PRENSAREGIONAL.PE
SUNAFIL IMPONE MULTAS DE MÁS DE 50 MIL SOLES AL DPA
ALCALDES DE POBRE DESEMPEÑO
Moquegua: a seis meses de gestión,así van las Municipalidades y la Región
■ PÁG.09
► ►Lospeores:SanAntonioquea6mesesestácon24.71%,Torata Los con24.54%,Chojatacon15.35%,oentodocasoLloquecon 5.16%ylaProvinciaGeneralSánchezCerrocon2.24%
Caos laboral en el desembarcadero
►Laadministraciónnoentregódocumentaciónrequeridaporelentefiscalizadoryvarios trabajadoresfueroncesadosindebidamente.
BANCOS: LA MAYOR INVERSION PRIVADA ESTÁ EN EL PUERTO DE ILO
¿Dónde invierten más las empresas en la región Moquegua?
"QUIEN NO DISPONE DE DOS TERCIOS DEL DÍA PARA SÍ MISMO ES UN ESCLAVO" – NIETZSCHE LUNES - 10 DE JULIO DEL 2023 S/. 1.00
N° 4887 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
POR INCUMPLIR NORMAS LABORALES
ILO
■ PÁG.03 POR: JORGEACOSTAZEVALLOS POR: ENRIQUE LAZO FLORES ■ PÁG. 10 POR: CÉSAR MARÍN CÁCERES ■ PÁG. 07 POR: CÉSAR CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 06 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 11 POR: JAVIER FLROREAROCUTIPA ■ PÁG. 05 Antesala de la 'toma de Lima' Aprobación de 100 millones La esperada reforma politica Ilo y Matarani baja conectividad portuaria Financieras que lideran los créditos El Moqueguazo, historia (I)
HALLAPRESUNTA RESPONSABILIDADPENAL ►AdemásdeJulioCornejo, estánimplicadostresexfuncionarios. ■ PÁG.16 ISLAY
Haggard:
sinfónico neoclásico en Lima ►Cantanenalemán,inglés,italiano,españolylatín. ■ PÁG.13
CONTRALORÍA
REPORTEDELCONCIERTO
metal
Investigarán a exalcalde de Cocachacra por incrementar sueldos a exfuncionarios
PÁG.07
■
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Especialistas de la ONG “BUSF ESPAÑA”, se encuentran en el distritodeUbinas,afinderealizar un monitoreo permanente sobre el comportamiento del proceso de erupción del volcán Ubinas, en coordinaciónconelCOERMoquegua, a fin de evaluar y tomar acciones inmediatas con el fin de salvaguardar la vida delapoblacióndelsectorafectado.
Laautoridadregional,enel marco del Plan de Acción, para hacer frente a la erupción del volcán Ubinas, solicitó al Organismo No Gubernamental, la presencia de diferentes profesionalesespecialistaspara inmediatas respuestas ante grandes emergencias y catástrofes que ayuden a fortalecer el monitoreo de vinculaciónysoftware.
Además, como parte de la solicitud,en los próximos días dicha ONG, estaría trasladando plantas portátiles de trata-
miento de agua,para garantizar el abastecimiento del recurso hídrico para uso de consumohumano.
Elequipodesplazadoaldistrito de Ubinas, está compuesto por 5 especialistas del equipo de respuesta de BUSF Perú, que cuentan con el material técnico completo de supervisión y seguimiento compuesto por dos estaciones meteorológicas, 5 drones aéreos, 1 dron terrestre, 4 monitores, 4 laptops, 1 central de comunicación y 6 terminales de co-
municación.
BUSF Perú, en coordinación con el COER Moquegua, junto con el INDECI e INGEMMET, vienen realizando un trabajo articulado, evaluando otras posibles acciones de ayuda para la poblaciónmásafectada.
BUSFESPAÑA,esunaOrganización No Gubernamental del Ámbito Iberoamericano, declarada de utilidad pública especializada en intervención ante grandes catástrofes y proyectos de cooperación al desarrollo.
CONVOCATORIA
EspecialistasdeONGespañolamonitoreanproceso eruptivodelvolcánUbinas
El Gerente de la empresa ECONSES S.RL. de conformidad con lo dispuesto en el artículo N° 07 de su estatuto convoca a la junta general de socios, para tratar la siguienteAgenda: 1.Nombramiento del Gerente de la Empresa.
DIA : martes 11/07/2023
Primera Citación : 8:15 am día 11 de julio 2023.
Segunda Citación: 9:15 am día 11 de julio del 2023.
Lugar : Oficina ECONSES S.R.L. / Pacocha Calle Chavín s/n ILO; 30 de junio 2023
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 02
másde50mil solesporincumplirnormaslaborales
La Administración del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo (DPAI), fue multada con 51 mil 975 soles por incumplir las normas Socio Laborales con sus trabajadores, esto a consecuencia de una visita de inspección inopinada por parte de Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral de Moquegua (Sunafil).
El ente fiscalizador laboral constató que en dichas instalaciones del Desembarcadero 18 trabajadores se encontraban trabajando y realizando labores permanentes, por lo queelinspectordandounplazoprudencialyendosoportunidades,requirió a la administración le remita a Sunafil , la T – Registro de Planillas – Alta, y modificación o Baja en T –Registro,delgrupodetrabajadores que se encontraban laborando el día de la inspección.
Vencidos los plazos y sin haber repuesta de la administración del desembarcadero, Sunafil procedió a emitir un Acta de Infracción N°1612023-Sunafil, calificando co-
mofaltamuygraveelnocumplir de manera reiterada con 2 requerimientos de información solicitada, una con fecha 02/05/2023 cuya multa impuesta por la primera negativa es de 25 mil 987 soles y 50 céntimos y la otra, es decir la segunda negativa de entregar la información solicitada con fecha 11/05/2023 cuya multa impuesta también fue por 25 mil 987 soles y 50 céntimos,haciendo un total de 51 mil 975 soles que tendría que pagar la Administración de Desembarcadero Pesquero de Ilo por dicho incumplimiento a la autoridad competente.
Esta negativa a proporcionar la documentación requeridaporSunafil,sedeberíapor la situación laboral de varios trabajadores del Desembarcadero, quienes estarían por adquirir derechos laborales por el tiempo de trabajo transcurrido de cada uno de
ellos y evitar que estos pasen a planilla con contratos indeterminados.
Esto para evitar un “supuestoperjuicioeconómico”a la Administración del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo, tal como lo indica Nancy Palacios Calizaya, jefa de Recursos Humanos del DPA-ILO en su informe N°085-2023-JNPC-RRHH dirigidoalaingenieraMiriamJuana Olivera Gongora Administradora del DPAI,con fecha 10 de marzo del 2023 y por recomendación de una abogado laboralista que fue contratada para una asesoría externa, quien en su informe legal detalló las recomendaciones a seguir.
En ese informe legal externosobrelaproblemáticalaboral del desembarcadero,se recomendaba a la administración, despedir o cesar forzando una causal “justificada” a algunostrabajadoresyaotros
Elactaemitidapor Sunafil,esprueba constituida,porloque lostrabajadores cesadostendríanmás quegrandes posibilidadesde reingresarasucentro laboralyhacersepagar desdesuceselaboral todoeltiempodejado detrabajarysudebida reincorporación.
cambiarlosdelugarlaboral,esperandoeltérminodesucontrato y dar tiempo al proceso laboral y legal correspondiente,estodebidoaqueestosservidores prestaban servicio a esa entidad con trabajos permanentes bajo la modalidad delocacióndeservicios.
EsteaccionardelDPAIestaría prohibido porque vulneraría derechos laborales, no teniendo en cuenta este tipo de contrato que ampara la ley en el sector público,porque el actaemitidaporSunafil,esprueba constituida, por lo que los trabajadores cesados tendrían grandes posibilidades dereingresarasucentrolaboralenelDesembarcaderoPesquero Artesanal de Ilo y hacerse pagar desde su cese laboral todo el tiempo dejado de trabajar, en caso ganaran sureincorporación.
HogarProtegido brindaatencióna pacientescon trastornosmentales
Se continúa con la atención enelHogarProtegidodeIloreferente a servicios médicos de apoyoyalojamientoapacientes con trastornos mentales graves y severos que son evaluadospreviamenteenelCentro de Salud Mental Comunitarioquesetieneenla Pampa Inalámbrica.
La Lic.Naldi Gómez,encargadadeHogarProtegido,indicó que la evaluación la realiza el psiquiatra y todo el equipo de salud, luego son presentados ante un comité multisectorial de la provincia, quienes analizansusituación.
El ingreso es en 2 modalidades, la situación de respiro familiar, cuando se ha vivido por muchos años con la persona que sufre alteraciones
mentalesylosqueestánenla calle,es decir en abandono.La misión que se tiene, es reinsertarlos a la sociedad para darles una nueva oportunidad en su vida, tanto social, económica y laboral.En el Hogar Protegido, se brinda alimentación, vestido, educación, un nuevo campo laboral ycontrolmédico.
Como requisito, el paciente debe tener entre 18 y 65 años. Se trata de un servicio de alojamiento temporal, es decir no es un albergue,luego retornarán a su casa para hacerunanuevavida.
Actualmente se cuenta con 8 pacientes y está totalmente cubierto en su capacidad el recinto. Se tiene un administrador, una coordinadora, médicos y técnicos de enfermería,parabrindarlaatenciónalosresidentes.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 03
SunafilmultaalDPAIlopor
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
|Desembarcadero PesqueroArtesanaldeIlo.|
Laesperadareformapolitica
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
La inoficiosa representación parlamentaria, su permanente deslegitimidad, su grave fragmentación,su manifiesto alejamiento de los lineamientos programáticos e ideológicos que los llevaron al cargo,y especialmente las graves denuncias por corrupción e inconductas recaídas indistintamente en legisladores de todas las bancadas; le añadimos, que en el partidor electoral, se encuentran veintidós agrupaciones políticas y aún hay otras en proceso, que implica un incremento sustantivo, cuando la lógica era acotar y reforzar nuestro sistema de partidos y la respuesta,es que fue un fracaso la reforma política, y esta es responsable de los problemas políticos de estosúltimosaños.
Esta última premisa apuntaaloscuatroproyectosdereforma constitucional impulsados por el gobierno de Martin Vizcarra, aprobados por el Congresoyluegosometidosa referéndum: la Junta Nacional de Justicia, el financiamiento de las campañas electorales,lanoreeleccióndecongresistas y la Bicameralidad;y a los doce proyectos de reforma constitucional y legal sugeridos por la Comisión de Alto Nivelparala Reforma Política, en el verano del 2019, quefueronpresentadosporel Ejecutivo al Congreso(exceptolapropuestaderetorno del Senado, que acababadeserrechazadaporlaciudadanía). Es necesario precisar que estas últimas propuestas, trabajadas desde unaperspectivaespecializada, objetiva y cauta, permitían
Yenello,sedebeinsistir,lanecesariareforma política integral, caso contrario seguiremos caminando sostenidos en bases débiles, que nospondráenzozobrapermanente.
dar un abordaje integral a las manifiestas carencias o deficiencias institucionales, que se venían arrastrando y que comprometían nuestra gobernabilidad.
Apegadosasuiniciativalegislativa los parlamentarios siempre propusieron y aprobaron proyectos sumidos en improvisación y oportunismo; y cuando de iniciativas serias se trataba,estaserandesnaturalizadas o encarpetadas y a efecto de ello, aún estamos a laesperadelanecesariaeirrenunciable reforma política integral.Cuandosetratadepropuestas conducentes a darle sostenibilidad y reforzamiento a una endeble democracia, estas deben asumirse como políticas de Estado, sin ojerizas, con compromiso y desprendimiento, relegando el mezquino cálculo político, priorizando las urgencias normativas y decisiones políticas que demandan las circunstancias; sin embargo, las respuestas van por otra ruta, el desconocimiento que nubla lasdecisiones,eldesinteréscomomanifestacióndesudesapego democrático o el convencimiento de que las reglas democráticas están bien y no hay porque alterarlo,y esta es la posición más clara, el statu quo genera privilegios, no las delpaís,sinolasdeellos. Dos casos nos describen la posición Congresal. Uno,la Bicameralidadfuerechazadaen elreferéndum-alentadaporel presidente-, por la incorporación de una antojadiza y direccionada conceptualización de la cuestión de confianza por el Parlamento,que desnaturalizaba la propuesta original alcanzada por el Ejecutivo. Dos,delasdoceiniciativaspresentadas por el Gobierno sólo
cuatro aprobó el Congreso y ninguna de ellas fueron reformas constitucionales,aunque más adelante y ya con un renovado Parlamento, se aprobaron las modificaciones a los artículos 34 y 93 de la Constitución, sobre impedimentos para ser candidatos y la eliminacióndelainmunidadparlamentaria, respectivamente. Nofueronaprobadasyqueestando en el papel de la propuestayaadvertían,deunproblema y una respuesta,la presentaciónanteelCongresode un nuevo presidente del Consejo de Ministros no implicaba cuestión de confianza; en caso de asumir la Presidencia de la República el Presidente del Congreso, este debe convocar a elecciones generales, que comprende presidencialescomocongresales;lanecesidad de exigir mayor transparencia para los cargos lectivos, a través de una exhaustivapublicacióndesuhojadevida;ampliar el mandato de los magistrados del Tribunal Constitucional a siete años; y si bien no hay reelección, ampliar el mandato de autoridades regionales y municipales a cinco años, que les permita planificar y ejecutar oportunamente sus planes de gestión.
Pero, aún, de las iniciativas aprobadas y convertidas en ley, el arma legislativa de la “transitoriedad” no permite que se apliquen a plenitud, la paridad y alternancia, se implementará gradualmente; igualacontececonlaselecciones primarias,abiertas,simultaneas y obligatorias al interiordelasagrupacionespolíticas, si bien las organizará la ONPE, con resultados vinculantes, por las circunstancias del Covid-19 se ha venido pos-
tergando su aplicación; en el caso del financiamiento público de las partidos políticos, es evidente la falta de eficacia en el control y supervisión, que permite distorsiones en su correcto uso; un hecho, muysingular,eslallamadabarrera electoral,plasmada en la intención de tener menos y mejores partidos políticos, no puede evitar la desarticulación de la representación parlamentaria, al generarse una atomización de bancadas; la norma que quizás mayor provecho se le viene arrancando, es la que permite reemplazar lafirmadeadherentesquepaso abruptamente de 50,000 a más de 700,000 por la presentación de una relación de militantes con el 0.1% de electores del último proceso, que viene permitiendo el acelerado crecimiento de agrupacionespolíticas,colocándonosen eldilemadeparticipaciónpolíticaosegmentaciónpolítica.
Estas son las contadas reformas que se aprobaron en estosúltimosaños,avancesinsuficientes para una anhelada reforma integral;decir que la paridad y alternancia, que las elecciones primarias o flexibilizar las exigencias para constituir agrupaciones políticas en la intención de mejorar la participación política, son motivo de nuestra fracasada representación, es incurrir en ligereza de análisis y rehuir de la responsabilidad de asumir una respuesta mayor.Siendo reformas parciales, estáspocoayudanenmejorar nuestrasformaspolíticasyes-
pecialmente la calidad de nuestrarepresentación.
Si esto último es el ángulo más crítico, y con estas reglas de juego electoral, nada garantiza que los representantes que sobrevengan en el futuroseránmejoresquelosactuales; peor, aún nada garantizaquenuestraincipientedemocracia evolucione por los parámetros de las estabilidad y gobernabilidad. Y en ello, se debe insistir, la necesaria reforma política integral, caso contrario seguiremos caminandosostenidosenbasesdébiles,que nos pondrá en zozobra permanente. Detenernos en modificaciones electorales, ya resulta corta respuesta, pues la coyuntura a puesto al límite institutos constitucionales,que exigen una revisión denuestropropiosistemapolítico, la figura de la vacancia presidencial, la cuestión de confianza, la disolución, entre otros, requieren de un urgente replanteamiento,caso contrario seguiremos por el sendero de la incertidumbre política.
Sireclamamosreformaslegislativas o constitucionales, esto no puede soslayar una responsabilidad mayor, que también está en la responsabilidad del Estado, la de educar,informaryformarunaverdadera cultura cívica ciudadana, en la responsabilidad de saber decidir, saber elegir; hacer conciencia de la soberanía del voto, del tremendo poder dedecisiónquetienecadaciudadano.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 04
|CongresodelaRepública.|
ScotiabankprestaeldobledelBCPenMoquegua
¿Quéentidades financieraslideranlos créditosen Moqueguaamayo 2023?
¿Qué entidades financieras lideran a los créditos en Moquegua? Obviamente que enelrankingdecréditosestán el Scotiabank Perú con casi 433 millones de soles luego le siguelaCajaArequipacon270 millones y el tercer lugar está el Banco de Crédito (BCP) con 206 millones. Luego vienen otras entidades financieras quetrabajanenMoquegua.
Son 19 empresas financieras que laboran en esta región, hay que señalar que todas las Cajas están en Moquegua.
Hay empresas financieras que eran muy emblemáticas en Moquegua y que hoy día han quedado relegadas a puestos bastante distanciados por ejemplo como Inter-
bankquealmesdemayosolo tiene 74 millones de soles. Si
bien en Moquegua se tienen 19entidadesfinancierassede-
be decir que la mayoría trabajaenIlo.
DEPOSITOS
Encuantoalosdepósitoso losahorrosalmesdemayo,se puede señalar que el Banco de Crédito reúne 675 millones de soles de los créditos, Interbank con 211 millones, Caja Arequipa con 203 millones y así Scotiabank Perú con 143 millones de soles y así sucesivamente. Lo cierto es que en estos momentos de acuerdo a la data las colocaciones son aproximadamente1427millones en depósitosY en créditos 1620millonesdesoles.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO
EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA N° 062-2023
DOÑA LUCY GEORGINA VALDIVIA CALIZAYA, CON EXPEDIENTE N° 2324699, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N° 101419274 DEL AÑO 1953 EN EL NOMBRE DE LA MADRE QUE FIGURA COMO MARCELA CALISAYA V. DE VALDIVIA, SIENDO LO CORRECTO MARCELA CALIZAYA VERA DE VALDIVIA. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL NECESARIA, CONFORMEESTABLECE LA DIRECTIVADI415-GRC/032.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 05
prensaregional.pe RANKING DE CRÉDITOS DE ENTIDADES FINANCIERAS REGIÓN MOQUEGUAMAYO 23 Pr / 10.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe RANKING DE DEPÓSITOS (AHORROS) EN LAREGIÓN MOQUEGUAMAYO 2023 Pr / 10.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL
FLORES AROCUTIPA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO / MOQUEGUA ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA JEFE OFICINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122 MOQUEGUA,07DEJULIODEL2023.
DR. PHD JAVIER PEDRO
|Scotiabank Ilo.|
ElMoqueguazo,historia(I)
CÉSAR CARO JIMÉNEZ
Se esboza la teoría de que gracias al Moqueguazo y a 41 votosenelCongreso,laRegión Moquegua recibió a partir de esos hechos un canon minero justo al decir de muchos. ¿Cuán cierto es ello? Para aclararlo veamos primero los siguientescuadros:
En ellos podemos observar que desde 1996 hasta el 2005, años en se comenzó a distribuir el canon minero Moquegua siempre recibía más Canon que Tacna porque produ-
cíamáscobre,hechoqueesratificado por el Ministerio de EnergíayMinas(Minem).
Pero dicha situación comienza a cambiar a partir del 2004, año en el cual la distribución del Canon en proporción al tonelaje de mineral beneficiado, lo que se reflejaba en que los montos percibidos por Moquegua eran mayores alosquerecibíaTacna.
Pero sin embargo, el Mi-
nemapartirdeeseañodecide por cuenta propia o de una mano extraña, --porque no hay norma legal que lo permita o autorice--, dejar de considerar para el cálculo del Canonelmineraltratado,yunilateralmente comienza a considerar para el mismo, el mineral extraído y no el total de cada yacimiento, sino parte del mismoynoobstanteaunasía Moquegua---verlascifraspre-
sentadas en el año 2004-- a pesar de aparecer con mayores cantidades de cobre producido percibía menos que Tacna, lo que dio lugar al Moqueguazo como consecuencia delainjustareparticióndelCanon Minero que se hizo el año 2008, que a mi criterio, -repito--, obedecíamásainterpretaciones antojadizas del Minem,quealasnormasexistentes,parafavoreceraTacna. Así se produjo la reacción violenta pero justa del pueblo de nuestro departamento, a mi criterio, por la falta de un análisisadecuadodeloquevenía sucediendo. Los esfuerzos de todas las autoridades, dirigentes de las organizaciones sociales, instituciones, personalidadesypoblaciónengeneral, se abocaron a buscar el cambio en las normas legales, cuandoelproblemanoestaba endichasreglas,sinoenlamanipulaciónointerpretaciónantojadizadelasmismasporpartedel Minemqueenesosmomentos presentó los siguientes cuadros que le dan la razón plena a Moquegua, aclarando, además que no se consideraba ni como mineral beneficiado o mineral tratado al desmonte, algo que veremos enelsiguienteartículo.
PRODUCCION DE COBRE POR DEPARTAMENTO 1997 - 2007 /
MINEM MEF TRASLADA AL EL TONELAJE DE MINERAL BENEFICIADO REPORTADO POR EL TITULAR MINERO EN CADA UNA DE SUS CONCESIONES MINERAS
CONCENTRADO REFINADO CÁTODOS
ANODOS RELAVE ESCORIAS
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 06
prensaregional.pe Pr / COMPARATIVO: CANON MINERO DISTRIBUÍDO ENTRE MOQUEGUA-TACNA 10.07.2023 Elaboración Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF LA PRENSA REGIONAL COBRE PRODUCIDO SEGÚN EL MEM (EN T. DE COBRE FINO) COBRE PRODUCIDO SEGÚN INFORMES ANUALES DE SOUTHERN (EN TN DE COBRE FINO ) CANON DISTRIBUÍDO (1) (*) CANON MINERO MINERAL BENEFECIADO EXPLOTADO O EXTRAÍDO MENOS DESMONTE REPORTADO POR LAS EMPRESAS MENSUALMENTE LAS PLANTAS DE BENEFICIO SON PLANTA CONCENTRADORA LIXIVIACIÓN FUNDICIÓN REFINACIÓN PRODUCTOS OBTENIDOS
prensaregional.pe Pr
/
10.07.2023 Elaboración Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF LA PRENSA REGIONAL COPPER PRODUCTION BY DEPARTMENT 1997 - 2007 [TONELADAS DE CONTENIDO FINO / T. OF FINE CONTENT]
“La historia es la suma total de cosas que podríanhaberseevitado”-KonradAdenauer
|Moqueguazo2008[FotoGestión]|
Bancos:lamayor inversionprivada estáenIlo
en San Antonio14millonesde soles,en Carumas 38 mil soles yenPacocha8milsoles.
¿Dónde invierten más las empresas en la región Moquegua? de acuerdo a los créditos otorgados por la banca, por las cajas, por las entidades financieras, se puede afirmar que en el distrito de Ilo, allí se concentran 887 millones de soles en créditosalaempresaprivada.
En el distrito de Moquegua 625 millones de soles, en Torata72millonesdesoles,en Omate 20 millones de soles,
De acuerdo a la información que se tiene en el portal de la SBS quiere decir que Ilo concentra una buena proporcióndelainversiónprivadaen toda la región, hay más dinámica, hay más movimiento económico y eso se ratifica por los depósitos o ahorros de lasempresasyfamilias.
Allí también Ilo concentra 724 millones de soles,Moquegua 549 millones de soles,Torata 40 millones de soles, Omate un millón 600 mil soles, San Antonio 3 millones 385 mil soles y por supuesto Pacocha107millonesdesoles.
Laaprobaciondelpréstamode100millones
El vienes 7 de julio cuando eran las 15:11 horas se aprobó en el pleno del Consejo Regional de Moquegua por unanimidad el préstamo de los 100 millones que debe otorgarelgobiernoCentralen este caso el Ministerio de EconomíayFinanzas.
En total son 4 proyectos,
un proyecto para cada provincia repartido de la siguiente manera: Para Ilo. el mejoramiento del servicio de Educación Superior Tecnológica del I.E.S.T.P Luis E.Valcárcel 56 millonesdesoles.
Para el distrito de Moque-
gua mejoramiento y ampliación del servicio educativo de la I.E. Amparo Boluarte 12 millones de soles y para la provincia de Sánchez Cerro la Construcción de la Red Vial del distrito Lloque, C.P. San Cristobal de Torata - C.P. Hua-
rina, Matalaque 12 millones desoles.Yelmejoramientode las Capacidades Informáticas y Tecnológicas de los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, en las Instituciones Educativas Públicas delaRegiónMoqueguauntotal de 20 millones de soles,en este caso se repartirán laptops en toda la región Moquegua.
Tres proyectos que benefician a la educación y un proyecto para la construcción de un puente.En este caso como presidente de la Comisión de Planeamiento y Presupuesto me tocó convocar a la comisión que presido junto con los consejeros Noguera y García,
los cuales el día 3 de julio del presente año nos reunimos en la sede del Consejo Regionalparaescucharalosfuncionarios sus fundamentos técnicos y luego del debate lo aprobamos, emitiendo el dictamen Nro. 003-2023GRM/CR/CPPOT en el cual se dictamina que se apruebe el préstamo (financiamiento) porlos100millonesdesoles.
Como se puede apreciar la tarea no ha sido fácil para lograr el préstamo o financiamiento de los 100 millones.
Primero la gobernadora Gilia Gutiérrez tuvo que conseguir ese préstamo con cero intereses, con un año de gracia los cualesseránpagadosconeldi-
nero del canon. En realidad vendría hacer un adelanto de canon. Luego vino la aprobaciónenelConsejoRegional.
Lo que se ha logrado es contar con 56 millones para construir un Instituto Superior Tecnológico que ha sido abandonado por el gobierno central y los gobiernos regionalesanteriores.Porelbiende la educación superior en Ilo y la región Moquegua esperamos que se construya el instituto dentro del plazo señalado por los funcionarios en 660díasyluegollegueelequipamiento para que se logre el licenciamiento por parte del Minedu.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 07
10.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe ILO CONCENTRA LOS CRÉDITOS BANCARIOS Pr / LOS MAYORES CRÉDITOS OTORGADOS EN LAREGIÓN ESTAN EN ILO CON 887 MILLONES DE SOLES DE UNTOTALDE 1620 MILLONES DE SOLES. 10.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe MAYOR DINAMISMO DE DEPÓSITOS EN ILO Pr / LOS DEPÓSITOS EN BANCOS,CAJASYFINANCIERAS ASCIENDENA1,427 MILLONES DE SOLES. DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES
Moquegua:19médicospor10mil habitantes
económico y político del país, lo que podría atraer a un mayor número de profesionales delasalud.
Larelaciónentreelnúmerode
médicos por cada 10 mil habitantes puede proporcionar una idea de la disponibilidad relativa de servicios de atención médica en diferentes regiones y países. En este caso, los datos revelan algunas variaciones interesantes:
En el caso de Perú, se observa que la capital Lima, tienelamayorproporcióndemédicos por cada 10 mil habitantes,con48.Estopuedeseratribuido a que Lima es el centro
Arequipa, una ciudad importante en el sur de Perú, también presenta una proporciónconsiderabledemédicos,con44porcada10milhabitantes.Estoindicaquelaciudad cuenta con una disponibilidad razonable de servicios deatenciónmédica.
Tacna, La Libertad, Lambayeque e Ica también tienen proporcionesrelativamentealtas de médicos por cada 10 mil habitantes, lo que sugiere que estas regiones cuentan con una buena disponibilidad deserviciosdeatenciónmédica en comparación con otras áreas.
Por otro lado, se observa que algunas regiones en Perú, como Puno y Moquegua,pre-
sentan proporciones más bajasdemédicosporcada10mil habitantes (17 y 19 respectivamente). Esto indica que estas regionespodríanenfrentardesafíos en términos de acceso a la atención médica y pueden requerir un mayor enfoqueparamejorarladisponibilidaddeserviciosdesalud.
En comparación con Perú, Alemania y Noruega tienen proporcionesmásaltasdemédicos por cada 10 mil habitantes (44 y 50 respectivamente). Estosnúmerosindicanqueestos países tienen una mayor disponibilidad relativa de servicios médicos en comparaciónconPerú.
Universidades:UNSAinvierteeldoble delaUNAM¿cambiodefuncionarios?
En los hechos, en la práctica universidades públicas como la Amazonía Peruana,San Agustín están invirtiendo el dobledeloqueejecutalaUniversidad Nacional de Moquegua y esto estaría beneficiando a los docentes y estudiantes.
Estados Unidos y España presentan una proporción similar de médicos por cada 10 mil habitantes (26 y 44 respectivamente). Aunque Estados Unidos tiene una economía y recursos significativos, laproporciónmásbajademédicosencomparaciónconAlemaniayNoruegapodríasugerir desafíos en el acceso a la
atenciónmédicaenciertasregionesdelpaís.
Finlandia tiene una proporción relativamente alta de médicos por cada 10 mil habitantes (46), lo que indica una buenadisponibilidaddeservicios médicos en comparación con otros países mencionados.
En el primer semestre del presente año, se puede observar que hay universidades como San Agustín que estánenunavancede55.2%o la universidad de Juliaca con 34.6%, la San Antonio Abad del Cusco con 29.5% mientras que la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) está en 23.5%, altiplano de Puno como 15.3% y obviamente Jorge Basadre Grohmann con 7.3%.
La pregunta es ¿qué está pasandoenlaUniversidadNacional de Moquegua con los funcionariosquetodavíaquedan de las gestiones anteriores? ¿O aceleran que el paso o la nueva autoridad tendría que cambiar a funcionarios que no dan la talla,que no están rindiendo, que no están ofreciendoresultados¿oquie-
renhacerquedarmalalanueva gestión y en comparación vuelvansusantiguosjefes?
Este es un asunto que deben resolver los actuales
miembros de la Comisión Organizadoraporqueaeseritmo de ejecución de inversión esteañonosuperaríael50%.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 08
MAG JAIME CARPIO BANDA 10.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe MEDICOS POR CADA10 MIL HABITANTES EN UNAMOQUEGUA... REGIÓN SUBDESARROLLADA Pr / prensaregional.pe INVERSIONES DE LA UNAM EN LACOLA Pr / 10.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL U N I V E R S I DAD
Moquegua:aseismesesdegestión, asívanlasMunicipalidadesylaRegión
LOSMUNICIPIOS
A seis meses del año 2023 se puede calificar rápidamente que hay municipios que estánbienymuybienporejemplo Pacocha, El Algarrobal, el Provincial de Ilo, el provincial de Mariscal Nieto, distrital de Matalaque,pero hay también algunos municipios que están en la condición de regular yregularbajo.
Pero, lo más preocupante son los municipios que están condición de bajo y muy bajo, en este caso la Municipalidad deSanAntonioquea6meses está con 24.71%, Torata con 24.54%, Chojata con 15.35%, o entodocasoLloquecon5.16% y la Provincia General SánchezCerrocon2.24%
Estosmunicipiossondecircunscripciones pobres donde deberían poner mayor énfasis en colocar los recursos e invertirlos para que haya empleo y promoción de la inversión privada, sin embargo deja mucho que desear. Y lamentablemente son los pueblos los ciudadanos, los que paganlosplatosrotosolafactura.
LAREGIÓN
Y si se habla del Gobierno Regional de Moquegua (GORE), se puede manifestar que hay un avance importante en algunos sectores por ejemplo,Transportes o las Subregión de Desarrollo de Ilo conun37%deavanceporuni-
MUNICIPALIDADES
Pr / ASEIS MESES DE GESTIÓN GORE MOQUEGUA
Lomás preocupanteson losmunicipios queestán condicióndebajo ymuybajo,eneste casola Municipalidadde SanAntonioquea 6mesesestácon 24.71%,Torata con24.54%, Chojatacon 15.35%,oentodo casoLloquecon 5.16%yla ProvinciaGeneral SánchezCerro con2.24%
dad ejecutoras, sin embargo también hay que mencionar que el Proyecto Especial Regional Pasto Grande va con 15% de ejecución presupuestal y Educación en Moquegua con el 13%, realmente una situación bastante difícil para estosdosotressectoresquea la fecha no dan la talla dado que no están enfrentando las circunstancias o percances delsector.
A losseismesesdegestión también hay que señalar que de los 296 millones de soles (PIM) del GORE Moquegua a la fecha solo ha invertido casi 84 millones de soles. Tiene porinvertir212millonesdesoles,aproximadamente.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 09
10.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe Pr / ASEIS MESES DE GESTIÓN
RANKING DE EJECUCIÓNALOS SEIS MESES DE 2023 10.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
RANKING DE EJECUCIÓN - UNIDADES EJECUTORAS
|JuanRamirez,alcaldedePacocha,sugestiónsigueliderandolainversiónpúblicaenMoquegua.|
Antesaladela'tomadeLima'
ENRIQUE LAZO FLORES
“La toma de Lima” puesta en escena, se ha convertido en una frase que denota un ambiente de “guerra interna”, nodeunconflictosocialdeun sector que tiene sus exigencias y metas como la de exigir una renuncia, o llamar la atención del gobierno, para ser atendidas en algunas necesidades que son desoídas, pero, esta frase que se ha convertido en una suerte de “de proclama guerra”, ya tiene connotaciones de un “enfrentamiento” conrasgosdeunaguerracivil.
Y ese ambiente de “guerra”sehaidoalimentandopor
ambas partes, utilizando las provocaciones por parte del ejecutivo, minimizando a los organizadores y relacionándolosconelterrorismo,donde la oposición tampoco se queda atrás, sin embargo ambos bandos, utilizan las mismas herramientas de difusión, comosonlasredessociales,tantoparallamaraqueseunana la movilización de protesta y por parte del oficialismo,a satanizar la movilización, con afirmaciones de la presencia de terroristas, delincuentes y miembros de sendero luminoso, con la evidente intensióndebajarlatemperaturao de meter miedo a la colectividad y lograr que la movilización no tenga el éxito esperado.
Lociertoesqueesta“toma de Lima” se ha convertido en una guerra mediática anticipada,dondesedebatedemanera virtual a ver quiénes ganan, los que mejor manejan
lasredessocialeso,losquenarranmejorlanoveladeguerra que invade las redes sociales, esta manera de propagandizar la tercera toma de Lima que de tercera toma no tiene nada, sino, de magnificar una movilización masiva que tieneunasuertedeemularlafamosa “marcha de los cuatro suyos”,que no llevé a una tristerealidad,LaTraicióndeToledo.
Hoytodoshablandel19de julio,fechaenlaquefuefijada para “la toma de Lima”, como si fuera ésta un compromiso de honor para los que organizan, para los pueblos que se sienten marginados, para los pueblosquefueronofendidos por Dina Boluarte, por el mismo premier, Alejandro Otárola, por un congreso que dejó de ser el representante de estepuebloqueamenazaconlevantarse y cerrar el recinto,así como de obligar a que renuncie la presidente, a pesar de
contar a la fecha con más de 49 muertos y amenazan con ser más,este 19 de julio,como lo anticipó Dina Boluarte con su histórica frase, ¿cuántos muertosmásquieren?.
Sacado o no de su contexto,esas expresiones han calado hondo, y está siendo utilizado por los que les conviene la convulsión social, eso está demostrando que este gobiernonotieneunplandisuasivo, sino, más bien tienen un plan provocador, como lo han venido señalando en el transcurso de esta ”guerra mediática” entre el oficialismo y los organizadores de la toma de Lima, teniendo como escenario, las zonas de Puno, Apurimac,Ayacucho,Cusco,Arequipa,en fin, las regiones del sur, donde hay mayor población vulnerable, y el estado siempre estáausente, dondelapoblación es constantemente minimizado, discriminado, maltratado, paradójicamente,
Sacadoonodesu contexto,esas expresioneshancalado hondo,yestásiendo utilizadoporlosqueles convienelaconvulsión social,esoestá demostrandoqueeste gobiernonotieneun plandisuasivo,sino, másbientienenunplan provocador…
ellos se sumaran las Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú coordinando con los frentes regionalesconlafinalidadquelaintervención de los ciudadanos tomenunamagnitudmasiva.
son de la cuna de la peruanidad, llamados los “marrones”, porelcolordesupiel.
Mientras eso sucede en el Peru profundo, la economía del país se va en caída libre,la ausencia del trabajo y el crecimiento de la pobreza en los sectores donde crece el comercio ambulatorio y la falta de oportunidades es cada día máslatente,laamenazadeesta movilización del 19 de julio, se va asentando más, va creciendo a pasos agigantados,y no sabemos qué pasará despuésdeestafecha.
Toca en este momento estaralerta,llamaralareflexión, porque en esta tercera 'oma de Lima', donde se pretende exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, no solo están el sector político sino, participaran organizaciones sindicales de las regiones de todo el sur, anuncian la presencia de delegaciones a partir del 17 de julio en Lima, a
Esta vez para la tercera 'toma de Lima' se conformó un Comando Nacional Unitario para liderar las protestas contraBoluarte,esoesunamuestra que ya no están improvisados y como antesala hicieron asambleas regionales en diferentes localidades del Perú,paralelamenteaestamovilización en Lima se realizarán marchas en diferentes localidades del país y eso es una prueba que hay una estrecha coordinación con diferentes sectores gremiales, productivo y sociales para protestar al mismo tiempo, exigiendo la salidadeDinaBoluarteyelcierredelcongreso.
Ante esta amenaza de llevaralpaísenunaoleadadecrisis social, lo único cierto y los más palpable es que, este gobierno o cual fuera que sea que esté en palacio siga dando garantías a la minería formal y responsable,es el único sector que no dejará de aportar al erario nacional,estamos seguros que esta vez también seguirá sosteniendo, como ya lo demostró en la crisis sanitaria, política y en las que los comuneros desenfrenados atacaron las instalaciones de lapropiedadprivada,atentando a la producción,pese a ello, continuótrabajandoenbeneficiodelapoblación.Esonodebeparar.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 10
|TomadeLima-DinaBoluarte–Fotocomposición. |
IloyMataraniconbajaconectividadportuaria
En el año 2020 la revista “El Economista” indicaba que el primer lugar de mayor conectividad mundial de transporte marítimo lo ocupaba China con 162 puntos. En el presente año según la Revista Virtual de COMEX Perú la historia se repite con mayores puntajes: China sigue en el primer lugar con 177 puntos, le siguen Corea del Sur 116 puntos, Singapur con 114, Malasia 102 puntos, Estados Unidos 101 puntos.
Estos puntos a los que nos referimos se le define como Indices de Conectividad de Transporte Marítima (LSCI) y consisteenuncálculosobreel número de escala de barcos, transporte de contenedores, servicios logísticos, tamaño delbarcomásgrandeynúmero de países conectados a los servicios de transporte directo. Y el Perú se encuentra en puesto 42 con 41 puntos en lo que va a junio del 2023.
Con respecto a los puertos internacionales, según la revista virtual de Semana Económica,la mejor conectividad portuaria lo tiene Shanghái (China) con 150 puntos, Ningho 136 puntos, Singapur 130 puntos, Busan de Corea del Sur 128 puntos y Qingdao con 105 puntos . Si los campáramos con los 40 puntos de Conectividad portuaria del Callaonosdamoscuentaqueestamos muy lejos de estos mega puertos y por tanto tenemosmuchotodavíaporhacer.
La misma distancia ocurre con el Callao con respecto a los puertos del territorio na-
cional tanto en el ranking internacional ylosíndicesdeconectividad de transporte portuaria. El puerto chalaco ocupa el 80 puesto a nivel mundial con 40 puntos, Paita el puesto 187 con 22 puntos, Ilo ocupa el puesto 614 con 3.36 puntos, le sigue Matarani en el puesto internacional 615 con 2.94 puntos e Iquitos en el puesto648consolo2.94pun-
tos.Delrestodepuertosnose tiene información . Es evidentequeladistanciadelospuertos con respecto al Callao es abismal en conectividad portuaria y que los puertos de Ilo y Matarani están muy pero muylejosdelpuertodelacapitaldelarepublica.
Yapesardesubajatasade conectividad,sin embargo,están considerados entre los
100 puertos de América Latina y el Caribe, Ilo en el puesto 99 y Matarani en el puesto 100.Sibiensondospuertoscolindantes, el puerto arequipeño es privado, único, tiene un abrigo natural al oleaje y una gestión empresarial competitiva.Lode Iloesquesonvarios puertos tanto de boyas como terminales tanto privados como públicos. Lo común de
ellos es que exportan minerales y algunos productos agroindustriales e importan maquinarias, bienes de consumo.
La debilidad de ambos es que están cercados por las características de la geografía natural de cerros y roquerías que le bloquean expansiones soñadas. Las oportunidades se dan en la transversalidad
Yapesardesubaja tasadeconectividad, sinembargo,están consideradosentrelos 100puertosde AméricaLatinayel Caribe,Iloenelpuesto 99yMataranienel puesto100.
del comercio internacional, si a la macro sur le va bien en el desarrollo económico y en nuevasinversionestantoagrarias como mineras su crecimiento podría ser positivo. El próximoretoesquepapelasumirán en el próximo escenario de la presencia futura del mega puerto de Chancay en donde los cabotajes se podránmásdemoda.
La estadística de la conectividad portuaria nos demuestra que son los puertos del Asia y en especial los de China los de más altos índices de frecuencia portuaria en especial en contenedores. No lo fueronsiempre,hacecincodécadas atrás no figuraban en los primeros puestos de transporte portuario, hoy si lo están.
Lo lograron con políticas publicas de desarrollo de las capacidadestecnológicas,venta de sus innovaciones productivas y un intenso comercio exterior.Por lo tanto,la conectividad frecuente de los puertos es básica para nuevas oportunidades, abarata costos portuarios y permite mayoraccesoalosmercados.
Es necesario pensar en grande, no solo pensar en construccióndevereditas,plazitas o tapar los huecos de las calles, también decisiones sobre que hacemos para mejorar la intensidad portuaria que a la larga genera desarrollosostenible.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 11
JORGE ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM prensaregional.pe INDICE DE CONECTIVIDAD DE TRANSPORTE PORTUARIO (ILTP) 2023 Pr / 10.07.2023 Elaboración Fuente: LSCI - UNCTAD / COMEX Perú LA PRENSA REGIONAL 80 187 614 615 648 CALLAO PAITA ILO MATARANI IQUITOS PUESTO EN EL RANKING MUNDIAL DE CONEXTIVIDAD PORTUARIA 2023 prensaregional.pe Pr / 10.07.2023 Elaboración Fuente: LSCI - UNCTAD / COMEX Perú LA PRENSA REGIONAL INDICE DE CONECTIVIDAD DETRANSPORTE PORTUARIO (ILTP) 2023 (PUNTOS/100)
|PuertodeIlo.|
Contralor inspecciona obra paralizadade represaen Condesuyos
trucciónenlarepresadeArhataenlaprovinciadeCondesuyos.
Ensuvisitaalaregión Arequipa, el contralor General de la República,Nelson ShackYalta, verificó fallas que aún no se han subsanado en la cons-
Estosretrasosnopermiten que sea recepcionada y puesta en funcionamiento en beneficio de la población agrícola de los distritos de Chuqui-
bamba e Iray,por ello anunció una próxima intervención de control que permitirá identificar responsabilidades y perjuicioeconómicodeesaobra.
El proyecto de riego se encuentra a cargo del municipio Provincialyseculminóconun valordeS/62.3millones.
El contralor se reunió con el alcalde Edwar Urday y regidores, quienes manifestaron su preocupación pues el contrato que fue resuelto por la entidadestáporingresaraun arbitraje.
El alto funcionario también supervisó el intercambio vial Bicentenario,obra que conectará a los distritos de Arequipa, Paucarpata, Mariano Melgar y José Luis BustamanteyRivero.
Este proyecto debió culminarseenjuliode2022yalafe-
cha se encuentra en un 68% de ejecución previéndose su culminación para diciembre de este año. La obra tiene un valor actualizado que supera losS/80millones.
Inejecutabilidadde desalojoenVillaMaría nogeneranecesariamente jurisprudencia
dencia,ya que este caso es un tema particular que obedece aunasituaciónespecífica.
El juez de la provincia de Islay, Carlos Cary Choque, expresó que la resolución,que firmó al declarar fundada la solicitud de inejecutabilidad del lanzamiento en el asentamiento humanoVilla María,no genera necesariamente jurispru-
Si bien puede servir de antecedente, dijo que otros casos requieren examinarse independientemente.
Esto surge en relación a que,traslacancelacióndeldesalojo en Villa María, previsto parael7dejulio,otrosasenta-
mientos humanos que están en similares condiciones por notificaciones de lanzamiento busquen tomar como referenciaelcasodeVillaMaría.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 12
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
INTERCAMBIO VIAL
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
JuezCarlosCary señalóqueloscasos tienenqueevaluarse particularmente.
|JuezCarlosCaryChoque.|
Hallanpresuntaresponsabilidadpenalenexalcaldede Cocachacraporincrementarsueldosaexfuncionarios
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El exalcalde de la Municipalidad Distrital de Cocachacra, Julio Cornejo Reinoso ha sido hallado presuntamente responsable penal al permitir el incremento de la remuneración de su gerente Municipal y del jefe de Recursos Humanos, generando un perjuicio económico a la comuna de 56 mil 500 soles entre enero de 2019ydiciembrede2021.
Así se desprende del Informe de Control Específico N° 007-2023-2-0359-SCEquepublicólaContraloríaGeneralde República este 4 de julio y que alcanza penalmente también
Según la Contraloría, al haber trasgredido normas presupuestales, esta irregularidad ocasionó un perjuicioeconómicoalacomunadeS/56500entre enerode2019ydiciembrede2021.
Losimplicadosson:elexalcaldeJulioCornejo;Antonio Rodríguez, gerente Municipal; Leydi de la Cruz, secretariaGeneral;DavidTassara,gerentedeAsesoría JurídicayJuanArturoGuzmánOchoa,jefedeRecursos Humanos.
a otros tres funcionarios de la municipalidad en ese periodo: LeydiElizabethdelaCruzMayta, secretaria General; David
Roberto Tassara Hareth, gerente de Asesoría Jurídica y Juan Arturo Guzmán Ochoa, jefe de la Unidad de Recursos Humanos.En tanto a Antonio Nicolás Rodríguez Ramos, ge-
rente Municipal, se le halló presunta responsabilidad ad-
ministrativa.
LOS INCREMENTOS
Según el informe del órgano de control los funcionarios (incluidoelexalcalde)através de la emisión de informes legales y documentos autoritativos permitieron que se incrementara la remuneración algerente Municipaldeenero 2019 a setiembre de 2020, en el monto de mil 300 soles mensuales,y de octubre 2020 a diciembre 2021 en el monto 500solesadicionales;asítambién, incrementaron la remuneración del jefe de la Unidad de Recursos Humanos contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 1057, Contratación Administrativa de Servicios (CAS), en el montoadicionalde400soles.
Esto,explica la Contraloría, transgredió lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019,2020 y 2021,vulnerando además lo establecido en la LeydelServicioCivil.
Si bien los implicados presentaron sus comentarios o aclaracionesenalgunoscasos documentados; David Roberto Tassara Hareth y Antonio Nicolás Rodríguez Ramos no lo hicieron, a su vez, Julio Cornejo Reynoso, Leydi Elizabeth de la Cruz Mayta presentaron demaneraextemporáneasus comentarios.
INICIO DE ACCIONES PENALES
La Contraloría ha enviado el informe a la actual gestión municipal de Abel Suarez para que el órgano competente efectúe el deslinde de responsabilidadesquecorrespondan de los implicados. Asimismo, ha encargado a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción iniciar lasaccionespenalesdelcaso.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 13
|JulioCornejoexalcaldeCocachacra. |
|InformedelaContraloría. |
Constitución: Epílogodelas luchasdelpueblo
La Asamblea Constituyente de 1978, fue auténticamente democrática, ninguna persona y ningún partido político, fueron prohibidos o excluidos de participar. Las organizaciones políticas: Acción Popular y Patria Roja, libre y voluntariamente, decidieron no participar; la primera,dejóenlibertadasus militantes de votar por quien consideren; la segunda, dispuso a sus huestes, votar en blanco o viciado. La Asamblea Constituyente fue elegidaporelpueblo.
Para las Elecciones Generales de 1980, sí participaron: Fernando Belaúnde, electo Presidente de la República, promulgó el íntegro de la Constitución de 1979, por cuanto,elPreámbuloyelTítulo I Derechos y Deberes Fundamentales de la Persona, la promulgó la propia Asamblea;Patria Roja,enlapersona
de su líder histórico Rolando Breña, pide restablecer la Constituciónde1979.
LA ASAMBLEA NO PUEDE AISLARSE
Rememorando el mensaje del Presidente de la Asamblea, expresó: “La Asamblea Constituyente no puede aislarse de la dramática realidad nacional que la circunda. Los problemas sociales y económicosgolpean,literalyfiguradamente,a las puertas del Palacio Legislativo y sería inconcebible que la representación nacional los ignorara. No actuamos en el vacío, sino en el centro de un país castigado por la crisis más severa de su historia. Son los trabajadores, manuales e intelectuales, los que más sufren con la crisis y sonsusintereseslosqueestamosobligadosadefender.”
En la actualidad, tenemos un Congreso con más errores
que aciertos,con una aprobación de apenas 09%, y desaprobación del 86%, según Encuesta Datum; entre los errores están: mochan sueldo a sus trabajadores; tráfico de influencias agravado; votar contra vacancia presidencial a cambiodedádivas;viajesalextranjero sin justificación o aceptando regalos de viajes de empresas,lo prohíbe el Código de Ética; denuncias de violación en oficina congresal; ausencia absoluta de austeridad y despilfarro en costosos obsequios.
CONSECUENTES CON EL PUEBLO
Seguimos con Haya: “Ser consecuentesconestasmayorías nacionales -campesinos, obreros, clases medias, pueblos marginados- es el primer deber de los representantes delpueblo.”Confirmeza,señaló: “El Perú no quiere volver atrás, pero tampoco quiere lanzarse a la aventura”. Asimismo, demandó “elecciones con voto universal y secreto, dondeparticipentodoslosperuanos,mayoresde18años,sepanonoleeryescribir”;laciudadaníaapartirdelos18años de edad y voto para los analfabetos; lo planteó en 1930. Cincuentaañosdespués,sehizorealidad.
LA CRUEL Y DULCE TAREA DE CAMBIAR AL PERÚ
Elcreadoryluchadorporla democracia social de pan con libertad, dijo: “sería traicionar la historia misma del Perú en el último medio siglo si, al ca-
bo de esta larga marcha, jalonada por tantos esfuerzos,sacrificios y dolores, no tuviera una especial palabra de recuerdo y homenaje para los millares de compañeros,vivos o muertos, que estuvieron con nosotros en el ejercicio de una lealtad sin desfallecimiento.Para ellos y para quienes, antes que nosotros, emprendieron la cruel y dulce tareadecambiaralPerú,deabolir sus injusticias y cancelar su atraso. Recuerdo y rindo homenaje a otros héroes anónimos,losdelaclandestinidady lapersecución.Alosqueresistieron estoicos largos años de cárcel y torturas.A los que padecieron la estrechez y la angustia del destierro. A los que mantuvieron, bajo tiranías y dictaduras,viva y alta,la esperanza en un Perú libre, culto y justo. Mi homenaje a todos los caídos y a todos los héroes, a todos los partidos, cuyos hombres se confunden en los fastos comunes del pueblo. Nos toca justificar el sacrificio y la esperanza de los luchadores sociales y políticos que, con sinceridad y entrega, quisieron que el Perú se reedificarasobrebasesdejusticiaylibertad,comoaquellasquedebemosafirmarenlaConstitución que nos está encomendada.” Nunca olvidar a este puebloluchador.
MANDATO DE LA HISTORIA Y ELECTORES.}
El Estadista, une en su mensaje, dos mandatos, el de la historia y el de los electores: “Su mandato histórico y el mandato de nuestros electores nos comprometen y obligan.La tarea es clara:Elaborar una Constitución que asegure-parahoy,paramañana,para siempre- el Gobierno del pueblo,por el pueblo y para el pueblo.”
¿Cuál es el mandato históricodelasorganizacionespolíticas de hoy? Alejandro Toledo,Ollanta Humala,Pedro Pablo Kuczynski, Pedro Castillo, Dina Boluarte, y Susana Villarán;enseriosproblemasdecorrupción.¿Recogieron el mandatodeloselectores?
FiestasPatrias: decretan embanderamiento obligatorio enMollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Mediante el Decreto de Alcaldía N°003-2023-MPI,la Municipalidad Provincial de Islay, dispuso el embanderamiento general obligatorio de la ciudad hasta el 31 de julio al conmemorarse el 202 aniversario delaindependencianacional.
Asimismo,en el documento recomienda que las banderasacolocarenlasviviendase instituciones estén en buen estado de conservación como respetoalemblemapatrio.
El decreto alcanza a las viviendas, instituciones públicas y privadas, locales comercialesengeneral.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 14
OPORTUNIDAD LABORAL PARA MOQUEGUA
SE NECESITA: 2 PERSONAS PARA LAVADERO DE CARROS 2 MECÁNICOS DE SUSPENSIÓN Y AFINAMIENTOAUTOS,CAMIONETAS
PRESENTAR SU CV A: GOODYEAR JAM GLOBAL O AL CELULAR 953962378MOQUEGUA. 07D/29-11/JUL
SE REQUIERE SEÑORITA PARA ATENCIÓNYLABORES DE LIMPIEZA DE HOSTAL EN ILO, INETERESADAS LLAMAR AL CELULAR: 988283830. 07D/29-11/JUL
SE NECESITA AYUDANTE DE COCINA CON URGENCIA LLAMARALCEL960 942 020 Ó APERSONARSE A CALLE ARICA # 220 - 240 (EX SAN LORENZO)-ILO 07D/05-11/JUL
VENDO
SE VENDE CHACRA EN MOQUEGUA ÁREA 3,000 M2 COSTO: 220,000 $ PRECIO NEGOCIABLE, INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR:921372820. 03D/04-06/JUL
III CAMPEONATO CAMPEONATO
Jr. Zepita N° 826
Delivery: 579201 - Ilo
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
FULBITO VARONES Y DAMAS LIBRE VARONES Y DAMAS MENORES
FULBITO VARONES Y DAMAS LIBRE FULBITO VARONES Y DAMAS MENORES
COPA DREAM TEAM ILO 2023
COPA DREAM TEAM ILO 2023
PREMIOS PREMIOS
FULBITO MENORES
12 JUEGOS DE BUZOS DEPORTIVOS TROFEOS - MEDALLAS Y DIPLOMAS
12 CAMISETAS TROFEOS Y MEDALLAS
CATEGORÍAS CATEGORÍAS
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
956 424000
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023
4,000.00,
MEDALLAS
600.00, TROFEOS
MEDALLAS DAMAS LIBRE
3,000.00, TROFEOS Y MEDALLAS S/ 600.00, TROFEOS Y MEDALLAS PREMIOS PREMIOS
VARONES LIBRE PREMIOS PREMIOS S/
TROFEOS Y
S/
Y
S/
SEMILLITAS 5 - 6 - 7 AÑOS 2016 - 2017 - 2018 PIBES 8 - 9 AÑOS 2014 - 2015 9 MINICALICHINES 10 - 11 AÑOS 2012 - 2013 CALICHINES 12 - 13 AÑOS 2010 - 2011 INFANTILES 14 - 15 AÑOS 2008 - 2009 2009 JUVENILES 16 - 17 AÑOS 2006 - 2007 10 -11-12 AÑOS 2011 - 2012 - 2013 13-14-15 AÑOS 2008 - 2009 - 2010 DAMAS MENORES FULBITO VARONES LIBRE FULBITO DAMAS LIBRE 1ER PUESTO: 2DO PUESTO: 2DO PUESTO: 1ER PUESTO: 1ER PUESTO: 2DO PUESTO:
Haggard:metalsinfóniconeoclásicoenLima
JURY BAYLÓN DELGADO
LIMA
Aún recorre Latinoamérica desdehaceunmes,enunade sus giras más extensas. Se ha presentado en Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras y México, en este último país viene tocando en 17 conciertos. Me refiero a la banda alemana Haggard, una de las formaciones de metal sinfónico neoclásico más importantesdelmundo.
UN MOLLENDINO DETRÁS DE LA ORGANIZACIÓN
En noviembre de 2022 la banda anunció su gira, pero nosehabíandefinidofechasy países;muchos,teníamossentimientos encontrados. Por una parte, deseábamos ver por primera vez a Haggard en Perú, pero también existía la duda (razonable) que no tendría mucha acogida o que algún promotor no se atreviese porque no es una banda comercial dentro de la escena metalenelPerú.
La incertidumbre se despejó y la productora peruana PMC Shows, liderada por el mollendinoPaulAlmonteFernández,decidió asumir el reto para presentarlos el 15 de junio en el Centro de Convenciones Barranco, Lima. La respuestafuemuysignificativa.
Así tuve el incomparable placerdeestarpresenteenprimera fila (literal) para escuchar,verysentirlafascinación de tener al frente a esta banda que añoraba desde hace másde20años.
PERO ¿QUÉ HACE ATRACTIVA A
Estabandabasasus letrasengrandes personajesy eventoshistóricos comoNostradamus, GalileoGalilei,la pestenegrayson cantadasenalemán, inglés,italiano, españolylatín.
HAGGARD?
Haggard sale del formato convencional de una banda de metal o rock. A la rudeza y fuerza del death metal, que en sus inicios tuvo y que algunos toques selectos le quedaron en la actualidad, le agregaroncomponentesclásicosy sinfónicos con interpretación en vivo. Es como ver a una orquestasinfónicaconlapotenciadelmetal.
Algo más cautivante y cultural, son sus letras basadas engrandespersonajesyeventos de la historia mundial, comoNostradamus,GalileoGalilei, la época de la peste negra, y escenas de un mundo medieval en guerra, canciones que no solo cantan en alemán, sino también en inglés, italiano, español y cómo no, en latín,haciéndola completa, amplia,vasta.
La majestuosidad se coronaconlaperformancedesuline-up, que puede llegar a 16 músicos en vivo, aunque para esta gira se presentaron 11 integrantes. Desde la guitarra (eléctricayacústica),vozgutural y liderazgo de Asis Nasseri, pasando por la guitarra de Claudio Quarta, hay además un bajo, batería, una soprano, dos violines, un violonchelo, una flauta traversa, un órgano y una voz femenina invitada.
VAMOS AL CONCIERTO
Luego de una larga espera desde el mediodía, participé juntoconlosprimerosdelafi-
la del “meet and greet”con la banda, fotos, autógrafos, más fotos, sonrisas, más fotos. Algo destacable fue notar la sencillez y cordialidad de los integrantes ante el requerimientofebrildelosfanes.
El espectáculo se inició a lasochodelanocheydurócasidoshorasymedia,enélplasmaron 16 canciones de sus cuatro álbumes: “And Thou Shalt Trust... The Seer” (1997), “Awaking the Centuries” (2000), “Eppur Si Muove” (2004) y “Tales Of Ithiria” (2008).
Un inicio discreto con “In a Fullmoon Procession”, para sentirpocoapocolaenergíay la potencia del metal combinadas con la delicadeza y armonía de la música clásica contemascomo“TalesofIthiria”, “The Observer” entre otros, hasta que llegó uno que, con su intensa entrada de violines y la voz soprano de Janika GroB y el tenor y también bajista Frank Schumacher, hizo vibrar a los asistentes: “Per aspera ad astra”, un tributo a Galileo Galilei. Siguieron las fabulosas canciones “Heavenly Damnation / The Final Victory”y “Upon Fallen Autumn Leaves” en donde nuevamente Janika nos deslumbró con un “solo” como en “Eppur si muove”, robándose los aplausos de los que asistimos al recinto barranquino.
Una melodía tradicional suecamedievaldesbordabaal público:“Herr Manneling”.Sin sabermuchoitaliano,lagente coreaba. El fragor de la noche fue más agitado cuando Asis bajó del escenario e interactuóconelpúblicomientrasse-
guía tocando su guitarra. Las fotos,los selfies,los videos,los abrazos y la exaltación fueron plasmadasparaelrecuerdo.
Elsonidomelancólicodela flauta de Hanka Osifová daba apertura a un tema extenso, oscuro y profético en donde se aprecia el latín,inglés y alemán: “In a Pale Moon's Shadow”desuprimerálbum.
Luego de una pausa regresaron. Como lo habían hecho en otros países, su setlist incluíalainterpretacióndelhimno nacional.La gente se emocionó, aplaudía y cantaba; pero yo no entendía, pues esa “excitación patriótica”era risible,mientras que unos canta-
ban“Ensucimalosandessostengan…” otros en simultaneo coreaban “Largo tiempo el peruano oprimido…”.Parece que no hemos aprendido la lección.
Una vez más, los violines dieronpasoalmagníficoybarroco “Awaking the Centuries”,unaverdaderajoyamusicalconsuscambiosderitmos, melodías suaves y aceleradas, y la alta complejidad de su composición, como son la granmayoríadesustemas.
Elconciertocerróconelcover“Hijodela Luna”delgrupo españolMecano,interpretado por la mexicana Lulyta Garza que acompañó la gira. Ahora
PARA VERLOS NUEVAMENTE
Fue muy gratificante concretar el deseo guardado de ver a Haggard y también fue agradable haber conocido en elconciertoaYisusBenites,Jesús Silva, César Monterroso, Fer Ayala entre otros con los que entablamos cordial amistad.
Es que la relación del metalconlamúsicaclásicasiemprevaacrearamalgamasperfectas,potentesysensibles,independientementedelosfundamentalismos, Haggard lo demuestra…Eppursimuove.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 10 DE JULIO DEL 2023 16
todoscorearon.
|Metalymúsicaclásicaenvivo.|
|Partesinfónica.|
|ConAsisNasseriyClaudio Quartaenel“meetandgreet”.|