relación con El Jinete Azul. Es pionero en un tipo de pintura cercana a la abstracción, en conexión con el lenguaje musical, un ámbito que inspiró a numerosos artistas de esta generación. Fundación Mapfre, Madrid. Hasta mayo. i Jua Uslé. Ojo y Paisaje: a partir de la

INTERIORES 171


Los más

DESEADOS ESTA ES NUESTRA SECCIÓN DEDICADA AL DISEÑO Y LA ARQUITECTURA DE LA MODA, EL MOTOR, LA ARTESANÍA Y LAS PROPUESTAS MÁS ‘COOL’ DEL MERCADO Y DEL MOMENTO Realización Elena da Costa

<P?DJ B@IPDIJ Huawei colabora con Devialet para ofrecer una experiencia sonora de alto nivel con el nuevo Huawei Sound X (299€). Un altavoz pequeño pero potente con el que escuchar tu música favorita a todo volumen, sin temblores ni vibraciones, de forma totalmente envolvente y mucho más natural, gracias a sus dobles subwoofers.

EL TIEMPO SOBRE RUEDAS

DE ESPÍRITU AUTOMOVILÍSTICO, FIFTY NINE CWGJ00120 SE PRESENTA CON TRES AGUJAS EN UNA CAJA DE ACERO CON CORONA, ESFERA BICOLOR BLANCA Y NEGRA Y UNA ESTÉTICA CORREA DE CAUCHO DE EFECTO NEUMÁTICO. ES UN MODELO DE CT SCUDERIA, EN BERMA TIME (620€), RESISTENTE AL AGUA HASTA 100 M.

pisada con garra Un todo al rojo para animar los looks de la temporada. Este es uno de los modelos insignia de la italiana Premiata (220€), que añade detalles en tonalidades naranja y azuladas y apuesta por el uso de materiales de Km 0, cercanos a Milán. 172 INTERIORES

TU CÓCTEL MÁS CREATIVO

BOMBAY BRAMBLE® ES LA NUEVA Y EXCLUSIVA GINEBRA DE BOMBAY GIN (22€). FÁCIL DE MEZCLAR Y PERFECTA PARA EXPERIMENTAR, CON SU ICÓNICO DESTILADO AL VAPOR EN UNA INFUSIÓN DE MORAS Y FRAMBUESAS 100% NATURALES, SIN AZÚCARES AÑADIDOS.


LIFESTYLE

LISTA PARA DESLUMBRAR

UN REGALO PERFECTO PARA SORPRENDER. SON LAS ‘BEAUTY BOX’ DE SCENS, TRES CAJAS PARA OBSEQUIAR EFICACES RITUALES DE BELLEZA ORGÁNICOS Y VEGANOS. ESTE ES EL PACK WOW (171€), QUE INCLUYE LOS COSMÉTICOS WOW (CREMA, SERUM Y MASCARILLA, TODO EN UNO), LE REGARD (UNA CREMA ANTIARRUGAS PARA EL CONTORNO DE OJOS) Y LE GEL (UN LIMPIADOR ANTIEDAD DE REGALO).

el mejor aliado

BAÑO DE DIAMANTES

Los días de lluvia se tiñen de color con los paraguas de Hunter, en El Corte Inglés (45€). Un divertido complemento de apertura manual, mango engomado y una estructura de varillas resistente al viento.

EN ORO ROSA Y DIAMANTES, ESTE ANILLO (2.400€) ES UNA DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE LA COLECCIÓN PULSE DE DINH VAN, QUE CUENTA CON BRAZALETES, PENDIENTES Y COLGANTES EN UNA EXQUISITA ARQUITECTURA DE FORMAS Y DISEÑO MINIMALISTA.

¡manos a la obra! Un lápiz de silicona que hará las delicias de los amantes del Do It Yourself. Gluey es capaz de pegar y decorar todo tipo de materiales, desde papel a textiles o madera. Es una propuesta de Bosch (CPV), sin cables, disponible en cinco colores para que hagas realidad tus ideas más artísticas. Ì VER GUÍA DE TIENDAS

UN PERFUME MUY ‘BRITISH’

PENHALIGON'S CELEBRA SUS 150 AÑOS DE HISTORIA CON ESTA FRAGANCIA CON NOTAS DE CARAMELO SALADO Y LAVANDA HELADA. BRILLIANTLY BRITISH (235€) SE RINDE ASÍ A LOS INGREDIENTES MÁS TRADICIONALES DE LA PERFUMERÍA ANGLOSAJONA.

INTERIORES 173


Guía de TIENDAS TODAS LAS tiendas, firmas Y profesionales QUE HAN PARTICIPADO EN ESTE NÚMERO

A

ACQUABELLA www.acquabella.com ALHAMBRA EN PEPE PEÑALVER www.alhambraint.com www.pepepenalver.com AMÉLIE MAISON D’ART www.amelie-paris.com ANA LUIZA WAWELBERG www.anawawelberg.com.br ANANBÔ www.ananbo.com ANDREA ZARRALUQUI @azarraluqui ANDRÉ RICARD www.andrericard.com ÁNGELA EL POZO ART @angela_dpaintings ANMODER www.anmoder.com ANTALIA www.antaliacocinas.com ARK ARCHITECTS www.ark-architects.com AROMAS DEL CAMPO www.aromasdelcampo.com ARTEFACTO www.artefacto.com.br ARTE INTERNATIONAL www.arte-international.com ARTEMIDE EN AÑOS LUZ ILUMINACIÓN DE VANGUARDIA www.artemide.com www.anosluziluminacion.com

B

BANG & OLUFSEN www.bang-olufsen.com BARCELONA CENTRE DE DISSENY www.bcd.es BAROVIER www.barovier.com BAUHAUS www.bauhaus.es BAXAB TOPCRET www.topcret.com BD ART EDITIONS www.bdarteditions.com BENEITO FAURE www.beneito-faure.com BEPUREHOME www.bepurehome.com BISAZZA www.bisazza.it BLANCO www.blanco.com BLAUER USA www.blauerusa.com BLOMBÔ www.blombo.com BOMBAY GIN www.bombaysapphire.com BONALDO www.bonaldo.com BORA www.bora.com BOSCH www.bosch-home.es BOSSVI www.bossvi.com BOTTEH TAPETES www.botteh.com

C

CARL HANSEN & SØN www.carlhansen.com CARLOS IGLESIAS FAURA @cifaura CASAMANCE www.casamance.com CASA SEAT www.casa.seat CASSINA www.cassina.com CASUAL CONCEITO www.casualmoveis.com.br CATTELAN ITALIA www.cattelanitalia.com CELINA DIAS www.celinadias.com.br CENFIM [[[ GIR½Q SVK

174 INTERIORES

CERÁMICA RIBESALBES EN CERYGRES www.ceramicaribesalbes.com www.cerygres.com CHÁFER www.josechafer.es CHRISTIE www.christiemoveis.com.br CÍRCULOCUADRADO www.circulocuadrado.net CONCRETA www.concretasrl.com COORDONNÉ www.coordonne.es CORALLA MAIURI www.corallamaiuri.com COTANO DE DIEGO - VALGREEN www.cotanodediego.com www.valgreen.net COVET HOUSE www.covethouse.eu COYSA www.grupocoysa.com CRISTIANA BERTOLUCCI ESTÚDIO www.cristianabertolucci.com.br CT SCUDERIA www.ctscuderia.com CVL LUMINAIRES www.cvl-luminaires.fr

D

DAGOBERTO RODRÍGUEZ www.dagobertorodriguez.es DAIKIN www.daikin.es DARIA SVIRIDOVA www.properville.es DAVIDE GROPPI www.davidegroppi.com DCW ÉDITIONS EN AÑOS LUZ PROYECTOS www.dcw-editions.fr www.añosluzproyectos-iluminacion.es DE CASTELLI www.decastelli.com DECOSAN www.decosan.com DEDAR www.dedar.com DEKTON www.dekton.com DEVIALET www.devialet.com DINH VAN www.dinhvan.com DISCESUR www.discesur.es DOCONTRACT MAD www.docontractmad.com DOVAIN STUDIO www.dovainstudio.com DPOT OBJETO www.dpotobjeto.com.br DUKA www.duka.it/es/ DURAVIT www.duravit.es DUSCHOLUX www.duscholux.es DVELAS EN JUST THE SEA www.dvelas.com www.justthesea.com

E

EGGER www.egger.com ÈGGO www.eggo.es EGUE Y SETA www.egueyseta.com EICHHOLTZ www.eichholtz.com

EL CORTE INGLÉS www.elcorteingles.es EL PALAUET www.elpalauet.com EL TEATRO DE LOS SUEÑOS www.elteatrodelossuenos.com EMPÓRIO BERALDIN www.emporioberaldin.com.br EMSO www.emsocollections.com ÉREA www.erea.com.br ESCENIUM www.esceniumdesign.com ESCUELA MADRILEÑA DE DECORACIÓN (ESMADECO) www.esmadeco.com ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE BARCELONA (ESDESIGN) www.esdesignbarcelona.com ESCUELA UNIVERSITARIA DE DISEÑO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA (ESNE) www.esne.es ESTUDIO MARCEL WANDERS www.marcelwanders.com ETEL www.etel.design ETHNICRAFT www.ethnicraft.com EUGENI QUITLLET www.eugeniquitllet.com

F

FARO BY ALVIC www.farobyalvic.com FERNANDO AKASAKA EN CASUAL CONCEITO shop.fakasaka.com www.casualmoveis.com.br FLEXFORM [[[ ¾I\JSVQ MX FLOWERS BY BORNAY www.bornay.ws FORNASETTI www.fornasetti.com FRANCESCA MARTÍ www.francescamarti.com FRATELLI BOFFI [[[ JVEXIPPMFSJ½ MX FRECAN www.frecan.com

G

GALA www.gala.es GALERÍA ARTE APLICADA en.arteaplicada.com.br GALERÍA LUME www.galerialume.com GALERÍA NARA ROESLER www.nararoesler.art GALERÍA SAISHO www.saishoart.com GALLOTTI&RADICE www.gallottiradice.it GANCEDO www.gancedo.com GAN RUGS www.gan-rugs.com GIANFRANCO FERRÉ HOME www.gianfrancoferrehome.it GIORGIO COLLECTION www.giorgiocollection.it GRESPANIA www.grespania.com GROHE www.grohe.es GRUPO ALVIC www.grupoalvic.com GS2-MAMPARAS www.gs2-mamparas.com GÜELL LAMADRID www.g-lamadrid.com

GUNNI & TRENTINO www.gunnitrentino.es GUZZINI www.iguzzini.com

H

HABITAT www.habitat.net HANBEL www.hanbel.com HANSGROHE www.hansgrohe.com HARLEQUIN EN PEPE PEÑALVER www.pepepenalvermadrid.es HAY www.hay.dk/en HEMA www.hema.com HIGHKER - PORCELANOSA GRUPO www.porcelanosa.com HK LIVING www.hkliving.nl HOMMÉS STUDIO www.hommes.studio HUAWEI www.huawei.com HUNTER EN EL CORTE INGLÉS www.hunterboots.com www.elcorteingles.es

I

IBEROCASAINFINITA KERABEN GRUPO www.kerabengrupo.com IKEA www.ikea.com ILAUCA www.ilauca.com INALCO www.inalco.es INÉS BENAVIDES www.inesbenavides.com

J

JAMES MALONE www.jamesmalonefabrics.com JIM THOMPSON www.jimthompson.com JOCAL MÓVEIS www.jocalmoveis.com.br JOHN SHEPPARD www.johnsheppard.net JONATHAN ADLER www.jonathanadler.com JON URGOITI www.jonurgoiti.es JULI CAPELLA www.capellagarcia.com

K

KA INTERNATIONAL www.ka-international.com KARIM RASHID www.karimrashid.com KARTELL www.kartell.com KAVE HOME www.kavehome.com KAYMANTA www.kaymanta.es KELLY WEARSTLER www.kellywearstler.com KERABEN GRUPO www.kerabengrupo.com KIM THOMPSON EN GASTÓN Y DANIELA www.gastonydaniela.com KITCHENS www.kitchens.com.br KONSEPTA DESIGN www.konsepta.com.br KRAVET www.kravet.com KVADRAT www.kvadrat.dk

L

LA COMPAGNIE FRANÇAISE DE L’ORIENT ET DE LA CHINE www.cfoc.fr


GUÍA DE TIENDAS LADENAC www.ladenac.com LAIA UBIA www.laiaubia.com LA LAMPE www.lalampe.com.br LAMPARA.ES www.lampara.es LA REDOUTE INTERIEURS www.laredoute.es LASSER www.lasser.es LAURAMERONI www.laurameroni.com LAURIANE SÉMAT www.marlaucreation.com LÁZARO ROSA VIOLÁN www.lazarorosaviolan.com LE FEU [[[ PIJIY½VIW IW LEROY MERLIN www.leroymerlin.es LEWIS&WOOD www.lewisandwood.co.uk LIANA PATTIHIS www.pattihis.com LIVING DIVANI www.livingdivani.it LIZZO EN PEPE PEÑALVER www.lizzo.net www.pepepenalvermadrid.es LLORONA www.lloronaducha.com LO DE MANUELA www.lodemanuela.com LOJA TEO www.lojateo.com.br LOUIS POULSEN EN AÑOS LUZ PROYECTOS www.louispoulsen.com www.añosluzproyectos-iluminacion.es LUZIO www.luzio.es

M

MADE.COM www.made.com MADRID DESIGN FESTIVAL www.madriddesignfestival.com MAISONJAUNE STUDIO www.maisonjaunestudio.com MAISONS DU MONDE www.maisonsdumonde.com MAITE CARRANZA @maite.carranza MALGOSIA KALINSKA www.malgosiakalinska.com MALIKA FAVRE www.malikafavre.com MANUEL ESPEJO www.manuelespejo.es MARIA CARMEN PERLINGEIRO www.maria-carmenperlingeiro.com MARIONI www.marioni.it MARNI www.marni.com MARSET www.marset.com MARTA CARBALLO www.designio-studio.com MEGIUS www.megius.com/es/ MEMEDESIGN www.memedesign.it MESTIZO www.mestizostore.com

MIQUEL ÀNGEL JULIÀ HIERRO www.majh.es MIV INTERIORES www.mivinteriores.com MOBBOLI www.mobboli.com MOBLES 114 www.mobles114.com MOISÈS VILLÈLIA www.villelia.com MÓNICA RAMÓN ARTUR RAMON ART www.arturamon.com MOYCOR www.moycor.com MUNNA www.munnadesign.com

N

NAYRA IGLESIAS @nayraiglesias NEFF www.neff-home.com NESITE www.nesite.com NEOLITH www.neolith.com NEUHAUS AD HOC www.neuhaus-adhoc.com NOELIA VILLALBA www.interioristazaragoza.es NOFER www.nofer.com NORR11 www.norr11.com NOVELLINI www.novellini.es

O

ORGANIC STUDIO www.organicstudiomallorca.com ORO STONES www.orostones.com.br

P

PALOMA PACHECO TURNES www.palomapachecoturnes.com PANDO www.pando.es PANNO panno-iberica.com PATRICIO BALLESTY VÍSTEME DE ESPACIO www.vistemedeespacio.com PEKE TOYAS www.peketoyas.es PENHALIGON’S www.penhaligons.com PEPE PEÑALVER www.pepepenalver.com PHENICIA TAPETES www.phenicia.com.br PHILIPPE STARCK www.starck.com PHILIPS www.philips.es PHILLIP JEFFRIES www.phillipjeffries.com PIA CAPDEVILA www.piacapdevila.com POLS POTTEN www.polspotten.nl PORTOBELLO SHOP www.portobelloshop.com.br PREMIATA www.premiata.it PRIMARK www.primark.com

R

RAÚL MARTINS www.raulmartins.com REKKER www.cocinasrekker.com RICARD TRENCHS www.trenchsstudio.com ROBERTO CAVALLI HOME INTERIORS www.robertocavalli.com ROBOROCK es.roborock.com ROCA www.roca.es ROCHE BOBOIS www.roche-bobois.com ROMO www.romo.com RUE VINTAGE 74 www.ruevintage74.com

S

SAISHO www.saishoart.com SANTA & COLE www.santacole.com SANTOS www.santos.es SARA FOLCH www.sarafolch.com SAVIA WOOD DESIGN www.saviawooddesign.com SCAVOLINI www.scavolini.design SCENS www.scens.com SCHMIDT www.home-design.schmidt SENSILIS www.sensilis.com SERGIO PRIETO @sergioprieto_ www.dovainstudio.com SIEMATIC www.siematic.com SIGNUS www.signus.es SILESTONE www.silestone.com SOCIETY OF LIFESTYLE [[[ WSGMIX]S¾MJIWX]PI GSQ SOLITS www.solits.es STUDIO BAÑÓN www.studiobanon.com STUDIO HAOS www.studiohaos.com SUMU DESIGN www.tirar.com.au SYSTEMPOOL www.system-pool.com

T

TAU CERÁMICA www.tauceramica.com TEKA www.teka.com TENUEE www.tenuee.net TERESA J. CUEVAS en.teresajcuevas.com THAI NATURA www.thainatura.com THDP STUDIO www.thdpdesign.com THE CONRAN SHOP www.conranshop.co.uk THE INTERIORLIST www.theinteriorlist.com

THE ROOM STUDIO www.theroom-studio.com THE RUG COMPANY EN BSB www.therugcompany.com TOBIAS GRAU www.tobiasgrau.com TOM DIXON EN AÑOS LUZ ILUMINACIÓN DE VANGUARDIA www.tomdixon.net www.anosluziluminacion.com TOP FORM GROUP www.topformgroup.com TRAFORART www.traforart.net TRONC3 www.tronc3.com

V

VALERIE OBJECTS www.valerie-objects.com VANLANG UNIVERSITY en.vanlanguni.edu.vn VEKA www.veka.es VELVET www.mamparasvelvet.com/es/ VERMEIL www.vermeil.com.br VERSMISSEN www.versmissen.nl VERZELLONI www.verzelloni.it VEUVE CLICQUOT www.veuveclicquot.com VG LIVING www.vgliving.com VICALCONCEPT www.vicalhome.com VIDROART www.vidroart.com.br VILATÓ I VILATÓ www.vilatoivilato.com VILLA NOVA www.villanova.co.uk VIRGINIA ALBUJA www.virginialbuja.com VISMARAVETRO www.vismaravetro.it/es VISTA ALEGRE www.vistaalegre.com VIVEROS FERPAS www.viverosferpas.com/es/ VIVES www.vivesceramica.com

W

WATERWORKS www.waterworks.com WAVE MURANO GLASS www.wavemuranoglass.com WESTWING www.westwing.es WILLIAM MORRIS EN GANCEDO www.gancedo.com WORLDS AWAY www.worlds-away.com

Y

YELLOWKORNER HERMOSILLA www.yellowkorner.com YOLANDA PIBERNAT www.yolandapibernattarin.com YUTES www.yutes.com

Z

ZARA HOME www.zarahome.com ZENITH www.zenith-watches.com

GUÍA DE PROFESIONALES Interioristas y arquitectos

Guía de anunciantes

› ALEJANDRA POMBO MADRID/ www.alejandrapombo.com › BEA VIDAL ALICANTE/ www.beavidal.es › DIEGO REVOLLO BRASIL/ www.diegorevollo.com.br › JEAN PORSCHE MADRID/ www.xsche.es › RAÚL MARTINS MADRID/ www.raulmartins.com › TERESA GAROÑA ALICANTE/ www.mdtoilesnatur.com › VOLTA_ ALICANTE/ www.viviendasvolta.com

VARIOS ROCHE BOBOIS.......................2 y 3 BENEITO FAURE..........................7 ESMADECO...................................9 DAIKIN........................................13 TENUEE.......................................15 COYSA..........................................61

MADRID DESIGN FESTIVAL.....155 ANTALIA....................................179 SANTOS.....................................180

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. En aplicación de lo dispuesto en los artículo 4, 5, 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1.999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante LOPD) ponemos en su conocimiento que los datos que usted nos facilitará, serán incorporados, tal y como usted nos los cede, en un fichero informatizado y, además, en una Base de Datos en todos los soportes denominada BDGAPPSL cuyo responsable es Prisma Publicaciones. La Finalidad del tratamiento no es otra que la de prestar el servicio que usted, en este acto, nos está solicitando y la de mantenerle permanentemente informado. Los destinatarios de la información serán todos aquellos entes, personas físicas o jurídicas, necesarios para la prestación del servicio o para la gestión interna o externa del mismo. En todos los casos, se le reconocen los derechos de consulta, acceso, exclusión, cancelación y oposición en los términos previstos en el ordenamiento y, en especial en la LOPD y en la LSSI. Para ejercitar los mencionados derechos puede dirigirse por escrito a Diagonal, 477 Planta 3. 08036 Barcelona. Prisma Publicaciones le informa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14.2 del RD 1720/2007 de 21 de diciembre, que en caso de no manifestar su negativa al tratamiento propuesto en el plazo de 30 días se entenderá que lo consiente.

INTERIORES 175


DECO

sel fi es Enviados por Manuel Outumuro

EL DISEÑO DE JOYAS NUNCA HA DEJADO DE EXPERIMENTAR Y HACER NUEVAS PROPUESTAS CON TAL DE SEDUCIR AL CUERPO HUMANO, SU IMPRESCINDIBLE Y ÚNICO SOPORTE DONDE PODER EXHIBIRSE. LOS NUEVOS CREADORES INCORPORAN MATERIALES INSÓLITOS Y FORMAS ARRIESGADAS PARA QUE LOS VIEJOS AMULETOS SEAN AHORA PIEZAS DE VALOR ARTÍSTICO

Liana Pattihis, con un pasado como diseñadora de interiores, propone una colección de joyas inspirada en el reciclaje de la tradicional cerámica inglesa. En su estudio de Londres crea estos broches donde fusiona trozos de antiguas tazas de té con cadenas de oro.

Yolanda Pibernat trabaja con maestría la fusión de dos elementos nobles: la fragilidad del cristal y la resistencia de la plata. Esta combinación propicia piezas evocadoras llenas de poesía, donde pequeños puntos de color rompen el monocromático metal.

Moisés Sáez García firma este broche de inspiración constructivista que nos remite a la estética industrial de Tiempos Modernos. Digno de ser lucido por la heroína de Metrópolis, se compone de tres engranajes de plata ensamblados en estructura de madera noble.

Lauriane Sémat, una diseñadora de joyas francesa, se caracteriza por la contundencia de sus propuestas. Piezas brutalistas de una gran elegancia, como este colgante de aluminio. La dureza del metal se torna poética con boca de coral rojo y ojo de concha de mar.

176 INTERIORES


DECO SELFIES

selfie del mes DECORAR EL CUERPO HUMANO

Malgosia Kalinska diseñó este colgante como si de un amuleto espiritual se tratase. Sensuales formas de la naturaleza, en un frágil poliuretano inyectado, encierran la luz con su transparencia y nos remiten a un fruto protegido en el tallo por envolventes pétalos de plata.

Muchos diseñadores de joyas actuales provienen de otras disciplinas: la arquitectura, el diseño gráfico e industrial o la pintura, siempre han dado grandes joyeros. Ese es el caso de Malgosia Kalinska, flamante ganadora del anual premio de joyería otorgado por el Museo Metropolitan de Tokio. Esta artista polaca busca, en su nueva colección, el equilibrio entre las formas más puras, la luz y la materia. En sus últimos trabajos explora las formas orgánicas, realizadas en poliuretano inyectado con la técnica del rotomolding. Es así como diseña piezas donde la transparencia hace protagonista a la luz y convierte estas joyas en pequeños objetos que parecen encerrar secretos de la persona que los lleva.

INTERIORES 177


P U N TO Y F I N A L

“DISEÑO ES DONDE LA CIENCIA Y EL ARTE LOGRAN UN PUNTO DE EQUILIBRIO”

FOTO FERNANDO LASZLO

Robin Mathew

Delicada ocultación

La nueva colaboración entre Etel Carmona e Inês Schertel celebra el concepto del slow design y lo hace con propuestas interesantes, delicadas y muy artísticas. Un buen ejemplo de ello es este biombo de inspiración botánica que va más allá del nombre (Camélia) y llega a la composición de flores de lana, realizadas a mano, aportando una perspectiva onírica a la pieza. El contraste de la lana, un material muy ligero, combinado con la madera maciza, da fuerza a la composición. Las flores modulares permiten diferentes composiciones de transparencia y suavidad y también transforman el ambiente contribuyendo a la acústica de su entorno (210 x 140 cm; CPV).

178 INTERIORES


ANTI-HUELLAS

TACTO SEDOSO

ACABADO SUPER MATE

REPARABILIDAD TÉRMICA DE MICROARAÑAZOS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.