La Prensa Regional - Domingo 31 de marzo de 2024

Page 1

DESPUÉSDEUNAÑO:

Rohel Sánchez" asegura" que sevienen cumpliendo compromisos con el sector pesquero de Matarani asegura"

■ PÁG.09

►Dioaconocersobrelosavances Dio relacionadosaldesembarcadero,parque industrial,taludycámarahiperbárica. parque

N° 5145 AÑO XV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

■ PÁG.07

ENTREGARÁELGRA 20 millones para proyectos viales de Matarani

■ PÁG.08

DISTRITODECOCACHACRA Identifican puntos vulnerables del ríoTambo

►Transferenciasedaríaparaelmesdejunio.

PRENSAREGIONAL.PE

PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA EN EL HOSPITAL DE ESSALUD ILO

Denuncian mala intervención

■ PÁG.05

►Dirigentevecinalsostieneque,aunjoven,trassufrirunaccidente,lecolocanunyesoenelbrazosinhaberle realizadolosexámenesmédicosnecesarios.Loquehabríatraídocomplicacionesensurecuperación.

►Paraincrementarpresupuestodelacomuna.

CASO ROLEX

■ PÁG.10-11

Fiscalía halló

"aproximadamente 10 relojes" de Dina Boluarte en Palacio de Gobierno de

► ►PresidentadelaRepúblicaafirmaquehay"ataque Presidenta sistemático"yquesequedaráhastael2026.

■ PÁG.06

SEMANA SANTA EN OMATE UN GRAN ATRACTIVO TURÍSTICO

■ PÁG.02

Una festividad que aún conserva la tradición de los pueblos aledaños relacionada con la edificación de 7 pozas.

NORESISTIÓLASGRAVESQUEMADURAS Fallece conductor de vehículo que se incendió en la Panamericana Sur

►Estesábado,familiaresyamigosledieroncristianasepultura.

“LA INTELIGENCIA ES LA HABILIDAD DE ADAPTARSE AL CAMBIO” STEPHEN HAWKING DOMINGO - 31 DE MARZO DEL 2024 S/. 1.00

NOTARÍA

CERTEZAY SEGURIDAD JURIDICA, MÁS DE 25AÑOSAL SERVICIO DE MOQUEGUA

DIRECCIÓN

Calle Moquegua # 677

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes

Mañanas de 09:00 a 13:00

Tardes de 16:00 a 20:00

Sábados de 09:00 a 20:00

SemanaSantaenOmate ungranatractivoturístico

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Durante la Semana Santa, uno de los grandes atractivos turísticos en el distrito de Omate son las pozas o altares que se construyeron, lo cual se logró gracias a la unidad de los pueblos y a la tradición arraigadaenlaregión.

SellevóacabolaSemanaSantaenOmate,una festividadqueaúnconservalatradicióndelospueblos aledañosrelacionadaconlaedificaciónde7pozas.

La Lic. Alexandra Bernaola, responsable de la Dirección Regional de Comercio Exterior yTurismo (DIRCETUR),indicó que se promocionaron

las festividades mapeadas en elcalendarioturístico.

"Nuestro trabajo se centró enlapromociónturísticadela Semana Santaen Omate,una festividad que aún conserva latradicióndelospueblosaledañosdeedificar7pozas.También hemos colaborado con los artesanos, capacitándolos a través de talleres para que puedan ofrecer lo mejor a los visitantes",expresó.

Bernaolatambiénmencionó que se trabajó con orientadores turísticos, jóvenes locales que proporcionaron informaciónyorientaciónalosvisitantes, muchos de los cuales llegabanporprimeravez.

Para atender a los turistas, se habilitaron posadas a un costo mínimo para que fue-

ran accesibles y pudieran satisfacerlaaltademandagenerada por la expectativa en tor-

no a la oferta hotelera. “La DIRCETUR brindó soporte para la promoción turística con

el objetivo de garantizar una estadía segura para los visitantes”,sostuvo.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 02

65postulantes incumplieroncon elreglamentodeBeca EsperanzaJoven2024

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Mg. Guido Rospigliosi Galindo,directorregionaldeEducación, informó que casi el 98%delosseleccionadosaBeca Esperanza Joven 2024 han presentado su declaración jurada aceptando y reconociendoelreglamentointerno,comprometiéndose a cumplir con lo establecido, conforme al conveniofirmado.

En esta etapa,se ha identificadoavariosdelos400postulantes de la beca,para las 12 carreras ofertadas en la Universidad Católica Santa María, quienes tienen matrícula en distintas universidades, principalmente en la UniversidadNacionaldeMoquegua.

Sehanotificadovía correoelectrónicoa los65postulantes quenoseránobjeto deasignaciónde beca,porlacausal establecidaenel reglamento.

"Hasta el momento, se ha observado a 65 postulantes, peseaquepresentaronsudeclaración jurada. Se notificará alaProcuraduríayseevaluará sicorresponderealizarunadenunciaporhacerusodeundocumentopúblicoconcontenido falso, al haber declarado que cumplen con las condiciones establecidas en el reglamentointerno",expresó.

Ante esta situación, el Gobierno Regional está notificando que no se les otorgará la beca y está enviando los listados a la Universidad Católica para que verifique los puntajesdelosnoseleccionadosy asigne las vacantes necesariasparacompletarlas400.

"Estamosrealizandolasverificaciones y es probable que el número varíe una vez concluida la revisión. La universidad deberá revisar los resultados del examen de admisión para encontrar los 65 mejores puntajes en estricto orden de mérito respecto a la carrera a laquehanpostulado",afirmó.

ProrroganEstadodeEmergencia en5distritosdeMoqueguapor lluvias

MOQUEGUA

Fue publicado en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 033-2024-PCM,que prorroga el Estado de Emergenciaenvariosdistritosdealgunas provincias de los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Pasco, debido al impacto de daños causados por intensas precipitacionespluviales.

En Moquegua,cinco distritos se encuentran incluidos en esta medida. En la provincia de Mariscal Nieto figuran Samegua y Cuchumbaya, mientras que en la provincia

de General Sánchez Cerro se encuentran Quinistaquillas, UbinasyCoalaque.

Según lo dispuesto, la ampliación del Estado de Emergenciaespor60díascalendarioapartirdel31demarzo.Durante este período, las autoridades deben continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas

y necesarias,para responder y rehabilitar los daños causadosporlasprecipitaciones.

Es importante recordar que el estado de emergencia en los cinco distritos de Moquegua rige desde el 30 de enerode2024.

ProrroganelEstado deEmergenciaen variosdistritosde algunasprovinciasde losdepartamentosde Arequipa,Ayacucho, Cusco,Huánuco, Huancavelica,Ica, MoqueguayPasco, porimpactodedaños aconsecuenciade intensaslluvias.

La implementación de las acciones previstas en el presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin requerir recursos adicionales al TesoroPúblico.

OficinadeZonaDesconcentradade TrabajoseráaperturadaenGeneral Sánchez

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

El martes 2 de abril, la DirecciónRegionaldeTrabajoinaugurará la Zona Desconcentrada de Trabajo en la provincia deGeneralSánchezCerro.

La Dra. Rosario Pinto, titulardelsector,anuncióquecon el objetivo de brindar atención a las tres provincias de la región Moquegua,se establecerá la Zona Desconcentrada de Trabajo y Promoción del Empleo de Sánchez Cerro, la cual funcionará en las instalaciones de la Sub Región de Omate.

Cerro

Actividadfue programadaparael martes2deabrily contaráconla presenciadelas principales autoridades.

Los trabajadores y la población en general podrán obtener su registro, recibir asesoramiento para la búsqueda de empleo, obtener el Certificado Único Laboral, acceder a informaciónsobreelmercado laboral,yrecibirorientaciónsocio laboral en todos los aspectos,entreotrosservicios.

"Tenemos grandes expectativasyesperamoslapresencia de las autoridades y el público en general para que nos acompañen en este evento, que representa un hito histórico para lograr la equidad en toda la región Moquegua en el ámbito laboral", expresó la Dra.Pinto.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 03
| Dra.Rosario Pinto,titular del sector. | | Foto referencial. | | Mg.Guido Rospigliosi Galindo. |

Vehículosedaalafugatras protagonizarunchoque

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Una persona resultó herida tras un violento choque registrado la mañana del sábado enlainterconexiónvialenMoquegua. Una camioneta con placaderodajeANB-946,marca Nissan, modelo NP300, color blanco, terminó sobre la berma del óvalo ubicado cerca de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) luego de colisionar con otra unidad vehicularquesedioalafuga.

Como resultado del accidente,ConsueloC.(65)resultó herida y fue atendida por los bomberos de la Compañía Nro.74deMariscalNieto,quienes la trasladaron al Hospital Regional de Moquegua debi-

doalaslesionessufridas.

Cerca del lugar del choque, se encontró una parte del parachoque con la placa Z5K575,que pertenecería a la otra unidad vehicular que se habría dado a la fuga. Según los registros de la SUNARP, esta placacorrespondealautomóvil marca Toyota, modelo Ya-

ris, color blanco, registrado a nombre de Lucy Jaliri Mamani.

Los efectivos de la Policía Nacional están a cargo de las diligencias correspondientes para determinar la causa del incidenteeidentificaralosresponsables.

CamióncisternabolivianoyStation

WagonchocanenTorata

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un accidente de tránsito,choque lateral angular (izquierdo), con daños materiales, se registró en el Km. 40+200 de lacarreterabinacional,enlajurisdicción del distrito de Torata.

PersonaldelaPolicíadeCarreteras se presentó en el lugar, encontrando el vehículo de placa X2M-634,marca Nissan,modeloADDX,colorblanco, conducido por Nelion Velásquez (30), domiciliado en Moquegua;yelcamióncister-

na,matrícula 2522THK,marca Volvo, con semi-remolque de placa BC10025, manejado por Pedro Mamani (52), de nacionalidad boliviana y domiciliadoenLaPaz(Bolivia).

El StationWagon se dirigía de Puno a Moquegua y presentaba el capó doblado, faro

LA PRENSA REGIONAL

Hecho

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado 956 424 000 director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA

Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODISTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe

Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

PRENSA

Erick Baylón Baylón

Fernando Peralta Bolaños

Julio Farfán Valverde Isabel Gutiérrez Quispe Karla Mendoza Espinoza

Rocío Bornas Segura

ElStationWagon hacíalarutaPunoMoqueguay presentadaños materiales,mientras queelcamión cisternaquese dirigíaaBolivia quedófueradelavía conpequeños daños.

izquierdo roto, parachoque desplazado, máscara rota, guardafango doblado y abollado, y una llanta con el aro doblado.Mientrastanto,elcamión cisterna,que se dirigía a Bolivia, quedó fuera de la vía conpequeñosdaños.

Los efectivos policiales de laComisaríadeTorataestána cargo de las investigaciones, interviniendo a los conductorespararealizareldosajeetílico,con resultado negativo paraambos.

Yoni Mamani Centeno

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTARESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Ángel Cáceres Cáceres

Angélica Espinoza Ortiz

Arnulfo Benavente Díaz

César Caro Jiménez

Edgar Lajo Paredes

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Fernando Valdivia Correa

Francisco Perea Valdivia

Freddy Zeballos Núñez

Javier Ascuña Chavera

Javier Flores Arocutipa

Jorge Acosta Zeballos

José Pérez Ordoñez

Karem Roca Luque

Luis Miguel Caya Salazar

Miguel Seminario Ojeda

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Teresa Pérez Torres

Vicente Zeballos Salinas

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Marilú Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 04
el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-17332 / Pr
424 000 prensaregional.pe

| Luis ÑaupasAza. |

Recolectan

firmas

paraunsegundo memorialcontrade laprivatizacióndel agua

ILO

Luis Ñaupas Aza,miembro de laComisiónTransitoriadeDefensa del Agua de Ilo,está llevando a cabo una campaña de recolección de firmas en las calles de la ciudad portuaria.El objetivo es que la población firme un memorial en contra de la privatización del agua,asícomoparaexigirque no se incremente la tarifa, se garanticelacalidaddelaguay se mantenga el servicio las 24 horas.

Ñaupas rechazó la propuesta de construir una planta desaladora financiada por elGobiernoCentral,yaqueesto podría resultar en un aumento en el costo del servicio de agua, lo cual afectaría a la población, especialmente a aquellos que están desempleadosotieneningresoslimitados.

"Este segundo memorial está dirigido al alcalde provin-

Denuncianpresuntanegligencia médicaenelhospitaldeEsSaludIlo

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Nora Maldonado Cuadros,conocida dirigente vecinal, informó sobre un preocupante casosocialenelqueunciudadanosufrióunaccidenteyfue llevado al Hospital II de EsSalud Ilo, donde le aplicaron un yesoenelbrazosinrealizarlos exámenes médicos correspondientes.

Como consecuencia de esta mala intervención, el paciente ha quedado prácticamente incapacitado en el brazo derecho, ya que no puede moverlo.

A pesar de haberse sometidoaterapias,estasnohantenidoefecto,ysevioobligadoa buscar tratamiento con un

Poblaciónrechazala privatizacióndel agua,exigequeno seincrementela tarifa,segaranticela calidaddelaguayse mantengaelservicio las24horas.

cial,y también hemos planeado llevar a cabo un plantón.El tercer memorial será enviado alaministradeVivienda",afirmó.

La recolección de firmas busca expresar el malestar y de la población, especialmenteantelaposiblesubidadetarifas de agua a principios de abril. Se espera una reacción activa por parte de los vecinos.

Ñaupas reiteró su solicitud de que el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OATSS) devuelva la administración de la Entidad PrestadoradeServicios(EPS)alaMunicipalidad Provincial de Ilo, dado que durante 8 años no hanhechonadaporelsector.

Trassufrirun accidente,lecolocan unyesoenelbrazo sinhaberlerealizado losexámenes médicosnecesarios. Elpadredefamilia exigeunaoperación debidoaesta presuntamala práctica.

médico privado.Este último le sugirió someterse a una operación debido a la intervenciónincorrectaquerecibió.

Resulta preocupante que, a pesar de las gestiones realizadas, EsSalud no ha logrado proporcionar una solución

adecuada.Sehaintentadoderivaralpacienteacentrosmédicos en Arequipa yTacna,perolamentablementenoharecibido la atención necesaria parasalvarsubrazo.

El paciente tiene tres hijos

que dependen de él y una esposa que enfrenta problemas de salud. Es urgente que sea atendido en otra ciudad para someterse a la operación que tantonecesita.

Localesnocturnosclandestinosvanen aumentoenPampaInalámbrica

|

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El incremento de locales nocturnosclandestinosenlaPampa Inalámbrica es motivo de preocupación para el dirigentevecinalJorgeÁlvarezApaza. Señaló que estos establecimientos operan sin licencia y perturban la tranquilidad de los vecinos, generando escán-

dalosyrobosatranseúntes,especialmente en los sectores de José Carlos Mariátegui y La Picuda.

"Cuando llamamos a la Unidad de Serenazgo,que estáapocosmetros,nosindican quenotienenlaautoridadparainterveniryqueestocorrespondealaPolicíaNacional,entre otros argumentos", expresó.

En cuanto al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), Álvarez lamentó que no esté tomando medidas para abordar esta problemática. Invitó a sus miembros a visitar la zona de La Picuda durante las noches para que puedan comprender la realidad que enfrentan los residentes.

Invitanalos integrantesdel COPROSECIloala zonadeLaPicuda durantelasnoches paraquepuedan comprenderla realidadque enfrentanlos vecinos.

Recientemente,se registró una violenta pelea en esta zona,conelusodebotellasypiedras,loquedemuestralainseguridad que prevalece en este sector de la Pampa Inalámbrica.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 05
| Nora Maldonado Cuadros,dirigente vecinal. |

Gravesquemaduras: falleció

conductor
vehículo

de

queseincendióen laPanamericanaSur

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

No resistió y falleció Diego Agustín Charaja Jarro, con-

ductor del vehículo con placa de rodaje V1N-010, marca Toyota, modelo Platz, de color beige, que se incendió en el Km. 1163+500 de la carretera

PanamericanaSur.

Como se recuerda, el jueves 28 de marzo,aproximadamentealas06:30horas,elautomóvil comenzó a incendiar-

MOQUEGUA

Una densa humareda, visible desde varios puntos de la ciudaddeMoquegua,alertóalos

vecinos,quienes rápidamente contactaronalosbomberos.

El incidente tuvo lugar el sábado 30 de marzo a las 09:20 horas en la calle Piura Nro.675,frente al local depor-

Como se recuerda, el jueves 28 de marzo, aproximadamente a las 06:30 horas, el automóvil comenzó a incendiarse; sin embargo, las llamas alcanzaronalconductor.

se;sin embargo,las llamas alcanzaronalconductor.

Los transeúntes lograron rescatarlo;sin embargo,el auxilio se demoró y el varón daba fuertes gritos de dolor a un costado de la vía, debido a las

Falsaalarma:quema dearbustoscongran humaredamovilizó alosbomberos

Hastaellugarsedesplazaronvoluntariosabordodela máquina 189 y la ambulancia 74-1, constatando que se trataba de matorrales y cañas acumulados a un costadodeljardíndelinmueble.

lesiones en gran parte de su cuerpo.

El herido fue trasladado al área de emergencia del Hospital Regional de Moquegua, pero ante la gravedad, fue referido a Arequipa. Pese a la

atención de los médicos, dejó de existir debido a la gravedad de las quemaduras de cuarto grado en gran parte de sucuerpo,segúninformaron.

El sábado 30 de marzo, familiares y personas que lo conocieronenvidaledieroncristiana sepultura en el cementerio San Gabriel.Diego AgustínCharajaJarrodejaesposae hijos.

tivoLosVegetales. Voluntarios a bordo de la máquina 189 y la ambulancia 74-1 se dirigieron al lugar y constataronquesetratabade matorrales y cañas acumuladosauncostadodeljardíndel inmueble.

Por precaución, los bomberos tuvieron que intervenir pararemoverlosresiduosquemadosyevitarqueelfuegose propague a las casas contiguas.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 06

GRAentregará20millonesdesolesparados proyectosvialesdeMatarani

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

El gerente municipal de IslayMatarani, Juan Luis Quiijhuamán,declaró al diario La Prensa Regional que para el tercer trimestre del año el Gobierno

Regional de Arequipa transferirá al distrito 20 millones de soles para la ejecución de dos proyectosviales.

Quijahuamán tomó con agrado la afirmación del gobernador regional de Arequipa, Rohél Sánchez quien, tras arribar a Matarani junto a otros funcionarios de su con-

El anuncio lo realizó el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, lo cual fue bien visto por el gerente municipal Juan Luis Quijahuamán que explicó quelatransferenciasedaríaparaelmesdejunio.

fianza, mencionó que se va a priorizarlatransferenciadedi-

RegidoresdeMollendoaprobaronplande fiscalización2024

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

el proceso de contratación, se ejecutarían y al estar a nivel de expediente se empezarían, es decir, los dos podrían estar iniciando en el segundo trimestredeesteaño”.

BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATA

También mencionó el gerente municipal que por el montodelatransferencia,ambos proyectos estarían bajo la modalidad de contrata, ya queelmunicipiotieneunacapacidad operativa de 10 millones de presupuesto, por lo quenopodríaadministraresa cantidad (20 millones) además de los otros presupuestos para proyectos que se ejecutarán en el distrito, como son los cerca de 21 millones por el Centro de Salud y los 11 millones para el colegio MiguelGrau;esporelloqueapenasrecibaneldinero,lanzarán el proceso e inician la ejecucióndelasobras.

COMPROMISO DE USAR MANO DE OBRA LOCAL

neroparadosproyectosviales eneldistrito.Unoestaríareferido a la culminación total de pistas, veredas y bermas en el sector de Villa El Pescador por 9 millones y medio de soles y, el otro, en Matarani 2000 por 11 millones y medio; ambos conunplazoampliadoparala transferencia,hasta el mes de junio.

“Nosotros haríamos todo

Finalmente informó que, pese a realizarse por contrata siempre existe un compromisodeutilizarmanodeobrade la localidad, por lo que intervendría igual personal de Construcción Civil y del sector pesquero.

“Tenemos que ponernos deacuerdoparaquehayauna armonía y todos puedan participar de esta bolsa de trabajo que se podría generar para eldistrito”.(KM)

Enlaúltimasesióndeconcejo, los regidores de la Municipalidad Provincial de Islay aprobaron el Plan de Fiscalización 2024,elloenatenciónalosolicitado por ellos mismos a través del expediente Nº 34372024.

sé Toledo Condori aclaró que esta solicitud no es más que para dar cumplimiento a una normativa emitida por el gobierno central. Recalcando que la fiscalización es su deber.

Durante el debate de este puntodeagenda,elregidorJo-

Sobre ello, el alcalde RichardAleCruzaclaróque,eldinero que se les otorgará para

que puedan realizar su labor fiscalizadora,espartedeloestipulado a nivel nacional y de acuerdo a sus funciones comoregidores,sinembargo,les recomendó ser cuidadosos con cualquier gasto que realicen a fin de que no haya problemasenelmunicipio.(KM)

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 07
| Juan Luis Quijahuamán gerente municipal Islay Matarani.|

Cocachacra:Identificanpuntosvulnerables paraincrementarpresupuestodelacomuna

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Distrital de Cocachacra recibió este fin de semana al gerente general del Gobierno Regional de Arequipa,JesúsHinojosa,quienvisitódiferentessectoresdeldistrito identificando los puntos vulnerables del ríoTambo con elfindeincrementarelpresu-

Elgerentegeneraldel GobiernoRegionalde Arequipa,Jesús Hinojosacoincidiócon elalcaldeSuarezRamos enelaborarestudios definitivosparala construcciónde defensasribereñasa travésdelMinisteriode Agricultura.

puestodelacomunaparaejecutar obras para atender las emergencias.

El alcalde Abel Suarez Ramos lo acompañó en su recorrido por el Tambo, yendo por lugres donde se hicieron trabajos de emergencia, coincidiendoenlanecesidaddeelaborar estudios definitivos pa-

ralaconstruccióndedefensas ribereñas a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura, abarcando desde El Carrizal en Valle Arriba hasta la partebaja.

LIMPIEZADELCAUCE DELRÍO

Mientras tanto, Hinojosa

mencionó que la maquinaria pesada que entregó el gobierno regional a la provincia de Islay puede ser usada durante todoelañoparalimpiarelcaucedelrío.

PROYECTO DE DESAGÜE

También visitaron Chucarapi y la zona de Villa Hermo-

CodisecdePuntadeBombón gestionaráincrementode alumbradopúblico

PUNTADEBOMBÓN

En la segunda sesión ordinaria del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec) de Punta de Bombón se acordó que, en coordinación con SEAL se gestionará el incremento de alumbrado público en diferentes zonas del distri-

to.

Sobre este punto, advirtieron que se ha detectado la existencia de puntos vulnerables en el distrito por la falta de iluminación nocturna, lo cualrequieredeunarápidaintervenciónparaevitarelcometimiento de actos en contra de la seguridad de los pobladores.

Por otro lado, también se acordólarealizacióndeuntrabajo concordado entre Serenazgo y la PNP de apoyo a la Red de Salud para poder validar temas preventivos de salud.

También se abordó los avances del compromiso asumido anteriormente sobre el desarrollo del patrullaje inte-

grado y la elaboración de un proyecto de inversión enfocado en mejorar al Serenazgo que consiste en la instalación de cámaras de vigilancia y casetas, además de contratar a mayorpersonal.

PARTICIPANTES

Asistieron a la junta, el alcalde distrital José Miguel Ramos Carrera, presidente del Codisec, el comisario del distrito,teniente PNP Erik Robin-

sa donde se encuentra el lugar de evacuación de residuos a falta de una planta de tratamiento, donde instó Suarez a Hinojoza a darle impulso al tan esperado y necesario proyectodedesagüe.

MEJORAMIENTO DEL COLEGIO MARIANO

EDUARDO DE RIVERO Y USTARIZ

Por otro lado, Hinojosa mencionó que pronto se ejecutará el proyecto de mejoramiento del colegio Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz, que ya está en condición de viable.(KM)

son López Chauca;el teniente gobernador, Hugo Villena Romero; el juez de paz distrital, Manuel Guillén Pinto; el gerente de la Red de Salud,Walter Chahuara Ccancapa; la directora de la IE Víctor M. TorresCáceres,AngelinaLimaValero y la coordinadora de la Junta Vecinal, Hilda Mayta Aliaga.(KM)

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 08

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

El gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez aseguró que se viene cumpliendo los compromisos asumidos con el sector pesquero de Matarani y la población en general. Ello a pesar de haber transcu-

rrido un año desde que se adjudicó una serie de responsabilidadesconeldistrito.

“Como gobierno regional vamos a honrar todos los proyectosquehemosasumido”.

Despuésdeunaño:RohelSánchez "asegura"quesevienencumpliendo compromisosconelsectorpesquero deMatarani

Dioaconocersobre losavances relacionadosal desembarcadero, parqueindustrial, taludycámara hiperbárica.

En ese tenor,se refirió a los proyectos pendientes, ilustrando sobre sus avances y su próximaejecución.

DESEMBARCADERO

Sobre el Desembarcadero

Nollególaministra: Autoridadesypescadores sereunieronenMatarani

Abordaron la problemática sobre proyectos como el nuevo desembarcadero, el talud del muelle privado, el proyectodelparqueindustrialpesquero,entreotros.

Con la notable ausencia de la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca,en la víspera se llevaron a cabo una serie de reuniones de tra-

bajo, con la participación de autoridades locales, regionales y pescadores artesanales de Matarani, con el objetivo deabordarsuproblemática.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, juntoconalgunosgerentes,estuvopresenteenlasreunionesy sostuvo encuentros con el alcalde distrital de Islay, Irwin Santoyo, y líderes de la pesca artesanal local en el complejo deportivo Violeta Correa de Islay-Matarani.

EXPOSICIÓN DE PROBLEMAS

En el lugar, los dirigentes pesqueros expusieron la problemática del sector que los aqueja,entre las que destaca-

indicó que, se ha logrado que el Ministerio de la Producción les de las competencias en diciembre, con lo cual se iniciaría la convocatoria para que el constructor pueda elaborar el perfil,luegoelexpedientetécnicoysigasucurso.

PARQUE INDUSTRIAL

Encuantoal Parque Industrial dijo que se dio la orden para que la gerencia de Promoción de la Inversión Priva-

da pueda asumir las competenciasysesigaavanzando.

TALUD

Sobre el Talud, ratificó que vienen gestionando la declaratoria de emergencia,al mismo tiempo que asumió el 50% del financiamiento del proyecto.

CÁMARA HIPERBÁRICA

En tanto, respecto al uso de la cámara hiperbárica manifestó que hicieron las consultas técnicas y les indicaron

que no se puede hacer de formaindependientesinoqueeste aparato debe ser colocado dentrodelestablecimientode salud, por lo cual, después de un largo proceso ya esto será una realidad, ya que existe la empresa ejecutora, la empresa supervisora y la que va financiarelproyectoatravésde la modalidad de Obra por Impuestos que es Tisur, con una inversión de casi 22 millones de soles,donde finalmente se instalará el dispositivo médico. (KM)

ron el impulso del proyecto del desembarcadero pesquero artesanal (DPA), el problema del talud en el acceso al muelle privado, el proyecto del parque industrial pesquero y el de la cámara hiperbárica; así como otros relacionados directamente a los pescadores extractores de mariscos.

HABLÓ EL ALCALDE

A su turno, el alcalde Santoyo dijo que se han venido

haciendo una serie de gestiones para atender esas dificultades, correspondiendo hacer por el asunto del talud, un informe ante el Indeci de Lima paraquepasealaPCMelpedido de declaratoria de emergencia e intervenir con las acciones planificadas dicha zona, recibiendo las transferencias que puedan conseguirse delGRA.

En cuanto al DPA dijo que el GRA tiene que ir definiendo la línea de tiempo para cum-

plir con los compromisos y;en cuanto al parque industrial pesquero, dijo que hay avances al tener listo el estudio de justificación del proyecto,preparando ahora el estudio de demanda.

Finalmente, el gobernador reiteró los compromisos asumidosdesdeelañopasadoparaatenderlosproblemasdela pesca artesanal en Matarani. (KM)

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 09
| Rohel Sánchez gobernador Arequipa.|

CasoRolex:presidentaBoluartedenuncia "ataquesistemático"

democracia”

La presidenta de la República, Dina Boluarte, denunció un continuohostigamientoyacoso dirigido hacia su persona.

En un comunicado realizado desde Palacio de Gobierno, juntoalosmiembrosdelGabinete Ministerial, hizo un llamadoenfáticoaladefensade lademocracia.

CUESTIONAOPERATIVO

En tal sentido, consideró que la diligencia fiscal en su domiciliorealizadaentrelanoche del viernes y el sábado en la mañana, se ha hecho “de manera discriminatoria e inconstitucional”.

La mandataria señaló que la forma en que se efectuó la referida diligencia “afecta los derechos de mi familia y sobre todo a la gobernabilidad

delpaís”.

“Soy respetuosa de la investigación fiscal; sin embargo, rechazo la forma cómo se hahecho,demaneradiscriminatoria e inconstitucional”, manifestó. Refirió que las denunciasquesehanplanteado contra otros presidentes han derivado primero en investigaciones previas; sin embargo, a ella el Ministerio Público la ha sometido desde un comienzo a una investigación preliminar,indicó.

INTERVENCIÓN ARBITRARIA

Negó, asimismo, haber incurrido en rebeldía respecto a laspesquisasqueselesiguen. “Muy por el contrario, me he aproximado a esta instancia, poniéndome a su disposición”,manifestó.

En tal sentido, consideró quelaintervenciónasudomi-

ypide“defenderla

La presidenta de la República Dina Boluarte dijo que alguien "vendió la historia de los relojes", y que responderá "cuanto antes" ante la Fiscalía para esclarecer los hechos. Además, llamó a "congresistas demócratas"adefenderlainstitucionalidad.

cilio fue “arbitraria, desproporcional y abusiva”. Estimó que ello forma parte de un ataquesistemáticoensucontra, que, además, representa un ataque “a la democracia y alestadodederecho”.

"Basta de generar cortinas de humo para cambiar el giro de la noticia; basta de querer generar un complot en contra del país. Hago un llamado a las mujeres y hombres del Perú a defender la democracia, elestadodederechoylaConstitución",dijolapresidenta.

Enesalínea,hizounllamadoaloscongresistas"paradefender la institucionalidad". "No al manoseo de la vacancia o adelanto de elecciones", señaló.

LISTA DE ATAQUES

Tras señalar que por consejo de su abogado no mencionará el caso de los relojes Rolex hasta brindar su testimonioantelafiscalía,DinaBoluarte enlistó los temas que -

dijo- son materia de ataques ensucontra.

Refirió que se ha informado que su abogado negoció en2019conelfiscalRafaelVela para que se le aparte de un caso judicial en el que se encontraba en calidad de testigo;pero en realidad lo que estehizofueimplicarlacomoinvestigada, lo cual establece que no se le benefició.Asimismo, dijo que se le ha querido vincular al encubrimiento del paradero del prófugo VladimirCerrón.

Mencionó también la pérdida del cuaderno de incidencias que los custodios policiales de su domicilio llevaban, y señaló que ella no estaba informada de su existencia, por lo cual no habría podido disponer su desaparición.Estimó queloquesepretendees“dejar en el imaginario de la población que esta presidenta quisodesaparecerlo”.

También refirió que se filtró a la prensa un informe so-

SE QUEDARÁ HASTA EL 2026

La presidenta Dina Boluarte instó a los "congresistas demócratas" a salvaguardar la institucionalidadyevitarcaerenmanipulaciones paraladestituciónpresidencial.Asimismo,señaló sudecisióndedejarlapresidenciaenelaño2026. "Hago un llamado a las mujeres y hombres del Perú a defender la democracia, el estado de derechoylaConstitución,Hagounllamadoalos congresistas demócratas a defender la institucionalidad,noalmanoseodelavacanciao adelanto de elecciones. Hago un llamado al empresario peruano, a las organizaciones sociales,alostrabajadoresasalirendefensaasu derechoaltrabajoyalainversión",sostuvo. "Siempre he dicho que soy una mujer honesta. EntréaPalaciodeGobiernoconlasmanoslimpias y así me retiraré en el año 2026. Esta mujer presidentanoestádetrásdelobbiesonegociados y quien vendió la historia de los relojes lo sabe porque me conoce, porque no soy corrupta ni ladrona",añadió.

bresupatrimonioemitidopor la Unidad de Inteligencia Financiera en 2022, para un reportaje en el que se le asocia con un supuesto lavado de dinero cuando presidió el Club Departamental Apurímac. Indicó que los ingresos a la cuenta mancomunada que allí se manejó entre 2016 y 2022,estánsustentados.

Finalmente,dijoestarenterada de que se prepara un reportaje periodístico televisivo para, a través de un exmiembro de la Dirección Nacional de Inteligencia, vincularla al encubrimientodeVladimirCerrón.Elataquenoessolamentealapresidentasinoalainstitución presidencial, manifestó.

Ministrosseñalanque"sehapolitizadolajusticia”

El presidente del Consejo de Ministros,Gustavo Adrianzén, yeltitularde Justicia,Eduardo Arana, recalcaron sus críticas a la operación fiscal y policial realizada en el domicilio de la presidenta Dina Boluarte y en Palacio de Gobierno, y consideraron que esta tiene un carizpolítico.

“Consideramos absolutamente desproporcional,injustificado,cuando no ilegal e inconstitucional” este procedimiento, señaló el titular del Gabinete, en un pronunciamientodadojuntoaotrosministrosdeEstado.

Refirió que el personal fiscal, así como el policial “han tumbado la puerta”del domicilio de la Mandataria, pese a que se les había informado

previamente “que se les iban a dar las facilidades, como en efectoocurrió”.

Por su parte,el ministro de Justicia,Eduardo Arana,consideróquelasaccionesmencionadas “tienen el propósito de resquebrajar el Gobierno, la democracia, la institucionalidad”.

En ese sentido, hizo un llamadoal Congresodela República y a la ciudadanía “a que examinen que estos hechos no son casuales”, y consideró que se trata de “un hecho sin precedentes”.En ese contexto calificó de “desproporcionada”ladiligenciaefectuada,señalando que en ella intervinieron “más de 20 policías y 20fiscales”.

Arana consideró que esto demuestra que “se ha politizado la justicia”.“Nos hace ver

que existe un uso indebido de lajusticiaydelosmediosdela justicia a través de la fiscalía y

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 10
elPoderJudicial”. | Ministros cuestionan allanamiento.
|

Fiscalíahalló"aproximadamente10relojes"en PalaciodeGobierno

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Traselallanamientorealizado enlaviviendadelapresidenta Dina Boluarte en el distrito de Surquillo, los representantes del Ministerio Público se trasladaron a las instalaciones de Palacio de Gobierno para dar continuidad a las diligencias relacionadas con la investigación contra la mandataria por elcasodelosrelojesRolex.Mateo Castañeda, abogado de la jefa de Estado,brindó detalles sobre lo encontrado por los agentes judiciales dentro de laresidenciapresidencial.

Según Castañeda, durante el registro en la vivienda de la mandataria se encontró una

variedad de relojes que fueron examinados minuciosamente. "La presidenta tiene muchos relojes,es un conjunto de relojes en su domicilio dePalaciodeGobierno.Hansido exhibidos, mostrados, con diferentes marcas, connotaciones", declaró el letrado en unaentrevistaconRPP.

El abogado señaló que al menosseencontraronalrededor de diez relojes en la habitación de la residencia presidencial,los cuales fueron examinadoscomopartedelasdiligencias. Sin embargo, destacó que la evaluación sobre la autenticidadyvalordelosrelojes debe ser determinada por unexperto.

Asimismo,Castañedamen-

cionó que la presidenta Boluarte recibió a los fiscales y a los efectivos policiales acompañada de varios ministros, quienes brindaron todas las facilidades para llevar a cabo la diligencia. Sin embargo, expresó ciertas reservas sobre la forma en que se desarrolló el procedimiento, calificándolo como "un poco excesivo", especialmenteporlarevisiónminuciosa de algunos elementos como levantar alfombras yverificarasientos.

El abogado concluyó destacando que se espera que las autoridades actúen con transparencia y respeto al debido proceso en el marco de esta investigación que involucra a la máxima autoridad del país.

ACOMBAZO

La noche del viernes 29 de marzo,miembrosdelMinisterio Público llevaron a cabo un allanamiento en la residencia de la presidenta Dina Boluarte en el distrito de Surquillo. Este evento se enmarca dentro de las investigaciones en curso sobre el caso Rolex que

involucraalamandataria.

Los agentes de la División de Investigaciones de Alta Complejidad(Diviac)delaPolicía Nacional, junto con fiscales, lograron ingresar a la viviendadelajefadeEstadoluego de tocar el timbre y, al no obtener respuesta, utilizaron una comba para abrir la puerta.Eloperativo,autorizadopor orden judicial, estuvo a cargo

SegúnCastañeda, duranteelregistroenla viviendadela mandatariase encontróunavariedad derelojesquefueron examinados minuciosamente.

delcoronelHarveyColchadoy comenzó alrededor de las 10:55p.m.

El objetivo principal del allanamiento es recabar informaciónrelevanteparalainvestigación en curso, que se centra en presunto enriquecimientoilícitoyomisióndedeclaraciones en documentos por parte de Boluarte Zegarra, especialmente en relación con el uso de relojes y pulserasdealtovalor.

Escándaloporallanamientodesatamocióndevacancia contraBoluarteenelCongreso

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Elescándalopolíticosacudeel panoramanacionaltraselallanamiento de la residencia de la presidenta Dina Boluarte en Surquillo por parte del Ministerio Público.Las investigacionessobreelcaso Rolexhan desencadenado una ola de tensiones que han llegado hasta el Congreso de la República,donde diecinueve parlamentarios de diversas bancadas han presentado una moción de vacancia presidencial contraBoluarteZegarra.

En el documento remitido al oficial mayor del Congreso, se argumenta que la jefa de Estado ejerce el cargo de ma-

Parlamentarios promuevenlavacancia delajefadeEstadopor "incapacidadmoral"y porque "indebidamenteejerce elcargo".

nera indebida, lo que lleva a plantear la moción por "permanente incapacidad moral", enreferenciaalasupuestaviolación de hasta tres artículos constitucionales. La ausencia de aclaraciones sobre el origen de los relojes Rolex que han sido vistos en el brazo de la mandataria en diferentes eventos oficiales ha avivado

aún más el fuego de la controversia.

La moción cuenta con más de 26 firmas, superando el 20% del número legal de congresistas requerido para su presentación oficial.En la próximasesióndelPlenodelCongreso, el presidente de la MesaDirectiva,AlejandroSoto,informará a la representación nacional sobre la moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte y remitirá el expediente correspondiente al DespachoPresidencial.

Posteriormente, en la siguientesesiónplenaria,sediscutirálaadmisiónadebatede lamoción,paralocualsenecesitan 52 votos, equivalente al 40% del número legal de con-

gresistas.Encasodealcanzarse o superarse dicho número de votos, se establecerá fecha yhoraparaquelajefadeEstado ejerza su derecho a la defensa ante el Pleno del Congreso.

APP RECHAZAVACANCIA

El partido Alianza para el Progreso (APP), liderado por CésarAcuña,emitióuncomunicado en el que se pronunció sobre los recientes allanamientos realizados por el Ministerio Público en la vivienda de la presidenta Dina Boluarte,así como en Palacio de Gobierno, en el marco de las investigaciones relacionadas conelcasoRolex.

En el mensaje, el partido

enfatizó que la presidenta Boluarte tiene la responsabilidaddeproporcionartodalainformación solicitada para esclarecer cualquier aspecto relacionado con su patrimonio. Asimismo, instó a que las investigaciones fiscales continúen dentro del marco legal establecido.

Respecto al pedido de vacancia presentado por diversos congresistas, la bancada deAlianzaparaelProgresorechazó enfáticamente esta acción, considerándola precipitada y generadora de desconfianza en los agentes económicos. Además, señalaron queestetipodeaccionesafectan el sistema democrático delpaís.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 11
| Dina Boluarte con Rolex.|

Colchadoyelmundodelosmuertos

Con alegría he ido a comprar el libro póstumo del escritor Óscar Colchado Lucio, La cabaña sola. Se trata de un libro breve, con un acabado bello y una portada mágica y siniestra que combina estrellas, árboles y reflejos de una iluminación que hay dentro de la misteriosa cabaña.

Ya he escrito antes sobre Colchado,ycreoquesoyelúnico que ha venido insistiendo en algo esencial a su narrativa: el mundo de los muertos.

Las mejores ficciones de Colchado versan sobre los muertos, sobre cómo es ese estado cuando una vez cerramos los ojos para siempre. Pero,precisamente, en las obras de Colchado,loshombrescierranlos ojos una vez muertos, ¡para luego volverlos a abrir! La literatura de Colchado se caracteriza, pues, por esta segunda

etapa. Si recordamos Cordillera Negra o Rosa Cuchillo, que son los libros más conocidos de Colchado, podremos darnos cuenta de que la muerte no es una cesación absoluta, propiadeunaconcepciónoccidental del mundo. Para el escritor peruano, al contrario, la muerteessolamenteuncambiodeestado;lamuertenoextingue,sinoquetransformaal hombre en otro ser.Y son dos

las fuentes fundamentales de esta cosmovisión: la vieja creenciaprehispánicaenelretorno de los muertos y la famosa novela mexicana Pedro Páramo(deJuanRulfo).

Exactamente, es esta visión de la muerte la que está presente en los cuentos de La cabañasola.Nohaymuchainnovación en este libro de Colchado; no es tampoco su mejor prosa (pues no hay aquí ese impresionante lenguaje

folclóricodesuscuentosanteriores); pero sí reafirma su valor ancestral, al hacer de sus personajes (casi todos) unos fantasmas que deambulan por esta tierra. Podemos coger, por ejemplo, el cuento “El joven que visitaba cementerios”:típica historia colchadiana, en donde dos jóvenes se aman, pero su amor ya es de otromundo,porqueambosresultanserdosánimas.

Otro cuento de Colchado

Conocequécarrerasuniversitarias demandanInteligenciaArtificial

A primera vista, creemos que lascarrerasSTEM(Ciencia,Tecnología,IngenieríayMatemáticasporsunombreeninglés) sonlasmásindicadasparapoder trabajar con la Inteligencia Artificial (IA), pero la realidad actual es otra pues cada vez más rubros económicos demandanestatecnología.

Sin embargo,la IA necesita tanto de profesionales técni-

cos como de negocios, siendo el primero clave para el desarrollodealgoritmos,porejemplo, y el segundo, para aplicar esta tecnología a cada industriaoárea.

“Escomúnquecuandohablamos de inteligencia artificial, lo primero que venga a nuestra mente sean escenarios de ciencia ficción en dondelosrobotsomaquinascontrolan la vida, ello debido al contenidoquenoshanofrecido películas y series”, afirmó

RobinsonMakiya,productownerdeUnitecPerú.

Makiya comparte una lista de profesiones que trabajan con la inteligencia artificial y que las convierte en carreras del futuro o con mayor proyecciónlaboral:

Administración de Empresas: Las empresas están invirtiendo cada vez más en IA paramejorarsusprocesosdenegocioyaumentarsurentabilidad.

Diseño Digital:También es

nos perfila mejor esta idea del mundo de los muertos:“Dora oelprimeramor”.Enestaocasión, el enamorado se encuentra, muchos años después,con su amor de la infancia. Pero, como ya es previsible,esa musa ya había fallecido y con quien se topa realmente es con su fantasma. Ahora,lo que en el fondo busca transmitir el autor es que entre el mundo de los vivos y delosmuertosnohayunabismo; o lo que es más intrigante: los muertos buscan intervenir, con obsesión, en los quehaceresdelosvivos.

Pues hay algo que yo me atrevo a aseverar: en Colchado hay una religión.Y esa religión está fundida con valores antiquísimos que escapan a la cosmovisión occidental. Algunos críticos literarios se han sentido tentados a calificar las ficciones de Colchado como parte de la literatura fantásticaodelrealismomágico.Perolaliteraturafantástica no concede algo que, Colchado sí, a saber: la creencia o la fe.Y el realismo mágico (si recordamos a sus exponentes

Colchadonosha adentradoenun mundomaravilloso, queeseldelos muertos.Nosha enseñadoaverla muertededistinta manera,incluso positivamente.

principales) no bebe de la autoctonía andina;en todo caso, sihayqueencasillarlaobrade Colchado, se trataría de una vertiente nueva que podríamos denominar realismo sagrado.

Colchado nos ha adentrado en un mundo maravilloso, que es el de los muertos. Nos ha enseñado a ver la muerte dedistintamanera,inclusopositivamente.Cuando uno está cansadodelosmitosoccidentales, de los filósofos existencialistas,de los apólogos de la materia, vuelva los ojos a las páginasdeColchadoypiérdasecongozoyfelicidad.

parte importante del campo de la IA. Los diseñadores digitales utilizan herramientas y técnicas de la IA para crear interfaces intuitivas y atractivas que mejoren la experiencia delusuario.

Marketing y Publicidad:En el mundo digital actual, los profesionales de estas áreas utilizan técnicas de la IA para analizardatosygenerarestrategias basadas en la compresióndelosclientes.

Ingeniería en Software y

Redes:Losprofesionalesenesta área desarrollan software y sistemas basados en IA,como algoritmosdeaprendizajeautomático y las redes neuronales. Además, deben estar actualizados sobre las últimas tecnologías y tendencias en el campo de la inteligencia artificial.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 12
EIFFEL RAMÍREZ AVILÉS MG. EN FILOSOFÍA POR LA UNMSM Y MG. EN LITERATURA POR LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
| Óscar Colchado Lucio,La cabaña sola - Póstumo | FC Prensa Regional. |

Bicameralidad:Conocecuálesson losrequisitosparasersenador

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

Recientemente se promulgó la Leyparaelretornoalabicameralidad, la cual restablece elSenadoylaCámaradeDiputados, ampliando el número de representantes en el Poder Legislativo.Conoce cuáles son los requisitos para poder postularalcargodesenador.

Segúnlareformaconstitucional,en las elecciones generales del 2026 la ciudadanía tendrá que elegir a 130 diputadosya60senadores,locual suponeuntotalde190miembros del nuevo sistema parlamentario.

REQUISITOS PARA SER

ELEGIDO SENADOR

Ser peruano de nacimiento.

Haber cumplido 45 años al momento de la postulación o habersidocongresistaodiputado.

Gozar del derecho de sufragio.

Renuncia

Asimismo, se precisa que nopuedenserelegidosmiembrosdelCongresosinohanrenunciado al cargo seis meses antes de la elección, en los siguientescasos:

El presidente de la República, los ministros, viceministros de Estado, ni el contralor general.

Los miembros del Tribunal Constitucional,delaJuntaNa-

cionaldeJusticia,delPoderJudicial, del Ministerio Público, del Jurado Nacional de Elecciones,el defensor del pueblo, el jefe de la Oficina Nacional deProcesosElectoralesnieljefe del Registro Nacional de IdentificaciónyEstadoCivil.

REQUISITOS PARA SER ELEGIDO DIPUTADO

Ser peruano de nacimiento.

Haber cumplido 25 años al momentodelapostulación.

Gozar del derecho de sufragio.

Los candidatos a la Presidencia o vicepresidencias de la República pueden ser simultáneamente candidatos a senadorodiputado.

Créditohipotecario:Conoce

Además, se aprobó que tanto senadores y diputados pueden ser reelegidos de manera inmediata en el mismo cargo.

FUNCIONES

Lafuncióndesenadorodiputado es de tiempo completo. Les está prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio durante las horas de funcionamientodelCongreso.

Esincompatibleconelejercicio de cualquiera otra funciónpública,exceptoladeministro de Estado, y el desempeño, previa autorización del Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter internacional.Igualmenteseex-

aquí

los bancosycajasconlastasasmásbajas

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Si está pensando en comprar unaviviendaytomarunadeu-

da de largo plazo, se debe tener en consideración cuánto cobranlasentidadesfinancieras por los préstamos hipotecarios, es decir, en cuánto se

Latasadeinterésmásbajaenpromedioensoles para los préstamos hipotecarios que otorgan los bancosseubicaen8.18%anualal25demarzode esteañoylaofreceelBBVA.

ubicalatasadeinterésporesteinstrumentofinanciero.

Latasadeinterésmásbaja en promedio en soles para los préstamos hipotecarios que otorgan los bancos se ubica en 8.18% anual al 25 de marzo de este año y la ofrece el BBVA, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(SBS).

Le siguen Banco GNB con una tasa en promedio de 8.53%,Interbank con una tasa

ceptúa el ejercicio de la docenciauniversitaria.

También es incompatible con la condición de gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o miembro del directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras,de suministro odeaprovisionamiento,oque administran rentas públicas o prestanserviciospúblicos.

De igual modo es incompatible con cargos similares en empresas que, durante la vigencia de su mandato, ob-

promedio de 8.61%, entre otras entidades financieras (vercuadroilustrativo).

Si desea apostar por una caja municipal, Caja Trujillo cuentaconlatasamásbajaal ubicarse en 13.41% a febrero delpresenteaño.

Cabe destacar que hay 9 entidades bancarias, 7 cajas municipales y una financiera que ofrecen préstamos hipotecariosenelpaís.

A continuación, conozca aquíelrankingdebancosyca-

tengan concesiones del Estado; así como en empresas del sistema crediticio financiero supervisadas por la SuperintendenciadeBanca,Segurosy Administradoras Privadas de FondosdePensiones.

Con el retorno de la bicameralidad se conformará un Senado integrado por 60 senadores; en tanto la Cámara de Diputados contará con 130 integrantes, ambos grupos elegidosporunperiododecinco años mediante proceso electoral.

CRÉDITO HIPOTECARIO:

TASADE INTERÉS EN SOLES DE CRÉDITOS

HIPOTECARIOS EN ELSISTEMAFINANCIERO AFEBRERO 2024*

3103 2024 - Elaboración:La Prensa Regional Fuente: SBS

ENTIDADES FINANCIERAS TASA ANUAL % * * * * * * * * | Congreso de la República.

jas con las tasas de interés más bajas para acceder a un préstamohipotecario.[ConinformaciónAndina]

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 13
PRENSAREGIONAL.PE Pr /
| | Referencial. |

RómuloMucho:“Agroymineríadebenseraliados paraaumentarlaproductividad”

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

–¿Cómo va el desarrollo de la cartera de los proyectos del sector minero?

–La minería es uno de los pilaresdelcrecimientoeconómico. Tenemos 51 proyectos para invertir un monto de 54,556 millones de dólares. Desde el 2020, año de la pandemia y los problemas ocurridos entre el 2021 y el 2022, no se desarrollaron nuevos proyectos. Solo uno se puso en marcha, San Gabriel en Moquegua,cuyaconstrucciónestáporterminar.

Por ello, la tarea es reactivar aquellos proyectos paralizados, considerando que una inversión necesita estabilidad política, estabilidad jurídica y predictibilidad tributaria, tres condicionesesenciales.

–¿Cuál es la actual percepción de los inversionistas minerossobreelPerú?

–Estuvimos recientemente enToronto,Canadá,participando en la Convención

Anual PDAC 2024, el evento de exploración minera más grande del mundo, junto con toda una delegación para decirle al mundo que el Perú vuelve a ser un destino atractivo.

–¿Y cómo responden los inversionistas?

–En lo que se refiere a proyectosnuevos,estáporempezar Corani (Puno) y Yumpag (Pasco). Son planes medianos. Además, están los proyectos grandes con ampliaciones que son trascendentes, como Las Bambas, con su segundo tajo de Chalcobamba (Apurímac), sobre el cual tenemos buenas noticias porque se logró un acuerdo con la comunidad de Huancuire; también está la Integración Coroc-

cohuayco (Cusco),a la que sololefaltaunpequeñopasoen la consulta previa para que su ejecuciónseaaprobada.Elproyecto minero Antapaccay duplicaría su producción de cobre.

–¿Cuál es la proyección de las inversiones mineras para este año?

–No debemos bajar del monto conseguido el año pasado (4,715 millones de dólares), es decir, con todo lo que las empresas mineras proyectan ejecutar se debería alcanzar alrededor de 5,000 millonesdedólareseninversiónmineraparaesteaño.

Asimismo, ajustaremos procesos eficientes para alcanzar la meta de producción de tres millones de toneladas decobreesteaño,considerando que República del Congo está desplazándonos del segundo lugar como productor mundialdelmetalrojo.

–¿Qué podemos hacer para revertireso?

–Lo bueno es que el Perú tiene más proyectos cupríferos por desarrollar y así recuperar la segunda posición como productor mundial de cobre.El país tiene más reservas decobreyesoesunreto.Quellaveco (Moquegua),que es la

mina más grande del mundo, con 100% de energía renovableydigital,estáenplenaproducción y se proyecta una fase de ampliación. Una de las inversiones aprobadas, cuando apenas ingresé al MinisteriodeEnergíayMinas,eslaReposición Antamina (Áncash) que alargará la vida del proyecto cuprífero hasta el 2036 y que contempla una inversión de 2,000 millones de dólares,aproximadamente.

–Usted es un convencido de que la minería y el agro pueden trabajar juntos...

–No hay otra forma de encontrar viabilidad a los proyectosminerossiesquenoencontramos fórmulas o iniciativas interesantes, como la alianza con el agro, especialmente en las zonas donde la agricultura y la ganadería circundanentornoalaminería.

Tienen que ser aliados para aumentar la productividad y realizar pequeñas obras hidráulicascomocanalesderiego y reservorios; además de poder brindar apoyo en tecnología, capacitación y financiamiento.

LITIO EN PUNO

ElministrodeEnergíayMi-

nas sostuvo que el proyecto de litio Falchani,ubicado en la meseta de Macusani (región Puno) es una gran oportunidadparaelPerú.

“Es un proyecto de exploración que está en la etapa de obtención de permisos. Una vezqueculminesuestudiode impactoambiental(EIA)semidetallado se conocerá el nivel de reservas y después se seguirá con las labores de ingeniería y construcción de la planta de extracción de carbonatodelitio”,afirmó.

Mucho agregó que el litio jugará un papel importante en el futuro.“Por ello,Argentina, Chile y Bolivia desarrollan proyectos de este tipo,incluso algunosyaexportandesdehace una década”, refirió. El titular del Minem resaltó que antes se creía que solo en ese triángulo de países sudamericanosseencontrabalitio,pero ahora se conoce de las reservas que hay en el Perú. “Estamos esperanzados en que este proyecto camine de la mejor manera para que pueda ayudar bastante al desarrollo económico de Puno y del país”,sostuvo.

Falchani sería la cuarta minamásgrandedelitioenroca enelmundo.Consusrecursos

CAJAMARCA, APURÍMAC Y AREQUIPA LIDERAN CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MINERA 2024

Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa concentran el mayor número de inversiones mineras en camino al concentrar el 61.43% del totalregistrado,ascendentea33,486millonesde dólares, de acuerdo con la nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024 presentada recientementeporelMinisteriodeEnergíayMinas (Minem).

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem, responsabledelaelaboracióndeestedocumento oficial,informóqueesteañolacarteraregistra51 proyectosen18departamentos,conunainversión conjuntade54,556millonesdedólares.

Cajamarcaocupaelprimerlugar,con7proyectos y una inversión de 16,425 millones de dólares (30.1% de la inversión global), destacando los proyectosElGaleno(3,500millonesdedólares)y ReposiciónTantahuatay(127millonesdedólares), cuyoiniciodeoperacionesestáprevistoparaeste año.

Entanto,Apurímacocupalasegundaposicióncon una inversión conjunta de 12,017 millones de dólares (22%) en 8 proyectos mineros; entre los que destacan por sus importantes montos de inversión Hierro Apurímac (2,900 millones de dólares),LosChancas(2,600millonesdedólares) yHaquira(1,860millonesdedólares).

En el tercer lugar se ubica Arequipa, con una inversióntotalde5,044millonesdedólares(9.2%) y 4 proyectos en cartera; destacando Pampa de Pongo, con una inversión estimada de 1,781 millones de dólares y que está prevista iniciar su ejecuciónesteaño.

En Moquegua hay proyectadas inversiones por 3,350millonesdedólares,principalmenteconlos avancesenlainiciativaAmpliaciónIlodeSouthern Perú (US$ 1,354 millones), mientras Piura concentra3,242millonesdedólaresenproyectos deinversiónminera.

de carbonato de litio duplicados, alcanzando los 9.5 millones de toneladas,se sitúa cerca de los líderes en el Congo y

Australia,quedando a solo un millón de toneladas del tercer lugar.[Andina]

14 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024 ENTREVISTA
| Rómulo Mucho Mamani. |

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

N° 0519

¨

¨

15 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024
956 424000
¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO!
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0518
¿CÓMO HACERLO?
N° 0218
N° 0217
lista de apellidos con la letra “B”
BELMONTE ¨ BELO
BELOSO ¨ BELTRAN ¨ BELÁZQUEZ
¨
BENABENT ¨ BENAGES ¨ BENAU ¨ BENAVENT ¨ BENAVENTE
BENAVIDES ¨ BENCOMO ¨ BENEDI ¨ BENEDICO
¨

AlcaldesadeChenChenbusca larecategorizacióndelcentro desalud

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La alcaldesa del centro poblado de Chen Chen,Ing.Jackelin

Ninaraqui, informó que está trabajando en colaboración con la directora del centro de salud para lograr su recategorización,loquepermitiríacon-

Sibienelcentrodesaludcuentaconuna infraestructuraadecuada,susequiposnosonmuy modernos.Porestarazón,estánbuscandoquesea recategorizadoparapoderaccederatecnologíade últimageneración.

tar con profesionales y equipamientodemejorcalidad.

Se está viendo la manera deavanzarhaciaesteobjetivo, aunque lamentablemente el sistema burocrático, en lugar de facilitar, está obstaculizando el progreso y la mejora de la atención a los pacientes y usuarios.

"Estamos comprometidos con la salud, la educación y otros aspectos importantes para Chen Chen, llevamos a caboestetrabajoencolaboraciónconelcentrodesaludyel GobiernoRegional",afirmóNinaraqui.

Ninaraqui señaló que el centro de salud tiene una infraestructura adecuada, pero los equipos no son muy modernos, por lo que están buscando que se eleve de categoría para poder acceder a tecnologíadeúltimageneración.

La autoridad municipal tambiénprecisóqueestábuscando la distritalización del

centropobladoyquehamantenido reuniones con funcionarios del Gobierno Regional y congresistas para abordar el objetivoquepersiguen.

"No nos quedamos de brazos cruzados; estamos haciendo un seguimiento constanteyesperamosobtenerresultados para lograr avances significativos en la distritalización",enfatizó.

Municipiosdecentrospobladosnobrindaninformación paraproyectodeseguridadciudadana

El jefe de la Unidad de Serenazgo,SixtoTorres Agreda,informó que la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) cuenta con 14 cámarasdevideovigilanciaenlaciudaddeMoquegua.

Estas cámaras están distribuidas en varios lugares, pero según Torres,no son suficientes.Consideraquedeberíahaber entre 120 y 150 cámaras para una mejor cobertura de seguridad.

Sehasolicitadoalosmuni-

Se ha solicitado a los municipios de los centros poblados de Chen Chen, San Francisco y Los Ángeles que informen sobre la cantidad de cámaras que requierenysuubicaciónparaunproyectodeseguridad ciudadana.

cipios de los centros poblados deChenChen,SanFranciscoy Los Ángeles que proporcionen información sobre la cantidad de cámaras necesarias y su ubicación para mejorar la seguridad. Sin embargo, lamentablemente, han transcurrido 2 semanas y aún no han proporcionado la información requerida. Se hará un reiterativo para obtener una respuesta.

Torres, precisó que piden cámaras, pero ahora que se les solicita la información paraunproyectoqueseestágestionando, las autoridades se muestranindiferentes.

El alcalde provincial ha designadounaoficinaespecífica paraagilizarelproyectodeseguridad ciudadana,que incluye la adquisición de más de 200 cámaras de última generación.

16 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2024
| SixtoTorresAgreda. |
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.