Reivsta Panorama Universidad Nacional de la Patagonia SJB

Page 1


2 CIENCIA

I

nvestigadores de la UNPSJB, del CONICET y de la empresa OIL M&S aíslan y descifran el material genético de una bacteria autóctona de la Patagonia. El origen de esta bacteria del género Rhodococcus es una muestra de suelo contaminado con hidrocarburos. A partir de su descubrimiento, realizado por el equipo de investigación del CRIDECIT (Centro Regional de Investigación y Desarrollo Científico Tecnológico) que dirige el Dr. Héctor M. Alvarez- se transformó en la primera bacteria patagónica en ser descifrada genéticamente en el país. Esta línea de trabajo en biotecnología permitió descifrar el material genético de una bacteria autóctona que se aisló en la Patagonia y que tiene la capacidad de degradar hidrocarburos contaminantes. La bacteria tiene gran poder de adaptación a la aridez del suelo y al mismo tiempo es notable su desempeño en la bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos. “Además de degradar hidrocarburos, esta bacteria autóctona ha demostrado muy buena capacidad para acumular grandes cantidades de aceite a partir de algunos residuos orgánicos, como por ejemplo la glicerina. Esta bacteria crece muy bien a partir de la glicerina y convierte este residuo en cantidades significativas de aceites que pueden ser convertidos en biocombustibles”, explicó el Dr. Héctor Alvarez. El proyecto genómico de la UNPSJB surge como una iniciativa para obtener información útil desde el punto de vista básico del género Rhodococcus y en particular de esta bacteria. Toda la información genética del organismo con sus capacidades y limitaciones se encuentra asentada en el material genético (ADN) del microorganismo. Descifrar el material genético de esta bacteria permite a los investigadores conocer cuales son las capacidades que tiene para degradar contaminantes, como se puede adaptar al ambiente de la Patagonia, que mecanismos está usando, cuales son las rutas metabólicas que están involucradas en la producción de aceites, de pigmentos y de otros productos que pueden tener utilidad biotecnológica. Estos resultados contribuyen a mejorar el entendimiento de los procesos bioquímicos que intervienen en la producción de aceites en las bacterias y a partir de su conocimiento se trabajará en la optimización y desarrollo del proceso de producción de aceites para biodiesel a mayor escala. DONDE SE ANALIZÓ EL ADN Los investigadores que participan del desarrollo del proyecto son: Dra. Roxana A. Silva, Bioq. Marisa Herrero, Bioq. Soledad Villalba, Bioq. Susana Bequer Urbano, y el Bioq. Martín A. Hernández. de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco fueron junto a Héctor Alvarez los encargados de extraer el material genético del microorganismo que luego enviaron al INDEAR, que es la primera plataforma genómica de Argentina (ver Recuadro). El trabajo del INDEAR consistió en aplicar tecnología de avanzada para descifrar toda la secuencia del ADN de este microorganismo, del primero al último nucleótido de su material genético. A partir de esos datos se puede conocer qué tipo de genes la componen, se puede reconstruir su metabolismo y su bioquímica. Con toda esa información se arma una base de datos que está a disposición de los investigadores del CRIDECIT (UNPSJB), la cual se analiza con programas bioinformáticos y se obtiene información útil para desarrollar los experimentos en el laboratorio.

¿QUE ES EL INDEAR? El INDEAR fue fundado a fines del 2004 como un emprendimiento conjunto de dos compañías argentinas con interés en la biotecnología: Bioceres S.A. y Biosidus A.G. En ese momento, ambas empresas reconocieron la necesidad de contar con plataformas tecnológicas de alto rendimiento como factor crítico en el éxito de los proyectos biotecnológicos. INDEAR fue concebido como respuesta a esta visión y se organizó bajo los criterios de un centro biotecnológico de primera línea a nivel mundial. Con el apoyo del CONICET, en el año 2005 comenzó a construirse un complejo de 4000 m2 en la ciudad de Rosario, capital agrícola de la Argentina. INDEAR constituye una empresa de referencia en el revitalizado parque tecnológico de la ciudad, junto con diferentes Institutos de Investigación que albergan a más de 300 investigadores. La inauguración del Complejo se realizó en el año 2010. Los equipos de Investigación y Desarrollo comenzaron a reclutarse desde el inicio del proyecto, a fines del 2005, y la incorporación activa de profesionales ha continuado hasta la fecha.

rhodococcus opacus PD630 microelec rhodococcus opacus barrido

DE QUE SIRVE CONOCER EL ADN “El ADN tiene toda la información del organismo, es como un manual de instrucciones molecular, es el portador de la información para que este microorganismo, crezca, se multiplique y sea exitoso en el ambiente en el que vive”, explica el Dr. Héctor Alvarez. Cada célula tiene su propio plano para construirse a si misma y además tiene las herramientas para hacerlo. Ella sola utiliza esa información, la traduce y la pone en funcionamiento. “Una célula es información en acción”, señala el investigador y agrega “Lo que nosotros solicitamos al INDEAR es que nos descifre el manual de instrucciones molecular de una bacteria autóctona del género Rhodococcus, con el fin de entender mejor como funciona su fisiología y su biología”. Esta información nos permitirá enfocar los estudios experimentales en forma adecuada para desarrollar estrategias de biorremediación de suelos contaminados en la Patagonia y por otro lado, un proceso de producción de biodiesel a partir de residuos orgánicos en el marco de los convenios de I&D establecidos por la UNPSJB, el CONICET, la empresa OIL M&S y el Municipio de Comodoro Rivadavia.


3 CARRERAS

E

l pasado 8 de abril se realizó la primer clase virtual de la Licenciatura en Enfermería a distancia, que se dicta en la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB desde 1996. La magíster en enfermería, Teresa Amaya, destacó la importancia de este avance para la carrera a través del cual “hemos institucionalizado la virtualidad como apoyo al cursado de la licenciatura”. “Hoy estamos inaugurando la virtualidad, como apoyo e iremos haciendo la adecuación progresiva en la medida que estemos todos comprometidos con este nuevo recurso educativo, que acerca las distancias”. La nueva modalidad de estudio permite a los enfermeros que se encuentran en ciudades como Piedra Buena, Puerto San Julián, Río Gallegos, Caleta Olivia, Trelew, Esquel y Comodoro Rivadavia, realicen sus intercambios académicos a través del ciber espacio en el cual se encuentra el aula virtual. Teresa Amaya responsable de la Licenciatura en Enfermería, recordó la modalidad de dictado que es cada dos años, alcanzando en esta oportunidad 72 inscriptos, que se registraron vía Internet. A esto deben sumarse los inscriptos en forma presencial en la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB. La cantidad de inscriptos produjo cambios en el desarrollo de las actividades previstas inicialmente y llevó a los docentes encargados del aula virtual a organizar un nuevo grupo de trabajo y de esta forma garantizar que todos los asistentes pudieran recibir la capacitación en la plataforma Moddle. La Coordinadora de Educación a Distancia de la UNPSJB, Graciela Iturrioz destacó “la voluntad, así como disposición de los docentes de la Licenciatura para diversificar el estudio a través de la virtualización de la carrera en forma progresiva”. Los responsables de la actividad explicaron que los alumnos deben asistir a un encuentro presencial que todos los meses se realiza en la sede Comodoro Rivadavia de la Facultad de Ciencias Naturales. Teresa Amaya, recordó que la primer prueba piloto con esta modalidad se realizó con estudiantes de la licenciatura de Puerto Deseado. Hasta ese momento los recursos de comunicación pasaban a través del correo electrónico y del teléfono. Ahora, por el “hecho de estar conectados dentro de un aula, ponemos tareas con tiempo, les hacemos foros de debate y eso nos permite también evaluar cómo el alumno está desarrollando sus actividades en ese mes”, explicó Teresa Amaya. Con una duración de dos años, la Licenciatura en Enfermería, posee como requisito de inscripción tener aprobado los 3 años de pre grado, ye en general, quienes acceden a la licenciatura ya están insertos en los servicios de enfermería de instituciones públicas y privadas.

“Hoy estamos inaugurando la virtualidad, como apoyo e iremos haciendo la adecuación progresiva en la medida que estemos todos comprometidos con este nuevo recurso educativo, que acerca las distancias” sostuvo Teresa Amaya.


4 CIENCIA

Facultad de Ciencias Naturales Sede Comodoro Rivadavia

L

a bióloga María Laura Peschiutta, investiga el efecto que tiene el insecto-plaga sobre los árboles de cerezas. La indagación se desarrolla en la zona de Los Antiguos donde está ubicada la chacra El Porvenir, Provincia de Santa Cruz y en Bahía Solano S.A. situada a 24 km de Comodoro Rivadavia. Dos sitios que concentran la mayor producción de cerezas de la región. La babosita del peral, es un insectoplaga que se alimenta de perales, cerezos, y otras plantas de la familia de las rosáceas. Ejerce su acción sobre las hojas, removiendo la parte superior de las mismas para dejar solo las nervaduras. “El área de la hoja removida por el insecto puede llegar fácilmente al 80 por ciento”, aseguró la bióloga, Laura Peschiutta, quien es investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y becaria del Concejo de Investigaciones Científico-Tecnológicas (CONICET). Con ese dato es fácil presumir que las hojas atacadas no alcancen las tasas de fotosíntesis óptimas por lo cual la acción del insecto estaría alterando las relaciones hídricas y el transporte interno de nutrientes que necesita. La calidad de las cerezas tanto como la producción de las mismas podría estar condicionada por la acción de la babosita del peral. Precisamente, ese sería uno de los mayores inconvenientes que podría enfrentar el productor, quien ante la presencia del insecto en los cultivos, se vería en la imposibilidad de alcanzar las exigencias de mercado en cuanto a tamaño, firmeza, y color de dichos frutos.

Los productores que advierten sobre el avance de la babosita del peral (Hymenoptera: Tenthredinidae) en los cultivos suelen minimizar en ocasiones el riesgo que el insecto tiene sobre los árboles dado que el ataque ocurre después de la cosecha. Por su parte, y contrariamente a lo que suele hallarse en la bibliografía, los investigadores consideran que el impacto de estos herbívoros es perjudicial para la planta. EVALUAN LA ACCION DE LA PLAGA La investigación de la bióloga Laura Peschiutta, permite determinar cómo repercute la babosita del peral en los árboles de cerezos, tanto en

“El área de la hoja removida por el insecto puede llegar fácilmente al 80 por ciento”


5 CIENCIA

“En Bahía Solano, se realiza el estudio con plantas jóvenes y bajo condiciones de riego y herbivoría artificialmente controladas”

plantas atacadas como en las que permanecen intactas. Con esta finalidad, se instalaron endrómetros mediante los cuales se puede determinar los parámetros de crecimiento del árbol. Los endómetros son bandas metálicas con resortes que se colocan alrededor de las ramas o tronco de su árbol para seguir su crecimiento del mismo en forma continua a lo largo de los años. Los investigadores monitorean el consumo de agua y las tasas de fotosíntesis de cada planta, de esta manera obtienen los datos fisiológicos y ambientales necesarios. Con estos elementos se busca desentrañar la hipótesis de que la acción del insecto provoca la perdida de gran cantidad de nutrientes de las hojas los cuales no pueden ser retranslocados (y conservados) por las plantas. Esto podría tener importantes consecuencias en el crecimiento y la productividad de las plantas del año siguiente. El proyecto es financiado por una beca del CONICET y por el Grupo

de Estudios Biofísicos y Ecofisiológicos (GEBEF) de la Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que dirigen los Dres. Sandra Bucci y Fabián Scholz. El grupo de investigación considera que la investigación exhaustiva sobre la eco-fisiología de plantas sanas y atacadas se podría cuantificar y tener un conocimiento objetivo de estos efectos. LAS MEDICIONES Los experimentos a campo se iniciaron en febrero de 2010 para estudiar las plantaciones de cerezos que se localizan en la zona de Los Antiguos. Los mismos forman parte de la tesis que le permitirá a Laura Peschiutta, acceder al título de doctora en biología. El objetivo del estudio es conocer si el cerezo que es atacado por la babosita, tiene alguna condición fisiológica desfavorable que requiera necesariamente de algún control de la plaga. Cabe agregar que en las producciones a gran escala la babosita está controlada

mediante plaguicidas no teniéndose en cuenta prácticas de manejo biológicas. A raíz de esa primera experiencia se inició un nuevo estudio “en colaboración con la empresa Bahía Solano SA en cuyas instalaciones fueron plantados 160 cerezos jóvenes de distintas variedades para llevar adelante el trabajo. En este sentido, Peschiutta destacó “el gran apoyo de la empresa así como el de productores de Los Antiguos ya que es vital para el desarrollo de esta investigación”. “Mientras que en Los Antiguos, trabajamos con plantas adultas de más de una década de producción y bajo riego por canales, en Bahía Solano, se realizó el estudio con plantas jóvenes y bajo condiciones de riego y herbivoría artificialmente controladas”, relató la investigadora. Concretamente los ensayos consisten en colocar tres diferentes variedades de cerezos con distintos niveles de riego y con defoliación artificial.

De esa forma se podrá determinar qué sucede con los frutales en condiciones desfavorables como la sequía, ante una defoliación severa por cualquier plaga que remueva o afecte la biomasa foliar, como la que también podría llegar a constituir el ataque de la “arañuela”, otra de las plagas que afecta los cerezos. Esta investigación se encuentra actualmente en desarrollo y se espera encontrar resultados que permitan determinar cuales son los verdaderos efectos que la babosita o cualquier otro herbívoro ejerce indirectamente sobre la fruta y el crecimiento del árbol. La obtención de estos datos resulta de utilidad al productor a la hora de analizar el control del insecto en las plantaciones.


6 PUBLICACIONES

Graciela Elvira Iuorno / Edda Lía Crespo

E

ste libro comprende veintitrés capítulos sobre diversos temas relacionados con un objeto-sujeto común: los Territorios Nacionales (TN). Una mirada a la historia ‘de la historia’ argentina, nos permite pensar que con los trabajos aquí publicados, podemos dar cuenta de algunos lineamientos de nuevos problemas de la investigación histórica, que con diferentes grados de desarrollo y complejidad enriquecerán nuestra disciplina. El eje articulador de la obra son las nuevas jurisdicciones territoriales -espacios de desarrolloque organiza el Ejecutivo nacional desde 1884 hasta su cambio de status con la provincialización en 1953, 1955 y 1990, según los casos. El campo historiográfico abierto con múltiples prácticas y metodologías, generó, en la última década del siglo XX, la conformación de mesas específicas en los encuentros profesional-académicos de la disciplina como las Jornadas de Departamento/Interescuelas de Historia y las Jornadas de Historia Económica (Salta, 2001; Córdoba, 2003 y Rosario, 2005). En estos eventos el objetivo de las mesas referidas fue invitar a las/los investigadora/es a presentar ponencias orientadas al análisis y discusión, además del desafío de aunar esfuerzos en el abordaje de los problemas socio-políticos y en la reconstrucción historiográfica de esta parte del país. La mayoría de estos espacios -TN- fueron convertidos en nuevas provincias argentinas luego de setenta años de postergación; sólo Tierra del Fuego permanece en esa condición hasta 1990, cuando se completa el ‘mapa nacional’, con las veinticuatro provincias argentinas en pie de igualdad político-administrativa. Los conflictos -políticos, sociales, institucionales, etc.- las respuestas y su relación con la política central en estas diez jurisdicciones, son interpretados/ explicados por las/os historiadora/es a las que que ustedes podrán recorrer en las páginas siguientes. Pensamos en la urgencia de la renovación conceptual y de enfoques en el campo de la historia nacional, donde aún sigue dominado la producción centrada en la historia de provincias y de la pampa húmeda. Con esta obra aspiramos a contribuir al necesario desarrollo de los contenidos y de las prácticas historiográficas, para que entre toda/os podamos construir explicaciones más satisfactorias del pasado argentino; tarea difícil por cierto, pero esperanzadora y gratificante. La presentación de los capítulos se organizó estructurando la obra en cuatro secciones: socio-política, sociocultural, económico-social y finalmente, político-institucional. Los nuevos enfoques de estudios de espacio de desarrollo, pretenden superar las perspectivas que con cierta unicidad del proceso histórico nacional han dominado la literatura de los últimos 200 años. Revisar la periodización de los distintos ‘momentos de inteligibilidad’ sería de utilidad y base para repensar, desde esa ‘otra historia’, nuevos intentos de síntesis del pasado reciente y ayudaría al florecimiento de nuevas esperanzas para el futuro en creación. Conviene señalar que los trabajos que recoge esta publicación tienen diferentes procesos de construcción: desde las compresiones/explicaciones, que dan cuenta de investigaciones desplegadas en el marco de proyectos con años de producción, hasta las aproximaciones de pesquisas que comienzan a dar sus primeros pasos. Esta disparidad, este enriquecedor contraste, constituye una realidad de los espacios académicos con una joven historia, pero con investigadoras/es preocupadas/os y ocupadas/os en el desarrollo científico de la historia.

En la primera parte llamada Sujetos, política y Espacios Públicos, el conflicto se presenta, en sentido específico, como enfrentamientos entre voluntades que, en general, apunta a que se respete un derecho. Creemos que las propuestas que se presentan convocaron a aquellas/os investigadoras/es que desde diferentes espacios académicos realizan contribuciones a los estudios sobre: el devenir histórico de actores sociales; de la articulación con el poder central y de los conflictos y las acciones individuales y colectivas desplegadas en pos de la adquisición de sus derechos políticos y de ciudadanía en su amplia acepción. La población originaria y la construcción de alteridad e incorporación subordinada es la propuesta-estudio para el escenario neuquino. Las reacciones de los actores sociales antes los problemas de la tenencia de la tierra es la preocupación en el abordaje del análisis del territorio de los Andes (1900-1905).


7 PUBLICACIONES

Por un lado, la política y la conformación de los espacios públicos que dan cuenta tanto de las prácticas formales como informales, presentan un amplio recorrido comprensivo-explicativo de estudios en espacios pampeano, chubutense, chaqueño, formoseño y rionegrino (caso del Club Andino en San Carlos de Bariloche). Cada caso es analizado por historiadoras/es locales que permiten encontrar criterios de comparación para identificar semejanzas y diferencias. Por otra parte se conforman por vía electiva concejos municipales, Comisiones de Fomento y juzgados de paz en los territorios, pero la continuidad de estas instituciones se ve alterada por tensiones y enfrentamientos internos y por los cambios políticos que afectan la vigencia del Estado de derecho en los años treinta, situación que se evidencia en los diferentes escenarios estudiados. El concepto de esfera pública constituye para muchas/os historiadoras/res un instrumento de análisis eficaz para comprender la forma en que, ante la falta de otros canales participativos, se estructura un espacio de mediación entre la sociedad civil y el estado en temas tales como los relativos a la ampliación de la participación política y al problema de la provincialización de los territorios. En el apartado Prensa, Asociacionismo y Educación se puede observar como la producción periodística -género discursivo-, con sus rasgos ideológicos y su práctica social en un territorio que debía integrarse a la Nación, opera como un dispositivo para la conformación de un imaginario regional, en contraste con el de las provincias. Además, la prensa como constructora de realidad pública ofrece a los habitantes de los territorios, imágenes particulares de ‘patria’, ‘democracia’, ‘nacionalidad’, ‘progreso’, etc.; que accionan y se imprimen sobre la población. También el discurso de ficción de la década del veinte entrega a los lectores urbanos unas imágenes del ‘Sur’ encontradas con el ‘Norte argentino’. Un sur exótico y desértico, y a su vez un ‘lugar de hombres fuertes, donde el futuro es una promesa al alcance de todos’. En los TN la relación con el gobierno nacional y la constitución de la sociedad no es un proceso lineal ni homogéneo, muy por el contrario, la diversidad y la variedad de estrategias locales y regionales es la constante. No obstante, las actividades asociativas y el movimiento asociacionista, fueron valorados por los distintos sectores sociales y por los gobiernos locales, dando origen al despliegue de un abanico de iniciativas como son: las logias masónicas, las asociaciones étnicas, las organizaciones de beneficencia, las organizaciones de

empresarios, las comisiones pro-construcción de edificios públicos, las clubes sociales, culturales y deportivos, las sociedades profesionales. Es decir, todas ellas están presentes desde el comienzo de la conformación societal. Cuenta de ello, dan por un lado, el trabajo sobre el accionar y las características del asociacionismo femenino en Comodoro Rivadavia, desarrollado a través del análisis del Comité Billiken “Ministro Le Bretón.” Por otro, la investigación que estudia a las “Damas de Gallegos” que, en la primera década del siglo XX, tienen en sus manos la construcción, administración y manejo del primer hospital de la ciudad. En este orden de cosas, en la actualidad, se torna imprescindible investigar cómo se constituyen las identidades genéricas y relacionar los datos construidos con una variedad de actividades, organizaciones sociales y representaciones culturales históricamente específicas. Estos trabajos se inscriben dentro de un amplio conjunto de esfuerzos realizados por investigadoras de las universidades patagónicas y en el caso de la investigación sobre la organización de asociación de inmigrantes en Misiones que han orientado, también, sus preocupaciones hacia el estudio de las mujeres. Así adquieren particular relevancia aquellos análisis que abordan el lugar de las mismas en los sistemas sociales, en las industrias extractivas, la conmemoración de centenarios, los rituales de belleza y las asociaciones femeninas de beneficencia. Estos aportes procuran dar cuenta de las múltiples formas ejercitadas para superar la exclusión política impuesta a quienes reúnen una doble condición: ser mujer y habitar en los TN. Cerrando este apartado, la dimensión educativa es explorada acercándonos a las características de la población adulta y al cumplimiento del propósito central de atender las crecientes necesidades de sectores sociales heterogéneos. En el caso particular de Santa Cruz, en el periodo de transición a la provincialización, los datos cualitativos permiten reflexiones cualitativas en uno de los TN que cuenta con baja densidad de población en la Patagonia sur. En la tercera parte Empresas, empresarios y políticas laborales, se estudia la empresa Borsari (1948-1952) durante sus cuatro años de permanencia en Ushuaia. La gobernación Marítima de Tierra del Fuego dependerá de ella para el crecimiento regional a través de las actividades industriales y de construcción. Tempranamente, el incumplimiento de lo acordado por el Ministerio de Marina fue una de las razones para que los inmigrantes, en su


8 PUBLICACIONES

mayoría italianos, retornaran mayoritariamente o emigraran a otros lugares del país. El otro caso es un estudio de los empresarios neuquinos durante la transición de territorio a provincia, período en el que la fuerte presencia del peronismo impulsa la organización corporativa. En un primer momento, el sector mercantil se organiza para resistir las medidas del régimen nacional creando la Asociación de Comercios, Industrias, Producción y Afines de Neuquén, ACIPAN, como acción colectiva de oposición, más tarde modifica su estrategia y participa en instancias gestadas por el gobierno central como la Confederación General Económica. Las asociaciones analizadas, ponen de manifiesto la debilidad estructural del sector y su vulnerabilidad ante los cambios de las entidades nacionales Dentro de los numerosos estudios que han focalizado la atención en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), aquí se examina el rol preponderante que en este tipo de unidades económicas tienen las políticas socio-laborales y otras modalidades de acción comunitaria, como elementos constitutivos de un conjunto de mecanismos de regulación que contribuyen a definir la emergencia de fuertes identidades colectivas entre la población trabajadora. En este sentido se realizan algunas consideraciones sobre el proceso de organización y expansión de las iniciativas de intervención social llevadas a cabo por la petrolera estatal fundamentalmente atendiendo al ámbito de la Cuenca del Golfo San Jorge y más específicamente al Yacimiento Comodoro Rivadavia. El abordaje del desenvolvimiento de la industria vitivinícola en el Alto Valle rionegrino, que posibilita la constitución de nuevos actores económicos, apunta a dar cuenta de la compleja estructura productiva local, dominada por la fruticultura de exportación (1930); acordándole una fisonomía particular a la estructura social de la región. Esta producción constituye la base de acumulación de viñateros-bodegueros medios y pequeños, que desde comienzos de siglo, intensifican su accionar tendiente a colocar su producción en el mercado patagónico desafiando las políticas nacionales adversas para el sector productivo local e insertándose en la arena política en la etapa provincial.

La cuarta parte, denominada Proceso de provincialización contiene estudios que no sólo describen sino que profundizan la reflexión sobre el periodo de transición hacia la integración de los espacios de desarrollo definitivamente al sistema federal. El juego político entre la instancia local, las posiciones adoptadas por los sujetos históricos, las propuestas de los diferentes sectores y las estrategias seguidas por los partidos tradicionales, es explicado a través de estudios de casos, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Misiones. La materialización y la puesta en funcionamiento de las direcciones de los nuevos estados generan permanentes conflictos con los organismos nacionales, derivados del traspaso de jurisdicciones y la fijación de acuerdos. En la etapa Territoriana comenzó a gestarse un movimiento político-jurídico (1930) que luchó incansablemente por obtener la autonomía política, frente a un Estado Nacional ausente e indiferente respecto a la atención y preocupación por solucionar sus necesidades básicas en materia de infraestructura, servicios, salud, educación, etc. En el caso de Misiones, marginado durante años al igual que el resto de los ex Territorios Nacionales, la recuperación de su pérdida autonomía responde a la implementación de una política general adoptada por el poder central. Estas acciones están destinadas a resolver la problemática territoriana, sin desmerecer el esfuerzo y el activismo de sus ‘fuerzas vivas’ (1930-1953) en pro de su cambio de estatus. Por último, como colofón de esta presentación y, no por ello menos importante, deseamos expresar en este párrafo un agradecimiento especial a las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue -2004- que confiaron en este grupo editor. Más allá de los cambios institucionales, las Autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” -2003/2007- se suman a este emprendimiento colectivo contribuyendo para que esta publicación finalmente salga a la luz. Creemos que a pesar de que ha sido mucho el tiempo transcurrido desde que iniciamos las gestiones que hoy culminan en el presente libro el esfuerzo no ha sido en vano pero dejamos a nuestras/ os lectoras/es el juzgarlo.


9 CONFLUENCIA Nueva alternativa de capacitación entre la Facultad de Ingeniería y el IRAM El decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Miura y el Gerente de la filial Patagonia del IRAM Marcelo Frydlewicz dejaron inaugurada la Diplomatura en Gestión de la Calidad, que dictan a partir de este año en forma conjunta la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación. El objetivo de la capacitación es que los profesionales del área de la calidad tengan nivel de excelencia y puedan gestionar desde sus organizaciones la mejora continua. La diplomatura es plural ya que está dirigida al personal que forma parte de organizaciones que desean mejorar y profundizar los conceptos y herramientas de calidad, orientados hacia una gestión de excelencia. Entre los inscriptos a la diplomatura se encuentra personal jerárquico, consultores y auditores, así como supervisores de empresas petroleras que desarrollan su actividad en la Gestión de la Calidad. “Esta diplomatura se lanza desde nuestra casa central en Buenos Aires, y luego de varias experiencias que se tienen con otras Universidades decidimos acercarnos a la Facultad de Ingeniería y planificar

está diplomatura”, comentó Marcelo Frydlewicz. La diplomatura realiza un recorrido por la historia y los conceptos principales de la Calidad, su aplicación y las herramientas vigentes para su ejecución, incluyendo temas actuales de Management. “Las actividades tienen una estructura teórico-practica y forman parte de esta propuesta que pretende ayudar a aquellos que buscan un espacio de continuo aprendizaje y reflexión sobre estos temas, como así también una guía de aplicación del conocimiento sobre la materia”, comentó Marcelo Frydlewicz. Luego de ocho meses de cursado quienes aprueban las evaluaciones estarán en condiciones de comprender y aplicar las herramientas necesarias para la Gestión de la Calidad de las organizaciones, tanto públicas como privadas. Interpretar los requisitos del enfoque de sistema de Gestión s/ IRAM-ISO 9001:2008 desde la visión estratégica del Management, incorporando conocimientos de Liderazgo y Planificación Estratégica así como también Gestión de los Recursos Humanos, procesos de Mejora Continua y Modelos de Excelencia

Pensar en el futuro educativo

Más de 60 alumnos de la región visitaron la Sede Esquel de la U.N.P.S.J.B. Alumnos de José de San Martín, Gobernador Costa y Corcovado visitaron la Sede Esquel de la UNPSJB, con el objetivo de informarse acerca de las carreras y los servicios de la institución,en el marco de unanueva instancia de Orientación Vocacional, organizada por el Área de Extensión Universitaria. La visita incluyó el paso por el Albergue Universitario y charlas en las Facultades de Ciencias Naturales y de Ingeniería, también recorrieron el vivero del Paider Forestal, donde pudieron observar la producción de diferentes especies vegetales a través de la modalidad de crecimiento acelerado, y la explicación del Técnico Forestal, Eduardo Nuñez. La delegada académica Magister Susana Rizutto expuso acerca de las carreras de Ciencias Naturales y la salida laboral de los egresados. Mientras que el ingeniero forestal Pedro Pantaenius desarrolló sobre la carrera de Ingeniería, los alcances y las oportunidades de los profesionales del sector. La licenciada Karina Gutierrez, también mantuvo una charla con los estudiantes, para comentar acerca de los servicios y los requisitos para acceder a las diferentes becas y al albergue. En horas de la tarde la visita continuó con la charla del Licenciado Carlos Baroli, delegado de la Facultad de Ciencias Económicas,

y luego, expuso el doctor Jalon acerca de la carrera de abogacía, la vida universitaria del estudiante de la Facultad de Derecho y su perfil profesional. La docente Agustina Nieto de la escuela 779 de Corcovado, expresó que esta fue su segunda visita a la universidad, y señaló que es muy importante esta instancia para sacar dudas e informarse en el mismo lugar. “Los alumnos recién están empezando a decidir, y están en el principio de este tema, y por eso es importante evaluar las posibilidades que tienen acá”, dijo la docente. Nieto agregó que las personas que informaron de cada área fueron muy abiertas en su detalle explicativo, sobre cada

aspecto, más allá de la misma currícula establecida, y eso es muy valioso para quién no sabe de una vida universitaria. Roxana Novella, docente del mismo colegio; indicó que es muy buena la jornada en la Universidad porque los estudiantes pueden conocer el lugar, la dinámica de funcionamiento y palpan de cerca esta forma de estudiar en este nivel educativo. Los estudiantes además de visitar el lugar y dialogar con referentes de las distintas facultades, recibieron folletos informativos de las carreras que se dictan en Esquel, como en las demás Sedes de la Universidad de la Patagonia. La delegada zonal, Ingeniera

Civil Magister Carla Rossi hizo la despedida en el Aula Magna, agradeciendo la visita y el compromiso de los docentes articuladores de la jornada, como también de los jóvenes estudiantes. Una buena experiencia de la orientación vocacional, pensando en el futuro educativo de estudiantes de la región. Desde el Área de Extensión Universitaria se programan nuevos encuentros con estudiantes de otros colegios en la segunda parte del año, luego del receso invernal. Area de extensión Universitaria Sede esquel - U.N.P.S.J.B.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.