La Prensa Regional - Lunes 04 de setiembre de 2023

Page 1

"AMOR Y DESEO SON DOS COSAS DIFERENTES; QUE NO TODO LO QUE SE AMA SE DESEA, NI TODO LO QUE SE DESEA SE AMA" – MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA LUNES - 04 DE SETIEMBRE DEL 2023 S/. 1.00 ASÍ, MOQUEGUA PODRÍA DUPLICAR CANON MINERO EL 2024 (SI QUELLAVECO DECLARA RENTA) N° 4941 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO PRENSAREGIONAL.PE
cuadriplica producción de cobre ¿RECESIÓN? Se“cayeron” los créditos ►Panoramageneraldecréditosenlaregiónalcierredejunio. ■ PÁG.07 ENLAREGIÓNMOQUEGUA Hay62 reos por violación sexual ■ PÁG.11 ►Anivelnacional,hay10,996. ■ PÁG.09 ►Paraelprimersemestre delañoelincrementoes decasiel300%. POR: ENRIQUE LAZO FLORES POR: FERNANDO VALDIVIACORREA ■ PÁG. 06 POR: CÉSAR MARÍN CÁCERES ■ PÁG. 06 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 POR: JORGEACOSTAZEVALLOS ■ PÁG. 02 ■ PÁG. 10 Esta vez la Comisión Interamericana POR: CÉSAR CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 16 ¡Terrorismo nunca más! El caso Polay en la CIDH Agua que no has de beber Política sucia y la debilidad del Perú HOSPITALES DE ISLAY: Gerente de Salud:
implementarán
►WaltherOporto,señalóquelaprovinciacuenta conlamejorinfraestructuraenlaregión,perose necesitaresolverproblemasdepersonal. ¿Hay un futuro sobre rieles? (IV) ■ PÁG.13
Se
“Servicios se
paulatinamente”

Dice el dicho “Agua que nos has de beber, déjala correr” para referirse que una persona que prioriza las actividades debe realizar y no las que no le incumben. Sin embargo, en el país el dicho podría ser cambiado por “Agua que no va a correr, dejaras de beber”, en el entendidoquehacomenzado a reducirse las cantidades de agua destinada para el consumo humano y las

Aguaquenohasdebeber

actividadesproductivas.

En el “XXI Foro del futuro: crisis del agua; el desafío del estrés hídrico”organizado por la CEPLAN y la Universidad del Pacifico en su documento base analizan el tema del estrés hídrico (diferencia entre la demanda de agua y el agua disponible, también cuando se limita el uso del agua por una disminución de su calidad)queelPerúestáenestrés hídricoagravado.Estaasuvez se divide entre la escasez física y la escasez económica, la primer se da porque la cantidad de agua disponible no al-

canza para cubrir el consumo humano, la segunda es cuando existen brechas de inversión en agua y la débil capacidadparaatenderlanecesidad de agua.El Panorama sobre el Perú es muy preocupante ya quelosrecursosdanaguadisponible ha disminuido desde el 2015 al 2021 de 4.68% a 3.74%. Si nos adentramos en susdepartamentos Lambayeque y Arequipa tiene elevados niveles de estrés hídrico, le siguen Moquegua,Tacna, Piura ylaLibertad.

Con respecto a las cuencas conextremadamentealtosestrés hídrico, donde se extrae más del 80% del suministro de agua, tenemos en el norte a del Rio Piura y los ríos Chancay, Chicama, Jequetepeque y

Moche.EnelsurestalasCuencas del rio Chili (Arequipa) y la del rio Locumba (Tacna).Estas zonas tienen una fuerte presión hídrica. Contradictoriamente en la estadística internacional el Perú aparece con alta disponibilidad hídrica al extremodeserconsideradala Amazoniacomolagranreserva mundial de agua. La explicaciónesquelaselvaperuana tiene caudalosos ríos y poca densidad poblacional mientras que el norte y sur costero tienen ríos de bajo caudal de agua y elevada concentración poblacional. Entonces la presión hídrica está en la vertiente del Pacifico del país donde la población alcanza el 64.9% y la oferta de agua es solo 1.6%deltotalnacional.

Un caso particular es Lima Metropolitana, de gran concentración poblacional, incremento el consumo de agua per cápita, en el 2016 en promedio un habitante consumía 42 m3 por año y el 2018 paso a 50 m3 por año y todo indica que lo seguirá haciendo.La dificultad es que ocurrirá un aumento de la presión devolumendeaguadulcenecesaria para disminuir la carga contaminante hasta el nivel requerido por las normas legales. Los estudios avizoran un fuerte estrés hídrica y para reducirlosetienedisminuirsu crecimiento, prepararse para enfrentar el cambio climático y asegurar la disponibilidad deagua.Sinembargo,losestudiosaseguranqueelestréshí-

drico aumente lamentablementeprospectivamentedesdelosdatosdelaño2020alfuturodel2050.

La crisis del agua es una amenazamuyseriaquenoestá siendo abordada de maneraeficiente.NoayudaalaprevenciónelvigenteSistemaNacional de Gestión de Recursos Hídricos que está conformada por todas las instituciones públicas del agua en especial la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que a decir de la OCDE es muy compleja y descoordinada,con funciones superpuestas y duplicadas, dificultadesparadelimitarlosdistritos de cuenca, desarticulación de los planes hídricos,escasosrecursosfinancieros,elevadosconflictossocialesyambientales, dispersión de la informaciónentreotros.

Con respecto a los departamentos del sur oeste del país el acceso a agua por red pública (dentro de la vivienda, fuera de la vivienda,dentro de edificioopilóndeusopúblico) tienenaltacoberturayloencabezan en todo el país Moquegua con 97,8%, Tacna 97.8% y en quinto lugar Arequipa con 96.8%. Lo que quiere decir que el estrés hídrico en ellos no será por la carencia de infraestructura de saneamiento,siloseráporlosrecursoshídricos que siempre fueron escasos y lo seguirán siendo más.

Es un buen momento de profundizar el dialogo en la población y buscar alternativas entre varias que existen como por ejemplo el proceso de sustitución de riego por gravedadporeltecnificado.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 02
JORGE ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM 04.09.2023 Elaboración |Fuente: ANA Diario La Prensa Regional Pr / CRISIS DELAGUA DESAFÍO DEL ESTRÉS HÍDRICO PRENSAREGIONAL.PE Grafico 01 - Demanda de agua por vertiente.
Gráfico 02 - Porcentaje de población que consume agua de red pública

Choqueenavenida deingresoaIlodeja dosheridosydaños materiales

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un choque por embiste con dañospersonalesydañosmaterialesseregistrócercadelas 19H00delsábadoenlaAv.Panamericana a 100 metros del grifoSeñordelosMilagros.

Los hechos se produjeron en circunstancias que el vehículo de placa Z2P-450 marca Volkswagen modelo GOL Sedán Confort, color gris circulaba en sentido de este a oeste y al llegar a una intersección ubicada a la altura del frontis del grifo, chocó con la unidad vehicular (camioneta con cámara frigorífica) placa B8N-717, marca Nissan, color rojo-blancoaluminio.

PersonaldelaPolicíadeCarreteras llegaron al lugar del choque logrando comunicar al personal de SAMU y los bomberos para auxiliar a los accidentados y siendo trasladados al Hospital del Minsa dePampaInalámbrica.

Las personas heridas fueron identificados como NicolásMoisésQuispeVelazco(33) y Ronal Glen Cutipe Rodríguez, (57), ingresando por el área de emergencia donde fueron atendidos por el médicodeturnoDr.HernandoCutipaVélez,quiendiagnosticópara Ronal Glen Cutipe Rodríguez, policontuso por accidentedetránsitoTECleve,heridas múltiples quedando en observación y Nicolás Moisés

Quispe Velazco (33), siendo atendidoporelmédicodeturno Dr. Yosep Vera Medina quien diagnosticó fractura de rotula izquierda, policontuso poraccidentedetránsito,heridas múltiples quedando en observación.

Losvehículospresentandaños materiales que será determinados por peritaje policial. Dichas unidades fueron traslados a la Comisaría Pampa Inalámbrica. Asimismo, se solicitólaextraccióndemuestradesangreparaambosconductoresparaeldosajeetílico.

El Volkswagen modelo GOL Sedán Confort,de acuerdo a la ficha registral figura a nombre de Medalet Yasmin Choquehuanca Chequesaca, y la camioneta frigorífica a nombre de Berciluz Yeny Berlanga Martínez y Alfredo GordilloQuintanilla.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 03

No hace mucho se presentó un proyecto de ley para denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos y retirarnos de la competencia de la Corte Interamericana, que genero más adjetivos que argumentos justificatorios, cada cierto tiempo se impulsan este tipo de iniciativas. En el contexto en que hoy se vuelven a alzar las voces, para insistir en esta crónica y sistemática propuesta, más pareciera responder a criterios distractivos, para soslayar respuestas puntuales a la compleja política nacional, dado que el manifiesto sobredimensionamiento que se le viene dando no tiene asidero en la objetividad del procedimiento y decisiones del sistema interamericano. Y se viene generando un cargamontón contra la Corte Interamericana cuando la decisión observada corresponde a la Comisión Interamericana, no cabe el argumento que son la misma cosa, porque integran un únicosistema,sibienescierto esto último,es también cierto que sus competencias, procedimiento y eficacia de sus decisiones son marcadamentediferentes.

Desde el Gobierno, la presidenta Boluarte expresaba “Mi indignación y rechazo al petitorio del terrorista Polay...Ni un sol del erario nacional se usara para pagar a terrorista”; en tanto, el premier Otárola manifestaba "convocaré a autoridades y sectores involucradosenladefensadel Perú ante CIDH"; aunque, algo más sobria fue la respuesta del embajador permanente ante la OEA, Gustavo Adrianzén “La Comisión sólo emite recomendaciones a las

EstavezlaComisiónInteramericana

32 años de prisión, que luego laCorteSupremael12demarzo del 2008,amplio a 35 años; la condena concluirá en el 2026.

autoridades peruanas,no va a liberar ni reducir la condena de Polay Campos”; y para no desaprovechar oportunidad, contagiados de la resonancia del caso, repentinamente se sacudedesuletargo,el Ministerio Público formaliza investigación preparatoria contra Víctor Polay Campos y otros 6 implicadosenelcaso“LasGardenias”,porlospresuntosdelitos de homicidio calificado y terrorismoagravado. Sin embargo, manteniendo su posición conservadora, se manifestaron exmagistradosdelnuestroTribunalConstitucional José Luis Sardón y Ernesto Álvarez, observando que según “la Corte IDH en el Perúseviolanlosderechoshumanos (...) cinco veces más queenVenezuela”,ajenosatoda ponderación del ejercicio democrático en cada uno de estospaíses;CarlosMasías,tuvo que recular sobre su voto que en su momento dio a favor de Polay Campos,para ser parte de la comparsa crítica contra el sistema interamericano de los derechos humanos. Evidenciándose, una vez más,su sesgo ideológico,contra un sistema cuya habilitación competencial está enmarcada en nuestra propia constitución, perfectamente definida la fuerza vinculante de las decisiones de estos órganosatravésdereiteradajurisprudencia de nuestra pro-

piajusticiaconstitucional,que ellos aceptaron y convalidaron y que ahora, cuando deben acudir a una labor de docencia e informativa, no hacenmásquedesorientarygenerar confusión en la opinión pública.

“La sentencia [Corte Interamericana]resulta vinculanteparatodopoderpúbliconacional, incluso en aquellos casos en los que el Estado peruanonohayasidoparteenel proceso. En efecto, la capacidad interpretativa y aplicativa de la Convención que tiene la [Corte Interamericana], reconocidaenelartículo62.3dedicho tratado, aunada al mandato de la CDFT de la Constitución,hacequelainterpretación de las disposiciones de la Convención que se realiza en todo proceso, sea vinculante para todos los poderes públicos internos, incluyendo, desde luego,a esteTribunal”,esta doctrina jurisprudencial,la estableció nuestro propioTribunalConstitucional.

Víctor Polay Campos, líder del grupo terrorismo MRTA y responsables de las más de 69,000 víctimas que ocasiono durante el periodo de violencia 1980-2000,fue sentenciadoen1992acadenaperpetua por un tribunal sin rostro, la misma que fue anulada en el 2001, bajo un nuevo procesoyconirrefutablesgarantías procesales fue condenado a

Extraña coincidencia, precisamente durante la semana que se conmemora el vigésimo aniversario del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), se hacepúblicalaadmisióndela demandaantelaComisióninteramericana. Revisado el Informe de Admisibilidad del 20 de marzo del 2022, encontramosquelapeticiónfuepresentada el 6 de diciembre del 2007,siendonotificadaalEstado peruano el 2 de marzo del 2021, quien emitió respuesta el 3 de junio del 2021,en dicho informe constan los alegatos del Estado peruano. Entonces, no es un hecho nuevo,ni mucho menos tiene el carácter dedefinitivo.

La demanda -es obvio-no es reciente, data del 2007, la sobrecarga procesal relega la atención de las indistintas peticiones que se plantean ante la Comisión Interamericana; las notificaciones-del lado del Estado peruano- son canalizadas por la Procuraduría Supranacional,quien se encarga de centralizar toda la información de los distintos órganos estatales, para absolver las demandas, tal es el caso que cuando la Corte Interamericana en Supervisión de Cumplimiento de sus sentencias incidió en el indulto otorgadoaAlbertoFujimoriendecisión de cierre del Tribunal Constitucional, quien acudió a defender los intereses o la posición de este últimoTribunal,fuelaprocuraduríaSupranacional.Si el Estado fue notificado en marzo del 2021 y emitió respuestas,estábamos advertidosdeesteproceso,peroaltratarsedeunprocesojurisdiccional, la defensa la asume directamente la procuraduría, por ello resulta tendencioso involucrar al expresidente Francisco Sagasti, cual si hubiera actuado con con-

descendencia. Como bien lo anota el embajador Harold Forsyth: “las resoluciones de la CIDH se publican en su página web y, al publicarse, no hay ningún secreto. Esto no ha pasado ahora. Sucede que alguien lo ha levantado y se ha generado esta polvareda, preocupando al país de modo innecesario”.

Ahora bien, corresponde que la CIDH convoque a una audiencia, donde ambas partes,eldemandanteyelEstado peruano deberán exponer sus alegatos, orales como documentales,para posteriormente emitir un pronunciamiento de fondo; esta Comisión no posee la facultad de anular o modificar una condena, porquesuresponsabilidadesconcretar “arreglos amistosos”, pues no es una instancia jurisdiccional y decisoria;“la Comisión no constituye una cuarta instancia que pueda realizar una valoración de la prueba referente a la posible culpabilidad o no de la presunta víctima en el presente caso”.

El objetivo no es la Comisión interamericana, es la excusa para colocar en observación al sistema interamericano de los derechos humanos, particularmentela Corte Interamericana,que si es una instancia jurisdiccional y cuyas decisionessonvinculantespara los Estados partes. Para acceder a la Corte Interamericana el filtro ineludible lo es la Comisión interamericana. Ahora bien, limitándonos a la Comisión, si es que en realidad se quisiera dejar de ser parte de ella, tendríamos que dejar de ser parte de la OEA,la Declaración Americana de los DDHH y todos sus instrumentoscomplementarios.Para tenerlo claro, EEUU no es parte de la Convención ni de la Corte Interamericana, pero noporellodejadeestarsometido a la Declaración Americana y la autoridad de la ComisiónInteramericana.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SETIEMBRE DEL 2023 04
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
|Fotocomposición. |

18proyectosdela MunicipalidadProvincial deIloquenoempiezan

Al cierre del octavo mes del año(agosto)enlaprovinciade Ilo hay 18 proyectos que no superan el 10% de ejecución y 14 proyectos con cero ejecuciones.Otrotemaesque en estos proyectos el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asignado es de3millones127milsoles.

Por otro lado, se ha dicho queunmillóndesolesinvertidos debe generar 20 puesto de trabajo permanente durante un año. Esto pareciera que no se quiere comprender. Si el estado subnacional debe

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: EDWIN ARTURO HUALLPA ESTRELLA DE 35 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: ILO-ILO-MOQUEGUA NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN: PESCADOR DOMICILIADO: JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI MZA. A, LTE. 07 -ILO Y DOÑA: HEIDY BETTY ACERO ROQUE DE 24 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE ILO-ILO-MOQUEGUA NACIONALIDAD PERUANA,OCUPACIÓN:AMADECASADOMICILIADA:JOSÉCARLOSMARIÁTEGUIMZA.A,LTE.07-ILO DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁEL DÍA VIERNES 22 DE SETIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, A HORAS 19:00 EN VILLAPRIMAVERAMZA.29,LTE.29-PAMPAINALÁMBRICA. ILO,31DEAGOSTODEL2023.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA ABOG. LIZBETH ROSMERY RONDÓN ALEGRÍA JEFE DE OFICINA DE REGISTRO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 250° DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE DON RICHAR MARCA QUISPE, DE TREINTA AÑOS DE EDAD, DE ESTADO CIVIL DIVORCIADO, DE OCUPACIÓN CONDUCTOR, NATURAL DE ILAVE-EL COLLAO-PUNO, CON DOMICILIO EN PROMUVI I MZ 75 LOTE 17 – DEL DISTRITO EL ALGARROBAL Y DOÑA JUDITH SUSANA QUISPE CONDORI, DE TREINTA AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERA, NATURAL DE ILO MOQUEGUA, DE NACIONALIDAD PERUANA, DE OCUPACIÓN AMADECASA,CONDOMICILIOENPROMUVI MZ75LOTE17DELDISTRITO ELALGARROBAL,PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN EL DISTRITO EL ALGARROBAL, EL DIA VIERNES 15 DE SETIEMBRE DEL 2023.

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO PUEDEN DENUNCIARLAS EN AL FORMA QUE ESTABLECE EL ARTICULO 253° DEL CÓDIGO CIVIL, EN LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALELALGARROBAL. ELALGARROBAL,01SETIEMBREDEL2023.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL“EL ALGARROBAL”

LILIANA PATRICIA LUNA LLERENA JEFE DE REGISTRO CIVIL DNI.04649086

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

DI-415-GRC/032

ANTE LA OREC, QUE FUNCIONA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA, CON SOLICITUD DE FECHA 14 DE JULIO DEL 2023, EXPEDIENTE DE REGISTRO N° 6755-2023. SE PRESENTÓ DOÑA:

JENNY VICTORIA MANCHEGO MANCHEGO, CON DNI N° 04417457, QUIEN, EN SU CALIDAD DE NIETA, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN N° 03 DEL AÑO 194., PERTENECIENTE A MARÍA CANDELARIA YUGRA DE MANCHEGO. LA MISMA QUE FIGURA EN EL CUERPO DE LA PARTIDA COMO: MARÍACANDELARIAFLORES DEMANCHEGO Y EN LA SUMILLASE LECONSIGNÓCOMO.MARÍACANDELARIAYUGRADEMANCHEGO,SIENDOLOCORRECTOCOMO DEBEDEFIGURAR.

DEBEDECIR:MARÍACANDELARIAFLORESYUGRADEMANCHEGO

QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS 15 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA PUBLICACIÓN Y CON LAS PRUEBASINSTRUMENTALES.

SE EFECTÚA LA PRESENTE PUBLICACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL ART. 73 DEL DECRETO SUPREMO015-98-PCM.

promover empleo e inversiones privadas, aquí no se cumple el precepto. Esperemos que en las próximas semanas cambielafotodelmomento.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SETIEMBRE DEL 2023 05
DRA. VANESSA ROMERO MEDINA PRENSAREGIONAL.PE Pr / 18 PROYECTOS QUE NO SUPERAN EL10% DE EJECUCIÓNY14 PROYECTOS CON CERO 04.09.2023 Elaboración |Fuente: MEF Diario La Prensa Regional AAGOSTO Municipalidad Provincial de Ilo: En estos proyectos el PIM asignado es de 3 millones 127 mil soles. PROV. MARISCAL NIETO DPTO MOQUEGUA / MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA / REGISTRO DE ESTADO CIVIL FRIDA CARMEN SALAS DAVILA DNI: 04424024 REGISTRADORA CIVIL DE LA MDT TORATA,11DEAGOSTODEL2023.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “EL ALGARROBAL”

ElcasoPolayenlaCIDH

ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES

La Comisión Interamericana deDerechosHumanos(CIDH) tiene en sus manos un proceso supranacional interpuesto por un grupo de personas, entre ellas el exministroJavierValleRiestra, a favor del terrorista del Movimiento Revolucionario

Túpac Amaru (MRTA), Víctor PolayCampos.

La demanda fue presentada el 6 de diciembre del 2007, se recibió información adicional hasta setiembre del 2015, se notificó al Estado peruano el2demarzodel2021yelEstado dio respuesta el 3 de junio del 2021. Según la demanda

presentada, el pedido radica endosaspectos.Elprimeroestá vinculado a su detención, presuntotratoinhumano,procesamiento y sentencia por el delitodeterrorismo.

Víctor Polay fue fundador de la agrupación terrorista Movimiento Revolucionario

Túpac Amaru - MRTA,por ello se le detuvo en febrero de 1989,estuvo recluido en el penal Miguel Castro Castro, por 5 meses de donde logró fugar por un túnel.En junio de 1992, fue nuevamente detenido y trasladado al penal de máxima seguridad de Yanamayo (Puno). Señala en su demanda que en ese establecimiento fue maltratado y golpeado. Enelaño1993,fuecondenado porterrorismoporuntribunal sin rostro,y se le internó en la

BaseNavaldelCallao(CEREC).

Una vez caído el gobierno de Alberto Fujimori, por disposición del Decreto LegislativoN°926seanulólosjuiciosy sentencias de los tribunales sin rostro.Es por ello que se le inició un nuevo juicio oral en el 2005.En el 2006,la Sala Penal Nacional lo condenó como autor de los delitos de terrorismo, y otros a 32 años de penaprivativalibertad,yalpago de 50 millones de soles por concepto de reparación civil. La defensa de Polay presentó un recurso de nulidad de sentencia; sin embargo, el 12 de marzo del 2008 la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia confirmó la responsabilidad penal de Polay e incrementó la pena a 35 añosdecárcel.

En su demanda sostiene que no tuvo un procedimiento adecuado, y que no permitían su interacción con otras personas,lo que llevó a su deterioro físico y psicológico. Se le ha impedido su derecho constitucional a la libertad de culto, dado que no le permitían que un consejero espiritual o sacerdote le asista, que no tenía derecho a visita íntima de pareja, así como otros beneficios penitenciarios, como la redención de la pena por el trabajo y estudios. En cuanto a la pena alega que el tipo penal de terrorismo, no contiene una definición clara, precisa y concreta sobre qué actosconfigurantalilícito.

En la CIDH se va a señalar una audiencia para que las partes expongan sus argu-

¡Terrorismonuncamás!

Unodeloslogrosampliamente reconocidos del gobierno del expresidente Alberto Fujimorifuelapacificacióndel país de las garras del terrorismo. Con la caída del régimen en noviembre de 2000, los sucesores de corte caviar, ValentínPaniaguayAlejandro Toledo, minimizaron el éxito alcanzado creando una Comisión de la Verdad y Reconciliación, que en nada tuvo de verdad y menos de reconciliación, toda vez queentre otros- calificó como “conflictoarmadointerno”ala guerra librada y vencida contra el terror.

Paralelamente, el Tribunal Constitucional derogó las leyes antiterroristas dictadas

en los noventa, ordenando nuevos juicios. Si bien las cúpulas fueron sentenciadas a cadena perpetua, miles recibieron penas benévolas.

En el decurso de los años, varios de estos sátrapas han recuperado su libertad (Osmán Morote, Margot Liendo, Nancy Gilvonio, Lori

Berenson, entre otros). En contraposición, cientos de militares y policías (a la fecha la mayoría de ellos en retiro, inclusive algunos fallecidos)

mentos y luego habrá un pronunciamientodefondo,laComisión determinará si hubo violación o no a los derechos humanos y si hubo violaciones, dará recomendaciones y si el Estado incumple lo denunciará a la Corte InteramericanadeDerechosHumanos.

Elartículo205delaConstitución de 1993 que establece que una vez agotada la jurisdicción interna quien se considere lesionado en los derechosquelaConstituciónreco-

noce puede recurrir a los tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o convenios de los cuales el Perú es parte. No se había agotado la jurisdicción interna ya que el 6 de diciembre del 2007 fecha en quepresentósudemandaante la CIDH aún no había terminado su proceso penal en el Perú ya que el 12 de marzo del 2008 recién la Corte Supremaemitiósufallofinal.

son eternamente enjuiciados por supuestas ejecuciones extrajudiciales. En algunos casos, estos procesos han llegado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos,quecomonopodía serdeotramanera,fallaronen contradelEstado,instruyendo además indemnizar terroristas.

Deestoúltimo,reciénsetomó conocimiento que el año pasado, este organismo supranacional admitió a trámite una demanda del genocida Víctor Polay, alegando haber sufrido torturas cuando fue detenido en 1992.En respuesta,apesardelasvocesqueexigen el retiro de la competencia de la Corte, el Ejecutivo ha reaccionadomesuradayenérgicamente; siendo las declaraciones de la mandataria en el sentido que no pagaremos un (1) Sol a cualquier terrorista.

Escorrecto,aunquenosuficiente.Y debemos aclarar que lo acontecido no es culpa del actual gobierno y/o Parla-

mento,sinodeTODOSquedurante décadas hemos mirado de costado como este flagelo ha ido recuperando espacio en nuestra sociedad (MOVADEF o FENATE).Entonces,para que sea suficiente (o tratemos que lo sea), debemos seguir fortaleciendo nuestra bien amada democracia desde temprana edad. Desde inicial hasta secundaria que sea obligatorio a los alumnos entonar las sagradas letras del Himno Nacional,siquieraunavezporsemana,pasando por dictarse nuevamente(oreformularse)cursos como Educación Cívica, Instrucción Premilitar, Historia del Perú, este último en la que se narre los logros de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional en la lucha permanente contra el narcoterrorismoyotrasamenazas.

Y, eso sí, siempre, siempre, siempre, concientizar a la ciudadanía con la frase:¡terrorismonuncamás!

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 06
FERNANDO VALDIVIA CORREA

¿Recesión?:Se“cayeron”loscréditosenMoquegua

PANORAMAGENERALDECRÉDITOS ENLAREGIÓNALCIERREDEJUNIO

Al término del mes de junio, el total de créditos otorgados en la región se situó en S/ 1,327 millones, marcando un descenso del 18% en comparación con la misma etapa del año anterior. Este declive en el volumen de créditos muestra una dinámica financiera en contracción en la región, lo cual puede tener diversas implicaciones para el desarrolloeconómicolocal.

DESGLOSE POR TIPO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Examinando el comportamiento de las distintas instituciones financieras, la banca múltiplesellevólamayorparte del pastel con un 48.8% del total de los créditos otorgados.Sinembargo,estacifrareveló una disminución signifi-

cativa del 35% en comparaciónconelañoanterior.

Porotrolado,lasInstituciones no bancarias—que abarcan financieras y cajas municipales—ostentaron un 46.8% del volumen total de créditos, mostrando un incrementodel8.1%.

Este aumento fue liderado poruncrecimientode7.6%en lasfinancierasy8.2%enlascajas municipales. Finalmente, el Banco de la Nación se situó con un 4.3% del total de los créditos,perosucarteracreció deformanotableenun27.4%.

MONEDAYDOLARIZACIÓN

En cuanto a la divisa en la que se otorgaron los créditos, los concedidos en soles dominaron el escenario con un 98.8% del total.A pesar de esta predominancia, se observó una disminución del 6.9% en

el volumen de estos créditos enrelaciónalañoanterior.

Loscréditosenmonedaextranjera, por su parte, experimentaron una fuerte caída del 92.3%.Esta drástica disminución resultó en un coeficiente de dolarización del 1.2%, lo que es significativamente menor en 11.7 puntos porcentuales en comparación

con el mismo período del año anterior.

TIPO DE CRÉDITO: EMPRESARIAL VS. PERSONAL

Desde la perspectiva del tipo de crédito, los destinados al sector empresarial constituyeron un 57.6% del total, aunque enfrentaron una con-

|Fuente: SBS Diario La Prensa Regional

tracción del 33.3%.En contraste,loscréditospersonalescaptaronel42.4%restantedeltotal y experimentaron un aumento del 19.4%. Este incremento se explicó en gran parte por el aumento en los préstamos de consumo, que crecieronun27.7%. En resumen, la situación crediticia de la región mues-

traunpanoramamixto.Mientrasciertostiposdeinstituciones y créditos experimentan crecimiento, el volumen total de créditos y otros segmentos están en contracción, lo que podría señalar una etapa de ajusteorealineaciónenlaactividadfinancieradelaregión.

Gobiernoincumple:docentesdelaUNAMsevanahuelgaindefinida

ciudad de Lima, y solicito que se asuma en nuestra universidad la paralización de actividades académicas para que, a nivel nacional, se informe que se vienen perdiendo clases en varias regionesporelincumplimiento de obligaciones del gobiernocentral”.

Uno de los docentes de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) manifestó,“colegasestamosadíasdel inicio de la huelga nacional indefinida, por tanto, se hace necesario tomar acuerdos sobre las medidas de lucha que asumiremos, participaré en las medidas de lucha en la

Y es que el próximo 18 de setiembre debe empezar la huelga,segúnsediceindefinida, requiriendo el incremento de remuneraciones para el 2024 en el marco de la homologación,rechazoalaintromisión del Ejecutivo en los Recursos Directamente Recaudados (RDR) de cada universi-

dad,elnombramientodecontratados que ingresaron a la universidad por diferentes modalidades,quesedebepromocionar y ascender a docentes. Se debe ejecutar el cambio de régimen de docentes con un mínimo de 20 horas, que los beneficios que da el Estado en gratificaciones debenpagarseensutotalidadal docente a tiempo parcial o tiempo completo, siempre en cuantotrabajeenunasolainstitucióndelEstado,sedebereconocer a los jefes de práctica como el inicio de la docencia universitaria y ampliación de losplazosparalosgradosacadémicos.

LUCHAS Y VICTORIAS

El Congreso de la República aprobó la demanda de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP)en100%delacompensación por tiempo de servicio CTS para los docentes universitarios.

En ese sentido el presidente magister Teodomiro Santos Flores y el Comité Ejecutivo Nacional del seno de la FENDUP destacó que por fin se logró la histórica demanda del gremio y que han sido años de espera en favor de la docencia universitaria. Esta aprobación es el resultado del

FENDUP.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 07
DIARIO PRENSA REGIONAL DOCENTE UNAM
MAGISTER JAIME CARPIO BANDA 04.09.2023 Elaboración
Pr
trabajo de sus secretarios generales y de cada uno de sus bases, donde unidos todo es posible alcanzar, señaló la PRENSAREGIONAL.PE 04.09.2023
/ SE CAYERON LOS CRÉDITOS EN MOQUEGUA AJUNIO DEL 2023. (MILLONES SOLES)
Elaboración |Fuente: SBS Diario La Prensa Regional PRENSAREGIONAL.PE
Pr
/
SE CAYERON LOS CRÉDITOS EN MOQUEGUA AJUNIO DEL 2023. (MILLONES SOLES)

UniversidadNacionalJorgeBasadre Grohmannalacoladelasinversiones

A la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), se le asignó un presupuestode83millonesde soles y al cierre del mes de agosto solo ha invertido 12 millones de soles que es el 14.7%. Esta en la cola de las inversiones en la región sur delPerúyanivelnacional.

La UNJBG tiene 41 proyectosparaesteañoymuchostienen una inversión que están por debajo del 5%.Al respecto se ha escogido 12 proyectos emblemáticos por el volumen de Presupuesto Institucional Modificado(PIM)quetienen.

Estos 12 proyectos tienen unPIMde42.4millonesdesoles y a la fecha solo se ha ejecutado el 0.6%.menos del 1%. Yseestáenelnovenomesdel año 2023. Es un drama para los jóvenes de la UNJBG que no ven sus laboratorios, tecnologías, infraestructura para realizar sus prácticas y desarrollarse como futuros buenosprofesionales.

Esta situación se convierte en un obstáculo significativo para el desarrollo educativo y profesional de los estudiantes de la UNJBG.La falta de inversión en infraestructura esencial como laboratorios, tecnologías y otros recursos afecta negativamente la calidad de la educación que reciben los estudiantes, limitando sus oportunidades para realizar prácticassignificativasydesarrollar habilidades que son cruciales para su futuro como profesionalescompetentes.

Dadoqueyaestamosenel noveno mes del año 2023, la falta de progreso en la inversión pone en tela de juicio la capacidaddelainstituciónpara cumplir con sus objetivos y responsabilidades hacia sus

Esundramapara losjóvenesdela UNJBGquenoven suslaboratorios, tecnologías, infraestructura pararealizarsus prácticasy desarrollarsecomo futurosbuenos profesionales.

estudiantes y la comunidad en general. Es un "drama" paralosjóvenesestudiantesque dependen de estas inversiones para su formación académicayprofesional.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SETIEMBRE DEL 2023 08
04.09.2023 Elaboración |Fuente: MEF Diario La Prensa Regional Pr / ¿PROYECTOSABANDONADOS POR LAUNJBG? PRENSAREGIONAL.PE 04.09.2023 Elaboración |Fuente: MEF Diario La Prensa Regional Pr / ASÍVAN LAS INVERSIONES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES PRENSAREGIONAL.PE
|
|Universidad NacionalJorgeBasadreGrohmann[Andina]

Pr /

PRODUCCIÓN DE COBRE

TMF CRECE EN 281% EN MOQUEGUA(ENERO-JUNIO: 2023)

Pr

PRODUCCIÓN DE COBRE EN MOQUEGUA2020-2023 (PY)

Definitivo:Moqueguapodría duplicarcanonmineroel2024

AROCUTIPA

PRIMERO

Crecimiento en la Minería y la Actividad de Empresas Específicas.

Enelmesdejunio,elámbito minero experimentó un considerable aumento del 182.4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta expansión fue liderada por un incremento en la producción de cobre del 203.7% y de molibdeno del 128.1%, según los informes de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)yAngloAmericanQuellavecoS.A.Sinembargo,hubo una disminución en la produccióndeoroyplata,quedisminuyeron un 4.0% y un 10.5%, respectivamente. Estas caídasmitigaron,enciertamedida,elimpactopositivogeneralenelsector.

Laproduccióndecobreenelsurperuanohamejorado.Se observa que en Arequipa la producción se ha incrementadoen10,666toneladasqueesuncrecimiento del5.5%,mientrasqueenTacnaesde8610toneladasun crecimientodel11%.

Lo bueno es que en Moquegua la producción se ha incrementadoen281%,hay146miltoneladasdecobre más.

Engeneralenelsurperuanoseproducíaajuniodelaño 2022,321miltoneladasajuniodel2023esde487mil toneladas,son165milmásuncrecimientoporcentualdel 51.2%.

SEGUNDO

DesempeñoRegional.

En el contexto regional, Moquegua se destacó como unadelasáreaslíderesenminería.Ocupó el tercer lugar en la extracción de cobre con una participación del 17.1% del total y se situó en el segundo lugarenlaproduccióndemo-

libdeno,aportandoel22.3%. Comparación Semestral y Desaceleración de Inversiones.

En la primera mitad del año en curso,el sector minero creció un impresionante 235.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.Esta alza se debió a un incremento en la producción de

Pr /

PRODUCCIÓN DE COBRE

TMF CRECE EN 281% EN MOQUEGUA(ENERO-JUNIO: 2023)

varios metales: cobre en un 281.2%, molibdeno en un 97.0%,oro en un 41.8% y plata en un 31.0%.En esta fase,Moquegua también se mantuvo como un actor prominente, ocupando el segundo lugar en la producción tanto de cobrecomodemolibdeno.

Sinembargo,apesardeestosnúmerosalentadores,lainversiónmineraenlaregiónexperimentó una desaceleración del 57.0%, sumando 298.6 millones de dólares en inversión. Este descenso se atribuyó principalmente a las menores inversiones hechas por Anglo American QuellavecoS.A.

TERCERO

Fluctuaciones en los precios de los metales en el mercadointernacional.

En cuanto al mercado internacional, los precios de los principales metales mostraron variaciones mixtas en junio. El precio del cobre aumentó un 1.6%, impulsado porlademandacrecientedesde China y la disminución de reservas en la Bolsa de Meta-

lesdeLondres(LME).

En contraposición, el oro experimentó una disminución del 2.5% en su precio, influenciado por las declaraciones de Jerome Powell sobre posibles aumentos en las tasas de interés para controlar lainflaciónenlosEstadosUnidos.Los precios de la plata y el zinc también descendieron, mientras que el del plomo experimentó un ligero aumento.

CRECIMIENTO

Enresumen,aunqueelsector minero ha experimentado un crecimiento significativo, también enfrenta desafíos en formadedisminuciónenlainversión y fluctuaciones en los precios de los metales en el mercadointernacional.

Sin embargo, las proyecciones nos indican que la produccióndecobreparaelcierre del año 2023 será de casi 400 mil toneladas, que es casi el doble de lo producido el año

2022 que llegó a las 219 mil 532toneladas. Recordemos que ese año la Mina Quellaveco produjo casi100miltoneladas.¿Sepodría afirmar que el canon 2024 producto del año 2023 será el doble del año pasado? Si la minera Anglo American declaraimpuestoalarentade las utilidades antes de impuestos obtenidas, es muy probablequesí.

Muchos analistas se preguntan ¿si el año 2022 Moquegua produjo 219 mil toneladas de cobre por qué el canon no aumentó? Y se responden;porque Anglo American no declaró impuesto a la renta. ¿Sera verdad? Los congresistas moqueguanos tienen la palabra o los jefes de pliego interesados en contar con mayor presupuesto para “cubrir las brechas sociales”. Deberían preguntarle al Ejecutivo – Ministerio de EconomíayFinanzas(MEF).

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SETIEMBRE DEL 2023 09
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES
DE COBRE EN EL SUR PERUANO? 04.09.2023 Elaboración |Fuente: MINEM Diario La Prensa Regional
¿QUÉ PASA CON LA PRODUCCIÓN
PRENSAREGIONAL.PE 1 04.09.2023 Elaboración |Fuente: MINEM Diario La Prensa Regional
PRENSAREGIONAL.PE 2 04.09.2023 Elaboración |Fuente: MINEM Diario La Prensa Regional
/
PRENSAREGIONAL.PE 3
|CentroIntegradodeOperaciones(CIO)Quellaveco-Moquegua.|

PolíticasuciayladebilidaddelPerú

ENRIQUE LAZO FLORES

Entramos al noveno mes de este gobierno y no encontramos nada que pueda permitirnos rescatar o destacar de sus logros en beneficio de la población, o sea, nada que no sea el continuismo de gestiones anteriores, más bien, hay muchos cuestionamientos que nos ponen ante un escenario político descarado y un inseguro país, donde la delincuencia ha rebasado la capacidaddelamisma Policía Nacional.

Hoy,apesardenohaberllegadoelprimerañodeestegobierno deslegitimado no tanto por la ciudadanía, como se percibe,sino,porlamismaclase política enquistado en los poderes del Estado, con un Congreso que avala todo y saca leyes por doquier para muchos a favor de los intereses políticos personales y no para los intereses de la población, sosteniendo a este poder ejecutivo con cálculos que va rumbo a consolidar las próximaseleccionesafavordelfujimorismo, lo que está convirtiendo al país en una ola de grillos, donde los políticos de derecha o de izquierda ya no se están juntos en este congreso, sino, están revueltos mostrando su peor rostro con hambrecanina.

Recientemente se nombró una nueva Mesa Directiva de este Congreso, muchos pensaron que se abriría una nueva oportunidad por lo menos para limpiar la clase política, pero no,con bastante estupor vemos que esta Mesa Directiva ha sido la torta que tanto esperaban los politiqueros, que se olvidaron de ataques e insultos en el parlamento,dejandodeladolasconvicciones y doctrinas con que los partidospolíticossuelenregirse,pe-

“…demostrado está que en el mundo la izquierda ha fracasadorotundamente,enestemomentonohaypaís que pueda jactarse que el comunismo es y será la salvación de los pobres, queda mirar a nuestras riquezas,darleellugaralainversiónprivada”

ro tampoco por ese camino van, ya que tenemos un congreso totalmente condenable, que encubre actos ilícitos y mantienen a personas cuestionados, denunciados y que llevan a niveles de escándalo la reputación del parlamento, empezando por su presidente AlejandroSotoReyes.

Loscálculosparallevarsela mejortajadadelatortasevieron semanas antes, en eso días se olvidaron que eran de izquierda o derecha, les interesaba más llegar a tener votosparallegaralamesadirectiva, previos acuerdos, no les

interesó el país, menos la llegada de más inversiones para elpaísyahorasealistanaconsolidaralpresidenteSoto que cuenta con un largo rosario dedenunciasydeudasalestado, que según el nuevo presidente de la Comisión de Ética, “lo van a ver”, pero ojo, solamente “lo van a ver”, porque de acuerdo a la conformación de esta comisión ya está definido que no habrá censura, por la fuerza bruta de los votosconquecuentanylosinterés que están en juego, que, como se ha visto,los votos no miden las consecuencias, mi-

denlosintereses.

Con este nuevo Congreso totalmente brindador, no se espera nada nuevo en la política, se percibe un continuismo escandaloso, apañador, y angurriento, de poder, donde aprobar leyes anticonstitucionales es cosa de cada día, sin dar cabida para pensar en un futuroquepermitamejorarla llegada de más inversiones, de alentar el inicio de proyectos mineros que viven esperando por años la oportunidad de explotar los recursos naturalesquepermitanmejorar la vida del ciudadano, llegando niveles de corrupción visto solo en épocas del fujimorismoensupeoretapa.

El país está viendo con catastróficadecepción queseleviene momentos de mayor crisis de lo ya vivido, pasamos la pandemia con más de 200

mil muertos,se anuncia la llegadadelaunanuevavariante del covid-19,nadie está preparado,con5presidentesenmenosde4años,sumamosotros dos ex presidente más en la cárcel,la crisis política permanece en su más escandaloso nivel, los congresistas se blindan en entre ellos y de paso sostienen un gobierno con las manos machadas de sangre de más de 60 ciudadanos muertos en protestas, la economía se derrumba y agrava la pobreza, como estaremos de débiles que un sentenciado por terrorismo pide que el gobierno de Dina Boluarte, le reconozca económicamente acudiendo al Comité Internacional de Derechos Humanos, de donde estamos a punto de salir, ¡qué más podemos pedir?.ElPerúnomereceeso.

La podredumbre y la debi-

lidad de nuestra clase política nos lleva por estos rumbos donde sobre vive el más listo que “Pepe el vivo”,mientras al pueblo que no puede salir a protestar porque ya le midieron su capacidad de protesta, lepeganuntiroylocallan, no hay voces que pongan el “dedo en la llaga”, sobre todo en el poder judicial donde las leyes son permisibles, para los delincuentes y drásticos para las víctimas, no tenemos o no hemos visto a un solo congresista que se anime a presentar un proyecto de ley para modificar el Nuevo Código Procesal Penal,que es la “madre del cordero” de la delincuencia en el Perú. No, para esonohayproyectosdeley,perosihaymanoblandaparaborrar los octógonos de los productosquehacendañoalasalud del pueblo, o, para perdonar a los “mocha sueldos”, así como para no investigar a los que blindan a sus hermanas por cobros para dejar libres a narcos, ¡estamos tan ciegos en el país que en materia de economía solo pedimos a los quesiemprenossalvadelacrisis y no le damos lo que necesitan para generar más economíacomoeslaminería?. No hay duda, a este paso nos espera momentos de crisis más económica que política,lagenteempiezaavermás a la derecha que la izquierda, ya que demostrado está que en el mundo la izquierda ha fracasado extremadamente, en este momento no hay país que pueda jactarse que el comunismo es y será la salvación de los pobres, queda mirar a nuestras riquezas, darle el lugar a la inversión privada, la solución está en las manos del peruanos que sí creemos que podemos salir de esta crisis y de otras más que se avecina, es hora que el gobierno impulselamineríaformalyse pongaaladodelpueblo.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 10
POR: |AlejandroSotoReyes,presidente delCongresodelaRepública.|

ReosencárcelenMoqueguaporviolaciónsexual son62(ajuniode2023)

¿COMO OCURREN LOS HECHOS DE VIOLACIÓN SEXUAL?

PRIMERCASO

Elpasado9deagostoseconfirmólasentenciadecadenaperpetuacontraLehiR.Sandy,como autordeldelitodeviolaciónsexualenagraviodeunamenorde12años.

En la región Moquegua, se tiene 62 reos en cárcel por violación sexual (art 170) por violaciónsexualcontramenor (art 172) y en estado inconsciencia, (art 171) del Código Penal. Al respecto la cifra incluye los sentenciados firmes y los procesados (prisión preventiva). Todo indica que, de diciembre a junio del 2023, dos presos preventivos han demostrado su inocencia y seguro que salieronlibres.

Eldelitodeviolaciónescontralavoluntaddelaagraviada y más allá de la definición especialloquesepretendeessaber el factico que se comete en abuso contra mujer. Al seguido narramos cuatro casos quehanocurridoenelmesde

agosto.

EN ELPERÚ

A nivel nacional, por violación sexual de menor de edad (a junio 2023) hay 10,996 de los cuales 2,987 están en proceso y 8,009 sentenciados firmes. Y en violación sexual

hay 3,897 de los cuales 1,265 son preventivos y 2,632 sentenciadosfirmes.

Aquí, se observa con preocupaciónqueel4.2%delapoblación penitenciaria (POPE) seencuentrainmersaeneldelitodeviolaciónsexualtipobásico (Artículo 173º, Código Penal) que sumado al 11.9% por eldelitodeviolaciónsexualde menor de edad (Artículo 173º, Código Penal), al 1.1% del delito de actos contra el pudor (Artículo 176º, Código Penal) y al3.0%deldelitodeactoscontra el pudor contra menores deedad(Artículo176º-A,CódigoPenal)

Esto nos invita a reflexionar y pensar que la población penitenciaria se inclina por la comisión de delitos en donde segeneralavulneraciónymenoscabo de los derechos de grupos vulnerables de la sociedad (menores de edad y mujeres), por lo que se hace necesario realizar una política conjunta de tratamiento a estostiposdeagresores.

Pero además de observar

Enjuniodel2022,lapolicíadetuvoaRíosSandyenSanAntonio,quienmomentosprevioshabía sometidosexualmentealaagraviadatrasingresaralaviviendadondeseencontrabasolala niña.Elsujetocondestornilladorenmano,amenazóasuvíctimaparacometerelhecho,luego de lo cual se retiró diciendo que sí contaba algo la mataría y también al padre de la menor, instantesdespuéslamenorconotroequipotelefónicoquehabíaenlacasa,llamóasumadre contandolosucedido.

ElcasoestuvoacargodelfiscaladjuntosuperiordelaPrimeraFiscalíaSuperiordeMoquegua, YukioMermaRamos.

SEGUNDOCASO

PolicíasdelaSecciónDelitosdelaComisaríaVigilyelfiscalJesúsGavilánPariguanainvestigan denuncia por violación sexual que habría ocurrido el 24 de julio del 2022 en la sede de la BeneficenciadeTacnaubicadaenlacuadra4delacalleZelaenelCercado.Laestudiantede DerechodeinicialesN.R.C.(21)denunciócomosuagresorsexualaGianMarcoS.L.(31)que desempeñaba el cargo de administrador, indicando que realizaba su labor como agente de seguridadcuandofueviolentada,despuéshaprocreadounhijoqueahoratienecuatromesesde nacidoyeldenunciadosehaceeldesentendido.

Lajovenmadrede21añosdeclaróqueesanochedelmesdejuliodel2022cumplíasulabor nocturnacomovigilanteenlaBeneficenciadeTacnayllegóeladministrador,aquiénanotósu ingresoenuncuadernodeocurrenciasydespuésdichovarónsedirigióasuoficina,paradespués salirunratoyvolviócondosbotellasdelicoryleinsistióparaconsumirlos.

N.R.C.refierequeporinsistenciadesuacosadoryportemoraperdersutrabajoaceptóunosvasos devino,perodespuésalencontrarsemalporelalcoholfueforzadasexualmenteysusgritosno fueronescuchadospornadie.

TERCERCASO

LaPolicíaJudicialyRequisitoriasdeMoqueguacapturóaunsujetoqueerabuscadoporeldelito deviolaciónsexualaunamenordeedad.LodetuvieronenelinteriordelHospitaldelMinisterio de Salud. El nombre es Santos Cristino L. R (32), quien está incluido en el programa de recompensas del Ministerio del Interior y por su captura ofrecían S/20,000. Su detención la ordenóel2.º.JuzgadodeInvestigaciónPreparatoriadeMariscalNietodelaCorteSuperiorde JusticiadeMoquegua.

CUARTOCASO

HéctorB.viviráenprisiónporelrestodesusdíasporlasentenciadecadenaperpetuacomo responsabledeldelitodeviolaciónsexualdemenordeedadenestecasoenagraviodesusobrina. Elacusadocumplíamandatodeprisiónpreventivasolicitadaensuoportunidadporlafiscalía provincialmixtadeGeneralSánchezCerroenjuliodel2022enelanexodeSanFranciscode Omate.

Sedicequelaniñade11añosfuesometidasexualmenteporsutíoquienhabitabaenlamisma vivienda tras lo ocurrido la menor con todo lo sucedido a su madre. La teoría del caso fue demostradaenjuiciooralporelfiscaladjuntoprovincialJesúsChahuayoApaza.

que hay como 15 mil reos en cárcel por violación,pero tambiénhay15milvíctimas.Sedebe decir que los efectos trau-

máticos involucran a más de 100 mil personas (integrantes de la familia por el dolor) sin contar aquellos casos que no

llegan a la Policía, el Ministerio Público y al Poder Judicial. Sobreesonohaycálculosacreditados.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SETIEMBRE DEL 2023 11
AROCUTIPA 04.09.2023 Elaboración |Fuente: INPE Diario La Prensa Regional Pr / REOS EN CÁRCELPOR ELDELITO DE VIOLACIÓN SEXUALEN MOQUEGUA (JUNIO 2023) PRENSAREGIONAL.PE
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES

Estudiantesmoqueguanos visitaronCocachacra

COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL

Setenta estudiantes de primero,segundo y cuarto grado denivelsecundarioycincodo-

centes de la Institución Educativa Particular “Robert Gagné”deMoquegua,visitaroneste fin de semana el distrito de Cocachacra para conocer sus atractivos turísticos y cultura-

Enoctubrevolveráa llegarotrogrupode lamismainstitución “RobertGagné”.

les.

Visitaron primeramente Chucarapi donde conocieron sobre su historia y valor productivo en la provincia a través de la azucarera, traes ello fueronaPampaBlancadonde tuvieronunguiadoinformativo hacia la capilla Inmaculada Concepción y su especial arquitectura.

Finalmente, conocieron la plaza Mayor de Cocachacra,

Desde el parque Bolognesi

Noé Carpio Toranzo.

ESTÁN

DEMODALOSVOCEROS

Para actuar como voceros tienen que ser elegidos en asambleas generales de dirigentes de bases, coordinando sus acciones fundamentalmente con los alcaldes, gestionandosoluciónalosprincipales problemas en cada distrito. Esta columna respeta a todos los voceros legalmente nombrados y autorizados para apoyar a nuestras principalesautoridades.

SEDAPAR Y SEAL CON PROBLEMAS

mostrando de que no hay fugas de agua.Van a reclamar a la oficina y no hay una banca para que la gente de avanza-

donde además de ir al templo de laVirgen de la Asunción,se lesbrindódetallessobrelahistoria y principales aconteci-

mientoslocales.

Esta visita será replicada en el mes de octubre, pero ahora por los alumnos de

quinto y tercer grado de secundaria.

Los recibos mensuales por consumodeestosservicios,se están incrementando con exceso durante el presente año, motivando protestas y reclamosquegeneralmentenosolucionanelproblema.

En Sedapar, hogares que nunca han consumido más de 10 m3, ahora resultan con promedio de 20 – 25 – 30 y 40 m3 de consumo y de estar pagando mensualmente no másde S/20,ahoravienenlos recibosconS/30,S/40oS/50 – algunos se acercan o pasan de S/100yesonoesjusto,de-

da edad pueda esperar su turno de reclamo; hacen visita a domicilio atendiendo el reclamo, cambian medidores acelerados en su funcionamiento,ynohaysoluciones.

En Sociedad Eléctrica también hay problemas con el incremento de consumos y pagos mensuales elevados, que la administración local debe solucionar.Si para ambos problemas no hay soluciones, tenemos que presentar los reclamos al organismo supervisor de estos servicios. Hacemos una invocación a las dos

administraciones zonales, para que estos problemas de luz seansuperados.

portantes es la modernización de cuatro importantes barrios de Mollendo: Inclán, Las Tres Cruces, Miramar y

HACE HISTORIA

Son varios los equipos que han marcado historia en Mollendo:“Marítimo Sport Club”, disputó un partido en Tacna, conunequipodeArequipapara subir a la profesional, siendo injustamente eliminado. Fue el “Marítimo “con sus añosdegloria.

CUATRO BARRIOS SERÁN MODERNIZADOS

POR EL GOBIERNO REGIONAL

Este año el Gobierno Regional de Arequipa a cargo de Rohel Sánchez, está dando bastante apoyo la provincia de Islay, en diferentes frentes de trabajo en todos los distritos,comoalaagriculturaenel valle de Tambo con el gerente RegionaldeAgriculturaIng.José Paredes Sánchez, participando también nuestro consejero Dr. Juan Carlos Huanca Molero.

Una de las obras más im-

Alto Las Cruces: Nuevas pistan encabezadas por la avenida Navarrete y Túpac Amaru, bermas, veredas, mejoramiento de calles,áreas verdes y arborización y seguramente elcambiodetuberíasdeagua y desagüe en algunos tramos, conunpresupuestocercanoa los 40 millones de soles y por administración directa y en conjunto con la MunicipalidadProvincialdeIslay.Richard Ale Cruz personalmente supervisaráestostrabajos.

EN DEPORTES: “NACIONAL FBC”

“Alianza Naval” participó un año en la segunda profesional, con aceptable campaña… Ellegendario“Pesca Perú, con cuatro finales de la Copa Perú, en el Estadio Nacional de Lima ante 40,000 espectadores. Lo eliminaron por falta deestadioenMollendo.

El turno ahora corresponde al “Nacional FBC”: Tricampeóndistrital,bicampeónprovincial y tricampeón departamental en el presente año deportivo, dejando en el camino al“Aurora”y“Huracán”deArequipa. Participará en la Etapa Nacional que se inicia el 17 de este mes,integrando el grupo de52equiposclasificadosanivelnacional.Mollendoylaprovincia de islay, aplauden al “Nacional FBC”, en buen momentodeportivo.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 12

Oporto:“Serviciosseimplementaránpaulatinamente enlaprovinciadeIslay”

COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL

El Dr. Walther Oporto Pérez, gerente regional de Salud de Arequipa,dejóentreverque,si bienlaprovinciadeIslaycuenta con la mejor infraestructuradesaludenlaregión,aunrequieremejorareltemadeservicios, por lo que aseguró que su gestión viene trabajando enatenderlascarenciasenrecursoshumanos.

“… Paulatinamente sin duda, vamos a implementar todoslosserviciosquepuedealbergar este establecimiento desaludyestevaaformarparte de todo un sistema que tiene la provincia de Islay,empezando por el hospital de Mollendo,con esto estaría siendo la provincia con los mejores

servicios e infraestructura de salud que se puede contar en el sector,quedan varios temas pendientes, pero con la decisión del Gobierno Regional y sus autoridades se va a poder

solucionar los diferentes problemasdesalud”.

Estas declaraciones las dio en el marco de la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Salud de Cocacha-

El Dr. Walther Oporto, señaló que con estos nuevos centros de salud la provincia cuenta con la mejor infraestructura en la región, pero se necesita resolver problemas pendientes, como el recurso humano y servicios.

Incorporannueva sociaalRotaryClub Mollendo

LaIng.AmbientalNoemídela Torre Guillén,fue incorporada como nueva socia al Rotary ClubMollendoenunactorealizadoelúltimofindesemana enuncéntricolocal.

En esta nueva incorporación, la presidenta del Rotary Club Mollendo, Danny Herrera de Guzmán colocó el pin del año rotario con el lema “Crea esperanza en el mundo”.

La socia fue apadrinada por la presidenta de Imagen Institucional del club, Olenka

Lazarte, quien le entregó el pin rotario después de aceptarlapromesadehonor.

SOBRE NOEMÍ DE LA TORRE Con foto Noemí de la TorreperfilFB

Noemí de la Torre Guillén esingenieraambientalconexperiencia en instrumentos de gestión ambiental y gestión de proyectos y desarrollo de trabajo en operaciones portuarias, mineras y cementeras.

cra.

Aseveró que en las próximas el hospital de Mollendo deberá contar con el personal especialista para que pueda funcionar la sala de operaciones.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 13
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
SetratadelaIng. AmbientalNoemíde laTorreGuillén. |NoemídelaTorreGuillén.| |WaltherOporto.| | NuevoCentrodeSaludCocachacra. |

DetienenatrespersonasenArequipa poracososexual

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Efectivos de la comisaría de Israel en el distrito de Paucarpata de Arequipa detuvieron a tres sujetos en aparente es-

tado de ebriedad tras una denuncia realizada por una dama víctima de acoso sexual enlavíapública.

Segúnlodescritoporladenunciante, fue interceptada en la calle por tres varones

quedeformainsinuanteledijeron palabras y frases obscenas de índole sexual,llegando uno de ellos a pretender tocarla por lo que huyó rauda a sudomicilio.

Los policías ubicaron a los denunciados quienes se identificaron como Fredy Silva

(46), Ricardo Huamán (40) y Emerson Vilca (41), por estar presuntamente inmersos en el delito contra la libertad sexualenlamodalidaddehostigamientoenlavíapública.

La Ley N° 27600, Ley que suprime firma y establece Proceso de Reforma Constitucional (El Peruano: 16/12/2001),sigue vigente,fue el segundo paso en la restitución constitucional para salir de la Carta Política Neoliberal de 1993. El primer paso, lo dio el presidente Paniagua, con el D.S. N° 0182001-JUS “Crean la Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional del Perú”.

SUPRESIÓN DE FIRMA

Dispuso en su artículo 1.Supresión de firma. “Suprímese la firma de Alberto Fujimori Fujimori, del texto de la Constitución Política del Estado de 1993, sin perjuicio de mantenersuvigencia,enaplicación de la Resolución Legislativa N° 009-2000-CR, que declaró su permanente incapacidad moral y, en consecuencia, la vacancia de la Presidencia de la República.” Es un hecho sin precedentes el retiro de la firma de quien la promulgó siendo presidente delaRepública.

REFORMA TOTAL DE LA CONSTITUCIÓN

El artículo 2.- Objeto de la

ley, señala: “La Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitucionales,propondrá un proyecto de reforma total de la Constitución, tomando en cuenta la Constitución histórica del Perúyenparticulareltextodela Constitución de 1979. Tras su aprobación por el Congreso será sometido a referéndum. De ser aprobado quedará abrogada la Constitución de 1993.” Los constitucionalistas de la Comisión y congresistas que aprobaron la Ley N° 27600, proponían referéndum para la aprobación por el pueblo, nadie se escandalizó porello,comosucediócuando se planteó en el gobierno de PedroCastillo.

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD

ElColegiodeAbogadosdel Cuscodemandólainconstitucionalidad contra la Ley 27600.Adujo,elCongreso“bajoelmembretedereformatotal,pretendeestatuirunanueva Constitución”, cuando “la facultad de dictar una nueva Constitución es exclusiva del pueblo,atravésdeuna AsambleaConstituyente,elegidaexpresamente con dichas facultades”; en cuanto al retiro de

lafirma,argumentó“loquese ha ocasionado es la despromulgación de la Carta Política”del93.

POSICIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Enelnumeral132delaSentencia del Tribunal Constitucional Exp.N° 014-2002-AI/TC (El Peruano: 25/01/2003), dice “Es pertinente advertir que el Congreso de la República, al dictar la Ley N° 27600,recogió la segunda opción que planteara el Informe de la Comisión de Estudio de las Bases

de la Reforma Constitucional del Perú”. Por lo que, declaró Infundada la demanda de inconstitucionalidad.

El TC define los conceptos: reforma total,reforma parcial, nueva Constitución y cambio osustitucióndeConstitución.

REFORMATOTALYPARCIAL

En el numeral 123, se lee “En consecuencia, cuando el Tribunal alude a una reforma total, ésta será aquella que modifica los principios y presupuestos básicos de la organización política,económica y

social, que sirven de fundamento o núcleo duro a la Constituciónde1993.Encambio, cuando se refiere a una modificación parcial,ésta será aquélla que no modifica tales principiosyfundamentos”.

NUEVA O CAMBIO DE CONSTITUCIÓN

En el numeral 125, expone “Al respecto, según el Diccionario de la Real Academia de la lengua,'nuevo' significa 'recién hecho',y también 'repetido o reiterado para renovarlo', 'distinto a lo anterior', 'que se

añadía algo que había antes', por lo que debemos concluir que la palabra 'nuevo' es algo concurrentemente 'distinto y posterior' en el tiempo, pero que, empero, presupone algo que anteriormente estuvo vigente”; continúa “Pero ¿qué tan distinto? No puede ser 'otra' Constitución completamente diferente, pues ya no sería'nueva',yaqueestecalificativo presupone una anterior. Por consiguiente, debe concluirse que Constitución nueva quiere decir una Constitución posterior en el tiempo, algo distinta, pero basada enlaanterior”.

Es interesante lo manifestado por el Tribunal Constitucional en el numeral 126: “En cuanto la expresión 'sustitución' de una Constitución por otra, el Tribunal Constitucional interpreta que es el cambio total de un texto por otro. En consecuencia, el término se asimila a una Constitución que rompe con el contenido desuspredecesoras”.

Es importante tener claro los conceptos:reforma total y reforma parcial de la Carta Magna. No confundir “nueva Constitución”con “cambio de Constitución”. Definamos lo quequeremos.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SETIEMBRE DEL 2023 14
¿Reformaonuevaocambio deconstitución?
|Constitución PolíticaFC.|

CALLE JUNÍN 411

Esquina con Libertad Cel: 956424000

¨ VERCÍN

¨ VERD

¨ VERDAGUER

¨ VERDE

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “V”

¨ VERDEJO

¨ VERDIGUIER

¨ VERDUGO

¨ VERDÚ

¨ VERECILLO

¨ VERGARA

¨ VERGONYÓS

¨ VERGÉS

¨ VERNAL

¨ VESGA

¨ VEYÁN

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SETIEMBRE DEL 2023
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0316
¡JUÉGALO!
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO?
N° 0024 N° 0023 N° 0317
MOQUEGUA

Porque para el insigne historiador que alguna vez escribió que el Perú era el país de las oportunidades perdidas, disfrazadas por la “prosperidad falaz”, que se ha dadoenciertosmomentosde nuestra historia, producto de la explotación de algún recurso no perenne,como por ejemplo el guano y hoy el cobre, no ha conducido a la creacióndesólidasbasespara el desarrollo económico y social de nuestra patria y más bien, como lo señala Basadre, con cruel ironía, fue el excremento de las aves marinas lo que marcó gran parte de nuestros fracasos republicanos: la enorme cantidaddedineroquerecibió el Estado peruano, unos 750 millones de dólares de la época,solo sirvió para instalar en el gobierno y las clases políticas de la época, “la corrupción, la ineficiencia y la indolencia frente al país real, así como la terrible flojera mentaldelaselites(apesarde algunos rayos intelectuales del civilismo) por construir un proyecto de país”, triste panoramaqueparecieraestar repitiéndose en nuestros días girando sobre la minería y el torpe desconocimiento de los problemas que viene atravesando el Canal de Panamá, el cual viene enfrentado varios problemas en los últimos años, siendo una de las más grandes es la falta de agua.La sequía en los lagos que alimentan la infraestructura está ralentizando el tráfico y ha obligado a reducir el calado de los barcosqueatraviesanelcanal. Esteúltimoagostode2023,se informó que 134 buques estabanatascadosenelCanal dePanamádebidoalafaltade agua.

¿Hayunfuturosobrerieles?(IV)

puertos (9 en México y 4 en Florida, Estados Unidos) y 5 cruces fronterizos a través de los cuales conecta a México conelrestodelmundo.

Otro problema es que las nuevasesclusassondemasiado pequeñas para el tamaño de los mayores buques que usan el canal,lo que hace que eltránsitodelosnavíosseacada día más complejo y potencialmente peligroso. Aspectosquehanhechoquelasautoridades del canal hayan impuesto restricciones al peso de los buques y al tráfico diario. Estos problemas están afectando la rentabilidad del Canal, ya que la reducción del caladoimplicaquelosbuques deben pasar con menos carga,lo que impacta en la tarifa delpeajequecobraelCanal.

Enresumen,elCanaldePanamá enfrenta varios desafíos: la falta de agua, problemas estructurales y la necesidad de adaptarse a los cambioseneltamañoycapacidad de los buques, todo ello teniendo como marco el calentamiento global, que está originando que muchas entidades especializadas y analistas estén esbozando la teoría de que la sequía se agudizara,en lospróximosaños.

¡Y como dice el dicho: el maldelosunospuedeserbienestar para otros! ...siempre y cuando se tomen las medidas que impulsen la construcción de la vía férrea entre Ilo (Perú) y Santos (Brasil) que forma parte del proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) o Tren Bioceánico. Este proyecto pretende conectar por ferrocarril y vía fluvial Brasil, Bolivia y Perú, además de Paraguay, Uruguay,ArgentinayChile.Elproyecto uniría el puerto de Santos en Brasil (en el Océano Atlántico) con el puerto de Ilo en Perú (en el Océano Pacífico),pasandoporBolivia.

Las ventajas de construir este ferrocarril son numerosas. Por ejemplo, podría reducir significativamente el tiempo que lleva transportar mercancías entre Brasil y China. Un estudio de la Unión Internacional de Ferrocarriles indicó que transportar una tonelada de soja desde el interior de Brasil hasta Shanghái, saliendodesdeelpuertobrasileño de Santos, tomaría 25 días

menos si se hiciera a través del puerto de Ilo. Esto beneficiaría enormemente el comercioentreestosdospaíses.

Ademásdereducireltiempodetransporte,esteferrocarriltambiénpodríafacilitarlas exportaciones e importaciones. El proyecto apunta a orientar el 95% del flujo comercial de Bolivia hacia el sur de Perú, así como la integraciónhaciaBrasil.

En general,la construcción de un ferrocarril entre Ilo (Perú)ySantos(Brasil)traeríamuchosbeneficiosalospaísesinvolucrados. Facilitaría el comercio, reduciría el tiempo de transporte y promovería la integración regional ayudando a superar los problemas que podrían derivarse por las carenciasdelCanaldePanamá.

Yparalograrlo,hayquedejar de lado la miopía, los dogmas políticos y la irresponsabilidad producto del desconocimiento del tema tanto por las autoridades, colegios profesionales, “frentes” y “comités cívicos”de diferente laya e intereses y optar por repetir el

esquema que se ha utilizado en el puerto hub de Chancay: ¡la conjunción de empresas privadas con mínima intervenciónestatal!

En nuestro caso la función quecumpleenChancaylaminera Volcán, podría ser hecha y con mayores ventajas,capacidadyexperienciaporelGrupoMéxicoqueoperatresdivisiones a nivel internacional: Minera México, Grupo México Transportes y Grupo México Infraestructura. (Recordemosqueel2004,elGrupoMéxicoadquirióel54,2%delostítulos sobre Southern Peru Copper Corporation de ASARCOLLC,unaempresaminera que operaba en Estados Unidos).

Pues bien: el Grupo México Transportes, anteriormente conocido como Ferromex, es una de las divisiones de transportes del conglomerado mexicano que opera la red ferroviariamásgrandedeMéxico con 11,000 km de vía, cubriendo las principales zonas industriales y de consumo del país. Asimismo, cuenta con 13

Y a la cual tendríamos que interesar, brindándole o permitiéndole tener las facilidades del caso tanto en el campo tributario como en las tasas de rentabilidad, para que se interese en invertir tanto en nuestro país como en Bolivia y Brasil en el campo ferroviario extendiendo hasta Bolivia la vía férrea Ilo-Toquepala. En el caso nuestro significaría dejar de lado con un ahorro sustancial en la inversión el proyectado, ramal ferroviario entre Ilo y Desaguadero que ya no se necesitaría y que en su momento fue altamente manipulado en los costos y hoy está archivado, proyecto que tanto Vizcarra como su súbdito Trujillo “descartaron aduciendo que el presidente brasileño de aquel momento, Bolsonaro no tenía interés en el mismo”, olvidando por su burdo desconocimiento de la historia,quelasgrandesobras sehanhechoyseseguiránhaciendo en razón a su necesidad y no a los caprichos, intereses o ignorancia de determinados personajes que no están a la altura de los desafíos. Pues bien,ya no está Bolsonaro como tampoco ellos y/u otros parecidos y más bien hay nuevos protagonistas y empresas privadas a las que hay que convencer como en el caso de la china que interviene en el puerto hub de Chancay.Enelpróximoartículo esbozare lo que a mi modesto entender se puede y se debehaceralmargendeeventos que solo sirven para “marearlaperdiz”yenmuchoscasos deslizar absurdas propuestas.(Continuará)

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 16
“Problemaes,en efectoypor desgraciaelPerú; perotambién, felizmente, posibilidad”–Jorge BasadreGrohmann.
CÉSAR CARO JIMÉNEZ
|ReuniónenelMTCcuandoaunapoyabanalCorredorFerroviario Bioceanico Central.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.