ESTRATEGIA DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (ENEM)
PRIMARIA
Plan anual de la SEB Línea 1. Recuperación de matrícula Línea 2. Formación continua para la implementación del Plan y Programa de Estudios para la Educación Básica 2022 Línea 3. Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles (grado) y Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos. Línea 4. Inclusión Línea 5. Actividades Cívico Culturales
Propósito
Proporcionar a los docentes de educación primaria indígena)(estatal, federalizada e herramientas para apoyar la Recuperación estrategias y de Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles (grado), a fin de fortalecer las experiencias de aprendizaje de las y los alumnos y el acercamiento a las metodologías innovadoras para promover el trabajo por proyectos educativos. Subsecretaría de Educación Básica de Veracruz
Contexto
Nivelación
Subsecretaría de Educación Básica de Veracruz Inicio de ciclo escolar Alumnos con los que mantuvieron una comunicación y participación sostenida Acuerdo 11/03/19 Concentrarse en los contenidos realmente fundamentales (AFI del grado actual). Alumnos con nivel de comunicación y participación intermitente o inexistente Acuerdo 11/06/22 Fortalecer los AFI precurrentes. Ampliar el plan de atención: actividades adicionales, ampliación de horarios, tutorías y otras estrategias. Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Continuas Completas y de Excelencia
de
de Grado
Línea 3 Recuperación
Aprendizajes
ProgramaEscolar de Mejora Continua Diagnóstico Plan de Atención Recursos para las y los docentes Aprendizaje Basado en Proyectos
Línea 3.
Reforzamiento de Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles de grado.
Subsecretaría de Educación Básica de Veracruz
¿Por qué continuar con los AFIG? Los Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles que, como su nombre lo indica, son aquellos aprendizajes necesarios, esenciales e irrenunciables que, de no ser abordados se convertirían en un obstáculo para la continuidad de los aprendizajes de las y los estudiantes (MEJOREDU, 2022). Esta estrategia le permite al docente realizar la planeación de sus actividades atendiendo las diferencias existentes en los alumnos y alumnas.
Responde a los 2 escenarios que señalan las condiciones en las que se inicia este ciclo escolar. Los AFI son un instrumento valioso en la orientación del trabajo en el aula y por ende, en la recuperación de saberes, por tal motivo en este ciclo escolar 2022-2023 se plantea la continuidad de esta estrategia para garantizar la permanencia, la participación, el aprendizaje y el egreso oportuno de los NNA y promover trayectorias escolares continuas y completas.
¿Cómo?
A través de la organización de AFIG definidos en horizontes, considerando su organización curricular que caracteriza a las diferentes asignaturas, por ejemplo; prácticas sociales del lenguaje para Español; en ejes y temas para Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Formación Cívica y Ética, etc.. los cuales guardan una relación natural entre sí, respetando los principios de secuencia y gradualidad, permitirá a los docentes definir la progresión de los aprendizajes fundamentales que abordarán en sus actividades de forma secuencial.
de Aprendizajes
de Educación Básica de
1. Horizontes
2. Fichas con sugerencias didácticas Subsecretaría
Veracruz
Horizontes de aprendizaje
Asignatura Fichas Lengua Materna. Español 15 Matemáticas 25 Ciencias Naturales 16 Historia 23 Geografía 19 Formación Cívica y Ética 14
Evaluación diagnóstica • Valoración diagnóstica de los AFI, reconocer los contenidos a fortalecer. Plan de atención • Fortalecer los Aprendizajes Fundamentales aún no consolidados del grado o grados anteriores. Programa Escolar de Mejora Continua • Las acciones del plan de atención deben impactar al PEMC Alternativas para el reforzamiento
Identificación de aprendizajes de menor dominio Ejemplo: Quinto grado de Educación Primaria Asignatura Aprendizajes Fundamentales con menor nivel de dominio del grado anterior (4°) Lengua Materna. Español • Lee textos informativos breves y analiza su organización. • Escribe textos en los que se describe lugares y personas. • Elabora un recetario. • Explora y llena formularios sencillos. Matemáticas • Resuelve problemas que implican sumar o restar. Números decimales. Evaluación diagnóstica Lineamientos específicos para la realización de las evaluaciones diagnósticas 30/08/22
Ejemplo MEJOREDU
Ejemplo
Argumentaciones matemáticas
Análisis de resultados
Matemáticas. Quinto grado
Requiere apoyo en lo siguiente
Asignatura
Aprendizaje no logrado de acuerdo con lo esperado
Contenido
Intención didáctica
Propuesta / Actividades de reforzamiento
Ficha con sugerencias didácticas No. 9
• Resolución de sumas o restas de números naturales en el contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes.
Resuelve problemas que implique sumar números decimales, en contextos de dinero utilizando diferentes procedimientos, entre ellos el algoritmo usual o convencional.
• BI 10. La tienda de doña Lucha.
Matemáticas
Resuelve problemas que implican sumar o restar. Números decimales. Cuarto grado
• Resolución de sumas o restas de números decimales en diversos contextos.
Resuelven problemas que implican sumar o restar números decimales, utilizando los algoritmos convencionales.
Interpretan la parte decimal de un número, en el contexto de la medición, para resolver problemas aditivos.
• BI 11. Los uniformes escolares
• BIV 71. Problemas olímpicos
Determinen que operación deben realizar para modificar un número decimal a partir del valor relativo de las cifras que lo forman.
Usan descomposiciones aditivas, con expresiones fraccionarias o decimales para representar números.
• BIV
72. Cambiemos decimales.
• BIV 73. Son equivalentes
Observaciones:
Análisis de resultados
Proceso de mejora
Actúo
Evalúo Analizo
ReflexionoDiseño
Plan de Atención
1. Definir la progresión de los aprendizajes fundamentales, que abordarán en sus actividades de forma secuencial. 2. Organizar actividades diversificadas. 3. Priorizar la atención de las alumnas y los alumnos que se encuentran en riesgo de no lograr los aprendizajes fundamentales, o los que presentaron una comunicación intermitente o inexistente. en cuenta o enfoques las orientaciones de las asignaturas 4. Tomar didácticas (fichas). Periodo extraordinario de recuperación De agosto a noviembre
Plan de Atención
Nivelación del grado Impacto en el PEMC
Ámbito o ámbitos del PEMC
Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)
Plantea objetivos de mejora, metas y acciones dirigidas para fortalecer puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera priorizada.
Tiene un diálogo compartido con toda la comunidad que permite generar una visión a futuro, se ajusta al contexto, es multianual y flexible, cuenta con una adecuada estrategia de comunicación
Incluye los siguientes ámbitos que permitirán a las y los docentes tener una visión amplia de las situaciones problemáticas de la escuela.
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos
Carga administrativa
docentes y directivas
de los Planes y Programas de estudio
docente
de la autoridad escolar
y equipamiento
Participación de la comunidad
❖
❖
❖ Prácticas
❖ Avance
❖ Formación
❖ Desempeño
❖ Infraestructura
❖
PEMC y líneas de acción del Plan Anual Líneas de acción Ámbitos del PEMC Recuperación de matrícula Plan de Estudios para la Educación Básica Reforzamiento de AFI de grado y Metodologías de ABP Inclusión Actividades Cívico Culturales Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos Carga administrativa Prácticas docentes y directivas Avance de los Planes y Programas de estudio Formación docente Desempeño de la autoridad escolar Infraestructura y equipamiento Participación de la comunidad
Subsecretaría de Educación Básica de Veracruz Materiales https://www.mejoredu.gob.mx/evaluacion-diagnostica-2022
Subsecretaría de Educación Básica de Veracruz Orientaciones Didácticas https://www.mejoredu.gob.mx/evaluacion-diagnostica-2022
Materiales
https://www.sev.gob.mx/educacion-basica/cuadernillos/cuadernillos-de-
Subsecretaría de Educación Básica de Veracruz
educacion-basica-ciclo-escolar-2021-2022/cuadernillos-de-primariaveracruz-educando-a-distancia/
Fichas con sugerencias didácticas