La Prensa Regional - Miércoles 03 de abril de 2024

Page 1

■ PÁG.07

A BODEGUEROS DEL BARRIO INCLÁN

Detienen al “Morocho” por amenazar con cuchillo

►Trasladenuncia,PNPdeMollendolo intervinoenelparqueLosCholloncos.

SERÍA CONOCIDO COMO “MAMEY” FENATRACC SE MOVILIZÓ EN MOLLENDO

INAUGURAN

LA ZONA DESCONCENTRADA DE TRABAJO EN GENERAL SÁNCHEZ CERRO

Residentes de esta provincia no tendrán que viajar a Moquegua o Ilo para obtener documentos.

■ PÁG.16

Denuncian discriminación en obras del GRA

■ PÁG.09

►Dirigente:“Separtenlatortaentreelotrosindicatoy nodanoportunidadalapoblación”.

Sujeto hurtó víveres del mercado Balta

■ PÁG.07

►Cámarascaptarontodosuaccionarynadie hizonada.

DR. JORGE CASTRO TORRES Nuevo director de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua asume funciones

■ PÁG.16

►MédicoquereemplazaaDr.CesarNapa, manifestósentirsepreparadoydispuesto paraasumirestaimportantetarea.

GOBERNADORA REGIONAL INDICA QUE DENUNCIANTE ESTA SIENDO MANIPULADA PARA DESPRESTIGIAR SU GESTIÓN Gilia otra vez

■ PÁG.05

►Autoridadregionaldijonoestarenteradasobrelapresuntacoimasolicitadapordos trabajadoresdeGORE.Negando,además,queinvolucradostrabajenenlasede.

ENILO:

■ PÁG.03

►Niños,padresydocentesparticiparon portandopancartasconmensajes Celebran el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con caminata

MIÉRCOLES - 03 DE ABRIL DEL 2024 “NO HAGAS A LOS OTROS LO QUE NO TE GUSTARÍA QUE TE HICIERAN A TI” CONFUCIO S/. 1.00
XV
ROGGER
DELGADO
N° 5148 AÑO
DIRECTOR: P.
BAYLÓN
PRENSAREGIONAL.PE
se victimiza

NOTARÍA

CERTEZAY SEGURIDAD JURIDICA, MÁS DE 25AÑOSAL SERVICIO DE MOQUEGUA

DIRECCIÓN

Calle Moquegua # 677

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes

Mañanas de 09:00 a 13:00

Tardes de 16:00 a 20:00

Sábados de 09:00 a 20:00

Universidad,tiempode“vacasflacas” Regidor“pasóalaotraorilla” Pinceladatrinquetera

En la Universidad Mariátegui, en proceso de desaparición, se ha dispuesto la suspensión perfecta de labores, por motivos de fuerza mayor, de nueve docentes ordinarios por el lapso de 90 díassimplementeporque no hay alumnos a quienenseñar.

Se entiende que volverían para dictar clases, pero como cada día hay menos estudiantes,todo parece indicar que los también llamados catedráticos se quedaron sin chamba ya que finalmente la universidad está en proceso de cierre dispuesto por Sunedu. Entre los docentessuspendidos,noesnecesariodarlosnombres,hayexrectores y altos directivos,son de los que se decía que ganaban como ministros,sus sueldos eran envidiables y después se anuncióquelosbajaronalamitad.

ComodicelacancióndeHéctorLavoe,“todotienesufinal,nada dura para siempre”. Al final, llegó la época de las “vacas flacas”, aunque no se pueden quejar, tuvieron sus años cuando “la hicieronlinda”…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Entreampliacióndeplazoy presupuestal

Le gestión del alcalde provincialdeMariscalNietohasta ahora no da señales de nuevos proyectos a ejecutarse. La promesa del nuevo palaciomunicipalyotros,deben estar en la imaginación dedonJohnLarryCoaylaporque no hay luces en ese sentido,hace un mes dijo que ya estaban terminando el perfil,pero esoparececuento.

Entonces ¿cómo estarán haciendo para el pago de remuneracionesdelaburocraciaedilhastaelmomento?todohacesuponerqueestánentreampliacióndeplazosdeobrasyampliación depresupuestodeobras.

Hayobrasquesiguenechándoseuna“eternidad”,nuncaterminan y lo que avanzan en casi nada, cualquiera diría que están lentos,perotodopareceindicarqueson“lentejas”contodalaintenciónynolesconvieneterminarlasobrasquedejóelexalcalde Abraham Cárdenas Romero. Como decían los abuelos, “qué habremos hecho para merecer esto” …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

ConcartaalalcaldeprovincialJohnLarryCoayla,elregidorNicolás Sáenz,quien fue elegido por Alianza para el Progreso,partidoconelqueganóCoayla,lediceenotraspalabrasqueyanoes parte de su partido, que no lo llamen y que se va porque allí adentrohayungrupoquesoloatiendesusasuntosparticulares sin importar el clamor popular. Hay profesionales en Moquegua,perofaltacubrirpuestosenelmunicipio,esopodríaserconsecuencia de una argolla y al final,no se cumplen las promesas decampañadefraudándosealpuebloqueloseligió. Ojo, Sáenz ya no está en la orilla de la gestión municipal,ahora se pasó a la otra,o sea al lado de la oposición o será “no agrupado”,perolociertoqueahoraprometemásfiscalización.Hayque recordar que desde el “saque”, desde el inicio de la gestión expresó su disconformidad por los profesionalesdesignadosporelalcalde, para él son los mismos que estuvieron en otras gestiones improductivas …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

“Semana tranca”en Omate

Se acabó la Semana Santa en Omate,aunque también parecía una “semana tranca”. El domingo por la noche se retiraban los adornos de cada posa,sin embargo,dejaron para el día siguiente el desmontaje de los palos mayores porque esa actividad representaunriesgoyaquelagenteencargadanoestabaencondiciones para realizar ese trabajo porque buena parte estaba embriagada.

Se viene, el sábado, el Sarawja “Charango de Oro 2024”en el pueblo de Bellavista distrito de San Cristóbal-Calacoa. Se espera que, así como sobra la cerveza no falte la comida, una gran oportunidad para dinamizar la economía y mostrar la costumbre a la región, el Perú y el mundo…

Estelunessereportósobreelfallecimientodeunapersonafrenteaunbarenla Quebradadel Cementerio.Unomásenlalarga estadística de muertos que se suman en esa parte de Moquegua, mientras no se cierren definitivamente los establecimientosde“malamuerte”…

Con el problemón generado en la Universidad José Carlos Mariáteguiydocentesquequierenseguircobrandosintrabajar,todo hace indicar que ellos saben que no progresará la supervivencia de esa casa superior de estudios y quieren sacar el máximo de provecho antes que se acabe la “gallina de los huevos de oro”…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Problemas en la nacional

El párroco del pueblo, y otros que hubo, ha tratado de evitar la borrachera porque se trata de una celebración religiosa pero no logró su cometido. Y como la fiesta no termina, ahora se cumplenactividadesporelaniversarioprovincialyesdeimaginarse, nofaltaráelalcoholylaparranda. Algo más, antes y sin canon minero toda fiesta era para presentar obras, en esta oportunidad no hay eso o algo parecido, para comenzar en Omate donde la gestión es un “cero a la izquierda”…EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

|

Si en la Universidad Mariátegui hay problemas, en la UniversidadNacionaldeMoquegua sucede lo mismo.Se han dirigido hasta el presidentedelacomisiónorganizadora Jorge Franco Medina solicitando la urgente la remoción en el cargo del coordinador de la Facultad de CienciasSocialesDr.RobertoTitoCondoriPérezeirregularcoordinador del departamento académico de gestión pública y administración.

Loseñalanporvenircontratandoirregularmentedocenteseinvitandoaotrosparahacerdocenciaapesardeestarinmersoen denuncias ante el Ministerio Público. No vayan a dejar que la universidad se llene de incondicionales para que éstos ingresen ydireccioneslaeleccióndelprimerrectordelauniversidaddondehabríasorpresas.

Conste que se advierte y con la debida anticipación,si el asunto se escandaliza la vigente comisión organizadora también podría “pagar pato” con consecuencias de destitución …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 02
| UniversidadJosé Carlos Mariátegui.| | John Larry Coayla. |
|
Construcción de las tradicionales posas Semana Santa Omate. | Nicolás Sáenz Pascual.
|
| Festival del Sarawja Charango de Oro Bellavista. | | Jorge Franco Medina,presidente CO UNAM.|

GOREMoqueguainicia

intervencióndezonas afectadasporlluviasen

Coalaque

MOQUEGUA

Se iniciaron los trabajos de intervención inmediata en el anexo de Huarangayo, perteneciente al distrito de Coalaque, a cargo del Gobierno Regional de Moquegua, con el objetivoderecuperarloscanales de riego afectados por las lluviasparaabastecerdeagua alaagriculturayganadería.

El ingeniero Prescilio Mamani Eugenio informó que la ejecución de la ficha denomi-

nada "Limpieza y DescolmatacióndeCanaldeRiegoHua-

rangayo,Distrito de Coalaque, provinciaGeneralSánchezCe-

rro,región Moquegua" demorará 30 días y requerirá un monto de 74,521 soles,proporcionandooportunidadeslaborales a 25 personas del lugar. "Esperamos que se concluya lo antes posible, con un buen trabajo cumpliendo las metas yobjetivos",afirmó.

Antelasintensaslluviasre-

gistradas, la Dirección Regional de Agricultura ha iniciado una intervención inmediata para realizar la descolmatacióndeloscanalesderiego,garantizandoasíelrecursohídrico necesario para las actividadesproductivas.

En este contexto,la gobernadora regional, Gilia Gutié-

rrezAyala,resaltóqueestainiciativa forma parte de las acciones emprendidas y de la respuesta inmediata del Gobierno Regional de Moquegua para mitigar los efectos de las lluvias y garantizar el adecuado funcionamiento de los canales de riego en la región.

CelebranelDíaMundialdeConcienciaciónsobre elAutismoconunacaminataenIlo

ciación sobre el Autismo 2024.

El 2 de abril,en la provincia de Ilo,se llevó a cabo una movilización por las principales calles de la ciudad con motivo del Día Mundial de Concien-

En esta ocasión, niños, padres y docentes, vistiendo camisetas de color azul y sosteniendo pancartas con mensajes como "Alguien con autismo me enseñó que el amor

no necesita palabras" y "Nuestras diferencias nos hacen únicos y especiales",entre otros, participaron en la marcha con el objetivo de sensibilizaralacomunidad.

Una profesora expresó:"La comunidad debe aprender a

conviviryserempáticaconlos estudiantes, niños, jóvenes y

adultos que tienen la condición de autismo". Además, se

extendieron saludos a las autoridades y, sobre todo, a los padres de familia por su esfuerzo y compromiso continuodeapoyarasushijos.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 03
DIARIOPRENSAREGIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
ILO

Unapersonamuertaydosheridas entrágicoaccidenteenLaClemesí

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un trágico accidente de tránsito se registró aproximadamente al mediodía del último lunesenelkilómetro1114dela carretera Panamericana Sur, en las pampas de La Clemesí, dejandocomosaldounmuertoydosheridos.

PersonaldelaPolicíadeCarreteras llegó al lugar encontrando el vehículo de placa B6A-535, marca Kia, color plateado, que había sufrido un despiste y volcadura. Lamentablemente, falleció Ricardo

Roque Gutiérrez (50 años),arquitecto de profesión, y resul-

taronheridoselarquitecto Julio Cesar Chahuán Huarachi, quien fue llevado al Hospital Regional,e Isabel Pineda,trasladadaaEsSaludMoquegua.

Se informó preliminarmente que los tres ocupantes del vehículo serían trabajadores del Gobierno Regional de

Moquegua. Personal del SAMU, la ambulancia de la Compañía de Bomberos 189 y la Policía de Carreteras se constituyeron en el lugar para brindarlosprimerosauxiliosy realizarlasdiligenciasdeley.

Intervienenadosjóvenesenposesiónde drogas

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElpersonaldelaPolicíaNacional logró intervenir a dos presuntos micro comercializadores de droga, entre ellos un menordeedad.Duranteelpatrullajeenel AA.HH.Vista Alegre, los vecinos informaron que dos individuos estaban

vendiendo droga a bordo de unamotocicleta.

Al llegar al lugar, divisaron dos hombres, quienes, al notar la presencia policial, uno deellosqueconducíalamotocicleta se dio a la fuga abandonandoasucómplice.

Se logró intervenir al menor, identificado como A.L.V.O. (16), procediendo con el registro, afirmando que el morral que llevaba no era suyo, sino

de un amigo. Al inspeccionarlo,se le encontró una bolsa de plástico con siete envoltorios de marihuana, así como una bolsa con hojas, tallos y semillas con características similaresamarihuana.

Posteriormente, se llevó a cabo un operativo en diferentes puntos de la Pampa Inalámbrica,dondeselocalizócerca del óvalo de Nuevo Ilo a Marco S.H. (23), el conductor delamotocicleta.

Se le encontró una mochila, que contenía una bolsita conhojas,tallosysemillascon características similares a la marihuana,además de un teléfono celular. Fue detenido por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas y micro comercialización de drogas, y trasladado a la AREANDRO PNP Ilo para los procedimientoslegalescorrespondientes.

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado 956 424 000 director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODISTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe

Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

PRENSA

Erick Baylón Baylón

Fernando Peralta Bolaños

Julio Farfán Valverde

Isabel Gutiérrez Quispe

Karla Mendoza Espinoza

Rocío Bornas Segura

Yoni Mamani Centeno

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN

SON DEABSOLUTARESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Ángel Cáceres Cáceres

Angélica Espinoza Ortiz

Arnulfo Benavente Díaz

César Caro Jiménez

Edgar Lajo Paredes

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Fernando Valdivia Correa

Motociclistaresultagravemente heridotrassufriraccidente

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El personal de la comisaría de Sameguaintervinoenunaccidente de tránsito (despiste) en el malecón ribereño, cerca del puente Los Rosales. En el lugar se encontró un vehículo menor de placa de rodaje 0163-DA,marcaWanxin,color rojo y negro, que estaba esta-

cionado al costado de la berma,presentandodañosmateriales.

Según el conductor, Rodrigo C.L. (36), habría perdido el control de su vehículo debido a la falta de iluminación, impactando contra el separador. El personal del SAMU lo atendió y trasladó al Hospital Regional,dondeelmédicodeturno diagnosticó policontuso por accidente de tránsito,descartarfracturaenlatibia,peroné y huesos de la nariz, quedandoenobservación.

Sesolicitóelrespectivoexamendedosajeetílicoalmotociclista,el cual arrojó un resultado positivo en el examen cualitativo, por lo que quedó detenido.

Francisco Perea Valdivia

Freddy Zeballos Núñez

Javier Ascuña Chavera

Javier Flores Arocutipa

Jorge Acosta Zeballos

José Pérez Ordoñez

Karem Roca Luque

Luis Miguel Caya Salazar

Miguel Seminario Ojeda

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Teresa Pérez Torres

Vicente Zeballos Salinas

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Marilú Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 04
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-17332 / Pr
424 000 prensaregional.pe
956

Gobernadoraregionalsobrepagodecoima: “Presumoquelaseñoradecondiciónhumilde está

siendomanipuladaporterceras

personas”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala,en una entrevista desde la vendimia de Omate, manifestó no haber escuchado los audios sobre el cobro de una coima que se le pedía a Yovana Rosado para darletrabajoen Pasto Grande, pero que pudo leer en los medios de comunicación los transcritosdelaacusación.

Reconoció que cuando estaba en su despacho le comunicaron que había una señora quesehabíadesmayadoenel primernivel,entonceslegeneró preocupación y que fue su secretaria quien le informó que había ido a buscarla y pedíaunaentrevista.

“Rápidamente y obrando debuenafeautorizamospara que la señora suba al despacho de gobernación,entonces la señora subió y yo estaba de salida, pero la atendí en la puerta del despacho. Cuando abrolapuertaingresalaseñora y se arrodilla y no podía hablar, por lo que junto a mi secretaria general y una auxiliar la sentamos y le dimos un vaso de agua y una vez que se calmó rápidamente me expuso que estaba más de un año buscando trabajo y que no la atendían en la municipalidad, ni en el Gobierno Regional y que era madre soltera y tenía 2niñas”,expresó.

Gutiérrezdijo,además:“Recuerdo que me contó sus problemas que tengo que reservar como mujer, problemas que estaba pasando en esos momentos,me señaló que no tenía para uniformes y para el colegio. Yo accedí y le pedí a mi secretaria general, doctora

GiliaGutiérrezaseguraqueasuretornodeuna reuniónfueinformadaporsusecretariageneralquese lehabíaobsequiado2mochilasaYovanaRosado, porquecontóqueteníalanecesidad.

démosletodoelapoyo”.

“Di la disposición que a la señora la canalicen tanto a la oficina de Personal del GORE como a la oficina de Personal del Proyecto Pasto Grandepara que evalúen y si amerita su contratación que le den la oportunidadcomouncasosocial”,aseveró.

Agregó: “Esa ha sido mi participación, no la he vuelto atenderla en mi despacho.No tengolaoportunidaddeconocerla más de lo que sucedió en esa oportunidad.No he recibido a la señora con otra intención”.

“LAESTÁN MANIPULANDO”

“A miretornodelareunión fui informada por mi secretaria general que se le había obsequiado 2 mochilas, en mi despachodegobernacióntengo 5 a 8 mochilas que tengo parabrindarayudasocial. Debo señalar que es completamentefalsoqueselediodinero,es una acusación muy grabe que hace la señora y se presta para generar otro tipo de especulaciones. Presumo quelaseñoradecondiciónhumilde está siendo manipulada”,dijo.

La autoridad regional, sostuvo que “con las últimas declaraciones que ha dado con algunas afirmaciones que no

se ajustan a la verdad,yo presumo que hay terceras personas que están manipulando a la señora Yovana. El objetivo es desprestigiar la gestión como lo vienen haciendo. Si yo hubieraestadoenteradadeestasituacióntenlaplenaseguridadquehabríaaccionadoinmediatamente, porque soy la más interesada que si hay un acto o presunto acto de corrupción en el Gobierno Regional,sesancione”.

“INVOLUCRADOS NO TRABAJAN EN EL GORE”

“Las personas que se hace mención,actualmente no trabajan en el Gobierno Regional, solo uno de ellos ha laborado por un periodo cortísimo de 4 meses,en este caso el señorRicardoPeña”,añadió.

Ante el pronunciamiento emitido por 5 consejeros en sucontra,localificódeligeroe irresponsable y sobre el pedi-

do de la destitución de la Abog. Lourdes Cama y Fresia Vega, precisó que dichas trabajadoras seguirán laborando porque no es atribución y competencia del Consejo Regional cesar algún funcionario o trabajador,eso le competealEjecutivo.

DENUNCIA PERIODISTICA DE PRENSA REGIONAL FUE VERAZ Y OBJETIVA

En lo que se refiere a la denuncia de la Sra.Yovana Rosado,la Prensa Regional publicó: en el primer punto, se corrobora que la señora Rosado conversó con la gobernadora regional Gilia Gutiérrez en su propiodespachoydichaautoridad personalmente la atendió, tal como lo manifestado en la entrevista que le solicitó trabajo.

Enelsegundopunto,manifiestaquelaseñoraYovanaRosado le contó temas muy ínti-

Respectoaqueledio dinero,dijoquees completamentefalsoy queesunaacusación muygravequehacela señorayseprestapara generarotrotipode especulaciones.

mos y su difícil situación económica que tenía que afrontar por tener dos niñas,lo que niega la gobernadora es que Yovana Rosado no le comunicó,ni le puso de conocimiento de los hechos de la coima por parte de dos presuntos trabajadores del Gore Moquegua, ni que le habían pedido dinero para entrar a trabajar, lo que causa bastante extrañeza,porque era para eso que la denunciante pedía llorando conversar con la autoridad regional y hacerla escuchar los audios que eran las pruebas de su grave denuncia al verse burladayengañadaporlapromesa de trabajo, para lo cual tuvoqueprestarsedineroyentregar 300 soles a los “coimeros”para acceder a un puesto laboral,loquenuncacumplieron.

Eneltercerpuntosecorrobora que la gobernadora regional fue la que coordinó y permitió la contratación de la denunciante en el Proyecto Especial Pasto Grande PERPG enelmesdejuniodel2023.

Los documentos, imágenes, asimismo la entrevista a la denunciante que fueron transcritas y publicadas en Prensa Regional amparan la denuncia periodística realizadasobreestoshechos.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 05
| Gilia GutiérrezAyala,gobernadora regional de Moquegua. |

Suspendenadocentesde laUniversidadJoséCarlos Mariátegui

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Dr. Luis Delfín Bermejo Peralta rector de la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM) de Moquegua emitió la Resolución Rectoral N° 0205-2024 que dispone suspender a 9 docentes universitarios debido a que no contaban con carga lectiva y no teníanestudiantes.

Según el documento, se dispone con cargo a dar cuenta al Consejo Universitario, la suspensión perfecta de labores, por motivo de fuerza mayor de 9 docentes ordinarios delaUJCM.

Se trata de Iván Pino Tellería,Daniel Reynoso Rodríguez, Manuel Arhuire Vargas Machuca, Alberto Coayla Vilca, Claridad Peña Nieves, Otoniel Silva Delgado,Rendo Delgado Loza,GuillermoVerásteguiCarranzayBeatrizReymerMorales.

La medida es por el lapso de 90 días, con el inicio del 2 de abril del 2024 hasta el 1 de julio del 2024 en mérito a los motivosexpuestosenlaparte considerativa de la presente resolución.

Se notifica con cargo a dar cuenta al Consejo Universitario,a los correos electrónicos y números de celular de los do-

Lasuspensiónde9 docentes universitarios,espor ellapsode90días, coneliniciodel2de abrildel2024hastael 1dejuliodel2024 porquenocontaban concargalectiva.

centes mencionados en la resolución.

“Soyconscientedelamedida,peroquémáspuedohacer. Sé que están molestos. Casi no tenemos recursos y debemos ser realistas. He ganado antipatías y enemigos por la decisión que he tomado. Debemos buscar lo más conveniente para la institución”,ex-

presóBermejo.

Según el rector,Delfín Bermejo,económicamentelauniversidad no está bien. Existe un embargo por parte de la SUNATdedosinmuebles,uno en Lima y otro en Arequipa. Además, hay deudas pendientes por procesos judiciales y las cuentas de la universidad están embargadas, entreotrosproblemas.

Bermejo se comprometió a superar esta situación e in-

BomberosdeMariscalNietonopueden usarambulanciadonadaporelFDM

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El teniente brigadier Jorge Coaquira, de la Compañía de Bomberos Nº 74 de Mariscal Nieto, informó que la moderna ambulancia donada por el Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) aún no puede ser utilizada debido a la falta de regularización de la documentación.

Según explicó, la donación debería haber sido realizada directamentealaIntendencia Nacional de Bomberos para que luego fuera asignada a la Compañía de Bomberos N.º 74 de Mariscal Nieto desde Lima.

"No hemos podido utilizar el vehículo desde agosto del año pasado porque la Intendencia debe aceptar la donación. Al parecer, hubo negligencia en la gestión anterior de la Compañía de Bomberos",afirmó.

Agregó: “actualmente, la documentación ha sido enviada a la capital de la Repú-

Ladonacióndebió hacerse directamenteala IntendenciaNacional deBomberospara quereciéndesde Limaasignenla ambulanciaala Compañíade BomberosNro.74de MariscalNieto.

blica y estamos a la espera de que se apruebe, se le asigne un código, una placa y se le proporcione combustible para que pueda entrar en funcionamiento”.

terpondrá un amparo contra la SUNAT, especialmente porquehanembargadolascuentas.

MUNICIPALIDAD C.P. SAN FRANCISCO

EDICTO MATRIMONIAL

– MOQUEGUA DE PROFESIÓN U OCUPACIÓN: TEC. EN METALURGIA. CON; DOÑA: ESCOBAR FLORES BRIGIDA ROSALIA , DE 37 AÑOS DE EDAD, CON DNI° 44379251, NATURAL DE SAMEGUA – MOQUEGUA DE NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADA EN CALLE ARICA MZ – S –LOTE–11,SANFRANCISCO–MOQUEGUA,DEPROFESIÓNUOCUPACIÓN:INDEPENDIENTE.

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DE 8 DÍAS EN LA FORMA PRESCRITA EN EL ARTÍCULO N° 253 DEL CÓDIGO CIVIL Y ANTE LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, DENTRODELPLAZOCONFORMEALEY.

DÍA: SABADO13DEABRILDELAÑO2014

HORA: 10:00HORAS

LUGAR: AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO – EX BLOQUETERAS/NPLAZACÍVICA.

RUC: 20519734614 MUNICIPALIDAD

PARTICIPACION DE UTILIDADES 2023

Se comunica a los ex trabajadores y/o cesados que laboraron en la Empresa ECOP SAC Ingeniería y Construcción durante el periodo 2023,queencumplimientoalDecretoLegislativo N° 892, se procederá con la distribución de UTILIDADES.

Por lo tanto, agradeceremos comunicarse al siguiente número 953-058-816, en el horario de LunesaViernesde08:00hrs,A15:00hrs

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 06
LAGERENCIA
C.P. SAN FRANCISCO DISTRITO MOQUEGUA PROVINCIA MCAL. NIETO FRANKLIN ANTONY JOSE CURO VERA REGISTRADOR CIVIL DNI: 41514430 SANFRANCISCO,02DEABRILDE2024 DECONFORMIDADCONLODISPUESTOENELARTÍCULO250°DELCÓDIGOCIVIL,HAGOSABERQUESE HANPRESENTADOEN LA OFICINADE REGISTRO DE ESTADOCIVILDE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADODE SAN FRANCISCO, SOLICITANDOCONTRAERMATRIMONIOCIVIL.DON:RAMIREZQUIPO NOE DE 38 AÑOS DE EDAD, CON DNI N°. 43042751 NATURAL DE SANTA TERESA – LA CONVENCIÓN–CUSCO… DE NACIONALIDAD PERUANO, DOMICILIADO CALLE MANCO INCA MZ – S – LOTE 19 –SAMEGUA
| Teniente brigadierJorge Coaquira. | | Dr.Luis Delfín Bermejo Peralta rector de la UJCM. |
Detienenasujetoqueamenazócon cuchilloacomerciantesenelbarrioInclán

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Personal policial de la comisaría de Mollendo, ubicó y capturó a Marco Antonio Armas Velásquez (23),apodado “Morocho",por presunta comisión de delito contra el patrimonio en la modalidad de robo en grado de tentativa y el delito contra la libertad personal en lamodalidaddecoacción.

DENUNCIA

Los ciudadanos Berta Puma de Benavente (79), Denis Nicolás Benavente Puma (55), Mario García Chávez (77) y Greco David Cuela Mamani (50) denunciaron que un joven varón había ingresado a su tienda ubicada en la tercera cuadra de la calle Callao en el barrio Inclán de Mollendo, pidiendo una serie de productos y al momento de pagar quiso entregarles un billete falso, pero al ser descubierto, reaccionó mal, amenazándo-

los con un cuchillo para que le entreguen lo que pidió; ante

ello,los agraviados llamaron a la policía por lo que el mucha-

PNPtrasdenuncia, hallóaMarco AntonioArmasde23 añosenelparqueLos Cholloncos,quien teníaensupoderun armablanca.

chohuyó.

INTERVENCIÓN POLICIAL

Una vez que tomó cuenta de los hechos, la policía inició labúsquedadelpresuntomalhechor,ubicándolo por el parque Los Cholloncos, teniendo en el bolsillo de su pantalón un arma blanca,motivo por el cual fue detenido. Los hechos fueron comunicaos a la fiscal adjunta Sandra Inés Charca Saire quien deberá ordenar las diligencias que proceden enestecaso.(KM)

Dostaxiscolectivoscolisionanalaaltura delparqueBaltadeMollendo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La noche del lunes se registró unchoqueautomovilísticoentre dos unidades,un auto plomo modelo Station Wagon, deplacaZ2X-633yunoblanco marca Kia y modelo Picanto de placa F2M-288,en la esquina de la calle Iquitos con Juan B.Arenas,frentealparqueBalta de Mollendo, lugar en el queexisteunsemáforo.

El impacto en ambos taxis colectivos fue de consideración, resultando los dos con daños materiales, siendo el que se llevó la peor parte el Station Wagon que resultó con toda la parte frontal y ca-

Lasunidades presentarondañosde consideración.

pórecogido.

Al lugar llegaron efectivos policiales para desviar el tránsito ya que las unidades obstaculizabaneltránsitoregular, además de varios observadores que versionaban sobre lo ocurrido.

Losconductoresfueronderivados para ser atendidos en el hospital, mientras que no se dio cuenta si había otras personas como pasajeros que seafectaron.(KM)

| Salió como que hubiera hecho compras en el mercado. |

Conocido“Mamey” hurtóvíveresde puestodeventa delmercado Balta
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL

El domingo 31 de marzo,se registró un incidente en el mercadoBaltadeMollendo,cuando un sujeto, apodado “Mamey” ingresó a un puesto de venta para sustraer mercadería.

Según las cámaras de vigilanciaalas15:23horas,seveal intruso que vestía un pantalóngris,camisetaygorrablanca ingresando sigilosamente

a un puesto de venta que se encontrabacubierto,allísepusoarebuscarlosproductos,tomando el tiempo y cuidado necesario para que no lo descubrieran personas ni canes quemerodeabanporellugar. Al cabo de unos minutos, según marca la cámara a las 15:33 horas, el ladronzuelo salió de cuclillas con dos bolsas repletasyseretirócomosifuera un cliente más que acababaderealizarsuferia.(KM)

| Ingresó por debajo de la cobertura del puesto de venta. |

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 07

AmadorNúñezobtienesu primeramedalladeoroentenis demesamasterenel2024

Hoyinicianinscripcionespara semillerodeportivoTisurdevóley

Participanniñas nacidasentreel2012 y2018.

Desde el parque Bolognesi

Noé Carpio Toranzo.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 08
| Primero en el podio,Amador Núñez. | | Foto archivo. |

Fenatraccdenunciadiscriminaciónenobras delGRA

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Roberto Tito Apaza,secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (Fenatrac) en la provincia de Islay, denuncióquesondiscriminados por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ya que no les

“Separtenlatortaentreelotrosindicatoylosafinesal partido del gobernador y no dan oportunidad a la población”, dijo enfático el secretario de la Fenatrac Islay,RobertoTitoApaza.

datrabajoensusobras.

“Reclamamos la discriminación que nos está haciendo el gobierno regional en las obras que ejecuta, ya que no tenemos participación laboral”.

Tito Apaza fue enfático en mencionar que, “todo queda endocumentosypalabras,pero nos pasean y seguimos siendo discriminados; los que vienen siendo beneficiados sonlosdelotrosindicatoyafi-

DirectoradelCEBEMollendo:“Sedebe brindaroportunidadesaniñosconautismo”

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Sonia Valencia, directora del Centro de Educación Básica Especial(CEBE) Mollendo,luegoderealizarunpasacallepor las principales arterias de la ciudad,al conmemorarse este martes, el Día de la Concienciación sobre el Autismo a nivel mundial, mencionó que, a las personas con esta condición se les debe tomar en cuenta y brindar las oportunidades necesarias para que puedan desempeñar a futuro algúnroldelasociedad.

nes al partido del gobernador quienessepartenlatortayno dan oportunidad a la población”.

Asimismo, aclaró que ellos están reconocidos a nivel nacional como un gremio sindical,pero hay una guerra sucia en su contra, que no quiere quehayaotrafederación.

MOVILIZACIÓN NACIONAL

Estas declaraciones las dio en el marco de una protesta de carácter nacional desarrolladaayerenMollendo.Lamovilización llegó hasta la zona deTrabajoyluegohaciaelmunicipio provincial de Islay, allí, los dirigentes del gremio, se reunieron con el alcalde RichardAleaefectosderatificar la participación de los obreros del Fenatracc en proyectos quemanejalacomuna.

Esta movilización es, según explicó el secretario de la Fenatrac, para hacer sentir al Ministerio de Trabajo su pliegodereclamosquesonprioritariamente:elaumentodigno de los sueldos a la clase obrera,el 10% de las utilidades paraelsectordeConstrucciónCivil y la derogación de la Conafovicer.(KM)

“Todos tenemos capacidadesyhabilidadesquesedesarrollan en el transcurso de nuestra vida, en este caso, se

| Pasacalle. |

debe dar las oportunidades necesarias para que en un futuro puedan desempeñarse dentrodelasociedad”.

Niñosycomunidad educativarealizaron unpasacalleporel Díadela Concienciación sobreelAutismo.

Explicó que en el CEBE hay 24 estudiantes matriculados, con quienes se hace un trabajo individualizado, donde las maestras pueden atenderlos de forma óptima de acuerdo asuscompetencias.Estoyaes conocido por los padres de familiaquienessolicitanunava-

cante para sus hijos en la institución,mencionóValencia.

“Noesunaenfermedad,es una condición, se tiene que trabajar para que se desarrollen sus habilidades”comentó altiempodeparticipardeuna breve actividad en el frontis del municipio provincial en donde se reconoció la fecha

conmemorativa. Una de las características de estos niños o jóvenes es la forma diferente de interactuar socialmente ya que ellos entienden de otra forma los sonidos y las palabras, entonces sus niveles de comunicación y lenguaje son a veces limitados,subrayó.(KM)

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 09
| RobertoTito. | | Movilización por la ciudad. | | Plantón en la zona deTrabajo. | | SoniaValencia, directora del CEBE Mollendo. |

HallancucarachasencocinadelhospitalHonorio DelgadodeArequipa

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Contraloría General reportó el hallazgo de cucarachas en el área de alimentos del Hospital Regional Honorio

Delgado Espinoza de Arequipa, según el Informe de Visita de Control N° 5219-2024CG/GRAR-SVCendondesedetalló que cuando la comisión de control ingresó al departamento de Nutrición y Dietéti-

LaContraloríarealizó unainspección detectandoademás otrassituacionesque pondríanenriesgola saluddelospacientes queconsumen alimentosendicho nosocomio.

ca del hospital evidenció la presenciadeestosinsectos.

Lascucarachassehallaban proliferando las canaletas de los interruptores, lavatorios y mesas de trabajo de la zona depreparacióndealimentosy debajo de muebles y paredes delambientedondesepreparanfórmulaslácteas.

Apesarquelajefadedicha áreasolicitólafumigaciónala OficinadeEpidemiologíaySalud Ambiental del nosocomio, hasta el momento de la visita no se atendieron los pedidos, poniendo en riesgo la salud de los pacientes que ingieren

alimentos preparados en estosambientes.

Además,sedetectaroncondiciones inadecuadas de infraestructuraenlacocinacentral, deterioro de pintura de los techos y pisos dañados que causan empozamiento

deagua.

Por si fuera poco, el personal que prepara los alimentos no cuenta con evaluaciones médicas anuales, exámenes auxiliares ni carnet de vacunación.

ConferenciaenMollendo:Jóvenesinteractianos elaboranproyectosdeservicioalacomunidad

MOLLENDO

Con la asistencia de más de 60 jóvenes entre 12 y 17 años de edad de diversas partes del Perú,serealizórecientemente laXIConferenciaDistritalInteract 4455 en la ciudad de Mollendo y el distrito de Mejía, consiguiendo que los participanteselaborenproyectosentredosclubesdelsurparaservicio a la comunidad, según comentó Olenka Lazarte, presidenta del Comité Distrital deInteract4455.

“Hemos visto que los chicos han llegado a conclusio-

nes finales de todo lo vertido en estos tres días de aprendizaje y se han sacado proyec-

tos entre clubes para el servicioalacomunidad,entreellos unoparalacomunidaddeMo-

llendo de dos clubes interactianosdelsur”.

El evento Interact se reali-

zó entre el jueves 28 y sábado 30demarzoentre Mollendoy Mejía y concentró además de

los jóvenes a sus familiares, acompañantes, y expositores que compartieron experiencias, así como dinámicas participativas para fortalecer la preparacióndelservicioyliderazgo.

Paraeldesarrollodelaactividad se contó con el patrocinioysoportedelosdosclubes rotarios de la provincia de Islay, el Rotary Club Mollendo yelRotaryClubPuertoBravo. La clausura se desarrolló enelauditoriodel Centro Cultural de la Universidad Católica de Santa María ubicado en elladonortedeMollendo.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 10
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Cucarachas en los interruptores. |

Lavidaesunviajemaravilloso, estamos en constante cambio. Todo tiene un principio y un final,y las cosas que ayer estaban, mañana puede que se esfumen de nuestropresente.Aceptarque la vida es un cambio nos permite vivir el aquí y ahora más tranquilamente, disfrutar de lo que tenemos entre manos, sin preocuparnosdesiloperderemosono.

Es importantísimo aprenderacerraretapas,capítuloso historias de nuestra vida porque precisamente eso es vivir: cambiar, renovarse y no permanecer en la dichosa y ya famosa zona de confort más tiempodelnecesario.Noquieras permanecer donde ya no hay que estar por miedo a la incertidumbre.

Quizás hoy sufras por haber cerrado un capítulo dolorosoenlavida,comohabersufrido bullying mediático y cibernético, pero recuerda que mañana te alegrarás y volverás a abrir otro,y lo más seguroesqueseamuchomejor.Será mejor porque tú lo harás mejor, habrás aprendido de las anteriores etapas, habrás sacado conclusiones y madurado como persona, sobre todosiempretratandodeserun mejorserhumanocadadía.

¿Alguna vez te has preguntado por qué existe gente mala?

Señalar quién es una persona mala es bastante difícil. Podríamos decir que las malas personas son aquellas con malas intenciones, es decir, aquellas que actúan para hacer el mal de manera consciente y sin remordimientos. No soy una moralista, nadie es totalmente bueno. Todos hemos mentido,todos hemos sido egoístas en algún momento, pero, eventualmente, hay personas cuyas conduc-

Dejé

dedefendermecuando

y gritando como nunca antes lo habíamos escuchado, dijo: ¿Dónde está mi cancha? El edecánWalterVela dijo:se repartió todo en el avión señor presidente, y gritando nuevamente Vizcarra le dijo: “Si no tienes para comer no es mi problema, pero no te comas lo que esmío”,gritótanfuertequetodos pudimos oírlo, vimos el rostro desencajado del edecán. Solo atiné a decirle: no lo tomes personal,seguro ha tenidounmalmomento,porfavor no pienses mal de él,sigamos comando de acero, te pido disculpas en nombre del presidente.

entendí queDiosesmiabogado

…hubo otro episodio en Palacio de Gobierno, nunca lo he podido olvidar, un viaje a la ciudad de Apurímac, procedían a retornar, y la gente siempre los despedía conregalosymuchasvecesconcomida.

tas, puestas en una balanza, terminan pesando más por nocivas y mentirosas que por nobles.

Laenergíadeunamalapersona se percibe de inmediato, aunque se pongan una máscara para poder encajar en la sociedad. De hecho, es probable que se les desenmascare en poco tiempo y que se descubra esa doble personalidad que tienen hacia los otros o hacia uno mismo. Sus conductasfrecuentessonlamanipulación,lacríticaylamentira como forma de obtener controlyquelascosasseancomo ellosquieren.

Las personas más peligrosas son las que tienen la habi-

lidad de esconder ese estilo, porque si se dan a descubrir en su actuar cotidiano,la gente terminará alejándose de ellos como forma de seguridad. Sin embargo, si ocultan estosrasgosdealgunamanera, tratarán de manipular. Por ejemplo, poniendo a los que hay a su alrededor en contra de alguien. Cuanto más delicadosson,másdifícilpuederesultardetectarsusmaniobras, perosiempresenotaquealgo pasa.

Me viene a la mente un claro ejemplo de maldad

En plena pandemia, mientras morían poco a poco miles de peruanos, Martín Vizcarra junto a su equipo más cerca-

no de tres personas brindaban con un vino de su habitual preferencia. Vizcarra no tenía idea cómo se conseguía, solo quería ese vino en la mesa de la sala Grau. En oportunidades tuve que poner de mi bolsillo, en otras se lo pedía a la subsecretaria de palacio de gobierno,laseñoraAguirreparaqueloconsiguiera.

Losedecanesdeturno,técnicos de orden, mayordomos y mi persona pensábamos lo mismo. ¿Cómo podía tener sangre fría y pensar en un vino, mientras la gente moría afuera?Lógicamentenuncale decíamos nada,por el respeto y admiración que le teníamos hasta ese momento, además era el presidente de la República.

Asimismo, hubo otro episodio en Palacio de Gobierno, nunca lo he podido olvidar,un viaje a la ciudad de Apurímac,

procedían a retornar,y la gentesiemprelosdespedíaconregalos y muchas veces con comida.

Vizcarra siempre viajaba con un edecán,el general jefe de Casa Militar, un personal PNP encargado de su seguridadytécnicosdeorden.Aquel díaleregalarontostadoyqueso en cuadritos,sabíamos que era el manjar favorito del presidente. Vizcarra subió con una fuente grande al avión presidencial, y le entregó al edecán la fuente indicándole: “Quecomantodos”.

Eledecánempiezaarepartir la fuente a todos, pero no se percató de que en esa repartija se acabó todo. Aterrizaron en Lima con la fuente vacía.Vizcarra llegó a Palacio y subiódefrentealacasapresidencial, pasó una hora y todo elpersonalsubalternonosencontrábamos arreglando las cosas que habían traído, entonces sonó el teléfono de cocina y recibimos la llamada del presidente, indicando que le pasen la llamada al edecán,

Hay capítulos en la vida que no se pueden borrar de la memoria. En este caso, muchas personas afectadas por la inconciencia de Martín Vizcarra no logran perdonarlo. Me pasa también, pero como siempre he dicho: “Si tan solo se pusiera una mano al pecho y pensara realmente el daño causado para muchas familias”, pero es iluso pensar en ello. Vizcarra solo piensa en volver a ser presidente y seguir mintiendo. Le resulta másfácilvictimizarse.

Cuesta soltar el resentimiento, el enfado o la rabia que sientes. Soltar duele,pero sostener lo insostenible duele mucho más, incluso sabiendo quién es el traidor y este mismo acusando a todos de su irresponsabilidadysusmentiras, solo para salvarse de las consecuenciasdesusactos.

Ya no me canso de la vida, respondiendo a las cuentas falsas que apoyan a Martín Vizcarra, tampoco sabiendo que hay personas que prefieren seguir ocultando la verdad ante la fiscalía a cambio de un puesto de trabajo. He aprendido a no defenderme más, porque comprendí que mimejorabogadoesDios.

Amables lectores, nos vemos la próxima semana.Ante tanta lucha por abrirle paso a la verdad y queVizcarra siempre quiere ocultar. “Seguiré siendo la roca en su camino, una Roca que va de la mano consumejorabogado,Dios”.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 11
KAREM ROCA LUQUE
| “He aprendido a no defenderme más,porque comprendí que mi mejor abogado es Dios”– Karem Roca Luque.|

Trenypuerto¡bitácoradeunsueño!(II)

ILO

El 23 de enero del 2019, el ministrodeTransportesyComunicaciones,de aquél entonces, Ing. Edmer Trujillo se reunió en Lima con la prensa extranjera, donde afirmó que Bolsonaro, presidente brasileño ya no apostaba en lo referente al Corredor Ferroviario Bioceánico por el lado boliviano y peruano y apostaba por el lado chileno,yqueporelloelcitado proyecto en lo que respecta al Perú “queda a partir de ese momento en este momento en stand by para ver cómo es queselograncomponerlassituaciones políticas”, afirmando además en referencia al proyecto, que, según el Ejecutivo, los 360 kilómetros podrían costar unos 7,500 millonesdedólaresenterritorioperuano, recalcando que según los estudios (¿) hechos,“se necesitatenercargabrasileñasinoelproyectonoesviable”.

¿Es ello cierto? ...No necesariamente y por varias razones, la primera de la cual es esencialmente económica: ¡los empresarios,aquí,en Brasil, Bolivia o en el último rincón del mundo, se rigen hoy más que nunca en que los estados han dejado de tener la primerayúltimapalabraenel ámbito empresarial, por estrictos criterios comerciales, donde predominan los costos, márgenes de ganancia, rapidez y seguridad…y quien los ofrezca en mayor grado o nivelseráelganador,léaseeneste caso: el que ofrezca la mejorruta!

“No hay nada como un sueño para crear el futuro”–VíctorHugo.

Y resulta que en el Perú existía y existe una alternativa que no fue considerada en ningún momento en el estudio contratado por el MTC y que se distingue por tener buen mantenimiento, rutas adecuadas, no ser utilizado a plenitud y tener lo que se denomina; “costos hundidos”:el ferrocarril de la SPCC existente entre Ilo con Toquepala y Cuajone, en la parte peruana que desde hace muchos años tiene “costos hundidos”y está amenosde cienmetrosdealturadelhito4 deplanicieboliviana, que fue totalmente ignorado por el mencionado estudio, lo que a mi entender lo invalida totalmente las conclusiones del mencionado estudio, haciéndome recordar cierta anécdota periodística: “Haz una editorial por la navidad”,pidióeldirector, alocual el redactor inquirió:¿a favor o encontra?”.

Como también llama la atención que el MTC y su titular de aquel entonces,Trujillo, en cuanto al denominado tren de cercanías, que comprende 476 kilómetros de rieles desde Barranca (norte) a Ica(sur),pasandoporLima,calcularan un costo total de 5,000 millones de dólares. (Increíble: ¡mayor distancia y mejor tecnología que el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, pero US$ 2500 millones menos!),por lo que cabría preguntarse si se ha hecho unaadecuadaevaluación,considerando que el mismo iría en desmedro del desarrollo del resto del país:me atrevo a decir que,de construirse,Lima en poco tiempo incrementaría sustancialmente su tamaño y población, albergando además a muchas empresas

provincianasque,parasubsistir, a falta de incentivos para permanecer en el interior, optarán por trasladarse a zonas cercanas al mayor mercado delPerú.

Y lamentablemente, en el caso del Corredor Ferroviario Bioceánico Central no se explora una posibilidad: que el Grupo México que tiene una división ferroviaria que controla la mayor parte del transporte ferroviario en el país azteca como parte en el sur de losEEUU,dequelamismaadministre y opere dicho servicioentreIloyLaPaz.¡Ganaríamostodos!...

Y sería la mejor formar de demostrar que se puede hallar un justo medio entre los interesesempresarialesprivados y la sociedad en su conjunto,recordando a la responsabilidad social empresarial como un elemento clave para el equilibrio social y económico, que debe promover acciones y negocios que permitan construir un futuro compartido en el cual ganemos todos, porque repito una vez más: puerto sin tren y viceversa no tienenfuturoindividual.Lasolución debe y tiene que ser integral, lo que implica entre otros aspectos una planificación cuidadosa y la consideración de diversos requisitos, desde la inversión en tecnología e infraestructura hasta la formacióndelpersonal.Soloa través de un enfoque integral y coordinado se podrá lograr una modernización eficaz y sostenible.

Y dicha planificación debe ser hecha, necesaria e impredeciblemente con el asesoramiento,vía convenio,de alguna autoridad portuaria internacional, porque no conta-

mos en el Perú con expertos en el tema, a tal punto que, por ejemplo,en lo relacionado a la posibilidad de construir un rompeolas o zona de abrigo,lamayoríacreequetansolo se trata de depositar grandes rocas para hacerlo realidad, preocupándose más por quién se beneficiará, quién lo construirá y bajo qué condiciones.

Sin embargo, los hechos nosontansimples.

Se necesita, según entidadesyexpertoseneltema,realizar varios estudios, como uno de hidrología marina y oceanografía que determine las características de las corrientes,olasymareasenlazona donde se va a construir el rompeolas, con el fin de diseñar una estructura que sea efectiva en la protección de la zona.

Se necesita un estudio de morfología marina: Es necesarioconocerlaformaylascaracterísticas del fondo marino

enlazonadondesevaaconstruir el rompeolas,para determinar el diseño más adecuado y la ubicación óptima de la estructura.

Se deben realizar estudios geotécnicos para evaluar las características del suelo y determinar la capacidad de cargadelmismo,conelfindegarantizarlaestabilidaddelaestructura.

Es importante evaluar los posibles impactos ambientalesquepuedagenerarlaconstruccióndelrompeolas,asícomoidentificarmedidasdemitigación para minimizar dichosimpactos.

Se necesita realizar un estudio detallado de la ingeniería estructural del rompeolas, incluyendo el diseño de cimentaciones, muros, escolleras,enrocados,entreotroselementos.

Asimismo, para evaluar el comportamientodelrompeolas frente a las condiciones de oleaje y corrientes marinas,es

recomendable realizar modelaciones hidráulicas y simulacionesnuméricas.

Estossonalgunosdelosestudios que suelen ser necesarios para diseñar y construir un rompeolas o zona de abrigo, aunque los requerimientos específicos pueden variar según las características del proyecto que puede considerar que el rompeolas podría serademásusadotambiéncomo espigón o terminal. Por ello es importante contar con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en diferentes áreas para llevaracaboestosestudiosde manera integral, lo cuales están fuera del alcance y visión delosdistinguidospersonajes quehoyporhoy,formanparte de una Comisión que en teoríadebeimpulsareldesarrollo del terminal de ENAPU en Ilo, pero que me temo que en su gran mayoría desconocen la problemáticaportuaria.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 12
DIARIOPRENSAREGIONAL
CÉSAR CARO JIMÉNEZ

Caso'Rolex':DinaBoluartenoasistióala ComisióndeFiscalización

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

La presidenta de la República, Dina Boluarte, no asistió este martes 2 de abril a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso para responder sobre la adquisición de sus relojes marca Rolex, porlocualestásiendoinvestigada por la Fiscalía de la Nación.

Mandatarianosoloesinvestigadaporsusrelojes Rolex,sinoquetambiénporundesbalance patrimonialdemásdeS/432mil,unapulsera CartierdeUSD56mil,joyasdemediomillónde dólaresydepósitosdelClubApurímacporUSD1.1 millones,informóelfiscaldelaNación.

La mandataria había sido citada para las 3:00 de la tarde. Sin embargo, a través de su cuenta oficial de 'X', la Presidencia de la República informó que en el mismo horario Boluarte Zegarra se reuniría conalcaldesprovincialesydistritales de nueve regiones del paísenPalaciodeGobierno.

Posteriormente, se supo que la jefa de Estado envió un documento al presidente del mencionado grupo de trabajo parlamentario,SegundoMontalvo Cubas, en el que justificabasuinasistencia.

“Sin perjuicio de lo anterior, teniendo en consideración que la Fiscalía de la Nación ha iniciado investigación preliminar sobre los hechos materia del documento de la referencia,ytalcomosehainformado a la opinión pública, la señora Presidenta de la República estará concurriendo a sede fiscal, a fin de proporcionar la información para el total esclarecimiento de los hechos”,seleeeneloficio.

Es decir, la presidenta solo responderá sobre el tema anteelMinisterioPúblico.

NO SOLO ES INVESTIGADAPOR EL CASO 'ROLEX'

Por otro lado, quien sí se presentó ante la Comisión de Investigaciónfueelfiscaldela Nación, Juan Carlos Villena, quien detalló que la mandatariaDinaBoluartenosoloestásiendoinvestigadaporelcaso 'Rolex', sino que también por un desbalance patrimonial de más de S/ 432 mil en el plazodedosaños,segúnlore-

gistrado en sus declaraciones juradas.

Además,ladignatariaesinvestigada por la posesión de una lujosa pulsera Cartier, otrasjoyasyunoselevadosdepósitosdelClubApurímac.

“Seamplíaelmarcofáctico de la imputación en contra de laseñorapresidenta,yanosolo por los tres relojes Rolex,sino que, además, se comprende dentro la imputación las observaciones que se tienen respecto de sus declaraciones juradas, donde aparece un incremento de más de 432 mil soles,enunplazodedosaños. Asimismo,se amplió la imputación por la posesión de una pulsera Cartier de 56 mil dólares y las joyas que habría usado,en las ceremonias,que su-

perarían los 500 mil dólares”, manifestóVillenaCampana.

“También se ha ampliado a los depósitos de origen desconocidode1.1millonesdedólares (soles) en sus cuentas bancarias”,agregó.

Respecto a la filtración a los medios de comunicación de los documentos relacionados con el allanamiento en la residenciadelapresidenta,Villena indicó que ha solicitado un informe detallado al fiscal encargadodeladiligencia.

No obstante, especificó que se proporcionó una copia del acta a la defensa legal de la presidenta, y otra copia a la policía involucrada en la diligencia,parasusrespectivosinformes.

Sesionesdelplenoserán100%presenciales desdeeste4deabril

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

A partir de este jueves 4 de abril,loscongresistasdelaRepública asistirán en su totalidad de manera presencial a lassesionesplenarias.

La Junta de Portavoces del Parlamento, presidida por el presidente del Congreso, Ale-

jandroSoto,acordópormayoríatomarestadecisión. La decisión fue tomada a solicitud del congresista José Cueto (Renovación Popular), iniciativaquerecibióelrespaldo de varios portavoces y directivos.

En consecuencia, se elimina la modalidad virtual en las sesiones plenarias, luego de

habersidoimplementadadurante cuatro años debido a la pandemiadelaCOVID-19.

En el oficio que remitió el oficial mayor del Parlamento, Giovanni Forno,se detalla que el acuerdo fue dispensado de trámite de sanción del acta y que la presencialidad se aplicará según lo dispuesto por el artículo 54 inciso a) del Regla-

mentodelLegislativo.

“Se acordó que, desde el jueves 4 de abril de 2024, las sesiones del pleno del Congreso serán totalmente presenciales”, se lee en el documento.

Cabe resaltar que, el Congreso citó para este miércoles 3 de abril a la sesión del pleno donde se presentará el gabinete ministerial que lidera Gustavo Adrianzén, con la finalidad de obtener el voto de confianza. Dicha sesión será semipresencial.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 13
| Dina Boluarte en reunión con alcaldes este martes. | | Juan CarlosVillena, fiscal de la Nación. | | Congreso de la República. |

Gobernadoresyalcaldespuedenrendir cuentasdel2023hastael31demayo

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Los gobiernos regionales y locales (provinciales y distritales) tienen la oportunidad de presentar el Informe de Rendición de Cuentas de titulares correspondiente al período anual 2023 hasta el 31 de mayo de 2024,gracias a la extensión otorgada de forma excepcional por la Contraloría GeneraldelaRepública.

Según lo dispuesto en la Resolución de Contraloría N.° 180-2024-CG del 27 de marzo

pasado,lapresentacióndelinforme de rendición se realizará utilizando el aplicativo informáticoestablecidoenlaDirectiva N.° 016-2022CG/PREVI“RendicióndeCuentas de Titulares y Transferencia de Gestión”. El acceso a dicho aplicativo se encuentra disponible en el siguiente enlace: www.gob.pe/13979presentar-la-rendicion-decuentas-de-titulares-ytransferencia-de-gestion.

La presentación del Informe de Rendición de Cuentas Anual 2023, firmado por el titular de la entidad,debe realizarse exclusivamente a través

delaplicativoinformáticoproporcionado por la Contraloría

General.

¿QUÉ ES LA RENDICIÓN DE CUENTAS?

La rendición de cuentas es un proceso mediante el cual la máxima autoridad jerárquica de las entidades sujetas alcontrolgubernamentalproporciona a la Contraloría información detallada sobre la utilización de los fondos y bienes estatales bajo su responsabilidad.Esteprocesoincluye la comunicación de las decisiones adoptadas, especialmente en lo que respecta a

LaContraloríaGeneral delaRepúblicaamplió elplazodemanera excepcional.

los sistemas administrativos, indicadores de eficacia y otros aspectos relacionados con la entidad, así como los resultados de su gestión en cada servicioqueofrece.

Su cumplimiento promueve la transparencia en la gestión, garantiza el adecuado uso de los recursos públicos y activos estatales, asegura la continuidad de los servicios ofrecidos y fomenta la participacióndelcontrolsocialenbeneficiodelapoblación.

PeseaqueelCongresoaprobó por mayoría la Ley de Masificación de Gas Natural, hasta ahora no se promulgó debido a que el Ejecutivo, mediante el Ministerio de Energía y Minas (Minem), observó la ley para agregar una disposición complementaria que incluya a grandes industriasapresuntasolicitud de empresas monopólicas,las mismas que intentarían beneficiarseconlainstalación y distribución de gas natural en al menos siete regiones (Junín, Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco, Puno y Huancavelica).

Se trataría de Promigas y Grupo Energía Bogotá, empresas que a su vez conforman Cálidda. Esta última envió una adenda solicitando al Minem su participación en la distribución de este recurso en siete regiones y la extensión de su concesión por 10 años en Lima y Callao. El problema se origina en que ambas empresas de capital extranjero ya se encuentran en la tarea de comercializar gas

Masificacióndelgasylasdosúnicas empresasquesebeneficiarían

PromigasyGrupoEnergíaBogotáseríanlasdos empresasquesebeneficiaríanconlamasificación delgas,loquegeneraríaunmonopolioenla distribucióndeesterecursoenregiones.Para evitarlo,elCongresodebepromulgarporinsistencia laLeydeMasificacióndelgas.

naturalenregionescomoPiura, Áncash, La Libertad, LambayequeyCajamarca.

Si se autoriza esta práctica inconstitucional y permite que ambas empresas tengan asucargoregionescomoAyacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Apurímac, Puno e Ica, seestaríafomentandolacreación de un monopolio antinatural que no solo atenta contra empresas más pequeñas, sino que evita que la población peruana cuente con gas natural en sus hogares a un precioaccesible. Entre los involucrados en

este hecho irregular se encuentra el exministro Óscar Vera, quien adelantó la firma de contratos de concesión de tierras con los Gobiernos Regionales de Cusco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. Todopareceindicaríaqueelextitular del sector habría jugado en pared con Promigas y Grupo Energía Bogotá,sin importarquesusdecisionesafecten gravemente a los residentes y pequeños negocios regionales.

Recordemos que la Ley tiene puntos sumamente importantes como la competen-

cia sana entre el sector público y privado.Asimismo,ofrece subsidios con un tope máximo de consumo con la finalidad de beneficiar a las familiasperuanaseindustriasprovinciales, excluyendo únicamente a aquellos negocios que utilicen más de 3,700 balones de gas al día. En la misma línea,la aprobación de este documento permite que

laslicitacionesentornoalacomercializacióndeesterecurso sean abiertas y transparentes, locualimpulsalacompetitividadenelmercadonacional.

Además,da pie a que diferentes empresas,sin importar su tamaño o ubicación, puedan ser parte de la masificación de gas al construir las redes de distribución. El objetivo es diversificar la oferta y

ofreceresteservicioconlamayor calidad posible.El Congreso tiene la última palabra y, por ende,debería defender su decisión de aprobar la Ley de Masificación de Gas sin tomarenconsideraciónlasoscurasintencionesdesectorespolíticos o empresariales que intentan hacerse del mercado degasnaturalenPerú.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 14
POR: GABRIELA LLONTOP VIGILANTE.PE DIARIO PRENSA REGIONAL | (Imagen:Vigilante.pe) | | Contraloría General de la República. |

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

N° 0522

956 424000

lista de apellidos con la letra “B”

¨ BERDUGO

¨ BERENGUEL

¨ BERENGUER

¨ BERESIARTU

¨ BERGA

¨ BERGADO

¨ BERGARA

¨ BERGO

¨ BERGUETE

¨ BERICAT

¨ BERJANO

¨ BERJÓN

¨ BERLANGA

¨ BERMEJO

¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO?

N° 0221

N° 0220

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0521

15 LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024

InauguranlaZona Desconcentrada deTrabajoen SánchezCerro

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Se cumplió con la inauguración de la Zona Desconcentrada de Trabajo y Promoción del Empleo en la provincia de General Sánchez Cerro. La Abog. Rosario Pinto, encargada de la Dirección Regional de Trabajo, destacó que esta oficina era esperada desde el año 2003 y, después de varios esfuerzos, finalmente se ha hechorealidad.

Ahora, los residentes de Sánchez Cerro no tendrán que viajar a Moquegua o Ilo para obtener estos documentos, ya que se brindará atención directa en la provincia.

"Esta oficina estará al servicio del pueblo y de todas las personas que desarrollan un trabajoynecesitansuregistrode trabajadores de construcción civil o su certificado único laboral",expresó.

El horario de atención será de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30p.m.a4:15p.m.Seproporcionará asesoramiento empresarial, información sobre normas socio-laborales,se expedirá el carnet de trabajadores de construcción civil,entre otros servicios.Además,se llevarán a cabo campañas para satisfacer las expectativas de la provincia de General SánchezCerro.

Dr.JorgeCastroasumefuncionescomo directordelaRedAsistencialdeEsSalud Moquegua

MOQUEGUA

Con la participación de las principalesautoridades,sellevóacabolaceremoniadepresentación del nuevo director de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua, Dr. Jorge Luis Castro Torres. Durante el acto

protocolar, se agradeció al Dr. CésarNapaValleporhaberdesempeñado el cargo durante 2añosymedio.

El flamante director de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua,elcirujanodentista Jorge Luis Castro, con 25 años de servicio profesional, expresó sentirse preparado y

ElcirujanodentistaJorgeLuisCastro,queasumióel cargodedirectordelaRedAsistencialdeEsSalud, manifestósentirsepreparadoydispuestopara asumirestaimportantetarea.

dispuesto para asumir la tarea de atender con calidad y de manera oportuna a los pacientesdelaregión.

Se comprometió a resolver los problemas y a optimizar la infraestructuraactualdelhos-

pital base Moquegua, con el fin de ofrecer una atención de calidad y oportuna tanto para los asegurados como para el personal asistencial y administrativo.

Estedomingo7seiniciaránlos izamientosdelPabellónNacional enIlo

ILO

Eldomingo7deabrilseiniciarán las ceremonias de izamiento del Pabellón Nacional enlaplazadearmasdeIlocon laparticipacióndelasescoltas de las instituciones educativas del nivel primario y secundario,además de las principalesautoridades.

El Mg. Oswaldo Roque Nina, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo, dio a conocer que todo está coordinado para el

iniciodeestaactividadcívicay delañolectivo2024.

Segúnautoridad educativa,todoestá coordinadoparael iniciodeesta actividadcívicaydel añolectivo2024.

zando monitoreos permanentes, consultando a los directores y hasta la fecha todo sedesarrollaconnormalidad.

"Si los titulares de las instituciones públicas no pueden asistir, deben enviar a un representante para que participe en la ceremonia y no pase desapercibido el izamiento", expresó.

Respecto al abastecimiento de agua en los colegios,Roque aseguró que están reali-

En cuanto al servicio de internet, precisó que aún hay problemas en algunas instituciones educativas del nivel inicial,peroseestácoordinando con los proveedores al respecto.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 16
DIARIOPRENSAREGIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Dr.Jorge Luis CastroTorres. | | Abog.Rosario PintoVelásquez. |
|
| Mg.Oswaldo Roque Nina.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.