LOGRA MÁXIMA DISTINCIÓN
Arequipa es la única región con dos atractivos turísticos con reconocimiento mundial


PÁG.10
►AlValledelColcadesumaelcentrohistórico,quese convierteenelsegundoatractivoturísticoconjerarquía4.
■ PÁG.07
PÁG.10
►AlValledelColcadesumaelcentrohistórico,quese convierteenelsegundoatractivoturísticoconjerarquía4.
■ PÁG.07
►Expedientefuepresentadopor elMinisteriodeCulturaala Unescoydecisiónsetomaráen diciembredeesteaño.
Pudo ser fatal.Afortunadamente no pasaban transeúntes por el lugar, al momento del impacto, sino otra sería la historia. Solo se registraron daños materiales. ■ PÁG.06
►Tambiénseestableceenlainiciativa,laexcarcelación inmediatadequienesporestecasoseencuentrenarrestados.
MOQUEGUA:
■ PÁG.11
Agricultores resaltan su
con pasacalle de confraternidad
►Además,realizaronpagoalatierraencerrodeLosÁngeles.
ACARGODELAMPI
Entregan
infraestructura
deportiva en el Barrio 2 de la Urbanización
Liberación
■ PÁG.04
►Proyectoseejecutóen238díascalendario,conunpresupuesto demásdeunmillóndesoles.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Arribó a Moquegua la Ing.
Ruth Cáceres, coordinadora de Monitoreo y Evaluación de ADRA Perú con la finalidad de implementar un proyecto de capacitación a los funcionarios de municipios, a los líderes comunitarios y a la población,enprimerosauxilios,planes familiares de emergencia e identificación de zonas de peligro.
Dijo que el objetivo es sensibilizar a la población y aquellas comunidades que todavía están en situación de riesgo para poder prevenir y sepan cómo responder ante una emergencia.
“Debemossabercómotrabajar con el gobierno local parapoderintegrarnosyestartodos preparados. Nos hemos reunidoconlosalcaldesdelos distritos de Samegua, Moquegua, Torata, Ilo y Pacocha,
quienes asumieron el compromiso de ser parte del proyecto”,aseveró.
Agregó que se estará formandovoluntariosybrigadistas para que se tenga un soporteaniveldelacomunidad.
“El convenio se firmará el 10dejulioenuneventopúblico para que pueda difundirse oficialmente la iniciativa”, informó.
Desde la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES),se hará básicamente el fortalecimiento y difu-
EstaeslaterceraexperienciadeADRAPerúenelsurdel país en capacitación de funcionarios de municipios, líderes comunitarios y a la población en primeros auxilios, planes familiares de emergencia e identificacióndezonasdepeligro.
sión a nivel comunitario y de lasinstitucioneseducativas.
Finalmente,señaló que los gobiernos locales están asumiendoelcompromisodedisponer de recurso humano, es decir al personal y generar espacios de coordinación con las comunidades para trabajarjuntos.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Consejo Participativo RegionaldeEducación(COPARE) instancia de participación, concertación y vigilancia en la elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto EducativoRegional,eligióasupresidente que recayó en el Mg. GuidoRospigliosiGalindo.
El Lic. Walter Salazar Coloma integrante del COPARE,
dio a conocer que se está trabajando para que el proyecto se lleve a cabo en forma satisfactoriayqueMoqueguavuelva a ocupar el primer lugar en educación.
“Tenemosqueponeradisposición todas las condiciones en lo que se refiere a educación con todos los componentes y las áreas respectivas para que las entidades coadyuvenyelalumnologrelosaltosíndiceseneducación”,refirió.
Para Salazar, el Proyecto Educativo Regional (PER) es
importante al ser la guía y el instrumentoquevaatenervi-
genciahastaelaño2030. Sugirió que se socialice el instrumento para que la comunidadloconozcaynosolamente se quede en las direcciones,solicitará que se publique en las redes sociales o se distribuya de manera gratuita a los padres de familia y a los mismos alumnos para que se enteren los que están haciendo las autoridades respecto a laformacióneducativa.
Seestátrabajando paraqueelproyecto selleveacaboen formasatisfactoriay queMoquegua vuelvaaocuparel primerlugaren educación.|Lic.WalterSalazarColoma integrantedelCOPARE| |Mg.GuidoRospigliosiGalindo, presidentedelCOPARE| |Ing.RuthCáceres,coordinadora deMonitoreoyEvaluación deADRAPerú.|
AlcaldedePacocha calificade“irrisorio” los400milsolesde adelantodecanon que
Paraqueseapruebelafacilidadfinanciera,setiene quecumplirrequisitos,adjuntarelacuerdode aprobacióndelconcejomunicipal,ademáslos proyectosdondeseharálainversióntendránque serdeclaradosviablesenelsistemainvierte.pe.
PACOCHA
AlamunicipalidadDistritalde Pacocha le corresponde 400 mil soles del adelanto de canon, el cual fue calificado como un monto “irrisorio”por el alcaldedeldistrito,JuanRamírezFlores.
El burgomaestre, manifestó que se tendrá que devolver dicho préstamo en los próximos 10 años con cuotas de 40 milsolesmensuales.
“Tenemos que cumplir requisitos para que se apruebe la facilidad financiera, adjuntar el acuerdo de aprobación del concejo municipal, además los proyectos donde se hará la inversión tendrán que ser declarados viables en el marco del sistema invierte.pe”,refirió.
La autoridad edil, indicó que Pacocha no está inmerso en el sistema del invierte.pe y nunca estuvo en el SNIP, porque las transferencias financierassonmuybajas.
Segúnlaautoridadedil,cuentanconvariasobras pendientes,peropriorizaráneltemadela educación,paraellotienenunexpedientecasilisto paraejecutarlo.
YUNGA
875 mil soles recibirán como adelanto de canon el distrito de Yunga, informó el alcalde JuanAjahuanaCristóbal.
silistoparaejecutarlo”,refirió.
Esta situación obliga a que tengan que recurrir a la Unidad Formuladora de la Municipalidad Provincial de Ilo o del Gobierno Regional de Moquegua.
Los 400 mil soles serán socializados por el equipo técnico y los integrantes del concejomunicipal,parautilizarlocomo un habilitador del proyecto del polideportivo de Pacocha y trabajarlo con el GORE Moquegua, ya que para esta obra se necesita 8.8 millones soles.
Entre las obras pendientes, se piensa construir un reservorio,para ello se necesitaría 7 millones, asimismo el cambio de postes de alumbrado público, pero se requiere aproximadamente 2 millones de soles,remodelarelparqueElMinero,entreotros.
IndicóqueestepresupuestóquedestinóelEjecutivoservirá para atender las necesidadesquetienenlospueblos.
“Tenemosvariasobraspendientes, pero vamos a priorizar el tema de la educación, contamos con expediente ca-
La autoridad edil, dio a conocer que ahora cuenta con una Unidad Formuladora para la elaboración de perfiles y expedientes al haberse incorporado el municipio al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversionesinvierte.pe.
“Estopermitiráquelosprofesionales elaboren los perfiles y expedientes de los proyectosaejecutar”,aseveró.
|JuanAjahuanaCristóbal, alcaldedeldistritodeYunga.|
PIDE APOYOANTE
Sobre el cambio en la temperatura,señalóqueporestos días ha descendido bastante enlapartealta,porloquesoli-
citó a las autoridades competentes que atiendan a las personas, animales y los sembríos que se ven afectados.Se necesita ropa de abrigo y alimentoparaelganado.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
En este caso,la MunicipalidadProvincialdeIlo(MPI)tendrá un préstamo de 14 millones de soles que servirá para iniciar obras nuevas aprobadas o inyectar presupuesto a lasqueyaestániniciadas.
“Todoestoloestáevaluan-
doelequipotécnicoylapróxima semana habrá un resultado para ponerlo en consideracióndelconcejomunicipalpara su aprobación, para luego elevar el acuerdo al MEF”, ex-
presó.
Las gerencias deben sustentar la necesidad del adelantodelcanonmineroopréstamo,con el objetivo de fortalecer la capacidad presupues-
tal de obras que ya están en ejecución.
El acuerdo tendrá que ingresar a la oficina de Presupuesto del MEF y en una semana se tendría la disponibilidadenlascuentas.
Según lo estipulado, en 10 añossetendráquedevolverel préstamoencuotasde1.4millonesconcerointeresesapartirdelaño2025.
ledestinaron|Abog.HumbertoTapiaGaray,alcaldeprovincialdeIlo.| |JuanRamírezFlores,alcaldedeldistritodePacocha.|
MOQUEGUA
El alcalde provincial de Ilo, Abog. Humberto Tapia Garay, hizo entrega oficial del proyecto "Creación de Infraestructura Deportiva en el Barrio 2 - Urb. Liberación”. Contandoconlapresenciadevecinos del sector,se dio inicio a la ceremonia de entrega con las palabras de bienvenida de la presidenta de la urbanización,
LourdesViacavaGuzmán. Luegosediolecturadelaficha técnica a cargo de la residente de obra, Ing. Katherine Quispe Llanos. Posteriormente, se procedió al tradicional rompimiento del champagne, corte de cinta y develación de placarecordatoria.
Laspalabrascentralesestuvieron a cargo del burgomaestre provincial,quién reafirmósucompromisoenlarecuperación de estos espacios de esparcimiento, tanto para losjóvenesyniñosdelsector.
Cabe resaltar que el proyectoseejecutóen238díascalendario, con un presupuesto deS/1,106,123.14Soles.Lostrabajos realizados comprendieron: construcción de veredas de concreto en acabado con gravillalavada,bermasdecantorodado,losadeportiva,rampa de concreto, muro de contención, colocación de juntas de dilatación, graderías, gradas, suministro y colocación de cerco metálico,servicios higiénicos,entreotros.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Diversas actividades se han programado al conmemorar su 57° aniversario de creación la I.E. Jorge Basadre Grohmann de la UPIS Alto Ilo.El director, subdirectores, personal jerárquico, docentes, administrativos, padres de familia, estudiantes y ex estudiantes,invitan a la población a partici-
par de los festejos que se realizaránensusinstalaciones.
Paraeldíadehoydomingo 25dejunio,lacomunidadeducativa participará en el izamiento del Pabellón Nacional y desfile en la plaza de armas deIlo.
El lunes 26 de junio a las 10:00 horas, pasacalle; 15:00 horas, bingo; 17:30, iluminación. Martes 27, Show infantil, campeonato deportivo y gran
serenataalas19:00horas.
El 28 de junio, 09:30 horas actuación central, premiación alosganadoresdelosconcursos de canto, dibujo y pintura. 11:00 horas,Reconocimiento y despedida de docentes Marizela Cabrera Arce y Gabina Coaguila Sulla. 12:00 horas, Almuerzodeconfraternidad.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
“Los consejeros regionales están participando en “viajecitos” y se preocupan más por Mariscal Nieto y Sánchez Cerro, olvidándose de la provincia de Ilo”, lamenta el dirigente de la Pampa Inalámbrica
Respecto a los tres consejeros por Ilo, indicó que deberían dar la voz de alerta y defenderalaprovinciadeIlocon lo que se merece. “No vemos su accionar, no se involucran en los temas reales,no sé si es pordejadez.Todoestoestátrayendoestetipodesituaciones
quevanencontradeldesarrollo de la provincia de Ilo”, expresó.
Referente al intercambio vialKennedy,calificócomonefastalagestióndeZenónCuevas Pare que se llevó el presupuesto para otras obras, demostrando que gobernó para sus propios intereses, lo mis-
mo estaría sucediendo con la actualgobernadoraregional.
“Tenemos una gobernadora que solo está administrando para la zona alta, olvidándose que Ilo es parte de Moquegua. Eso se demuestra con las constantes negaciones a los diferentes proyectos y de manera particular con el intercambio vial que no sería ejecutado por el GORE”, aseveró.
Según las últimas evoluciones del volcán Ubinas se han registrado pequeñas erupciones con la emisión de cenizas, por lo que el INGEMMET y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha pasado a un nivel de alertaamarillo.
El Ing.Juan Paredes,jefede la oficina de Gestión del RiesgoyDesastres,SeguridadCiu-
dadana y Defensa Nacional del Gobierno Regional de Moquegua, informó que los días jueves y viernes hubo la presencia de cenizas provenientesdelmacizo.
Anteestasituación,seactivó el plan de contingencia que se tiene para afrontar el temadelaerupciónvolcánica, para ello se han hecho las coordinaciones con las municipalidades involucradas y las direcciones que son las encar-
gadas de implementar el albergue para que la población que esté aledaña al volcán Ubinaspuedatrasladarsehas-
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Municipalidad Distrital de SanAntonio(MDSA)estáretomando el trabajo para recuperarlasáreasverdesconlaintensificación del sistema riego, labores de poda y colocacióndeabono.
Se están interviniendo todas las avenidas mediante una ficha de mantenimiento,
se cambiará las flores que tienen un ciclo al ser estacionarias.
El Ing. Edy Mamani Vilca gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de San Antonio, indicó que se cuenta con el personal adecuado, quienes se están encargando de recuperar las áreasverdesdelasprincipales avenidas.
Secuentaconel personaladecuado, quienesseestán encargandode recuperarlasáreas verdesdelas principalesavenidas yparques.
También se está interviniendo algunos parques, se les está dando el trato adecuadoparaqueseveaunaciudadmuchomáshermosa.
“Primero vamos a embellecer las avenidas principales, luego los parques del distrito. El trabajo se hará durante todo el año,para ello se utilizará un sistema para controlar las plagas y evitar el uso de químicos para evitar contaminar elmedioambiente”,aseveró.
Se activó el plan de contingencia que se tiene para afrontar el tema de la erupción volcánica, para ello se han hecho las coordinaciones con las municipalidades involucradas y las direcciones que son las encargadas deimplementarlosalbergues.
taquepaseeltemadelprocesoeruptivo.
“SehasolicitadoalaMunicipalidad Distrital de Ubinas
para que genere el código SINPAD,porque la emisión de cenizas implica un tema de emergencia por peligro inminente, para que nosotros podamos accionar y brindar la atención proporcionando las mascarillas y lentes tal como estableceel IGP enunodesus informes si fuera el caso”,refi-
rió.
Paredes, sostuvo que se cuenta con aproximadamente 6 mil mascarillas en los almacenes del GORE Moquegua, además lentes, carpas y frazadas si ameritara llevar a la población hacia los albergues que se tiene en la parte alta.
Para los días 1 y 2 de julio fueron convocadas las organizacionessocialesparaunaasamblea nacional en Lima donde se asumirán acciones para la “Toma de Lima” proyectado parael19dejulio.
El Prof. Cesar Tumba, indicó que están convocados sindicatos, organizaciones sociales,entreotrosgremios.
“Tendrán que elegir a sus representantes para que viajenalacapitaldelaRepública. Se elegirá una directiva nacionalparaqueseencarguedela coordinación y dirija la “Toma deLima”,informó.
A su vez agregó:“En Ilo todavía estamos haciendo las coordinaciones para elegir un coordinador o encargado que encabece las medidas”,expresó.
Tumba, señaló que existe
mucha gente que está animada para apoyar y están dispuestos asumir responsabilidades.
En la plataforma de lucha, se exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierredelCongresoqueestádeslegitimizado, recuperar la democracia y justicia para las personas asesinadas durante lasprotestas.
Exigenlarenunciade lapresidentaDina Boluarte,elcierredel Congreso,recuperar lademocraciay justiciaparalas personas asesinadasdurante lasprotestas.
Pudo ser fatal, un accidente de tránsito se registró la mañana de ayer sábado aproximadamentealas10delamañana en la intersección de las calles Zepita y Grau, dejando comosaldodañosmateriales.
Protagonistas del choque fueron el vehículo de placa de rodajeV6A-309 marca Mitsubishi, color rojo de propiedad deKarellyVillegasMonroyyel Station Wagon de matrícula Z4N-679 marca Toyota, color blanco que brinda el servicio de taxi de propiedad de David Chipana Laura,según el registrovehicularenlaSUNARP.
Una vecina dio a conocer que un camión pasaba por la zona,tapando la visibilidad de las unidades móviles, no dándoles tiempo a frenar a tiem-
po.
En el vehículo de color rojo viajan 3 mujeres,la conductora, una niña y un adulto mayor, quienes afortunadamen-
Eldíadehoydomingo25dejuniode08:00horasa16:00horas en el local comunal,se llevaacabolaeleccióndelanueva junta directiva en la UPIS Alto Ilo,donde solo se presentaunalista.LaSra.IrisRomero, presidenta del comité electoral, dio a conocer que, de acuerdoalosestatutos,depresentarse una lista, el proceso eleccionario se lleva a cabo de todasmaneras.
Según el reglamento, podrá votar una persona por familia, para ello tendrán que portar su Documento NacionaldeIdentidad.“Cuandohay una sola lista, en la cedula figuran2opcionesparavotar,el “SI” o el “NO”. Esperamos la concurrencia de la población”, refirió.
Unavezelegidalanuevadi-
rectiva, se le dará las credenciales para que Alto Ilo tenga representatividad, se inscriban y participen en el Consejo de Coordinación Local Provincial(CCLP)parapoderlograralgunaobraparaelsector.
rectiva y no vuelva a quedar fuera del Presupuesto Participativo.
te resultaron ilesas, mientras que el taxista que estaba solo, tampocosufriólesiones.
Ante la fuerte colisión, al haber sido impactado el StationWagon por uno de los ladossedespistópasandoelpe-
queño muro que divide con la vereda,quedandoapocoscentímetros de la vivienda que se encuentraenlaesquina.Felizmente no hubo transeúntes al momento del impacto de losvehículos.
Al lugar llegó personal de la Policía Nacional, quienes trasladaronalacomisaríaambas unidades vehiculares que resultaron con daños materiales para las diligencias de Ley.
JENNY
La única lista que estará participando la encabeza Jenny Ceci Rojas Salas, quien invitó a todos los vecinos para que marque por el “SI” para que Alto Ilo cuente con su di-
La acompañan Richard Sánchez candidato a secretario de Organización; Wilmer Mendoza, secretario de Gestión y Obras Comunales; Pedro Ascencio Rodríguez, secretario de Actas y Archivos; MarielaHuamán,PrensayPropaganda; Marlene García, secretaria de Economía y Rosario Pérez Venegas, secretaria de Derechos Humanos y AsuntosFemeninos.
El Sr. Jaime Bojorges ex secretario general del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI), dio a conocerquehizoentregadelcargoalosnuevosdirectivos.
Manifestó que deja varios temaspendientescomolaseguridad social del pescador, el nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal, el buen funcionamiento del varadero,entre otros. El nuevo dirigente tendrá que continuar con la agenda que se ha dejado y aprobadoenasamblea.
Urgerealizarlagestiónan-
te FONDEPES para que brinden créditos a los pescadores y puedan reparar sus embarcaciones, para ello se tiene queviajaraLima.
“La nueva junta directiva está apta para apoyar al sec-
tor pesquero y vamos a recurrir a ellos para poder viajar a la capital de la República para solicitar presupuesto para que se pueda repotenciar las pequeñas embarcaciones”, aseveró.
HoysonlaseleccionesenAltoIlo, solosepresentaunalista
Exsecretariogeneraldel SUPABCPIdejatemaspendientes quetendráqueseguirlanueva directiva
Segúninvestigaciones,laúltimavezque MaldonadoZapanaatentócontrasuvíctimafueen el2008eneldistritodePuntadeBombóndela provinciadeIslaycuandolavíctimatenía12años deedad,aprovechandoqueelcondenado pertenecíaasuentornofamiliar.
Concesionariademandaquecuatropuntos importantesnofueronsolucionados.
Deacuerdoalosinformesnoseregistraron fallecidos,aunquesíheridosycolapsoderedesy dañosestructurales.
EnellocaldelAdulto Mayoralas18:00 horas.
EleventotendráexpositoresdelPSI,FondoSierra Azúl,SERFOR,AgroruralylaDirecciónde inversionesdelMidagri.
Centro histórico de Arequipa se convierte en el segundo atractivo turístico con jerarquía 4, máxima distinciónconlaquecuentatambiénelValledel Colca.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Al conmemorarse el Día del Campesino,tal como se había
establecido, se llevó a cabo el pago a la tierra (Pachamama) enelcerroLosÁngeles.
Asimismo, con una gran concurrencia se realizó el pa-
sacalle de confraternidad por las principales vías de la ciudaddeMoquegua.
Diferentes delegaciones de agricultores como juntas de usuarios, asociaciones, comités de usuarios, agencias agrarias,feriantes,entre otros, hicieronsupasocondanzastípicas.
Como ya es tradicional, los agricultores a su paso regalaron sus productos que fue el deleite de la gente que aplaudió y reconoció la sacrificada laborquerealizan.
Posteriormente, se trasladaronalCampoFerialAlfonso Gambeta donde se realizó los actos protocolares, sorteo de atomizadores entre los usua-
rios hábiles de la junta de usuarios y presentación de gruposmusicales.
ElIng.PrescilioMamanidirector regional de Agricultura, expresó su saludo a todos los
hombres y mujeres que laboran la tierra.“Nuestro especial reconocimiento y gratitud a nuestros miles de agricultores, quienes demuestran su amor por la tierra al maximi-
zar su capacidad de trabajo,al sembrar y cosechar los frutos que sirven para abastecer la canasta familiar con productos de primera necesidad”,expresó.
La norma, aprobada por el Congreso, que modifica la ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores contribuyentes fue calificada como el reconocimiento de un derecho porque facilita dicho proceso en beneficio de los aportantes y de sus herederos. Conoce los aspectos más importantesdeldictamen.
La mencionada iniciativa modifica el artículo 4 de la Ley 29625, el cual está referido a la comisión ad hoc que se encarga de efectuar todos los procedimientosyprocesosnecesarios para la entrega de los aportes.
Uno de esos procedimientos es la entrega del Certificado de Reconocimiento de Aportes y Derechos (Cerad),el cual indica el valor total actualizado de los aportes que serándevueltosalfonavista.
La norma señala que la comisión ad hoc entregará dichos certificados en un plazo no mayor a 120 días hábiles posteriores a la reglamentacióndelanorma.
Asimismo, dicha comisión está autorizada para realizar pagos a cuenta del monto total a devolver al fonavista,ello a través de la entrega de un “certificado de reconocimiento de pago a cuenta”. El monto consignado en el mismo es
devueltoatravésdelBancode laNación.
Se indica además que la aceptación de dichos certificados por parte del fonavista es facultativa y no impide que posteriormentesepuedaacreditar, con otros medios idóneos, un monto mayor de aportación.
La ley aprobada por el pleno del Congreso señala también que, en caso de fallecimiento del fonavista,la comisión ad hoc reconoce el derechodedevolucióndesusaportesafavordesusherederos.
En ese sentido, se indica que,cuandoelmontoadevolver supere las 4 unidades impositivas tributarias (UIT),que actualmente equivale a S/ 19,800,se tomará en consideración las normas de la materiaentemasdesucesiones.Para ello,se requiere tener el derecho inscrito en los Registros Públicos.
Agrega que cuando el monto sea inferior a las 4 UIT solo se requiere la documentación cierta que acredite su condicióndeherederos,asícomo una declaración jurada simpleendonderatifiquental condición.
“La comisión ad hoc debe atender en forma prioritaria a las personas mayores de 65 años, a los registrados en el
ConsejoNacionalparalaIntegración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a los que tienen alguna enfermedad grave o terminal,sean los titulares o sucesores”, precisa tambiénlanorma.
Por último, se incluye una disposición complementaria que indica que el Poder Ejecutivo,a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), adoptará las medidas necesarias para entregar los “certificados de reconocimiento de pago a cuenta”realizados por la comisión ad hoc en un pla-
zo no mayor de 120 días hábiles, contados desde la vigenciadelaley.
La presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Rosangella Barbarán, destacó la importancia de dicha norma, aprobada por el Congreso, al considerar que después de tantas luchas e insistencias se ha reconocido un derecholegítimoamilesdefonavistas.
Por ello,afirmó,corresponde efectuar la devolución de
los aportes a cada uno de los fonavistas.
"Considero que después de tanta lucha e insistencia se les ha reconocido merecidamente el derecho legítimo que tienen todos los fonavistas sobre sus aportes, ya que el Fonavi se creó para un fin que finalmente no fue respetado por el Estado. Es por eso que se les tiene que devolver lo aportado y que lo usen como ellos consideren", expresó alaAgenciaAndina.
Aseveróqueelimpactodel proyecto aprobado "es positi-
vo", al remarcar la existencia deunfondode50millonesde soles que permite la devolución.
"Se les va a devolver (los aportes) teniendo en cuenta que el MEF ya ha comentado que existe un fondo de 50 millones de soles que permitirá estadevolución",dijo.
Resaltótambiénquelonovedoso del proyecto de su autoría es permitir a los herederos de los fonavistas reciban lo que sus familiares tenían derechoacobrar.
El congresista Guido Bellido (PB) presentó un proyecto de
ley para otorgar amnistía a quienes participaron en la redacción o lectura del Mensaje a la Nación con el cual el expresidente Pedro Castillo dis-
Tambiénseestableceenlainiciativaquedebe disponerselaexcarcelacióninmediatadequienes porestecasoseencuentrenarrestados,con detención,prisiónopenaprivativadelalibertad.
puso el cierre del Congreso y la reorganización de diversas entidades autónomas el 7 de diciembrede2022.
ElP.LN°05468/2022-CRseñala que la amnistía propuesta se sustenta en la "ausencia de lesión a bienes jurídicos amparados por el marco normativopenal".
El beneficio será dado a todos los que se encuentren denunciados, investigados, procesados o condenados por los actos derivados u originados con ocasión y como conse-
cuencia de la redacción o lecturadelmencionadoMensaje alaNación,seindicaenelproyecto.
Asimismo, Bellido establece en su iniciativa legislativa que todos los casos derivados de este que se encuentren en trámite o en ejecución ante la Fiscalía o Poder Judicial (PJ) quedarán archivados definitivamente.
Además,el Poder Judicial y elEjecutivoanularánlosantecedentes policiales, judiciales openalesdelaspersonasam-
nistiadas con respecto a este tema. Además, se dejará sin efecto el pago de todo monto porconceptodereparacióncivil que pese sobre ellas a causadelmencionadocaso.
También se establece en la iniciativa que debe disponerse la excarcelación inmediata dequienesporestecasoseen-
cuentren arrestados, con detención, prisión o pena privativadelalibertad.
A través de su cuenta en Twitter Bellido aseguró que su proyecto "busca promover la reconciliación y la paz en nuestro país para garantizar eldesarrolloeconómico".
El Congreso de la República publicó este sábado la norma que establece la publicación de las agendas y las actas de lassesionesdelConsejodeMinistros.
Se trata de la Ley 31802, que modifica la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, publicadaenelBoletíndeNormas Legales del Diario Oficial ElPeruano.
La iniciativa legislativa oficializada hoy establece que la agenda de la sesión del Consejo de Ministros deberá pu-
Normatambiénindicaquenopodránserministros quienescuentenconsentenciacondenatoriapor delitodoloso.
blicarse en el portal de transparencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), antes del inicio de cada sesión.
Asimismo,losacuerdosdel consejo constarán en un acta, lacualseapruebacomomáximo en la siguiente sesión y se publica en el portal de transparencia de la PCM en el término de 24 horas de aprobada.
Quedan exceptuados de publicación los asuntos de inteligencia,ordeninterno,seguridadnacionaluotrainformación considerada secreta,confidencial o reservada, de acuerdoalaleydelamateria.
El jefe del Gabinete Ministerial deberá asumir la responsabilidad política ante el incumplimiento de publicacióndelasagendasylasactas de las sesiones del Consejo de
Ministros.
Se precisa también que las actas de las sesiones de consejo que hayan sido aprobadas antes de la vigencia de la norma y que correspondan al actual periodo gubernamental se deberán publicar en un plazo de 30 días calendario contados a partir de la entradaenvigordeestaley.
La ley del Congreso considera también que, para ser nombrado ministro de Estado, además de lo señalado en el artículo 124 de la Constitu-
ción Política del Perú, el que ocupeelcargonodebecontar con sentencia condenatoria en primera instancia, en calidad de autor o cómplice, por delito doloso, tal como lo dispone el artículo 39-A de la Constitución Política del Perú,
niestarinhabilitadoparaejercercargopúblico.
La norma lleva la rúbrica del presidente del Congreso, José Williams, y de la primera vicepresidenta,MarthaMoyano.
ExpedientefuepresentadoporelMinisteriodeCultura a la Unesco y decisión se tomará en diciembre de este año
Los peruanos aguardan con granexpectativayanheloque lasprácticasysignificadosaso-
ciados a la preparación y consumo de cebiche, expresión de su cocina tradicional y su embajador culinario mundial, seadeclaradoPatrimonioCultural Inmaterial de la Huma-
HISTORIA DEL EMBLEMÁTICO PLATO
Laexistenciadelcebichetienesiglosdehistoria,y según investigaciones se habría originado hace más de 2,000 años en la civilización Tallán, que surgió y se desarrolló en la actual región Piura. Otra importante cultura como la mochica preparaba este plato, a base de pescado fresco, marinadoconeljugofermentadodetumbo,una fruta cítrica del norte peruano similar al maracuyá.
Durante el imperio incaico, la preparación del cebiche conoció otras técnicas, dado que el pescado era macerado con chicha, bebida considerada sagrada y que se obtenía de la fermentacióndelmaízjuntoconotrosvegetales oriundosdelPerúcomolajora.
Durantelaconquistaespañola,diversoscronistas reportaronquealolargodelacostaperuanase consumía el pescado con sal y ají, otro de los insumos estelares cuya biodiversidad brinda sustento a la gastronomía peruana. Así fue la evolucióndeesteplatobanderaqueluegorecibió otrosaportesfundamentales.
nidad por la Unesco en diciembrepróximo.
En efecto, tras ser presentado por el Ministerio de Cultura el expediente que sustenta esta solicitud, el órgano evaluador de la Unesco deliberará y decidirá si concede tal solicitud durante la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, a realizarse en la ciudad de Gaborone, en Botswana, África, del 4 al 9 de diciembredeesteaño.
A continuación, conoce los argumentos propuestos por el Ministerio de Cultura para que las prácticas y significados asociados a la preparaciónyconsumodecebiche,expresión de la cocina tradicional peruana sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El cebiche es una expre-
sión de la cocina tradicional peruana, debido a que es uno de los elementos culturales más representativos de la identidad regional y nacional, que brinda recursos a las peruanasyperuanosparasudesarrolloyciudadanía.
La declaración como PatrimonioInmaterialdelaHumanidad es una oportunidad de enfatizar la importancia de la cocina peruana como factor de cohesión social y de reconocimiento mutuo entre peruanos.
Además, brinda la oportunidad de visibilizar el gran aporte a la alimentación y la labor de los pescadores, productores agrícolas y cocineras y cocineros tradicionales del Perú, así como promover el cuidado y sostenibilidad de los recursos que son fundamentales y hacen tan diversa lacocinatradicionalperuana.
Si bien es un plato vinculadoalacosta,elcebichesepre-
para en todos los departamentos del Perú con variantesregionaleseinsumoslocales propios. La preparación y consumodecebicheconstituye una práctica alimentaria deprofundoarraigoenelpaís.
En la preparación del cebiche están involucrados múltiples colectivos culturales dondedestacanlasfamiliasdelos másde88,000pescadoresartesanales del litoral, quienes conservan saberes de pesca y también de preparación del cebiche como plato de consumo cotidiano, celebratorio y festivo.También son portadoreslospescadoresartesanales yacuicultorespresentesenregionesandinasyamazónicas.
Otra comunidad involucradasonlosproductoresagrícolasdelosotrosinsumosicónicos del cebiche, principalmente aquellos dedicados al cultivolocaldelimón,ají,cebolla,tubérculosymaíz.
Los cocineros de espacios
culturales de preparación y venta de cebiche, en particular de las llamadas picanterías, cebicherías, marisquerías y huariques existentes en todo el Perú, son portadores directos de las prácticas y significados asociados a la preparaciónyconsumodecebiche.
La mayoría de peruanas y peruanos reconoce al cebiche como plato representativo de la diversidad cultural y culinariadelpaísytransmitesussignificados sociales, por lo que constituyen la comunidad de portadores más amplia. Por ello,el cebiche es considerado un plato representativo de la cocinatradicionalperuana.
Elcebichefuedeclaradocomo Patrimonio Cultural de la Nación, mediante RDN 241/INC-2004 emitida el 26 de marzo de 2004. El Perú es el único país donde este plato es reconocido como patrimoniocultural.
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
JR.
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
956 424000
JR.JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
N° ¨ RONDÁN ¨ ROPERO ¨ ROQUEL ¨ ROQUER ¨ ROQUET
0262 ¨ ROQUIER ¨ ROS ¨ ROSA ¨ ROSADO ¨ ROSAL
956 424000