La Prensa Regional - Lunes 24 de julio de 2023

Page 1

►Yenelacumuladodel2017al2023,Tacnarecibió2mil487millonesyMoqueguasolamente harecibidoMil723millonesdesoles,ahíhayunadiferenciade764millonesdesoles.

¿QUÉ PASA EN CAJA AREQUIPA?

UTILIDAD

NETA SE HA REDUCIDO

EN S/ 12.4 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE

En el semestre del año 2022 las utilidades netas eran de 43 millones, sin embargo, al primer semestre del 2023 esta es de 30 millones.

LUNES - 24 DE JULIO DEL 2023 "SI UN DÍA NO QUIERES HABLAR CON NADIE, LLÁMAME: ESTAREMOS EN SILENCIO." – GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ S/. 1.00 CANON MINERO Y REGALÍAS 2023: MOQUEGUA 485 MILLONES Y TACNA 549 MILLONES DE SOLES Moquegua recibe menos canon N° 4901 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO PRENSAREGIONAL.PE #FelicesFiestasPatrias ■ PÁGS.7-8-9 POR: CÉSARA. CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 02 POR: VICENTEANTONIO ZEBALLOS SALINAS POR: JORGEACOSTAZEVALLOS POR: FERNANDO VALDIVIACORREA POR: JAIME CARPIO BANDA POR: BETO LAJO PAREDES ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 05 ■ PÁG. 06 ■ PÁG. 08 ■ PÁG. 14 Recordando a Lucho Gonzales Basta ya de protestas La Constitución de 1979 Burocracia en Moquegua Reencausar la democracia El muelle o el dique
■ PÁG.11 YESTASEENFRENTAADINA ►Sóloduró11díasenelcargo. “LAPEGADADELCIMACHO”: ►Enelevento,realizadoenMollendo,participaronChile, BoliviayPerú. “Team Mollendo” ganó torneo internacional de box Destituyen a Rosa Gutiérrez de EsSalud ISLAY ■ PÁG.13 ■ PÁG.12

RecordandoaLuchoGonzales

El día de hoy se cumple una década de la muerte de Julio Antonio Luis Gonzales Reinoso. Diez años en los cuales la mayoría de los habitantes de nuestro país, nuestra región y nuestra provincia parecieran estar en la “búsqueda del tempo perdido”dandomanotazosde ahogadosenunentorno enel que la podredumbre, la desinformación, y/o la ignorancia junto a la soberbia parecieran ganar cada día más espacio, si nos guiamos por el actuar y el pensar de la mayoría de nuestras actuales autoridades…ylomástristees que la única luz que pareciera haberalfondodeltúnel,brota delcircoylospayasospolíticos de turno, que hacen que personajescomoLuchose hagan extrañar, sobre todo porquecomopersona,político y empresario hasta la fecha nadir lo ha podido superar, aparte de no haber estado nunca ligado a hecho alguno decorrupción.

Por ello, con la aquiescencia del director de Prensa Regional,comounrecuerdoyun homenaje a su persona, me permito transcribir parte de lo que en aquella triste ocasión escribí:

Recordé,deinmediato,muchos momentos de mi vida personal,enloscualesenmuchosaparecesupequeñafigura en las playas porteñas corriendo y jugando al lado de

su querida y respetada madre y sus incondicionales hermanos... Años después,adulto ya, lo recuerdo al lado de su gran amigo de siempre, Pepe Cerdeña, enseñándome los equipos de retrasmisión de las señalestelevisivaseneliniciode lo que hoy es su exitosa empresa de cable… posteriormente lo veo compartiendo horasdejuegotenísticoenlas canchas del Club Tu San, -que ya no existen--,y también algo distanciados en un tiempo por las pasiones y desencuentros de la política, pero siempre y en toda ocasión, al margen de discrepancias y coincidencias, como sucede entreamigosqueserespetan, valorando lo que cada uno creía, sobre todo si era con la verdad y la pasión, antes que conelinterés.Ymuchasveces, confranquezamutua,conversando y tomando bien unas cervezasosorbiendocaféhastaelamanecer,fuimoscríticos implacables el uno del otro… pero jamás hubo odio o resentimientoestérilentrenuestras personalidades, lo que permitió superar siempre los distanciamientosamicales.

Es cierto, con los amigos que uno siembra en la vida, tan pocos, por cierto, la muerte es un incidente más de un

camino que para todos tiene elmismofin.Conellossecontinúa andando en el recuerdo. Siempre estarán presentes en la memoria. Julio Antonio Luis, o mejor dicho Lucho, como todos mejor lo conocíamos,fue un apasionado jardinerodeempresasexitosas,las cuales sembró en la Región Moquegua, fundamentalmente en su Ilo querido,aparte de haber llegado a ser muy joven, congresista de la Región.¡Honoralmérito!Sufigura continuará rondando por lasvidasdesusseresqueridos

más cercanos a lo largo del tiempo.

Mismásprofundascondolencias a su señora madre, a su distinguida y ejemplar esposa y a sus menores hijos.Sé queparaelloslesresultaenestos momentos aceptar que lo natural es nacer y morir, más aun cuando a un ser querido le llega la hora, algo para que jamás podremos estar preparados, como si fuera algo que nuncapudieraocurrir,comosi estuvieraajenoanuestracondicióndehumanosymásaún cuandoseestá,comoeraelca-

sodeLucho,enelcenitdelavida, donde se tiene tanto que dar, tanto que cosechar, tanto queenseñar… Y muchas veces nos encontramos con la muerte sin siquiera darnos cuenta. Un día reímos y al otro lloramos con la mayor espontaneidad.

¿Porqué,porquéamí?,sepreguntan muchos, pero lamentablemente la respuesta no es tan fácil de dar. Son las circunstancias de la vida, lo inevitable, lo detestable, pero al fin y al cabo lo que tiene que suceder,días más,días menos

y el tiempo que pareciera corrermásrápidoquenunca.

¡Qué trágico sería si supiéramoseldíadenuestramuerte! Viviríamos atormentados esperándolo, no sabríamos qué hacer con nuestra vida…Porello,aldeseartequesigas descansando en paz, Lucho, buen amigo, me permito recordar a Atahualpa Yupanqui, recitando: “No le tengo miedo a la muerte, a lo que sí le tengo respeto es al trance, el ir hacia allá. Confieso que tengo curiosidad por saber de quésetrata…”

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 02
CÉSAR A. CARO JIMÉNEZ
“Puedesllorar porquesehaido,o puedessonreír porquehavivido.”
PabloNeruda
|LuisGonzalesReinoso,adiezañosdesufallecimiento. |

NuevasexplosionesdelUbinas,lanzan cenizasamásde5milmetrosdealtura

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua, mediante comunicado de prensa dio a conocer que, de acuerdo a los últimos reportes emitidos por las institucionescientíficas,elvolcán Ubinas registró la tarde

de este domingo 23 de julio, nuevas explosiones con emisión de cenizas, que alcanzó una altitud de más de 5,500 metros sobre la cima del cráter, con dispersión hacia los sectores noroeste, suroeste y oeste.

Según al reporte del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) a tra-

vés del ObservatorioVulcanológico,señalaquelaexplosión más importante con caída de cenizas se registró a las 13:24 horas, siendo afectados los poblados de Querapi, Ubinas, Sacohaya, Anascapa, Escacha, Tonohaya, San Miguel, Huatagua,Huarina,Matalaque,Logén, Santa Lucia de Salinas y Salinas Moche,en un radio de

dispersión de más de 40 kilómetros.

Por su parte, un reporte posteriordelInstitutoGeofísico del Perú (IGP) a través del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), informó sobre otraexplosiónconcaídadecenizas registrada a las 15:24 horas, afectando a los distritos de Coalaque, Ubinas, Ma-

talaque, Chojata, Lloque y sus respectivospoblados. El Ubinas (5672 m s. n. m.) inició su actual proceso erup-

tivo el 22 de junio de 2023. Actualmente, se mantiene en nivel de alerta volcánica naranja.

03 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023

Reencausarlademocracia

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 04

Elmuelledeprotecciónoel diquedeabrigomarino

Pr

[CUADRO 1] PUERTO DE ILO: CONSTRUCCIÓN DE ROMPEOLAS

Enelpresentemeseltemadel oleaje anómalo embravecido en el puerto de Ilo que ocurre periódicamente y que impide el acoderamiento de los buquesdecomercioexteriore interior ha sido nuevamente puesto en la agenda local de esta provincia, primero por el empresario Óscar Valdés Dancuart en el taller con la Autoridad Portuaria Nacional (ANP), por el administrador Moisés Arce Layme en reunión con consultores del MTC y también por el periodista Alberto Portugal Vélez en sus comentarios radiales. Ellos proponen la urgencia de contar ante la realidad marina la construcción de un muelle de protección o dique de abrigo.

La propuesta es reiterativa y hasta ahora es poco o nada lo que ha realizado al respecto.La ideanoesnueva y hace quince años en Plan Maestro del Puerto de Ilo se reconocía que la ubicación del puerto esta semi protegida por la Punta de Coles para el caso de los vientos, corrientes marinas, visibilidad, no lo era tanto con las olas del mar que provienen del sudoeste que afectan las instalaciones por-

tuarias que en el caso delTerminal Portuario Ilo se estima crea un 5% de improductividad, sin embargo los funcionarios de ENAPU de ese entonces sinceraron la improductividad en un máximo de 30 días anuales o un 8.3% anualensumáximooleaje. En el mismo documento de planificación portuaria se proponía sin especificar detales e ingenierías la construc-

ción de un rompeolas y sus costos de dragado o limpieza, remoción y construcción ascendía a 87.43 millones de dólares sin incluir el IGV (véase Cuadro01).

Han pasado tres quinquenios y seguimos abanderandoeltema ylosfuncionariosdelaAutoridadPortuaria Nacional (APN), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), congresistas y

presidentes no dicen nada porque solo miran a Lima y al Callaocomosielrestodelpaís no existiera lamentablemente.Apesardeello,debemosseguir insistiendo pues somos testigos que en algunos periodos de tiempo de alta marea y oleaje los barcos no pueden embarcar y desembarcar mercancías físicas o liquidas, de esta manera perdemos competitividad, algunas em-

barcaciones se van a otros puertosconmayorseguridad. La lección aprendida es que ya no podemos quedarnos solo en el pedido,deberíamos avanzar en formular nuestro perfil de proyecto sobre cómo debería ser el muelle de protección o dique de abrigomarino.Laprimerapremisa es que tal construcción no solo tiene ser un terminal simple de protección o abrigo, tiene que tener sostenibilidad y rentabilidad y eso quiere decir que a la función de protección del oleaje debe añadírselelaoportunidaddeotrasactividades como el turismo, esparcimiento, estacionamiento de pequeñas embarcacionesovelerosycomono,hasta piscinas marinas y otras ideas objetivadasporexpertos.

Es básico que el estudio nos ayude a definir si la obra de abrigo es Dique en Talud o Dique Vertical (Véase los gráficos) donde el primero tiene

una estructura de soporte de grandes piedras y el segundo que está formado por cajones de hormigón de estructura rígida.O si es muelle de protección como seria su ingeniería yagregados.

En el mundo sobre el tema hay muchos referentes que cambiaron sus muelles dándole seguridad ante oleajes y valoragregado.

Un ejemplo es el Puerto de la Bajilla en Marbella (España)queganounconcurso a través de un Proyecto “Nuevo Puerto-New Port” cambiando el diseño original del puerto, añadiendo espacios para usos comerciales y atracción del turismo. Lo adjuntamos su grafico porque es el que más se aproxima a nuestro sueño portuario de uso múltiple,controlado oleaje y oportunidad de nuevos emprendimientos. Imitando lobuenotambiénseaprende.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 05 Pr
prensaregional.pe
24.07.2023 Elaboración Fuente: PLAN MAESTRO DE ILO 2007 LA PRENSA REGIONAL
DIQUE
Energía incidente
/
DIQUE EN TALUD
VERTICAL Banqueta de cimentación Cajón
|TerminalPortuarioMuelleEnapuIlo.| |Nuevopuerto,LaBajadillaenMarbella,Málaga,España.AutorJoséSeguíPérez.EstudioSeguí.|
ECONOMISTA
JORGE ACOSTA ZEVALLOS
DEL CEM

Estossonlos9postulantesaptosparalaelección delnuevomiembrodelTC

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Esta semana la Comisión Especial del Congreso encargada del proceso de selección decandidatosaptosparaasumir el puesto vacante de magistrado del Tribunal Constitucional (TC) reincorporó a dos postulantes,sumando así nueve aspirantes a dicho cargo. Resumimos a continuación parte de la trayectoria de todosellos.

Justo Balmaceda: Este docente universitario, actual decano de la Facultad de Artes y Humanidades de la UniversidaddeSanIgnaciode

Loyola, es doctor en derecho de la Universidad de Navarra, España.

Luis Carrasco: Docente universitario y abogado con grado de doctor en la Universidad Nacional de Piura. Postuló al Congreso por el partido Unión por el Perú en las elecciones parlamentarias de enerodel2020.

Evelia Castro: Abogada graduada en la Universidad deLima,masterenderechocivilycomercialydoctoraenderecho de la persona y familia. Ha laborado como coordinadoraenelPoderJudicial.

Yolanda Gallegos: Abogada, doctorada en derecho

delaUniversidadNacionalFederico Villareal y con una maestría en la Universidad ParticulardeSanMartíndePorres.Fue una de las aspirantes que fue reincorporada al proceso de selección esta semana.

PedroHernández: Ha laborado como asesor jurisdiccionalenelTC.Además,hatrabajado en el Ministerio Publico, el Congreso, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Ceplan, el Reniec y en los municipiosdeLima,LaMolina yMiraflores.

Walter Luque: Abogado quesehaespecializadoencasos de violencia familiar. Gra-

duado en derecho y ciencias políticas en la Universidad de San Martín de Porres,con una maestría en derecho constitucional en la Universidad FedericoVillareal.

Wilber Medina: Abogado egresadodela Universidadde San Martín de Porres y doctor por la Universidad ComplutensedeMadrid.Fuecandidato al Congreso por el Partido Aprista y se le recuerda por su papeldeabogadodelexpresidenteAlanGarcía.

HernandoMontoya:Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trabajó en Indecopi como miembro de las comi-

Bastayadeprotestas

El pasado miércoles se llevó a cabo la autodenominada “tercera toma de Lima”. Semanas atrás, el anuncio de estas manifestaciones arribando a nuestra capital desdedistintaspartesdelpaís causó cierta preocupación en el Ejecutivo; sin embargo, pasado los días la calma fue retomando, y lo que era previsible ocurrió: No hubo toma de la ciudad, y menos saqueos, robos, y actos vandálicos. De esto último, una que otra concentración violentista controlada rápidamente por la Policía Nacional. Sin embargo, más allá del comentado resultado queda la interrogante ¿Por qué fracasó esta supuesta multitudinaria marcha?

Cierto, no interesa. Pero, teniendo en cuenta que hay veladas amenazas de más movilizaciones en estos días, ensayemos algunas respuestas.

Enprimerlugar,losactores convocantes y jamás participantes. Los mismos de siem-

FotoReferencial.

pre, azuzan, insultan, y cuandoselesrequiereenel“DíaD” simplementebrillanporsuausencia. Por ejemplo, Susana Baca declaró recientemente que la señora Dina Boluarte "representa el oprobio, lo indigno, la tiranía". Claro, lo dice laquefueministraviajeraque

dejóabandonadoeldespacho deCulturaparaatenderasuntos personales; razón por la que al poco tiempo el entoncespresidenteOllantaHumala la defenestró del cargo. Excelente artista, pero ineficaz gestora pública. Dos, los mismos participantes, distin-

siones de Procesos Concursales y de Protección al Consumidor.

tuto de Radio y Televisión del Perú y el directorio de Editora Perú en el segundo gobierno aprista. Fue otra postulante reincorporadaestasemana.

tasexpectativas,mayoresdesilusiones.

Hay que reconocer que un sectordelapoblacióntieneinsatisfacción e indignación no solo hacia el gobierno y Parlamento,sino además a la clase política,medios de comunicación, etc. En resumen, a TODOS. Esto es corroborado por Latinobarómetro que dio como resultado que estamos en el último lugar de conformidad con el régimen político al tener 8% en América Latina (Infobae, 21JUL2023). No obstante,ycoincidiendoconelperiodista Aldo Mariátegui “…… la gente está pensando más en cómo sobrevivir que en la política, además que ya a la mala entendieron que con las revueltas pasadas lo único que consiguieron fue empeorar más su ya delicada situación económica”. Y fue así cuando algunos de los pocos asistentes aducían que su reclamo era por la liberación del golpista Pedro Castillo, otros por el cambio de la Carta Política.

A ese ritmo no extrañaría

que un pedido adicional hubierasidoelllamadodeCueva a la selección peruana. Tercero, un mejor posicionamiento de la mandataria en los asuntoscotidianos.Enrecientealocución, la Jefa de Estado expresó “Extiendo mi invitación aldiálogo,avecesdeesasdiferencias salen grandes ideas y positivas y eso hay que aplaudir, así que hermanos que salieron ayer a manifestarse, pongamos una agenda social y conversemos…”. Días previo promulgó la Ley de creación y registrodela“MarcaPuno”como estrategia de desarrollo paradistinguirlosproductosy servicios de la zona. Positivo, máxime si el año pasado dicha región no ejecutó (gastó) el 30% de su presupuesto; es decir,180millonesdesoles.

Está claro que el gobierno sale fortalecido de cara al próximo 28 de julio y probablemente en lo que reste del periodo constitucional. Es pues, momento de parar estas protestas pensando no solo individualmente, sino en nuestra patria.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 06
FERNANDO VALDIVIA CORREA |
MaríadelPilarTello: Docente universitaria. Abogada por la Universidad Mayor de San Marcos. Presidió el Insti|

TacnaobtienemayorcanonmineroqueMoquegua 2017-2023:diferenciaesdeS/764millones

CANON MINERO PARATACNA

2017-2023 = 2,487 MILLONES DE SOLES.

CANON MINERO MOQUEGUA

2017AL 2023 = 1,723 MILLONES DE SOLES.

mendeventaqueseñalaelreglamento y la Ley del Canon modificadoenelaño2004.

Algoquesedejanotarenesta distribucióndelcanonminero es un escenario que preocupa mucho a comentaristas y analistas.

Tacna ha recibido en el periodo de los años 2017-2023,la cantidad de 2 mil 487 millonesdesoles,sinembargo,Moquegua solamente ha recibido Mil 723 millones de soles, ahí hay una diferencia bastante importante de más o menos764millonesdesoles.

Otro aspecto que se nota es que, durante los años que van del 2017 al 2023 Tacna siempreharecibidomayorcanon que Moquegua. Así por ejemplo en el año 2023,Tacna recibía 437 millones de soles de canon, mientras que Moqueguarecibía282millones.

En el año 2022 Tacna reci-

bía 840 millones de soles mientras que Moquegua 573 millonesdesoles.

En el año 2021 Tacna con 387 millones de soles, mientras que Moquegua 244 millones de soles y así por ejemplo el año 2020, era 341 millonesdesolesparaTacna,mientras que para Moquegua 179

Enelaño2022Tacnarecibía840millonesdesoles mientrasqueMoquegua573millonesdesoles.

millonesdesoles.

La pregunta es ¿qué está ocurriendo? Tacna está produciendo (TM) mucho más queMoquegua,¿hahabidoce-

leridadenlaproducciónporla ampliacióndelaplantadeToquepala?

Esto se nota en las cifras de la producción y del volu-

Esbuenoseñalarestaperspectiva y es bueno también preguntarles a los congresistas para que investiguen ¿Cuál es la razón por la que Tacna en este periodo 2017 2023 ha recibido 764 millonesdesolesmás?

Hayquejasporpartedealgunos funcionarios del Gobierno Regional de los gobiernos locales y obviamente de analistas en la región que es bueno escuchar. Si es que es unamayorproducciónenTacna en buena hora, pero si hay unainterpretaciónderepente “antojadiza” de la ley seguramente que los congresistas tendránlaúltimapalabra.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 07
DIARIO PRENSA REGIONAL DOCENTE UNAM 24.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ
Pr / 24.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
Pr
/
|Tacnaharecibidoenelperiododelosaños2017-2023, lacantidadde 2mil487millonesdesolesporconceptodecanonminero.| |Moqueguaenelperiododelosaños2017-2023, solamente harecibidoMil723millonesdesolesporcanonminero.|

Distribucióndelcanonacumulado en20añospordistritosde Moquegua:3,890millones

DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

Indudablementequeelcanon es muy importante y la pregunta es ¿y cuánto recibieron los pliegos subnacionales entre los años 2004-2023, en estos últimos 20años?

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ha recibidounacumuladode1251millones de soles la Municipalidad de Torata 680 millones 694milsoles.

La Municipalidad Provin-

MAGISTER JAIME CARPIO BANDA

La burocracia siempre es cuestionada.Sonlaspersonas las que se llevan los recursos públicos (Estado) dejando muy poco para las obras que beneficianalacomunidadola mayoría.

Por lo mismo que siempre es bueno develar la siguiente pregunta ¿dónde están las mayoresremuneracionesprogramadas para el año 2023? ¿Dónde está la mayor burocraciaenMoquegua?

Al respecto se da la sorpresaquelaprovinciadeIlo,tiene

Pr /

cial de Ilo 531 millones 789 mil soles, la Municipalidad de Carumas262millones712milsoles.

La Municipalidad de San Cristóbal160millones928mil

soles. San Antonio solamente en dos años ha recibido 160 millones776milsoles.

Y así podríamos continuar con Samegua con Ichuña,con Cuchumbayayllegaralosmu-

nicipios que menos canon han recibido. Por ejemplo, Pacocha con 10 millones 141 mil enestos20años,Quinistaquillas 13 millones, Matalaque 19 millones, Coalaque 26 millo-

BurocraciaenMoquegua

lamayorburocraciaporlamayor proporción de remuneraciones que se pagan en toda laregión.

LaMunicipalidadProvincia deIlotienepararemuneraciones 17 millones 135 mil soles, seguido por supuesto de la provincia Mariscal Nieto con 13 millones 390 mil soles para elaño2023.

Toratacon6.5millones,Pacocha un millón 53 mil soles, San Antonio 1 millón 885 mil solesanuales.EnSameguaun millón 970 mil. El Algarrobal un millón 180 soles.La provincia de General Sánchez Cerro un millón 170 mil soles destinados solamente para remuneraciones.

Y se puede seguir así. Lo que se quiere hacer notar es que hay burocracia concentrada en la provincia de Ilo,en la provincia de Mariscal nieto y por supuesto en el distrito deToratayobviamenteloque se espera en contrapartida es que los burócratas puedan chambear en función de sus ciudades, pero esto muchas

veces no es así,como vamos a demostrar la próxima semana.

La pregunta es ¿las remuneraciones justifican el nivel de ejecución de obras o simplemente hay cada vez mayores remuneraciones programadas para un personal que no tiene una alta productividad?

CANON MINEROACUMULADO POR MUNICIPALIDADES 2004-2023. SON 3890 MILLONES DE SOLES

nes, Lloque 32 millones de soles yYunga 39 millones de soles.

Se puede observar entoncesqueenelperíododeanálisis del 2004 al 2023, de 20 años,las municipalidades que mejor canon han recibido

REMUNERACIONES PROGRAMADAS LAMAYOR BUROCRACIAEN MOQUEGUA ESTAEN LAM. PROVDE ILO (JULIO 2023) prensaregional.pe

(acumulado) es Mariscal Nieto, Torata, Ilo y Carumas. Esto es importante conocer, dado que es un recurso,una fuente de financiamiento para obras, aunque otro tema es la calidaddelasobras.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 08
24.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
Pr / 24.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL
|PlazadearmasdeMoquegua.|
|Municipalidad deIlo.|

CanonmineroyregalíasenMoquegua2023: son485millonesdesoles

La sumatoria del canon minero y las regalías en Moquegua para el año 2023 suman los 485 millones de soles.Esloquevaalograreste año el departamento de Moquegua. Es la sumatoria del canon minero (de 282 millones de soles) más 202 millones de soles de regalías mineras.Estohaceeltotalde 485millones37mil215soles.

Así en el ranking de estas

fuentes de financiamiento, el Gobierno Regional Moqueguaalafechaselehatransferido la suma de 102 millones de soles, seguido de la Municipalidad Distrital de San Antonio con 88 millones 579 mil soles. En tercer lugar, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto con 82 millones 733 mil soles y luego la Municipalidad de Torata con 81 millones 203 mil soles.Más abajo a la Municipalidad de Ilo con 55 millones 445 mil soles.

Peroenelrankingtambién hay distritos que obviamente recibenunacantidadmuypequeña, como, por ejemplo, la Municipalidad de Matalaque, la Municipalidad de Chojata, la Municipalidad de Quinistaquillas y la Municipalidad de

Lloque.

CanonyregalíasenTacna2023: son549millonesdesoles

318milsoles.

¿Debe hablarse del canon y regalías que le corresponde a la región Tacna? Si, por la circunscripción en la cual labora la empresa Southern Perú,esto es la explotación de losrecursosenToquepalayen Cuajone.

A la fecha de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entre canon y regalías mineras está recibiendo549millonesdesoles. Son 437millones 310 mil soles por canon minero mientrasqueporregalíasmineras de 112millones de soles un total de 549 millones

En el ranking de financiamiento2023porcanonyregalías el Gobierno Regional de Tacna recibe 126 millones de soles,seguido de la Municipalidad de Ilabaya con 107 millonesdesoles.

Luego está la Municipalidad de Gregorio Albarracín con87millonesdesoles,Jorge Basadrecon49millonesdesoles, la Municipalidad distrital deItecon46millonesylaMunicipalidad Provincial de Tacnacon29millones.

Hay también distritos que reciben una cantidad bastanteínfimacomoporejemploSitajara,EstiquePampa,laMunicipalidaddeEstiqueolaMunicipalidaddeHuanuaraqueno superan el millón de soles en elperíodo2023.

09 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023
que no superan el millóndesoles. DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
24.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe CANON MINERO TACNA Pr / FINANCIAMIENTO 2023 GOBIERNOS SUBNACIONALES-TACNA 24.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe CANON MINERO MOQUEGUA Pr / FINANCIAMIENTO 2023 GOBIERNOS SUBNACIONALES-MOQUEGUA |Toquepala.|
POR DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

Buenasutilidades:BCPsigue lograndoposicióndedominio

se generan o se otorgan los consumidores e inversionistas en el Perú ha crecido en 36.8%.

El Banco de Crédito (BCP) es uno de los primeros bancos del Perú, sin lugar a dudas el quelogramayoresutilidades, mejores ingresos, financieros tiene el mejor patrimonio y porsupuestohalogradounos activos que superan a todos los bancos del sistema financieroperuano.

Alprimersemestredelaño 2023/2022 las utilidades de la empresahancrecidoen493 millonesdesoles que es un incrementodel23.1%.

Alsemestreprimersemestre del 2022 lograba 2133 millonesdesolesdeutilidades,al primer semestre del 2023 logra2627millonesdesoles.

En relación a rentabilidad

de ingresos por encima del 40%. En el primer semestre 2022 lograba 47.89%.Por cada 100 soles de ingreso financieros 47 soles eran de utilidad neta.

Alprimersemestre2023es de 40.1% quiere decir que por

cada100soles40solessonde utilidadneta.

Como se puede observar, los ingresos por intereses del Banco de Crédito se han incrementado en 47%, la utilidad neta en 23% la cartera de créditos o sea los créditos que

Elpatrimoniocrecióligeramente,pero los activos se han reducido también de manera ligera en 1.4%,aunque el capital social se ha incrementado en 6,5%,las rentabilidades todas son muy buenas excepto la de los ingresos financieros que se ha reducido en 16.3% pero las demás superan el

15%,llegandoalarentabilidad delainversiónde24.9%dein-

cremento respecto del primer semestredelaño2022.

El 28 de julio la presidenta Dina Boluarte debe dar un mensaje a la Nación tal como lo establece el inciso 7 del artículo 118 de la Constitución de 1993, este debe estar refrendado por el Consejo de Ministros.

Tomando en cuenta las marchas de protestas del 19 de julio que piden la renuncia

de la presidenta y que se convoque a nuevas elecciones y unido a ello las últimas encuestas en donde el 80 por ciento de quiere adelanto de elecciones,que el 81.6 % desaprueba la gestión del gobierno de Dina Boluarte y solo el 10% lo respalda,que el 90.4 % rechaza el desempeño del Congreso y solo lo aprueba el 6.2%,el 78 por ciento considera que el Congreso abusa del poder que tiene, consideramosqueunodelospuntosde este mensaje presidencial de-

be ser insistir con un proyecto de ley para adelantar las elecciones.

Lapresidentayalohabíadicho raíz de las muertes en diciembre del 2022 y enero del 2023, donde señaló que ella no se aferraba al cargo y que iba a presentar una iniciativa legislativa para que se convoque a elecciones adelantadas. Esos proyectos de ley fueron archivados en el Congreso de la República donde no se alcanzó los 87 votos para hacer lareformaconstitucional.

El presidente no puede convocardirectamenteanuevas elecciones mediante un mensaje presidencial, por cuanto según nuestra Carta Magna el periodo presidencialesde5añosyenestecaso termina el 2026,lo que puede hacer es plantear un proyecto de ley para el adelanto de las elecciones como lo hizo anteriormente lo que sería la única salida legal a la crisis política.

Otropuntoquesedebetomar en cuenta en el mensaje

presidencial debe ser aclarar sobre quién o quiénes son los responsables de las muertes de diciembre del 2022 y enero del 2023, porque hasta la fe-

cha, la alianza entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para quedarseenelpoder,hapuestounmantodeimpunidadsobreloacontecido.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 10
Elmensajepresidencial
DRA.VANESSA ROMERO MEDINA POR: CESAR MARÍN CÁCERES cesarmarin09@hotmail.com 953642111 24.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe BANCO DE CRÉDITO - BCP CRECEN LAS UTILIDADES EN 493 MILLONES DE SOLES UN 23.1% Pr / 24.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe BANCO DE CRÉDITO - BCP RENTABILIDAD INGRESOS FINANCIEROS (%) SUPERA EL 40% Pr /

Es de señalar que la Caja MunicipaldeArequipaeneste primer semestre 2023 no le está yendo muy bien. La utilidadnetasehareducido en12.4millonesdesoles.

En el semestre del año 2022 las utilidades netas de la Caja Arequipa eran de 43 millones 193 mil soles, sin embargo, al primer semestre del 2023 esta es de 30 millones 778 mil soles, una caída de

AlaCajaMunicipalArequipanoleva muybien:primersemestre2023

12.4millonesdesoles.

A esto hay que agregarle qué Caja Arequipa en rentabilidad de ingresos también se ha reducido en 40%, porque la rentabilidad de ingresos que es la división entre la utilidad neta y los ingresos financieros fueron de 7%enelaño2022,alprimersemestre, y al primer semestre del 2023 es de 4.13%. Quiere decir que en el año 2022 por cada 100 soles de ingreso fi-

nancieros 7 eran utilidad neta. Enelaño2023porcada100solessolo4.3solesesutilidadneta.

Aunqueencarteradecréditos que son colocaciones se ha incrementado en

7.10%, se ha incrementado en 502millonesdesoles.Porotro lado, la cuenta inmobiliario muebles y equipo se ha reducido en 1.94%, los activos han crecido en 6.24%, aunque el patrimonio se ha reducido en

Enelsemestredelaño2022lasutilidadesnetasde laCajaArequipaerande43millones193milsoles, sinembargo,alprimersemestredel2023estaesde 30millones778milsoles,unacaídade12.4 millonesdesoles.

12 millones de soles que es1.25%.

Por otra parte, los ingresos por intereses de Caja Arequipa se han incrementado en 20% aunque los gastos también se han incrementado en 120%. Y por supuesto que la utilidadnetacomosehaseñalado se ha reducido en 12 millones415milsolesqueesuna

reducción de -28.7% respecto delañopasado.

Esperemos que este año en este segundo semestre pueda revertirse esta situacióndadoqueesbuenoquela que las cajas tengan una condición digamos de crecimiento empresarial para satisfacer a los clientes usuarios microempresarios.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 11
AROCUTIPA
DR. PHD JAVIER FLORES
24.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe ¿QUÉ PASAEN LACAJAAREQUIPA? UTILIDAD NETASE CAE EN 12.4 MILLONES DE SOLES Pr / 24.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe ¿QUÉ PASAEN LACAJAAREQUIPA? RENTABILIDAD : INGRESOS FINANCIEROS SE CAEN EN 40% Pr / 24.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe Pr / ¿QUÉ PASAEN LA CAJAAREQUIPA? |FotoReferencial –FotoFacebook|

GobiernodestituyeaRosa

Gutiérrezcomopresidenta deEsSalud

Tiabaya:incendiodestruye documentosdeserviciosde control

Mejía:promueven FestivaldelaParihuana

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 12
|Mejía.|
|RosaGutiérrez.|

Enelevento participaronademás clubesdeChiley Bolivia.

RubénMedinaconsigueprimer puestoalnadartreskilómetros enlalagunaLaJoya

Participóenla competencia “SeamanOpen Water”.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 13
Eljuevesjuramentaránueva directivadelInclánSportClub
“TeamMollendo”ganó tresmedallasdeoroen campeonatointernacional debox
Deportivocumplesu 104aniversario.
|LocaldelClubInclán.|
|RubénMedina,primerpuesto.|

EstudiantesdeAdministración delaUNSArealizanjornadade limpiezaenIslay

ReddeSaludIslayconcientiza sobreprevencióndeenfermedades La

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 14
nuevaconstituciónpolíticade1979
|VíctorGarcíaToma.|

CON EL ESTADO

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “S”
CONTRATACIONES
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0277
¨ SEDRES ¨ SEGADE ¨ SEGOVIA ¨ SEGRERA ¨ SEGUNDO ¨ SEGUR ¨ SEGURA ¨ SEGUROLA ¨ SEGUÉS ¨ SEGUÍ ¨ SEIBERTH ¨ SEIJAS ¨ SEIJIDO ¨ SEIJÓ ¨ SELLABONA 956 424000 CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000 MOQUEGUA 956 424000
N° 0278

MercedesCabelloganóelconcursoyencuentro debandasescolaresenIlo

Juramentaronintegrantes delCOPROJUMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto (MPMN) llevó a cabo la ceremonia de juramentaciónyacreditaciónarepresentantes juveniles del Consejo Provincial de Juventudes(COPROJU).

Fue el burgomaestre provincial John Larry Coayla quien prestó juramento a Milagros López Aycachi presidenta del COPROJU,quien hizo lo mismo con los estamentos, Briana Robles, Jarumy Vilca, Cesar Layme, Jhonmark Dioses, Sugey Hernani, Jimena Medina, Cristoper Carras-

co, Nayana Zeballos y Gabriel Cauna.

Asimismo, a la Comisión de Éticay Disciplinaintegrado por Julissa Nina, Dhyda Atencio y Karen Callacondo. De igual modo,al Comité deVigilancia que integra Yoselin Yucra,Emily Vizcarra,Diego Bolívar, Jean Quispe y Maricar-

menCori.

Posteriormente, se hizo el reconocimientoalcomitéelectoral que estuvo a cargo de Jhazdy Manchego,Ramiro Lucaña, Flavia Arroyo, Duego JahuirayCleverChambilla.

El COPROJU,se encarga de promoverlaasociatividad,participación y empoderamiento

de los jóvenes de la provincia Mariscal Nieto, contribuyendo a la promoción socioeco-

nómica cultural y política de lajuventudmoqueguana.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE JULIO DEL 2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.