PRENSAREGIONAL.PE

ESTABLECE UNA SERIE DE ACCIONES
Congreso

►Seesperarejecutaractividadesparalamitigación delacontaminaciónylaremediaciónambiental.

►Seesperarejecutaractividadesparalamitigación delacontaminaciónylaremediaciónambiental.
►Almesdemarzodel2023enMoqueguasehanproducido89,595 toneladasyenTacnasehanproducido42,080toneladas.
¿CAMBIODEGERENTESENELGOREMOQUEGUA?
Trasdarporconcluidalaadministración transitoria del OTASS en la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Moquegua,elLic.KarolDelosSantos Vásquez, informó que, al haber quedado libre,el nuevo directorio decidió contar con susserviciosenlagerenciageneral.
Se le renovó la confianza de manera temporal a Karol De los Santos, quien deseó muchoséxitosalosnuevosdirectores, quienes le pidieron quelosacompañeenestaetapa de retorno a la administración de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto (MPMN)alaEPS.
“El directorio al designar-
Se harán cambios al interior de la EPS para oxigenar algunas áreas, se harán rotaciones y capacitaciones,seimplementarácontecnologíay accesoalainformaciónparamejorarysatisfaceral cliente.
me como funcionario de confianza, está facultado también para retirarme en cualquier momento,porque estoy enconstanteevaluación”,refirió.
La prioridad en estos momentos,esdaraconocerelestado situacional y en qué condiciones se está encontrando la empresa, para asumir nuevas disposiciones, lineamientos y políticas que requiere la EPSMoquegua.
EDICTO MATRIMONIAL EXP. N° 505-2023/MCPLA
HAGO SABER QUE, EN LA FECHA SE HAN PRESENTADO EN LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO
CIVIL DE ESTA MUNICIPALIDAD: DON: ELEAZAR ARNULFO POMAREDA D.N.I. N° 42449105
EDAD: 41 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERO DOMICILIO: CALLE GRAU D-5 C, NACIONALIDAD:
PERUANAOCUPACIÓNY/O PROFESIÓN:AGENTEDESEGURIDAD DOÑA:TERESAVILCATICONA
D.N.I. N°: 29670808 EDAD: 47 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERA DOMICILIO: CALLE GRAU D-5 C, NACIONALIDAD:PERUANAOCUPACIÓNY/OPROFESIÓN:COSMETOLOGIA
SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, PARA EL DÍA VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 A
HORAS 11:00 A.M. EN EL AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DEL C.P. LOS ÁNGELES CON DIRECCIÓN CALLE 02 DE MAYO N° 302, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, DEBERÁNDENUNCIARLOCONFORMEALEY.
LOSÁNGELES,20DEJUNIODEL2023.
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LOS ÁNGELES / DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO / DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
JUANA YOLANDA GUTIERREZ D´ACOSTA DE TABOADA
DNI: N° 09146888
JEFE DE REGISTRO CIVIL DE LA OFICINA DE REGISTROS DEL ESTADO CIVIL
Para De los Santos, la EPS está pasando al municipio en forma estable, donde la deudaqueteníade50millonesse ha reducido considerablemente y se están pagando las obligacionesatodos,especialmenteaFONAVIySUNAT.
Aparte, se tiene el servicio de agua asegurado las 24 horas y recurso hídrico de calidad. Está pendiente mejorar la atención al usuario, los reclamos, recepción de las lla-
madas, asistencia a las emergencias en forma oportuna, entre otros que se pueden solucionar.
EDICTO MATRIMONIAL EXP. N° 513-2023/MCPLA
HAGO SABER QUE, EN LA FECHA SE HAN PRESENTADO EN LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO
CIVIL DE ESTA MUNICIPALIDAD: DON: WALTER FREDDY MARCAS VALDEZ D.N.I. N° 46014582
EDAD: 34 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERO DOMICILIO: FUNDO CHARSAGUA LAS PEÑAS S/N, NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN Y/O PROFESIÓN: OFICIAL MONTAJISTA. DOÑA:
MADELEYNE MALENA CUAYLA HUACA D.N.I. N° 45579546 EDAD: 35 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERA DOMICILIO: FUNDO CHARSAGUA LAS PEÑAS S/N, NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓNY/OPROFESIÓN:COMERCIANTE.
SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, PARA EL DÍA VIERNES 30 DE JUNIO DEL 2023 A HORAS 11:00 AM. EN EL AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DEL CP LOS ANGELES, QUIENES CONOZCANCAUSALDEIMPEDIMENTO,DEBERÁNDENUNCIARLOCONFORMEALEY.
ÁNGELES,22DEJUNIODEL2023.
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LOS ÁNGELES / DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO / DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
JUANA YOLANDA GUTIERREZ D¨ACOSTA DE TABOADA
El funcionario, agregó que se harán cambios para oxigenaralgunasáreas,seharánrotaciones y capacitaciones, se
DE
implementará con tecnología yaccesoalainformaciónpara mejorarysatisfaceralcliente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO
EDICTO MATRIMONIAL N° 025-2022-ORC/MPMN
A LO PREVISTO EN EL ARTICULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE CON
N° 2323087
CONTRAYENTES: DON: BRENSSON JAVIER MOLLINEDO AMEZQUITA, DNI N° 04743923, EDAD: 48 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERO, OCUPACIÓN: PERSONAL DE SEGURIDAD,NATURALDE:MOQUEGUA,DOMICILIO:CALLEMANUELUBALDE350ELSIGLO.DOÑA:
PAMELA OCHOA MAMANI, DNI N° 04437702, EDAD: 46 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERA, OCUPACIÓN: COMERCIANTE, NATURAL DE: CUSCO, DOMICILIO: CALLE MANUEL UBALDE 350 EL SIGLO.
PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS DENTRO DEL PLAZO DE OCHO (08)ENLAFORMAPRESCRITAENELARTICULO253°DELCÓDIGOCIVIL. FECHADECELEBRACIÓN :22DEJULIODE2023
HORA :8:00P.M.
LUGAR :CASINOPOLICIANACIONAL MOQUEGUA,23DEJUNIODE2023.
En relación al plan de contingencia se está haciendo el seguimiento, habiendo comprobadoquehayunretraso. Los responsables precisaron que en los próximos días
estarán haciendo la modificación e insertarán 1.2 millones más,para que se pueda continuar y culminar los trabajos dentro del plazo establecido, es decir,en octubre o noviembredelpresenteaño.
MUNICIPALIDAD C.P. SAN FRANCISCO CREADO POR RESOLUCIÓN MUNICIPAL N° 034 – 98 MOQUEGUA PERÚ MUNICIPAL
HAGO SABER QUE SE HAN PRESENTADO EN LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, SOLICITANDO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL. DON: RICHARD WILSON HUANCO HUANCOLLO 32 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 47038084, NATURAL DE TORATA-MOQUEGUA DE NACIONALIDAD: PERUANO, DOMICILIADO EN LA CALLE JOSÉ CARLOS MARIATEGUI N° 411 DEL C.P. SAN FRANCISCO-MOQUEGUA DE PROFESIÓN U OCUPACIÓN: TECNICO MECÁNICO. DOÑA: VERONICA UBERLINDA SURCO MACEDO, DE 28 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 48411446 NATURAL DE ORURILLO-MELGAR-PUNO DE NACIONALIDAD: PERUANA, DOMICILIADOEN LACALLEJOSECARLOS MARIÁTEGUIN° 411-DELC.P. SANFRANCISCOMOQUEGUADEPROFESIÓNUOCUPACIÓN:TECNICOINDUSTRIAL. QUIENES CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, DEBERÁNDENUNCIARLO EN LA MUNICIPALIDAD DELCENTROPOBLADODESANFRANCISCO,DENTRODELPLAZOCONFORMEALEY
DÍA:MIÉRCOLES12DEJULIODEL2023
HORA: 11:00HORAS
El Prof. Hugo Gómez, director del IESTP Luis E.Valcárcel sostuvo una reunión con la gobernadora regional Gilia Gutiérrez para que se pueda sincerar la forma como se está trabajando para la construcción de la nueva infraestructura.
Según el docente, la autoridad regional indicó que el instituto a la fecha no tiene ni un sol por parte del Gobierno Regional.
“Setienelaposibilidadque a través del adelanto del canonqueestáofreciendoelEjecutivo se pueda designar 55 millones para el instituto, lo cual está sujeto a la aprobación de los consejeros regio-
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
N° 052-2023
nales”,expresó.
Es una gran oportunidad paraquelosconsejerosquerepresentan a la provincia de Ilo puedan brindar el apoyo y se acepte el adelanto ya que beneficiaráalinstituto.
Como no se puede conseguir fondos a través de Southern y el Ministerio de Educación, entonces se ha visto por conveniente que se apruebe
el préstamo al ser un monto considerable.
Gómez,señalóqueelinstituto debe licenciarse si o si en el año 2029,para ello se necesita un aporte de 20 millones cada año para contar con el presupuesto y culminar la construcción en su debido tiempo.
LUGAR: AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADODE SAN FRANCISCO: EX BLOQUETERAS/NPLAZACIVICA.
SANFRANCISCO,23DEJUNIODEL2023.
MUNICIPALIDAD C.P. SAN FRANCISCO DISTRITO MOQUEGUA PROVINCIA MCAL. NIETO FRANKLIN ANTONY JOSE CURO VERA REGISTRADOR CIVIL DNI N° 41514430
SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTALNECESARIA,CONFORMEESTABLECELADIRECTIVADI415-GRC/032.
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO
EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA N° 053-2023
DOÑA MARICELA MIRELLA VALDIVIA TICONA, CON EXPEDIENTE N° 2322837, SOLICITA LA RECTIFICACIÓNADMINISTRATIVA DELACTA DENACIMIENTO N°1014319440DELAÑO 1953, EN CUANTO AL NOMBRE DE LA MADRE QUE FIGURA COMO NELLY GONSALES DE TICONA, SIENDOLOCORRECTONELLYAIDEGONZALESVALDEZDETICONA.QUIENESSECONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL NECESARIA, CONFORME ESTABLECE LA DIRECTIVA DI415-GRC/032.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA
MOQUEGUA,23DEJUNIODEL2023.
La reciente inhabilitación por cinco años de la Fiscal Suprema Zoraida Ávalos, ha despertado de su letargo a la ciudadanía, coincidente con movilizaciones sociales programadas con anterioridad; ese hecho corrobora la prepotencia con que viene actuando y decidiendo el Congreso, al sancionar a una funcionaria del sistema de justicia por asumir un criterio interpretativo de la norma queinalterablementesevenía aceptando; actuando con predictibilidad ocho vocales supremos han pedido al despreocupado Presidente del Poder Judicial que convoque a Sala Plena Extraordinaria.
Pedro Castillo se colocó en offside con el intento de romper el orden constitucional, con lo que puso fin a una gestión gravemente salpicada por corrupción, ingobernabilidad e inestabilidad;lo sucedió en el mando, quien constitucionalmentelecorrespondíay queasuvezmásalládeacompañarlo en la fórmula presidencial, estuvo permanentemente a su lado en la gestión de gobierno, como Ministra de Estado, y en uno u otro espacio nunca marco una posición independiente o critica, sintonizó perfectamente hasta de los exabruptos reiterados en que incurría el entonces presidente, claro nos referimos a Dina Boluarte.Y si entonceshuboidentidadideológica, programática, que sucedió para el distanciamiento político y un desmarque acusador,enloqueincideconfrecuencia la actual presidenta. Definitivamente la respuesta novaporlacorrecciónpolítica o el cambio de giro en la gestión de gobierno, la respuesta la encontramos en ser un go-
Loscaminosestándeterminadosenresguardode nuestrademocraciaypasanecesariamenteporel involucramientociudadano
bierno de sobrevivencia, cayendo con complacencia en el autoritarismo parlamentario. De la ineficiente administración de Castillo pasamos a la sombríagestióndeBoluarte.
El Gobierno sabe que no tiene representación parlamentaria que pudiera ser su fuerza de contención, que no tieneunsoporteorgánicopolítico que pudiera estructurar unapresenciamásactivaydinámica ante la organizacionessociales,quenotienelegitimidad frente a la ciudadanía-veamos el último reporte del Instituto de Estudios Peruanos-,yaellosesumasunula capacidad para adecentar sugestiónquepudierapermitirconstruirsupropiabasesocial, tan necesaria en estos quehaceres y opta por la imprudenciadeendosarsuspropias capacidades políticas al hermanomayor,elCongreso. El cierre de legislatura de esta última semana es descriptivo de lo que es el Congreso, aprobaron un paquete denormasdeclarativas,que,si bien generan expectativas y se colocan entusiastas ante los ciudadanos demandantes, son de escasa concretización; insistiendo en su actitud revisionista, renunciado a asumir la educación como política de estado, si ayer fue la educación universitaria con la SUNEDU, ahora le correspondía a la educación básica regular al aprobarse el nombra-
miento de profesores contratados con tres años de servicio, renunciando a toda posición meritocrática, que va en desmedrodelospropiosestudiantes y si falta algo,se aprobó la creación de cuatro universidades, aunque con el carácter de declarativas; más aún se aprobó una norma que acota la colaboración eficaz,restándole armas a las investigaciones judiciales y con la arrogancia de quien puede hacerlo todo,sin control alguno, facilita el trabajo remoto de la Presidenta, cuando esto es una reforma constitucional. Pero trabajaron hasta la madrugadayensudesinteresado compromiso con el país, vaya,vaya.
De un tiempo a esta parte sehavenidoconstruyendoun forzado régimen parlamentario, guardando las distancias del modelo europeo, por la centralización e intangibilidad con que ha reformulado nuestras formas de gobierno. Lo que es escandaloso.Las decisiones del Congreso no son revisablesantelajusticiaordinaria y menos pueden paralizarse ante mandato judicial, resulta que ahora es un órganoinfalible.
LaCuestióndeConfianzay la Disolución del Congreso se instituyeron como instrumentos políticos de contrapesoalosexcesosdelparlamento, ahora están acotadas por ley de este mismo Congreso y
ratificada su constitucionalidad por el Tribunal Constitucional.Si bien se eliminó la inmunidad parlamentaria, la subcomisión de acusaciones constitucionalesylapropiacomisión de ética, constituyen muros infranqueables para acudiralblindajedesuspares, a pesar de las graves denuncias públicas, bajo el imprudente juego de las mutuas concesiones políticas; sumadoaello,secuentaconunsesgado Ministerio Público que yanoreclamacomoayersuartículo 159, la investigación del delito.Ysialgúnatrevidoórgano constitucional, reclama independenciafuncionalconincidencia en los fueros parlamentarios, como otrora, se le aplica el rigor de la acusación constitucional, vemos por ahí sometidosadisciplinaalaJunta Nacional de Justicia o a los jerarcas del sistema electoral. Y poco falto para que aprueben la norma que afectaba la libertaddeprensa,conestocerraban los candados para una autocracia bajo los parámetrosdeunademocracia.
El politólogo Alberto Vergara,nos dejaba en días pasados un acucioso análisis: “Yo veo una voluntad autoritaria mayor en la coalición Boluarte-Congreso que en el gobierno de Alberto Fujimori. Esta coalición en el poder no tiene ningún interés en responder ante la ciudadanía. Es absolutamente irresponsable...Fujimori tenía que ganar elecciones,intentabaganaralcaldías...tenía una consideración mayor por la ciudadanía. Esta (coalición)en cambio ya renegó de cualquier posibilidad de responder ante la gente...”. Aunque visualizamos un acontecer inmerso en mutuas necesidades, dejar hacer, dejar pasar, dejar sobrevivir. Y
claro, sumado a la prepotencia, es evidente su desapego ciudadano, perdiendo todo cordura por sensibilizar su actuarfrentealaciudadanía,podríamos leer que están absorbidos por el síndrome del dictador:nuncamevoyairoajustar las piezas,para evitar reaccionesfuturas,porqueencualquiermomentomevoy.
Se ha colocado nuevamente en la mesa de discusión el adelanto de elecciones, tema que siempre estuvo allí, en la sala de espera, en la expectativa de cómo evolucionan los acontecimientos, culantro pero no tanto, el desplante a la autonomía de nuestrasinstituciones,elrompimiento de un principio fundamentalenunestadodemocrático constitucional como lo es el principio de separación de poderes, la deslealtad con elordenconstitucional,yelnulo interés por reforzar nuestras institucionalidad,no hace más que profundizar la brecha de desencanto ciudadano.
Los caminos están determinados en resguardo de nuestrademocraciaypasanecesariamente por el involucramientociudadano.Estademocracia no es democracia, cantan en el interior del país, porque no se sienten identificados con sus irregulares formas o esta no responde a sus legítimas expectativas o perdieron esperanzas en ella; y aún con las flaquezas que nuestra democracia pudiera evidenciar, no podemos renunciar a ella, desde su interior se tiene que doblegar esfuerzos para reconducirla hacia su esencia, apelando a Abraham Lincoln: gobierno del pueblo, para el pueblo y porelpueblo.
…elDPAIloestaasfixiadoporelcrecimientourbano,noes posible su expansión, está cercado por los negocios privados,setienenproblemasdeseguridad,existencasos decomercializacióndesustanciasprohibidas,congestióny malacalidaddevida.
Hace aproximadamente seis meses que fue inaugurado el nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo (DPA Ilo), fueron más de ocho añosquedemorósuconstrucción e implementación, en el lapso ocurrieron juicios, denuncias, arbitrajes ampliaciones presupuestales que lo encarecieron y demoraron la obra. Hoy en operación sigue siendo un problema para la ciudad y los interesespesquerosartesanales.
Lo advertimos en su momento que el sur del país e Ilo requerían un nuevo desembarcadero de carácter macro regionalyquesumejorubicación podría ser el lado norte del puerto y no el actual porque estaba cercado por la ciudad, era un espacio hacinado y con dificultades para el ingreso de los grandes vehículos que transportar productos hidrobiológicos a otras ciudades.
Si bien el Sindicato de Pescadores Artesanales se reubicóensulocaldelaPampaInalámbrica, que el deslizadero de botes y lanchas se reubicó al litoral sur,no ocurrió lo mismo con el mercado minoristasdepescadoymariscosque vuelve a reubicarse en el DPA Ilo permaneciendo un grupo en el improvisado local de “El Lenguadito”.
Y no lo decimos solo nosotros, al respecto en el año 2022 Paul Cruz Falcon y María Angela Maldonado Fuentes paragraduarsedearquitectos enlaUniversidaddeLimapresentan la tesis “ReestructuracióndelDesembarcaderoPesquero Artesanal de Ilo” con el objetivo de plantear su reestructuración para compatibilizarlaactividadsocialylaactividad pesquero,manteniendo su funcionalidad y que a la vez permita la continuidad en el frente costero a través del espaciopúblico.
Argumentan que el actual desembarcadero es uno de los más críticos de todos los que existen en todo el país
pues no cuenta con un área de expansión, posee infraestructura deficiente, se encuentra en contacto directo con casco urbano, desarrolla un gran desafío: convivir los flujos productos pesqueros y eldesarrollodelasactividades públicas en un mismo espacio.
Ellos, ante la gravedad de larelaciónDPA Iloyelentorno urbano proponen abrir el puerto a la ciudad manteniendo los flujos pesqueros con la idea de darle continuidad al malecón costero y las calles aledañas con un programa complementario al comercio minorista y la difusión cultural.
En concreto su propuesta es reestructurar el modelo arquitectónico del desembarcadero pesquero de Ilo para mejorar la relación puertociudadyatraermayoresbeneficios económicos y sociales tanto para los pescadores comosushabitantes.
Agregan que el DPA Ilo estaasfixiadoporelcrecimiento urbano, no es posible su ex-
pansión, está cercado por los negocios privados, se tienen problemas de seguridad,existen casos de comercialización desustanciasprohibidas,congestión y mala calidad de vida.
Consideramos la investigaciónesmuyprofesional,sobresalienteytrascendentepara la provincia de Ilo porque los autores sustentan la reestructuración basados en otras experienciasmundialessemejantes y que lograron superar o amenguar la contradicción puerto-ciudad, en la mayoría de los casos ganándole espacioalmaradyacente.
El proyecto propuesto de reconstrucción comienza por el cumplimiento del Decreto Supremo040queesunanormasanitariaparaelbuenfuncionamiento de los DPA. Se agreganuncambiodelmodelo arquitectónico que armoni-
za el interés privado con el interés público dándole continuidad al malecón costero tan atrayente y funcionabilidad al DPA Ilo con la mirada deconceptopuerto-paisaje.
Anotamos lo más resaltante: se fusiona el ingreso desdeel Muelle Fiscalhastael actual desembarcadero con adicionamientodenuevasplataformas, el tránsito peatonal seamplía,secuentaconespacios para la pesca recreativa y miradoreshaciaelmar,elmercado minorista mantiene una autonomía de ingresos, los rompeolas son repotenciados conplataformas.
En fin, es extenso el proyecto y difícil decirlo en un artículomuyescuetoycomolas imágenes valen a veces más que mil palabras adjuntamos algunas de ellas de la propuesta.
A pesar de lo científico que
tiene la propuesta, sigo pensando que Ilo requiere contar conunnuevoDesembarcadero Pesquero Macro Regional fuera de la ciudad, que en la Pampa Inalámbrica podría construirseunmercadominorista de productos hidrobiológicos.
Ahoraeltemaesquienasumelaresponsabilidaddelareconstrucción y el nuevo DPA: ¿Ministerio de la Producción?, ¿Municipalidad Provincial de Ilo?, ¿Capitanía de Puerto?, ¿Gobierno Regional de Moquegua?, ¿Administración del DPA?, ¿Sindicato de Pescadores Artesanales?, ¿Empresas privadas?, ¿Sociedad Civil? Creoquetodosjuntos.
Créditos de la investigación y fotografías: 2022 Paul Cruz Falcon y María Angela Maldonado Fuentes. https://repositorio.ulima.edu.pe/hand le/20.500.12724/16321
El congresista Alejandro Muñante presentó una acusación constitucional en contra del ex presidente Martín Vizcarra por la disolución del Congreso en el 2019, la denuncia también comprende al expresidente del Consejo de Ministros Salvador del Solar y a los miembros del gabinete ministerial.
ElcongresistaMuñantehace esta acusación tomando en cuenta la última sentencia del Tribunal Constitucional del expediente Nro. 000042022-PCC/TCquedeclarafundada la demanda competencial planteada por el Congreso contra el Poder Ejecutivo y anula el acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 24 de noviembre del 2022 que establecía que el rechazo de plano suponeelrehusamientoodenegatoria de la cuestión de confianza. La sentencia de este nuevo colegiado del Tribunal Constitucional establece que la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza es contrariaalaConstitución.
Como se recuerda el 30 de noviembre del 2019 Martín Vizcarra disolvió el Congreso, cuando el presidente del Consejo de Ministros Salvador del Solar hizo cuestión de confianza y tácitamente se le había denegado la confianza.En ese caso el Congreso interpuso una demanda de proceso competencial.
El Tribunal Constitucional de ese entonces resolvió que ladisoluciónestabaconforme a la Constitución en el expe-
unpaís,ypuedeinfluirdemanera significativa en su progreso y prosperidad. Los países que invierten en ciencia y tecnología tienden a tener economías más fuertes, más innovación y una mayor calidad de vida para sus ciudadanos.
hay una fuerte capacidad de investigación, un país puede depender en gran medida de tecnologías y conocimientos extranjeros,loquepuedelimitar su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y desarrollar soluciones localesaproblemaslocales.
diente Nro.0006-2019/PC/TC en el fundamento 239 de la sentencia señala que,el Poder Ejecutivo contaba con competencia para plantear una cuestión de confianza tanto para proponer una reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para la eleccióndelosmagistradosdelTribunalConstitucional. Por la coyuntura política que atravesaba el país,la postergacióndelaeleccióndemagistrados del Tribunal Constitucional había sido pedido porla Defensoría Puebloypor la Comisión Interamericana deDerechosHumanos,elCongreso decidió no suspender la elección de los magistrados y es evidente que decidió denegar la confianza al Poder Ejecutivo, por lo que, al tratarse delasegundaoportunidaden la que ello ocurría facultaba al presidente de la República a disolver el Congreso de la República, por lo que el Tribunal Constitucionaldeesafecharesolvió confirmar la validez de dicho acto, el cual se encuentracontenidoenelDecretoSupremo165-2019-PCM.
Ahora con este vigenteTribunal Constitucional elegido por el actual Congreso, está cambiando la jurisprudencia que había dejado el anterior
colegiado, no solo en el caso de la cuestión de confianza donde ahora señala que no hay un rechazo fáctico, sino en otras sentencias en donde contradicen las sentencias del anterior Tribunal Constitucional.
En este caso es necesario revisar lo que establece el artículo 112 del Nuevo Código Procesal Constitucional Ley 31307, en el cual se puede deducir que las sentencias de procesos competenciales no tienen efectos retroactivos, la sentencia delTribunal Constitucional tiene efectos para adelantenoparaatráseneste caso no se puede aplicar para lo que sucedió el 30 de noviembredel2019.
En consecuencia, la acusación constitucional presentada por el congresista Alejandro Muñante por la disolución del Congreso el 30 de noviembre del 2019, no procede, por cuanto ese caso ya fue resuelto por el Tribunal Constitucional anterior que confirmóladisolucióndelCongreso por una denegatoria fáctica a la cuestión de confianza planteada por el expresidente del Consejo de Ministros SalvadordelSolar.
Reflexiones.Los países pobres hacen poca investigación científica. Ese es un adagio que se hace en Europa. Y no deja de tener razón. Y una de las causas es que no hay capital humano preparado pararealizarinvestigación.Las medidas populistas para peticiones populistas ganan la palestra.Y en el largo plazo solotendremosello:pobreza.
Con insistencia se aprobó elbachilleratosintesispor105 congresistas y dos abstenciones.Aplausosparaloscongresistas.Felices algunos jóvenes que no quieren hacer tesis, monografías, ensayos o escribir algún diagnóstico. Solo la evidenciaempíricaseñalaque en el largo plazo los países que hacen poca investigación científica están condenados a serpobres.
La investigación científica es esencial para el desarrollo y el crecimiento económico de
Sin embargo, no todos los países tienen los recursos para invertir en investigación científica. Muchos de los países que hacen poca investigación científica son países en desarrolloopaísesdebajosingresos que enfrentan desafíos significativos,como la pobreza, la inestabilidad política y la falta de infraestructura y educaciónadecuadas.
Cuando un país tiene poca investigación científica, puede enfrentar varias consecuencias: La falta de Innovación, dado que la investigación científica es la base de la innovación tecnológica y puede impulsar el desarrollo de nuevas industrias y oportunidades económicas. Los países con poca investigación científicapuedenquedarseatrásen términos de desarrollo tecnológico.
Se incrementa la dependenciaTecnológica porque no
Y la consecuencia son los bajosingresoscomopaísyentonces devienen las dificultades Económicas y por ello La falta de investigación y desarrollo puede limitar el crecimiento económico de un país y su capacidad para competir enlaeconomíaglobal.
Hoy que nuestro país enfrenta problemas de Salud y MedioAmbiente,lainvestigación científica puede desempeñarunpapelcrucialenlasolución de problemas de salud y medioambientales. Sin investigación local,un país puede enfrentar dificultades para abordarestosdesafíos.
Es importante señalar que, aunque la investigación científicapuedecontribuiraldesarrollo económico y al bienestar social,no es el único factor. Los países también necesitan políticas sólidas y efectivas, una buena gobernanza, una educación de alta calidad y una infraestructura sólida para lograr un desarrollo sostenibleyequitativo.
¿Bachillerato
Yporquéno¿maestría automática?
Dos sectores claves que proveen agua y educación están en alerta roja dado que su avance a la fecha es del 12.4% y 10.4%, son seis meses en la cual el avance en el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) es de 89 millones de soles y solo ha ejecutado11millonesdesoles.
¿Podrán con los 78 millones de soles en los próximos seis meses? Esa es la gran preocupación. No hay duda que a seis meses debería estarconun45%mínimodeejecución.Haydesfasede35%.
Si no se construyen suficientes escuelas o si las instalacionesexistentesnosemantienen adecuadamente, esto puede limitar el acceso a la
educación de calidad. Las escuelas en mal estado, sin servicios sanitarios adecuados o sin acceso a tecnologías de
aprendizaje modernas, pueden dificultar la capacidad de losniñosparaaprenderydesarrollarseplenamente.
"Laeducaciónesprimero"esunadagioquereflejalacreenciadequelaeducación es una prioridad fundamental para los individuos y las sociedades por varias razones.
Fundamento para el desarrollo personal: La educación es esencial para el crecimiento personal y profesional. Brinda a los individuos las habilidades y conocimientosnecesariosparaalcanzarsusobjetivosymejorarsucalidaddevida. Se dice que es la base para la igualdad de oportunidades, que puede ayudar a nivelarelcampodejuego,brindandoatodos,independientementedesuorigen,la oportunidaddeteneréxitoenlavida.
Queeselmotordecrecimientoeconómicodondelassociedadesconaltosniveles de educación tienden a tener economías más fuertes. Los individuos educados aportanmásalaeconomíaentérminosdeproductividadycreacióndeempleo. Porquepromuevelaciudadaníaactivadondelaeducaciónayudaalaspersonasa comprender sus derechos y deberes como ciudadanos, a participar en procesos democráticosyafomentarsociedadesmásjustasyequitativas.
Así mismo desarrolla habilidades críticas dado que la educación fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas, habilidades esenciales para navegarenunmundocadavezmáscomplejoyenconstantecambio.
Por todas estas razones y más, se dice que "la educación es primero". Es una inversión en el futuro de los individuos y las sociedades. Sin embargo, es importanterecordarquelacalidaddelaeducacióntambiénescrucial.
No se trata solo de tener acceso a la educación, sino de garantizar que esa educaciónseadealtacalidadyrelevanteparalasnecesidadesydesafíosactuales. MaslaeducacióndePerúestácalificadadelpromedioparaabajo.Claro,algunos sellenanlabocacuandoresultanserprimerosentrelasregionesdelPerú. Peroelproblemahoyesquelasobrasdelsectoreducaciónsolotieneunavancedel 10%. ¿Qué podría decir el director de educación del GORE? ¿tendrá alguna explicaciónopedirámayorceleridadenlaejecución?
¿Podránconlos78millonesdesolesenlospróximos seismeses?Esaeslagranpreocupación.Nohayduda queaseismesesdeberíaestarconun45%mínimode ejecución.Haydesfasede35%.
La falta de infraestructura básica, como agua potable y saneamiento, puede aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y otrascondicionesdesaludperjudiciales. Esto puede tener
unimpactodirectoenlasalud ybienestardelaspersonas.
La falta de infraestructuras adecuadas, como carreteras seguras y sistemas de transporte público, puede exponer alosniñosariesgosdeseguri-
dad. Los niños pueden verse obligados a viajar largas distancias a pie o en medios de transporte inseguros para llegar a la escuela o acceder a otrosservicios.
La falta de infraestructura también puede contribuir a las desigualdades sociales y económicas. Los niños que viven en áreas con infraestructuras deficientes pueden tener menos oportunidades que aquellos en áreas con infraestructurassólidas.
urbanísticos de la filial Ilo, Pampa Inalámbrica,distrito El Algarrobal(2351019)
YMAYOR COSTO POR 27.6 MILLONES SOLES
De acuerdo a la Contraloría General de la República en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) habría tres proyectos paralizados y valorados a precios actuales. Los tres proyectos, son el mejoramiento de los servicios académicos y administrativos de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial (2300391). La creación del complejo deportivo y recreacionaldelaUniversidad Nacional de Moquegua en el centro poblado de Chen Chen (2169280) y la creación de los serviciosbásicosyuniversidad
El proyecto 2300391,cuandofuedeclaradoviablesucosto era de casi 10 millones de soles, sin embargo, a junio 2023,el costo total de la inversión,es de 31.8 millones de soles. Hoy, el costo es mayor en 21.8 millones de soles aproximadamente y este incrementodelcostoesde219%.
¿Las causas? son factores en la cual ningún funcionario de gestiones anteriores se quiere hacer responsable. Pero que el estudiante no puede ver su pabellón y estudiar de manera normal, cómodo, por culpadeesoscaballeros.
El siguiente proyecto es 2169280 que su costo inicial, su costo de inversión viable fue de 3.7 millones. Hoy día, con cifras actualizada costaría 8.7 millones de soles, aquí se observaunmayorcosto,unso-
brecostode4.9millonesdesoles, un incremento del costo, de133%.
Y un tercer proyecto que ha denunciado la Contraloría es el 2351019 que su costo de inversión viable aprobado fue de 1.7 millones de soles hoy
día está valorizado en casi 2.6 millones de soles, hay un incrementode46%.
¿Cuál es el tema de preocupación? que cuando fueron aprobados estos tres proyectos su valor para ese entonces era de 15.2 millones de soles
2021 la producción en China fuede869milartículosyUSA con 738 mil artículos y Perú presento7780.
balencienciaytecnología.
la.
PHD JAVIER FLORES AROCUTIPAChina el año 2022 ha producido un millón de artículos científicos, Estados Unidos con 700 mil artículos, mientras que Perú ha producido el 2022, 8628 artículos. También en el año
El ascenso de China como líder en producción científica se atribuye a una combinación de factores,entre los que se incluyen: Inversión en Educación e Investigación,durante las últimas décadas. El gobierno chino ha brindado un fuerteapoyofinancieroalainvestigación científica y tecnológica, con el objetivo de convertir a China en una "sociedadinnovadora"yunlíderglo-
Políticas de Ciencia y Tecnología, dado que China ha implementado políticas que promueven la innovación y la investigación científica. Colaboración Internacional,donde China ha aumentado su colaboración con científicos de todo el mundo,lo que ha contribuido al aumento de la produccióncientífica.
El rápido crecimiento económico de China ha proporcionado los recursos necesarios para financiar la investigación científica a gran esca-
A pesar de este éxito, vale la pena mencionar que algunos expertos han cuestionado la calidad de la investigación científica producida en China, citando preocupaciones sobre la replicabilidad de los resultados y la ética de la investigación.Además,la censura y la falta de libertad académica también han sido señaladas como posibles obstáculos para el progreso científico a largo plazo en China. Sinembargo,nocabedudade que Chinahalogradoavances
LOS TRES PROYECTOS
2300391 - MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
2169280 - CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO Y RECREACIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA EN EL CENTRO POBLADO DE CHEN CHEN.
2351019 - CREACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Y UNIVERSIDAD URBANÍSTICOS DE LA FILIAL ILO, PAMPA INALÁMBRICA, DISTRITO ALGARROBAL.
hoy día ejecutar estos mismos tres proyectos a junio del 2023 significan 43.2 millones de soles o sea 27.6 millones de soles más, significa que ese costo lo debe asumir el Estadoperuano.Es178%más.
SegúnlaContraloríaGeneral de la República. Y este es un tema preocupante. También se puede manifestar que estos tres proyectos van a representar una preocupación para la actual Comisión Orga-
nizadora (CO) porque los recursos con las cuales tiene que financiarse van a ser de la propiauniversidad. Hoydía,tresproyectosque debieronejecutarseensumomento, en el período correspondiente, con los expresidentes que ya se fueron, hoy día cueste 27 millones de solesmás.Esteeselgranproblema que les dejaron a las nuevas autoridades de la CO y quetendránqueresolverlo.
significativos en la producción científica y continúa in-
virtiendofuertementeeneste campo.
Definitivamente lo que sí tienequellamarlaatenciónes que hoy en día la región Moquegua está produciendo más cobre, digamos el doble de cobre que produce la región Tacna, esto es definitivo.
Al mes de marzo del 2023 en Moquegua se han producido 89,595 toneladas de acuerdo al informe que hace el Banco Central de Reserva y en Tacna se han producido 42,080 toneladas esto es más que el doble la producción de Moquegua.
El año pasado la producción de cobre en Moquegua fuede219,532toneladasdecobre entre tanto en Tacna fue de 163,836 toneladas. Podríamos decir en la práctica que aquí hay un incremento diga-
mosdel32%más.
Sinembargo,hayqueseñalarquedefinitivamentelaproducción de cobre es una alternativa viable para la región
Moquegua, para este año 2023seproyectaqueTacnaestaría produciendo 168,320 toneladas mientras que Moquegua estaría cerrando este
año con 358,380 toneladas, unaproducciónqueenlapráctica digamos duplica la producción tacneña. La pregunta es, ¿se acompañará el Canon
Si se observan los cuadros antes presentados, en el 2022laproduccióndecobreenMoqueguafuemayor queTacna.AsílaproduccióndeMoqueguafuede219, 532toneladasmientrasqueladeTacnafuede163836 toneladasdecobre. Son34%másenMoquegua. Se entiende que al ser mayor la producción, podría entoncesdesprendersequeelcanondeberíasermayor. Tal como ha ocurrido con las regalías mineras que expresanunamayorproducción. En contrario, el canon minero para Moquegua es de 183.9millonesdesolesenesteprimersemestre,yTacna harecibido317.8millonesdesoles.Es72%máspara Tacna.
¿Como explicar la diferencia? ¿qué dicen los congresistasSamuelCoaylaoVíctorCutipa?¿quédicen losjefesdepliegosdelosgobiernossubnacionales? Laverdadqueserequiereunarápidaexplicación. Sesabeahoraqueesteaño2023lomásprobablees que Moquegua duplique la producción de cobre de Tacna, más eso no es garantía que reciba el doble de canonminero.Enladécadadelos2000(Moqueguazo) todofueporquealasautoridadesqueselespaso,por dejadezyotrascosas,¿estavezserálomismo?
aestarealidad?esaesunapregunta que merece una respuesta.
A fines de diciembre de 2021,lalegisladoraPatriciaChirinos la denunció por no abrir investigación al entonces presidente Pedro Castillo Terrones, a pesar de los varios indicios de corrupción en su contra.En marzo del año siguiente, su colega Gladys Echaíz se adhirióaladenuncia.
Echaíz, cuando ocupó el mismopuesto,nuncaacusóalentonces mandatario Alán GarcíaPérez.
El último jueves, el Pleno del Congreso decidió por amplia mayoría (71 votos) acusar constitucionalmente a Zoraida Ávalos Rivera, en su condición de exfiscal de la Nación, por la presunta comisión del delito de omisión, y otros, inhabilitándoladelejerciciodelafunción pública por 5 años. Con esta soberana decisión, la señora Ávalos Rivera, recientemente ratificada por la Junta Nacional de Justicia,dejará de serFiscalSupremo.
Días antes de la votación, la extitular del Ministerio Públicosepaseópordiversosmedios de comunicación afines, no solo para defenderse, sino además para despotricar contra ciertos personajes públicos. Le tocó a la actual Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, declarando que a través de su entorno ofreció a Congresistas(sindarunsolonombre) archivar sus casos a cambio de defenestrarla. Y, a travésdelasredes,socialesmanifestó que la señora Gladys
Un hecho que no llamó la atenciónfueelapoyorecibido por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Nosorprendiópueses harto conocida su opinión ideologizadaencontradel Perú;amén de su afán desmedido de proteccionismo a los intereses caviares; sin embargo, esa “ayuda” fue nefasta para ella,todavezquelejosdefavorecerla terminó literalmente por“sepultarla”.
Producido el desenlace, de inmediato las “viudas”, y que sonvarias,salieronaprotestar airadamente aduciendo que setratódeunatentadoalademocracia. Hasta el mitómano Martín Vizcarra Cornejo indicóque“elParlamentohatras-
gredido el equilibrio de poderesyestábuscandotomarpor asalto las instituciones del país”. Sinvergüenza después de haber cerrado inconstitucionalmente este Poder del Estado en septiembre de 2019.Y lo más jocoso (no puede entenderse de otra forma) fue el pedido de algunos JuecesSupremosparaquesupresidente convoque a Sala Plena para un pronunciamiento. Insisto,songraciosos.
Pero lo cierto es que no solo fue el blindaje a CastilloTerrones lo que hizo que la destituyeran. También su permisibilidadhacialacorruptagestión de Vizcarra Cornejo, al punto que supuestamente el mitómano exgobernante se expresó acerca del perfume queusaba.
Además, permitió groseramente la filtración de docu-
mentación reservada con el único fin de atacar a opositores a ese nefasto régimen, así como su complacencia con el vilcomportamientodelos“héroes sin capa” José Domingo Pérez y Rafael Vela. Adicionalmente, por no haber defendido la institucionalidad al permitir que cierto sector de la prensa palaciega inventase una historia para desprestigiar y luego sacar del cargo a Pedro Chávarry. En resumen,
se le imputó haber permitido todo aquello que debió prohibir.
En conclusión, Zoraida no se fue, la botaron, y sienta un buen precedente en el país. Nadie, absolutamente nadie, estáexentodecontrol,yelParlamento, nuestro Congreso de la República así lo ha demostrado. En buena cuenta, para la señora Ávalos Rivera su perfume se quedó sin fragancia.
Los“premiados”nosoloserían los parlamentarios moqueguanos Samuel Coayla y Víctor Cutipa, sino todos los congresistas.
La población tiene una pésimapercepcióndelCongreso de la República. Así la ciudadaníaenun89.6%confíanpocoonadaenel Legislativo.Soloun3.5dicequeconfíalosufi-
ciente o bastante, y un 6.9% nosabe.
En los gobiernos regionales solo confían 10% más des-
confían el 77.2%.lo mismo pasa con el Poder Judicial, que un77.2%noconfíaenestasautoridades,solo 13 peruanos de
100 confían en los magistradosdelascortesperuanas.
En ese camino la Fiscalía de la Nación o Ministerio Pú-
blico tiene la confianza de soloel11%ydesconfianzadelcasi 71% de los peruanos. Y si a ello le agregamos, la Policía Nacional se nota que solo el 19% confía en esta institución mientras que el 76.3% de los
peruanosnoconfíaenesainstitución.
Algo parecido ocurre con la Defensoría del Pueblo donde solo el 18.1% confía en ella mientras que el 66% desconfía.
¿El90%noconfíanenloscongresistas SamuelCoaylayVíctorCutipa?
ENRIQUE LAZO FLORES
Desde el día en que los dirigentes de los comuneros “patearon el tablero de la Mesa de Diálogo”, desperdiciaron el único mecanismo de comunicación, para lograr un acuerdo entre la representacióndeloscomuneros,queno son todos, y la empresa SouthernPerú(SPCC),sobrela descabellada pretensión de exigir el 5 mil millones de dólares como resarcimiento a los comuneros por los terrenos que ocupa la empresa, pasó un buen tiempo en la que fueron saliendo a la luz algunos pormenores y sospechosas acciones, como el por qué los comuneros pretenden lo que piden.
Analizandoloshechosocurridos que son de triste recordación para los trabajadores de la unidad minera Cuajone, sobre todo, para las más de 5 mil familias que fueron afectados en el campamento minero, poniendo en serio peligro sus vidas, vimos que en realidad los comuneros no eranloquerealmentesusten-
taban los dirigentes, ser propietariosdelosterrenosdelas comunidadesdeTumilaca,Pocata, Coscore, cosa que había sido falso,por lo menos no en la totalidad,ya que luego fueron apareciendo los verdaderospropietarios.
Estos propietarios de terrenos, que en realidad señalaronserlosverdaderoscomuneros,al ver que los dirigentes hacíanloquequeríanennombre de los comuneros, decidiendo hacer movilizaciones, bloqueos de vías de comunicación,ataquesalapropiedad privada quemando campamentos, postes de electricidad, vías de ferrocarril, y cortando el abastecimiento de
agua al campamento de Cuajone, en resumen, desplegaron actos de terror en la zona, decidieron denunciar públicamente a los dirigentes, señalando que ellos no estaban autorizados a hacer lo que hicieron, tomándose el nombre de los verdaderos propietarios.
Ante esos abusos cometidos en nombre de las comunidades,eldirigenteIvánMendoza, fue denunciado por las verdaderas comuneras, integrantes de la Asociación de Herederos y Propietarios de Alto Coscore, el pasado 02 de abril por usurpación de los terrenos en mención, según el partepolicial,elterrenoleper-
tenece a María Landa,Roxana Landa,RolandoCornejoyMartín Cabana, quienes señalaron enfáticamente:“Nosotros contamos con los títulos de propiedadytodaladocumentación correspondiente para demostrar por la vía legal,que esos terrenos nos pertenecen,” señalaron en esa oportunidad,agregando“nosotros no estamos de acuerdo que utilicen la violencia en nuestronombre”.
SE APROPIARON TERRENOS QUE NO SON SUYOS
Asimismo, denunciaron queIvánMendozayasehabía apropiado de otra área mayor de 10 hectáreas, donde utilizó la violencia en nombre de los comuneros y en esta segunda oportunidad invadió 6 hectáreas ubicadas en la quebrada de Cruzpata, “Queremos que estas agresiones paren y que la Fiscalía cumpla con la inspección programada para el 04 de mayo”, señaló Rolando Cornejo, propietario del terreno,enaquellaoportunidad.
MOVILIZARON MAQUINARIA PESADA, LEVANTARON MUROS DE CONCRETO, ¿CON QUÉ DINERO?
Todas estas acciones que
se realizaron, no quedan allí, los comuneros que no están de acuerdo con las prácticas de Iván Mendoza, así como la comunidadmineracomotambién la población en su conjunto se preguntan, ¿cómo han podido invadir los terrenos ajenos y haber levantado murosdeconcretoporcasiun kilómetro de largo, construir galponesconportonesdemetal, movilizando maquinaria pesada, volquetes, excavadorasycamionesquehicieronremoción de tierras sin la autorización de los propietarios, quién los HA financiado?,porque lo comuneros no ganan tantodinero,comoparahacer semejante inversión”, se preguntalapoblación.
Ciertamente esas presunciones que van a más allá de las especulaciones, obligan a dirigir la mirada a ciertos trabajos que los dirigentes prestaríanaalgunaspersonascon las que los dirigentes mantienen buenas relaciones,siendo estaslasquedealgunamanera los estarían financiando, porque de otra manera no se entiende de dónde sale tanto dinero para invertir en terrenos que en este momento no son cultivables, o sea, no será posible la recuperación de estas inversiones,como lo están haciendo,ademásestaríaninvirtiendo en terrenos que no lescorresponderían.
Además, recordemos que ungrupodecomunerosyalos enrostró a los dirigentes que anteriormente habían vendido algunos terrenos y que jamásrindieroncuentaaloscomuneros.
Seacomofuere,lociertoes que un comunero por más terrenosdecultivoquetengany que estén produciendo no están en condiciones de hacer semejante inversión para no recuperarlo, salvo sea de manera ilegal exigiendo, chanta-
¿Cómohanpodido invadirterrenos ajenosyhaber levantadomurosde concretoporcasiun kilómetrodelargo, construirgalpones conportonesde metal,movilizando maquinariapesada, volquetes, excavadorasy camionesque hicieronremociónde tierrassinla autorizacióndelos propietarios,quiénlos financió?
jeandooextorsionando,argumentando ser los propietarios, cuando en realidad son de la Asociación de Herederos y Propietariosde Alto Coscore, como de algunas personas quesisonpropietariasque,en el afán de reclamar sus propiedades o defender sus linderos, han sido inclusive enjuiciados y encarcelados,siendo despojados de sus propiedadesdemanerainjusta.
Abusos que deberían esclarecerse porque aprovechando las violencias y daños a la propiedad privada, lograron desestabilizar a la economía en la región, afectaron al erario nacional, e hicieron daño al país, por los casi 60 días de paralización de la actividad minera afectando la producción de la mina Cuajone, con la consecuencia de no haberse recaudado los impuestos que redunda en el canon minero las cuales beneficia a cerrar brechas en la región Moquegua. En este momento hayunsospechososilenciode loscomuneros.
ciones de Emergencia,ha evaluado las zonas más vulnerables de 61 distritos ante el impacto del Fenómeno de El Niño.“Seestimaquedichofenómeno afectaría a unas 300 mil personas (...) por tal motivo estamos trabajando anticipadamente en prevención y mitigación de forma articulada con el propósito de evitar quetengamosesascifras”,enfatizó.
El GRA ha destinado un presupuesto de S/ 30 millo-
nesparaladescolmataciónde ríos y cauces, reforzamiento detorrenterasy/odefensasribereñas, mantenimiento de vías, mantenimiento de sistemas de comunicaciones estándar o emergencia (antenasyequipo),mantenimiento tecnológico de generadores y equipodeemergenciadelasede y Unidades Ejecutoras Salud y Educación, reforzamientodelasdefensascosteras,entreotrostrabajos.
ALMACENESADELANTADOS
A ello se suma la confor-
ElGOREArequipa hadestinadoun presupuestodeS/ 30millonespara descolmataciónde ríosycauces.
macióndealmacenesadelantados en las zonas más vulnerablesquepodríanquedaraisladas por las condiciones geográficas en donde se encuentran, de tal manera que -de ser el caso- no se queden sin atenciónhumanitaria.
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Autoridades de Defensa Civil y del Senamhi Arequipa reunidas en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) coincidieron en anunciar la presencia probable de lluvias focalizadas ante la llegada del fenómeno de El
Niño en la cuenca media de la región,tal como las que se registraron en el año 2017 en la ciudad de Arequipa, Aplao, Huancarqui, y en las provincias de Islay, La Unión, CamanáyCaravelí.
Sin embargo, el Blgo. Guillermo Gutiérrez, director de la Dirección Zonal 6 del Senamhi, advirtió que en las zo-
nasaltoandinasseesperadéficitdelluvias.
ZONASVULNERABLES
En tanto,el Lic.Juan Carlos Burga, jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional, manifestó que, el Gobierno Regional de Arequipa, a través del Centro de Opera-
LAJOYA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Solo una botica fue intervenida en la irrigación San Camilo del distrito de La Joya, en un operativo realizado por la DireccióndeMedicamentoInsumos y Drogas (Diremid) de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa. Otros estableci-
mientos cerraron sus puertas al notar la presencia del personaldefiscalización.
Duranteeloperativo,sepudodetectarlaexistenciadevarios establecimientos farmacéuticos que aplican inyectables, realizan procedimientos de ozonoterapia, entre otras atenciones de salud sin autorización, hecho que constitu-
Otros establecimientos cerraron sus puertas al notarlapresenciadelosfiscalizadores.
yeundelitoalponerlavidade laspersonasenriesgo.
Porello,la Dra.Patricia Delgado Carpio, responsable de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria de la Diremid,
exhortó a la población para queacudanafarmaciasyboticas autorizadas, exigiendo la presencia del químico farmacéuticoodirectortécnico.
|Foto:mollendinos.com. |ElplenodelCongresodelaRepública aprobó el proyecto de Ley(PL)1509quedeclaradeinterés nacional la mitigación delacontaminaciónylaremediaciónambientaldelríoTambo en la provincia de Islay; así como la mitigación de los impactos de la contaminación ambiental hídrica que afecta la vida y la salud de dicha población.
Esta iniciativa legislativa fue propuesta por el parlamentario arequipeño Jaime Quito Sarmiento que fue debatida en su momento en la comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, AmbienteyEcología.
El PL establece,en su única disposición transitoria final, una serie de acciones a ejecutarse por parte del Poder Eje-
cutivo a través de los sectores competentes, en coordinación con el Gobierno Regional deArequipaylosgobiernoslocalesdelaprovinciadeIslay.
Asísecontempla:
a) La identificación del nivel de contaminación am-
biental hídrica en el río Tambo.
b) La adopción de medidas urgentesparalareduccióndel riesgomuyalto.
c) La priorización e implementación del plan de atención integral de salud para la de intervención de prevenciónyproteccióndelasperso-
nas de los efectos de metales pesadosenlasalud.
d) La identificación e implementación de soluciones técnicasquereduzcanloscontaminantesenelaguadeconsumo humano en los distritos afectados, con especial énfasis en la reducción de metales pesados.
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
El hospital materno infantil deAltoInclányacuentaconel servicio de agua potable, lo quelepermitiráentrarenfuncionamiento el próximo 7 de julio, informó el Dr. Walther Oporto Pérez, gerente RegionaldeSaludArequipa.
El fin de semana se hicieronlaspruebasrespectivasen lasdiferentesáreasypisosdel nosocomio, llegando el líquido elemento con la presión adecuada hasta la zona más
Lainiciativalegislativa fuepropuestaporel congresista arequipeñoJaime Quitoypretende tomaraccionesdel Ejecutivonacional,el GRAygobiernos localesparala mitigacióndela contaminaciónyla remediación ambientaldelrío Tambo.
e) La identificación e implementación de acciones de remediación de los pasivos ambientales mineros en la provincia de Islay, departamentodeArequipa.
f) Las acciones de fiscalizaciónymonitoreoambiental.
g)Y otras medidas necesarias para la mitigación de la
contaminación y la remediación ambiental fundamentadas en estudios técnicos por lasentidadescompetentes.
Luego de esta aprobación enelplenodelcongreso,seespera la promulgación y publicación de la norma por el Ejecutivonacional.
alejadaubicadaeneltercerpiso de este establecimiento. Asimismo,el sistema de desagüeestácompletamenteoperativo,señaló.
El gerente dio cuenta además que el sistema eléctrico y de iluminación está totalmenteoperativo.
De acuerdo a lo expresado por Oporto Pérez,las obras de saneamiento realizadas también beneficiarán a las viviendas aledañas al hospital que no contaban con estos servicios.
En ese contexto, el gerente regional de Salud, Dr. WaltherOportoanuncióqueelnosocomioabrirá suspuertasel7dejuliopróximo.
MOLLENDO
Este martes 27 de junio, a las 9:30 horas,se inaugurarán los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos2023enlaeta-
paUGELIslay.
El evento tendrá lugar en el estadio de la institución educativa Francisco López de Romaña, de La Curva, distrito deDeánValdivia.
Según informó la UGEL
Islay y,en atención a las bases generales y específicas de los Juegos Escolares Deportivos y
Paradeportivos 2023, para la acreditación de los estudiantesyladelegaciónenlascom-
petencias de la etapa UGEL,el delegadodebepresentarenfísico y de forma obligatoria la documentación correspon-
diente por mesa de partes de la UGEL Islay; hasta las 12:00 horas del día lunes 26 de junio.
“Por qué “democracia de pan con libertad”, porque es la alternativa a las propuestas ideológicas mundiales del siglo XX: el capitalismo (hoy neoliberalismo): el pueblo tienelibertad,peronopan,por lasdesigualdadessociales;y,el comunismo (hoy socialismo del siglo XXI): el pueblo tenía pan, pero, carecía de libertad…”.
Es importante señalar que elrégimenpolíticodelaRepública: separación de los poderesLegislativo,EjecutivoyJudicial;fue la alternativa al absolutismo del régimen político de la Monarquía, en donde el rey concentraba en él todos los poderes. El régimen republicanoavanzóhacialademocracia política,considerando a las personas iguales ante la ley, denominada “democracia liberal”.
Fue el Fundador del Aprismo antimperialista e integracionista, del interamericanismo democrático sin imperio e internacionalismo solidario con los pueblos oprimidos del mundo,Víctor Raúl Haya de la
Torre, quien unificó los conceptos de democracia y justicia social, en su mensaje a la Asamblea Constituyente del 28 de julio de 1978, precisó: “Nos aguarda la tarea de cristalizar,en principios precisos y en instituciones modernas, esos ideales de democracia y justicia social, de pan con libertad, que fueron guion y bandera de varias generacionesennuestropaís”.
Por qué “democracia de pan con libertad”,porque es la alternativa a las propuestas ideológicas mundiales del siglo XX: el capitalismo (hoy neoliberalismo): el pueblo tiene libertad, pero no pan, por las desigualdades sociales; y, el comunismo (hoy socialismodelsiglo XXI):elpueblotenía pan, pero, carecía de libertad, de ahí las persecuciones, exilios y encarcelamientos de los ciudadanos de pensamiento político diferente al marxismo. En este aspecto Indoamérica, tiene las condiciones para erigir una democracia con justicia social de pan con libertad para toda la humanidad.
monio arqueológico e histórico”.
El Maestro Haya de la Torre, diferenciaba la democracia con justicia social de la democracia liberal. Así lo estableció enfáticamente, en su orientador mensaje, al decir: “Lanuevademocracianopuede responder al lineamiento tradicional del liberalismo clásico.JuntoalParlamentocolegislador político,representativo de los ciudadanos, se requiere un Parlamento o Congreso Económico, representativodelosproductores.Esladi-
mensión económica y social de la democracia y el órgano propio de la planificación nacional”. El ideal hayista del Congreso Económico Nacional, hay que retomarlo y modernizarlo.
Haya, en el referido mensaje,propusotemasaserconsiderados en la Constitución, expuso: “La temática constitucionalesmuyextensayacaso sólo pueden mencionarse
puntosesenciales”: El dominio progresivo del Estadosobrelasriquezasbásicas.
La participación efectiva y directadelostrabajadores.
La igualdad de la mujer en todosloscampos.
La atención especialísima de la juventud, ancha fila humanaqueennuestropaísexigepromociónyestímuloespeciales.
La defensa del medio ambiente.
La defensa de nuestro patrimonio arqueológico e histórico.
Asegurar que el Perú habrá de incorporarse a la revolución científica y tecnológica que está modificando, en forma acelerada y esencial, el mundodenuestrosdías.
Como es de verse,en algunos aspectos se ha avanzado, por ejemplo, el presidente Alan García, en su segundo mandato(2006–2011),creóel Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Cultura;para así atender“ladefensadelmedio ambiente y de nuestro patri-
Existe el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para lograr “la igualdad de la mujer en todos los campos”. Respecto a la juventud, es poco lo realizado, urge impulsar se hagan realidad los planes de desarrollo integral delajuventudensustresniveles de gobierno,es más,sugerimos,crear en el Congreso de la República una Comisión EspecialdelaJuventud.
En cuanto a “incorporarse a la revolución científica y tecnológica”, es casi nada, lo hecho;setieneelConcytec(ConsejoNacionaldeCienciayTecnología, también se tiene el Ceplan (Centro Nacional de PlaneamientoEstratégico),pero,comosifuesenmerasoficinas,cuando deben ser entidades con potestades resolutivas. En cuanto a los punto 1 y 2, hemos sufrido retrocesos, losmismosdebemoscorregir.
Finalizósumensaje:“Latarea es clara: elaborar una Constituciónqueasegure–para hoy, para mañana, para siempre- el Gobierno del pueblo,porelpuebloyparaelpueblo”.
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
Jr. Zepita N° 826
Delivery: 579201 - Ilo
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
956 424000
CALLE JUNÍN 411
956 424000
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0262
JR.JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “R”
¨ ROSALES ¨ ROSAS ¨ ROSEL ¨ ROSELL ¨ ROSELLÓ
¨ ROSET ¨ ROSILLO ¨ ROSIQUE ¨ ROSSELL
ROSSELLÓ
¨ ROST ¨ ROSTOLL
ROTAECHE
ROTGER
ROURA
“En seis meses que estado de gobierno prácticamente de diciembre a febrero hemos estado apagando 500 manifestaciones violentas. Y ahoramismo,yollamoaestas personas que nuevamente están anunciando que la tercera toma de Lima o la tercera toma del Perú: ¡cuántas muertes más quieren! ...” así lo señaló en abierta amenaza la presidenta Dina Boluarte a los convocantes al paro del próximo19dejulio.
La amenaza de Boluarte no solo es expresión del desconocimiento de los derechos políticos que tenemos como ciudadanos,sinoquetambién es una forma de admitir --en abierta confesión-- la responsabilidad política de su gobierno en todas las muertes y
Elrererere-lanzamientodela candidaturadela Fujimoriporcuarta vezeslarazónque explicaeste alejamiento.
ejecuciones extrajudiciales; y quetambiénnoletemblarála mano ante un nuevo intento de la toma de Lima.Al parecer estaamenazatieneunpropósito encubierto: evitar a toda costaquelasmanifestaciones y las movilizaciones sociales entodoelpaístenganéxito.
Lapresidentanotuvoreparos en terruquear a los movilizados,deacusarlosdeestarfinanciados por la minería ilegal y el narcotráfico, de reprimirlos con ensañamiento y lo peor de todo, asesinar a más de sus 39 mejores hijos,sin logrardetenerlaparalizaciónindefinida que duró más de dos meses y medio. De no ser por el hambre y la quiebra de miles de sus negocios posiblementelaresistenciaalgobier-
no de Dina Boluarte y al espurio Congreso, hubiera continuado. ¿Qué le hace pensar -entonces-- a la presidenta que su amenaza va a surtir efecto en una población indignada que reclama su legítimo derecho a tener mejores autoridadespolíticas?
La prolongación en el gobierno de Boluarte y Otárola no los podrá librar de la justicia,ejemplos al canto,Fujimori purga 25 años de condena por los asesinatos de la Cantuta y de Barrios Altos, Mon-
tesinos y los integrantes del grupo Colina acaban de ser sentenciados a 23 años por asesinar y descuartizar a Mariela Barreto y Urresti fue condenado a 12 años por el asesinato del periodista Hugo Bustíos después de 35 años. Que tenganahoraasuladoalCongreso y el Ministerio Público noevitaráquelajusticialesalcancetardeotemprano.
QueKeikoFujimoriintente desmarcarse del ejecutivo, con la exigencia de que renuncien 04 ministros,cuando
en la práctica han sido cogobierno de uno de los gobiernos más desastrosos que ha tenido el país, es porque han entendidoquegananmáscolocándoseenlaoposición.
El rererere--lanzamiento de la candidatura de la Fujimori por cuarta vez es la razón que explica este alejamiento. ¿Tendrá algo que ver eliniciodeljuiciooralporelcasodeloscoctelesporelqueestán pidiendo 30 años de prisión para Keiko y sus aliados? Yo creo que sí,lo cual me lleva
apensarquelaalianzadelfujimorismo con el ejecutivo ha concluido. ¡Cuidado Dina que se viene el intento de adelantarlaselecciones!
¿EliniciodelfinparaDinay Keiko? Todo es posible, pero lo cierto es que, si Keiko no puede ganarle a un panetón, el plan B es garantizar un triunfoenmesayquesesalve de la prisión. ¿Ahora se entiende por qué las tres versiones del fujimorismo quieren capturarelJNEylaONPE?
El proceso de la marcha blan-
ca y las tareas previas del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) se desarrollan en forma conjunta con
FONDEPES. El Ing. Antonio Granados Cuayla gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Moquegua, indicó que el reciente oleaje que se registró dañó la captación del agua,por lo que se tuvo que adaptar algunas motobombas y se logró subsanarelinconveniente.
“Estamos evaluando con FONDEPES los procesos para
detectar alguna deficiencia que se tenga que corregir para pasar a la siguiente etapa que sería la recepción del DPA porpartedelGORE”,expresó.
En cuanto al mercado de productos hidrobiológicos que se había anunciado en la Pampa Inalámbrica, manifestó que se tiene que actualizar
el expediente técnico. Se está coordinandoconlaMunicipalidad Provincial de Ilo,quienes estándandolasfacilidadespara que se realice el convenio paralasesióndeusodelterreno, ya que luego de actualizar elexpedientesepasaráalafasedeejecución.
“Descartamosqueelespacio que será cedido haya sido invadido,tampocofuereverti-
doysigueafavordelGOREparaconstruirelmercadodeproductos hidrobiológicos”, refirió.
Solo queda a través del área competente formalizar el terreno ante Registros Públicos para que forme parte delGobiernoRegional.