La Prensa Regional - Domingo 02 de julio de 2023

Page 1

Paralización de Majes Siguas II: Rohel

másaloscaprichosdelaconcesionaria “No Cobra”,señalóelgobernadorregional.

TORATA: CONSTRUYERON 76

HIDRANTES DE CONCRETO SIN

ACCESO PARATUBERÍAS EN OBRA DE RIEGO PRESURIZADO

Órgano de Control alerta deficiencias de control de calidad en obra de S/ 15 millones.

“LA PERSONA QUE NO TIENE UN CORAZÓN CARITATIVO PADECE DEL PEOR DE LOS MALES CARDÍACOS” - WILLIAM FAULKNER DOMINGO - 02 DE JULIO DEL 2023 S/. 1.00 CAMBIO DE ROLES KatherineAnco ya no es gerente regional de Desarrollo Social,ahora es asesora de la gobernadora ►AsumirácomogerentededichaáreaelDr.JuanLuisHerrera Chejo,quienocupabaelcargodedirectordelaReddeSaludIlo. N° 4879 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO IGP RECOMIENDA ELEVAR EL NIVEL DE ALERTA DE AMARILLO A NARANJA ¡Alerta! Volcán Ubinas incrementa su actividad ■ PÁG.11 PRENSAREGIONAL.PE ESTE FIN DE SEMANA Continúaprecampaña VANCAN2023en PampaInalámbrica ■ PÁG.04 ►Sugerenciasesustentaenelincrementodelaactividadsísmicavinculadaalmovimientoyascensodemagma, ademásdelregistrodeanomalíastérmicassobreelcráterdel
AAPANUNCIAMODERNIZACIÓN Ampliarán el aeropuerto deArequipa ►SeprevéinversióndeUS$26millones. ■ PÁG.08 INVENTARIODELMINCETUR Lomas de Challascapa, es recurso turístico ►DeánValdivialogrósuinscripción. ■ PÁG.07 ►Laquincenadejulioseretomarálavacunación paracoberturartodalaprovinciadeIlo.
volcán.
■ PÁG.03 PÁG.03 ■ PÁG.05 PÁG.09 AGOTARÁNLASVÍASLEGALES ►“No
Sánchez
Congreso
pide al
intervenir

AnuncianPrimeraFeria InternacionaldelLibroarealizarse enMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Enelmesdenoviembresellevará a cabo en Moquegua la Primera Feria Internacional del Libro, anunció el alcalde provincialJohnLarryCoayla.

Serán 10 días que permitiráfomentarelhábitodelalectura, sobre todo en los niños que les ayudará a estudiar y destacar.

“Es trascendental la idea defomentarlalecturaen Moquegua,paraellolamunicipalidad tiene 3 opciones que está promoviendo la Feria Internacional del Libro todos los años, la biblioteca municipal nueva y la Casa de la Cultura. De esta manera se apuesta por la niñez y la juventud para que tengan un espacio donde

puedan disfrutar de la lectura”,expresó.

La autoridad edil, indicó que la Primera Feria Internacional del Libro tendrá un ingredienteespecial,daráunespacio a los escritores moqueguanos y además se contará con escritores de talla internacional,paraelloseestánha-

ElSIDTERprogramaactividades porelDíadelMaestromoqueguano

ciendolasgestiones.

Hizo el llamado a los padres de familia, para que fomentenlalecturaensushijos, que les inculquen la lectura de un libro.“Les permitirá que se expresen mejor, estén preparadosyquesealejendelcelular. Serán personas predispuestasaestudiar”,locualpromoverá en los 4 años de gestión,sostuvo.

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

El Sindicato Integrado de DocentesTrabajadoresdelaEducación Regional (SIDTER) llevará a cabo algunas actividades para resaltar el Día del Maestro,informólasecretaria regional del gremio Prof. GracielaChipana.

Recientemente los más de 30delegadossostuvieronuna reunión,dondesedebatiódistintos aspectos de cómo será la participación en losfestejos junto a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) MariscalNieto.

Seacordóllevaracabouna misa en la iglesia Santo Domingo, romería para recordar a los docentes fallecidos, almuerzodeconfraternidaddenominado “almuerzo pueblo” en el local denominado El Naranjal, brindis por el Día del

DirectoriodeSUBCAFAEagasajará alosmaestrosensudíael5dejulio

MOQUEGUA

La Prof.Marisol Ontiveros dirigente regional del Sindicato UnitariodeTrabajadoresenla EducacióndelPerú(SUTEP)como integrante del directorio del SUBCAFAE de la provincia

de Mariscal Nieto, convocó al magisterio para que participen de las actividades que se hanprogramadopararesaltar elDíadelMaestro.

Invitó a los docentes para que asistan al local de nombre El Naranjal el día 5 de julio donde se desarrollará una ce-

remonia de homenaje, antes serealizaráunamisa,romería, entrega de galvanos a docentes que cumplen 25 y 30 años de servicio y almuerzo de confraternidad.

“Laconvocatorialaestáhaciendo el directorio del SUBCAFAE que integran 3 re-

presentantes de los maestros del SUTEP y 2 administrativos delsectoreducación”,refirió.

Ontiveros,indicóquelosrecursos del SUBCAFAE no son necesariamente para este tipo de agasajos, pero este año se está haciendo, porque no se está recurriendo a ninguna

Maestro, velada artística con la participación de artistas y docentespromotoresdelacultura.Sorteodepresentes.

“Queremosdarrealceaesta fecha tan significativa como es el Día del Maestro.Será un espacio donde nos reencontremosyabracemos.Apesar del dolor y vicisitudes,me-

recemos un tiempo para reflexionar sobre nuestra prácticapedagógicayelrolimportante que cumplimos como ejesdelasociedad”,aseveró.

Chipana,también convocó a los docentes de las instituciones privadas para que participen de las actividades programadas.

institución.

Hizolainvitaciónalosprofesoresyaseadeinstituciones

públicas y privadas, cesantes, jubilados y a los administrativosdelsectoreducación.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 02
DIARIOPRENSAREGIONAL
|CPCJohnLarryCoayla,alcaldeprovincialdeMariscalNieto.| |Prof.GracielaChipana,secretariaregionaldelSIDTER.| |Prof.MarisolOntiverosdirigenteregionaldelSUTEP.|

KatherineAncoyanoesgerenteregionaldeDesarrollo Social,ahoraesasesoradelagobernadora

La Lic. Katherine Anco Santos, anunció que dejará la Gerencia Regional de Desarrollo Social para asesorar a la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, en temas de educación y salud.

Manifestó que tras dialogar con la gobernadora regionalGiliaGutiérrezAyala,lecomunicó que ahora se desempeñará como asesora en temas sociales, entre otros aspectos que se le va a encomendar.

Como se recuerda, Kathe-

rine Anco asumió la Gerencia de Desarrollo Social en enero de este año,anteriormente,se desempeñó como presidenta del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Moquegua.

Anco, sostuvo que está satisfecha con el trabajo que ha efectuado en los 6 meses y quedurantesugestiónseactivólaunidadformuladora.

DR. JUAN HERRERA CHEJO LA REMPLAZA

Como gerente de Desarrollo Social estará asumiendo el Dr. Juan Luis Herrera Chejo, quien ocupaba el cargo de di-

rectordelaReddeSaludIlo,esperando que continúe con el trabajoqueestabarealizando.

LOGROS

Se potencializó la Subgerencia de Desarrollo de Inclusión Social,se formó el equipo de la Gerencia de Desarrollo Social, se trabajó en el tema de la formulación del proyecto de la Subgerencia de la Juventudqueestáalaesperade laaprobación.

Desde la unidad formuladora, se elaboró algunos proyectos que en los próximos meses se estarán desarrollando, como el equipamiento

Moqueguaseráinsertadadentro delospaquetesqueofrecenlos operadoresturísticosdeArica

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Se ha dado un gran paso para fomentar el turismo en la región Moquegua, tras la visita reciente de un grupo de operadores turísticos de Arica (Chile).

La Lic. Alexandra Bernaola

directora regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Moquegua, indicó que la delegación extranjera se fue contenta con todo lo ofrecido, luego de cumplirse todo lo programado, tanto en Ilo como en Moquegua.

“Se han quedado encanta-

dos con nuestra ciudad,con el compromiso de incluir en sus paquetes turísticos la oferta turística de Moquegua”, expresó.

Moquegua será insertado dentro de sus ofertas turísticas, que va a permitir que los operadores chilenos puedan planificar los próximos viajes aestaregión.

También se ha compartido un calendario de festividades turísticas que les permitirá programar sus viajes a Moqueguadurantetodoelaño.

El pasado 23 de junio un grupodepersonasdelatercera edad de Arica – Parinacota arribó a Moquegua, quienes se llevaron un buen recuerdo, “este es el primer paso que se estádandoencuantoalaactividadturística”,añadió.

dental en todos los centros de salud de la región Moquegua.

Se activaron todas las mesas temáticas del adulto mayor,

Asumirácomogerente deDesarrolloSocialel Dr.JuanLuisHerrera Chejo,quienocupabael cargodedirectordela ReddeSaludIlo.

personas con discapacidad, trata, mujer, lucha contra la violencia, juventud, niñez, comunidadescampesinas,entre otros.

“Me voy bastante satisfecha porque hemos realizado un trabajo en equipo bastante bueno. Esperamos que el nuevogerentevengaconnuevas ideas que permitirá refrescarlagerencia”,aseveró.

El Ing. Santos Villegas, alcalde del distrito de San Antonio, consideró que el adelanto de los 100 millones de soles que ofreció el Ejecutivo Nacional a la región Moquegua, debió

sersincondiciones.

Indicó que, al ser un préstamo, implica que las nuevas gestiones municipales y del gobierno regional estarán endeudadas,lo cual no conviene alasautoridades.

Comoserecuerda,eldistrito de San Antonio no ha sido

consideradoenladistribución de los 100 millones, pese a que enviaron su relación de proyectos adjuntando el petitorio.

“Lamentamos que no nos hayan tomado en cuenta, pero, hay un dicho que dice, no hay mal que por bien no venga,porque eso implica que no vamos a tener ningún préstamo y la próxima gestión no tendrádeudasporpagar”,aseveró.

El burgomaestre, sostuvo queatenderántodaslasnecesidades y brechas que tienen, tanto en infraestructura como en servicios con el presupuestoquecuentan.

Villegas, manifestó que no insistirán para que los incluyan en los 100 millones, porque no están de acuerdo con préstamos, lo que quiere, es quelesbrindenunadelanto.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 03
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
AlcaldedeSanAntoniono insistiráparaquelosincluyan enlos100millones
|Lic.KatherineAncoSantos.| |Ing.SantosVillegas,alcaldedeldistritodeSanAntonio.| |Lic.AlexandraBernaoladirectoraregionaldeComercio ExterioryTurismodelGOREMoquegua|

Estefindesemana continúalapre campañaVANCAN 2023enlaPampa Inalámbrica

Sevienellevandoacabolapre CampañadeVacunaciónAntirrábica Gratuita Canina (VANCAN) 2023 en diferentes sectores de la Pampa Inalámbrica,promovido por el MinisteriodeSalud.

El Ing. Ricardo Cayo integrante del Área de Salud Ambiental de la Red de Salud Ilo, indicó que se adelantó la actividad y se realiza los fines de semana con la participacióndelequipotécnicodelsectorafindeprotegeralasmascotas y a las personas contra larabia.

“Vamos a concluir esta primera fase el domingo y la quincena de julio se retomará laactividadparacoberturartodalaprovinciadeIlo”,expresó.

La meta prevista es proteger a 8 mil canes contra la rabia.En el avance preliminar se han vacunado a aproximadamente mil canes en la Pampa Inalámbrica.“Sehapodidode-

PidenacoordinadoresdelCCLIlo querindancuentasdetrabajo realizado

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Seestarárenovandoladirectiva del Consejo de CoordinaciónLocal(CCL)Ilosociedadcivil, por lo que piden a los actuales coordinadores realicen unbalancedeltrabajorealizado y lo que han logrado durantelos2añosdegestión.

El dirigente vecinal Luis ÑaupasAza,esperaquecuando se hagan los cambios, los responsables rindan cuentas. “Creo que se ha avanzado algo,por lo menos en la participación ciudadana y de los delegados,peroesotienequeinformarloscoordinadores,tanto en el Presupuesto Participativo,las obras,mesa de diá-

logo con Petroperú, mesa de diálogo con Anglo American Quellavecoyalgunosmonitoreos para que haya una transparenciadeltrabajoqueseestáhaciendoafavordelCCLsociedadcivil”,refirió.

Sin embargo, dijo que no hay mucho involucramiento y participación de las organizaciones sociales. “También se ha evidenciado que mucho lo

utilizan para conseguir trabajouotrobeneficio”,añadió.

Ñaupas, indicó que es importante que el CCL informe de manera transparente de la labor cumplida y que los nuevos vecinos que van a ser elegidos, tengan esa misión de trabajar de manera concertada con las bases para que esténinvolucrados.

Estedomingo concluyelaprimera fasedelapre campañayla quincenadejuliose retomarála vacunacióncontrala rabiaparacoberturar todalaprovinciade Ilo.

tectar que existe gran población canina que viven en las calles que quizá no se podrá proteger, porque se desconoceasusdueños”,remarcó.

Cayo, precisó que en Moquegua no se tiene casos de rabia canina, pero si en las regiones vecinas de Arequipa y Puno, por esta razón se actúa de manera preventiva todos losañosvacunandoalasmascotas para que el virus no lleguealaprovinciadeIlo.

OrganizadoresdefiestasporelDía delPescadornorespetaronhorario establecido

de las fiestas, porque debieron apagar la música a las 03:00horas,perosehanamanecido hasta las 05:00 horas. Esta situación dificultó hacer la limpieza y el baldeo del desembarcadero, plaza de armas,plazaMariscalNieto,Glorieta y toda la parte baja”, expresó.

Tras las fiestas por el Día del Pescador,personaldelaMunicipalidad Provincial de Ilo (MPI)realizólalimpiezadesde las 3 de la madrugada, pero hubo algunos inconvenientes.

LaAbog.JencyCaviedesgerente de Servicios a la Ciudad dela Municipalidad Provincial de Ilo,informó que se presentaronalgunasdificultadespara realizar la labor,porque habíagentequeseamanecióingiriendobebidasalcohólicas.

“Hacemos el llamado de atención a los organizadores

Había un gran número de gente en estado de ebriedad que faltaban el respeto, pero felizmente no hubo ninguna agresión contra el personal municipal.

Caviedes, sostuvo que respetan las tradiciones de los pescadores,pero también exige respeto para los servidores, quienes solo hacen su trabajo de limpieza de todo lo que hanensuciadodurantelosfestejos.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 04
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
|Ing.RicardoCayointegrantedelÁreade SaludAmbientaldelaReddeSaludIlo| |LuisÑaupasAza,dirigentevecinal.| |Abog.JencyCaviedesgerentedeServiciosalaCiudaddelaMPI.|

Construyeron76hidrantesdeconcretosinacceso paratuberíasenobraderiegopresurizado

TORATA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Torata detectódeficienciasenelcontrolde calidad durante la colocación de concreto en la obra de mejoramiento e instalación del sistema de riego presurizado enelsectordeAltoOtora.Este proyecto se ejecuta por administración directa con una inversión que asciende a S/ 15 402216.

El informe de Hito de Control N° 004-2023-OCI/2362SCC detectó que se construyeron 76 hidrantes de concreto sin la respectiva perforación para la instalación de ingreso y salida de tuberías (accesorios).Estostrabajosseejecutaron el 15 de setiembre de

2022 y según el cuaderno de obra no se sustentó el motivo del por qué se omitió realizar lasperforaciones.

En la visita realizada al reinicio de esta obra,también se detectó que se construyeron dos casetas de filtración (cuartos de concreto) sin la

perforaciónenelmurodeacabado para el ingreso y salida de tuberías, lo que evidencia elincumplimientodelasespecificaciones contenidas en el expedientetécnico.

Otra situación adversa detectadaeslafaltadeautorización del Ministerio de Cultura

quecertificalainexistenciade restos arqueológicos (CIRA) en la zona donde se ejecuta la obra y carencia de autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ambospermisosdebieronhaber sido obtenidos antes del

iniciodelaobra

Así mismo se advirtió retrasos en la ejecución de partidas del expediente técnico, ya que la obra al mes de abril de 2023, debería tener un avance físico acumulado del 95.14%; sin embargo, el avan-

ÓrganodeControl alertadeficienciasde controldecalidaden obradeS/15millones eneldistritodeTorata.

ce al 11 de mayo de 2023 es de 51.9%; por lo que la obra presentaría un retraso del 43.24%.

Finalmente se observó un inadecuado manejo de ambientes y control de movimientodealmacéndeobra,incumplimientodeplazodepresentación de informe mensualyqueelcuadernodeobra seencuentradesactualizado.

Los detalles de estos hechos fueron comunicados al alcalde distrital para las accionesquecorrespondan.

DiresaMoqueguapriorizaatencióndepobladoresde Ubinasanteinminentecambiodealerta

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Frente a proceso eruptivo del volcánUbinas,laDirecciónRegional de Salud (DIRESA) Moquegua, recuerda a la población que las cenizas volcánicas pueden provocar graves problemas a la salud como problemas respiratorios (tos, irritación nasal, de garganta y laringe,inclusobronquitis;problemasoculares(irritación,inflamación e infección en los ojos, conjuntivitis; irritación enlapiel(enrojecimientoeinfecciones).

En este sentido, se recomiendaalGobiernoLocal,proveer a la población, de equiposdeprotecciónpersonalpa-

ra su seguridad y los profesionales de la salud, orientarán

sobresuadecuadouso.

Además piden a los moradores de Ubinas y zonas aledañas, continuar practicando medidaspreventivas,paraevitar enfermarse, por la absorción de azufre,aluminio,arsénico y otros elementos químicosdañinosparalasalud,protegiendo la nariz, boca y ojos conmascarillasylentes,como también practicando el lavado de manos con agua y jabón, antes de preparar o consumir los alimentos, después de ir al baño;tomar agua hervida,consumiralimentosbien cocidos, en caso de presentar diarrea tomar abundante agua segura, utilizar prendas

de manga larga,evitar consumiraguadeacequias,yacudir al centro de salud más cercanoparasuatenciónoportuna.

Es muy importante que se proteja los alimentos y el agua.Hervirelaguaporlomenos un minuto y almacenarla en contenedores limpios. Cubrir todos los recipientes dondesealmacenaagua,paraevitarlacontaminaciónconcenizas. Almacenar bajo techo los alimentos,desinfectar las frutas y verduras y guardar suficientecomidanoperecible.

La Alerta Naranja en posibles erupciones volcánicas se emitecuandoelvolcánobservado, en este caso el Ubinas,

SugierenalGobierno Local,proveerala población,deequipos deprotecciónpersonal parasuseguridadylos profesionalesdela salud,orientaránsobre suadecuadouso.

aumenta su actividad al punto de generar una amenaza de “erupción probable en términos de días o semanas”. En estesentido,continúanlasactividades preventivo promocionales, vigilancia epidemiológica diaria, coordinaciones con autoridades, para evitar complicacionesdesalud.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 05
|Fotoreferencial. |

LaMPMNdecide“venderoconcesionar”losgrifos municipalesalhaberfracasado

LosgrifosmunicipalesqueadministralaMunicipalidadProvincial de Mariscal Nieto (MPMN) quebraron y serán vendidosoconcesionados.

Al respecto, el alcalde provincial John Larry Coayla, manifestó que recibió los grifos que tenían “orden de cierre”, porque tiene multas de INDECOPI y procesos judicialespendientes,porlotanto,debieron ser cerrados por la gestiónpasada,peronolohizo.

“En estos primeros meses delañosehahechotodolopo-

ProponenquedesfileporFiestas PatriasseaenlaAv.ManuelC.de laTorre

Encuantoallugar dondeseefectuaráel desfile,indicóqueel cambiosedeberíapor quelaAv.Bolívarestá siendoocupadoporlos comerciantesdelaferia SantaFortunata.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Prefectura Regional,la Municipalidad Provincial MariscalNietoyelcomitécívicovienen sosteniendo reuniones para determinar el lugar donde se realizará la ceremonia porFiestasPatrias.

El prefecto regional Abelardo Cervera, dio a conocer

que se propuso que el acto cívico se realice en la Av. Manuel C. de la Torre por inmediaciones del terminal terrestre y que el desfile escolar se lleveacaboel21dejulio.

“Noesobligatorioquedesfilen los estudiantes y es potestad de los padres de familia, porque muchas veces les genera un gasto, si no están deacuerdo,serespetarásudecisión”,expresó.

El comité cívico se reunirá nuevamente el 3 de julio para definir las actividades a desarrollar para resaltar esta importantefechaenlaqueserecuerda la Independencia del Perú.

En cuanto al lugar donde se efectuará el desfile, indicó que el cambio se debería a que la Av. Bolívar está siendo ocupadoporloscomerciantes delaferiaSantaFortunata.

Alcaldeprovincialaseguróqueestádescartadoquese retomelaadministracióndelgrifomunicipal,porque yatiene“partidadedefunción”.Sehatomado2 alternativas,concesionarovenderlosgrifos municipales.

sible, hemos ido a Petroperú, INDECOPI y contratamos una consultoría. Este grifo tiene procesos judiciales y le debe a todo el mundo, por lo tanto, debió ser cerrado porque ya no tiene autorización para operar”,expresó.

La autoridad edil, aseguró queestádescartadoqueseretome la administración de los grifos municipales, porque ya tiene su “partida de defunción”.

Se ha tomado 2 alternativas, concesionar o vender los grifos municipales,pese a que es un negocio rentable, pero lamentablemente la MPMN no puede operarlo, “ya no se puedehacermásalrespecto”.

“La decisión la está viendo el área jurídica,porque el municipioyanoestáfacultadopara administrarlos, ya que se iría en contra de la ley”, puntualizó.

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Como “apreciación subjetiva” calificó el Prof. Oswaldo Roque Nina director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo, ante las versiones que se vienen dando que se suprimirían las áreas técnicas de la I.E. Carlos A. Velásquez cuando ocupe las nuevas instalaciones que se construyen en el AA.HH. Vista al Mar.

Aseguró que en ningún momento se trató ese tema y que por el contrario se están trabajando los talleres pensandoeneltrasladodelasmáquinas y equipos que se encuentranenellocaldePatillos hacialaPampaInalámbrica.

“Sabemosquelostécnicos, residentes, supervisores y el

mismo gerente de la Sub Región Ilo, tienen conocimiento del expediente y trabajan en función a ello. Se entiende queestánconsideradoslostalleres en la nueva construcción”,expresó.

Roque, se comprometió a conversar con el asesor jurídico para ver el procedimiento

correcto y dar paso al proceso de traslado de la institución educativa.

Reiteróqueenningúnmomento se trató el tema de suprimir las áreas técnicas, por lo que solicitará la información a la Sub Región Ilo y a las autoridadeseducativas.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 06
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
DirectordelaUGELIloniegaque sevayanasuprimiráreastécnicas delaI.E.CarlosA.Velásquez
|GrifoMunicipal.| |AbelardoCervera,prefectoregional.| |Prof.OswaldoRoqueNina,directordelaUGELIlo.|

AAPanuncialamodernizaciónyampliacióndel aeropuertodeArequipa

Concesionario Aeropuertos Andinos del Perú prevé inversióndeUS$26millonesyseconectaráconBolivia, ArgentinayChile.

do a la tendencia de crecimiento en el flujo de pasajeros,porloqueseprevéque,para finales de año, superen los dos millones de personas; es decir,un14.7%másqueelaño anterior.

“Arequipa muestra un incremento en el flujo de pasajeros y alcanza alrededor de 180,000 pasajeros por mes, por lo que se prevé que se alcance los dos millones en el 2023”,anotaDíazDíaz.

llónpodríaconectarseconBolivia, Argentina y el norte de Chile.

“Teniendo una mayor área para poder atender a pasajeros,laideaespoderiraBolivia, Argentina e inclusive al norte de Chile a explicar la opción de llegada que tienen aquí”, afirma.

AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL

Con una inversión de 26 millones de dólares, la empresa concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) proyectamodernizarelaeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón,de Arequipa,lo cualpermitiráampliarlacapacidad de su terminal aéreo y elevarlosflujosdevuelos.

El monto a invertir permitirá la ampliación y modernización del terminal de pasajeros,rediseño de la playa de estacionamiento vehicular, implementación del centro de operaciones de emergencia y adquisición de equipamiento, entreotros.

Actualmente, el proyecto de ampliación del aeropuerto seencuentraenprocesoderevisión por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y, de aprobarse en los tiempos previstos, se iniciaríalaconstrucciónenelúltimotrimestredel2024ysuculminación estará prevista para iniciosdel2026.

“Arequipaeslasegundaregión más visitada de Perú debido a su importancia, tanto turística como de negocios.La demanda de pasajeros está en camino a recuperar los niveles prepandemia,por lo que se ha solicitado la aprobación

del proyecto de modernizaciónyampliacióndelterminal actual para que soporte eficientemente el crecimiento de la demanda de pasajeros hasta el 2027”, explica a la AgenciaAndinaelgerentegeneraldeAAP,RaúlDíazDíaz.

OPERACIONES

En el 2022, el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón registró 12,745 operaciones aéreas y se estima que para el cierre del 2023 la cifra incremente en un 11.8 %.Esto debi-

En ese sentido, afirmó que lamodernizacióndelterminal permitirá soportar, eficientemente,elcrecimientodelademanda de pasajeros hasta el 2027. “Se calcula que el crecimiento de pasajeros para el 2027 será de dos millones 700,000pasajeros”,estima.

CONEXIÓN INTERNACIONAL

El Alfredo Rodríguez Ballón registraba una conexión directa con el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile.Sinembargo,hoyesa conexión se encuentra suspendida por los conflictos sociales registrados en nuestro país a principios de año.

“Esperaríaqueesarutavuelva a activarse en algún momento”,señalaelgerentegeneral.

Asimismo, proyecta que con una mayor capacidad de pasajeros el aeropuerto internacionalAlfredoRodríguezBa-

En esa línea remarca que el nuevo aeropuerto de Arequipa permitirá consolidar a laregióncomounaimportante plaza empresarial y turística.

“El 90 % de los pasajeros que atendemos está ligado a negocios. Arequipa es una región importante y no solo en comercio internacional, sino también en turismo;estamos buscando que el impacto por mayorinfraestructurasesientaenelturismo”,enfatiza.

OFERTACOMERCIAL

Cabe mencionar que el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón concentra una amplia ofertacomercial.

Esta oferta comercial está distribuida en 7 % de marcas internacionalesy93%demarcas regionales, de las cuales un 28 % son regionales y un 11 % conformada por emprendedores locales que son asesoradosporAAPparaquepuedan llegar a ser socios comerciales dentro del terminal aéreo.

AEROPUERTOS ANDINOS DEL PERÚ (AAP)

Concesionario peruano que opera y gestiona el Segundo Grupo de Aeropuertos en las principales ciudadesdelsurdelpaís:Arequipa,Ayacucho,Juliaca, PuertoMaldonadoyTacna.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 07

DirectoresdeI.EdeUGELIslay enprogramadeliderazgodictado porSupera

y Southern Perú, quienes con elsoportedelaconsultoraSupera trabajan en jornadas mensuales con cada gestor educativo, en un programa que será impartido hasta noviembredeesteaño.

Los temas que se abordan están referidos al nuevo paradigma educativo,el desarrollo de la conciencia, el mejoramiento de la calidad de vida, la productividad económica sostenible,lagestióndelacultura y el adecuado clima laboral en la gestión integral escolar con un manejo consciente de crisis y herramientas digitales.

CapacitanapolicíasdeIslaypara unacorrectaatenciónavíctimas deviolencia

MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL

Los servidores de los módulos deProtecciónySancióndeViolencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo FamiliardelaCorteSuperiordeJus-

ticia Arequipa, cumplieron unajornadadecapacitacióna los efectivos de la Policía Nacional del Perú sobre una correcta atención a las víctimas de violencia al momento de la recepción y tramitación de las denuncias.

La orientación, que es parte del programa de capacitación “Policía con perspectiva degénero”,buscaquelospolicías atiendan con celeridad, efectividad,sinningúntipode discriminación y estereotipos degénerohacialasusuarias.

La jueza coordinadora del MóduloPenaldeViolencia,Patricia Posadas Larico, explicó la importancia de tratar con enfoque de género a las víctimas,así como los actos de investigaciónnecesariosquedeben emprender para el esclarecimientodeloshechos.

40 directores de Instituciones Educativas de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) de Islay vienen participando desde abril en un programa de li-

derazgo dictado por Supera, a través del cual se busca impactar de forma positiva en la comunidad docente para mejorar los procesos de aprendizajedentrodelasaulas.

Esto se da por una alianza suscrita entre la UGEL de Islay

En ese sentido, Karla Missad Ascuña, directora de la UGEL Islay,refiriósobreelprograma que “El liderazgo escolar eficaz es indispensable para aumentar la eficiencia y la equidad de la educación”.

(KM)

LaUNSAentrelasmejoresdiez universidadesdelPerú

a nivel mundial por su calidad educativa, sostenibilidad, impacto,investigación su aporte alacomunidadcientífica.

Los puntajes obtenidos están basados en cuatro indicadores: producción científica, impacto científico, excelencia internacionalynúmerodepatentesvigentes.

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) nuevamente se posicionó entre las

diez mejores a nivel nacional según el ranking histórico de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu); estando igualmente bien posicionada

Este ranking incluye a las universidades:CayetanoHeredia, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la San Marcos,la UNI,la Agraria La Molina,la San Antonio de Abad en Cusco,laUniversidadPeruana de Ciencias Aplicadas, la de la Amazonía Peruana,la UNSA y laCientíficadelSur.(KM)

Por su parte, los servidores del Módulo Judicial Integrado de Violencia, Cynthia Romero BejaranoyOmarPortilloPacori,y el especialista del Juzgado deFamiliadeIslay,HerberChecaCano,explicaronelprocedimiento para la recepción de denuncias, el ingreso al sistema de las mismas y la utilizacióndelbotóndepánico.

InscribenaLomasdeChallascapa eninventarioderecursos turísticos

DEÁNVALDIVIA DIARIOPRENSAREGIONAL

LasLomasdeChallascapafueronincluidascomorecursoturísticodeldistritodeDeánValdivia a través de una inscripción en el inventario nacional de recursos turísticos del Ministerio de Comercio Exterior yTurismo.

Con el código 12133 se inscribió a Challascapa como un lugar donde hay abundante rodioyporelloenépocadeinvierno todo este sector florece.

Se ubica en el departamento de Arequipa, provincia de Islay y distrito de DeánValdivia, a 12 kilómetros al norte

del sector de La Curva; estandoenlacategoríadesitiosnaturales con áreas protegidas. (KM)

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 08
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
|LomasdeChallascapa [Fuente-BioCromática] | |Universidad NacionaldeSanAgustín(UNSA)|

GotaagotaenArequipa:desarticulanbanda criminaldedicadaalaextorsión

AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL

La Policía Nacional del Perú (PNP)continúaintensificando los operativos contra las mafias dedicadas a la extorsión en todo el territorio nacional, y esta vez desarticularon una banda criminal internacional enArequipa.

Se trata de “Los extranjeros del mal”, una red delictiva dedicada al ilegal préstamo “gota a gota” compuesta por tres ciudadanos colombianos y dos venezolanos. La PNP lo-

gró la captura de todos sus miembros.

En el operativo detuvieron aVerónicaVargas(presuntalíder), Jaison Gutiérrez, Atilo Rivas, Ali Chávez y Carlos Álvarezquienesseencontrabaninmersospresuntamenteenlos delitos contra el patrimonio, extorsión(gotaagota),contra la salud pública, uso y porte dearmasdefuegoytráficoilícitodedrogas.

Elexitosooperativofueposible gracias al patrullaje motorizado realizado por efectivos policiales en la región are-

quipeña, quienes, alertados por los vecinos de la zona, in-

tervinieron a cinco extranjeros sindicados como extorsio-

nadores.

Durante la operación, los agentes del orden pudieron constatar que estas personas pertenecerían a la banda criminal “Los extranjeros del mal”, la cual se dedicaba a amedrentar, extorsionar y amenazar principalmente a los taxistas de la zona, luego de otorgarles préstamos con interesesimposiblesdepagar.

Loscincodelincuentesfueron trasladados a la dependencia policial más cercana para las diligencias de ley correspondientes y se procedió

Cincoextranjeros,parte deredvinculadaa ilegalespréstamos “gotaagota”,fueron capturados

a oficiar al Ministerio Público paracontinuarconlasinvestigaciones.

Si eres víctima de este tipo de extorsión o conoces a alguien en esta situación,el MinisteriodelInteriorponeadisposición de la ciudadanía los siguientes canales de denuncia: Línea 1818 y el teléfono 942841978.

ParalizacióndeMajesSiguasII:Rohel SánchezpidealCongreso

intervenir

II, informando que ha pedido alparlamentosuintervención para determinar responsabilidades sobre la paralización delproyecto.

ElgobernadorregionaldeAre-

quipa Dr. Rohel Sánchez Sánchez, en una entrevista realizada en Canal N, se refirió al Megaproyecto Majes Siguas

Fue enfático en determinar que no cederán más a los caprichos de la concesionaria Cobra.“Siplanteanunarbitrajeinternacionaliremos(…)debiendo hacerse una valorización del avance físico de la

obraconlacantidaddedinero quesehadesembolsado”.

Expresó también la importanciadeesteproyectoanivel nacionalyaquenosolamente beneficiaalaregiónArequipa, por lo que las autoridades en-

cabezadas por la presidenta Dina Boluarte debe ratificar su compromiso con el proyecto.

“Estamosplenamenteconvencidos de continuar con el proyecto, a pesar que la con-

cesionaria se haya pronunciado diciendo que ya no realizará la obra”. En ese sentido dijo que agotarán las vías legales pertinentes nacionales e internacionales y mientras tanto se determine responsabilidadessedeberácontinuarcomo un Proyecto Especial Integral.(KM)

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 09
LIMA
PRENSAREGIONAL
DIARIO
“NomásaloscaprichosdelaconcesionariaCobra”, señalóelgobernadorregionaldeArequipa.
|RohelSánchez.|

JimenaBrendalíAñazcoPeralta

Edad:20años

Estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad CatólicaSanPablo.

CANDIDATAN° 8

ValeryAllisonMeloGámez

Edad:26años

Lic. Administración de Negocios Master Business Intelligence,en la Universidad Católica San Pablo y es actualmenteestudiantedeltercerciclo de Medicina en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

CANDIDATAN° 9

Lucia Francesca Effio Herrera

Edad:22años

Estudiante X ciclo de la carrera de Administración de Empresas – Universidad de SanMartindePorres

CANDIDATAN° 10

Fabiana Aracely Paredes García

Edad:19años

AniversariodeArequipa:aquílas candidatasa“ReinadelaCiudad2023”

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Trecebellascandidatassedisputarán la corona del Certamendebelleza“ElecciónyCoronación Reina de la Ciudad 2023” el próximo sábado 29 de julio en la Plaza de Armas de la ciudad a las 6:00 p.m.La señorita elegida presidirá todas las actividades programadas por el 483 aniversario de laCiudadBlanca.

Durante esta edición, jovencitas de toda la región se hicieron presente a un proceso riguroso de preselección, dondeseeligieronatrececandidatas, quienes vienen recibiendo una ardua preparación física, clases de pasarela,

etiqueta social y protocolo a cargodeespecialistasconlafinalidad de que las candidatas tengan un mejor desenvolvimientoduranteelconcurso.

“Buscamos a la dama que represente la belleza, virtudes y cualidades de la mujer arequipeña, y que inspire a más señoritas a encontrarse a sí mismas”,manifestóKatiaDelgado,integrantedelaproductora ACHKA,organizadora del evento.

El jurado calificador estará integrado por la directora nacional del Miss Perú, Jessica Newton;laMissPerú2023,Camila Escribens e importantes personalidades de la región, quienes tendrán la labor de evaluar a las candidatas parti-

cipantes en su desenvolvimientoenpasarela,entrajetípico,trajedebañoygala.

La ceremonia será engalanada con la presentación de unaorquestasorpresa.

LAS CANDIDATAS

CANDIDATAN° 1

Larissa Priscilla GuadiamusNúñez

Edad:25años

Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Santa María.

CANDIDATAN° 2

Naydely Yadhira Carrasco Cruz

Edad:20años

Actualmente está cursando el V ciclo de la carrera de Psicología en la Universidad TecnológicadelPerú.

CANDIDATAN° 3

Nicole Alexandra Salas Linares

Edad:21

Estudiante del último año de Odontología en la UniversidadCatólicadeSantaMaría

CANDIDATAN° 4

Brigitth AlexandraTamayo Arizábal

Edad:25

Licenciada en Comunicación Social con mención en Comunicación para el Desarrollo de la Universidad Cató-

licadeSantaMaría

CANDIDATAN° 5

ArianaJazmínLeónZarate

Edad:19años

Actualmente está cursando el 5to semestre de la carrera de Ciencias de la Computación en la Universidad CatólicaSanPablo.

CANDIDATAN° 6

María Zafiro Zapana Peralta

Edad:19años

Estácursandoelquintosemestre de la carrera de Psicología de la Universidad CatólicaSanPablo.

CANDIDATAN° 7

Cursa el 5to semestre de la carrera profesional de Ingeniería Industrial en la UniversidadCatólicadeSantaMaría.

CANDIDATAN° 11

Gracy Juliet Benavente Chávez

Edad:18años

Cursando el tercer semestredelacarreradeEnfermería en la Universidad Católica de SantaMaría.

CANDIDATAN° 12

ThearlynkaKatiuskaGamarraArias

Edad:28años

Cursa el 2do año de ArquitecturayUrbanismoenlaUniversidad Nacional de San Agustín

CANDIDATAN° 13

MaríaJoséMezaSuaquita

Edad:18años

Cursaelsegundoañodela carrera de Publicidad y MultimediaenlaUniversidadCatólicadeSantaMaría.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 10

VolcánUbinas:IGPrecomiendaelevarelnivelde alertadeamarilloanaranja

ALERTA DE EMISIONES CONTINUAS DE CENIZA

El Ministerio del Ambiente (MINAM),a través del InstitutoGeofísicodelPerú(IGP),publicó este viernes 30 de junio el boletín vulcanológico n.o 2023-0017 del volcán Ubinas, enelquerecomiendaalasautoridades del Gobierno Regional de Moquegua elevar el nivel de alerta volcánica de coloramarilloanaranja.

Esta sugerencia tiene su fundamento en el incrementosostenidodelaactividadsísmicainternadelUbinasenlos últimos días, donde se destaca el registro de sismos vinculados directamente al movimiento y ascenso de magma, además de gases magmáticos. Asimismo, según precisa elboletín,desdeeldía26dejunio se han venido detectando anomalías térmicas sobre el cráter del volcán y la actividad sísmica vinculada a las emisiones de ceniza se ha incrementado en las últimas horas.

José Del Carpio, vulcanólogo del IGP, explica que la reciente actividad observada en elvolcánUbinasplanteaeldesarrollo de dos posibles escenarios. El primero de ellos es que el proceso eruptivo del Ubinas mantenga sus niveles actuales, caracterizado por la emisión leve y esporádica de cenizasvolcánicas;entanto,el

segundo escenario está vinculado al inicio de la etapa explosivadelaerupcióncomoresultado del incremento de los diversosparámetrosdemonitoreo.

“El inicio de las explosio-

nes traería consigo la emisión de mayor cantidad de cenizas volcánicas.Debemos tener en cuentaquelapoblacióndelvalle de Ubinas está muy próxima al volcán,por lo que el desarrollo de explosiones, como

Sugerenciase sustentaenel incrementodela actividadsísmica vinculadaal movimientoy ascensodemagma, ademásdelregistro deanomalías térmicassobreel cráterdelvolcán.

las registradas entre los años 2006-2009, 2013-2017 y 2019, podríaimpactarenlasaludde las personas y afectar sus medios de vida”, explica Del Carpio.

En este contexto,el IGP recomienda implementar a la brevedad los planes de contingencia previamente establecidos,así como no acercarseamenosde4kmdelvolcán y mantenerse informados sobre la evolución del comportamiento dinámica del volcán Ubinas mediante los boletines que publica periódicamente a través de la web del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) y la aplicación móvilVolcanesPerú.

En esa línea, el IGP continúa haciendo “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Este1dejulio,elCentroVulcanológicoNacional(CENVUL) emitió una alerta de dispersión de cenizas señalando como áreas afectadas el distrito de Ubinas (centros poblados de Querapi, Ubinas, Sacohaya, Anascapa, Tonohaya y Escacha) además de estancias y zonas de pastoreo.

Ladireccióndedispersióndecenizasesdesurysureste,con unradiodedispersiónmayora10km.

Las imágenes satelitales y aquellas obtenidas mediante cámaras científicas instaladas alrededor del volcán muestran que la ceniza expulsada por el volcán Ubinas viene dispersándose hacia los sectores sur y sureste del volcán,dondeselocalizaeldistritodeUbinas.

Lacenizapuedecausarproblemasambientalesyafectar lasaluddelaspersonas.Antelaeventualcaídadecenizas, recomendamos:a)Protegerselosojosutilizandolentesy usar mascarillas para evitar daños en las vías respiratorias. b) Que las autoridades e instituciones competentes realicen una evaluación permanente del impactodelascenizasenelagua,suelo,aireysaluddelas personas.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 11
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

MinistraTolentino:"matrimoniodeadultoscon menoresesunaviolaciónencubierta"

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, pidió a la ciudadaníaylasautoridadesentender que las uniones o matrimoniosentreadultosconniñoso adolescentes solo trae complicacionesensudesarrollofísico, mental, social y educativo, además de configurarse unaviolaciónencubiertadebido a la asimetría de poderes enesasparejas.

“Una decisión con quien casarte no puedes delegarla a una niña o a una adolescente. Nopodemospermitirestaviolación encubierta, una asimetría de poder. Un adulto con una niña tiene una diferencia sustantiva de poder, como es la edad, la autonomía econó-

mica.Una niña va a depender económicamente siempre y esto la coloca en un alto riesgodeviolencia”,detallóenentrevistaconRadioNacional.

El 24 de junio, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República aprobó en su última sesión de trabajo de la segunda legislatura ordinaria, el dictamen (en dos proyectos de ley) que propone poner fin al matrimonio entre menores de edad.

El texto dictaminado plantea prohibir que las personas menores de 18 años contraiganmatrimonio.

“Hombres con problemas pararelacionarse”

“Las niñas no pueden, no deben ser unidas o casadas con adultos. Los adultos que buscan niñas y adolescentes

(para mantener una relación sentimental) son hombres que tienen dificultades en relacionarse con sus pares, no buscan parejas de su edad.

Allí estaríamos encubriendo una violación sexual de una menor”, alertó la titular del Mimp.

Saludó que el Congreso de

la República discuta normas que prohíban este tipo de uniones,peseaque,enlosúltimos días,el parlamentario JoséBalcázar,delpartidoPerúBicentenario,afirmóque“lasrelaciones sexuales tempranas ayudan al futuro psicológico delamujer”.

“EnelCongresodelaRepública se viene discutiendo un proyecto de ley para poder eliminarcualquierpermisolegal de matrimonio de adolescentes.LasNacionesUnidasharecomendado a los estados que velemos porque no se vulnerenlosderechosdelaniñas,niñosyadolescentesatravésde matrimonioforzoso”.

Reafirmó que desde el Ejecutivo se presentará una iniciativa legal para que el Perú prohíba categóricamente el matrimonio con adolescen-

Reafirmóquedesdeel Ejecutivosepresentará unainiciativalegal paraqueelPerú prohíba categóricamenteel matrimoniocon adolescentes.

tes.

“Estamoscorriendocontodas las opiniones para poder llevarla este miércoles al consejo de ministros. Debe entenderse que un matrimonio a temprana edad te acarrea obligaciones,cuidados,embarazos, abandonar la escuela, dedicarte a labores doméstica. Trunca todas las posibilidades de las niñas de poder desarrollar sus capacidades. No podemos cerrar los ojos a esta aberrante realidad que hayquecorregir”,añadió.

Presentarándemandacontraley paraejercer“presidenciaremota”

Recientemente,el Gobiernopromulgóla Ley31810queotorga estafacultadala presidentaDina Boluarteantela ausenciade vicepresidentes.

EndeclaracionesaRPPNoticias, la parlamentaria Luque precisóquelanorma“viola”la Constituciónporquedebióhaber sido aprobada a través de una reforma constitucional y no de una modificación de la leyorgánicadelEjecutivo.

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

LabancadadeCambioDemocrático-Juntos por el Perú alista una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley

31810 que permite a la presidentadelaRepública,DinaBoluarte,despachardeformaremota cuando esté en el extranjero.Así lo anunció la congresistaRuthLuque.

La normativa, que recien-

temente fue promulgada por el Gobierno, modifica la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (29158) para otorgarle la referida facultad a la jefa de Estado.

“Loquesehahechoconesta ley es regular una situación quenoestánormada.Ylohan hecho a través de la modificación de una ley orgánica; lo que no corresponde, pues esta regulación debió ser a nivel constitucional; es decir, en el artículo115”,precisó.

Gobiernopromulgóleypara que la presidenta despache

deformaremota

Eljueves29dejunio,el Gobierno de Dina Boluarte oficializó la ley que le permitirá ejercer sus funciones de formaremotacuandoviajealextranjero.

Así lo estableció la Ley 31810, publicada en el Boletín de Normas Legales del diario ElPeruano.

“En caso de que el presidentedelaRepúblicadebasalir del territorio nacional y no haya vicepresidentes en ejercicio, de manera excepcional, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho presidencial emplean-

do tecnologías digitales. Es obligatoria la implementacióndemecanismodeseguridad digital para el uso de dichas tecnologías”, se lee en el dispositivolegal.

La nueva norma precisa que la solicitud de autorización de viaje presidencial deberá contener la justificación de la urgencia y necesidad de la gestión del despacho de ejercer sus labores de forma remota.

Posteriormente,elCongreso evaluará la solicitud y la “particularidad del caso”.

[Fuente:RPP]

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 12
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
|MinistradelaMujeryPoblaciones Vulnerables, NancyTolentino.| |DinaBoluarte.l|

Tacnalanzavacunacióncontralapolioysarampióna niñosmenoresde5años

Este miércoles 5 de julio la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tacna iniciará una campaña de vacunación contra la polio y sarampión en la región que tiene como meta inmunizar a 22,489 niños menoresdecincoañosdeedad.

La campaña tiene como marco legal el Decreto Supremo N° 013-2023-SA del Ministeriode Salud(Minsa)quedeclaró en emergencia sanitaria por riesgo elevado de poliomielitis y sarampión a los departamentos de Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre De Dios, Moquegua,Puno,SanMartín,Tacna, Tumbes, Loreto, Ucayali y laProvinciaConstitucionaldel Callao.

La Diresa Tacna precisó que,deltotaldeniñosainmunizar, 3,967 son menores de un año,3,785 niños de un año; 4,651 de dos años; 4,846 de tres años y 5,240 de cuatro años.

Al respecto, la directora regional de salud de Tacna, Ja-

Barridode vacunación contemplavisitas domiciliariasyen centroseducativos.

neth Rivera Chirinos,manifestó que el país durante 32 años estuvo libre de casos de polio, sin embargo, ante el reporte decasosenLoreto,aescalanacional se dispuso reforzar el cumplimiento del calendario regulardevacunación,queincluye dosis para inmunizar contra estas dos enfermedades.}

BARRIDO EN COLEGIOS Y EN VIVIENDAS

La campaña de vacunación contempla el despliegue debrigadasdesaludpararealizar visitas domiciliarias, así como la instalación de puestos fijos de vacunación en establecimientosdesalud.

Asimismo, se ha coordinadoconelsectoreducaciónpara acudir a las instituciones

educativaspúblicasyprivadas para la inmunización contra la polio y sarampión. "Tenemos que hacer el barrido en centros educativos y en zonas vulnerables y luego monitorear el proceso de vacunación. Para la vacunación de los niños necesitamos que los padresdefamiliafirmenlosconsentimientos informados",indicóRivera.

Los menores entre 2 meses y 5 años cumplidos recibirán una dosis de vacuna antipolio y una adicional “antipolioinactivada”,asícomolosinfantes entre 12 meses y 5 años cumplidos contarán con una dosis de vacuna contra la sarampión,paperayrubeola,explicó.

La coordinadora regional de inmunizaciones, Haydee Quispe Gutiérrez, explicó que partedesuestrategiaescapacitar y coordinar con el sector de educación y programas sociales como Cuna Más, para queacudanbrigadasalasinstituciones educativas para orientar y teniendo la aprobación de sus padres,vacunarán alosmenores.

POLIOYSARAMPIÓN

La poliomielitis es una enfermedaddiscapacitanteypotencialmente mortal causado por poliovirus. Se transmite deunapersonaaotraypuede infectar la médula espinal, ocasionandoparálisis.

El sarampión es una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños. No hay tratamiento específico, la mayoría de pacientes se recuperanendosatressemanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, como ceguera,

diarrea intensa, infecciones en el oído y neumonía, en especial,en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.

Por ello,esta actividad programadaanivelnacional,busca disminuir el riesgo de transmisióndelpoliovirusyvirusdelsarampiónenlapoblación, enfocándose en protegerlasaluddelosmenoresde 5 años, grupo etario consideradodealtoriesgofrenteaestasenfermedades.

Lavacunacióncontralapoliomielitisesparatodoslosniños y niñas de 2 meses a 5

años de edad, con una dosis adicional independientemente de su estado vacunal, teniendoencuentaunintervalo de 4 semanas. En este grupo etario corresponde la aplicación de 5 dosis vía oral, cada dosisson2gotas.

Para prevenir el sarampión se deben aplicar dos dosis de la vacuna SPR, que también protege contra las paperas y rubeola;se debe inyectar a todoslosniñosyniñasde12meses hasta los 5 años cumplidos.

Dictan15añosdeprisióncontraintegrantedeSendero

Luminoso

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ministerio Público informó que logró que se dicte una condena de 15 años de cárcel efectiva contra Edgar Clever Alejo Eduardo, acusado por el delitodeafiliaciónaunaorganización terrorista al ser parte deSenderoLuminoso.

El fiscal Renato Vargas Isla,

de la Primera Fiscalía Superior Penal Nacional Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, acreditó que Alejo Eduardo integró la referida organización subversiva a través del Comité Regional Huallaga, dirigida por Florindo Eleuterio Flores Hala, alias camarada “Artemio”, entre2011y2012.

Además de la pena privati-

va de la libertad se ordenó que el acusado pague S/ 10,000dereparacióncivilafavordelEstado.

La Fiscalía precisó que el condenado tenía 18 años de edadyutilizabalosaliasdecamarada"Jhon"o"Huancapae" cuandointegróSenderoLuminoso. Durante el proceso, se demostró mediante testimonios, actas de reconocimientos fotográficos y otros elementos de prueba que el actual condenado trabajó bajo

las órdenes del camarada "Artemio"pararealizarunaincursión armada en una planta productora de palma de aceiteenlalocalidaddeCepesa-Tocache (San Martín), para privar de la libertad a trabajadoresdeesaempresa.

El Ministerio Público aseguró que, de este modo, refuerza su compromiso con la investigaciónyellogrodecondenaspordelitosvinculadosa lavulneracióndederechoshumanosenPerú.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 13
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

MachuPicchu:¿porquéel7dejulioeseldíadela ciudadelaincayquésecelebra?

El Santuario Histórico y Parque Arqueológico de Machu Picchu, el principal atractivo turístico del Perú y distinguidocomo Patrimoniodela Humanidad por la Unesco se apresta a celebrar, el próximo 7 de julio,el XVI aniversario de su elección como una de las siete nuevas maravillas del mundomoderno.

En efecto, el 7 de julio de 2007,laciudadelaincasecoronó como una de las siete nuevasmaravillasdelmundomoderno gracias al voto por internet de millones de peruanos y de ciudadanos de diversas partes del orbe, en el concurso organizado por la FundaciónNew7Wonders.

Ante un estadio repleto en la ciudad de Lisboa, capital de Portugal, así como ante el mundo entero se anunció a los ganadores del concurso. Con más de 100 millones de votosvirtualesemitidos,laprimera y en ese momento la campaña de votación global más grande del mundo,llevaron a la elección de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

Junto con Machu Picchu fueron elegidos importantes atractivoscomolaGranMura-

Ademásdeestaimportanteefeméride,MachuPicchu conmemorará,elpróximo24dejulio,el112 aniversariodelallegadaaesteimpresionante complejourbano,porpartedelexplorador estadounidenseHiramBingham.

lla(China),elTaj Mahal(India), la ciudad arqueológica e histórica de Petra (Jordania), la efigiedelCristoRedentor(Brasil),el Coliseoromano(Italia)y la pirámide de Chichén Itzá (México).

“Las siete nuevas maravillas del mundo, junto con todos los participantes y ganadores en las campañas globales y nacionales de New7Wonders, se benefician de lo que ahora se conoce en todo elmundo.comoel'efectomaravilla', que es cuando las 'estrategias maravillosas' inteligentes y dinámicas brindan más del doble de resultados en comparación con cualquierotraestrategiaentérminos de impacto económico y social positivo”, sostiene Jean Paul de la Fuente, director de New7Wonders, al comentar sobreesteaniversario.

ACTIVIDADES CELEBRATORIAS

Para celebrar el XVI aniversario de la elección de Machu

Picchu como maravilla del mundo, la municipalidad distrital de Machu Picchu ha elaborado un programa de actividades que contemplan, por ejemplo, una cruzada de limpiezaenlariberadelosríosVilcanota,AguasCalientesyAlcamayo; así como un concurso de dibujo y pintura “Machu Picchu, maravilla mundial” y un Festival de Ajedrez “Construyendo un mejor futuro en lamaravilla”.

Elviernes7dejulio,díacentral de la celebración, las actividades comenzarán a las 8:00 a.m. con una solemne misa en la parroquia Virgen del Carmen. Luego, a las 9:00 a.m.tendrá lugar el izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera del Cusco,en la Plaza MancoCápac.Acontinuación, desde las 9:30 a.m. se desarrollaráenelmismoescenario elDesfileCívico.

A la 1:00 p.m. tendrá lugar, en el teatro Pachacútec, la sesiónsolemneenconmemoración del XVI aniversario de la

elección de Machu Picchu como nueva maravilla mundial; y desde la 1:40 p.m.empezará, en ese mismo recinto, el acto de Otorgamiento de la licencia de uso de la marca Machu Picchu y el nombramiento de embajadoresdelamarca.

Desde las 2:00 p.m. se desarrollará la emblemática “Escenificación inca” en el estadio José Nouchi Portillo. Una hora después se realizará unapresentaciónartísticacultural.

MES DEANIVERSARIO

Además de esta importante efeméride, Machu Picchu conmemorará, el próximo 24 de julio,el 112 aniversario de la llegada a este impresionante complejo urbano, construido íntegramente en piedra sobre la cima de una escarpada montaña en la ceja selva de la regiónCusco,porpartedelexplorador estadounidense HiramBingham.

Si bien las primeras referencias directas a Machu Picchu datan de 1902,cuando un grupo cusqueños visitó los vestigios de la edificación inca,fue Bingham,comisionado de la Universidad de Yale y de la Sociedad Geográfica Nacional de los Estados Unidos de Norte América, quien inició tras su llegada, en 1911, las in-

El7dejuliode2007,laciudadelaincasecoronó como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno gracias al voto por internet de millonesdeperuanosydeciudadanosdediversas partesdelorbe.

vestigaciones sobre la que consideró como la “última capital del imperio de los incas” y fue el principal divulgador delaexistenciadeMachuPicchuanivelmundial.

PATRIMONIO MUNDIAL

Con el paso del tiempo y el mayorconocimientodesuimportancia como centro religioso, ceremonial, astronómico y agrícola inca, las autoridades peruanas lograron la inscripción de Machu Picchu, el 9 de diciembre de 1983, en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco como Patrimonio Cultural Mixto (Cultural y Natural) de la Humanidad y es actualmente uno de los 13 sitios del Perú que integran la prestigiosa Lista de Sitios de Patrimonio Mundial delaUnesco.

Dosañosantes,el8deenero de 1981, Machu Picchu fue declaradocomoSantuarioNacional y Parque Arqueológico porlasautoridadesperuanas.

La creciente fama global de la ciudadela edificada en el sigloXVporordendelincaPachacútec, sobre la cima de una montaña, a 2,453 metros

sobre el nivel del mar, atrae a millones de personas de todo el planeta que desean conoceryquedaradmiradosporsu cautivantebelleza.

AFORO SE MANTIENE EN 4,044 VISITANTES DIARIOS

El aforo de visitantes a la ciudadeladeMachuPicchuse mantendrá en 4,044 visitantes por día,precisó la ministra deCultura,LeslieUrteaga.

“Hemos implementado cinco rutas y estamos recibiendo sin problemas a las personas que nos visitan”,dijo la representante del Ejecutivo. “Tenemos un aforo de 4,044, a la fecha, de visitantes. Sin embargo, todavía no llegamos al 90% de este aforo diario, a pesar de encontrarnos entemporadaalta”,añadió.

En ese sentido, señaló que las autoridades gubernamentales trabajan para recuperar la afluencia de turistas a este majestuoso destino que concita el interés mundial por tenerlo frente a sus ojos, recorrer sus impactantes instalacionesyrecargarsedeesamágica energía que sienten sus visitantes.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 14
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

OPORTUNIDAD LABORAL PARA MOQUEGUA

SE NECESITA: 2 PERSONAS PARA LAVADERO DE CARROS 2 MECÁNICOS DE SUSPENSIÓN Y AFINAMIENTOAUTOS,CAMIONETAS

PRESENTAR SU CV A: GOODYEAR JAM GLOBAL O AL CELULAR 953962378MOQUEGUA. 07D/29-11/JUL

SE REQUIERE SEÑORITA PARA ATENCIÓN Y LABORES DE LIMPIEZA DE HOSTAL EN ILO, INETERESADAS LLAMAR AL CELULAR: 988283830. 07D/29-11/JUL

CALLE JUNÍN 411

956 424000

956 424000

CALLE JUNÍN 411

956 424000

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

N° 0267

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0266

956 424000

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “S”

JR.JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

¨ SAAVEDRA

¨ SABATER

¨ SABATÉ

¨ SABINA

¨ SABORIT

¨ SABRIÀ

¨ SACEDA

¨ SACO

¨ SACRISTÁN

¨ SADABA

¨ SAETA

¨ SAFONT

¨ SAGARDUI

¨ SAGARDUY

¨ SAGARMINAGA

15
PRENSA
02 DE JULIO DEL 2023
LA
REGIONAL - DOMINGO
LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 02 DE JULIO DEL 2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.