ElCentrodeOperacionesdeEmergencia Regional(COER)Moquegua,informóde nuevasemisionesdegasestóxicos,vaporde agua,desgasificaciónmoderadaycenizas.


















ElCentrodeOperacionesdeEmergencia Regional(COER)Moquegua,informóde nuevasemisionesdegasestóxicos,vaporde agua,desgasificaciónmoderadaycenizas.
CÉSAR
CARO JIMÉNEZ
“Unaregiónnose mideporsulongitud yanchura,sinoporla amplituddesuvisión ylaalturadesus sueños.”– Ernest Renán.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua,informóqueelvolcán Ubinas registró la madrugada de este 16 de julio, nuevas emisiones de gases tóxicos, vapor de agua, desgasificación moderada y cenizas, que alcanzaron una altitud de 1,200metrossobrelacimadel cráter, con dirección predominantehaciaelsuroeste.
Se reportó la caída de ceniza en los poblados de Ubinas, Querapi, San Miguel,Tonohaya, Escacha, Sacohaya, Anascapa y Santa Rosa de Phara, ubicadosenlaprovinciaGeneral Sánchez Cerro,en la región Moquegua.
Una cámara de monitoreo colocada sobre el volcán Ubinas, registró las nuevas emisiones de una columna de gases y cenizas, afectando a los poblados aledaños ubicados alsurdeldistritodeUbinas.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) pudo obtener imágenesdeladispersióndecenizas del volcán Ubinas y reali-
zar mediciones del dióxido de azufre.
UnacomitivadelCOERMoquegua se dirige al distrito de
Ubinas para coordinar las entregas de mascarillas a la población y evaluación junto al secretariodeDefensaCivil,so-
bre las afectaciones que está causando las cenizas en los distritos de Ubinas y Matalaque.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Recientementesellevóacabo lareunióndelaplataformade Defensa Civil, donde se analizó la posible sequía que podría registrarse en la zona sur del país y que perjudicaría a la parte alta del valle de El Algarrobal.
El Ing. Antonio Condori,jefe de la oficina de Gestión del RiesgoyDesastresdelaMuni-
cipalidad Distrital de El Algarrobal, indicó que, si disminuye el caudal del agua, se tendráunasequíaenestelugar.
Anteestasituación,seinvitará a los entes correspondientes como la EPS Ilo, SENAMHI,ALA,entreotros,para que informen cuál es el plan de contingencia que se estámanejando.
“Los más afectados son los agricultoresdelvalledeIlopor los desbordes, por lo que de-
ben intervenir las institucio- nes para buscar una solución
CONVOCATORIA
SE CONVOCA A LOS SOCIOS DE “LAVANDERÍA INDUSTRIAL SANFRA S.A.C.” CON RUC 20609000423, A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA QUE SE REALIZARÁ EL DÍA 03 DE AGOSTO EN PRIMERACONVOCATORIA.
LUGAR : OTRO FUNDO EL CAJÓN, CALLE ANTIGUA DE SAMEGUA S/N. DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO DEPARTAMENTOMOQUEGUA.
HORA:11:00HORAS
ASUNTO:DISOLUCIÓNDELAEMPRESA
Y PARA EL DÍA 09 DE AGOSTO, EN SEGUNDA CONVOCATORIA, EN EL MISMO LUGAR, LA MISMA HORA Y EL MISMO ASUNTO A TRATAR,CONSIGNADOSPARALAPRIMERACONVOCATORIA.
LA GERENCIA GENERAL
amedianoplazo”,expresó.
Se buscará una reunión con el presidente de la plataforma de Defensa Civil, alcalde del distrito de El Algarrobal
y las autoridades provinciales para afrontar los fenómenos de la naturaleza que se vienen, ya sea sequía o desbordesdelrío.
CIVIL: EL CONTRAYENTE: JOVANI
JUAN ROQUE CCASANI, DNI N° 46531702, EDAD: 32 AÑOS, NATURAL DE: AREQUIPA, ASOC. VILLA
JERUSALEN F2-CHEN CHEN, PROFESIÓN U OCUPACIÓN: MECANICO, ESTADO CIVIL: SOLTERO. LA CONTRAYENTE: MELIZA QUISPE LUPACA DNI N° 72957222, EDAD: 30 AÑOS, NATURAL DE:
MOQUEGUA, ASOC. VILLA JERUSALEN F2 CHEN CHEN, PROFESIÓN U OCUPACIÓN: INDEPENDIENTE, ESTADOCIVIL:SOLTERA
QUIENES CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO DEBERAN DENUNCIARLO A LA MUNICIPALIDAD ENELPLAZODELEY(8DIAS).
FECHADECELEBRACION:27DEJULIODEL2023
HORA:01:00PMHORAS
LUGAR:LOCALFUNDOPLATANALENSANANTONIO
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Losgrandescambiosenlahistoriasedieroncon repulsasciudadanas,tenemosexperienciaenello, elderechociudadanodemanifestarsufastidioes muypropioendemocracias…
El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha publicado su investigación correspondiente2023ynuevamentelos departamentos del sur del Perú ocupan los primeros puestos en competitividad regional,despuésdeLima.
Así tenemos que Moquegua es la segunda región en general más competitiva del país y específicamente está en el primer lugar en el Entorno Económico, Instituciones, segundo lugar en lo Laboral y Educación, cuartoenInfraestructuraySalud.
Tacna es la tercera región más competitiva del escenario nacional y se encuentra siempre entre cinco los primeros puestos de los sectores evaluados entre las regiones. No muy diferente le ocurre a Arequipa que en competitividad nacional ocupa el cuarto lugar y específicamente en lo económico,infraestructura,salud, laboral está en tercer lu-
gar, además cuarto lugar en educación. Los cuadros comparativos de competitividad son entre las 25 regiones del país y no deja de asombrarnos las menciones de los departamentos de la región sur oestedelpaís.
LosqueleenelestudiooescuchanlainformacióndeIncore (Índice de Competitividad Regional)2023afirmaráncategóricamente que Arequipa, Moquegua y Tacna están entonces muy bien, vivirán felices, contentos comiendo perdices. La verdad es que no es tantonitanpoco.
Primeroporquequelaevaluación de Incore aborda seis pilares de estudio: economía, educación,salud,laboraleinstituciones solo en la parte de la competitividad que consta de 40 indicadores sobre los cuales establece un margen de 0 a 10 puntos para armar cuadros comparativos entre lasregionesdelpaís.Entonces una región puede estar en el segundo o tercer lugar y eso no quiere decir que sea el mejor del mundo. Digámoslo más simple y futbolística-
mente, puedes decir que estas en el primer lugar de la tabla de posiciones, pero no dicesqueestasenlasegundadivisióndelaligadefutbol.
Entonces, si los resultados lo comparábamos con otras regiones del mundo, allí si estamosmuylejosdelosprimeros lugares comparativamente hablando.Este es el caso de Educaciónqueenlosrankings de Piza estamos muy abajo o mejor bien abajo. De otro lado, este margen de un mínimo cero y máximo de 10 acortalasdistanciasentreLimaregióncontodoelrestodelasregiones y la estadística nos demuestra que la capital es un edificio de 40 pisos mientras que el resto con las justas no pasan de los edificios de dos pisos.
Otro detalle que hace particularalestudioesqueutiliza el promedio simple entre los puntajes. En la estadística esto es bueno y malo a la vez. Bueno porque a través de la media puedes comparar resultados y es malo porque no trasluce la realidad que a vecesesdiferenteydramática.
Pongamos un ejemplo de ello, supongamos que hay trespersonas,laprimeragana 40milsolesylasotrasdosganan 5 mil soles. Su promedio de ingreso seria de 25 mil soles.Deduciríaentoncesquecada uno de ellos gana esa cantidadyesonoesreal.YenMoquegua y Tacna el promedio es más enturbiador porque el total de los ingresos y otros se dividen por el bajo número de habitantes que tienen. De tal manera que aparecemos con una media con altos ingresos yesonoesreal.
Lo mismo sucede con la producción minera precisamente en los departamentos de Moquegua,Tacna y un pocomenosenArequipaendondeeselsectormineroqueaparece como el más alto en producciónporquesuvalorseobtiene multiplicando la cantidad de producción con el precio internacional de los metales. Es la minería la que hace que las regiones que lo tienen aparezcan como altamente competitivas.
Este es el caso, por ejemplo, de la región Apurímac
Moquegua,por ejemplo,pormásde unadécadaaparece enlosprimeros lugaresde competitividady hastaahoranologra diversificarsu estructura productivaymás oportunidadespara los microempresarios.
que años atrás aparecía con baja competitividad hoy comienza a escalar más hacia arribaylarazónestáenelfuncionamiento de la una de las minas de cobre más importantes del mundo.Y si bien algunosindicadorescomienzan sonmáspositivos,laregiónsiguecargandolapobrezapues de cada diez habitantes cuatrodeellossonpobres.
¡Entonces la investigación no vale! Si vale,es un estudio que tiene su propia metodología,pero no es la única pues tiene sus limitaciones que de-
ben ser realizadas por otras metodologías para medir los impactos en el desarrollo, el por qué la informalidad se está convirtiendo un acontecimiento normal y corriente. Responde también el por qué Moquegua, por ejemplo, por más de una década aparece en los primeros lugares de competitividad y hasta ahora no logra diversificar su estructura productiva y más oportunidades para los microempresarios.
2023exceptolaAFPHábitat. Seproyectaqueparaelcierre del año 2023 las utilidades de las AFPS serán de 500 millonesdesoles.
Alprimersemestredelaño 2023 las Administradoras de Fondos de Pensiones AFPs,las administradoras de fondo de pensioneshanlogrado248millones de soles en utilidades. Obviamente que la AFP que ha logrado mayores utilidadesenestosprimerosseismeses. Es Prima AFP con 94 millonesdesolesseguidodeProfuturo con 65 millones de soles, AFP Integra con 64 millonesdesolesyAFPHábitatcon 23millonesdesoles.Todastienen mejores utilidades en el
Sedeberecordarqueentre las comisiones que se cobra el trabajador, la que lidera es la AFP Integra con 185 millones desolesseguidodePrimaAFP con177millonesdesolesyProfuturo con 143 millones de solesymásabajola AFP Hábitat con70millonesdesoles.
Las comisiones cobradas a los trabajadores por cuidar, por administrar, su AFP al primer semestre alcanza los 577 millones de soles,claro un po-
quito menor de lo que cobraban en el año 2022 que alcanzó los 602 millones de soles, peroengenerallesestáyendo muy bien a la AFPs al menos
al primer semestre del año 2023.
Las AFP en Perú, al igual que los sistemas de pensiones en muchos otros países, hanenfrentadocríticasydesafíos en varios aspectos. Algunas de las críticas más comunesincluyen:
Algunos críticos señalan que la rentabilidad de las inversiones de las AFP puede ser volátil y depender mucho de los mercados financieros. Durante los períodos de caída del mercado, los fondos de
pensiones pueden sufrir pérdidas, lo que puede afectar el montofinaldelapensión. Hay críticas sobre las altas comisiones que las AFP cobran por administrar los fondosdepensiones.Algunossostienen que estas comisiones pueden erosionar significativamente el monto final de las pensiones.
Pensiones bajas: Algunos críticos argumentan que las pensiones que se pagan a travésdelsistemadeAFPsondemasiadobajasynoproporcionan una protección adecuada contralapobrezaenlavejez.
DIARIOPRENSAREGIONAL
Para apoyar el desarrollo de los pequeños productores, la ministradeDesarrolloAgrario y Riego, Nelly Paredes, anunció la aprobación del reglamento de la ley 31335, Ley de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas
Agrarias.En los próximos días se publicará el reglamento en lagacetadenormaslegales.
“DesdeelMinisteriodeDesarrollo Agrario y Riego (Midagri), y contando con disposición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Sunat, en el entendimiento del acto cooperativo se ha hecho posible la aprobación del reglamento. Sabemos que
quedaunaagendapendiente, paralocuallespidosucolaboración para sumar esfuerzos”, afirmóParedes.
LatitulardelMidagriresaltó que la aprobación del reglamento potenciará a las organizaciones de productores a nivel nacional. Puntualizó, por ejemplo, que la ley N° 31335, facilita un régimen tributario especial de inafecta-
ción del impuesto a la Renta para los actos cooperativos realizados por cooperativas agrarias y del régimen de protección para sus socios con una tasa reducida de 0% para los ingresos netos de hasta 148mil500soles.
“Tambiéndesarrollaunpotente mecanismo para incentivarlatransformacióndeasociaciones civiles en cooperati-
vas agrarias, que hará más ágilyrápidaqueestaformajurídica sin fines de lucro migre a un modelo empresarial aso-
ciativo, lo cual beneficiará a miles de asociaciones de productores”,agregó.
Todos los bancos ganan 30 millones de soles diarios.
Pareceincreíble,peroescierto. Los grupos de poder se consolidan más. Aseguran su posición de dominio en los diferentes estratos de la sociedad, además los accionistas tienen garantizado posición de dominio en el
BANCOS ACUMULADOAL MES DE MAYO 2023
estadoperuano.
Algo que se ha venido señalando o permanentemente es acerca de las utilidades de los bancos que son un segmento muy importante en el país y que obviamente generan también crecimiento eco-
nómico al prestar recursos a losinversionistas.
Pero la banca logra utilidades que son increíbles que si dividimos la cantidad de recursos que ha logrado la banca privada en el Perú al mes de mayo se habla, práctica-
mente, de más de 4 mil 429 millones de soles entre 150 días, que son los primeros 5 mesesdelaño.
La banca peruana logra 30 millones de soles diarios, de tal manera que el banco que mejor performance ha tenido es el Banco de Crédito que llega casi a 14.4 millones de soles diarios de utilidad neta. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, más conocido por la siglaBBVAlogra5.6millonesde soles diarios igual el Scotiabank Perú con 3.2 millones, el
Interbank con 3.2 millones de solesdiarios.
Esto nos lleva a preguntarnos¿Cuántoesloquehanganado estos bancos? El Banco deCrédito,almesdemayo,ha logrado 2 mil 170 millones de soles de utilidad neta, una cifraespectacularelBBVAhalogrado 850 millones de soles, más abajo el Scotiabank Perú con 489 millones de soles y el Interbankcon487millonesde soles en lo que va de los primeros5mesesdelaño.
FERNANDO VALDIVIA CORREA
Hemos sido testigos de excepción de la estrepitosa caídadeunodelosperiodistas con mayor éxito en la televisión y radio a nivel nacional:Mauricio Fernandini Arbulú, actualmente con detención preliminar por presuntos actos de corrupción.¿Cómo tirar por el tacho más de treinta años de carrera en tan poco tiempo? Está claro que dinero no le faltaba. Poder tampoco.Estaba en actividad, y tenía trayectoria para rato. Así,paraentenderlasrazones, o siquiera intentarlo, hay que
analizarlodesdeotroángulo.
George Bernard Shaw dijo alguna vez que “el dinero no es nada, pero mucho dinero, eso ya es otra cosa”. Entonces, nos referimos a corrupción.Y al más alto nivel. Quienes llevaron a la presidencia a Pedro Castillo Terrones, lo hicieron amparándose en el anti fujimorismo. Esa fue la fachada perfecta, pero la realidad era
seguir enquistados en el Ejecutivo,a través de ministerios, programas de gobierno, etc. En suma, continuar enriqueciéndose a costa del bolsillo detodoslosperuanos.
Ylolograron,hastaquellegó Dina Boluarte. Y ella no se alineó con la agenda caviar. Más aún, ordenó expectorarloseinvestigarlos.Muestrade ello lo dio el entonces titular de Educación, Oscar Becerra, al afirmar que en los últimos diez años las consultorías en su portafolio fueron de más de S/ 700 millones. De inmediato,lacaviaradaenplenosaltaronaltechonegándolo.
Seguidamente, aparecieron indicios de irregularidades,y porque no decirlo ilega-
lidades,cometidasporilustres representantes caviares. Mirtha Vásquez y Pedro Francke comprometidos seriamente por haber firmado el controvertido Decreto de Urgencia 1022021quepropicióunfestínpara familiares y allegados del golpista Castillo; razón por la cual son investigados por el Ministerio Público y el Congreso de la República. Igualmente está la legisladora Susel Paredes con los más de S/ 3 millones recibidos por su esposa en contratos con el Ministerio de Defensa en el periodo 2020-2021. Y, en la misma línea, la también parlamentaria Sigrid Bazán, quien a los 23 años y sin oficio conocido, adquirió un departa-
mento por US$ 165 mil, para luegoañosdespuésconvertirse en una afortunada acumuladora de riqueza por más de US$ 400 mil.Todos estos personajescompartenalgoencomún: Se autodefinen como abanderados en lucha contra la corrupción, y exigen la salidadeBoluarteZegarra.
Paralelamente, en el terreno judicial la situación ha mejorado, en algo siquiera. A la defenestración de Zoraida Ávalos del cargo de Fiscal Supremo, todo parece indicar queigualdestinocorreránRafael Vela y José Domingo Pérez, otrora vacas sagradas del vizcarrismo. Por estos motivos,yquizáotrosmásqueirán descubriéndose en los días y
semanas venideros, los caviares apoyan la denominada “tercera toma de Lima”, pretexto ideal para forzar la renunciadedoñaDina.
Es evidente entonces que la captura y puesta en prisión de Fernandini Arbulú es solo la punta del iceberg de toda una organización delictiva quecooptóelgobiernodeCastillo Terrones, y con la vacanciavenpeligrarnosolosusturbiosnegocios,sinoademásde suslibertades.
En resumen, lo cierto es que Mauricio Fernandini no estaba solo. La gran interrogante flotante es ¿alguien másloacompañará?
Se dice que Perú ha mejorado en educación, pero pese a esfuerzos, continua en el puesto 64 de 77 países observados. En ese sentido se da cuenta que se requiere mejores profesores entrenados, mayor financiamiento a educación, mayor tecnología entreotros.
Mas es bueno saber que el mejor nivel de educación está en el sur peruano. Tacna, Moquegua Arequipa, Ica. (IPEINCORE)Peroesmotivodereflexión que si esto es un buen referente se debería trabajar con los patrones mundiales de educación, ósea el PISA (Programa Internacional para laEvaluacióndeEstudiantes).
Con esa visión (que muchos funcionarios no tienen) se podría marchar hacia una mejor educación en los próximos años.Por lo pronto China
de los estudiantes de Beijing, Shanghái, Jiangsu y Zhejiang (China), Canadá, Estonia, Finlandia, Hong Kong (China), Irlanda, Macao (China), Polonia y Singapur alcanzaron o superaronestenivel.
Como mínimo, los estudiantes son capaces de inter-
pretar y reconocer,sin instrucciones directas, cómo una (simple)situaciónsepuederepresentar matemáticamente (por ejemplo, la comparación de la distancia total entre dos rutas alternativas o la conversión de los precios a una moneda diferente). Sin embargo, en 24 países y economías, más del 50 % de los estudiantes obtuvieron calificaciones por debajo de este nivel de competencia.
Más del 90 % de los estudiantes de Beijing, Shanghái, Jiangsu y Zhejiang (China) (97,9 %), Macao (China) (94,0 %),Estonia (91,2 %) y Singapur (91,0%)alcanzaronestenivel.
ocupa ese primer lugar según estecriteriodeevaluación.Finlandia ha quedado en el 5 lugar.
Beijing, Shanghái, Jiangsu
y Zhejiang (China) y Singapur obtuvieron una puntuación significativamente más alta en lectura que el resto de los países/economías participantesenPISA2018.
Como mínimo, estos estudiantessoncapacesdeidenti-
ficar la idea principal de un texto de longitud moderada, encontrar información sobre la base de criterios explícitos, sibienavecescomplejos,yreflexionar sobre la finalidad y la forma de los textos,cuando así se lo indican.Más del 85 %
de soles de utilidad neta,Caja Trujillo con 10.3 millones,Caja Huancayo con 5.7 millones de solescajaICAcon2.4millones, Caja Tacna con un millón de soles y Caja Maynas con 355,000soles.
Sobre las Cajas Municipales del Perú al mes de mayo del 2023, se puede señalar que Caja Piura ha logrado 35 millones 672 mil soles en utilidades seguidos por Caja Arequipa con 26 millones, Caja Cusco con 13.5 millones
Lo cierto es que Caja Piuraporprimeravezestádemostrandounatendenciaa tener mejores utilidades que las cajas municipales clásicas como Caja Arequipa o Caja Sullana,pero también se debe señalar que la proyección de acuerdo a la tendencia, Caja Piura estaría logrando para fines de año 85 millo-
nesdesoles,mientrasque Caja Arequipa solo lograría 62 millonesdesolesyCajaCusco
mucho más atrás con 32 millones de soles. La perspectiva señala mejor situación finan-
cieraparaCajaPiura. Aunque hay que señalar que en patrimonio y activos
La Corte Superior de Justicia de Moquegua - Poder Judicial - se mantiene en el primer lugar en celeridad procesal desde el año 2019. Así ha sido en los años 2020, 2021, 2022, 2023, de acuerdo a los informes anuales del INCORE (Índice de Competitividad Regional – Instituto Peruano deEconomía).
En ese sentido una de las institucionesaevaluarporparte de los justiciables es precisamentelaceleridadprocesal.
Ahora bien,en el año 2023 según el informe del INCORE Moquegua le ha logrado mayor ventaja al segundo lugar. Son 14.1 puntos de diferencias con la región Tumbes. Atrás quedaron las regiones de Arequipa, Tacna, e Ica. Se suponen que los jueces de Moquegua son los más rápidos, los máscéleresdetodoelPerú.
¿Yqué es la celeridad procesal?
La celeridad procesal jurídica se refiere a la eficacia y rapidez con la que se lleva a cabo un proceso judicial,asegurando que se respeten los tiemposestipuladosporlaleypara
Semantieneen primerlugarpor quintoaño.Se suponenquelos juecesdeMoquegua sonlosmásrápidos, losmáscéleresde todoelPerú.
las diversas etapas del procedimiento.En este indicador se mide
Este concepto es fundamental para garantizar el derecho de las partes a un juicio justo y sin dilaciones indebidas,yaqueunprocesojudicial que se prolonga excesivamente puede resultar en perjuiciosparalaspartesimplicadas y puede socavar la confianza en el sistema de justicia.
La celeridad procesal también implica que los órganos judicialesdebenfuncionareficientemente y gestionar adecuadamente sus recursos para poder atender los casos de manera oportuna. Esta eficiencia no sólo es importante paralajusticiaensímisma,si-
RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTESJUDICIALES
VALOR EN PORCENTAJE DE EXPEDIENTES
RESUELTOS DELTOTAL DE CARGAJUDICIAL (PENDIENTES MÁS INGRESANTES)
no también para la economía del país y la sociedad en su conjunto.
Sin embargo,es importante destacar que la celeridad no debe sacrificar la calidad delajusticia.Losjuecesdeben tener tiempo suficiente para considerar cuidadosamente loshechosyelderechoaplicable a cada caso, para poder emitir decisiones bien fundamentadas que sean justas y respeten los derechos de todas las partes implicadas. Por lo tanto, la celeridad procesal debe estar equilibrada con otros principios fundamentalesdelajusticia,comoelderechoaladefensayelderechoa unjuicioimparcial.
¿Y qué de la celeridad procesaljurídicaenelPerú?
El sistema jurídico peruano tiene normas y reglamentos que buscan garantizar la celeridad procesal. Estas normasestándiseñadasparaevitarretrasosinnecesariosyase-
gurar que los procesos judiciales se resuelvan de manera eficienteyoportuna.
Por ejemplo,el Código Procesal Civil de Perú establece un conjunto de reglas que definen los plazos y procedimientosparalasdistintasetapas de un juicio civil. Estas reglas buscan garantizar que las partes tengan suficiente tiempo para presentar sus argumentos y pruebas, pero tambiénqueeljuicionosedemore innecesariamente. Lo mismoelCPP.
Además, Perú ha estado implementando reformas en su sistema judicial para mejorar la celeridad procesal. Estas reformas incluyen la introducción de la oralidad en los juicios, la implementación de tecnologías de la información para agilizar los procesos y la capacitacióndelosjuecesydemáspersonaljudicialparagestionar los casos de manera máseficiente.
PODERJUDICIAL DE MOQUEGUA: PRIMER LUGAR EN CELERIDAD PROCESAL - 2023
Se acerca el 19 de julio, fecha fijada para la gran movilización en contra de este gobierno, que amenaza ser más violenta que las dos anterioresllamadas“Tomade Lima”, un nombrecito acuñada que no se ajusta a la realidad de los hechos ya vistos, y en esta tercera intentonasetratadejustificar emulando a la histórica protesta de aquel 19 de julio delaño1977dondelarevuelta organizada y liderado por la CGTP, hizo retroceder al gobierno de Francisco Morales Bermúdez, está claro que eran otros tiempos, otros argumentosy otrascondiciones, pero lo que la historia resalta era la contundencia del paro donde se unieron las federaciones de trabajadores de todo el país, o sea, fue un paro reivindicacionista laboral,dondehubolosquese favorecieron y los que perdieron.
Hoyasistimosaunanueva versión de protesta nacional, no comparable con la famosa “marcha de los cuatro suyos” en defensa de la democracia, que nos ha dejado al autor de esa protesta,en una celda del Cuartel Barbadillo, sino, es una nueva versión de protesta con una frase acuñada como“latomadeLima”,deíndole político y nada de reivindicacionista,menos es una protestaencontradel alzadecosto de vida,sino,de un claro rechazoalaformadecómoasume la presidencia Dina Boluarte, a quien se le atribuye un gobierno deslegitimizado y el rechazo al Congreso, por lamaneradetomarsedecisiones totalmente impopulares y de claro sometimiento a los grandes poderes económicos delpaís.
Estamos a dos días de esa fecha altamente publicitada, con visos de una guerra me-
El país está atravesando nosolounacrisispolítica,sino, está entrando a una peor crisis económica y el gobierno no muestra signos de buscar la solución, muchos personajes ligados al mundo de la minería se pronuncian para que este gobierno muestre gestos para garantizar el fortalecimiento de la inversión minera y la ocasión es propicia justamente cuando el Banco Central de Reserva anuncia la caída de la inversión en el orden del 18.9%, traducido en US$ 4,670 millones para este año 2023, la cual se prolongaría hasta el año 2024,en el orden del8.7%contendenciaalabaja.
Lasumadeconsecuenciasparaestamedidade fuerza,eslacomplicidadnosolodellegislativo,sino, delasinstitucionesdegobiernoqueestánsiendo capturadaspormediodeleyesllamadas‘leyes expres’,queapuraelCongresoparapodertenerel controlabsolutodelpaís.
diática entre el actual régimende Dina Boluarteylasregiones que promueven esta movilización, más por cuestiones de honor y dignidad queporlucharpormejorarlas condiciones de vida de la ciudadanía en general, sin embargo,allí están la mayoría de losperuanos,quemuestranel rechazo porque fueron minimizados, cuestionados, discriminados y humillados por los poderes del estado que llevan alpaíshaciaunasuertedeDictadura Cívico Militar, desconociendo los derechos constitucionales del ciudadano, con el aval de un Congreso sumiso que soslaya los intereses delpueblo,quemuestrasupo-
der de cogobierno con el Ejecutivo.
La suma de consecuencias paraestamedidadefuerza,es la complicidad no solo del legislativo, sino, de las instituciones de gobierno que están siendo capturadas por medio de leyes llamadas “leyes expres”, que apura el Congreso parapodertenerelcontrolabsoluto del país, olvidándose que deberían mostrar antes, el respeto al voto popular, a las garantías constitucionales del ciudadano y sobre todo,alrespetoalosqueproviene del Perú profundo, a quienesseleshapuestopordebajo de lo que ayer, el ex presidente Alan García (+), los lla-
mó ciudadanos de segunda clase.
LailegítimaasunciónalgobiernodeDinaBoluarte,nosolo ha despertado el rechazo del91%delaciudadanía,sino, quenosehatomadoninguna medidaparaconoceralosculpablesdelosmásde49muertosquehaproducidosuasunción al cargo de presidente, el desconocimientodesusdeberescomoMandatariadelaNación, de asumir sus responsabilidades como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y como tal, debió asumir las responsabilidadpolíticadelosfallecidos, que hasta ahora claman castigo para los culpables.
Nos acercamos a la hora cero de esta protesta nacional,las amenazas y provocaciones al pueblo que quiere protestar son cada día más agudas y no solo dicen “cuantos muertos más quieren”,sino que les cortan el derecho del libre tránsito, las amenazas del Premier Otárola no ce-
sa,cadadíasaleanunciosmás amedrentadoras como la última, que el gobierno responderá con “la fuerza legal”,a los intentos de violencia de parte de los manifestantes, son frases que están cargadas de amenazas que, lejos de calmar los ánimos enervan más alciudadano.
De otro lado el Ejecutivo despliega formas de hacer sentir su autoridad, nuevamente sacaron a las miembros policiales a las calles, como quienes quieren demostrar que “están listos para la guerra”, y de la oposición responden con arengas utilizando de la redes sociales,la guerramediáticanocesayelpueblo sigue sufriendo el alza del costo de vida,la falta de fuentes de trabajo y la ausencia de programasparaenfrentarala Corrientedel Niñoqueyaempezóamostrarloduroqueserá, sobre todo en el sector salud que no puede ser solucionadonicon elcambiode“mocosporbabas”,queaplicaeste
Ante ese escenario nada alentadorparalamineríayparaelpaís,quedalaúnicaalternativa de enfrentar el problema, dando pase al otorgamiento de permisos para agilizar los procedimientos y dinamizar los proyectos de exploración y los que están próximos a iniciar su construcción, como es el caso del proyecto de Tía María en la regiónArequipa.
Ciertamente en este momentohayproyectosmineros que esperan por años a que el gobierno les otorgue los permisosqueporañosestánsolicitandoynosonatendidos,peseaqueestosproyectoscumplieron con los requisitos correspondientes, sin embargo, el modelo que se aplica en este momento no les permite avanzar,en ese sentido se hace necesario agilizar los permisos y dar paso a laVentana Única, propuesta presentada haceaños,conloqueselograría unificar los trámites del otorgamiento de todos los permisos a la vez.Son decisionesqueestegobiernodebería dar,peroya.
Larecaudacióntributariaenla región Arequipa ha estado incrementándose hasta el año2022(elacumuladodelos primeros cinco meses) de tal manera que en el año 2021 la recaudación tributaria fue de 1801millonesdesolesyelaño 2022 llegó a 3431 millones de soles.
caudado en el año 2018 cuando la recaudación fue de 1560 millonesdesoles.
¿Esta caída va a afectar las transferencias del gobierno central a la región Arequipa? No. Al menos este año 2023.
Podría ser para el año 2024 en tanto que el gobierno central observe esta situación. Aunque hay que señalar que lo que se recaude en las regiones siempre es menor a las transferenciasquerecibendel
gobiernocentral. Quiere decir que el gobierno central siempre transfiere mayores recursos que la recaudación que se realiza en lasregiones.
Loqueviene ocurriendoeste año2023separece alorecaudadoenel año2018cuandola recaudaciónfuede 1560millonesde soles.
ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES
Con los últimos acontecimientos en el país, como el nombramiento del Defensor del Pueblo, la no aprobación de una comisión investigadora en el Congreso para investigar las muertes en las protestas,elarchivamientode los proyectos de adelanto de elecciones y sobre todo expresiones de la presidenta DinaBoluarteanteunanueva
Sin embargo, en el año 2023, en lo que va del presente año, a 5 meses, hay una recaudación de 1925 millones de soles. Quiere decir que en los primeros cinco meses de gestión comparándolo con el año 2022 hay una caída prácticamente de casi un 44%, en la práctica se observa que es unacaídaimportante.
En años anteriores, por ejemplo, en el año 2021, la recaudación fue de 1801 millonesdesolesyporsupuestoestofuesuperior,largamentesuperior, al del año 2020, época de la pandemia que fue de 952millonesdesoles.
Loquevieneocurriendoeste año 2023 se parece a lo re-
“toma de Lima”, ¿cuántas muertes más quieren? han atizado los argumentos para las protestas anunciadas para este19dejulio.
En el caso de las muertes por las protestas en el Perú en la actualidad no hay ningún miembro del orden detenido, sus procesos demoran demasiado, habiendo videos de la forma como han fallecido algunos manifestantes a consecuencia de perdigones, balas o por gases lacrimógenos que le han caído en la cabeza loscualeshansidodisparados
apocadistancia.
Pero a los manifestantes que han sido detenidos los días de protestas sí están en las cárceles ahí la fiscalía y el Poder Judicial han actuado con la rapidez de una bala para dictar prisión preventiva o darlessentenciasanticipadas.
En Francia en donde también hay protestas en las calles ha fallecido un menor de 17 años, el Policía que ha causado la muerte del menor está provisionalmente encarcelado y como ha señalado su abogado el policía ha pedido
perdón y ha asegurado que noteníaintencióndematar.
Encambio,enel Perúnose identifica ni se dan los nombres de los policías o miembros de las fuerzas armadas que han causado las muertes, los altos mandos de la Policía y de las Fuerzas Armadas se niegan a dar información a los fiscales como en el caso de Juliaca en donde han fallecido másde18personas.
El premier Alberto Otárola en una reunión de Consejo de Estado ha pedido que las protestasdel19dejulioseanpací-
ficas y pidió a las autoridades (Policía Nacional y Fuerzas Armadas) hacer uso legítimo delafuerza.
Este miércoles, esperamos que no haya más muertes, y en caso que haya excesos se
identifique a las autoridades que hayan hecho mal uso de la fuerza (uso de las armas) y se les sancione como en Francia,solo de esa manera se va a poder decir que el Perú se respetanlosderechoshumanos.
MTC,ProInversión, GoreArequipay autoridadeslocales planificaron solucionespara construcciónde obras.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Esteviernessedesarrollólaactividad de cambio de directiva del Rotary Club Mollendo, en
dondelarotaria Danny Herrera de Guzmán asumió el cargo de presidenta para el periodo 2023-2024, con el lema “Crea esperanza en el mundo”.
El evento se realizó en el ClubdeTirodeMollendoytu-
vo la participación de invitados rotarios de Arequipa y Camaná,asícomodesocioslocales.
Durantelaactividadserealizaron diversos actos proto-
c olares que permitieron la transicióndelapresidenciaentregadaporlarotariaLucíaButrónaladirectivaqueencabezaDannyHerrera.
COMPROMISO
En el momento del uso de la palabra, la nueva presiden-
t a, expresó su compromiso de trabajar para dar un servicio con dignidad a la comunidad, logrando las metas con esfuerzoyparticipacióndelos integrantes de la directiva y delossociosrotarios.
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Dos mil 922 docentes de la re-
gión Arequipa nombrados a partirdelaterceraescaladela carrera magisterial, participaron este domingo en el con-
cursodeaccesoparacargosdirectivosydeespecialistas.
LagerentaregionaldeEducación,CeciliaJaritaPadilla,re-
firióquelosdocentesinscritos y que cumplen con el requisito establecido, podrán acceder -de acuerdo a puntaje- a cargos de directivo de institución educativa y de Especialistas en Educación en la Gerencia Regionalyenlas Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
Asimismo, aquellos que se encuentren ubicados a partir de la cuarta escala en adelante, tienen también la oportunidad de lograr el cargo de directordeGestiónPedagógica.
La prueba única se realizó en 106 aulas,ubicadas en tres indistintas instituciones educativas de la ciudad de Arequipa que oportunamente
fueron seleccionadas por el MinisteriodeEducación.
HAGO SABER QUE DON: MAYKO JORGE CERVANTES BARREDA, DE 41 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: AREQUIPA-AREQUIPA-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACION: SUPERVISOR DE TRANSPORTES, DOMICILIADO ENMOLLENDO,CALLEFRANCISCOMOSTAJOMZ.BLT.5.URB.MIRAMAR.
Y, DOÑA: DALIA ALEXANDRA QUISPE MANSILLA DE 32 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA-ISLAY-MOLLENDO, OCUPACION: ESTETICISTA, DOMICILIADA EN MOLLENDO, CALLE FRANCISCO MOSTAJO MZ. B LT. 5.5 URB. MIRAMAR.
LAS PERSONAS QUE CONOZCAN QUE LOS PRETENDIENTES TIENEN ALGUN IMPEDIMENTO PODRANDENUNCIARLOSDENTRODELTERMINODELEY.
LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DIA 19 DE AGOSTO DEL 2023, A HORAS 19:00, LUGAR: RESTAURANT.ALEJO. MOLLENDO,14DEJULIODEL2023
PROVINCIAL DE ISLAY
Conelmensaje “Creaunmundo deesperanza”,su directivatendrá vigenciaparael periodo20232024.
12dejulio:DíadelaConstitución
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
N° 0271
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0270
DIARIOPRENSAREGIONAL
Atravésdesuprograma“Educa”, Southern Perú desarrolla talleres gratuitos de robótica enfavordeniñosyadolescentesdelanexodeTumilaca(Samegua) y el distrito de Torata (Moquegua). Producto de la capacitaciónlosmenoresdiseñan prototipos de robótica quecreandemaneralibre.
En Tumilaca los talleres se iniciaron en mayo pasado y
en él participaron 23 alumnos de7a13añosdelaI.E.Nuestra Señora del Carmen del anexo de Tumilaca, quienes haciendo uso de su creatividad y bajo la guía de especialistas, construyeron 6 prototipos de nivel básico y 3 de nivel intermedio con diferentes temáticas.
Los menores asistieron a 18 jornadas y concluyeron con la presentación y exposición de sus trabajos ante un público conformado por docentes, padres de familia y el director de la institución educativa, Prof.VíctorCoaylaPeñaloza.
Otro grupo de 33 menores de 8 a 16 años de los colegios José Carlos Mariátegui de Torata,Vidal Herrera Díaz de YacangoeinstitucioneseducativasdeMoqueguaqueresiden en Torata, actualmente asisten a estos talleres que tiene comoobjetivodesarrollarnuevas habilidades cognitivas en losestudiantes.
Los talleres se trabajan bajo el enfoque pedagógico STEAM por sus siglas en inglés(Ciencia,Tecnología,Ingeniería, Artes y Matemáticas). Los proyectos de robótica permitenquevariosaprendizajes se integren e incorporen de forma transversal a aspectos relacionados con estas disciplinas. Es una manera dinámicadeaprenderdiversasmateriasalavez.
La robótica fomenta el desarrollo del pensamiento lógico y permite que los menores exploren su creatividad, contribuye al trabajo en equipo,
así como permite al alumno mejorar sus habilidades sociales y autoconfianza. Es decir, desarrollan habilidades blandas.