La Prensa Regional - Miércoles 27 de marzo de 2024

Page 1

■ PÁG.07

NOTARIODEMOLLENDOSOBRE INCREMENTODEPLAZAS:

“Existe una leyque regula ese tema”

DIRIGENTESAIDAPERALTACONVOCAALOBELISCO Hoymarcharán por SharaakyLeslie

N° 5143 AÑO XV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

■ PÁG.07

PRENSAREGIONAL.PE

■ PÁG.05

HOYEN“OPINIÓNDEMIÉRCOLES”: “Gobernadora regional”, “Otra mentira más”

■ PÁG.09

►Escribe:ÁngelCáceresCáceres.

EX ALCALDE DE ILO Jorge“Pocho” Mendoza Pérez se encuentra delicado de salud

► ►Anteelempeoramientodesusalud,fuetrasladado Ante alaciudadheroica;seencuentraeneláreade traumashockylasvisitassonrestringidas.

BOMBEROS TRABAJARON MÁS DE 8 HORAS PARA EXTINGUIR INCENDIO FORESTAL EN EL VALLE DE ILO

Fue un infierno

ROBOFRUSTRADO

►SubtenienteRichardSánchez:“Elincendiohaconsumido olivos,árbolesfrutalesyáreasverdescercanasaunacasa. Fuenecesariorodearlaviviendaparaprotegerla”.

■ PÁG.05

Intervienen a sujeto que intentó robar en tienda de regalos

■ PÁG.04

PNPYSEGURIDADCIUDADANA Resguardan sitio arqueológico Cerro Baúl

“EL SECRETO DE LA EXISTENCIA HUMANA NO SOLO ESTÁ EN VIVIR, SINO TAMBIÉN EN SABER PARA QUÉ SE VIVE” FIÓDOR DOSTOIOEVSKI MIÉRCOLES - 27 DE MARZO DEL 2024 S/. 1.00
►Exigiránjusticiaporjóvenesmollendinasqueperdieronlavida.
ISLAY
►RobertoCárdenasserefirióalanuncio Roberto delministrodeEconomíaquepropone másnotarios.
PÁG.06

NOTARÍA

CERTEZAY SEGURIDAD JURIDICA, MÁS DE 25AÑOSAL SERVICIO DE MOQUEGUA

DIRECCIÓN

Calle Moquegua # 677

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes

Mañanas de 09:00 a 13:00

Tardes de 16:00 a 20:00

Sábados de 09:00 a 20:00

EnTorata“caeríaunaflor” Reubicaciónde“LasPalmeras”

En Torata se presentó un pedido de vacancia contralaregidoraArlaNoelia Flor Cruz, quien resulta que tendría parientes directos laborando en el municipio distrital. Tratándose de parientes,podríahabernepotismodebido a que ese distrito es como la "mata" de ese apellido;allí hay ciudadanos que apellidan doblemente Flor,por lo que no sería raro que la regidora Flor tenga más parientes de los que se indica en el pedidodevacanciaensucontra.

Hay Flor en El Molino,en La Banda,Yacango,el mismo pueblo y ni qué decir del valle deTumilaca;hasta entre los primeros dueñosdóndehoyquedalaminaQuellavecofiguraelabueloGenaroFlorHinojosa.

Así el panorama político en uno de los municipios más ricos de la región, seguro que no pasará de medio año y podríamos tener la primera vacancia de una regidora;el motivo sería porque enTorata hay hartos Flor y la regidora a veces asumía posturas de fiscalización …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Unodelosoficiosmásantiguosdelahumanidadeslaprostitución y si por aquí se ejerció antiguamente, se puede recordar quefueenlosaños50delsiglopasadocuandohabíaunoslocales de venta de licor en al callejón de la Bayoneta;eran los tiemposdeliniciodeconstruccióndelaminaToquepala,cuandopertenecíaaMoquegua.

Después abrieron un “chongo” oficial a un costado del camal municipal que por las noches funcionaba con una luz roja y como iba quedando cada vez más cerca al centro de la ciudad se reubicó en la llamada quebrada del cementerio, más abajo del basural,afinesdelosaños70.

Allí y antes de ingresar había una boletería,pedía mínimo boleta de inscripción militar y en las afueras del local crecían unas simpáticas palmeritas. Como ha pasado el tiempo, ya son más de 40 años y ahora como“LasPalmeras”quedó en el corazón de la ciudad, fue clausurado definitivamente. “Todo tiene su final, nada dura para siempre” …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

serárechazado

Hechos delictivos en aumento

Los agricultores del valle de MoqueguaqueahorapertenecenaldistritodeSanAntoniosereunieronconelalcalde Santos Villegas para hacer una serie de pedidos.Como en ese municipio hay recursos y disponibilidad, se les informó que tan pronto cese el ingreso del rio productodelaslluvias,seharálasmejorasyotrasobras. PerolosagrariosnolepierdendevistaalproyectoHuatipukacalificado como una amenaza para la agricultura y la ciudad de Moquegua.En ese sentido se confirmó que la próxima semana el concejo municipal de San Antonio se pronunciará oficialmente; aunque algunos regidores ya adelantaron que serán contundentes porque finalmente,en esta gestión nadie autorizónidioluzverdeparaqueseinstaleunapozadeproductosquímicos contaminantes y que por 30 años podría funcionar afectandolasaludycalidaddevidadelosvecinosdelvalle. Ojo,se entiende que el concejo en representación de San Antonio, no quiere a Huatipuka …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

La madrugada del martes en la esquina de las calles Lima y Ancash,hubo un intento de robo en un local comercial y como “para la foto” se dispuso el cierre de las calles por varias horas. Undíaantestrasunapersecuciónpolicialseintervinoaunsujeto señalado por robar una tarjeta a una persona en el cajero del Hospital Regional de Moquegua.Al presunto delincuente lo redujeron,lopusieronbocaabajocontralapistaycongrilletespor másdeunahora;segurodebeserelprocedimiento. A propósito,siguenaumentandoloshechosdelictivosenlaciudadytrasunarecientereunióndeautoridadesporlaseguridad regional,se acordó que en no más de 90 días se deben colocar cámarasdeseguridadafindecombatiraladelincuencia. Sobrelascámarasquetenemos en la ciudad de Moquegua, existen, pero ya casi ni sirven y necesitan renovación e implementación; será una parte,perolociertoesquefaltan más policías y serenos …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

A través de un comunicadoladirectivadelaAsamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) sostuvo que ante presuntos hechos delictivos atribuidos a la presidenta de la República Dina Boluarte, respectos a sus signos exteriores de riqueza, debe investigarse con las consecuenciaslegalesquecorrespondanluchandocontralacorrupción.

Horas después 18 gobernadores del país emitieron otro comunicado señalando que el Consejo Directivo de la ANGR no puede tomarse el nombre de todas las autoridades regionales y que, en otras palabras, a ellos no les han consultado para pronunciarsesobreinvestigacionesalamandataria. Osea,unaolímpicadesautorizacióndelosgobernadoresaquienes se toman su representación. Ojo, la gobernadora de MoqueguaGiliaGutiérrez,figuraentrelosquedesautorizanaladirectiva,pero ella también en miembro de esa directiva;encima también es investigada por corrupción …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Gobernadoresdesautorizanadirectiva Huatipuka

Pincelada trinquetera

La recuperación del estadio “25 de Noviembre” va en el orden del 75%, diversas áreas del municipio provincialvandejandolibreelescenario deportivo para el IPD. A propósito, es muy posible que este jueves y domingo se juegue las 2da y 3ra fecha deltorneodefútboldelaCopaPerú…

Ahora que el Consejo Regional va a manejar presupuesto,espera contratar profesionales para que apoyen en fiscalización,peroparecequeesonoleagradaaloficialismoqueestá“piteando como tren de sierra”con el argumento que los sueldos muy altos…

EnOmateelconcejomunicipaldispusodeclararelcentrohistórico como zona rígida y nadie puede estacionar su vehículo en las apretadas calles. O sea, hay que dejarlos fuera de la ciudad conelriesgodeposiblesrobosdebidoaquellegaránmuchosvisitantes.A propósito,y por Semana Santa,los pocos hoteles con suspocashabitacionesquedaránchicosparalosvisitantes…EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 02
| Arla Noelia Flor Cruz.| | Dina Boluarte.| | Manifestantes contra Huatipuka.| | Captura de presunto delincuente enAlto LaVilla.| | Omate.| | Las Palmeras. |

Impulsaránconstruccióndelasinstalaciones delLaboratorioRegionaldeSaludPública

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En una reunión multisectorial en la que participaron la gerente regional de Desarrollo Social,Lic.KatherineAncoSantos; el Dr. Alfredo Rubén Centurión Vargas, director regional de Salud; Jesús Mamani Quispe,alcalde del Centro Poblado de Los Ángeles; un representante de la Municipalidad Distrital de San Antonio; el equipo técnico del Gobierno Regional y la DIRESA, se abordaron temas de interés, comoelproyectodeconstrucción del Laboratorio Regional de Salud Pública. Actualmente, este laboratorio funciona en el ex hospital de contingencia del distrito de San Antonio.

El Dr. Alfredo Rubén Centurión Vargas, director regio-

Alcalde

Planteanlanecesidaddeconstruirunmoderno laboratoriocomoprioridadregional,yaqueserviría paraatenderatodoslosestablecimientosdesalud, incluyendoelsectorprivado,conequiposdealta especialidadanivelnacional.

nal de Salud, planteó la necesidad de construir un modernolaboratoriocomoprioridad regional, ya que serviría para atender a todos los establecimientos de salud, incluyendo el sector privado, con equipos dealtaespecialidadanivelnacional.

Por su parte, Jesús Mamani Quispe, alcalde del Centro Poblado de Los Ángeles, se comprometió a destinar cuatro terrenos para la ejecución de proyectos prioritarios para la actual gestión regional en materia de salud. Además, ofreció apoyo en el sanea-

miento físico-legal de dichos predios.

La gerente regional de Desarrollo Social, Lic. Katherine Anco Santos, propuso que estos cuatro terrenos se utilicen para proyectos de importancia para la salud pública, como la construcción de las instalaciones del Laboratorio Regional,el Sistemade Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y un nuevo Centro de Salud MentalComunitario.

Finalmente,se acordó programar una próxima reunión con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal

Nietoysuequipotécnicopara evaluarlacondiciónactualdel saneamiento predial, entre otrosasuntos.

deMariscalNietorendirácuentaseste

miércolesenlasesióndelConcejoMunicipal

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde provincial John Larry Coayla anunció que este miércoles 27 de marzo se llevaráacabounasesióndeconcejo, durante la cual realizará la rendición de cuentas y se presentará el informe del balanceanualdel2023.

Cabeprecisarque,segúnlaContraloríaGeneralde laRepública,sehaestablecidocomoplazomáximo el27demarzoparaquelostitularesdelas entidadespúblicasrealicenlarendicióndecuentas correspondientealperiodohastaelaño2023.

La Gerencia de PresupuestoyPlaneamientodelaMunicipalidad Provincial de Mariscal Nieto ha contemplado todos los requisitos que pide la Contraloría General de la República.

"Al igual que el año pasado, cumpliremos con la fecha establecida. Los gerentes de cada área serán responsables delasustentaciónanteelconcejo",afirmóelalcalde.

OBRAS

Encuantoalasobras,mencionó que se está trabajando en la continuación de 20 proyectos, la mayoría de los cuales se espera que finalicen en el presente semestre. Además, se planea iniciar nuevas

obrasquecontribuiránadinamizar la economía local y generar oportunidades laborales.

PAGOTRABAJADORAS

Respecto a las quejas sobre el retraso en el pago de algunas trabajadoras, el alcalde señaló que hubo un pequeño retraso,peroquetodasmaneras recibirán su pago durante esta semana.También explicó que el proceso de pagos no es sencillo y requiere una serie detrámites.

03 LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024
|
referencial. |
Foto
| John Larry Coayla,alcalde provincial. |

Bandaasaltaapreventistade tiendasutilizandoarmadefuego

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Benito V.B. (37) denunció ante la Comisaría PNP de la Pampa Inalámbrica que fue víctima del delito contra el patrimonio (robo agravado) al parecer perpetrado con un arma de fuego en el AA.HH.Mirador El Pacífico por cuatro delincuentes a bordo de un auto color azul.

El comerciante informó al personal de la SEINCRI que el hecho ocurrió cuando se encontraba junto a su ayudante, YhersonH.H.(18),mientrasestaban estacionados a bordo del vehículo camión (preventista de tiendas),aproximadamente a las 15:15 horas del lunes 25 de marzo, en el frontis delinmuebleubicadoenMiradorPacíficoMz130.

Fue entonces cuando apa-

recieroncuatrosujetosapie,y uno de ellos se acercó por la puerta del vehículo,abriéndola y forcejeando para quitarle sucanguro,queconteníalasuma de S/ 30,000. Además, agredieron al comerciante con un objeto contundente en la cabeza, aparentemente un arma de fuego. Asimismo, al ayudante lo encerraron en el contenedor del vehículo, mientras los delincuentes se dieron a la fuga a bordo de un auto color azul que los esperaba en otra cuadra,según las versionesdelosvecinosdellugar.

Se puso en ejecución el plan cerco,comunicando a las comisarías aledañas y al escuadrón de emergencia de Ilo, orientando los esfuerzos de búsqueda del vehículo en cuestión, con resultado negativo.

Detienenaindividuopor falsoyapeotrasconsumir encevichería

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un individuo fue intervenido porlaPolicíaNacionalporpresunto delito contra el patrimonio y estafa mediante el falso yapeo. El propietario del restaurante"QueCeviche"denunció que el último lunes, aproximadamente a las 12:30 horas, fue víctima de un falso yapeodelnúmero937-473754.

Los efectivos policiales detuvieron a Bryan D.F.V. (27), quien había solicitado platos a la carta, incluyendo una leche de tigre,un ceviche mixto yunchicharróndepescado,todovalorizadoen53soles.

Sin embargo,al parecer,no realizó la transferencia como correspondía, lo que llevó al dueño de la cevichería a presentar una denuncia ante la PNP.

LA PRENSA REGIONAL

Hecho

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado 956 424 000 director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODISTICOS Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe

Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

PRENSA

Erick Baylón Baylón

Fernando Peralta Bolaños

Julio Farfán Valverde Isabel Gutiérrez Quispe

Karla Mendoza Espinoza

Rocío Bornas Segura

Yoni Mamani Centeno

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTARESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un presunto ladrón fue cap-

turado por personal de la Policía Nacional tras intentar ingresaraunatiendaderegalos ubicada en la intersección de

las calles Lima y Ancash, en pleno centro de la ciudad de Moquegua. El individuo fue identifica-

do como Manuel Ch.H. (44) y, según fuentes policiales, el sospechoso habría intentado ingresar a la tienda junto a

una mujer; sin embargo, esta últimalogróhuir.

Intervienenasujetoquehabríaintentado robarentiendaderegalos

Enlasinmediacionesseencontraron dos llaves y un destornillador. Cabe precisar que el vidrio de la puerta de ingresoestabaroto.

Elincidenteocurrióaproximadamente a las 02:00 horas y, según la propietaria, el sábado el individuo habría ingresado a su negocio de peluches,adornos y accesorios parapreguntarprecios.

El sujeto fue trasladado a la dependencia policial para continuar con las investigacionescorrespondientes.Allugarllegódespuésdevariashoras el fiscal de turno,el Dr. Roberto Giraldo Cadillo, fiscal provincial del Tercer Despacho de la Fiscalía Corporativa deMariscalNieto.

Ángel Cáceres Cáceres

Angélica Espinoza Ortiz Arnulfo Benavente Díaz

César Caro Jiménez

Edgar Lajo Paredes Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Fernando Valdivia Correa

Francisco Perea Valdivia

Freddy Zeballos Núñez

Javier Ascuña Chavera

Javier Flores Arocutipa

Jorge Acosta Zeballos

José Pérez Ordoñez

Karem Roca Luque

Luis Miguel Caya Salazar

Miguel Seminario Ojeda

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Teresa Pérez Torres

Vicente Zeballos Salinas

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Marilú Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 04
el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-17332 / Pr
424 000 prensaregional.pe

Cierrandefinitivamente lenocinioLasPalmeras alestarenzonaurbana ExalcaldedeIloJorge“Pocho”Mendoza seencuentradelicado

MOQUEGUA

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) ha ordenado la clausura definitiva del lenocinio Las Palmeras, cumpliendo con lo establecido en la Resolución de GerenciaMunicipal0076-2024,emitidael27defebrerode2024.

Es importante destacar que previamente se revocó la Licencia de Funcionamiento 000535 concedida para el local, situado en la Asociación deViviendaAltoPedregal,sector Quebrada del Cementerio, Manzana B, Lote 09, con una superficiede3678.80m2.

El principal argumento para esta medida es que el lugar dondeoperaelprostíbulo,considerado el más antiguo de la región Moquegua,se encuentraenunazonacatalogadacomo área urbana de uso predominantementeresidencialprotección,de acuerdo al Plan deDesarrolloUrbanoMoquegua-Samegua.

Con la Ordenanza Municipal 09-2018 se aprobó el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible Moquegua Samegua 2016-2026,queestablecelaincompatibilidad de uso y zonificación de Las Palmeras y todos los locales formales e informales en la Quebrada del

Cementerio.

El 27 de octubre de 2023, mediante la Carta 253-2023,la Subgerencia de Abastecimientos y Comercialización otorgóunplazode60díasnaturales para que la administraciónrealicelasaccionescorrespondientes a la reubicación,encumplimientodeloresueltoenlaSentenciaCasatoria 3689-2016-Moquegua,debidoasuubicaciónenunárea urbana de uso predominantementeresidencial.

Sin embargo,el 11 de enero de 2024, mediante el Acta 0855,se constató que el lenocinio continuaba operando, permitiendo que las trabajadoras sexuales ofrecieran sus servicios, en total desacato a lo dispuesto en la Carta 2532023.

LAS PALMERAS: PIDE 10 AÑOS PARA REUBICACIÓN

Como parte de su defensa, la administrada exigió un plazo de 10 años para su reubicación, conforme a lo previsto en el artículo 16 del Decreto Supremo 163-2020-PCM, que aprueba el Texto Único OrdenadodelaLey28976,LeyMarco de Licencias de Funcionamiento.Sinembargo,estosargumentos resultaron insuficientesparaevitarelcierredefinitivo.

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Elexalcaldedelaprovinciade Ilo,JorgeAlfredoMendozaPérez, se encuentra delicado de salud y está internado en el hospital de Calana, en la ciudaddeTacna.

Según allegados y familiares, la situación de "Pocho", quien tiene 69 años de edad, es realmente preocupante y necesita ser dializado debido a una complicación de insuficiencia renal relacionada con ladiabetes.

Anteelempeoramientode su salud, fue trasladado a la

desalud

ciudad heroica y se encuentra en el área de trauma shock y lasvisitassonrestringidas.

Los amigos y ex seguidoresestáncoordinandolarealización de una misa de salud

en nombre de la ex autoridad edil para su pronta recuperación.

Bomberostrabajaronmásde8horaspara extinguirincendioforestalenelvalledeIlo

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El subteniente Richard Sánchez, jefe de Imagen Institucional de la Comandancia Departamental de Bomberos Moquegua,informóqueelincendio forestal en el valle de Ilo,queocurrióenelfundoLas

Glorietas,el lunes por la tarde, seextendióhastalas23:30horas.

Señalóqueelfuerteviento, la escasez de agua y problemas logísticos dificultaron la extinción rápida de las llamas. "Se combatieron varios frentes del incendio, que abarcó una amplia extensión de en-

tre 4 y 5 hectáreas. Se presume que la quema de pastizales podría haber provocado el incendio,aunque serán las investigacionesdela Policía Nacional las que determinen la causa",expresó.

El incendio ha consumido olivos,árboles frutales y áreas verdes cercanas a una casa.

Fue necesario rodear la viviendaparaprotegerla.“Serequirió la intervención de cargadores frontales y tanques cisternaparallevaracabouna labor coordinada y extinguir el incendio después de más de8horas”,sostuvo.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 05
| Foto / Diario Prensa Regional |

PolicíaNacionalySeguridadCiudadanaresguardan sitioarqueológicoCerroBaúl

MOQUEGUA

Trasunareuniónconjuntaentre la Municipalidad Distrital deTorata y la Policía Nacional, se tomaron acciones para garantizarquelaciudadaníaevite subir al Cerro Baúl, al restringirse el acceso por ejecución del proyecto “Puesta en valordelsitioarqueológicoCerro Baúl” a través del compo-

Accesoalacimase restringeportrabajos deinvestigacióny conservación arqueológica.

nenteNº1“Conservacióneinvestigaciónarqueológica”.

El jefe de la Oficina de Seguridad Ciudadana, Fidel Torres, manifestó que serenos y

efectivos policiales resguardaranlasvíasdeaccesoalacima durante Semana Santa.

“Este año se prohíbe el acceso al Cerro Baúl al estar en pleno proceso constructivo, pedir la comprensión del caso a la población”,señaló el funcionario municipal.

En ese sentido se colocaron cintas de seguridad y carteles en la caminería, grade-

rías y pérgolas. El personal de Serenazgo y la Policía Nacional mediante turnos realizará el resguardo del sitio arqueológico.

Se ha planteado, como zona alternativa, el Cerro Mejía, otro de los sitios arqueológicos con evidencias del Estado Wari,donde la ciudadanía podrá poner en práctica sus costumbresdeSemanaSanta.

Ing.AbrahamPonceasumiráelcargo degerentedeInfraestructuradelGORE

MOQUEGUA

La gobernadora regional,Gilia GutiérrezAyala,anunciócambios en el personal de confianza. El asesor de la gobernadora regional, Ing. Abraham Ponce Sosa, asumirá el cargo de gerente de Infraestructura del Gobierno RegionaldeMoquegua.

"Vamos a aprovechar los años de experiencia que tiene el ingeniero Abraham. Recuerdenqueéltuvolaoportunidaddedesempeñarseeneste cargo y tuvo una muy buena ejecución presupuestal. Le

Entreloscambiosque anuncióla gobernadoraregional, elAbog.Stalin Zeballos,dejaráel cargodesubgerente deRecursos Humanosylo remplazarála abogadaileña MilagrosCopa Medina.

rentedeRecursosHumanos,y será reemplazado por la abogadaileñaMilagrosCopaMedina.

Por su parte,el Ing.Augusto Rospigliosi Flor volverá a ocupar el cargo de gerente regionaldeTransportesyComunicaciones.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

N° 047 – 2024

DOÑA KALEY MAYUMI GÓMEZ CATARI CON EXPEDIENTE N° 2414485, SOLICITA LA RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N°1014353013 DEL AÑO

1996, EN CUANTO AL SEGUNDO NOMBRE DEL PADRE QUE FIGURA COMO ALFONZO, SIENDO LO CORRECTO ALFONSO. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACION SOLICITADA, PODRAN PRESENTAR OPOSICION DENTRO DE LOS QUINCE (15) DIAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACION, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTALNECESARIA.

MOQUEGUA,26DEMARZODEL2024.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA JEFE OFICINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA N° 048 – 2024

DOÑA DANIELA ALEXANDRA ARENAS AMÉZQUITA CON EXPEDIENTE N° 2414607, SOLICITA LA RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N°62171113 DEL AÑO 2001, EN CUANTO AL NOMBRE DE LA MADRE QUE FIGURA COMO CECILIA AMEZQUITA SAMATELO DE ARENAS, SIENDO LO CORRECTO CECILIA JUDITH AMÉZQUITASAMATELODEARENAS,ADEMASDERECTIFICARELSEGUNDOAPELLIDODE LATITULARQUEFIGURACOMOAMEZQUITA,SIENDOLOCORRECTOAMÉZQUITA. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACION SOLICITADA, PODRAN PRESENTAR OPOSICION DENTRO DE LOS QUINCE (15) DIAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACION,DEBIENDOPRESENTARLAPRUEBAINSTRUMENTALNECESARIA.

MOQUEGUA,26DEMARZODEL2024.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA

ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA

JEFE OFICINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122

hemos pedido que asuma la responsabilidad y lo ha aceptado para sacar adelante los diferentesproyectosquetenemosenlagestión",expresó. Adelantó que el profesional moqueguano Gustavo PinoocuparáunimportantecargoenelGORE,aunquenoquiso detallar el puesto que ocupará.

Con la finalidad de renovar lagestión,elAbog.StalinZeballos dejará el cargo de subge-

Respecto al gerente general,HugoEspinozaPalza,manifestó que está siendo evaluado al igual que los demás gerentes.ElIng.FranzFlorescontinuará como gerente general delProyectoEspecialRegional Pasto Grande (PERPG) ya que acaba de ser designado y confíaensuprofesionalismo.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 06
ADQUISICIÓN DE INMUEBLE EN MOQUEGUA
AVISO
DIARIOPRENSAREGIONAL

NotariodeMollendosobreincrementodeplazas: “Existeunaleyqueregulaesetema”

MOLLENDO

Tras el anuncio del ministro de Economía, José Arista, de prepararunanormaparamodificar la Ley del Notariado e incrementarelnúmerodenotaríasenelPerú,elnotariopúblico de Mollendo,Dr.Roberto Cárdenas Cáceres comentó que si bien existe una ley que regula ese tema, si el congreso aprueba una nueva medi-

DATO

De acuerdo al INEI y el MEF, en la región

Arequipa existen 28 notarías y en la propuesta del ministro debería haber 355 plazas.

da legal esta deberá cumplirse.

“Las plazas notariales estánfijadasporley(DecretoLegislativo N° 1049) la cual establece que si una provincia cuenta con cincuenta mil habitantes debería contar con no menos dos notarios y por cincuenta mil habitantes adicionales, se debe contar con

un notario adicional (…) Ahora,si el congreso aprueba una norma que determine una diferente forma de distribución de los notarios, obviamente comociudadanosestamosen la obligación de cumplir con unaley…”.

Porello,endeclaracionesal diario La Prensa Regional,precisó que si la población de la

provincia de Islay oscila los 60 mil habitantes le corresponderíadosnotaríasyladiferencia de 10 mil más, justificaría lapresenciadeunnotarioadicional.Ello se condice con que en la actualidad existen dos notarios en Mollendo y uno enPuntadeBombón.

PLAZAPARACOCACHACRA

CárdenasCáceresdiocuentaademásque,existeunaplaza vacante para otra notaría enlaprovinciadeIslay,estacorresponde al distrito de Cocachacra la cual se encuentra pendientedeocupar.

ELVALOR DELTIEMPO

En cuanto a lo que manifestó el ministro que las notarías serían “monopolios legales” y que el incremento permitiría que los costos de trámites se reduzcan, Cárdenas Cáceres explicó que hay muchos trámites que se realizan en las notarías preferentementeenlugardelPoderJudicial,porejemplo,debidoauna valorización del tiempo más quedeltemaeconómico.

“Enlostemasdecostosnotariales;por ejemplo,hay más delnoventaporcientodeprocesos como sucesiones intestadas que se llevan a cabo en

Enrelaciónalanuncio delministrode Economíadel incrementodeplazas notariales,Roberto Cárdenassostuvoque enlaactualidadexisten tresenlaprovinciade Islayyunapendiente paraCocachacra.

las notarías, porque implica un costo adicional que hacerlo ante el Poder Judicial y ese costo evidentemente no es económico es un costo de tiempo(…)Enunanotaríatendríaunarespuestamáseficaz, másrápidaqueenelPoderJudicial cuyos plazos procesales sonmáslargosyenunanotaría tenemos una labor preventiva que es evitar los conflictosjudicialesafuturo”,indicó.

Hoymarcharánenapoyoajóvenesmollendinas fallecidasrecientemente

Hoy miércoles, 27 de marzo, a partir de las 16:00 horas en Mollendo, se desarrollará una marcha de apoyo a las jóvenes mujeres mollendinas que fallecieron por causas ajenas a ellas: por atropellamiento y porfeminicidio,anuncióladirigentemollendinaSaidaPeralta.

“Nos estamos organizando las madres de la provincia pidiendo justicia (…) ya que son jóvenes a las que se les ha truncado la vida, dejando a menoresenorfandad”.

Pidenquealfeminicidade LesliePachecosele impongalamáximapena yseagilicenlos procedimientosparaqueel causantedelaccidenteen elquemurióSharaak Núñez,pagueporsu acción.

En el caso de Leslie Pacheco,semarcharáexigiendoque se le imponga la máxima pena al feminicida que acabó con su vida en Lima;mientras que,enelcasodeSharaakNúñez, marcharán para que se agilicen las acciones para que el culpable del accidente en el quefallecióellaydejómalherido a su pareja, reciba una sanciónejemplar.

“Nosotrassomosmadresy nos sentimos muy acongojadas por el fallecimiento de estasjóvenes”.

El lugar de concentración

será en el obelisco de la ciudad desde donde partirán por la avenida Mariscal Castilla hasta la sede del Poder Judicial,pidiendo a los participantesvestirconunpoloblancoy

portarunglobodelmismocolor,aclarandoPeraltaquelaactividad es autofinanciada por las mismas organizadoras. (KM)

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 07
| Dr.Roberto Cárdenas,notario de Mollendo. | | Zaida Peralta. | | Sharaak y Leslie. |

Anuncióelpresidente delaComisiónde TransportesdelaMPI, regidorRubénFlores Laura. |

De

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 08 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY LIC. AMPARO DELGADO BRICEÑO REGISTRADOR CIVIL DNI 30836181 HAGO SABERQUEDON:JOSECARLOSTORRESCRUZ, DE 36 AÑOSDE EDAD, ESTADOCIVIL: SOLTERO,NATURALDE:AREQUIPA-AREQUIPA-PAUCARPATA,NACIONALIDAD:PERUANA, OCUPACIÓN:ELECTRICISTA,DOMICILIADOENMOLLENDO,ALTOINCLANMZ,TLT.7. Y, DOÑA: DIANA ALICIA HERRERA BEJARANO, DE 30 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA-AREQUIPA-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN ASISTENTE ADMINISTRATIVO, DOMICILIADA EN: MOLLENDO: ALTO INCLAN MZ,TLT.7. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN QUE LOS PRETENDIENTES TIENEN ALGÚN IMPEDIMENTO PODRÁNDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY. LA CEREMONIA SE REALIZARA EL DÍA: 13 DE ABRIL DEL 2024, A HORAS: 11:00, LUGAR: URB.COSTAPALMERASMZ.CLT.3. MOLLENDO,22DEMARZODEL2024 EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY
breve:Municipiopondráenmarcha proyectodedotacióndeaguaparaPortal delValle
Hastael30deabrilhayplazo paratramitaridentificacióndetaxicolectivo Hoyrealizaránprimera audienciapúblicade SeguridadCiudadana Alas15:00horasen laEstaciónCultural deMollendo.
En
Mollendo:
acuerdo
expediente
inversión
DATO
al
técnico se requirió una
ascendenteaS/ 169,429.59enunplazode ejecuciónde60días.
Federico Flores. |
Portal delValle. |
RegidorRubénFlores.|
|
|

¿Noqueeranpocos?

Realmentelasituaciónqueveníaocurriendocon provocaciones por parte de la empresa minera Southern Perú en el Valle de Tambo tuvo su respuesta en la ceremonia llevada de efecto el día domingo en Cocachacra. Fue contundente la presencia masiva de pobladores de la provincia: Mollendo, Deán Valdivia, Punta de Bombón, Cocachacra y de otras partes y otras regiones que llegaronarecordarlagestadeladefensadelVallede Tambo,dejando pues de lado el comentario que se venía haciendo que cada vez son menos los que defienden el Valle de Tambo, que ya no hay gente, que ya no convocan que la gente no participa; demostrandounavezmásque,sibienesciertoentodaslasreunionesnohaypresenciamasiva depersonas,estosíocurrecuandohaylaprovocación:laentregademochilasconcoloresdela bandera “Agro sí,mina no”,la presencia de agentes mineros en diferentes partes del Valle de Tamboconotrosobsequios,hahechoquelagenteledigaalaempresa“seguimosfuertes,más fuertesquenunca”yqueloqueestáocurriendoaniveldelgobiernocentral,robustecedeuna manera a la población teniendo en cuenta que este gobierno y el regional también tiraban a favordeTíaMaría.Lacosaestádichaylapreguntaeslamisma¿noqueeranpocos?

Otramentiramás

Eldíalunesseesperabalapresenciadelgerenteregional, el señor Hinojosa,en el anuncio del reinicio de las de la obra del colegio “Centro” de Mollendo. Él lo había prometido en una reunión en Arequipa, a los padres de familia, a la directora del colegio y a otros funcionarios, le dijo que él personalmente venía el 25 de marzo,aunque no dijo de qué año,yqueluegoseiríaaCocachacraaresolverotroproblema. Ni Mollendo ni Cocachacra tuvo la presencia del señor Hinojosa, que nuevamente, al estilo de autoridad del gobiernoregional,lemintióalpueblo.Envióunrepresentante, enviaron técnicos, el consejero regional. Lo bueno que podíamos rescatar es que se nombraron a los profesionales que van a llevar a cabo esta obra, todos de Mollendo. Es lo único bueno que podemos rescatar,porque esta obra viene siendo aplazada,viene siendo postergada y es de necesidad urgente de la población.Ojalá,y esta vez no vuelva a mentir, quehandichoque,enpocotiempo,enpoquísimotiempose reanuda.Yeseeselquereryelsentirdelapoblación,paraque los niños que están en una infraestructura realmente nada buena para su desenvolvimiento escolar, sea pues la que vienen esperando hace muchos años. Esperemos que se cumplan las palabras del consejero regionalenestaoportunidad,secumplalapromesadequeestaobrasereiniciarámásprontoy noseaunamentiramás.

El comentario viene porque,como se escucha, quien realmente gobierna en la región Arequipa noesRohelSánchez,sinosuesposa.Esloqueseha dicho,sehadenunciadocolocacióndegentedesu entorno,sehasabidodedecisioneshechasporesa señora, que el día domingo vino a Cocachacra, supuestamente invitada por los organizadores, y queentodomomentoquisoresaltarsupresencia, que la nombren alrededor del izamiento del pabellónnacional,enelestradooficial,peroloque no logró es que se le dé participación en lo que seguramente ella tenía preparado como un discurso a la población. Lo que sí se escuchó fueron pifias, arengas en su contra, inclusive se escuchó decir que se vaya, traidora, etcétera. Esto a raíz, pues, de lo que viene haciendo su esposo en contra del Valle de Tambo: este pacto que tiene con Southern Perú al entregarle obrasporimpuestosenlacarreteradeYarabambaaCocachacra,entreotros.Estohadejadoala población herida y que, al ver su presencia, acompañada de un exgerente de Salud, que tambiénfuedesaforadodesucargoporsituacionescomprometedoras,sinembargo,continúa ahora en un nuevo cargo como disque asesor de la Gerencia de Salud,o sea del MINSA. Este conocidopersonajeestuvoparaarribayparaabajoalladodeladisquegobernadoraregional.

"Semanatranca”

Ynoesporquequieraburlarme de esta festividad que realiza la iglesiacatólica,sinoesquehayque ser realista, se esta determinando un feriado largo de jueves a domingo, y hay personas que aprovechan para dar rienda suelta asuamoraladiversión,alabebida y a otras acciones nada católicas. Ojalá que la municipalidad pueda poner control en las playas porque enestasépocas,paraestasmismas festividades, se ha notado que muchagenteacampaenlasplayas bebiendo abundante licor y en algunaocasióncausócasipérdidas de vida al rescatar a una persona que se estaba ahogando. Esperemos que el mundo católico realmente lleve a efecto una “semanasanta”comoelloslollaman,recordandoelsacrificioylamuertedeJesucristoynosea como popularmente se conoce una “semana tranca”. Con eso nos vamos con la promesa de volverlapróximasemanaenestamismapáginaparaseguiropinando,dandoaconocertemas relevantesdelacontecerprovincial,regionalyderepentenacional.Yasaben,pórtensebienen estasemanalargaysiseportanmal,noolivendeinvitarme.Chau.

09 LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024
Gobernadoraregional

Matarani:reconocenal equipoAFIMpordestacada actuaciónenCopaFederativa

Southernentregómásde 4milmochilasenlaprovincia deIslay

Ladonaciónsedioeneliniciodelaboresescolares enlosnivelesinicial,primariaysecundaria.

UGELArequipaNorte:Contraloría identificaperjuiciosuperiora S/7millones

Seaprobóelincrementodesueldoa40 trabajadoresadministrativos.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 10

Cuandolosmuertos hablanylosvivoscallan

Dicenquelajusticiaquetarda, no es justicia. Lo mismo podríamos decir de los allanamientos: si estos resultan ser tardíos, no cumplen su objetivo, ya que ealinvestigadoporcorrupción ha tenido tanto tiempo para armarsucoartada.Hapasado tanto tiempo que el allanado, con desfachatez, se atreve a decir: “Ya estoy listo, pueden allanarme cuando quieran”.

Sin embargo, no hay crimen perfecto;siemprehaydetalles quepuedenserimportantes.

Vizcarra parece olvidar todo lo que dice. Se considera un hombremuylistoypiensaquelosperuanosolvidantodas susmentiras.Silepreguntasmuchasvecessobreunmismo tema, va a tener distintas versiones, acompañadas de tartamudeo y sacada de lengua por ambos lados de sus labios.

Si realmente quisiéramos encontrarevidenciasqueaclaren las denuncias en contra de MV,habría que hacer algunos otros allnamientos. En el caso de MV, continuaba siendo gerente de operaciones de CyMVizcarrahastaagostodel 2018, cuando él era ministro de Transportes, incluso cuando fue presidente de la República.¿Noseríaestorazónsufi-

solo así podrán descansar en paz.

MV dice que tiene la conciencia tranquila y que todo lo quehahechoensuvidaesabsolutamente transparente. Lo que podemos decir quienes lo conocemos, es que lo único que ha hecho bien en su vida esmentir.

cienteparaallanarlasoficinas y almacenes de esta empresa y las propiedades de su hermanoyexsocio?

El otro hermano, Mario, fue acusado de regalarle un carro a un funcionario de la municipalidad de Ilabaya. El casoaúnseencuentravivo,declarado como “caso complejo” (tipo delictivo que afecta a más de un bien jurídico,como laacusaciónydenunciafalsas, que lesionan el honor y la administracióndejusticia).

Muchos comentan sobre laseñoraMaribel,siendoesposa del investigado y quien administra la economía de la familiaVizcarra Díaz,¿no habría queallanarlacasadesufamilia?

Aquellos familiares y amigos muy cercanos que le deben favores a Vizcarra, considerados los “Shakira del poder”, que hablan de un odio inexistente,clarosiempretendrán frases alusivas a lo que lesdictasuconciencia,porque creen haber evadido todos los filtros de la justicia, pero aquí les digo: Los muertos hablan,

Este 22 de marzo fue su onomástico y ese mismo día dio una entrevista en Hildebrandt y sus trece. Claramentesepuedeleerqueseacordó de su ex asistente, aquella quienlimpiabasuoficina,porque simplemente no quería que nadie entre a su despachoportenerproblemasdeolfato, no tolera la limpieza con Poett, lejía, y mucho menos que su entorno utilice perfumesfuertes.

En esta entrevista de dos páginas completas, el titular es:“Noquierenqueseacandidato”, donde Vizcarra de manera afirmativa indica que mi personaactúacomounasicariapolítica.

“El ladrón piensa que todos son de su misma condición”. Los sicarios son los que asesinan por encargo, normalmente de bandas criminales,para eliminar a otro criminal. Si este señor cree que se requiere un sicario político para acabar con él, probablemente es porque él se considera un criminal político. Tal vez por eso vive asustado, echándole la culpa de sus actos a todos los demás,pero en

Enestaentrevistadedospáginascompletas(En HildebrandtensusTrece),eltitulares:“Noquierenquesea candidato”,dondeVizcarrademaneraafirmativaindica quemipersonaactúacomounasicariapolítica.

este caso a quien debe temer es a la justicia y dejar de ver fantasmas en cada esquina. Aunque en política dicen que nohaymuertos,ustedhacerato huele mal.Tal vez no necesita un “sicario político”, tal vez no se da cuenta de que, con sus actos, solito se “suicidópolíticamente”.

Vizcarra parece olvidar todo lo que dice. Se considera un hombre muy listo y piensa que los peruanos olvidan todas sus mentiras. Si le preguntas muchas veces sobre unmismotema,vaatenerdistintas versiones, acompañadas de tartamudeo y sacada delenguaporambosladosde suslabios.

Cuando trabajé con Vizcarra en Moquegua y en Lima, nos comunicábamos por gestos. Aprendí a interpretar sus señales, aprendí a interpretar lo que tenía que decir ante su esposa sobre sus conocidas amigas, aprendí a interpretar cuando no quería recibir a algunapersonaquevisitabaPalacio de Gobierno, aun cuandoensusviajesaprovinciales decía “visítame en palacio”. Aprendí a mirar muchas cosas y simplemente decir que nohabíavistonada.

Aprendimosarecibirlosre-

galos en Palacio de Gobierno, junto al personal de edecanes y técnicos de orden. Cuando recibíamos los regalos, teníamos que llevarlos directamente a su residencia. Vizcarra sabía lo que le enviaban y quién regalaba porque se comunicabanconélpreviamente. Si faltaba algo, lógicamente se daba cuenta. La diferencia entre Vizcarra y el gobernador regional de Ayacucho AlfredoOscorimaesqueaVizcarra no le gusta usar reloj, muchomenosperfumes.

En pandemia manifestó que “El mejor regalo de cumpleaños que podían hacerle era quedarse en casa”.Lógicamente,teniendo encerrados a todos los peruanos,pudo manejar el país a su antojo,junto asucírculomáscercano.

Lentamente se va acercandoloquepareceinevitable.En fin,cadaquienescogesucaminoysusmetasyparecequeel final del camino que escogió MV es lo que tanto pregona en sus entrevistas:“Cárcel paraloscorruptos”.

Amables lectores, nos vemos la próxima semana.Ante tanta lucha por abrirle paso a la verdad y lo que Vizcarra quiereocultar,“seguirésiendo larocaensucamino”.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 11
KAREM ROCA LUQUE

ObradeS/37millones:Contraloríaalertariesgosy deficienciasenmalecóndeTorata

TORATA

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaContraloríaGeneralhaemitido una advertencia sobre el riesgo inminente de desplazamiento de masas de tierra que podría afectar seriamente los trabajos realizados en el proyecto de construcción del malecón ribereño de Torata. Esta situación no solo pone en peligro la integridad física de los obreros, sino que también compromete la calidad de los trabajos y podría resultarenunaumentosignificativodeloscostosasociadoscon laobra.

El proyecto, a cargo de la Municipalidad Distrital deTo-

rata, inició en el año 2021 con un presupuesto inicial de S/ 24.7 millones y tenía como fecha de finalización mayo de 2022.Sinembargo,trascuatro prórrogas y tres modificaciones presupuestales, el costo total del proyecto se ha incrementado a S/ 37 millones 526 mil 757, y se espera que concluyael23deagostode2024.

El Informe de Hito de Control N° 3 (007-2024-OCI/2362SCC) ha identificado daños significativos en la zona de construccióndebidoalasfuertes lluvias. Se han detectado socavacionesdebajodelmuro preexistenteyfisurasenlapared,asícomogrietasenelpavimento sobre el muro de con-

Esteproyecto,ejecutadoporlaMunicipalidadDistrital deTorata,comenzóconuncostodeinversióndeS/ 24.7millonesenelaño2021ydebíaculminaren mayode2022;sinembargo,despuésdecuatro ampliacionesdeplazoytresmodificaciones presupuestales,elproyectotieneuncostoactualizado deS/37millones526mil757yseesperaqueconcluya el23deagostode2024.

tención, indicando un posible desplazamiento de la masa detierracontenidaenelmuro deconcreto.

Aunque el expediente técnico contemplaba medidas de mitigación para enfrentar elriesgodeprecipitaciones,estas no fueron implementadas por la entidad responsable. Durante una inspección en la obra, se observó la presencia deóxidoysalpicadurasdeconcreto en el acero de refuerzo

delosmuros,asícomouninadecuado almacenamiento de materialesdeconstrucción.

Además,tanto el residente como el supervisor de obra no llevaron un registro adecuado de los trabajos realizados ni realizaronuncontroldiariode los materiales y el equipo de trabajo,lo que podría implicar la adulteración de los registros de obra. Se encontraron también extintores vencidos y deficiencias en la implementacióndelbotiquíndeprimeros auxilios en el lugar de trabajo.

El 23 de marzo de 2023, se produjo el colapso de la estructura que sostenía el techado del puente de la obra, resultando en ocho obreros heridos. La Contraloría, a través del Informe de Control Específico N° 018-2023-22362, identificó un perjuicio económico contra la entidad por un monto de S/ 122 mil 382 soles, así como una presunta responsabilidad civil y administrativa por parte del ingeniero residente e inspector de obra de ese entonces.

[Lea el informe completo en PRENSAREGIONAL.PE]

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 12

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Seis congresistas de distintas bancadaspresentaronunadenuncia constitucional en contradelfiscaldela Nacióninterino,Juan CarlosVillena,yproponen su inhabilitación por un período de diez años para ejercer cualquier función pública.

El recurso es promovido por los legisladores Patricia Chirinos (Avanza País), Edgar Tello (Bloque Magisterial), Luis Aragón (Acción Popular), Gustavo Cordero (Acción Popular),Illich López(noagrupado)yJoséJerí(SomosPerú). Estos plantean acusar constitucionalmenteaVillena

Congresistasdenuncianypiden inhabilitaraJuanCarlosVillena, fiscaldelaNación

Campana por los presuntos delitosdeabusodeautoridad, prevaricato, patrocinio ilegal, amenaza contra autoridades electas y omisión de funciones.

Estos señalamientos surgenaraízdelainstruccióndada para que la fiscal suprema Delia Espinoza inicie investigaciones sobre los autores de ladenunciayotrosocholegisladores.

Estos son los parlamentarios Alejandro Soto (Alianza para el Progreso),Martha Moyano (Fuerza Popular), José Balcázar (Perú Bicentenario), Katy Ugarte (no agrupada), Germán Tacuri (Bloque Magisterial),JoséWilliams(Avanza País), César Revilla (Fuerza Popular) y Jorge Luis Flores (AcciónPopular).

Se argumenta que únicamenteelfiscaldelaNaciónestá facultado para tomar decisiones de esta naturaleza en relación con los congresistas delaRepública.

INFRACCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Además, se señala que Juan Carlos Villena habría transgredido los artículos 39,

43, 51, 93, 99, 100 y 159 de la Constitución,ysesolicitasuinhabilitaciónporunperiodode diez años para ejercer cualquier función en el sector público.

La investigación llevada a cabo por el Ministerio Público, que incluye a los parlamentarios mencionados, está relacionadaconpresuntasgestiones irregulares realizadas en elCongresoporlasuspendida fiscaldela Nación,Patricia Benavides.

ComisiónPermanenterecomiendainhabilitar por10añosaAníbalTorres

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

La Comisión Permanente del Congresoaprobóelinformefinal de la denuncia constitucional N° 290 dirigida contra el expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, que recomienda su inhabilitación por un período de 10 años para ejercer funcionespúblicas.

El informe concluye en la acusación contra Torres Vásquez mediante un juicio político,por presunta infracción a los artículos 38, 45 y 125 de la Constitución.

El exjefe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) enfrenta acusaciones por presuntos delitos de motín,conspiraciónpararebelión y omisión de resistencia a rebeliónosedición.Estosdelitos están contemplados y sancionadosenlosartículos348,349 y352delCódigoPenal,respectivamente.

La denuncia en su contra fue interpuesta por el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular), quien también loacusaporelpresuntodelito de terrorismo, según lo tipificado en el artículo 2 del Decreto Ley 25475. Además, se le imputa la supuesta infracción a los artículos 38, 39, 45, 123, 125, 139 (inciso 2) y 159 (inciso 4)delaConstituciónPolítica.

ANÍBAL TORRES NO ESTUVO

PRESENTE

Durante el debate, se presentó un comunicado de partedeTorresVásquez,enelque denunció la acusación en su contra como una calumnia y expresó su escepticismo sobrelaposibilidaddeprobarsu culpabilidad. En consecuencia,manifestóquenoveíasentidoencomparecerantelaComisión Permanente para su defensa.

En respuesta, la Mesa Directiva catalogó su ausencia

como injustificada y procedió coneldebatesobreelinforme queloimplicaba.

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, Lady Camones (Alianza para el Progreso),quien presentó el informe contra ex titular de la PCM, expresó su pesar por la ausenciadelacusadoenlasesión de hoy, a pesar de haber sidodebidamentenotificado.

Igualmente, la representante encargada de presentar el informe final sobre la denuncia constitucional contra TorresVásquez,MarthaMoyano (Fuerza Popular), afirmó que se ha seguido rigurosamente el procedimiento establecido en la Constitución en el caso de la denuncia contra elexpremier.

Además,subrayó que el informe final ha concluido que los actos y declaraciones de AníbalTorres,tantoenlasreu-

niones conocidas como Consejos de Ministros Descentralizados como en entrevistas en medios de comunicación, “constituyen conductas que infraccionanlosartículosconstitucionalesmencionados”.

Por otro lado, el congresista ElvisVergara (Acción Popular) afirmó que los Consejos de Ministrosfueronutilizados como mítines para incitar a la población y allanar el camino hacia un intento de golpe de Estado,elcual,segúnsuspalabras, “gracias a Dios fue fallido”.

Mientras tanto, Héctor Va-

ler (Somos Perú) indicó que las reuniones descentralizadasdelosministrosfueronpasos preparatorios hacia una eventual dictadura bajo el mandatodePedroCastillo.

Finalmente, la Comisión Permanente aprobó la designación de las legisladoras Lady Camones y Martha Moyano como miembros de la Subcomisión Acusadora, encargada de sustentar el informe y formular la acusación contra Torres Vásquez ante el Pleno del Congreso,conforme al artículo 89 del Reglamento delLegislativo.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 13
| AníbalTorresVásquez.| | Comisión Permanente del Congreso.| | Juan CarlosVillena, fiscal de la Nación interino.|

Fiscalíainicia diligencias preliminares contraministro delInterior

NACIONAL

La Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares contra el ministro del Interior,VíctorTorres,porelpresuntodelito de abuso de autoridad,tras la destitución del general Jorge Luis Angulo Tejada de su cargo como Comandante GeneraldelaPolicíaNacionaldel Perú(PNP).

Según el documento,la investigación ha sido calificada como compleja, lo que implica que se le asigna un plazo de ocho meses para su conclusión.

Estas diligencias preliminares se han iniciado en el contexto de los cambios en los altos mandos de la PNP, tras el incidente de agresión sufrido por la presidenta Dina Boluarte en la provincia de Ayacucho.

Hace dos semanas, el titular del Mininter compareció anteelplenodelCongresopa-

Ladesesperaciónde Cáliddaporelmonopolio enlamasificacióndelgas

ra responder a dos interpelaciones sobre la destitución de AnguloTejadaylascríticassobreunapresuntafaltadeliderazgo en la lucha contra la inseguridadciudadana.

En ese momento, Torres Falcón afirmó que el mencionado general incurrió en una falta grave debido a la negligencia “al no generar estrategias adecuadas para enfrentarlainseguridadciudadanay criminalidadorganizada,fenómenos criminales que se incrementaron de manera significativadurantesugestión”.

Asimismo,elministroseñaló que el retiro de Jorge Angulo fue evaluado por la oficina de asuntos internos del Ministerio del Interior,la cual está facultada para determinar sanciones.

“Por lo tanto no existe ninguna interferencia o injerencia en los procesos de pases al retiro de los señores generales”,manifestó.

El proyecto de ley 679, Ley de Masificación del Gas, fue aprobadoporelCongresoel14 de noviembre del 2023. Esta Ley creó un mecanismo de subsidio por el cual todos los usuarios de Lima y Callao pagarán un extra en los recibos de gas natural, para colaborar con la masificación a nivel nacional, aportando al Fondo de Inclusión Social Energético(FISE)conelcualse subsidiarálatarifadehogares, industrias pequeñas y medianas que consuman hasta 3,700 balones de gas diarios (50,000m³ al mes) y servirá para construir redes, ductos y conexiones domiciliarias.

Sin embargo,en diciembre del 2023, el Ejecutivo observó la Ley por dos razones. La primera es porque el exministro de Energía y Minas, Óscar Vera, intentó meter a Petroperú a dedo.Es decir,se incluyó a la petroleraestatalparaqueconcursara y compitiera con las empresasprivadas.

La segunda razón fueron losinteresesparticularesenel sector privado que quisieron cambiar la Ley para incluir a la gran industria en el subsidio. Entre ellas Southern, Gloria, Copeinca, Hayduk, TASA, Backusyotras.

Hoylamasificacióndelgas natural está en peligro porqueesosmismosinteresesprivados quieren insistir en incluir a la gran empresa en el subsidio que pagarán todos los peruanos, con la supuesta justificación de que,al incluir-

las,el fondo sería más grande (por el mucho mayor consumo de la gran industria) y así estas empresas, las dos empresas colombianas que tienen el monopolio del gas, podrían acelerar o darle velocidadalainversión.Osea,amayor cantidad de dinero que ingresealFISE,mayorserálavelocidad de la masificación del gas.

¿Es esto cierto? Veamos. El FISE recauda dinero del consumo de electricidad, gas natural e hidrocarburos líquidos de todos los contribuyentes. Este mismo fondo permitió darle velocidad a la masificación del gas en los últimos años. Por ejemplo, de los 1.9 millones de hogares en Lima conectadosaredesdegasnatural, 1.1 millones son hogares conectados gracias al FISE. Además, en 2023, financió más de 300,000 conexiones fuera de Lima e implementó 1,100km de redes de distribución de gas con una inversión de más de S/700 millones. Por lo tanto,no es correctoquelavelocidaddelamasificación sea impulsada por las empresasprivadas.

Los fondos recaudados del FISE más el mecanismo de aporte extraordinario de los usuarios de Lima y Callao,que impulsalaleydemasificación, generarán las condiciones necesariasparaquediversasempresas privadas puedan participar en igualdad de condiciones para tender redes de gas natural, generando competencia, libertad económica y comosiempre,mayoresbeneficiosparalosconsumidores.

A pesar de ello,la empresa Cálidda, propiedad de los dos grupos económicos monopólicos en Perú, vendría empujandodesesperadamenteuna asociación público – privada (APP) con el Ministerio de Energía y Minas, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y ProInversión para hacerse cargo del proyecto de masificación.

Por si fuera poco,la misma empresapidióunaadendapara monopolizar la masificación en siete regiones (Junín, Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco,Puno y Huancavelica) y extender por 10 años más su contrato en Lima y Callao.

Está solicitud está en evaluaciónenProInversión.

Ensudesesperaciónporcerrar el tema,Cálidda ya realizó una serie de eventos en diversas regiones, siendo la última en Cusco,anunciando lo positivodequeseencarguendela masificación. Lo que no estarían contando es la otra cara de la historia y la aparición del monopolio que tanto ansiarían. De concretarse, Promigas y Grupo Energía Bogotá, propietarias de Cálidda, tendrían el monopolio del gas en Perú, lo que no está contemplado en el modelo de desarrollodeestesector.

Enunmonopoliosedistorsiona, se fija o se condiciona los precios y, por lo tanto, o pierde el Estado o pierde el consumidor o contribuyente. Además,se empieza a instaurar o negociar reglas de juego “ad hoc” que se adaptan a su propio funcionamiento y se generan automáticamente barreras de entrada a nuevos competidores. ¿Esto es lo que queremos para la masificacióndelgasenelPerú?

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024 14
| VíctorTorres,ministro del Interior.| | (Imagen:Vigilante.pe) |

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

¨

¨

¨

¨

¨

¨

15 LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024
956 424000
0516 ¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO! ¿CÓMO
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N°
HACERLO?
0216
0215
lista de apellidos con la letra “B”
N° 0517
BECERRA
BECERRIL
BECH
¨
BEDATE
BEDMAR
¨
BEGIGA
BEGUDÀ
BEIGA
BEIRO
BEITIOLACOA
¨
¨
¨
¨
BEJARANO
BEL
BELA
¨
¨
BELANDIA

EntreganayudahumanitariaaChojata, Ubinas,CarumasyGeneralSánchezCerro

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, en su calidad de presidenta de la Plataforma Regional de Defensa Civil, entregó másde16toneladasdeayuda humanitaria a las municipalidades distritales de Chojata, Ubinas, Carumas y Provincial General Sánchez Cerro, para atender a la población afectada por la emergencia a consecuencia de las lluvias intensas ydéficithídrico.

Durante el acto de entrega,laautoridadregional,reconoció el trabajo responsable y articulado que hacen los alcaldes junto a sus equipos de Defensa Civil en cada jurisdicción para que el GORE Moquegua pueda brindar el apoyohumanitariooportuno.

“Hay hermanos de la zona alta que nos llaman de manera personal pero no podemos brindar el apoyo directo sino se cumple con los canales establecidos. Por eso hoy estamosentregandomásde16toneladas de ayuda humanitaria para los distritos de Chojata, Carumas, Ubinas y Omate, que han cumplido con brindar la información exacta para que podamos atenderlos”, puntualizó.

Por su parte el gerente regional de Recursos Naturales

y Gestión de Medio Ambiente. Ing. Juan Paredes Urviola, brindó la información detallada de todos los bienes entregadosconformela Evaluación deDañosyAnálisisdeNecesidades – EDAN, registrado en elSistemadeInformaciónNacional para la Respuesta y Rehabilitación–SINPAD.

A su turno,los alcaldes distritales de Chojata, Leonardo Mamani Ramos; Ubinas, Félix PelagioCoaguilaCoaguila;Carumas,Edgar Manuel Escobar Nina y la representante de la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro, agradecieron el apoyo brindado, ya que son los más afectados por las emergencias ante lluviasintensas.

AYUDAENTREGADA:

Se entregó al distrito de

Chojata, para los sectores de Pacchani, Hirhuara, Coroise y Chojata (por lluvias intensas): 600 planchas de acero galvanizado ondulado (calaminas), 400 metros de polietileno de baja densidad (plástico), 60 baldes de plástico de 15 litros, 60bidonesdeplásticode131litros, 08 barretas de acero, 10 palas tipo cuchara,10 palas tipo recta, 16 picos de acero, 900 sacos de polietileno, 481 colchas de algodón y polyester, 481 frazadas de algodón y polyester,307 ponchos impermeables con capucha, 80 cajas de agua de mesa sin gas de 20 litros y 965 botellas de agua de mesa sin gas de 750ml.

En Ubinas, para atender los sectores de Chocalaque, Phara Punco, Cancosani, Huancarani, Quinsachata,

Chacani, San Carlos de Titi, Matazo, Pillone, Querala, Coalaque, Santa Lucia de Salinas, San Cristobal de Torata, Sibaya, Yalagua, Anascapa, Escacha, Sacohaya, Camata, Tassa, Pachamayo,Tonohaya,Tahuaca (San Miguel Nuevo) y Ubinas(porlluviasintensas)seentregó 1,112 planchas de acero galvanizado ondulado (calaminas).

Asimismo, 600 metros de polietileno de baja densidad (plástico), 100 baldes de plástico de 15 litros, 100 bidones de plástico de 131 litros, 1,500 sacos de polietileno, 197 colchas de algodón y polyester, 394frazadasdealgodónypolyester, así como 100 ponchos impermeablesconcapucha.

En el caso de Carumas,paralossectoresdeSomoa,Carumas y Titire (por lluvias intensas) se entregó 180 planchas de acero galvanizado ondulado (calaminas), 135 metros de polietileno de baja densidad (plástico), 10 baldes de plástico de 15 litros, 10 bidones de plástico de 131 litros, 04 palas tipocuchara,03palastiporecta,03 picos de acero y 250 sacosdepolietileno.

Mientras para los sectores de Somoa,Carumas,Cambrune y Solajo (por lluvias intensas) se entregó 90 planchas de acero galvanizado ondulado (calaminas), 65 metros de polietileno de baja densidad (plástico), 05 baldes de plástico de 15 litros, 05 bidones de plásticode131litros,03palastipocuchara,02palastiporecta y125sacosdepolietileno.

Finalmente, para Omate, paraelsectordeCogri(pordéficithídrico)seentregó76baldes de plástico de 15 litros y 76 bidones de plástico de 131 litros. Además, para los sectores deTamaña y UrayTamaña (inundación por desborde de río) se entregó 20 baldes de plástico de 15 litros y 20 bidonesdeplástico.

PedroNoguera proponereunirse conlosconsejeros paraelaborarun plandetrabajo

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

El consejero regional Pedro Noguera señaló que se están produciendo desacuerdos dentro del Consejo Regional debido a la falta de convocatoria a reuniones de trabajo,a pesar de sus múltiples solicitudesalrespecto.

Considera imperativo llegar a un consenso para trabajar hacia un objetivo común en beneficio de la región de Moquegua.

"El año pasado trabajamos sin presupuesto, no recibí un solo céntimo para realizar labores de fiscalización. Este año, ya han pasado tres mesesyaúnnocontamosconlos recursos necesarios para llevar a cabo esta labor. Sin embargo,dentrodenuestraslimitaciones, estamos presentando denuncias correspondientesyvisitandoobras",expresó.

Noguera enfatizó que no debería haber división entre oposición y oficialismo,ya que todos deben estar comprometidos con el bienestar de la región de Moquegua. Añadió que nunca se opondrán a ini-

Elconsejeroregional

PedroNogueraconsideró necesariollegaraun acuerdoparatrabajar haciaunmismoobjetivo enbeneficiodelaregión deMoquegua.

ciativasquebeneficienalaregión,siempre y cuando se trabaje en línea con los intereses delamisma.

Se comprometió a dialogar individualmente con cada consejero para que se sumen a su solicitud de ejecutar un plandetrabajo.

Lamentó que solo cuatro consejeros estén luchando por la región de Moquegua, a pesar de que el resto recibe la misma remuneración sin realizarcasiningunaactividad.

"Algunosconsejerosnoparecen tener tiempo. No entiendocómoasumieronelcargo,yaqueapenascomienzala sesión, muestran desesperación por regresar a sus ocupaciones profesionales. Creo que esto no concuerda con la responsabilidad del cargo de consejeroregional",afirmó.

16 LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2024
| Pedro Noguera Prado,consejero regional. |
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.