La Prensa Regional - Domingo 10 de marzo de 2024

Page 1

PÁG.07

13 mil estudiantes inician clases en toda la provincia de Islay

►Son96servicioseducativosentreinstituciones educativasdeinicial,primaria,secundaria,Cetpro, CEBA,CEBEpúblicosyprivadosy37Pronoei.

N° 5126 AÑO XV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

PRENSAREGIONAL.PE

EN PROVINCIAS DE AREQUIPA

Reportan emergencias por lluvias

■ PÁG.09

►Localidadesasevieronincomunicadas.

PLENO

Donarán terreno

►ParaampliarsedeenMollendo.

DE LA GUERRA CON CHILE

Declaran Patrimonio

Cultural al expediente de Rabonas

■ PÁG.10

►TraslasgestionesrealizadasporelCentrodeEstudiosHistórico MilitaresdelPerúyelArchivoGeneraldelaNación. PNP

PORLLUVIASINTENSAS

Capturan a roba casas

■ PÁG.04

►Alser intervenidos,se lesencontróen supoderlos artefactos sustraídosdel domiciliodela denunciante.

Declaran en estado de emergencia a Ichuña y Pacocha

■ PÁG.03

►Dispositivoseñalaelplazoespor60díascalendarioparala ejecucióndemedidas

ENILO

■ PÁG.16

INTERVIENEN A PRESUNTO MICRO COMERCIALIZADOR DE DROGAS EN MIRAMAR

Durante el registro personal, se encontró en el bolsillo de su buzo una cajetilla de cigarros que contenía 14 envoltorios tipo kete.

■ PÁG.04

EP colabora con mantenimiento en colegios estatales

►Personaldetroparealizólaboresdemantenimientoy trasladodematerial.

DOMINGO - 10 DE MARZO DEL 2024 “NO HAY QUE IR PARA ATRÁS NI PARA DARSE IMPULSO” LAO TsÉ S/. 1.00
INTERVINO A INTEGRANTES DE PRESUNTA BANDA EN MOQUEGUA
PÁG.07
a UNSA
DEL CONCEJO APRUEBA
KARLA MISAD ASCUÑA:

ConcluyóelIIEncuentroInternacional deTurismoenzonasCosterasIlo2024

Llegó a su fin el "II Encuentro Internacional de Turismo en zonasCosterasIlo2024",organizado por la Municipalidad ProvincialdeIlo,eventoquetuvo como invitados especiales aautoridadesyoperadoresturísticos de Argentina, Bolivia, ColombiayChile.

Durante el encuentro, que tuvo una duración de tres días, las delegaciones de los países hermanos intercam-

IIEncuentro Internacionalde Turismoenzonas CosterasIlo2024, congregóa delegacionesde Argentina,Bolivia ColombiayChile.

biaron aspectos culturales, académicos,comercialesy,obviamente, turísticos. Los operadoresturísticos,quienesson los actores directos, ayudarán

a consolidar el intercambio culturalyelhermanamiento.

Enceremoniaespecialparticiparon además el vicegobernador Regional Luis TrigosoPalao,regidoresdelacomu-

naprovincialyotrasdistinguidaspersonalidades.

Por su parte,el regidor Miguel Lozada expresó: "Este es el inicio de cosas importantes y se debe hacer un trabajo ar-

duo para impulsar el turismo y poner a Ilo ante los ojos del mundo".

Agregó: "No solamente se ha ganado experiencia, sino que también se han inter-

cambiado los atractivos y productos turísticos. Es un trabajo conjunto que se tiene que hacer entre el sector público y privado para desarrollar este sectoreimpulsaraIlo".

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 02

Declaranenestadodeemergencia aIchuñayPacochaaconsecuencia delluviasintensas

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) MoqueguainformaquelaPresidencia del Consejo de Ministros(PCM)publicóeneldiario oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 026-2024PCM,que declara el Estado de

Emergenciaenvariosdistritos de los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua,Puno,TacnayUcayali debido al impacto de dañoscausadosporintensasprecipitacionespluviales.

En la región Moquegua, son 2 los distritos que fueron

incluidos en la declaratoria de emergencia. En la provincia de Ilo: Pacocha. Mientras que enlaprovinciadeGeneralSánchezCerro:Ichuña.

El dispositivo establece un plazode60díascalendariopara la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuestayrehabilitaciónquecorrespondan.

JefezonaldeCOFOPRI informasobreel procesoparaformalizar lapropiedad

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Michell García Durand,jefede la Oficina Zonal del OrganismodeFormalizacióndelaPropiedadInformal(COFOPRI)en Moquegua, informó que están colaborando estrechamente con Registros Públicos para llevar a cabo la inscripcióndelospredios.

Si bien Cofopri es el organismo encargado de llevar a cabo todas las actividades necesariasparaformalizarlapropiedad, es Registros Públicos quien finaliza el proceso mediante la inscripción de los títulos.

Dispositivoseñala queelplazoespor60 díascalendariopara laejecuciónde medidasyacciones deexcepción, inmediatasy necesarias,de respuestay rehabilitaciónque correspondan.

Además,dichodecretoprecisa la ejecución de acciones coordinadas entre los gobiernos regionales y locales comprendidos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y los ministerios de Salud, Vivienda,Construcción y Saneamiento, Educación, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas, de la Mujer y PoblacionesVulnerables,Desarrollo e Inclusión Social, del Interior, de Defensa y demás entidades públicas y privadas involucradas.

García también destacó que están trabajando a nivel nacional para formalizar todas las propiedades informales, lo que implica la implementación de un plan operativoinstitucional.

"Las autoridades municipales,presidentes de barrios y juntas directivas que desean formalizar sus propiedades

COFOPRItrabajaa nivelnacionalenla formalizaciónde todaslas propiedades informales,loque implicala implementaciónde unplanoperativo institucional.

acudenanosotrospresentando una solicitud. Realizamos un diagnóstico para identificar si la posesión informal estásiendoabordadaporlamunicipalidad",expresó.

Se emite un documento a losmunicipiosinformandosobre la intervención de Cofopri. Sin embargo, si la municipalidad ya está trabajando en el tema, Cofopri se desentiende y permite que la municipalidad continúe, caso contrario, Cofopri se encarga de seguir con el proceso de formalización.

03 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024
| Michell García Durand,jefe de la Oficina Zonal COFOPRI en Moquegua. | | Foto referencial. |

Intervienenapresunto microcomercializadorde drogasenMiramar

En operativo policial realizado enlaUPIS Miramar,selogróla intervención de un presunto micro comercializador de drogas.

En circunstancias en que los efectivos policiales se encontraban cerca de la piscina deMiramar,enlapartealta(altura de las gradas que dan acceso a la línea del tren),se observó a un individuo de sexo masculino.Este individuo vestía un buzo color gris, zapatillasazules,bividícoloranaranjadoygorranegra.

El sujeto estaba sentado en las gradas que conducen a la línea del tren, observando en diferentes direcciones. Al notar la presencia policial, intentó retirarse,pero fue intervenidoeidentificadocomoCésar Jesús Delgado Quispe (39) (alias "Murciélago"), quien se mostraba nervioso en todo momento.

Durante el registro personal, se encontró en el bolsillo de su buzo una cajetilla de cigarros que contenía 14 envoltorios tipo kete, todos ellos con una sustancia blanquecina granulada con característi-

Sujetoseencontrabasentadoenlasgradasque conducenalalíneadeltrenenMiramar, observandoenvariasdirecciones.Alpercatarsede lapresenciapolicial,intentóretirarse,perofue intervenidoporlaPNP.

cas similares a la Pasta Básica deCocaína(PBC).

El individuo fue conducido al AREANDRO PNP Ilo para continuar con las diligencias de ley,procediéndose a su de-

LaPNPcapturaa integrantesde presuntabanda derobacasasen Moquegua

SANANTONIO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La ciudadana G.A.O. (37) denunció ante la Policía Nacional que había sufrido un hurto en su domicilio,ubicado en la Asociación 8 de Diciembre, en el distrito de San Antonio (Moquegua).

tención por el presunto delito contra la salud pública –TráficoIlícitodeDrogas(TID).Elhecho fue comunicado al representante del Ministerio Público.

La mujer informó que no reside habitualmente en dichoinmueble,porloque,alregresar después de una semana, descubrió que le habían sustraído un televisor marca LGde50pulgadasdecolornegro y un equipo de sonido marca Panasonic también de colornegro.

El personal de la SEINCRI de la Comisaría San Antonio se trasladó al lugar de los hechos para realizar las diligenciaspreliminaresdeley.Posteriormente, se investigó quiénes podrían ser los autores delhecho.

Gracias a la información proporcionadaporlosvecinos, sepudoidentificarlaplacadel vehículo en el cual habrían trasladado lo sustraído. Esto permitió ubicar el domicilio

Graciasala información proporcionadapor losvecinos,sepudo identificarlaplaca delvehículoenelque presumiblemente trasladaronlo sustraído,loque llevóalaubicación deldomicilioyla capturadelos presuntosautores delhurto.

de los presuntos autores, llegando a la calle José Carlos MariáteguiMz.Jdelcentropoblado San Francisco,donde se intervino a José O.Ll. (38), Sandra Z.C. (47) y a Luis A.M. (57), quienesseencontrabanenposesión de los artefactos robados.

Los involucrados en el hecho ilícito fueron trasladados a la Comisaría San Antonio, donde quedaron bajo custodia para las diligencias legales.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 04

DIRESAllevaacabocampañascontraelVPH

MOQUEGUA

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) está llevando a cabo dos campañas de salud: una contra el virus del papiloma humano (VPH) y otra para cerrarlasbrechasenlosmenoresde5años.

El Dr. Alfredo Centurión Vargas,directorregionaldeSalud,informó que el Ministerio de Salud,en coordinación con lasregiones,hadecididollevar a cabo la vacunación durante 6 meses para mantener protegida a la población contra enfermedadesrecurrentescomo el sarampión, que ha registrado casos autóctonos en laciudaddeLima.

El galeno indicó que se han realizado coordinaciones con la Dirección Regional de Educación Moquegua (DREMO)parafacilitarlavacunación contra el VPH, dado

queseadministraaniñosmenoresde10años.

En cuanto a los menores de 5 años,se están coordinan-

doconalgunosprogramasespeciales que atienden a po-

blaciones vulnerables, como Cuna Mas y Juntos,para ofre-

BomberosdeMoqueguase capacitanparaformarun grupoderescatenivel liviano

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Bomberos de Moquegua han iniciadounprocesodecapacitación para formar un grupo de rescate y poder atender emergenciasanivelnacional.

El teniente brigadier David Rivera Paye, jefe de la XXI Departamental Comandancia de Bomberos Moquegua,ma-

Haydosnivelesdegruposderescate:elnivel liviano,quesonlosprimerosenmovilizarse,yel nivelmediano,queincluyegruposya conformadosenArequipa,Tacna,IcayLima.

nifestó que para poder consolidarse necesitan realizar cinco cursos, los cuales están siendoprogramados.

"Contamos con la implementación básica gracias al Fondo de Desarrollo Moquegua y al Gobierno Regional.

Ahora, lo que nos queda es programarnos y esperamos estar a la altura para fin de año, y que nos den las autorizaciones para poder atender un terremoto en Tumbes o cualquier otro desastre naturalenlaselva",expresó.

Sehanrealizado coordinacionesconla DirecciónRegionalde EducaciónMoquegua (DREMO)para permitirla vacunacióncontrael VirusdelPapiloma Humano(VPH),dado queseadministraa niñosmenoresde10 años.

cer la vacunación. Además, se ofrece un paquete integral que incluye diversos servicios y atenciones, como la detección de anemia, la evaluación del crecimiento y desarrollo, y la suplementación con hierro para garantizar un crecimientoadecuado.

Rivera indicó que hay dos niveles: el nivel liviano, que comprende a los primeros en movilizarse, y el nivel mediano, que incluye a grupos ya

conformados en Arequipa, Tacna,IcayLima.

"A nivel nacional, el grupo denivellivianoaúnnohasido conformado. Queremos que

Moquegua sea el primer grupo considerado por nuestro comando nacional,y estamos enesecamino",agregó.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 05
|
| Dr.Alfredo Centurión Vargas,director regional de Salud. |
| Foto referencial.

MunicipiodeSanAntoniodaráoportunidad laboralalasmujeresennuevosproyectos

SANANTONIO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Se están preparando fichas técnicas para ejecutar nuevos proyectosquebrindaránoportunidades de trabajo, especialmentealasmujeres.

El alcalde distrital de San Antonio, Ing. Santos Villegas, informóqueungrupodemujeres se ha inscrito en la oficina de Recursos Humanos de laMunicipalidadDistrital.

"Estamos elaborando otro grupo de fichas técnicas para dar oportunidad a más mujeres,envistadelagrandemanda. Son más de 3,500 personas que se han inscrito y se realizará el sorteo correspondiente",expresó.

En cuanto a las mujeres que trabajan en el interior de la municipalidad, mencionó que representan el 60% del personal,yselesrindióhome-

naje al celebrar recientementesudía.

Respecto a los cambios en elpersonaldeconfianza,laau-

Segúnelalcalde,se estánelaborando otroconjuntode fichastécnicasconel objetivodebrindar oportunidadesamás mujeres.Estose realizaen consideracióndela grandemanda existente.

toridad edil precisó que siempre se realizarán de manera permanente, previa evaluación.

HogardeAncianosagradecerenovacióndeconvenio conmunicipiodeMariscalNieto

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Se renovó el convenio entre la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) y la Asociación Hogar de Ancianos María Rosa Jiménez ÁlvarezdeMoquegua.

La Sra. Natividad Santos, administradora del Hogar de Ancianos de Moquegua, expresósusatisfacciónporlarenovación del convenio, que permitirárecibirapoyoeconómicodeformamensualenbeneficiodelosresidentes.

Este apoyo consiste en brindar la suma de S/ 36,000.00 mensuales desde

El apoyo consiste en proporcionar la suma de S/ 36,000.00mensualesdesdelafechadesuscripciónde laadendaalConvenioN°0001-2019-MPMNhastael 31dediciembrede2024.

la fecha de suscripción de la adenda al Convenio N° 00012019-MPMN hasta el 31 de diciembre de 2024. Estos fondos serán entregados directamente a la presidenta de la junta directiva de la Asociación Hogar de Ancianos, previa presentación de informes de supervisión y la correspondienterendicióndecuentas.

La Sra. Santos también expresó su agradecimiento a todas las instituciones y personasgenerosasquesiemprese

han preocupado por el bienestardesuhogar.

Cabe destacar que el 22 de febrero de 2024 se aprobó el Acuerdo de Concejo Municipal N° 055-2024-MPMN, que autoriza al alcalde provincial, CPC John Larry Coayla, en el marco de sus competencias, atribuciones y funciones, la suscripcióndelaQuintaAdenda al Convenio mencionado, bajo su responsabilidad y cumplimientodelacuerdodel ConcejoMunicipal.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 06
| Natividad Santos. |
|
| Ing.SantosVillegas,alcalde distrital de SanAntonio.

Plenodelconcejoapruebadonarterrenoa UNSAparaampliarsedeenMollendo

13milestudiantesinicianclases entodalaprovinciadeIslay

Son96servicioseducativosentreinstituciones educativasdeinicial,primaria,secundaria,Cetpro, CEBA,CEBEpúblicosyprivadosy37Pronoei.

Elterrenoestáubicado enlaMz.C,Lote8dela ZonaIndustrialde Mollendoytieneuna extensiónde275.72 m2.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 07
| Karla MisadAscuña,directora de la UGELIslay.|

MunicipiosdelaprovinciadeIslaycelebraronalo grandeelDíadelaMujer

Municipios distritales de la provincia de Islay agasajaron a las damas de sus localidades por el Día Internacional delaMujer.

MOLLENDO

La tarde del viernes,el municipio provincial celebró con baile y fiesta a las mujeres de Mollendo en inmediaciones del muelle turístico de Mollendo,habiendo acudido personalidades de distintas insti-

tuciones públicas quienes entregaron un mensaje motivador a las pobladoras presentes. Durante la noche, en la misma locación se desarrolló un baile y fiesta a cargo de unaconocidaorquesta.

MEJÍA

La Municipalidad Distrital deMejíacelebróalasmujeres del distrito con la presentación de la agrupación musical "Los Hermanos Castro" en la plaza de la Agricultura, además de un programa que incluyó la entrega de regalos y

refrigerioparalasasistentes.

DEÁNVALDIVIA

En Deán Valdivia la celebración por el Día de la Mujer fue descentralizada, haciéndose en La Ensenada, El Boquerón, La Curva y El Arenal, con un programa que incluyó el sorteo de canastas, música ybaile.

COCACHACRA

La noche del viernes con la participación del imitador oficial de Sandro, Tony Cam se agasajó a las mujeres del dis-

trito de Cocachacra que concurrieron masivamente al evento desarrollado en la plaza principal, así también se sortearon regalos y exhibierondanzastípicas.

ISLAY-MATARANI

En Matarani, realizaron un pasacalle donde participaron diferentes áreas e instituciones seguido de una ceremonia donde se sortearon premios y compartieron aperitivos para todas las asistentes. Luegodisfrutarondeunshow musical a cargo de Solange. La celebración continuó el sábadoconunbailetón.

PUNTADE BOMBÓN

Deportistasparticipandeencuentro “GuerrerosdelSur”enPuntade Bombón

PUNTADEBOMBÓN

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con gran afluencia de participantes se llevó a cabo el primer encuentro de “Guerreros del Sur”eneldistritode Punta deBombón.

Los adultos, jóvenes y ni-

ños deportistas realizaron unaexhibicióndesuscualidades de resistencia física y preparación deportiva al pasar por distintos obstáculos durante las carreras sobre la arena.

A su finalización,representantedelmunicipiolocal,Esté-

faniPolo,agradecióalapoblación local y visitantes foráneos que se dio cita y a los múltiples auspiciadores del evento promovido por Patrick Mogrovejo, anunciando que continuaránrealizandoestetipo de actividades de turismo deportivo.

En tanto, el impulsor Pátrick Mogrovejo solicitó a los municipios de la provincia de

Islay que inviertan en este tipo de eventos que, aunque son costosos por el alquiler del material, tiene retorno ya que acuden varias personas foráneas que generan ingresos para los locales. Además, anunció que realizará una Triatlon gratuita en Semana Santa para niños de 6 a 12 niños en el Muelle de Mollendo. (KM)

EnelcomplejoDivinoNiño Jesús del distrito de Punta de Bombón y con la participación de diferentes institucionesenpresenciadelasautori-

dades locales se realizó un agasajo que incluyó la participación de cantantes, entrega de presentes y sorteo de premiosparalasasistentes. (KM)

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 08
ISLAY DIARIOPRENSAREGIONAL

ReportanemergenciasenprovinciasdeArequipa productodelaslluvias

Cuatro provincias de Arequipa reportan emergencias producto de las lluvias, las cuales son La Unión, Castilla, CondesuyosyCaylloma.

En el distrito de Pampamarca de la provincia de La Unión se activó la quebrada Sacachayafectandolavíaeincomunicando los poblados Ccochapampa,MunguiyPampamarca y caseríos Laxsa y Espanca.También en el distrito Toro se afectó el caserío Sipiainundandoterrenos.

En la provincia de Castilla, al ingreso al poblado de Choco se produjo caída de rocas y

RegidorToledo:alcalde aceptapedidoparaque pescadorestrabajenenobras

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El regidor de la comuna provincial de Islay, José Toledo Condori, manifestó que el alcalde Richard Ale Cruz habría aceptado que pescadores que atraviesen por algún tipo de crisis en su rubro puedan trabajarenobrasmunicipales.

Destacó que, agremiados pescadoreslesolicitaronsuintervención para pedir al burgomaestre pueda apoyarles ya que algunos se encuentran sintrabajoporlaescasezdealgún recurso marino de especialidad,debidoalimpactodel FenómenoElNiñoyporelirre-

gularperiododeveda.

El regidor precisó que todo estará sujeto a los requerimientos del personal y mano

de obra en los proyectos que ejecute la municipalidad.

rotura de la vía principal en una extensión de 15 a 30 metros.

Por otro lado, el mal tiempo ocasionó que se activaran quebradas en la provincia de Condesuyos donde los distri-

tos de Chichas y Salamanca fueron los más afectados, estándoserehabilitandolavía.

Finalmente, en Caylloma, unrayocayóenelsectorChillpa de San Antonio de Chupa, incendiando una vivienda,

ademásqueelcaminovecinal Chucurana-Tarucamarca en Ticso se afectó por una intensa nevada producto de la cual murieron al menos 800 crías dealpacasyllamas.(KM)

Vientosdehasta41Km/h azotaránlacostadel11al13 demarzo

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Vientos fuertes de hasta 41 kilómetros por hora azotarán a sietedepartamentosdelacosta,desde este lunes 11 al miércoles 13 de marzo, advirtió el ServicioNacionaldeMeteorologíaeHidrología(Senamhi).

Según el aviso meteorológico N° 062,con nivel de alertanaranjadelSenamhi,seprevén vientos con velocidades próximas a los 41 km/h en la costa de Ica, valores por encima de los 35 km/h en la costa norte, y valores sobre los 33 km/henlacostacentroysur.

Esteincrementopodríage-

nerarellevantamientodepolvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica. Además, se esperacoberturanubosayniebla/neblina durante las primeras horas de la mañana y

enelatardecer.

Los departamentos comprendidos en este pronóstico climático son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y la provincia constitucionaldelCallao.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 09
(KM)

DeclaranPatrimonioCulturalal expedientedeRabonasenlaguerra conChile

Tras las gestiones realizadas por el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú y el Archivo General de la Nación paraelreconocimientodeldocumento sobre las Rabonas, mujeres que participaron en laguerradeChilecontraelPerú y Bolivia, el Ministerio de Cultura ha emitido la respectiva declaración, según lo informadoporel Gral.Brig.Juan Urbano Revilla, Presidente del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú (CEHMP), cuyo Archivo Histórico Militar resguarda el mencionado expedientehistórico.

Es importante señalar que el término "rabona", utilizado para referirse a las mujeres queacompañaronasusesposos en la tropa, no posee connotaciones despectivas. Más bien, en el contexto histórico en el que surge, representa la

esencia misma de la historia, manteniendo su relevancia hastalaactualidad.

Entre las diversas palabras yexpresionesdeAméricaLatina, "rabona" destaca como el términoqueevocademanera históricayemocionalalasmujeres peruanas que, dejando atrás todo, se unieron en defensa de la patria ante la invasión de las fuerzas militares chilenas.

Asimismo, la tendencia que promueve el CEHMP, de llamar como se debe, Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia a la mal llamada “Guerra del Pacífico, Guerra con Chile, del Guano y el Salitre, etc.”, es paraponerencontextolarealidad y lo que realmente sucedió, sin chauvinismos ni revanchismos, si no, la historia tal cual. Por eso sabemos,que para los miembros de la Legión Cáceres es mucho orgullo, que la iqueña, doña Antonia Moreno Leyva de Cáceres,

ElMinisteriodeCulturadeclarócomoPatrimonio CulturaldelaNación,alexpedientesobremujeresque acompañaronalpersonaldetropa,conocidascomo "rabonas",enlosbatallonesdelEjércitodurantela guerraconChile.Estosdocumentossecustodianenel ArchivoHistóricoMilitardelCentrodeEstudios HistóricoMilitaresdelPerú.

seaconsideradalaprimerarabonadelPerú.

La Enciclopedia Salvat las define como las mujeres que suelen acompañar a los soldados en las marchas y campañas;y el historiador Alberto Tauro del Pino, en su Enciclopedia Ilustrada del Perú, dice de ella: mujer que atendía y acompañaba al soldado peruano durante las campañas militares de la guerra emancipadora.

Por su parte, la escritora francesa Flora Tristán, de origen peruano,en su libro Peregrinacionesdeunaparia,alhablar de las rabonas de Francia en la época napoleónica,hace una comparación y un elogio

a las rabonas peruanas no sóloporlalaborquecumplíansino por el esfuerzo y el empeño que ponían al realizar sus tareas.

La resolución de reconocimiento como Patrimonio Cultural, del citado documento del Centro de Estudios HistóricoMilitaresdelPerú,estáfirmada el 8 de marzo del año en curso, por Haydee Victoria Rosas Chávez,Viceministrade Patrimonio Cultural e IndustriasCulturales.Deestamanera continua ese reconocimiento a la mujer peruana de todos los tiempos, valorando los diversos roles que les tocó desempeñar.

El Ministerio de Cultura

subrayó que esta declaración de patrimonio cultural,coincidiendo con el Día InternacionaldelaMujer,reconoceylegitima el papel de las mujeres en la logística militar, resaltando su labor en la preparación de alimentos, el cuidado delossoldadosylareparación de uniformes para mejorar su resistenciaencombate.Losestudiosdemuestranquelas'rabonas' desempeñaban estas

tareasdemaneracrucial,marchando detrás de la columna de soldados y realizando múltiplestareasdomésticas.

Esta declaratoria se efectúa a través de la Resolución Viceministerial N°0000622024-VMPCIC/MC, que lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 10

Untaxisedespistóyquedóalborde delabismoenlasubidaaENACE

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un vehículo quedó al borde del abismo después de sufrir un despiste mientras subía a la Urb. Luis E. Valcárcel (ENACE) en la Pampa Inalámbrica. El accidente ocurrió en horasdelatardedelúltimosábado,dejando como saldo da-

Despuésdeldespiste,elvehículodestruyóunodelos bolardosdeseguridad,quedandoconlosneumáticos delanterosfueradelavía.

ñosmateriales.

Aúnsedesconocenlascausas exactas,pero el conductor perdió el control del Station Wagon de placa de rodaje

Z3H-611, marca Toyota, de colorblanco,elcualprestabaservicios como taxi y pertenece a Ricardo Flores Cutipa según registrosdelaSUNARP.

Durante el incidente, el vehículo destruyó uno de los bolardos de seguridad, quedandoconlosneumáticosdelanteros fuera de la vía.El personal de la Unidad de Serenazgo y de la Policía Nacional seencargarondellevaracabo las diligencias correspondientes.

PescadoresdeAlturadeIloanuncianmedida deluchaporvedadeperico

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Juan Manuel Mamani Choque, integrante de la Asociación de Pescadores de Altura de Ilo, anunció que estarán acatando un paro macro regionaldebidoalaindiferencia del Ministerio de la Producción, que hasta el momento no ha atendido su problemática,a pesar de haber enviado

unaseriededocumentos.

Son varios los puntos que comprende la plataforma de lucha, entre ellos, la derogación del Decreto Supremo 017-2021, que aprueba el reglamento de ordenamiento pesquero del recurso perico, yaqueafectacompletamente alpescadorartesanal.

“Nos han perjudicado porque, en plena temporada de pesca de perico, han imple-

Dirigentehaceelllamadoalasdemásorganizaciones pesquerasparaqueseunanalamedidadeprotesta, exigiendoladerogacióndelD.S.017-2017.

mentadounavedaqueafecta la economía de los pescadores”,expresó.

Mamani precisó que están coordinando con sus compañeros de Arequipa y Tacna, ya que el día lunes iniciarán un

paro de 48 horas como medidapreventiva.

Diversas organizaciones se unirán a la medida de fuerza, ya que también se están viendo afectadas por las medidas arbitrarias.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 11
|
| Juan Manuel Mamani Choque.

Sunedu:maestríasydoctoradospuedendictarse enmodalidad100%virtual

NACIONAL DIARIOPRENSA

Adiferenciadelosestudiosde pregrado, los de posgrado, es decir las maestrías, los doctorados o las especializaciones desarrolladasalterminarlacarrera, pueden dictarse de manera 100% virtual por las universidades, informó la Sunedu.

Elasesorjurídicodelaentidad,Carlos Mesía,explicó que la Resolución del Consejo Directivo 00006-2024-SuneduCD,que prohíbe la virtualidad total en el pregrado a partir del2024,noalcanzaalosestudios de posgrado en universidades del país o del extranjero.

El constitucionalista explicó que la diferencia entre ambosnivelesdeformación(pregradoyposgrado)escualitativa. El pregrado es una instancia eminentemente formati-

Noobstante, enseñanzaenestenivel tambiénpuedeser híbrida(presencialy virtual).

va, mientras que el posgrado esdeprofundizacióndelconocimiento recibido en la carrera.

“En pregrado,el alumnado va a aprender una carrera para desarrollarse como profesional, mientras que, en posgrado, ya como profesional, busca investigar para obtener un grado académico y no requiere,necesariamente,lapresencia del profesor”, comentó alaagenciaAndina.

Dijoque,deacuerdocondiferentes puntos de vista técnicos, los estudios de posgrado no necesitan un porcentaje de presencialidad. Sin em-

bargo,siasílodeciden,lasuniversidades pueden optar por una enseñanza híbrida (presencial y virtual) en las clases deposgrado.

Por ese motivo, agregó, unodelosmandatosdelaSunedu, a través de la Dirección de Supervisión, es velar para que los cursos dictados en las universidades sean de calidad durante la formación académica y detectar si cumplen o nolosobjetivos.

Esta dirección monitorea diariamente a estas casas de educación superior para asegurarse que cumplen con las condiciones básicas de calidad, precisa. “Los ciudadanos tienen que confiar en la función vigilante y fiscalizadora de la Sunedu. Estamos en un momento difícil, en el que no confiamos en las instituciones”.

POSGRADOS EN EL EXTRANJERO

A aquellos que decidan postularaunposgradoonline en una universidad del extranjero, el asesor jurídico de la Sunedu recomendó escoger bien dónde van a estudiar y hacerlo con seriedad e investigar bajo las reglas de la honestidadcientífica.

Sugirió elegir, de preferencia, una universidad que está considerada dentro del ranking internacional, así como de países que han firmado convenios educativos con el Perú, como España, México y EstadosUnidosohansuscrito TratadosdeLibreComercio.

“Comolaofertadeposgrados también es internacional, el profesional puede escoger estudiar desde Perú en universidades de España, Japón, Hawái,China o Inglaterra,por ejemplo”,agrega.

Sunedu convalida los títulos de posgrado de las universidades extranjeras que están en su registro, evalúa su ubicación en el ranking internacional,la malla curricular y los homologa en base a criterios como haber firmado convenios,acuerdos oTLC con el Perú.

Actualmente,Sunedureconoce los títulos de las primeras 500 universidades consideradasenelrankinginternacional y evalúa la posibilidad deaumentara1,000universidades,afindefacilitarelacceso de los peruanos a universidades de excelencia académica,puntualizó.

TransfierencercadeS/150millonesparacreaciónde plazasypagodebonoadocentes

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElMinisteriodeEconomíayFinanzas (MEF) transfirió cerca de150millonesdesolesentotal para financiar la creación de plazas docentes y el pago debonificacionesexcepcionalesalosprofesores.

La medida fue autorizada a través de diversos decretos supremos publicados este sábado en el Boletín de Normas LegalesdelDiarioOficialElPeruano.

Según Decreto Supremo

Nº 025-2024-EF,se autorizó la transferencia de hasta 112.9 millonesdesolesafavorde25 gobiernos regionales para financiar nuevas plazas y bolsa de horas creadas en el marco de la norma que rige el proceso de racionalización 2023,establecido en el artículo 74 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Ministerio de Educación(Minedu).

Asimismo, según Decreto Supremo Nº 024-2024-EF, se autorizó hasta 35.7 millones

de soles a favor del Minedu y de diversos gobiernos regionales,parafinanciar,demanera excepcional, la creación de 1,056 nuevas plazas de docentes identificadas como necesariasenlasinstitucioneseducativas públicas, con la finalidad de culminar el financiamientodelabrechadocente.

Además,atravésdeDecreto Supremo Nº 023-2024-EF, seautorizóhasta1.19millones de soles a favor 25 gobiernos regionales, del Ministerio de Defensa(Mindef)ydelCentro de Formación en Turismo

(Cenfotur), para financiar el pago de la bonificación excepcional para los docentes nombrados y contratados de Institutos de Educación Superior (IES), Escuelas de Educación Superior (EES) e Institutos de Educación Superior Pedagógicos(IESP).

VALORIZACIÓN

De otro lado, el MEF autorizó a través del Decreto Supremo Nº 026-2024-EF la transferenciadehasta11.6millones de soles a favor del Instituto Nacional de Salud

(INS), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio de Defensa (Mindef), Ministerio de Educación (Minedu), Ministe-

rio Público, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y 25 gobiernosregionalesparafinanciarelincrementoenlavalorización principal mensual a favordelpersonaldesalud.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 12
| Referencial. | | Referencial. |

RegiónArequipaesperarecibir40,000turistas enSemanaSanta

Durante el feriado largo por Semana Santa, la región Arequipaestimaquerecibiráalrededor de 40,000 turistas, entrenacionalesyextranjeros,cifra importante para el sector que sigue apostando por la reactivaciónturística.

El gerente regional de Comercio ExterioryTurismo,Jorge Meza Cruz,indicó que esta estimación de visitantes respondeaqueelsectorestátrabajando en la promoción turística a nivel nacional e internacional.

En turismo nacional y local,despuésdelosmesesmás difícilesdelapandemiaporcovid-19, se convirtieron en los

CentroHistóricoyCañóndelColcasiguen liderandolistadeatractivosturísticosmásvisitados.

principalesimpulsoresdelsector turismo y en esta ocasión no será diferente, señaló MezaCruz.

En cuanto a los visitantes extranjeros, el funcionario dijo hacia fines de marzo el climaesmáscálido,loqueesdel gusto de los turistas, quienes se muestran también interesados en el tema religioso y cultural que muestran las festividadesdeSemanaSantaen Arequipa.

Del 25 al 31 de marzo se han programa diversas actividades religiosas y culturales, tanto en Arequipa ciudad co-

moenprovincias.

El valle del Colca, ubicado enlaprovinciade Cayllomaes uno de los destinos turísticos más visitados después del Centro Histórico de Arequipa, zona donde también se prevé gran afluencia de visitantes duranteSemanaSanta.

En otro momento, Jorge Meza se refirió al incremento de guías de turismo informales operando en Arequipa,por lo que su sector tiene programado realizar acciones de fiscalización para identificar y sancionaralosguíasyempresasturísticasinformales.

Finalmente hizo un llamado a los visitantes elegir servi-

cios turísticos seguros y certificados durante su estadía en

ArtesanosyautoridadesdelSantuarioLagunas deMejíaseunenenplanificaciónanual

MEJÍA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En un esfuerzo por promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la Asociación El Santuario AASMAJU y las autoridades del Santuario Nacional Lagunas de MejíaSernanpllevaronacabolareunióndeplanificaciónanualde aprovechamientodefibrasvegetales.

El encuentro contó con la participación activa de los artesanos asociados, quienes, junto a los titulares de derecho y la jefatura del Santuario Nacional, discutieron estrategias para el uso responsable

delasfibrasvegetalespresenteseneláreaprotegida.

La colaboración entre los artesanos y el Santuario es de vital importancia para garantizarlapreservacióndeesteespacio natural. Los artesanos

desempeñan un papel fundamental en la conservación del Santuario, utilizando métodos sostenibles para obtener losmaterialesnecesariospara sus creaciones, lo que contribuye a la protección y valori-

zación de la biodiversidad local.

Durantelareunión,seestablecieron objetivos y acciones concretas para el próximo año,con el objetivo de fortalecer la relación entre la comu-

nidad artesanal y las autoridades del Santuario, promoviendoasíunmanejointegradoysostenibledelosrecursos naturales en beneficio de todoslosinvolucrados.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 13
Arequipa. | Turismo en el Colca,Arequipa.|

Tacna destacó el anuncio sobre la ampliación del horario de atención, a 24 horas al día, en los complejos fronterizos ubicados en la frontera Perú y Chile, que se encontraba restringido desde el inicio de la pandemia de covid-19 a comienzosde2020.

“Siempre nos ha atendido y soy testigo de las dos veces que llamó al canciller chileno para que en la frontera todo sea más fluido, es una buena noticia. Solamente teníamos dosotresdíasparaquelosextranjeros pasaran a Tacna las 24horasdeldía,araízdesuintervención ya ahora tenemos cinco días a partir del 15 de marzo y partir del 15 de mayo las 24 horas la frontera abierta con el personal adecuado para que atienda a todos los turistas que vienen a Tacna. Hay que señalar que Tacna es la segunda entrada más importante del Perú en el tema turístico”,expresó el gobernador de Tacna, Luis Torres Robledo.

ELANUNCIO

Hace unos días el ministro deRelacionesExterioresdePerú, Javier Gonzáles – Olachea Franco,atravésdeunoficiodirigido al gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, anuncióquedesdeel15demayo la atención en la frontera Perú – Chile se realizará las 24 horasdeldía.

Amplíanhorariodeatención enlafronteraPerú–Chile

En el documento,la Cancillería reafirma su apoyo para fortalecer el desarrollo deTacna, por ello, tras coordinaciones con autoridades de Chile, se logró que, a partir del 15 de marzo los Complejos Fronterizos Santa Rosa (Perú) y Chacalluta (Chile) atenderán las 24horasporcincodíasalasemanay,apartirdel15demayo

la atención será las 24 horas de los siete días de la semana (24/7).

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, también señaló que el gobierno chileno dotará de mayor personal de la Policía de Investigacionesde Chile(PDI)parala atención en el complejo fronterizoSantaRosa.

Torres Robledo manifestó su agradecimiento a los gremios de transporte internacional, sectores comerciales y de servicios turísticos debido asuconstanteinteréseneldesarrollo de reuniones orientados a lograr la apertura de la frontera sin interrupciones, que a la vez darán mayor fluidez al control migratorio y así se evitarán largas horas de esperaparacruzarlafrontera.

MEJORAR EL SERVICIO AL TURISTA

La autoridad regional

anunció una inversión económica para la ejecución de un plan de capacitación dirigida al sector comercial, de servicios y turismo, a fin de mejorar la atención a los turistas que llegan a la ciudad. “Vamos a invertir para comenzar lascapacitaciones,paralalimpiezaenrestaurantes,enhoteles, preparación de alimentos, entre otros servicios, porque debemos tener una buena presentación para que el que venga se quede en la ciudad dos a tres días y luego pase a las provincias de Candarave y Tarata”,dijo.

Indicótambiénquesereunirá con el alcalde provincial de Tacna, Pascual Guisa Bravo para coordinar el mejoramiento de las calles, parques, plazas con el objetivo de convertir a Tacna en una ciudad másatractiva.

Torres mencionó, además, que está a la espera de una respuesta de Aduanas para que se autorice la culminacióndeunanuevavíadeaccesoalComplejoFronterizoSanta Rosa, el cual estaría destinado para el ingreso y salida de vehículos de carga o de gran tamaño, descongestio-

nándoseeltránsitovehicular.

“Chile ya empezó a construir una triple vía, nosotros queremos una vía exclusiva para vehículos grandes, que no se mezclen con los vehículos particulares,buses y colectivos. Además, tenemos más de mil hectáreas de terreno delGoreTacnaparalaampliación del complejo, el problemaesquehayquedefinirqué entidadseencargarádelexpediente”,acotó.

VISITA DE TURISTAS EN AUMENTO

Ladirectoradela Dirección Regional de Comercio ExterioryTurismoTacna,YennyVillanueva Burga dio a conocer que durante la temporada alta(eneroyfebrero2024)seha recuperadoen60%laafluencia de turistas en la región. Destacólaorganizacióndediversasactividadesculturalesy artísticas que atrajeron la atencióndelturista.

“Hemostenidounpicoelevado en enero y se ha incrementado en febrero. El comportamientodelingresodeturistashasidofavorableyestamos a un 60 % de prepandemia. Ha sido bastante buena larespuesta,hemostenidoturistasdePunoyArequipa,grupos bastante grandes para participar de las actividades enlaplaya”,explicó.

Villanueva mencionó que, durante los dos primeros meses de año,en promedio se logró el ingreso de 10,000 a 30,000turistaspordía.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 14
Desdeelviernes15demarzocomplejosatenderán delunesaviernesydesdeel15demayotodoslos días. | Complejo Fronterizo Santa Rosa –Tacna.| | LuisTorres Robledo,gobernador regional deTacna.|

VENDO

SE VENDE TERRENO EN URBANIZACIÓN LOS OLIVARES DE 211.25 M2 EN ESQUINA, A DOS CUADRAS DE LA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIÁTEGUI,PAMPA INALÁMBRICA - ILO. LLAMAR AL CEL:994602063.

OPORTUNIDAD DE TRABAJO. REQUIERO TRABAJADORA DEL HOGAR PARA AREQUIPA, CAMA ADENTRO, LLAMAR A 971112248 O 965693296,BUENSUELDO. 10D/02/11

Jr. Zepita N° 826

Delivery: 956055862 - Ilo

15 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024 SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0499 ¡JUÉGALO! ¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO? N° 0199 N° 0198
apellidos con la letra
N° 0500 ¨ AZOR ¨ AZPE ¨ AZPEITIA ¨ AZPIAZU ¨ AZPITARTE ¨ AZULA ¨ AZURMENDI ¨ AZURZA ¨ AÑEZCAR ¨ AÑÉS ¨ AÑÓN ¨ ÁLAVA ¨ ÁLBAREZ ¨ ÁLVAREZ
lista
de
“a”
15D/29-16/MAR
424000
MARZ 956

ElEjércitoPeruanocolaboraconmantenimiento encolegiosestatalesenIlo

ILO

DIARIOPRENSA

El coronel EP Alejandro Saldarriaga Medina, comandante general del Agrupamiento de Cohetes Antiaéreo “Coronel José Gálvez”, informó que, siguiendo las directrices del Estado a través del Comando Conjunto, se llevó a cabo una campaña de mantenimiento encolegiosestatales.

El personal de tropa se encargó del mantenimiento y traslado de material, incluyendo carpetas,mesas y sillas, con el objetivo de asegurar que los estudiantes puedan iniciar sus labores escolares sinningunaincomodidad.

"LasFuerzasArmadasestarán más cercanas a la población, ya que somos una entidad pública.Agradezco la cálidarecepciónquehetenido,estamos a disposición de la población", expresó el coronel SaldarriagaMedina.

EL LUNES SE REÚNEN PARA PROGRAMAR IZAMIENTOS

Respecto a la ceremonia deizamientodel Pabellón Nacional de los días domingo, la autoridad militar dio a conocerqueellunes11demarzose

llevará a cabo una reunión conlaUnidaddeGestiónEducativa Localyelrepresentante delGobiernoRegionalenIlo.

El propósito de esta reunión es establecer el cronograma de actividades dedicadas a los izamientos plenos y ordinarios.

DIRECTORA DE LA I.E. JOHN KENNEDY AGRADECE APOYO

La Prof. Janeth Guevara directora de la I.E. John F. Ken-

nedy de Ilo, agradeció al personal del Ejército Peruano por la iniciativa de llevar a cabo la campaña de apoyo a los colegios para el buen inicio del añoescolar.

Manifestó que apoyaron enelretirodelmaterialendesuso y lo pusieron a buen resguardo para evitar que los estudiantespuedansufriralgún accidente. “Estoy contenta que el Ejército haya colaborado, ya que no contamos con

mucho personal ni recursos para poder solventar gastos”, expresó.

En cuanto al presupuesto que destina el Ministerio de Educación para mantenimientos, indicó que les asignaron 4,400 soles, lo cual es muy poco y que solo alcanzaríaparaarreglarlasinstalaciones eléctricas, sobre todo de unpabellónquenotieneluz.

El Gobierno Regional ha construido una biblioteca de

material Drywall que se está implementando.Secontócon elapoyodelEjércitoparalaco-

locación de los estantes y libros.

16 LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.