►Presentamoselrankingdeestasremuneracionesenrelaciónalaejecucióndeobrasporlos diferentespliegosenlaregiónMoquegua.
PRIMER SEMESTRE 23/22: UTILIDADES DE 8 MINERAS DISMINUYEN EN 50%
En el ranking de ventas la que más vende es Cerro Verde con 2168 millones de dólares. ■ PÁG.07
LUNES - 31 DE JULIO DEL 2023 "TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR" – JOHN LENNON S/. 1.00 EN TODA LA REGIÓN MOQUEGUA SE GASTA MÁS EN LAS REMUNERACIONES QUE EN EJECUCIÓN PROYECTOS
N° 4906 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO PRENSAREGIONAL.PE ESTABA EN SU CASA Capturan a Jaime de la Cruz y deberá cumplir condena de 12 años de prisión ■ PÁG.13 ►Elexdirigentepermanecíaocultoensuviviendade LaCurva,dondefuesorprendidoporlaPNP. POR: JORGEACOSTAZEVALLOS ■ PÁG. 03 POR: ROBERTOTITO CONDORI PÉREZ POR: VICENTEANTONIO ZEBALLOS SALINAS POR: CÉSAR CARO JIMÉNEZ POR: ENRIQUE LAZO FLORES POR: FERNANDO VALDIVIACORREA Los embusteros de la normalidad ■ PÁG. 05 ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 06 ■ PÁG. 10 ■ PÁG. 16 ¿Recesión en el 2023?
en recesión ¿Somos libres y lo seremos siempre? En vez de pedir perdón al pueblo… Minería, el olvido de Dina
Más sueldos que obras
Tacna
AMAYO2023 ►SegúnúltimoreportedelaSBS. ALCALDERICHARDALE: ►Elpaísseconstruyesobre hechosreales,señala. “Anuncio de petroquímica es una mecida más” Así van las Cooperativas ISLAY ■ PÁG.07 ■ PÁG.13 ■ PÁG.11
AsífuelarutadelaperuanidadenIlo
Miles de ciudadanos vibraron con cada una de las disciplinas deportivas participantes en la primera edición de “La Ruta de La Peruanidad”,evento realizado en la provincia de Iloconmotivodelos202años de la independencia nacional. El evento reunió a cientos de deportistas hombres y mujeres del Puerto de Ilo, Moquegua,TacnayArequipa.
El alcalde Humberto Tapia, saludó a todos los promotores que unieron esfuerzos para llevar adelante una actividad que no solo promueve el deporte, sino también la cultura y el turismo, colocando a Ilo en los ojos de mundo ya que “La Ruta de la Peruanidad” se retransmitió en 140 países del mundo gracias a la ONU(OrganizacióndelasNacionesUnidas).
“Hemos tenido un día exitoso,con mucha participación de deportistas y de la ciudadanía.DesdelaMunicipalidad
seguiremos trabajando en promovertodaesariquezaturística de nuestra ciudad y como no, fomentando el deporteenniños,jóvenesyadultos”, expresó el burgomaestre provincial.
Caberemarcarque,la Ruta de la Peruanidad recorrió las dunas de Ilo, pasó por Punta Coles,el distrito de El Algarrobal,lasplayasdeIloconsusdiferentes deportes en tierra y mar. Los deportistas en
vehículos,motos,bicicletas,natación,pesca Submarina,recibieron los aplausos del público que concurrió para apoyarlos y ser parte de esta primera rutadelaperuanidad.
Al término, se desarrolló una ceremonia en playa Boca del Río,donde las autoridades entregaron reconocimientos a los clubes y deportistas participantes. Raúl Velazco Benavente, coordinador de la Asociación Promotora del Depor-
te, Cultura y Turismo de IloAPRODEPORT de “La Ruta de la Peruanidad”, resaltó la participación de los 19 clubes de deportistas por unirse junto a lasautoridadesyalasociedad para hacer posible el evento que promueve no solo el deportesinoelturismo.
Recibieron reconocimiento especial la Asociación de Moteros Ilo, al Club de Pesca Deportiva Ilo, a la Comunidad Motera Ilo, a Biker Rider Club,
alClubdeCiclismoIloSport,al Club de Vela y Turismo Ilo, al Club deportivo Acuático Ilo, al Club de Natación Aguas
Abiertas Ilo, la Asociación de deportistas acuáticos Ilo, la Asociación de Ciclismo, Deporte,AventurayTurismoIlo.
EDICTO
En el expediente judicial N°00658-2023-0-2802-JR-FC-01 que se tramita ante el 1° juzgado de familia – ILO, en los seguidos por doña GUMERCINDA PALOMINO MIRANDA en contra de la sucesión de JUAN MAMANI ALCA y otros, SOBRE DECLARACIÓN JUDICIAL DE UNIÓN DE HECHO, con intervención del Especialista legal Dra. Giuliana Elizabeth Vizcarra Santos; La Juez Dra. Alení Díaz Pomé, a expedido la Resolución N°02 de fecha Veintitrés de Mayo del dos mil veintitrés, por el que se RESUELVE: ADMITIR A TRÁMITE la demanda interpuesta por GUMERCINDA PALOMINO MIRANDA sobre DECLARACION JUDICIAL DE UNION DE HECHO, en contra de los HEREDEROS LEGALES DE QUIEN EN VIDA FUE JUAN MAMANI ALCA integrada por Javier Julio Mamani Palomino, Susana Marisol Mamani Palomino, Jaime Roberto Mamani Palomino y Jenny Vilma Palomino Miranda; y concitacióndelMINISTERIOPUBLICO debiendotramitarse la causa en la vía del PROCESO CONOCIMIENTO. Téngase por ofrecidos los medios probatorios que se indica y agréguese a sus antecedentes los anexos que se acompaña. Y, teniendo en cuenta desconocerse quiénes son todos los herederos legales del fallecido y su domicilio, al no haberse acompañado documento que acredite la calidad de la totalidad de los mismos, SE DISPONE: la notificación mediante EDICTOS, conforme a lo dispuesto por los artículos 165° y 168° con Código Procesal Civil, fijándose como plazo especial de emplazamiento, con arreglo a los dispuesto por el artículo 479° del citado cuerpo legal, en NOVENTA DÍAS. PUBLÍQUESE por tres días hábileslos edictos a través de Edicto Electrónico para lo cual la parte demandante deberá acompañar la tasa judicial necesaria ademásdelapublicaciónqueseefectuaráagestióndelaparte,eneldiariodemayorcirculaciónde la localidad,a cargo de la parte solicitante; cumplidoquesea,AGREGUESE al expediente el primery último ejemplares que contienen las notificaciones teniendo en consideración que la resoluciónse tendrá por notificada al tercer día contado desde la última publicación, bajo a percibimiento de nombrarse, Curador Procesal a los herederos indeterminados, en caso de no apersonarse a procesoycontestarlademandaenelplazolegal.
REGISTRESEYNOTIFÍQUESE
GiulianaVizcarraSantos
SecretarioJudicial
JuzgadodeFamiliadeIlo
CorteSuperiordeJusticiadeMoquegua
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 02
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Pr Tacnaenrecesión
Estamos ingresando muy apresuradamente a un proceso de recesión productiva que en otras palabras significa que la producción no crece o se ha vuelto negativa.
La recesión no ocurre en el departamento de Moquegua en donde la producción por dos trimestres continuados en el presente año crece más allá del 40% debido al inicio de la explotación minera de Quellaveco.
03 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023
ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM Pr / ESTRUCTURADELVALORAGREGADO BRUTO (VBA) AÑO 2022 31.07.2023 Elaboración |Fuente: MEF Diario La Prensa Regional ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
OTROS SERVICIOS AGRICULTURA GANADERÍA PESCA MINERIA MANUFACTURA ELECTRICIDAD,GASYAGUA CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE ALMACEN ALOJAMINETO RESTAURANTES TELECOM SERVDE INFORMACIÓN 1% 1% 6% 10% 3% 10% 1% 41% 4% 15% 6% 2%
POR: JORGE
TACNA
Tacna no ha logrado cambiar la estructura productiva regional y sigue la minería ocupando un gran porcentaje del Valor Agregado Bruto (VAB) 41%.
Losembusterosdelanormalidad
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Elgobierno,desaprovechólaoportunidadpara asumirunverdaderoliderazgo,concentrarlatoma dedecisioneseimpulsarunauténticoprocesode diálogo…
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 04
Todos saben que la recesión es la disminución de la producción de bienes y servicios finales en una economía durante un año. El año 2021 después de la pandemia del 2020 el ProductoBrutoInterno[PBI]a nivel nacional creció en 13.6% luego de una caída fuerte del año2020.
Pero luego en el año 2022 este crecimiento fue de 2,7% respecto del 2021 o sea se ha crecidoperounacantidadbastante menor y lo que se prevé parael2023estodavíauncrecimientodel2,5%peroenrelación al crecimiento del 2022 es mucho menor y por eso se habla que esta disminución estaría generando precisamente una caída en la producción respecto del año 2022.
¿Recesiónenel2023?
Pr / RECESIÓN - 1
Pr / RECESIÓN - 2
2023:
inversión privada tiene un efecto directo, dado de que la inversión privada es cuatro vecesmásquelainversiónpública.
SE CAE EL PRECIO DE LA LIBRADE COBRE
El otro tema de preocupación son las exportacionesy las divisas. Esto a raíz de la disminucióndelpreciodelalibradecobre.
Algunosespecialistaslodenominan recesión más aún cuando se habla del fenómeno de El Niño que va a afectar la producción agrícola y de
Hayunacaídadelainversiónprivadadesdeelaño 2021quefue20,5%delProductoBrutoInternoal 2022quefuedel20,3%yenelaño2023este porcentajedelainversiónprivadaenrelaciónal ProductoBrutoInternoesdel19%.
Pr / RECESIÓN - 3
otros sectores de la economía nacional. Este escenario no es nada positivo porque siempre sehadichoqueelcrecimiento delaeconomíanacionalDebería ser de una tasa del 4 o 5% paragarantizartambiénlaabsorción de la población eco-
nómicamente activa que cada año ingresa a la economía nacional.
CAÍDADE LA INVERSIÓN PRIVADA
Se nota también que hay una caída de la inversión pri-
vada desde el año 2021 que fue 20,5% del Producto Bruto Interno al 2022 que fue del 20,3% y en el año 2023 este porcentaje de la inversión privada en relación al Producto BrutoInternoesdel19% Este proceso de caída de la
En el año 2021 el precio de la libra fue de 422 centavos de dólar, el año 2022 fue de 400 centavos de dólar y el año 2023 la proyección por el marco macroeconómico multianualesde380centavosdedólarporlibradecobreo3.8dólares por la libra de cobre, eso significa que hay una disminuciónpermanenteyasíparecieraquevaocurrirenel2024, 2025, y 2026 según la proyección del informe del consejo fiscal en el marco macroeconómico multianual que así lo señala.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 05
PRENSAREGIONAL.PE
31.07.2023 Elaboración |Fuente: MEF Diario La Prensa Regional
PRENSAREGIONAL.PE
Recesión: la caida del PBI - Producto Bruto Interno (variación porcentual real) en el año 2023.
31.07.2023
Elaboración |Fuente: MEF Diario La Prensa Regional
PRENSAREGIONAL.PE
Inversión Privada se reduce por incertidumbre en el país (Porcentaje del PBI)o Bruto Interno (variación porcentual real)
31.07.2023
Elaboración |Fuente: INEI Diario La Prensa Regional
Recesión: la caida del PBI - Producto Bruto Interno (variación porcentual real) en el año 2023.
DIARIO PRENSA REGIONAL DOCENTE UNAM |Lima.|
DR. ROBERTO TITO CONDORI
PÉREZ
¿Acasosomoslibresyloseremossiempre?
CÉSAR
CARO JIMÉNEZ
Cada 28 de julio, en todos los rincones del Perú, en el papel, en el discurso y en el ensalzamiento de los símbolos patrios, recordamos que en 1821, alrededor de las 10 de la mañana, San Martín abandonó el Palacio de los Virreyes acompañado de los “dignatarios favoritos del virrey”tantodelaUniversidad de San Marcos,como además de los altos prelados de la Iglesia, y oidores de la Real AudienciadeLima,dirigiéndosealaPlazadeArmasdeLima, para proclamar la IndependenciadelPerú,conla presenciatambiéndejefesdel EjércitoLibertador.
Independencia, que por cierto fue un largo proceso que duró algo más de cinco años, entre septiembre de 1820 en que desembarcó en Pisco San Martín, hasta diciembrede1824enquelamis-
ma se sella con la Capitulación de Ayacucho de las fuerzasespañolas,peroquesegún muchos historiadores fue sólo para Lima, siendo un cambio de la dominación extranjera por una “nacional”. Criollos por españoles, y más explotación de los indígenas, a talpunto,comonoslodiceBasadre que: “La estructura social queda efectivamente intacta”ylacondicióndelasmasas populares “empeoró durantelarepública”.
En realidad, los criollos siguieronmanteniendosusprerrogativas e incluso las ampliaron, pasando a depender económica y financieramente delimperioinglés.Alrespecto, cabe señalar que hay quienes explicanlaindependenciatanto del Perú, como de las otras coloniassuramericanas,enrazón a una lucha de mercados: la política de España obstaculizaba y contrariaba totalmente el desenvolvimiento económico de las colonias al nopermitirlestraficarconnin-
guna otra nación –léase Inglaterra--, acaparando exclusivamente,elderechodetodocomercioyempresaensus dominiosparalosgodosespañolesysuscriollos.
Ahora bien, volviendo a nuestros días, cabría preguntarse si como nación: ¿somos realmente libres? ...Y la respuesta está ligada al conceptodesoberanía,entendidacomo el derecho no negociable de un país para determinar su organización política, jurídica, económica, militar, social, etc. de manera que un país es soberano en la medida en que sea autónomo e independiente.
¿Hasta qué punto se ha logrado? ¿Somos verdaderamenteindependientes?Asimple vista la respuesta sería un sencillo sí, porque no somos colonia de ningún estado,elegimosytenemos“nuestrogobierno” que no manda a plenitudyestásujetoalosaltibajosdelosintereses.
¿Podemos creer que so-
moslibresenunasociedadregidaporbancosygrandescorporaciones multinacionales, en una sociedad en la cual los políticos no son más que tristes títeres a los que nos dejan elegircadaciertotiempo,para que pongan la cara y puedan escondersetraselloslospoderes económicos que, con los grandesgruposmediáticosya noestánmásalserviciodelpoder? ¡Hoy son el poder, que mueve los hilos que condicionannuestrasvidas!
¿Podemos creer que somos libres, independientes y soberanos, cuando vemos que nuestros aires, campos y mar pertenecen en la práctica a compañías extranjeras,mu-
chas de ellas propiedad de estadosvecinos?
Reflexionemos respecto a lo que somos ahora. Procuremos estar orgullosos porque elPerú,cuentaconmuchosrecursos naturales, pero también procuremos contar con excelentes y creativos seres humanos, que construyan a lo largo y ancho del Perú, con comprensión,toleranciay respeto un nuevo porvenir, que nos permita, ser verdaderamente libres e independientes para construir juntos un bienestar en el que quepamos todos, en igualdad y con justicia social, no únicamente en el papel y el discurso, sino, en la realidad y en la práctica
Nobastaconpedirperdón
cesarmarin09@hotmail.com 953642111
El 28 de julio la presidenta Dina Boluarte pidió perdón por las muertes ocurridas durante las protestas de diciembre y enero. Es necesario señalar que no basta pedir perdón. Al pedir perdón, la presidente está reconociendotenerresponsabilidadenloshechos,locualla
de nuestra existencia para cantar alguna vez en el futuro a toda voz con orgullo pleno y real: ¡Somos libres, seámoslo siempre!
Ycabríatambiéncavilaren cuanto la validez y triste actualidad de la reflexión de SimónBolívar,ensuCartadeJamaica: “El Perú encierra dos elementos enemigos de todo régimen justo y liberal: oro y esclavos. El primero lo corrompe todo; el segundo está corrompidoporsímismo.Elalma de un siervo rara vez alcanzaaapreciarlasantalibertad:se enfurece en los tumultos o se humilla en las cadenas”.
Fiscalía de la Nación debe tomar nota ya que en su declaración no reconoció ningunaresponsabilidad.
Alberto Fujimori no pidió perdón, ni en mensaje presidencial ni ante los juzgadores por lo contrario dijo: “soy inocente” es decir no reconoció suculpabilidad,peroseleaplicóelprincipiopenaldelaautoría mediata al ser Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas,
por los hechos ocurridos en Barrios Altos y se le impuso unapenade25años.
El hecho de pedir perdón no tiene sentido, no se reconoce a los responsables, no hay cambios en los ministerios,el ministro del Interior no fuedestituidoporlapresidenta ni tampoco fue censurado porelCongreso.Elministrode Defensa Alberto Otárola, en aquella oportunidad, fue as-
cendido a presidente del Consejo de Ministros y sigue en el cargo hasta ahora y el Congreso tampoco lo ha censurado.Entoncesdequeperdónse estáhablandosinohaymuestras de reconocer la responsabilidad.
Hay quienes esperaban que la presidenta Dina Boluarte anuncie su renuncia y se de esa forma se dé el adelanto de elecciones,pero nada de ello ocurrió,lo que ha dejado ratificado es que se quedantantoelgobiernocomoel Congresohastael2026.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 06
“Silalibertadsignificaalgo,serásobretodoel derechoadecirlealagenteaquelloquenoquieren oír”
–GeorgeOrwell
ABOGADO CÉSAR MARÍN CÁCERES
Primersemestre23/22: utilidadesde8minerasenel Perúdisminuyenen50%
ra Cerro Verde que después de haber logrado 507 millones dólares en el primer semestredelaño2022,alprimer semestre2023obtiene387millones 982,000. Esta es una
caída del 23.6%, reducción de las utilidades de Cerro verde. Luego esta Shougang Hierro Perú, después de obtener 348 millones de dólares en el primer semestre 2022 obtiene al
primersemestre2003,260millones de dólares una caída del25.4%.
Las utilidades siempre son importantes para todos los sectores o grupos económicos.Alcierredel30dejuliodel año 2023 se puede observar porejemploquelasutilidades netas de las primeras ocho mineras en el Perú que declaranenlaBolsadeValores deLimasecaenen50%.
Esto se puede observar por ejemplo en la Sociedad Mine-
Gravísimo resulta lo que ha pasado con la Compañía Minas Buenaventura que luegodeobtener568millonesde dólares (2022) este año al primer semestre obtiene 57 millones659mildólares,unacaída de casi el 90%. Lo mismo pasa con la Compañía Minera Poderosa Sociedad Anónima de 58 millones pasa 37 millones al primer semestre de 2023. En general las 8 primerasminerasobservanensusfinanzas una disminución en lasutilidades.
Es importante señalar que en el ranking de ventas la
quemásvendeesCerroVerde con 2168 millones de dólares seguido de Shougang Hierro Perúcon832millonesdedólares,yasísucesivamente.
En relación al impuesto a la renta se puede decir que es
Sociedad Minera Cerro Verde la que más aporta a la fecha, son319millonesdedólares,seguidodeShougangHierroPerú con 136 millones de dólares yasísucesivamente.
CooperativasdeMoqueguaenazul:mayo2023
talina de Moquegua con 129 mil582soles.
Las cooperativas al mes de mayo, que es la última informaciónquesetieneenel portal de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) denota que las cooperativas 2B al momento están en buenaposición,detalmanera quelasutilidadesoresultados estánenbuenpie.
Así la cooperativa San Isidro ha logrado 2 millones 344 mil soles al mes de mayo del año 2023, le siguen otras cooperativas como Petroperú,como la Cooperativa León 13, Cooperativa Santo Domingo de Guzmán, Cooperativa San
Franciscoyapareceluegodespués de haber padecido circunstancias bastante difíciles la Cooperativa Ilo (CACIL) con unautilidadoresultadospositivos de 651 mil 274 soles y se constituyenuevamenteenopción cooperativista puesto que ha recuperado posicio-
nes.
Luego más abajo se encuentra la Cooperativa Cuajone con 204 mil 515 soles de resultados positivos, también la CooperativaToquepaladeTacnaquetieneunautilidadoresultados de 181 mil 765 soles para luego ubicar a Santa Ca-
Se pude decir que las cooperativas están en una posición positiva en estos momentos. Significa que se han recuperado de una situación difícilcomofuelapandemia.
Hoyseobservaquela Cooperativa Ilo que tuvo pérdidas el año pasado, se recupera, que la Cooperativa Cuajone se mantiene respecto del año pasado y Cooperativa Santa Catalina que también está en posiciónpositiva,nosdalaimpresión de que esto podría marchar para mejor, indudablemente esto da confianza a lossocios.
Pr / COOPERATIVAS
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 07
Las mayores utilidades las logra la Sociedad Minera Cerro Verde PRENSAREGIONAL.PE 31.07.2023 Elaboración |Fuente: SBS / BVL Diario La Prensa Regional MILESDEDÓLARES Utilidades de 8 mineras se caen en 50% 31.07.2023 Elaboración |Fuente: SBS Diario La Prensa Regional
Pr / MINERAS
Resultados (Utilidades) de cooperativas al mes de mayo 2023. PRENSAREGIONAL.PE
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
POR: DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
|CIABuenaventura. |
Lacorrupciónencifras,al28dejuliodel2023
unas8milsentencias,logrórecaudar 198 millones de soles paralareparacióncivilal Estado, lo que representa el 23% delos875millonesdesolesdeterminados por los fallos judiciales.
La presidenta Dina Boluarte transmitió un mensaje sobre la devastadora problemática de la corrupción en Perú, considerándola como un cáncer que ha venido socavando la democracia del país y arruinando las vidas y las esperanzas de los peruanos.
DestacóeltrabajodelaProcuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción que,hasta la fecha,ha atendido aproximadamente 52 mil casos y ha realizado unas 60 mil diligencias en colaboración con el Ministerio Público y el Poder Judicial. A través de
El trabajo de la Procuraduría incluye la investigación de 926individuosy215empresas en casos de corrupción notorioscomoelcasoLavaJatoyel Club de la Construcción. Al menos el 55% de los individuos investigados son funcionarios públicos. La presidenta hizo mención también de la recientementecreadaUnidad FuncionalparalaDefensaJurídica del Estado contra altos funcionarios, que participa en 52casosyhapresentado14denuncias por delitos de corrupcióncontraaltoscargos.
la Contraloría General de la República de Perú reveló cifras alarmantes sobre la corrupción en el país.Durante el
último año, alrededor de 8,786funcionariospúblicosestuvieron implicados en su-
puestas acciones que perjudicaron la administración del Estado.DeacuerdoconlaCon-
traloría, los actos de corrupción habrían causado un daño financiero estimado en
más de 24 mil millones de soles.
Al mismo tiempo, los ciudadanos peruanos han sido testigos de la aparición de casos de corrupción de gran envergadura que se han intensificadoenelpaísdesdemediados de la segunda década de este siglo.Han tenido la oportunidad de conocer la magnitud,laestrategiadeoperación y los participantes en la organización criminal que, supuestamente, habría sido establecida por el expresidente Pedro Castillo, incluso antes deasumirelpoder.
Segúnlosinformes,laorganización incluiría a miembros de su entorno familiar cercano,parte de su consejo de ministros,otrasautoridadesyun grupo de empresarios inescrupulosos, todos ansiosos por obtener contratos con el Estadodemanerailegalydeshonesta.
QuellavecoylaenergíalimpiaparaelDesarrollo
Es la primera instalación que contribuirá con una cantidad significativa de energía renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, con elpotencialdellegaragenerar hasta296.4megavatios”.
apoyar la demanda eléctrica del proyecto minero Quella-
veco, marcando un hito importante en la historia minera peruana ya que se convertirá en la primera gran mina del
país en utilizar energía 100% renovable en sus operaciones. Este hecho representa un gran paso hacia la sostenibilidad en una industria a menudoasociadaconimpactosambientalessignificativos.
En su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte señaló que “en la esfera de la generación de energía ecológica, la Central Eólica Punta Lomitas comenzó su funcionamientoel16dejunio. Esta central tiene una capacidad energética de 260 megavatios, lo que la posiciona como el parque eólico más extenso en el Perú.
Lacentralseubicaeneldistrito de Ocucaje, en la región Ica. Para su construcción y en virtud de una concesión, la compañía francesa Engie Energía Perú ha desembolsado 300 millones de dólares. Esta inversión repercutirá en una reducción anual de 230 mil toneladas de CO2, contribuyendoasíalcuidadodelmedioambiente.
Además, la energía producida por la Central Eólica Punta Lomitas será utilizada para
La Central Eólica Punta Lomitas es un claro ejemplo de cómo el compromiso con la energía limpia y la inversión en infraestructura de energía renovable pueden beneficiar tanto al medio ambiente comoalasindustriastradicionales, al tiempo que destacan el papel crucial de la cooperación entre las empresas privadas y el sector público en la promoción de la sostenibilidad.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 08
POR MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ DRA.VANESSA ROMERO MEDINA
|PuntaLomitas.|
|MensajedeDinaBoluarte.|
Massueldosqueobras:rankingde remuneracionesdelaburocraciaen Moquegua
la ejecución de obras por los diferentespliegosenlaregión Moquegua.
De esa manera ocurre que Chojata y San Antonio, por ejemplo, lideran esta ejecución por cada 100 soles de pagos a remuneraciones y obligacionesdevengadas.
Siempre se ha querido calcular el nivel de optimizacióndelosrecursosdelEstado en relación a pagos por remuneraciones y obligaciones sociales. En esta ocasión sepresentaelrankingdeestas remuneraciones en relación a
En Chojata se está invirtiendo o se ha ejecutado 5,684solesenobras,lomismo en San Antonio por cada 100 soles se han ejecutado 3855 soles, en la Municipalidad El Algarrobal por cada 100 soles sehanejecutado2943soles.
En el caso de Samegua se
Haypliegosqueestán optimizandoelrecurso remuneracionesen relaciónalasobrasy haypliegosenlas cualesessumamente preocupantedadoque parecieraquelas transferenciassonsolo parapagarsueldosy sostenerunaburocracia ineficiente.
ha pagado en remuneraciones y obligaciones sociales por 791,886 soles y a la fecha se han ejecutado 13 millones 752 mil 410 soles, esto significa que por cada 100 soles de remuneraciones se está eje-
cutando obras por 1737 soles. Lo mismo pasa en Carumas, en Puquina y luego después Matalaque.
En la Municipalidad ProvincialdeMariscalNietolascifras son preocupantes, por ejemplo,porcada100solesen remuneraciones y obligaciones solo se han invertido 821 soles,se han pagado remuneraciones por 5 millones soles y las obras ejecutadas van por 42millones716milsoles.
En el caso deTorata se han pagado remuneraciones por 3 millones 425 mil soles y las inversiones van por 27 millones 138 mil soles, o sea una relación 100 soles en remunera-
ciones van obras por 792 soles.
Lo que preocupa es cuando se observan los casos de Lloque, General Sánchez Cerro, y el propio Gobierno Regional de Moquegua. En el GORE, por ejemplo, a la fecha se han pagado como 161 millones362milsolesylasobras van por 101 millones de soles. Esto significa que por cada 100 soles solo se ejecutados 63solesenobras.
Lo mismo pasa con Quinistaquillas donde por cada 100 soles en remuneraciones solo se ejecuta 79 soles en obras o en la municipalidad de Sánchez Cerro donde por
cada 100 soles de remuneraciones se ejecutan obras por 92soles.
Entonces hay pliegos que están optimizando el recurso remuneraciones en relación a las obras y hay pliegos en las cuales es sumamente preocupante dado que pareciera que las transferencias son solo para pagar sueldos y sostener una burocracia ineficiente.
Se debe recordar que las obras ayudas a cubrir las brechas sociales. Y que el sector público está al servicio de los ciudadanosquepagansusimpuestos.
09 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023
MAGISTER JAIME CARPIO BANDA PRENSAREGIONAL.PE Pr / RANKING DE PRODUCTIVIDAD DE REMUNERACIONES
31.07.2023
Elaboración |Fuente: MEF Diario La Prensa Regional
MOQUEGUA
Remuneraciones versus obras ejecutadas, en las municipalidad y gobierno regional del departamento de Moquegua al 30 de julio del 2023.
Para la mayoría que siguió de cerca el mensaje de la presidenta Dina Boluarte por el 28 de julio,al margen de ser un mensaje muy largo - de tres horas y seis minutos de duración – fue percibido de frío, populista y sin contexto real de los acontecimientos, salvo, el hecho de haber pedidoperdónalosfamiliares de los muertos en los meses de enero a marzo, y que literalmente reconoce la responsabilidaddeloshechos de sangre, lo que en un comienzo dijo que ella no reconocía nada, y no dijo de cómo resarcirlos, y segundo, anunciar que había sido observadalaleyaprobadapor el Congreso sobre las confesión sincera y que no habráimpunidad,osea,niella misma se lo cree que va tener que responder de los más de sesenta muertos, hechos de sangre que manchó su imagen como la primera presidentaenlaerarepublicana del país, lo demás fue un discurso más sin ningún mensajequelleguealpueblo.
Se le vio a una presidenta muy segura de sí,mientras se mostraba serena en todo momento, incluso cuando esperaba parada firmemente el transcurso de la misa Te Deum, pero cuando tomó asiento,cerró los ojos en señal decansancio,esquenoerafácil mantener la postura erguida,forzada y “le faltó aire”paraseguirconsuposturadeorgullosa,sonrienteyvanidosa.
Para los analistas políticos, el mensaje de Dina fue una muestra más de ser un gobierno débil, sin fuerza, vanidosa, donde se evidencia que adolece de contundencia y con algo de orfandad política, ya que en realidad no cuenta con un apoyo de ningún congresista, salvo las Fuerzas ArmadasyelCongresoqueya
Minería,elolvidodeDina
enlossiguientesdoceaños. En la actualidad se cuenta con 8 proyectos con una inversión conjunta de 12,167 millones de dólares,16 proyectos en etapa de prefactibilidad con 21,013 millones de dólares, 13proyectosenetapadefactibilidad con 12,508 millones de dólares, 7 proyectos en etapa de Ingeniería de Detalle con 6,851 millones de dólares y 2 proyectos en etapa de construcción con 591 millones de dólares.(datos Minem y revistaProactivo).
TÍA MARÍASIGUE EN ESPERA
feneció,aunque en este mensaje.
Se pudo apreciar que va a buscar un acercamiento para seguirmanteniendolaopción de llegar al 2026 y como una muestra de ello es,que no habló nada del adelanto de elecciones. Tampoco los congresistashablaronnadadeesoni antes como una propuesta del mensaje ni después del mensaje, lo que significa que, para ambos no les conviene hablar porque quieren seguir hasta el 2026, mientras que, en las calles y algunas regiones del país, hubo movilizacionesdeprotestasynegacionesalpedidodeperdóndeDina Boluarte,una muestra que un grueso de la población,sobretododePuno,nolecree.
Enunnuevoescenariopolítico nacional,este nuevo Congreso tampoco refleja confianza,porqueelmismopresidentedelaMesaDirectivatiene varias denuncias e investigacionesencurso,yparaalgunos ya están presagiando que Alejandro Soto Reyes sería va-
cado antes de los seis meses, lo que se confirma que en el interiordelCongresosehadesatado toda una guerra de ambicionesdepoder;yalotienenfríamentecalculadoypreparado,y en el supuesto escenariodevacancias,significaría que vacado el actual presidente del Congreso, asumiría al cargo el fujimorista Hernando Guerra García y en lugar de este,asumiría Cerrón y en el supuesto caso que vaquen a Dina Boluarte, como parece será así, Guerra García sería el presidente del país y Cerrón sería el presidente del Congreso y así todos tranquilos y todos felices. Quedaría bien repartida la torta llamadaPerú.
EL GRAN OLVIDO DE DINA
Su mensaje adolece de anuncios importantes y está marcado por grandes “olvidos”,lo remarco porque cuando habla de cifras para cualquierciudadanollamalaatención, más aún, cuando dice
que hubo actos de violencia y causó daños económicos directos estimado por la DefensoríadelPueblo,enmásde 5,500 millones de soles,pérdidasde2,500millonesdesoles en la producción y 3,000 millonesdesolesendañosalainfraestructura, en este contexto,¿Dina se olvidó de la pérdidademillonescausadoalsector minero?, o, a propósito no lo mencionó, soslayando que en buena cuenta quienes finalmente pagan las deudas sociales es la minería,y no tomóencuentaqueelsectorminero paga prácticamente el 20%delosimpuestosenelPerú y el 10% del PBI,las empresas proveedoras aporta el 4%, beneficiando a 1.6 millones de personas con la creación de empleo formal y bien remunerado, ¿no tomó en cuenta?, onoloquisoreconocer.
No reconoce que el crecimiento económico es fundamental para el cierre de brechas sociales, lo cual ha sido demostrado con las inversiones mineras que permitieron
disminuir el nivel de pobreza al 20% en 2019, aunque ésta recientemente aumentó a 28% como consecuencia de la pandemia y del poco eficiente manejodelosrecursosporlos gobiernosregionalesylocales, a ello debemos sumar lo que el Ministerio de Energía y Minas informó que al cierre del 2023,seesperalaejecuciónde 647 millones de dólares de inversión, referente a proyectos encarteraydeacuerdoalaactualización de la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023, elaborada por la DirecciónGeneraldePromoción y Sostenibilidad Minera,señala que para el año 2024,se espera la ejecución de inversión en cartera de 1,213 millones de dólares.
Debe tenerse en cuenta que la actualización de la cartera contempla 46 proyectos mineros con una inversión de 53,130 millones de dólares, con el objetivo de alcanzar la puesta en marcha operativa e iniciar actividades mineras con la explotación y beneficio
El proyectoTía María viene desde hace más de 20 años y representa una inversión de 1,400 de dólares millones, lo que significa el 41% del valor delosnuevosproyectosmineros y se calcula que generaría 120,000TM/añodecobrerefinado, siendo considerado como un gran aporte al desarrolloeconómicodelaregiónArequipa y del país, teniendo en cuenta que la prioridad de la minera es contratar mano de obra local para cubrir los 9,000 puestos de trabajo, 3,600 puestos directos y 5,400 indirectos, además de generar el canon minero de 300 millones para la región Arequipa.
Comoseve,unamillonaria inversión que beneficiaría no solo a la región Arequipa,Moqueguaoalsur,sino,alpaísen su conjunto,Dina Boluarte no puso a la minería en su mensaje presidencial “olvidándose”que en sus manos tiene el recurso económico que le soluciona los problemas económicos que afronta el país,craso error de una nueva imagen de Dina, con harta dosis de mostrarse como una vanidosa diva reflejando su satisfacciónnarcisista.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 10
POR: ENRIQUE LAZO FLORES
|DinaBoluarte.|
UtilidadesdeAcerosArequipacaenen74%
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
En el análisis empresarial de algunas empresas del sur peruano se puede observar lo que ocurre en Corporación
Aceros Arequipa. Se puede afirmar rápidamente que las utilidades para esta empresa en el período 2023, primer semestre,es mucho menor al del primer semestre del año 2022.Seobservaunacaídadel 74%enlasutilidades.
Todos saben que las utilidades son importantes porque esto permite un crecimiento del patrimonio y obviamente de los activos y esto
CAEN UTILIDADES DE LA CORPORACIÓNACEROSAREQUIPA
Utilidad neta
repercute en las ventas de la propiaempresa.
La realidad es que 206 millones de soles que se lograronenelaño2022,lacaídapara este primer semestre es a 53millones613milsoles.
Algunos preguntan a qué se debe esta caída y resulta que,enelmarcooelanálisisfi-
Gobiernoanunciasegundo bonodeS/700parael pescadorartesanal
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
“Vamosalanzarunsegundo bono para los pescadores artesanalesde700soles,tenemos que aprobarlo el próximo mes”, afirmó en RPP. “Estamos viendo si sale como parte de un decreto de urgencia o en el marco del crédito suplementario que vamos a pedir, estamos viendo legalmentecuálseríaelvehículo,la
idea es plantearlo el próximo mes”,agregó.
Indicóquesielbonoseentrega vía un decreto de urgencia es más rápido que si fuera a través de una norma decréditosuplementario,porque se va a demorarse un poco más debido a que tiene que ser aprobado por el CongresodelaRepública.
nanciero de esta empresa, la caída de las utilidades seria producto de la caída de las ventas netas (-en 10.9%) que la ganancia bruta cayó en41.3%, que la ganancia operativa cayó en -56.4% y que obviamenteelimpuestoalarentaaportadoporlaempresacayó también en 67.9%. Todo lo
Rentabilidades
anteriornosllevaaunadisminución de la utilidad neta de 74%.
RENTABILIDAD EMPRESARIAL
Lo que se puede observar es que la rentabilidad de ventas, la rentabilidad de patrimonio y la rentabilidad de los
activos ha disminuido en más o menos 72% en lo que va del presenteañorespectodelaño pasado.Aunquelaempresalogra utilidades este año, siempre se espera que sean superioresaldelañoanterior.Esperemos que mejore en el segundosemestre.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 11
31.07.2023
Diario La Prensa Regional
Elaboración |Fuente: BVL
de Corporación
De 206
53
Pr / 2023/2022. PRENSAREGIONAL.PE 31.07.2023 Elaboración |Fuente: BVL Diario La Prensa Regional
Aceros Arequipa se cae en 74%.
a
millones de soles. Primer semestre
Pr / de Aceros Arequipa
CAEN UTILIDADES DE ACEROSAREQUIPA PRENSAREGIONAL.PE Corporación Aceros Arequipa
El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes,anunció que el Gobierno va a lanzar un segundobonoparalospescadores artesanales por el monto de 700 soles, en el contexto delaspolíticasdereactivación económicadelpaís.
CSJAasegurócompromisodeejecucióndelGORE ArequipaparalasedejudicialdeIslay
Sinembargo,elproyectofueanunciadoen setiembrede2021.
FabianaParedesfueelegidatambiéncomo “Favoritadelpúblico”,segúnmissólogos.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 12
MissMollendoconsiguiótítulo“Virreina delaCiudaddeArequipa2023”
|TerrenoparalanuevasedejudicialdeIslay.|
|ElgobernadorRohelSánchezyCesardelaCubapresidente delaCSJA|
|FabianaParedes,MissMollendo2023y “VirreinadelaCiudaddeArequipa”2023.|
DetienenalexdirigenteJaimedelaCruzGallegos
Deacuerdoafamiliares,laintervenciónseprodujo cuandodosdesconocidosconsumíanlicorenuna tiendaubicadaenlacasadeldetenidoy,lossujetos habríangolpeadoaunodeloshijosdelexdirigente, porloqueésteintervinoparadefenderloyesallíen dondelodetienenenelinteriordesucasa.
DATOS
•JaimedelaCruzGallegostieneunacondenade12años ycuatromeses.
•Enjuniodeesteaño,tambiénfuecapturadoelexdirigente yexpresidentedelaJuntadeUsuariosValledeTambo, JesúsCornejosobrequienpesabaunacondenadesiete años y cuatro meses por un contexto similar. En la actualidadpurgaprisiónenelpenaldeSocabaya.
Ale:
“PromesadeDina Boluarteparauna petroquímicaenelsur esunamecidamás”
ElalcaldeprovincialdeIslaydijoque,sifuerarealel anunciodelapresidenta,yasehabríantomadoen cuentaalgunasdelaspropuestasexistentes,sobre todoladeMatarani.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 13
|RichardAle.|
|DetencióndelexdirigenteJaimedelaCruz.Foto:RTNoticias.|
|JaimedelaCruz.Foto:RTNoticias.|
Estossonlosganadoresdeconcursodereciclaje delISTBasadre
1979:síntesisdelconstitucionalismo histórico
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 14
|Proyectoganador“Albatros”. |
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023
CONTRATACIONES CON EL ESTADO SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0282 APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “S”
¨ SITJAS ¨ SIVINA ¨ SOAXE ¨ SOBERA ¨ SOBREVALS ¨ SOBREVIELA ¨ SOBRIDO ¨ SOBRINO ¨ SOCIATS ¨ SOCÍAS ¨ SOJO ¨ SOL ¨ SOLA ¨ SOLANA ¨ SOLANAS 956 424000 CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000 MOQUEGUA 956 424000
N° 0283
En reciente visita de trabajo a la ciudad de Arequipa, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino Gamarra, declaró: "las autoridades son elegidas por el pueblo, ellos tienen que canalizar los presupuestos parallevareldesarrolloyobras a sus regiones. En cumplimiento de su mandato,cómo es posible que alguien pueda pasar esa situación", en clara alusión al actuar de Hernán Crisisto Aycaya, alcalde de Acora (Puno), quién se arrodilló ante su pueblo y pidió perdón por haberse reunidoconlapresidentedela República, Dina Boluarte Zegarra.
Algo similar ocurrió en la misma región, provincia de Azángaro,donde los pobladores del distrito de San Antón evalúan pedir la suspensión o vacancia del burgomaestre MarcoAntonioMamaniLuna,porhabersereunidoconla
Envezdepedirperdónalpueblo,deben ejecutarbienelpresupuestoasignado
mandataria. Semanas atrás, precisamente en la previa a las festividades del Inti Raymi, el titular de la Municipalidad ProvincialdeCusco,LuisPantoja, afirmónohaberinvitado a la señora Boluarte Zegarra a dichas celebraciones por no estar de acuerdo con su gobierno; sin embargo, a fines de mayo pasado, este mismo personaje público afirmó desde los EEUU que en nuestro país se respetan los derechos humanos, lo que valió críticas de algunos exaltados vecinos, por lo que al poco tiempo tuvoquerecular.
Pero, ¿qué tan ciertas han sido las frases vertidas por la ministra del MIMP?. Si bien nuestra Constitución Política refiere que los municipios gozan de autonomía económica y administrativa en asuntos de su competencia, también los es que el Estado peruano es único e indivisible; es decir, estas entidades no son islas y están sujetas a colaboración y
control.Ejemplo son los Informes de auditoría que periódicamente emiten los Órganos de Control Institucional (OCI), dependientes funcionalmente de la Contraloría General de la República. Los hallazgos (evidencias, pruebas, indicios, etc.)delosOCIpuedenconllevar a responsabilidades funcionales, civiles y penales de
funcionarios y colaboradores deestasinstituciones.
Asimismo,elPoderEjecutivo, a través de los Ministerios, es ente rector de políticas públicasanivelnacional.Porello, en materia de Poblaciones Vulnerables la rectoría la ejerce el MIMP, dictando políticas relacionadas con el funcionamiento de las DEMUNA y So-
ciedades de Beneficencia. Dicho esto, las autoridades edilespueden,ydeben,coordinar consusparesalinteriordelgobierno para llevar a cabo acciones en procura y mejora de lapoblación.
De esto último, resulta curioso (por decirlo menos) que el 2022, en el rubro “Adquisición de Activos No Financie-
ros”, Acora ejecutó poco más de 50% del presupuesto de S/ 23 millones;mientras que San Antón NO ejecutó el 28% del presupuesto de S/ 28 millones, y Cusco que NO gastó el 22% del presupuesto de S/ 75 millones. Ocurre desde luego el afán de congraciarse con “su pueblo” con acciones demagógicas como las descritas anteriormente, ocultando la falta de capacidad de gestión, especialmenteenloqueserefiere a la ejecución de obras enlalocalidad.
En resumen, en adelante más que pedir perdón a “su pueblo”,los alcaldes quizá debieran preocuparse un tanto más en gastar (correctamente) el presupuesto asignado en la construcción de pistas, veredas, jardines, etc., lograndoconestoelreconocimiento posterior no solo de sus vecinos,sino además del Perú entero.
Electrosurexhortaalapoblaciónarespetardistancias mínimasdeseguridad
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La empresa Electrosur exhortó a la población a mantener las distancias mínimas de seguridad con las redes eléctricas al construir sus viviendas, así como no colocar bambalinas, propaganda electoral u otros objetos en los postes de luz,yaquesecorreelriesgode contacto entre las personas y las zonas energizadas que podrían ocasionar accidentes y
cortesintempestivos.
Lospropietariosdebencontemplar que en edificaciones las distancias mínimas de seguridad horizontal son de 2.50metrosalasredesdemedia tensión expuestas y 1.50 metrosalasredesaisladas.En las de baja tensión la distancia mínima es de 1.00 metro tanto para las redes expuestasyaisladas.
Estas disposiciones deben sertomadasencuentaalahora de construir las viviendas
ya que algunas exceden el límite de la propiedad en el segundo y tercer nivel,generando que las redes eléctricas se encuentrencasijuntasoalinteriordelasedificaciones.
La empresa Electrosur en comunicado de prensa señaló que, al hallar construcciones cerca de las redes eléctricas cumpleconnotificaralospropietarios para que cumplan la Leyporsuseguridadydequienes trabajan en las construcciones.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 31 DE JULIO DEL 2023 16
FERNANDO VALDIVIA CORREA
|MinistraNancyTolentino.|