LA VIAJERA NOCTURNA Guía de Lectura

Page 1

Guía de lectura

Esta guía de lectura para La viajera nocturna incluye una introducción, preguntas de debate, ideas para mejorar tu club de lectura y un segmento de Preguntas y Respuestas con el autor Armando Lucas Correa. Las preguntas sugeridas tienen la intención de ayudar a tu grupo de lectura a encontrar nuevos e interesantes temas y puntos de vista sobre los cuales dialogar. Esperamos que estas ideas enriquezcan su conversación y aumenten su disfrute del libro.

INTRODUCCIÓN

Esta guía de lectura para La viajera nocturna incluye una introducción, preguntas de debate, ideas para mejorar tu club de lectura y un segmento de Preguntas y Respuestas con el autor Armando Lucas Correa. Las preguntas sugeridas tienen la intención de ayudar a tu grupo de lectura a encontrar nuevos e interesantes temas y puntos de vista sobre los cuales dialogar. Esperamos que estas ideas enriquezcan su conversación y aumenten su disfrute del libro.

Del ascenso del nazismo, pasando por la Revolución cubana hasta, finalmente, la caída del Muro de Berlín, cuatro generaciones de mujeres experimentan el amor, la pérdida, la guerra y la esperanza en esta irresistible novela del autor bestseller de La niña alemana.

Berlín, 1931: Ally Keller está sola y asustada cuando da a luz a una hija mestiza a la que nombra Lilith. Mientras los nazis ascienden al poder, Ally sabe que debe proteger a su bebé de la ideología de la raza aria promovida por Hitler, y pone en marcha un plan desesperado para enviar a su hija a un lugar seguro al otro lado del océano.

La Habana, 1958: Ya adulta, Lilith conserva pocos recuerdos de su madre o de su infancia en Alemania. La emociona el futuro con Martín, un piloto cubano con fuertes lazos con el gobierno de Batista, por lo que, al estallar la Revolución, Lilith y su hija recién nacida, Nadine, se encuentran en una encrucijada.

Berlín, 1988: Como científica en Berlín, Nadine ha pasado toda su vida evitando la verdad sobre la historia de su propia familia. Es su hija Luna quien la anima a indagar sobre las decisiones que tomaron su madre y su abuela para asegurar la supervivencia de sus hijas. Le corresponderá a Luna aceptar una traición desconcertante que cambiará todo lo que creía saber sobre el pasado de su familia.

Separadas por el tiempo, pero unidas por el sacrificio, cuatro mujeres se embarcan en viajes de autodescubrimiento y se convierten en testimonios vivientes del poder del amor materno.

GUÍA DE LECTURA | P. 2

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN

Imágenes de luz y oscuridad permean La viajera nocturna. ¿Cómo estas imágenes orientan sobre los mayores temas de la novela, sus personajes e incluso la trama?

2 3 4 5 6 7 8

Considera el siguiente epígrafe, un verso del poeta Rumi: “Los viajeros nocturnos están llenos de luz”. ¿A quién considerarías un “viajero [o viajera] nocturno” en esta novela? ¿Qué significa ser un “viajero nocturno” según las diversas circunstancias y épocas en las que estos personajes viven?

Si bien La viajera nocturna es una novela histórica impactante, igualmente es una mirada íntima a las madres e hijas de una familia a través de sus generaciones. Compara y contrasta las relaciones madre/hija en esta novela. ¿En qué se diferencia cada generación de la anterior?

Existe mucho trauma intergeneracional que pasa de madre a hija. ¿Cómo, a su manera, cada mujer trata de dar una mejor vida a su hija?

Cuando Lilith todavía era joven, su madre, Ally, advirtió: “Lilith aprende lo que se proponga” (49). ¿Cómo observas esto a lo largo de la vida de Lilith?

¿Cómo se repite la historia en estas tres épocas diferentes tanto a nivel personal como geopolítico?

¿De alguna manera ves los eventos históricos y actitudes de la novela repitiéndose en nuestro presente? Menciona algunos ejemplos.

1 9 10 11 12 13 14

Nadine, quien pasó buena parte de su juventud sin querer saber sobre su pasado, finalmente se da cuenta de que “[una] no puede pasar la vida olvidando” (249). ¿Qué se necesita para que Nadine cambie su determinación de rememorar el pasado?

Antes de enviar lejos a Lilith, Ally reflexiona sobre el hijo de la familia Herzog que fue llevado por los nazis a un campo de concentración. El dolor de los Herzog impedía que siquiera pudiesen mencionar el nombre del hijo después de su brutal muerte. Ante lo cual Ally “se aseguró a sí misma que Lilith siempre sería recordada por su nombre, no importa a dónde la mandara. Siempre sería Lilith, para ella y para los demás” (74). ¿Cómo es que Lilith continúa siendo ella misma en su corazón y ante los demás?

Ya adulta, en la soleada Habana, Lilith todavía confía más en la oscuridad que en la luz. En la biblioteca del presidente pensó que: “Al sol, allí, no se le permitía penetrar” (115). La idea la hizo sentir segura. ¿Qué significa que Lilith se sienta más segura en la oscuridad? ¿Cómo esto afecta sus acciones a medida que se intensifica la Revolución cubana?

Cuando Nadine conoce a Elizabeth, ella argumenta que “Lilith y Elizabeth eran hermanas por parte de madre, algo debían tener en común. Descendían de la misma madre, pero una de ellas era hija del traidor” (295). Compara y contrasta la crianza de Elizabeth y Lilith y considera si ellas hubieran podido establecer una relación si hubiesen tenido la oportunidad de conocerse.

¿Por qué crees que el autor eligió terminar la novela con tantos saltos temporales? ¿Qué efecto tuvo esto en tu experiencia de lectura?

¿Te sorprendió el reencuentro entre Lilith y Nadine? ¿Qué significa para Nadine la oportunidad de conocerse en persona? ¿Y para Luna?

Para el final de la novela, Luna comienza a escribir lo que es, probablemente, la propia novela que acabas de leer. Antes de empezar a escribir, se da cuenta de que: “Había iniciado una de sus tantas vidas” (337). ¿Cómo interpretas esto? ¿Cómo es que ella podría vivir muchas vidas?

GUÍA DE LECTURA P. 3 |

TEMAS Y PREGUNTAS PARA DEBATIR

Si aún no has leído las otras dos novelas de Armando Lucas Correa (La niña alemana y La hija olvidada), hazlo en grupo y compara las tramas, los personajes y los estilos. ¿De qué maneras conectan las historias? ¿Cómo la lectura de los tres libros amplía tu comprensión de La viajera nocturna?

Busca poetas alemanes de antes de la guerra y durante esta. Lee sobre sus vidas y selecciona algunos de sus poemas para leer. Compara sus experiencias y su trabajo en relación con Ally y discute qué temáticas podrían ser similares entre ella y los poetas. (En la imagen Friedrich Schiller y Goethe)

Aprende más sobre la Revolución cubana viendo la película Antes que anochezca, basada en autobiografía homónima de Reinaldo Arenas. ¿La historia de Arenas te plantea una perspectiva diferente sobre cómo la Revolución afectó a los ciudadanos de Cuba?

Para saber más sobre Armando Lucas Correa, visita su página oficial en www.armandolucascorrea.com

GUÍA DE LECTURA | P. 4
3 4
1 2

CONVERSACIÓN CON ARMANDO LUCAS CORREA

Armando Lucas Correa es un escritor, editor y periodista galardonado que ha recibido numerosos premios de la National Association of Hispanic Publications y de la Society of Professional Journalism. Es el autor de La hija olvidada y del bestseller internacional La niña alemana, que ha sido publicado en catorce idiomas. Vive en Nueva York con su pareja y sus tres hijos.

―Traes a la vida las épocas y las ciudades en las que viven Ally, Lilith y Nadine creando una atmósfera con tanto detalle que la experiencia de lectura se vuelve inmersiva. ¿Cómo haces para que estos tiempos y lugares se sientan tan vivos?

Cuando escribo, los personajes son quienes guían la historia. Configuro cada escena como si tuviera el ritmo de una obra de teatro. En La viajera nocturna, incluso decidí dividir la novela en tres actos, como si estuviera siguiendo las premisas de Aristóteles para el drama. Naturalmente, yo también necesito desarrollar esas escenas en un espacio y tiempo concretos. Mi estudio, donde escribo, es un pequeño museo. Durante el proceso de investigación termino comprando objetos, postales, libros, documentos originales, fotografías y mapas, todo para entender el período histórico. Necesito poder ver la ropa que usan mis personajes hasta, algunas veces, saber a qué huele el perfume que usan. Dónde compraban, qué empapelado ponían en sus paredes. Pongo mucho tiempo en estos elementos, así que me alegré mucho cuando un crítico literario del New York Times dijo sobre La hija olvidada que mi prosa era “atmosférica”.

― Al escribir tus dos novelas anteriores, ya tenías bastante investigado sobre muchos de los lugares, temas y tiempos explorados en La viajera nocturna. ¿Tuviste la necesidad de realizar alguna nueva investigación para esta?

Tres elementos fundamentales requirieron una extensa investigación. Primero, la eugenesia. Para entenderla, regresé a los archivos de la mal llamada Human Betterment Foundation (Fundación para la mejora humana), organización fundada en Pasadena, California, en la década de 1920 para promover la eugenesia a través de la esterilización forzada. Segundo, las leyes

raciales de Nuremberg, las cuales investigué en relación con esos estudios hechos en Pasadena. Las leyes raciales de Hitler han influido en muchos dictadores hasta el día de hoy. Desgraciadamente, los dictadores aprenden unos de otros.

Tercero, la historia cubana, pues quise recrear dos trágicos episodios de esta. Uno fue el famoso juicio de los pilotos cubanos que volaron bajo el régimen de Batista. El otro fue la Operación Pedro Pan, en la que más de 14,000 niños fueron enviados solos a Estados Unidos, sin sus padres, huyendo del comunismo. Los testimonios de esos niños, ahora mayores, son una lectura asombrosa.

―¿Encontraste algo que te sorprendió?

Sí. Las leyes alemanas de eugenesia creadas por Hitler se basaron específicamente en la investigación de doctores de Pasadena, California. En la primera mitad del siglo XX, el método desarrollado por estos dio origen a la esterilización involuntaria de unas 70,000 personas en Estados Unidos. La esterilización continuó practicándose en determinados estados, como Virginia y California, hasta 1979.

― ¿Aprendiste algo más que en última instancia no incluiste en el libro, pero hubieras deseado que sí quedara?

GUÍA DE LECTURA P. 5 |
El autor de La viajera nocturna, Armando Lucas Correa. (Ciro Gutiérrez)

He estado estudiando los campos de concentración (UMAP) creados por Fidel Castro en Cuba a principios de los años 60. En esos campos de tortura y trabajo forzado el gobierno internaba a los homosexuales, los testigos de Jehová y a los contrarrevolucionarios. Los detenían, sin derecho a juicio, en las calles, en sus trabajos, en sus casas... La idea era transformarlos a través del trabajo duro y así crear “el hombre nuevo”. Cuando Lilith envía a su hija a Estados Unidos, el vecino que la ayuda tiene su hijo arrestado. Hice toda una historia del hijo en esos campos de concentración en uno de los primeros borradores de la novela, pero decidí que tenía que eliminarla. ¡Demasiadas historias para un libro!

Irma Brauns estuvo inspirada en la “Stomping Mare” de la vida real, Hermine Braunsteiner Ryan. ¿Por qué decidiste imbricar esta figura real en la vida de Nadine? ¿Qué te interesó de la historia en la vida real y te hizo pensar que funcionaría bien para tu novela?

La realidad siempre supera a la ficción. La historia de Hermine Braunsteiner me ha fascinado durante años. Me he preguntado cómo ese monstruo pudo mezclarse con la sociedad de Nueva York por décadas; me maravilló la calma que mostró en su defensa. También me sorprendió la decisión de su marido de renunciar a todo para estar a su lado, como si él también hubiera decidido ir a prisión. Después de su liberación, ya anciana, él estuvo con ella hasta el último momento.

La veracidad histórica en mis novelas es muy importante para mí. Creo la ficción en torno a hechos históricos.

― ¿Cuál fue tu experiencia escribiendo La viajera nocturna en comparación con los otros libros de la serie? ¿Hubo elementos que fueron más difíciles?

¿Más fáciles?

De mis tres novelas, siento que La viajera nocturna es la más cubana. Puede sonar un poco raro decir eso de una novela que comienza en la década de 1930 en Berlín y termina en Berlín en el 2015. Pero Cuba se convierte en el destino de las cuatro protagonistas. Cuba de alguna manera cambia sus vidas. Como refugiado cubano, me resulta muy difícil a nivel emocional escribir sobre mi país natal. Para re-crear las décadas anteriores a la Revolución que han sido distorsionadas por la dictadura que gobierna la isla desde 1959, tuve que indagar en

documentos originales, leer libros escritos en esos momentos, los cuales no existen en las bibliotecas cubanas. Localicé textos escritos por Batista y sobre él en librerías inusuales de México. Compré fotos originales de las casas donde vivió Batista y de su familia. Se trata de una época que necesitamos rescatar si queremos entender más sobre la historia de Cuba.

― ¿Piensas en tus tres novelas como una trilogía? ¿Te conmovió dejar este mundo atrás?

Mis tres novelas son históricas y están unidas por la historia del buque Saint Louis, pero no las concebí como una trilogía. Son tres novelas independientes; sin embargo, sí hay algo de beneficioso en leerlas en orden cronológico. Mis siguientes dos novelas, The Silence in Her Eyes y What We Once Were, se apartan de mis primeros tres libros en algunos aspectos. La primera es un thriller psicológico, la segunda recorre cien años de la historia de Cuba a través de los ojos de una mujer, inspirada en mi abuela materna.

― ¿Qué esperas que la gente se lleve de este libro, así como de tus novelas en conjunto?

Durante mi primera gira de presentación de La niña alemana a principios de 2017, muchas personas me preguntaron si mi libro estaba inspirado en la crisis de los refugiados sirios, pues decenas de miles de refugiados sirios huían de la guerra y atravesaban Europa en esos momentos en busca de un país que los acogiera. Les expliqué que, aunque mi novela había sido publicada durante esta crisis de refugiados, la había terminado de escribir un par de años antes. Poco a poco, mientras más me reunía y hablaba con los lectores de La niña alemana y, posteriormente, de La hija olvidada, me di cuenta de que mis libros, al final, tenían que ver con el miedo que tenemos al otro, al que tiene un color de piel distinto, un acento diferente, un idioma diferente, otra orientación sexual o cree en un Dios diferente. En algún grado, todos tememos al otro. Si bien nos cuesta entender que somos seres humanos definidos por nuestras diferencias, no será hasta que aprendamos a respetarlas que el mundo se convierta en un lugar mejor. En La viajera nocturna continué explorando esta reflexión y espero que la historia de Ally, Lilith, Nadine y Luna abra los corazones de los lectores a una mayor aceptación y comprensión de aquellos que pueden parecer diferentes.

ARBOL GENEALÓGICO

GUÍA DE LECTURA | P. 6
Nadine Anton Paulus (1957) Luna Paulus (1989) Ally Kelle (1914) Marcus (1910) Lilith Keller (abril, 1931) Lilith Keller Martín Bernal (1929) Nadine Bernal (1 de enero, 1960)

El diario del capitán del buque Saint Louis, Gustav Schröder, publicado en 1949. Este diario, firmado por él, lo doné al Museo del Holocausto en La Habana, Cuba.

El capitán del buque Saint Louis, Gustav Schröder.

Herbert Karliner, sobreviviente del buque Saint Louis. Tenía trece años cuando salió de Hamburgo junto sus padres y sus tres hermanos. Solo él y un hermano sobrevivieron. En su casa en Aventura, Florida, cuando lo entrevisté para La niña alemana. Herbert murió a los noventa y cuatro años en el 2021.

Ana María (Karman) Gordon, una de las niñas del

Saint Louis. Tenía cuatro años cuando se fue de Hamburgo a La Habana. Fotografiadas, en blanco y negro, Ana María con su madre en el buque Saint Louis. A la derecha, Ana María durante la presentación en 2016 de La niña alemana en Toronto, donde reside.

Junto a Judith Steel, otra de las sobrevivientes del buque Saint Louis. Judith estuvo en el buque con sus padres y su abuelo. Tenía catorce meses. Cuando le negaron la entrada a La Habana, encontraron refugio en Francia. Al estallar la guerra, Judith pudo salvarse, pero sus padres fueron exterminados en Auschwitz.

GUÍA DE LECTURA P. 7 |
buque Ana María (Karman) Gordon, con el permiso de desembarco otorgado por el director de inmigración de Cuba, en su apartamento de Toronto en 2017. Con Herbert Karliner en su casa de Aventura, Florida. Con Eva Wiener y Judith Steel, dos auténticas niñas alemanas. Eva tenía nueve meses cuando partió de Hamburgo hacia La Habana en el buque Saint Louis. Judith, catorce meses. Eva y sus padres sobrevivieron a la guerra. Encontraron refugio en Inglaterra. Miami, 2018.

RECETA NATILLA DE VAINILLA CASERA

Receta de:

La cocina cubana de Vero (Editorial Oberon, 2015)

INGREDIENTES

• 1 taza de leche entera

• 2 cucharadas de azúcar blanca

• 1 pizca de sal

• 1⁄2 rama de canela

• 1 cucharada de maicena

• 1 yema de huevo

• 1⁄2 cucharadita de extracto de vainilla

• Canela molida al gusto

INSTRUCCIONES

En una cacerola mediana, vierta 2/3 de la leche, la rama de canela, el azúcar y la sal. Cocine a fuego medio durante cinco minutos, hasta que el azúcar se disuelva.

Mientras tanto, mezcle la leche restante con la maicena y la yema de huevo en un tazón mediano.

Una vez disuelta el azúcar, retire la rama de canela y, poco a poco, agregue esta mezcla a la otra que con-

tiene maicena, batiendo constantemente. Agregue el extracto de vainilla y regrese todo a la cacerola.

Continúe cocinando a fuego medio, revolviendo todo el tiempo. Se espesará en unos tres minutos, pero debe seguir cocinando la mezcla durante otros dos o tres minutos, hasta que se despegue de la sartén.

Vierta el contenido directamente en los platos donde se va a comer y espolvoree con canela al gusto.

LISTA DE REPRODUCCIÓN

Escucha la lista de reproducción de La viajera nocturna en Spotify

• An den kleinen Radioapparat

Marcin WasilewskiMichal

MiskiewiczSlawomir Kurkiewicz

• Einen großen Nazi hat sie

• Drei Kreuze (dass wir hier sind)

Das Sinfonieorchester der Robert Schumann HochschuleDas

Sinfonieorchester der Robert Schumann SchuleDie Toten

HosenRüdiger Bohn

• Mambo No 5

• Que Rico Mambo

• Mambo del Politécnico

Pérez Prado

• Another Brick in the Wall, Pt. 1

• Another Brick in the Wall, Pt. 2

• Another Brick in the Wall, Pt. 3

• Hey You

Pink Floyd

GUÍA DE LECTURA | P. 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.