Marzo 2017 Si eres una mujer fuerte protégete de las alimañas que querrán almorzar tu corazón. Ellas usan todos los disfraces de los carnavales de la erra: se visten como culpas, como oportunidades, como precios que hay que pagar. Te hurgan el alma; meten el barreno de sus miradas o tus llantos hasta lo más profundo del magma de tu esencia no para alumbrarse con tu fuego sino para apagar la pasión la erudición de tus fantasías
Gioconda Belli
Gioconda Belli (Managua, 1948). El compromiso polí!co y el ser y el sen!r femenino son los dos temas fundamentales en una obra que ha contado desde sus comienzos con el respaldo de la crí!ca y del público. La mujer, la escritora y la poeta, visibiliza a la mujer que ha sido explotada, vic!mizada, violada, violentada, cosificada, despreciada; pero también a la mujer trabajadora, la madre, la mujer joven, la mujer adulta, la mujer sexual, la mujer rebelde, la mujer transgresora, la mujer que sueña, la mujer que crea, la mujer que lucha. Habla de feminismo, de derechos, de igualdad de género y rescata al hombre como compañero de lucha por la igualdad. Su obra poé!ca incluye: Apogeo (1998); Mi ín ma mul tud (2002); Fuego soy apartado y espada puesta lejos (2006) y la antología Escándalo de Miel (2010). En el 2012 publicó el poemario En la avanzada juventud y en el 2013 la Antología Florilèges. En 1988 publicó su primera novela La Mujer Habitada. Posteriormente publicó la novela So!a de los Presagios (1990), el libro infan!l El Taller de las Mariposas (1992), la novela Waslala (1996), sus memorias bajo el 9tulo El País bajo mi piel (2001) . Sus novelas más recientes son: El Pergamino de la Seducción (2005) y El Infinito en la Palma de la Mano (2008) y El País de las Mujeres (2010). Puedes leer su obra en la biblioteca.