Portafolio Paula Ricalde 2024 - ESP

Page 1


portafolio 2024

CONTENIDO

Curriculum Vitae ……….………………………………………………………………………………. pg. 01

Remodelación Recámara Miguel Angel……………………………………………... pg. 02

Restaurante La Barra del Pacífico……….……….……………………………………... pg. 06

Algo Dulce San Diego…………….………………………………………………………………... pg. 10

Remodelación San Javier ……. …….………………………………………………………... pg. 14

Remodelación Médica Victoria …….……………………….……………………………... pg. 18

Remodelación San Francisco 101 ………………………………………………………... pg. 22

Desarrollo Urbano Bahía de Sinaloa ……………………….…………………………. pg. 26

Diseño Paramétrico Maceta Hidropónica ……………………….……….………. pg. 30

Casa de Playa Las Brisas ……………………………………..…….…………………………. pg. 34

Praxis Educativa Proyecto de Tesis …………………………………..………………... pg. 38

remodelación

RECÁMARA MIGUEL ANGEL

Proyecto de diseño y construcción en colaboración con el despacho LQ Arquitectura+Construcción, con 12.66 metros cuadrados de construcción, culminado en el 2024, en Culiacán, Sinaloa, México. Los clientes buscaban el rediseño de interiores de una recámara para un bebe recién nacido, necesitaban de un mueble a medida que tomara en cuenta las necesidades que tenían en ese momento, sin perder de vista el crecimiento del niño.

Para ello se diseñó un cuarto con mucho detalle de carpinteria en paredes, con un tono de madera claro, junto con un tapiz con tono claro pero cálido al mismo tiempo. Se diseñaron distintos tipos de molduras para realizar este diseño.

Además, el diseño del mueble contempló tener una torre de repisas con iluminación indirecta, y espacios de cajones y puertas en la base de este mismo. Se le añadió el diseño de un cambiador para el bebé que puede ser removido para cuando ya no lo necesiten.

cabecera
vista lateral
vista lateral
mueble

cevichería

LA BARRA DEL PACÍFICO

Proyecto elaborado con el despacho LQ Arquitectura+Construcciòn de un local de cevicherìa de 234 m2 de construcciòn, realizado en el 2024, para un club de padel en Polanco, CDMX, México. Los clientes buscaban un espacio abierto con vistas hacia las canchas de pádel y fútbol para los comensales, con un concepto de diseño colorido y moderno.

Teniendo como idea conceptual los colores y la calidez de los atardeceres en las playas del pacìfico, se obtuvo un diseño en donde la gastronomía y el diseño arquitectònico se fusionan en una experiencia que envuelve los sentidos.

Se decide crear una barra que va a lo largo de la zona de la cocina y divide el espacio para los comensales, de esta manera el acceso a los productos es màs sencillo y cobra protagonismo. Se optò por recubrir la barra de un azulejo color azul marino, ademàs de agregar una franja del mismo material en las paredes posteriores a ella, se le agregò un detalle de luz indirecta a lo largo de esta y se incorporò un espejo de acrílico naranja. De esta manera la suma de estos detalles asimila la puesta del sol en el horizonte del mar.

Otro detalle en este proyecto que tiene gran valor es la herrerìa colgante, que su diseño se basa en el oleaje del mar, teniendo un color azul elèctrico nos transporta a las playas del Pacìfico. Aquì, se aprovecha para darle màs protagonismo a la zona de la barra cevichera, agregando frases en luces neòn, adornos marìtimos, así como tambièn las misma merch del restaurante.

cocina comensales
terraza
fachada principal
comensales oficina
barra principal

local de pasteles

ALGO DULCE SAN DIEGO

Proyecto y ejecuciòn elaborado con el despacho de LQ Arquitectura+Construcciòn, realizado en el 2024, de 50 metros cuadrados de construcción, para un local de postres y cafè en Culiacán, Sinaloa, México. Esta franquicia necesitaba el diseño y construcciòn de un nuevo local en poco tiempo, en donde pude colaborar desde su diseño hasta la apertura.

Al ser una franquicia que ya cuenta con distintos locales, se rescataron los diseños anteriores para adecuarlos a este espacio, tomando los acabados y equipos con los que ya se habìa trabajado anteriormente. Se obtuvo un diseño en donde se aprovecharon al màximo las instalaciones existentes que el local ya tenìa.

Se incorporaron nuevos equipos de cocina, por lo que se tuvieron que hacer ajustes a los diseños de la carpinterìa preestablecida. Ademàs, se agregaron televisiones en la herrerìa suspendida arriba de la barra principal, nuevos detalles de luces neòn y un espejo de cuerpo completo en el acceso.

booths acceso
refrigeradores
área de cobro
fachada principal

remodelación

SAN JAVIER

Proyecto elaborado con el despacho LQ Arquitectura+Construcciòn, remodelación de interiores realizado en el 2024, de 354 metros cuadrados de construcción, para una casa habitación en La Primavera Culiacán, Sinaloa, México. Los clientes buscaban remodelar los interiores de su residencia, excepto por la cocina, querían un estilo màs càlido y mediterraneo, tratando de rescatar algunos muebles antiguos existentes.

Para este proyecto se obtuvieron espacios càlidos que juegan con el uso de materiales como la madera y las paredes con acabados tipo limewash. Se diseñaron distintos tipos de carpinterìas donde se agregaron molduras y acabados modernos.

El diseño de los espacios es homogèneo, sin embargo se tuvieron excepciones con los espacios como el bar y el baño del bar, a peticiòn de los clientes. En estas àreas se jugaron con colores y diferentes estilos, se añadieron diferentes acabados y luminarias, distintas a los otros espacios.

planta baja planta alta
sala
cuarto principal mueble de tv
terraza

remodelación

MEDICA VICTORIA

Proyecto independiente de remodelación de interiores realizado en el 2024, de 250 metros cuadrados de construcción, para un edificio de consultorios en Culiacán, Sinaloa, México. Los clientes buscaban modernizar el espacio de sala de espera y recepciòn, tratar de tener el mayor impacto con el menor presupuesto posible.

Para ello se decidiò por respetar algunos acabados existentes del espacio, como los detalles de madera en las paredes y columnas, el piso y el zoclo. De esta manera poder enfocarnos en agregar elementos llamativos a travès de acentos con pintura, pops de color con mobiliario, un diseño nuevo de mueble de recepciòn y añadir elementos como luminarias, cuadros y vegetaciòn.

Se obtuvo un diseño con espacios llamativos, utilizando la paleta de colores del branding de la empresa, y como resultado brindarle màs personalidad al espacio mediante elementos de mobiliario coloridos, un mural en el pasillo de acceso principal, el diseño de un mueble de recepciòn acorde a las necesidades del usuario y sumando elementos como plantas de interiores altas e iluminaciòn indirecta.

planta baja
mural entrada recepción
sala de espera

remodelación

SAN FRANCISCO 101

Proyecto de remodelación de interiores realizado en el 2023, de 252 metros cuadrados de construcción, para una casa habitación en Culiacán, Sinaloa, México. Los clientes buscaban reajustar su casa acorde a sus nuevas necesidades, como la reubicación y extensión del cuarto principal, cambio de acabados y carpintería, y mejorar los espacios de convivencia.

Se obtuvo un diseño en donde se eliminan muros divisorios entre los espacios de convivencia con el objetivo de generar espacios más amplios con mejores vistas e iluminación natural. Para ello se colocan nuevos elementos estructurales de acero de manera aparente, que contrastan con los acabados naturales propuestos para el interior.

En la cocina se propone la ampliación de la ventana para la integración con el patio exterior, además de brindar iluminación natural al espacio. Se diseña un set de cuatro puertas tipo corral que se deslicen a lo largo de una viga de acero.

El cuarto principal se traslada a la parte posterior de la casa, donde se le agrega un ventanal que comunica directamente con el patio, brinda ventilación e iluminación, además de una vista, también se extiende el área del baño creando un baño-vestidor.

En el patio se integra un pergolado de acero con cubierta de policarbonato, con el objetivo de brindar protección al espacio exterior.

planta baja planta baja
terraza
fachada posterior
sala
recámara principal

BAHÍA DE SINALOA desarrollo urbano

Primera fase de diseño y lotificación de un desarrollo urbano de 1,152 hectáreas en la bahía de Navolato, Sinaloa, México. Realizado en el 2023.

El proyecto busca desarrollar la zona costera de una manera orgánica y organizada permitiendo que la huella urbana crezca respetando la vegetación. Generar un asentamiento turístico local resaltando el paisaje con una serie de lineamientos para desarrollar el crecimiento de la población flotante, los asentamientos existentes y las áreas verdes. Nos centramos en el papel del mar y gestionar los recursos que nos ofrece la zona de forma eficiente, protegiendo el ecosistema e introduciendo la innovación que permita un aprovechamiento sostenible en el futuro, así como designar zonas para la reforestación de manglares.

sección 3

sección 2

sección 4

sección 1

sección 5

sección 1
sección 3
sección 5
sección 2
sección 4

MACETA HIDROPÓNICA diseño paramétrico

Proyecto de diseño y fabricación paramétrica dentro del curso de Laboratorio de Diseño y Fabricación Digital de la Maestría en Arquitecturas Avanzadas en la UDEM. Realizado en el 2022, utilizando el diseño paramétrico y la fabricación con router, corte láser e impresión 3D, nace el objetivo de optimizar el ahorro del agua a través de la creación de una maceta basada en un sistema de riego hidropónico para interiores.

Se exploran distintos sistemas y morfologías a través del software de Grasshopper, teniendo como resultado un algoritmo completamente paramétrico y flexible al usuario. El diseño de la morfología se basa en múltiples núcleos de macetas interconectados a través de tuberías internas, que conforman el sistema de riego utilizando la gravedad.

Para su fabricación se exponen dos variables: completamente como impresión 3D, o la composición de una estructura waffle a corte láser e impresión 3D de las macetas. Se incluye gran nivel de detalle al momento de diseñar el ensamblaje del proyecto, optando por un ensamble tipo waffle y de espiga redonda.

morfología

macetas estructura waffle

algoritmo, software Grasshopper
impresión 3D
estructura waffle acrilico
estructura waffle madera

LAS BRISAS casa de playa

Diseño de Casa de Playa de 293 metros cuadrados de construcción en la bahía de Nuevo Altata, Navolato, Sinaloa, México. Realizado en el 2021.

Los clientes cuentan con un terreno de 250 metros cuadrados en la colonia Brisas del Mar, donde buscan generar una casa con todas las amenidades necesarias para su comodidad, además de generar espacios que sean apacibles para su renta. Se obtuvo un diseño en donde lo primordial son las vistas, tratando de enfatizar los espacios y recorridos a través de marcos que se generan en el interior.

La propuesta de diseño dada divide los espacios, colocando las áreas de convivencia en la planta baja y en la azotea, dejando las recámaras en el entrepiso. En la planta baja se integra una doble altura con un ventanal hacia la parte trasera del terreno. Además se agrega una escalera metálica voladiza. Se tiene un pasillo principal en la planta alta que distribuye las recámaras y remata con vista hacia el balcón. En la azotea se incluyen los espacios de convivencia a través de un pergolado techado, dejando las vistas sin obstrucciones y espacios abiertos.

planta baja
planta alta
planta de azotea
fachada principal
fachada posterior

PROYECTO DE TESIS praxis educativa

Proyecto de disertación de la Licenciatura de Arquitectura en la UDEM. Realizado en el 2020. Diseño de un complejo educativo público que abarca los niveles de primaria-secundaria, el cual adopta metodologías de aprendizaje contemporáneas y su diseño espacial está acondicionado para potencializar el desarrollo personal y académico de los alumnos y la comunidad circundante.

Tras una investigación y análisis de exploración de geometrías, el diseño de los salones se basó en el volumen en L, donde se crean patios interiores y generan ventilación cruzada. Se juega con el acomodo de los salones para generar espacios de conexión internos en cada edificio.

Para el diseño de las fachadas se utiliza el plugin de ladybug con grasshopper donde se crea un algoritmo que escanea la temperatura de las caras externas de cada edificio con respecto al sol, y con ello hacer el diseño de una doble fachada, teniendo 3 tipos de porosidades. Este diseño de fachada permite el paso de la luz y el aire a los espacios, además de la visibilidad del color de los muros de cada edificio.

plaza cívica
patio
cancha de basketball
salón con forma “L”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.