La Prensa Regional - Lunes 03 de julio de 2023

Page 1

LUNES - 03 DE JULIO DEL 2023 "MIL COSAS AVANZAN. NOVECIENTAS NOVENTA Y NUEVE RETROCEDEN. ESTO ES EL PROGRESO" – HENRY FRÉDÉRIC AMIEL S/. 1.00 N° 4880 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO EN EL 2022 GORE MOQUEGUA DESTINÓ S/316 MILLONES Y ESTE AÑO SOLO HA DESTINADO S/ 301 MILLONES ¿Primero la educación? PRENSAREGIONAL.PE DE LO FEO, HAY MÁS ►JorgeAcostaZevallos:setratadeunclientelismo utilizadogrotescamenteelGobiernoCentralconsu premierOtárolaparalavarselacara. ■ PÁG.03 ►Son-4.8%demenosqueelañopasado.¿Asíla educaciónesprimero? ■ PÁGS.8- 9 Lo bueno, lo malo y lo feo del adelanto del canon minero POR: VICENTEANTONIO ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 POR: FERNANDO VALDIVIACORREA POR: CÉSAR MARÍN CÁCERES POR: ROBERTOTITO CONDORI PÉREZ POR: ENRIQUE LAZO FLORES POR: JULIO FAILOC RIVAS ■ PÁG. 06 ■ PÁG. 06 ■ PÁG. 07 ■ PÁG. 10 ■ PÁG. 11 Municipios frente al Poder Ejecutivo Un comercial y regreso Ley del encargo presidencial Peruanos deben cada vez más La agonía del Congreso Crecen los indignados ►Tacna,Arequipa,Icadestinanmayorpresupuesto queMoquegua. IMPRUDENCIAALVOLANTE ►Intensomovimientodeemergencias. ENDEÁNVALDIVIA ►Altérminodelprimersemestre, elMEFmostrócifrasdelosseis municipiosdeIslay. Alcalde Camargo logra 46.5 % de ejecución presupuestal Seis heridos en dos choques en El Fiscal y Mollendo ISLAY ■ PÁG.14 ■ PÁG.13 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL MÁS DINERO PARAEDUCACIÓN EN LAS REGIONES MENOS MOQUEGUA

Anchoveterosafectadosporquenohubo primeratemporadadepescaenelsur

Pescadoresanchoveterosrecurriránalas empresasprivadas,almunicipioprovincialyal GobiernoRegionalparaquelesbrindenpuestosde trabajoyasípalearlasnecesidadesquetieneny llevarunsustentoasusfamilias.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA N° 060-2023

DOÑA MARIA RAQUEL FARJE PORTUGAL, CON EXPEDIENTE N° 2323604, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL NOMBRE DE LA MADRE QUE FIGURA EN SU ACTA DE NACIMIENTO N° 1014326224 DEL AÑO 1967 COMO ANA FILOMENA PORTUGAL ROMERO, SIENDO LO CORRECTO FILOMENA ANA PORTUGAL ROMERO. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓNDENTRO DE LOS QUINCE(15)DÍASSIGUIENTES A LA FECHADE PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL NECESARIA, CONFORME ESTABLECE LADIRECTIVADI415-GRC/032.

MOQUEGUA,28DEJUNIODEL2023.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: OTTO AMILCAR BELLI ROSPIGLIOSI DE 38 AÑOS DE EDAD, ESTADO

CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: ILO-ILO-MOQUEGUA NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN:

INGENIERO COMERCIAL DOMICILIADO: EN ILO, ALTO ILO-ARENAL MZA. B LTE. 12 Y DOÑA:

ROSA ALBENIA BAHAMONDES QUINTANILLA DE 37 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE ILO-ILO-MOQUEGUA NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIÓN: ABOGADA DOMICILIADA:ILO,ALTOILO-CHALACAMZA.BLTE.02 DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA SÁBADO 22 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO, A HORAS

18:00 EN EL SALÓN DE EVENTOS “LILITO´S” UBICADO EN LA URB. MAGISTERIAL MZ. 45 LTE. 22-PAMPAINALÁMBRICA.

ILO,28DEJUNIODEL2023.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: JAIME JAVIER CABEL MERINO DE 50 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL DIVORCIADO, NATURAL DE: LA LIBERTAD NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN:

EMPLEADO DOMICILIADO: EN ILO, AV. MARIANO LINO URQUIETA # 543 Y DOÑA: REYNA MARLENY TORRES TARRILLO DE 33 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE CAJAMARCA NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIÓN: SU CASA DOMICILIADA: ILO, AV. MARIANOLINOURQUIETA 543. DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DIA LUNES 31 DE JULIO, A LAS 14:00 HORAS EN LAS INSTALACIONESDELPALACIOMUNICIPAL. ILO,27DEJUNIODEL2023.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA JEFE OFICINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122

ANTE LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO, DOÑA: MISCHELL CATHERINE ROQUE QUISPE, IDENTIFICADA CON EL DNI N° 75483973

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA

ROSA HUALPA SUCA

REGISTRADORA CIVIL

D.N.I.:29249068

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 02
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA BARBARA ANNY VALERO GOMEZ REGISTRADORA CIVIL D.N.I.04748803
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA ABOG. LIZBETH ROSMERY RONDÓN ALEGRÍA JEFE DE OFICINA DE REGISTRO CIVIL
, HA SOLICITADO CON FECHA DE HOY, LA INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO DE SU MENOR HIJO: D.D.O.P.R., EL CUAL CORRE INSCRITO EN EL ACTA N° 3006366117 DEL AÑO 2023. DECLARANDO COMO PRESUNTO PROGENITOR A: EVERTH DIEGO PILCOMAMANI ANCCO, IDENTIFICADOCON EL DNI N° 70194551,SE NOTIFICA AL INTERESADO PARA LOS EFECTOS DEL ART.21DELCÓDIGOCIVILVIGENTE. ILO,14DEJUNIODE2023
DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESUNTO PROGENITOR AL AMPARO DE LA LEY 28720
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
|Pescadeanchoveta. |

Lobueno,lomaloylofeodeladelantodelcanonminero

gunda remesa semejantes en elpresentemesdejulio.

LosalcaldesdeMoqueguayla gobernadora del Gobierno Regional de Moquegua (GORE) se han puesto de acuerdo con el pedido de adelantodecanonmineropor un monto de 200 millones de soles,100 de ellos son para los gobiernos locales y los otros 100 para el GORE Moquegua. Este último ya anunciado las obras que realizara: 3 son el sector educacional y 1 en lo vial.

Y la pregunta que se propaga entre los observadores cáusticos sobre este tipo de decisiones es si esto es bueno o malo para el futuro del departamento.

La respuesta tiene varios vértices y es casi semejante a cuando a un microempresario le otorgarán un crédito, si

lo invierte bien,el bienestar es positivo,siloinviertemal,elfuturo es de angustia y bienestarnegativo.

En el caso del adelanto de canon minero la situación es

parecida, es posible que escenario futuro sea bueno, malo omuyfeo.

LO BUENO

Para el escenario bueno es básico que la inversión sea trascendente, impactante, urgenteyprioritario.

Y creo que lo propuesto por el GORE Moquegua lo es, lamodernizacióndelInstituto Luis E.Valcárcel era un pedido a grandes voces para elevar la calidaddeldesarrollodelascapacidades de los jóvenes técnicos, lo mismo que el mejoramiento de las capacidades informáticas de los estudiantesdeldepartamento,laconstruccióndelaredvialentrelos distritos de Lloque y Matalaque, así como la ampliación de la I.E. Amparo Baluarte y propuestas en las tres provincias.

Si la inversión es eficiente, puntual, los proyectos son de calidad entonces el resultado serámuypositivo.

LO MALO

Para el escenario malo los factoressondiversosylamen-

(sobre el adelanto del canon minero) …no es que estamos quebrados, o en el fondo del túnel sin salida y que requerimos con apremio el adelanto del canon, el tema central es, cómo hacemos para que lo presupuestadoparaesteañosegasteeficientementey logremosaproximarnosal100%.

tablemente presentes en la gestiónpública.

Enprimerlugar,estáladeficiente ejecución presupuestal que se está arrastrando hace varios años, no se llega al 100% del gasto,se extiende el tiempo de ejecución y se abusa de las ampliaciones presupuestales por diversos motivos.

No dejaremos de enunciar quelanotransparenciaylacorrupción esta insertada en los distintos escalones de la gestión pública. Los restos de las nuevas gestiones de los gobiernos locales y del regional esquenosdemuestrenlocontrario, que rompan con este pasadodeficienteyvergonzoso.

LO FEO

El escenario feo es que hay

Entonces, no es que estamos quebrados, o en el fondo del túnel sin salida y que requerimos con apremio el adelanto del canon, el tema central es, cómo hacemos para quelopresupuestadoparaeste año se gaste eficientemente y logremos aproximarnos al 100% pues la página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicaqueenestasegundamitad del año el GORE Moquegua tiene un gasto presupuestal de 40.1% y los gobiernos locales de Moquegua están en 32.1% cuando deberíamos estarenel50%.

Otro lado feo del adelanto eselclientelismoutilizadogrotescamente el Gobierno CentralconsupremierOtárolaparalavarselacara.

EL ESCENARIO

demasiada concentración y mucha bulla en el adelanto delcanonminero.

Recordemos que la transferencia de canon a las regionesenelaño2022fuede7mil 844 millones de soles y en el presente año ya se transfirieron 2 mil 349 millones de soles con la probabilidad que con la segunda transferencia en el mes de julio supere a la del año anterior y eso es bastantedinero.

En el adelanto, según el Instituto de Ingenieros de MinasdelPerú(IIMP),Ancashrecibió 139 millones, Tacna 66 millones, Arequipa 62 millones, Ica 43 millones, Moquegua 38 millones,Cusco 29 millones, Puno 25 millones y siguenladanzademillonesmenores en otras regiones (Véase gráfico). Y esperan la se-

De lo feo hay más, no olvidemos que se ha confirmado el probable efecto del fenómeno de El Niño y que debe ser estudiado para cómo enfrentarlo, se agrega que el canonfuturoparaquesigasiendocrecientedependedelademandadelamanufacturaChina y lo más posible es que esta disminuya lo que conllevaríaaqueladevolucióndeladelanto conlleve más años y caigamos consecutivamente en una permanente solicitud de adelanto de canon minero hasta llegar a ser consideradosnofactibles.

Para que el escenario ocurrente sea positivo es tiempo de superar el fármaco dependiente del canon haciendo que la gestión pública local y regional nos permitan cerrar las brechas básicas,tener más áreas cultivables, agua permanente,víasdetrasporteactivas de cuatro vías, más empresas exitosas, estudiantes competentes,buenavidasaludable y un puerto con frecuencias comerciales entre otros.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 03
ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM 03.07.2023 Elaboración Fuente: IIMP LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe Pr / CANON MINERO ENTREGADO EN LO QUEVA2023
JORGE
PRIMERA TRANSFERENCIA DE CANON MINERO 2023 A LOS GORES (MILES DE MILLONES)

LasmunicipalidadesfrentealPoderEjecutivo

Un reciente fallo del Tribunal Constitucional coloca en vitrina el endeble proceso de descentralización desde el análisis de las competencias que entrega la Constitución a cadanivelgobiernoyelpropio enfoque que como Estado estáplasmadoenella.

Se trata de la sentencia que recayó sobre dos demandascompetencialesacumuladas interpuestas por la MunicipalidadDistritaldeBarranco y la Municipalidad Metropolitana de Lima, respectivamente y dirigidas contra el Ministerio de Vivienda, Construccióny Saneamiento,alegando la afectación de atribuciones exclusivasdelosgobiernoslocales respecto del establecimiento de parámetros urbanísticos y edificatorios contra lo regulado en el Reglamento EspecialdeHabilitaciónUrbana y Edificación; es decir, que el Poder Ejecutivo asumió competencias exclusivas de losgobiernoslocalesenmateria de zonificación, parámetros urbanísticos y edificatorios.

Si bien la sentencia reconoció en el Poder Ejecutivo competencias para regular condicionesmínimasdelasviviendasdeInterésSocial,aldeclararse fundada la demanda establece que no se respetó las competencias exclusivas de las municipalidades, constituyéndose en una intromisión, por cuanto la zonificación, el planeamiento urbano y la determinación de la altura máxima de las edificaciones, son competencias municipales exclusivas.Importante precisión, que fortalece las competencias y autonomía

de las entidades locales,corrige una disposición reglamentaria de la autoridad central y coloca en orden esta compleja estructura unitaria y descentralizada.

De esta interesante decisión compartimos algunos fundamentos jurídicos, que más allá de la demanda principal, recoloca premisas fundamentalesdelengranajedescentralista sin descuidar los derechos fundamentales de nuestrosciudadanos,veamos.

PRIMERO

Dicha sentencia y en una perspectiva principista, pone énfasis sobre el proceso de descentralización, destinado alprogresivoyordenadodesarrollo integral de nuestro país, que “permita que en todo el territorio nacional se den los elementos que posibiliten a los peruanos un nivel de vida acordeconsucondicióndesereshumanos,dentrodelainspiración humanista ratificada por la Constitución vigente, que entiende que la persona es el fin supremo de la sociedad y del Estado”; añadiendo laconceptualizaciónsocialdel proceso“queencadalugarde laRepúblicaexistaaccesoatodos los elementos que trae

consigolamodernidad,enprocuradelbienestarydelarealización de la persona humana”.

Si bien nos definimos como un Estado descentralizado, este se expresa y materializa a través de las municipalidades, como espacio representativo;y la autonomía que constitucionalmente se les asigna, debe desarrollarse dentro del marco constitucional habilitante, sin confundirseconautarquía.

SEGUNDO

Entendiendo que el contencioso se suscita en torno a unejeprincipal,quesonlasviviendas de interés social y las competencias entre uno u otroniveldeautoridad,seconsideraperentoriodefinirelderecho a la vivienda adecuado, reiterando lo ya fundamentado en sentencias anteriores: “es un derecho fundamental de toda persona,y se encuentraíntimamenteligadoalprincipio-derechodedignidadhumana,a la fórmula del Estado Social y Democrático de Derecho, al principio de igualdad material y al derecho al libre desarrollo y bienestar”, estando su contenido integrado por: el derecho de acceder sin

discriminación y en igualdad de condiciones a una vivienda adecuada y el derecho a no ser privado arbitraria e ilegalmentedelavivienda.

TERCERO

Atendiendo a que el derecho a una vivienda adecuada tiene un carácter progresivo, de acuerdo a las posibilidades reales del Estado, se reafirma en su reiterada jurisprudencia “que el Estado no puede eximirse de sus obligaciones, ni asumirlas como ideales de gestión o meras declaraciones de buenas intenciones”, se trata de responsabilidades perentorias,con plazos justificados y necesariamente acompañados de acciones, lo que no permiten alegar circunstancias eximentes de cumplimiento por tratarse de derechossociales.Entalsentido, los gobiernos deben asumir como políticas públicas lasaccionesnecesariasparala satisfaccióndelderechoauna vivienda adecuada. Alineándose con dicha responsabilidad, el impulso desde el Estado de las llamadas Viviendas de Interés Social, que precisamenteayudanacontrarrestar eldéficitexistente,siendoasumidos los costos de los subsi-

dios por el Estado. Por ello, el Poder Ejecutivo,promueve las políticaspúblicasnacionalesy sectoriales en asuntos de viviendaydesarrollourbano.

CUARTO

La Constitución y el desarrollo de sus disposiciones sobre el proceso descentralización con la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización, establece las competencias delostresnivelesdegobierno (nacional,regional y local),correspondiéndole al Poder Ejecutivo como materia exclusivalasrelacionadasconeldiseño de políticas nacionales y sectoriales, en consecuencia tiene la rectoría para normar, diseñar y ejecutar la política nacionalenmateriadevivienda, lo que bajo ninguna circunstancia -como en el caso presente- lo faculta a asumir competencias de otros órganos.Unclarodeslindequeevitará contenciosos que paralicen el ejercicio de sus competencias de los distintos órganos y que pudieran poner en tela de juicio sus acciones bajolasdudasdelasresponsabilidadessobrevinientesyendetrimento de los ciudadanos beneficiarios.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 04
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
|TribunalConstitucional sedeSanIsidro.|

Cooperativasconsolidan activosypatrimonio

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 05
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA prensaregional.pe
RANKING DE PATRIMONIO (ABRIL 2023) Pr / 03.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe
RANKING DEL ACTIVOTOTAL (ABRIL 2023) Pr / 03.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe COOPERATIVAS: RANKING DE CRÉDITOS NETOS (ABRIL 2023) Pr / 03.07.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL
COOPERATIVAS:
COOPERATIVAS:

Uncomercialyregreso

Quieneslacriticanaducenque,encasodesalirdel Perú,laactualmandatariaestaríainfringiendola ConstituciónPolítica.

Leydelencargodel despachopresidencial

El jueves 29 de junio salió publicado en el diario oficial “El Peruano” la Ley 31810 que modifica la Ley 29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, respecto al despacho de la presidencia de la República y de su gestión a través de tecnologías digitales. Esta ley faculta a la presidenta Dina Boluarte ha poder salir del país y despachar en forma remota.

nistrativas que permitan su normal funcionamiento. Dicho encargo se formaliza con la respectiva resolución supremaunavezexpedidalaresolución legislativa autoritativa del viaje correspondiente. 8-A.3. En caso de que el presidentedelaRepúblicadebasalir del territorio nacional y no haya vicepresidentes en ejercicio, de manera excepcional, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho presidencial empleando tecnologías digitales. Es obligatoria la implementacióndemecanismodeseguridad digital para el uso de dichastecnologías”.

to, lo hace el Segundo Vicepresidente”.

El pasado jueves se publicó la Ley que faculta al presidente de la República, sin vicepresidentes,aausentarsedelpaísy seguir trabajando de forma remota.Eselcasodelaseñora Dina Boluarte Zegarra. Por ello, de inmediato el Premier Alberto Otárola declaró que su primer viaje será a los Estados Unidos de Norteamérica para recibir la presidenciadela Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Quienes la critican aducen que, en caso de salir del Perú,la actual mandataria estaría infringiendo la Constitución Política. ¿Será cierto?Veamos.

Efectivamente, el Jefe de Estado, en caso de alejamiento (por encontrarse fuera del país) o impedimento (temporal o permanente), es reemplazado por el primer o se-

gundo vicepresidente, según el caso (Artículo 115°). Así, como una ley no puede modificar una disposición constitucional, una mirada superficial haría creer que al ausentarse laseñoraBoluarteZegarradaría pie a una infracción con unaeventualvacancia.Sinembargo, debemos recordar que el Tribunal Constitucional ha señaladoenreiteradaypacífica jurisprudencia que nuestra Carta Política no debe ser leída aisladamente; es decir, artículoporartículo,sinodemanera concordada como un solo cuerpo normativo. Ejemplo de ello fue el pase a la situación de retiro por la causal de renovación.Aquí,si bien elTribunal reconoció la potestad del Poder Ejecutivo (Mininter) de expedir estas resoluciones de baja, también lo es que las mismas deben hacerse respetando el debido procedimiento, específicamente el deber de motivación; ergo, explicar las razones por las cuales un

efectivo policial dejará de estar en servicio activo (STC N° 90-2004-AA/TC).

Dicho esto, resulta que corresponde al presidente de la República,entreotras,elderepresentar al Estado, dentro y fuera de la República, así como dirigir la política exterior y las relaciones internacionales (Artículo118°,Numerales2y11, respectivamente).Y,de maneraprevia,elreferidoviajedeberá ser autorizado por el Congreso, que podría negárselo comoocurriócon Pedro CastilloTerrones,lo cual es una decisión soberana e inimpugnable del Parlamento. Atendiendo a ello, es evidente que el programado viaje se ajusta a lasnecesidadesdelPerú.

Siendo así, está claro que pronto tendremos a doña DinacaminoalJorgeChávez,enrumbándose a la tierra delTío Sampararepresentarnos,despidiéndose con “un comercial yregreso”.

Se incorpora el artículo 8-A en la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con la siguiente redacción:“Artículo 8A. Encargo y gestión a través de tecnologías digitales del despacho de la Presidencia de la República 8-A.1. De conformidadconelsegundopárrafo del artículo 115 de la Constitución Política del Perú, cuando el presidente de la República sale del territorio nacional, el primer vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto,lo hace el segundo vicepresidente. 8-A.2. El encargo del despacho de la Presidencia de la República supone el ejercicio de funciones admi-

La justificación para emitir esta esta ley era que la presidentapuedasalirdelpaísygobernaracontrolremoto,alpoder salir país puede codearse con los jefes de Estado del mundo y dejar de ser cuestionada su legitimidad,se señala que tiene que salir del para asumir la presidencia de la Alianzadel Pacíficoyeldel Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en San Francisco.

El artículo 115 de la Constitución establece en su segundo párrafo que: “Cuando el presidente de la República saledelterritorionacional,elPrimer Vicepresidente se encarga del despacho. En su defec-

Si la Constitución establece así, consideramos que no se puede reformar la Constituciónmedianteunaleyeneste caso la Ley 31810,ya que los que reemplazan al presidente sonlosvicepresidentesysidesean introducir esta ley el camino correcto era mediante una ley de reforma constitucional y no una ley común. El Congreso actual tiene los votos para poder conseguir esa reforma constitucional tal como se ha podido apreciar en la elección del Defensor del Pueblo y no debe tratar de reformar la Constitución con unaleydemenorjerarquía.

Lo se puede hacer, es presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley31810porquevulneraelartículo 115 de la Constitución, peronadagarantizaqueelTribunal Constitucional actual declare la inconstitucionalidad de esta ley tomando en cuenta sus últimas sentencias que lo único que ha hecho es cambiar las jurisprudencias que ha dejado el Tribunal Constitucional anterior, ylopeordetodoesquemientras no se declare la inconstitucionalidad de esta ley,la Ley 31810seguirávigente.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 06
FERNANDO VALDIVIA CORREA cesarmarin09@hotmail.com 953642111
CÉSAR MARÍN CÁCERES
ABOGADO

GOREMoquegua:delprimerlugarpasóaloctavolugar

GORE MOQUEGUA: DEL PRIMER LUGARAL OCTAVO (JUNIO 2023)

MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ

Se deja notar que efectivamente a los seis meses de gestióndelGobiernoRegional de Moquegua, en el ranking nacional ha pasado al octavo lugar, recordemos que en el mes de enero muy pomposamente la gobernadora Gilia Gutiérrez y sus funcionarios celebraban el primer lugar en ejecución presupuestal. Hoy se sabe que fue porque se pagóundevengadodecasi20 millones de soles. Se pagó y automáticamente los llevo al escalóndelprimerlugar.

Sin embargo han transcurrido los meses y paulatinamente sin querer queriendo como dicen algunos,se ha ido ubicandoluegoenelsegundo

lugar, luego en el tercer lugar, luego en el cuarto lugar, en el quinto lugar, hace una semana y media el propio gerente regional Hugo Espinoza dijo que estaban en el quinto lugar pero que esto se iba a corregir,que inmediatamente la ejecución se iba a incremen-

tar y van a subir pues al segundo,tercerlugar,quenoera su aspiración llegar al primer lugar, pero que era importantellegaralsegundootercerlugar en ejecución presupuestal.

Pero han pasado diez días de esas últimas declaraciones

en radio Americana y obviamente se observa que la región Moquegua en su ejecución presupuestal llega al 28%, o sea que ha pasado al octavolugar. Esta es una situación que nospreocupaporquesesupone que a seis meses de ges-

tión deberían estar en el 50% en el ideal, en un 45% en los sustantivos y probablemente en un 40% de repente en lo concreto.

Sin embargo, hay regiones como Junín, Arequipa, Loreto, Ayacucho que están por encima del 30% y Moquegua se

ha quedado con un 28%. Peligrosamente avanza Puno con 25,4% y esto hace pues suponer probablemente que Moquegua siga disminuyendo en el ranking de regiones que ejecutanmayorpresupuesto.

Deudapública:peruanosdebencadavezmás

AumentaladeudaenPerú.Se decíadesdesiemprequecada niño ya no nace con un pan bajo el brazo sino con deuda bajoelbrazo.Losquenacieron en el año 2023 nacen con una deuda de 2 mil 277 euros casi unos 2 mil 500 dólares de deuda. Y que tendrá que pagarlaensuexistenciaconel IGV que paga por cada compraqueharáenelfuturo.

Ya se sabe que son los gobiernos que se endeudan, pero la pagan los peruanos de a

pie. Se debe señalar que la deuda per cápita ha crecido en 145%. La deuda pública en Perúen2022fuede76mil759 millones de euros,creció 7 mil 358millonesdesde2021cuando fue de 69 mil 401 millones deeuros.

Esta cifra supone que la deuda en 2022 alcanzó el 33,37% del PIB (Producto InternoBruto)dePerú,unacaída de 2,98 puntos respecto a 2021, cuando la deuda fue el 36,35%delPIB.

Si miramos las figuras se puede ver la evolución de la deuda pública en Perú. Esta ha crecido desde 2012 en términos de deuda global, cuando fue de 31,764 millones de

euros y también en porcentajedelPIB,quefuedel21,15%.

Según el último dato publicado,ladeudapercápitaen Perú en 2022, fue de 2 mil 277 euros por habitante. En 2021 fue de 2 mil 58 euros,así pues,

sehaproducidounincremento de la deuda por habitante de 219 euros. Es interesante mirar atrás para ver que en el año 2000 la deuda por personaerade928euros.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 07
prensaregional.pe
03.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL
Pr /
prensaregional.pe LADEUDAPOR CADAPERUANO Pr / 03.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL
CRECIO DE 928 EUROSA2,277 EUROS DEL2000AL2022.ES 145% MAS
DIARIO PRENSA
DOCENTE UNAM
DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ
REGIONAL
|SededelGOREMoquegua.|

Tacna,Arequipa,Icadestinanmayor presupuestoqueMoqueguaaeducación

17.5%,eIcaconel16.5%,peroel Gobierno Regional de Moquegua ha disminuido el presupuestoparael2023.

El año 2022 el GORE Moquegua destinó 316 millones de soles (PIM) y este año solo ha destinado 301 millones de soles.

Regiones que compiten en educación Tacna, Arequipa, Lima e Ica destinan mayor presupuesto por función educación que Moquegua en elperiodo2023/2022

Así Tacna ha incrementado su presupuesto en 32.7% al PIM (Presupuesto InstitucionalModificado),Limalohahecho en 10.8%, Arequipa con el

Todas las regiones han incrementado su presupuesto para Educación, en especial Tacna con el casi 33%. ¿por qué?¿aquésedebequeelgobierno regional ha incrementadosupresupuesto?,¿casien un tercio? ¿igual todas las demás regiones? Es de suponer parta mantener los primeros lugres en el Perú en el ranking deeducación,¿seráeso?

Es de notar que Tacna de 327millonesdesoleshaincrementado a 434 millones,Lima de 777 a 861 millones, Arequipa de 880 a 1035 millones de soles. Inclusive Ica de 595 a 694 millones de soles. Todos han destinado un PIM mayor yelGobiernoRegionaldeMoquegua le asignó menos presupuesto. ¿Se podrá lograr el primer puesto en educación a nivel de la Evaluación Censal de Estudiantes [ECE] con menos presupuesto? ¿Usted que diceamigolector?

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 08
prensaregional.pe ASÍ INVIERTEN LAS REGIONES EN EL SECTOR EDUCACIÓN Pr / 03.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL INCREMENTO DE PRESUPUESTO 2023/2022 PARAEDUCACIÓN POR REGIONES QUE COMPITEN CON MOQUEGUAEN EDUCACIÓN (FUNCIÓN) 03.07.2023 Elaboración Fuente: IPE LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe Pr / RANKING PERÚ EDUCACIÓN: 3° AREQUIPA 4° MOQUEGUA prensaregional.pe MÁS DINERO PARAEDUCACIÓN EN LAS REGIONES MENOS MOQUEGUA Pr / 03.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL MAGISTER JAIME CARPIO BANDA |FotoReferencial. |

¿EslaeducaciónprimeroenMoquegua?:destinanmenor presupuesto2023/2022

¿Laeducaciónesprimeroenla región Moquegua? ¿así quieren ganar el primer puesto en educación? ¿así se reconoce la tarea de los docentes?

Lasemanapasadasedecía “la educación es primero en el Gobierno Regional de Moquegua”perolosproyectosestaban atrasados y a la fecha esto no ha cambiado nada. Educación sigue siendo una de las unidades ejecutivas que sufre la “negligencia” de

Así el año 2022 se destinó 316 millones de soles y este año2023solo301millonesdesoles.Son-4.8%demenos queelañopasado.¿Asílaeducaciónesprimero?

sus encargados (autoridades, funcionarios,empleados)

Ahora nos damos con la sorpresa que los recursos destinados por todo concepto al sector Educación de Moquegua han disminuido en el año

2023. Así el año 2022 se destinó316millonesdesolesyeste año 2023 solo 301 millones de soles. Son -4.8% de menos queelañopasado.¿Asílaeducaciónesprimero?

¿PERO PORQUE ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN EN MOQUEGUA?

Entonces el lema "La educación va antes que todo" es una manifestación de la creencia en la esencialidad de la educación para los individuos y las sociedades por una seriedefundamentos.

Piedra angular para el crecimiento personal: La educación es crucialparaeldesarrollopersonal y profesional de un individuo. Equipa a las personas con las habilidades y el conocimiento necesariosparaperseguirylograr sus aspiraciones, mejorandoasísuniveldevida.

Atravésdelaeducación,se abre un camino para la exploración personal y la automejora constante, permitiendo a los individuos descubrir y nutrirsusinteresesypasiones.

Fundamentodelaigualdaddeoportunidades: Laeducaciónsecon-

sidera un vehículo de igualdadsocial.

Ofrece a todos, independientemente de su trasfondo socioeconómico, la oportunidad de tener éxito en la vida.

Laeducaciónpuedeactuarcomo un gran nivelador, disminuyendo las desigualdades y permitiendo a los individuos superar las barreras sociales y económicas.

Moqueguadestinaaeducación383eurosporpersona, típicodeunaregión'pobre'

Se dice que la educación es el motor del desarrollo económico, es verdad, que la educación también es un impulsor esencial del crecimiento económico. Las sociedades con altos niveles de educación suelen disfrutar deeconomíasmásresilientes. Los individuos educados son más productivos,innovadores y empresariales, contribuyendo a la economía en términos de productividad, creación de empleo y generación de riqueza.

La educación ayuda a las personas a entender y ejercer sus derechos y responsabili-

dades como ciudadanos.Facilita la participación activa en procesos democráticos y promueve sociedades más equitativas y justas. La educación cívicaesfundamentalparadesarrollar ciudadanos informados y comprometidos que sean capaces de cuestionar, debatir y exigir rendición de cuentasasusgobiernos.

Además, la educación fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas, competencias esenciales en un mundo cada vez más complejo y en rápida transformación. Estas habilidadessonvitalesparalaadaptación y la innovación en respuesta a los desafíos emergentes.

¿VERDADES A MEDIAS?

Pero en el Perú y Moquegua se dicen verdades a medias. Así los países desarrollados destinan por encima de los 2 mil 500 euros por persona a educación. Estados Unidos destina 2 mil 57 euros per cápita,Alemania2mil27.

En América latina (región considerada pobre) Uruguay destina747eurosporpersona,

seguido de Chile con 725 euros por persona,Brasil apenas un 474 euro per cápita, luego viene México, Colombia y Perú solo destina una media de 235 euros por persona y Moqueguaal2023estádestinando un PIM de 383 euros por persona ¿calidad en educación?

¿Hay funcionarios en Moquegua que creen que estamos en los niveles de calidad educativa de países desarrollados? Nosotros no lo creemos, pero cuando hablan pareciera que ya tienen solucionado el problema de educación y que solo falta unos pormenoresyya.

Lamentablemente hay que comunicarles que mientras el Perú no destine siquie-

GASTO PER CÁPITA EN EDUCACIÓN 2020

ramileurosporpersona,lacalidad educativa impartida es cuestionable. A los datos nos remitimos.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 09
MAG JAIME CARPIO BANDA
RENACYT prensaregional.pe
Pr / 03.07.2023 Elaboración Fuente: EXPANSION / DATOSMACRO LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe MOQUEGUA
MENOS DINEROAEDUCACION EN EL 2023/2022 (-4.8%) Pr / 03.07.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL
DESTINA
|Foto
referencial.
|

LaagoníadelCongreso

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 10
POR: ENRIQUE LAZO FLORES

El grito que se vayan todos y que no quede ninguno está empezando a tener sus primeros efectos en el sur del Perú, frente a la indiferencia de más de 49 personas ejecutadas extrajudicialmente y a los atropellos del ejecutivo y el legislativo, que no solo hacen oídos sordos, sinoquetambiénseburlande una demanda tan legítima como el adelanto de elecciones.

Crece la indignación ciudadana frente al intento de la reelección encubierta de los congresistas con la bicameralidad y las recientes movidas para sacar del escenario a algunos candidatos que podrían hacerle competencia en las próximas elecciones; y también por la clara y explicitada intensión de capturar los organismos electorales para ponerla al servicio de la ree-

Crecelaindignaciónciudadana

el 19 de Julio está profundamente equivocado e incluso esposiblequeestapuedaadelantarse porque consideran que esta fecha está demasiadolejos.

El anuncio de un posible adelanto de elecciones impulsadaporfujimorismo--noporelamoralchancho sino a los chicharrones y porque Keiko quiere más-pueda que tengan el aval y hasta el respaldo de los líderesdelamayoríadeorganizacionespolíticas…

lección y de la captura del poderencasodequelosresultados electorales les fueran adversos.

Si a lo señalado, le sumamosladestruccióndelameritocracia en el magisterio, la

práctica desactivación de la SUNEDU que atentan contra la calidad educativa,la reciente destitución de Zoraida Ávalos, la aprobación de leyes del blindaje y la impunidad (en la queseincluyeelsecuestrodel

Tribunal Constitucional--TC y la Junta Nacional de Justicia-JNJ,ylamodificacióndelasreglas de del proceso de colaboración de la colaboración eficaz y) con la finalidad de protegerseydeprotegerasuscorruptos, la indignación ciudadana está más que justificada.

Si alguien cree que esta indignaciónciudadananohatenidoefectospositivosenlaorganización de la población de cara a la llamada tercera Toma de Lima programada para

Las calles han empezado a entibiarse. El Congreso y el Ejecutivo con sus acciones han hecho sus mejores esfuerzos para activar las organizaciones en todo el país, que apenas se concentraba en Puno y que no pintaba a convertirse en algo mayor, razón por la cual sus organizadores la había programado con mucha anticipación, eligiendounafechasignificativa y emblemática en la que el movimiento popular --en el año 77-- derrotó a la dictadura militarylaobligóaconvocara una asamblea constituyente y posterior elecciones presidenciales.

El anuncio de un posible adelantodeeleccionesimpulsadaporfujimorismo--nopor el amor al chancho sino a los chicharrones y porque Keiko quiere más-- pueda que ten-

gan el aval y hasta el respaldo de los líderes de la mayoría de organizaciones políticas, emperoestatienemásdeunproblema: 1) No tiene un correlato suficiente para aprobar el adelanto electoral. Puede que los dueños del partido estén de acuerdo con adelanto de elecciones, pero ¿los dueños delacurulseráncapacesdeinmolarseporlacausa?

No me imagino a los “mochasueldos”,alabancadaWawa Wuasi, que alberga a los “Niños”, votando a favor del adelanto de elecciones cuando saben que les espera el desempleo y la cárcel por las fechorías cometidas;2) Un posibleadelantoelectoralcolocaa Keiko Fujimori con mayores posibilidades electorales y eso losabeellaylosfujimoristas,y este hecho no solo polariza al país, sino que también se corre el riesgo de que desconozcasucuartaderrotaconlassecuelasyaconocidas.

El adelanto de elecciones no vendrá por iniciativa de los congresistas,sinoquesenecesita un empujoncito de la población con una gran y contundente movilización popular. Está comprobado: ¡sin luchasquenohayvictorias!

Williams:ZoraidaÁvalosaplicó"criteriojurídico" endecisiónquellevóasuinhabilitación

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

Pese a que el artículo 117 de la Constitución no menciona ni la imposibilidad, ni la obligatoriedad de investigar a un mandatario en funciones, ya que solo hace referencia a la excepciónalainmunidadpresidencialporunaacusación,el titular del Congreso, José Williams, aseguró que la Carta Magna si facultaba a la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos a investigar al exjefe de

Ello, no obstante, luego de haber admitido que la inhabilitación de Ávalos respondía a uncriteriojurídico,aunquelas facultades del Congreso se limiten al control político. Además,de acuerdo con el artículo 154, inciso 2, de la Constitución, es más bien competenciadelaJuntaNacionaldeJusticia (JNJ) "aplicar la sanción de destitución a los jueces de laCorteSupremayfiscalessupremos".

"Ella lo que hizo fue aplicar

sucriteriojurídico,peroelCongreso no ha salido de sus facultades (...). La Constitución dice claramente que puede abrir investigación (contra un presidente) y desarrollarla.No se desarrolló la investigación, teníamosaunafiscaldelaNaciónquenoinvestigóaunpersonajequeyaleestabacreando problemas al país, desuniendo al país,y toda persona que tiene un criterio ve hacia adelante y podría darse cuenta que eso en el tiempo iba a ser peligroso (...). El problema

Noobstante,el presidentedel Congresoaseguró queellegislativoestá habilitadopara denunciar"a cualquierfiscalque nohacumplidolo quecorresponde".

estáenelpersonajeaquieninvestiga. Y eso no es invadir el fuero", dijo en una entrevista paraElComercio.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 11
JULIO FAILOC RIVAS
EstadoPedroCastillo. |JoséWilliams,salienteresidentedelCongreso.| |Referencial -FotoRPP.|

GOREMoqueguapreparaalbergueSiraguaya anteposibleerupcióndelvolcánUbinas

lias afectadas ante la posible erupcióndelvolcánUbinas.

El Grupo deTrabajo de la GestióndelRiesgoyDesastresdel Gobierno regional de Moquegua, viene elaborando las fichas de emergencia a fin de que el albergue Siraguaya cuente con los servicios básicosylaimplementaciónnecesaria que permita una reubicación adecuada de las fami-

Juan Paredes Urviola, subgerente de Gestión de Riesgos de desastres del GORE Moquegua, informó que se ha priorizado la intervención en saneamiento básico de agua y desagüe, rehabilitación e instalación eléctrica, mantenimiento de los ambientesdesaludypoderatender con forrajes y kit veterina-

rioalosanimalesenlossectores afectados por las cenizas delvolcán.

Asimismo, se busca atender la construcción del cerco perimétrico, implementar el servicioeducativodelnivelinicial y primaria, así como las áreas de servicios múltiples del albergue Siraguaya del centro poblado de Anascapa deldistritodeUbinas.

Además de ver el estado

de los módulos, coordinar el empadronamiento para la reubicación de la población afectada y ver la capacitación alapoblaciónsobreelplande evacuación por parte de especialistas de la subgerencia de gestión del riesgo de desastresydelINDECI.

La Dirección de Transportes,viene monitoreando el estado de las vías para una correcta evacuación y gestionar combustibleanteProviasDescentralizado para liberar algunosaccesosdetránsito.

El sector Salud,coordina la entrega de mascarillas y con-

centradores de oxígeno que se han gestionado desde Lima, además de una brigada de personal para atención en cuanto suba el nivel de actividad volcánica y se requiera la asistencia.

ACCIONES REALIZADAS EL DOMINGO

Se entregó a la Municipalidad Distrital de Ubinas,un totalde200cajasdeaguade20 litros y 15 bladers de 2000 litros de capacidad de almacenamiento,para el albergue de Siraguaya para almacenamientopreventivo.

Asimismo,se coordinó con las autoridades de la municipalidad para que el personal de la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres junto al INDECI, Ingemmet,y secretario técnico de Defensa Civil de Ubinas, sean los encargados de capacitar sobre primeros auxilios, armar brigadas de atención, empadronamientodetodoslosafectados queviveneneldistritodeUbinas y sus anexos, para ejecutar el plan de movilización hacia el albergue de Siraguaya en un eventual incremento mayordeexplosividaddelvolcán.

Por otra parte, ya se cuentanconlasllavesdelosmódulos del albergue de Siraguaya y se realizarán el mantenimiento con aceite para el funcionamiento de las chapas de cada uno de los mismos,también se realizarán la ubicación de los pobladores en los módulos según el empadronamiento.

Finalmente, se coordinó conelalcaldeFélixCoaguilala limpieza de maleza en el albergue con una motoniveladora y el personal de la comunadistrital.

COERArequipaentregómascarillasanteprocesoeruptivo delvolcánUbinas

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Como medida preventiva, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional - COER Arequipa, hizo entrega a la Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani, provincia de Arequipa, de 720 mascarillas entre KN 95 y quirúrgicas,para que sean distribuidas a la población, especialmente vulnerable, ante reini-

cio del proceso eruptivo del volcánUbinas.

"Seguimos en alerta permanente. Esta vez, personal del COER Arequipa llegó hasta este distrito con mascarillas para que el gobierno local las entregue a los pobladores que viven cerca del macizo y no puedan ser afectados por la caída de ceniza"; dijo Juan CarlosBurgaRegalado,jefede laOficinaRegionaldeGestión del Riesgo de Desastres y De-

fensaNacional.

El COER Arequiparealizael monitoreo constante de todos los fenómenos naturales, riesgos y peligros existentes que puedan afectar o afectan lavidaysaluddelaspersonas, asusmediosdevida,vivienda, servicios públicos, entre otros apuntóBurgaRegalado.

Floro Choque Vilca,alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani, se constituyó a los anexos de San Carlos deTiti,Cancosani y Cangalli, próximos al volcán

Ubinas,paradistribuirlosprotectores a los lugareños. Dichos poblados están a 25 minutos aproximadamente del macizo,por lo que el riesgo es mayor respecto a la emisión degasesycaídadecenizavolcánica.

Como se recuerda, la actividad volcánica del Ubinas empezó de nuevo, tras cuatro años de la explosión del mismo volcán, la cual fue considerada la de mayor tamaño e impactoenelsurdelpaís.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 12
UBINAS DIARIOPRENSAREGIONAL

AlcaldeFernandoCamargologra46.5% deejecucióndegastopresupuestal

OficializanaHenrySalazarMarquina comopresidentedeEmattmo

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 13
|FernandoCamargo, alcaldedeDeánValdivia.| |HenrySalazar,presidente deldirectoriodelTerminal TerrestredeMollendo.| |Fuente:MEF.|

Constitucióndelantimperialismo eintegración

Cuatroheridosgravestras choquefrontalenElFiscal

Dosheridosenchoquevehicularen lacalleIquitosconTeófiloNúñez

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 14

OPORTUNIDAD LABORAL PARA MOQUEGUA

SE NECESITA: 2 PERSONAS PARA LAVADERO DE CARROS 2 MECÁNICOS DE SUSPENSIÓN Y AFINAMIENTOAUTOS,CAMIONETAS

PRESENTAR SU CV A: GOODYEAR

JAM GLOBAL O AL CELULAR 953962378MOQUEGUA. 07D/29-11/JUL

SE REQUIERE SEÑORITA PARA ATENCIÓN Y LABORES DE LIMPIEZA DE HOSTAL EN ILO, INETERESADAS LLAMAR AL CELULAR: 988283830. 07D/29-11/JUL

CALLE JUNÍN

411

956 424000

956 424000

CALLE JUNÍN 411

956 424000

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

N° 0268

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0267

956 424000

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “S”

JR.JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

¨ SAGASTE

SAGASTIVELZA

SAGASTIZÁBAL

SAGASTUME

¨ SAGASTY

¨ SAHAGÚN

SAHENZ

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023
¨
¨
¨
¨ SAGASTIBELZA
¨
¨
¨
¨
SAGAZOLA
SAGRERA
SAGUAR
SAGUER
¨
¨
¨
SAHÚN ¨ SAIZ
SALA

LosPumassegananelcariño delahinchadaenlaCopa Perú-EtapaProvincialIlo

Elpróximodomingo9 dejulio,tendránsu últimoencuentro, juntoaClubSocial Episa,ambosequipos líderesdelaliga distritaldePacocha quiénesvolverána verselascaras despuésdeunreñido partidoenlaetapa distrital.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE JULIO DEL 2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.