ISLAY
CONAPOYODELPROGRAMA
“TECNIFICADOELAGRO"

Agricultores

3,000 topos de arroz
►Empresamineraproporcionó máquinascosechadoras.
EN
EN EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA 60% DE HOGARES BENEFICIADOS CON EL VASO NO SON POBRES


ISLAY
CONAPOYODELPROGRAMA
“TECNIFICADOELAGRO"
Agricultores
3,000 topos de arroz
►Empresamineraproporcionó máquinascosechadoras.
EN
EN EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA 60% DE HOGARES BENEFICIADOS CON EL VASO NO SON POBRES
►Delos3,573hogaresatendidosporelProgramaVasodeLecheenel2022,2,173noeran pobres,segúndatosdelaEnaho.
RECICLANDO POR AMOR A PAPÁ, EN UN DÍA ESPECIAL CON QALI
Los pequeños estudiantes presentaron sus creaciones al ritmo de la canción "En el auto de papá".
CONTAMINACIÓNDELCORALAQUE: Ministroygobernadora se reunieron en Lima ►También
REPRESACULARJAHUIRA: En
El 60.8% de los hogares beneficiados con el Programa del Vaso de Leche (PVL) en la región Moquegua no se encontraba en situación de pobreza ni de pobreza extrema en el 2022, según estimaciones de laEncuestaNacionaldeHogares (Enaho), consignadas por laSociedaddeComercioExteriordelPerú(ComexPerú).
De acuerdo con la Enaho, el año pasado, 3,573 de hogaresdeMoqueguafueronatendidos por el PVL;sin embargo, de ese total, 2,173 no eran pobres. Este resultado ubicó al departamento como la décimosegundaregiónconlamayor tasa de beneficiarios que no cumplieron con la condición necesaria para acceder al programa. El porcentaje, además, fue ligeramente mayor al promedio nacional de 55.8%.
“Elprogramaenfrentaproblemas graves,especialmente en la focalización de los beneficiarios. Si analizamos la evolución durante los últimos años,destaca que suele haber másdemediomillóndehogares no pobres beneficiarios, mientras que generalmente se registran menos de 100,000 hogares en condi-
Para ComexPerú, el PVL enfrenta problemas graves, especialmente en la focalización de los beneficiadosanivelnacional.
ción de pobreza extrema”, puntualizóelgremio.
ComexPerú explicó que la incorporación de hogares no
pobres en el PVL radica en el análisis de los criterios de selección por parte de las municipalidades –entidades a cargo de implementar el programa y de que llegue a la población objetiva– y en la falta de
corroboración por parte del Ministerio de Desarrollo e InclusiónSocial(Midis).
Para el gremio, a pesar de lo simple que pueda parecer esta tarea, en la práctica existe el riesgo de no medir apropiadamente las condiciones de acceso, debido a que, en muchoscasos,losequiposmunicipales carecen de capacitación adecuada para determinar el poder adquisitivo de las familias.“Estoseagravasicon-
Delos3,573hogares deMoquegua atendidosporel ProgramaVasode Lecheenel2022, 2,173noeranpobres, segúndatosdela Enaho.
programas alimentarios. “En detalle, el 44.2% de los hogares infiltrados a nivel nacional recibesoloelProgramadelVaso de Leche, mientras que el 73.4% de aquellos adecuadamente inscritos en dicho programarecibealmenosunprograma alimentario adicional (Qali Warma, Wawa Wasi, comedores populares, entre otros),deacuerdoconestimaciones de la Enaho”, argumentó.
|Referencial. |
sideramosqueaquelloshogaresmáspróximosalalíneade pobreza tienen incentivos para declarar erradamente (es decir,fingir ser pobres) con tal de acceder a la ración diaria de alimentos que otorga el programa”,resaltó.
Dijo que parte del motivo porelcualloshogaresinfiltrados deciden mentir sobre su capacidad adquisitiva radica en que, si dicen la verdad, ya no podrían acceder al resto de
El gremio consideró que la solución a estas deficiencias no pasa por un incremento presupuestal. Señaló que esa medida solo genera un espacio adicional para beneficiar a más hogares que no deberían acceder al programa. “Solo mediante una mayor fiscalizacióndelprogramaylacapacitación técnica a las municipalidades se logrará utilizar adecuadamente el presupuesto de S/ 500 millones del que ahora dispondrá el PVL”, concluyó.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, reiterósucompromisodeapoyar la Mesa de Diálogo que atiende la problemática de la cuencadelríoCoralaque,enla región Moquegua, durante una reunión sostenida con la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, autoridades de la provincia Sánchez Cerro y representantes de la sociedadcivil.
Según comunicado de prensa, durante la reunión, convocada por el ministro en lasededelMinisteriodeEnergía y Minas (MINEM), la go-
bernadora regional expuso su preocupación por la reciente suspensióndeesteespaciode
La última reunión de la mesa de diálogo sobre el Coralaque terminó en desazón para los moqueguanos.
Las autoridades locales y representantes de la sociedad civil,dieronaconocerquenohayningúntipodeavancey se sigue solo dialogando, mientras continúa la contaminación.
Elpasadomartes23dejunio,advirtieronque,sinotraían una solución, se tomarán medidas radicales, porque es una falta de respeto por parte del Ejecutivo que se siga dilatandomáseltiempo.
Trasescucharlasdemandasylasmismaspropuestasdel Gobierno,larepresentaciónlocalsemostródisconforme conlosacuerdosqueseestabanplasmandoenelacta. Sepropusoquesehagaconstardequenohabíaavances en cuanto a los acuerdos de la mesa de diálogo, sin embargo, los funcionarios del Ejecutivo se opusieron a estacláusula.
“Lasautoridadesylasociedadcivilestamosmásunidos que nunca para pedir al Ejecutivo Nacional la atención inmediata y la prioridad en remediar los daños que ha hecholaempresamineraAruntani.Necesitamosdarlela confianzaalapoblacióndelaregiónMoquegua”,expresó esedíalagobernadoraGiliaGutiérrez.
Agregó que, de no darse una solución al problema, la sociedadcivilasumiríamedidasdeprotestayqueestaráal ladodelapoblaciónquereclamaunjustoderechocontra laempresamineraquehacontaminadoelríoCoralaque.
diálogo el último lunes 13 de junio,en Moquegua,y solicitó mayor atención del Ejecutivo a las demandas de las poblaciones afectadas por la contaminacióndelríoCoralaque.
El titular del MINEM informó a la autoridad regional y los alcaldes que sus peticionesestánencurso,yqueelpedido de ampliar la declaratoria del estado de emergencia enlosdistritosqueintegranla Mesa de Diálogo ya fue presentado al Consejo de Ministros y se solicitó a los titulares delossectoresAgricultura,Salud, Vivienda y Ambiente su contribuciónyatenciónaeste espaciodediálogo.
El ministro Vera también dio avances sobre el compromiso de apoyar la asignación de 900 mil soles a la Dirección Regional de Salud para la ejecución del “Plan de acción de salud integral para la población expuesta a metales pesados y metaloides 2022 al 2024”. Se viene coordinando conelMinisteriodeEconomía y Finanzas para atender este pedido.
da a los trabajos que realiza la empresa estatal AMSAC SAC, se indicó que se ha solicitado que las labores de atenuación que se venía ejecutando sean ahora de remediación de los pasivos ambientales encargados,comoexigenlospobladoresafectados.
El ministro Vera hizo saber alasautoridadesquesehadadodirectivasprecisasalosfuncionarios del MINEM, y que ha pedido a los otros sectores involucrados dar atención prioritaria a Moquegua una de las regiones que más aporta al PBI y contribuye a la economíadelpaís.
calcó la voluntad del gobierno que preside Dina Boluarte de atenderprioritariamentealas poblaciones más necesitadas del país y que la problemática de la cuenca del río Coralaque es una prioridad para su sector.
Otra inquietud relaciona-
Antes de culminar la reunión,elministroOscarVerare-
Participaron en esta reunión, Flérida Meza, alcaldesa provincial de Sánchez Cerro; César Figueredo, director ejecutivo de la Mancomunidad de la Macro Sur; los alcaldes distritales de Puquina,Quinistaquillas, La Capilla y representantes de la sociedad civil de Moquegua. Por el MINEM estuvieron presentes el viceministrodeMinas,JaimeChávez Riva, el jefe de Gabinete de Asesores, César Sandoval y representantes de la Oficina GeneraldeGestiónSocial.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Contraloría General detectó12situacionesadversasque ponen en riesgo la correcta ejecución de la obra de creación de la trocha carrozable detercerordendeintegración Huatalaque - San Cristóbal, que está a cargo del Gobierno Regional de Moquegua, y cuya fase de voladura de roca es ejecutado por personas ajenas al personal técnico ofrecidoporlaempresacontratista.
Laobratieneprevistobeneficiar a 3200 agricultores de la zonaandinadelaprovinciade Mariscal Nieto con la facilitación y reducción del tiempo de desplazamiento de los pobladoresdelosdistritosdeCuchumbaya y San CristóbalCalacoa. La inversión actuali-
zada de la obra por administración directa asciende a 25 millones 401 mil 378 soles.Los trabajosiniciaronel13deoctubrede2021y,luegodetresampliaciones de plazo,se programó su culminación para el 10 deagostode2023.
El segundo informe de Hito de Control N° 005-2023OCI/5347-SCC advirtió que el servicio de perforación y voladura de roca fija se ejecuta en ausencia del personal clave y técnico propuesto por el contratista, incumpliendo los términos contractuales, lo que podríaafectarlostrabajosejecutados.
Asimismo, se evidenció la falta de control de calidad en el proceso constructivo de la vía. Los auditores que visitaron la obra el 1 de junio pasado hallaron fisuras en el canal
construido a un costado de la vía,locualpodríaocasionarfiltracionesydañosenlatrocha. También se detectaron fallas y deformaciones en la alcantarilla construida. Además, se reveló que la entidad regional aprobó una ampliación presupuestal de S/ 287 030 sin ningunajustificacióntécnica.
También se alertó sobre el retraso en la ejecución física de la obra. A abril de 2023, se programó que el avance físico alcanzaría el 88.29%; sin embargo, el avance acumulado
solo alcanzó el 40.35%. Por lo tanto, la obra presenta un retrasodel47.94%,generandoel riesgo que la obra no culmine dentrodelplazoestablecido.
Por otro lado,los auditores observaronquelosmateriales de obra se almacenan de manera inadecuada.Por ejemplo, se detectó que el cemento comprado este año se protege con cubiertas de plástico, cuando debería estar bajo un lugar techado sin contacto con el suelo. De igual modo, las varillas de fierro se encon-
Tambiénsealertafaltade controldecalidad, aprobaciónpresupuestal sinsustentoyretrasodel 47%ensuavancefísico, segúnelresultadode controlconcurrentea carreteraHuatalaque–SanCristóbalejecutada porGOREMoquegua
traban expuestas a la intemperie.
El informe de Hito de Controlseremitióalagobernadora regional para las acciones que correspondan. Este documento al igual que los demás informes de control pueden ser consultados libremente por la ciudadanía en general en la página web Buscador de Informes de la Contraloría y enPRENSAREGIONAL.PE
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
LaProf.GrethelCalloPayéintegrante del comité de seguimiento de la carretera Moquegua -Omate – Arequipa, cuestionó a los “opinólogos” quienes no hicieron nada por elproyecto.
Agregóquesevalendebajezas para tratar de truncar el desarrollo de la provincial General Sánchez Cerro,por el solo hecho de tener animadversión contra el ex presidente
MartinVizcarraCornejo.
Considera que dichas personasodianaSánchezCerroy
no quieren que salga adelante, además tienen un resentimiento con las autoridades
ParaProf.GrethelCallo,existenpersonasquesevalende bajezasparatratardetruncareldesarrollodelaprovincial GeneralSánchezCerro,porelsolohechodetener animadversióncontraelexpresidenteMartinVizcarra.
deturno.
“Sánchez Cerro está como está por culpa de estos señores que se tomen la libertad deopinarsinsaber”,expresó.
Rechazó que a la construcción de la vía la califiquen como “obra fantasma”, cuestionandoalaspersonasqueaho-
rasalenacriticar,quienesnuncahicieronnadaalrespecto.
Callo, sostuvo que son 12 añosqueestándetrásdelproyecto y que lo seguirán apoyandoporquesignificaeldesarrollo de la provincia General SánchezCerro.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El 27 de junio el Consejo Regional llevará a cabo una sesióndescentralizadaenlaprovincia de Ilo, donde se tratará temasrelacionadosconelsectorpescaartesanal.
El consejero Hernán García, indicó que hasta el momento no hay respuestas de todoloquesehasolicitadoen
Esperanqueenlasesióndeconsejo descentralizadaestépresenteladirectoraregional delaProducción,paraquerespondasobreel proyectochoro,controlyvigilancia,entreotros.
bien de los pescadores, esperandoqueenestaocasiónhayaalgoconcreto.
Esperan que esté presente la directora regional de la Producción, quien tiene que responder sobre el proyecto choro, control y vigilancia, los 10 millones que se tiene que in-
vertirenlaconstruccióndellocal para la venta de productos hidrobiológicos en la Pampa Inalámbrica y el programa alimentarioparalosalumnosde lasinstitucioneseducativas.
ALCALDE DE EL ALGARROBAL PIDE APOYO AL GORE
ILO
DIARIO
Las vendedoras de productos hidrobiológicos del mercado “El Lenguadito”pertenecen al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA), por lo tanto, deberían volver al lugar de dondeprovienen.
José Flores copropietario deunrestauranteturístico,indicóquelaMunicipalidadProvincial de Ilo les cedió “El Len-
guadito”para que vendan sus productos hasta que se construya su nueva infraestructura y como ahora se concluyó los trabajos, ya cuentan con un espacio físico para trasladarse.
Unavezquesevayan lasvendedoras,ellugar queestabanocupando seráunazonaturística yseiríanlos ambulantes,sobretodo lagentedelmalvivir queseubicaenellugar paraingerirsustancias tóxicasyalcohol.
“Ya se ha ido un grupo,pero no sé a razón de que,el restodepersonasnoquierenmoverse,pese a contar con agua, luz, hielo y otras comodidades. Deberían volver para que la municipalidad se descar- guedeunproblema”,refirió.
Unavezquesevayan,ellugarqueestabanocupandoserá una zona turística y se irían los ambulantes, sobre todo la gente del mal vivir que se ubica en el lugar para ingerir sustanciastóxicasyalcohol.
“Sugiero que regresen a su sitio donde estarán mejor. Ha transcurrido 7 años y durante todo ese tiempo han perjudicadolosnegociosyalosturistas que no pueden pasar por ellugarportemor”,aseveró.
García, en otro momento dio a conocer que realizó una visita al alcalde de El Algarrobal, quien le informó que tiene una serie de proyectos por ejecutar, como la construcción de una comisaría, un complejo deportivo, carreteras, entre otros, pero no tiene el apoyo del Gobierno RegionaldeMoquegua.
“Me ha solicitado que sea mediador para sostener una reunión la gobernadora Gilia Gutiérrez o con el gerente de Infraestructura para tratar la problemática que tiene esta
jurisdicción”,aseveró.
De igual modo, el burgomaestre distrital le solicitó un espacio en la sesión descen-
tralizada para dar a conocer losproyectosquetieneencarteraylebrindenelapoyo.
Otrodeloshechosque lamentanlos ciudadanos,esqueen horasdeldíalaplazase haconvertidoenun lugardeventade vehículosyparalavar loscarros.
diciones”,refirió.
Hace más de 2 meses un sector de la plaza de armas de Ilo está a oscuras, sobre todo la zona que colinda con las calles 2 de Mayo y Callao. El ciudadano Hernán Castro, mostró su preocupación por que también un árbol en el lugar que tapa los focos de uno de
lospostes.
Asimismo, hizo sentir su malestar, porque en horas del día la plaza se ha convertido en un lugar de exhibición y venta de vehículos, también seutilizaparalavarloscarros.
“Yo creo que debe respetarse la plaza de armas al ser la sala de la ciudad,la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) debe tenerla en mejores con-
Castro, indicó que en el lugar existe un letrero que indica que se ha invertido 147 mil soles en remodelar la plaza, pero que solo se aprecia que han pintado las astas y las bancas.
Pidióala MPI queexplique a la población en que se han gasto el presupuesto, porque se ha debido priorizar el cambio de los focos para mejorar lailuminación.
Personal de la Policía Nacional intervino a dos individuos quienesteníanensupodercelularesreportadoscomorobados.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este sábado un grupo de vecinos realizaron un plantón frente a la vivienda de la Mz J Lote 4 de la parte baja de la UPIS de Miramar, rechazando la instalación de una antena detelefoníamóvil.
Según uno de los ciudadanos,manifestó que nadie está
en contra de las antenas,pero que deberían hacerlo en otro lugar y no en medio de la población.
Este hecho está ocurriendo a espaldas del vecindario, porque en ningún momento fueron convocado para consultarlesalrespecto.
Los pobladores aducen que es dañino para la pobla-
ciónporlasradiacionesquese emitirían y sienten temor de sufrir enfermedades ante la cercaníaasusviviendas.
Se envió un memorial a la Municipalidad Provincial de Ilo, quienes se constituyeron allugaryordenaronqueseparalicelaobraporinfracciónadministrativa (por construir y/o demoler sin contar con licen-
cia de edificación), sin embargó el personal de la empresa sigueconlostrabajosyhanlevantadolaantena.
Anteestasituación,sehizo el llamado a la Policía Nacional, quienes constataron que, pese a la sanción, los trabajadorescontinúanconsuslabores,desacatandolamedidade laentidadedil.
SetratadeBradyGuyPalomino Díaz (43) (a) “Brady” y Carlos Javier Zapata Chirres (46) (a) “El Chirres”, según informolaPNP.
La intervención se registró en el Km 367 de la vía Panamericana jurisdicción del distrito de El Algarrobal a mérito de la denuncia recibida en la AREINCRI PNP Moquegua poreldelitodehurtodeuncelular en agravio de la persona de Norberto Ticona Mamani (63)deocupacióntaxista.
Según el agraviado, un sujeto que le tomó un servicio y le sustrajo el celular del interior de su taxi, quien luego de cometer el acto ilícito abordó un vehículo interprovincial de la ruta Moquegua - Ilo de placaZ5B-189condestinoalaciudadportuaria.
Esasíquelosefectivospoli-
Sepresumequelos sujetossustrajeronlos celularesdurantelas festividadesporel aniversariodel distritodeSan Antonio.
ciales realizaron el operativo logrando intervenir A Brady PalominoDíaz,quienteníaentre sus pertenecías el celular sustraídoyotrosquesonsujetosdeinvestigación.
Su acompañante al realizarle el registro se le encontró tres celulares reportados como sustraídos, ambas personas quedaron en calidad de detenidos por el delito contra el patrimonio (receptación), comunicandoalMinisterioPúblico.
Sepresumequedichassustracciones las realizaron en las festividades por el aniversario del distrito de San AntonioenMoquegua.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Pese a los constantes llamado quehacenlosdirigentesyciudadanos, las autoridades no hacen nada para erradicar la ola delincuencial en la provincia de Ilo. El Sr. Gerardo Mendoza dirigente del PROMUVI XIdelaPampaInalámbrica,lamentóquehastaelmomento no se encuentre la fórmula o un proyecto para poder combatirlosactosdelictivos.
Continuamente se registranrobosalasviviendas,asal-
tos en las calles y robos en las unidades de transporte públi-
co con la sustracción de celulares.
“Todo hace pensar que el ladrón tiene más apoyo y beneficios, porque muchas veces son intervenidos, pero a las horas son liberados”, aseveró.
Agregó que el Ministerio Público así lo dispone, porque el monto no supera lo establecido para que sea tipificado como delito. Mendoza,indicó que en varias oportunidades han robado inmuebles ensusector,porlafaltadepatrullaje por parte de la Policía Nacional.
Agricultores del valle de Tambo, en Arequipa cosecharon 3,000 topos de arroz con apoyo del programa "Tecnificado el Agro" de la empresa privada, que asumió el pago de las máquinascosechadoras.
Para la campaña de cosechadearroz,laempresaminera Southern Perú contrató los servicios de hasta 23 máquinas cosechadoras que trabajaron en simultáneo y que generaron, en forma indirecta, empleotemporalenlazona.
Son425agricultoresdelvalle de Tambo, ubicado en la provincia de Islay, los beneficiarios del programa quienes pertenecen a10 organizaciones de agricultores, quienes presentaronlassolicitudespara que la empresa los apoye
asumiendo el pago del servicio de las máquinas cosechadoras.
El programa “Tecnificando elAgro”,buscaapoyaralaactividadagrícoladelvalledeTam-
bo,que es una de las principales actividades generadoras de ingresos económicos en la
Laborserealizóconapoyodeempresamineraque proporcionómáquinascosechadoras
zona.
Elgerentedelproyectominero Tía María, Guillermo FajardoCama,refirióqueestaes la segunda etapa del programa y que, en 2022, con la primera etapa, se atendió a 400 familiasdeValleArriba,enCocachacra con la cosecha de 1,335toposdetrigo.
El funcionario señaló que, en esta etapa, para la campaña de arroz se duplicó el área de cultivo atendida por el programa, a fin de llegar a más
agricultores del valle de Tambo.
Al mismo tiempo, dijo que en los próximos meses implementaránlafumigaciónatravés de drones en el valle de Tambo, y seguirán trabajando para ser el aliado que el agro necesitaenelsector.
Cadaagricultordelvallede Tambo que participó del programa “Tecnificando el Agro” recibió siete topos de cultivo dearrozenpromedio.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Luego del anuncio del corte del servicio de agua de la Junta de Usuarios EnsenadaMejía-Mollendo, la empresa Sedaparoficializóelcronogramaquetendrálugarenlaprovincia de Islay, tal como se especificaacontinuación.
Mollendo
Primer corte:martes 20 de junioalas6:00horas.Serepone el servicio el viernes 23 de junioalas6:00horas.
Segundo Corte: miércoles 28 de junio a las 6:00 horas. Se repone el servicio el jueves 29dejunioalas6:00horas.
Mejía, Deán Valdivia y Cocachacra
Corte el día martes 20 de junio a las 6:00 horas. Reposición del servicio el jue-
ves 22 de junio a las 6:00 horas.
Islay-Matarani
El corte del servicio de aguaseráelmiércoles21dejunio a las 6:00 horas hasta el día sábado 24 de junio a las 6:00 horas donde se debe reponerelservicio.
PuntadeBombón
Cortedelservicioelviernes 23 de junio a las 6:00 horas. Reposición el sábado 24 de junioalas6:00horas.
La suspensión del servicio es en razón a la limpieza y desinfección de los reservorios
queserealizaráanivelprovincial.Anteestasituación,solicitaronalospobladoresacopiar
aguadeformaadecuadapara poder cubrir las necesidades básicas.(KM)
EneldistritodePuntadeBombón se desarrolló el taller “EscueladelagrovalledeTambo”, donde se trató sobre las buenas prácticas en el uso de plaguicidas, lectura correcta deetiquetas;semostraronlos resultados de los análisis de la
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Gobierno Regional de Arequipa ha programado para el 22 y 23 de junio a partir de las 9:00 horas, la realización de un congreso en el auditorio de la Casa de la Cultura en el distrito de Majes, a través del cual se analizarán los desafíos de la agroexportación a nivel
regional para promover la comercialización directa de los productores.
Enestecursoseprestaráinformaciónoportunaalospartícipes para generar respuestasdelaproblemáticaqueenfrentan al tener intermediariosquecomercializansusproductos agrícolas quedándose con gran parte de sus ganan-
cias.
Es por ello que se darán propuestas para desarrollar capacidades,exponiéndosecasos de modelos organizativos exitosos. Finalmente se brindarálasherramientasnecesarias para asegurar la calidad e inocuidad de los productos a lolargodelacadenaproductiva.(KM)
campaña de ajo 2022,presentaron el proyecto del laboratorio entomológico entre otros.
Los profesionales técnicos hablaron sobre la problemática agrícola, participando funcionarios de las comunas de DeánValdiviayCocachacra,estudiantes del Instituto Valle deTamboyagricultoresenge-
neral.
El curso tuvo lugar en las instalaciones de la Casa del Maestro, habiendo representantes de la Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa y la gerencia de Desarrollo Económico Local y Empresarialdelmunicipiolocal.(KM)
dondeyanotieneninjerencia.
“Ensesióndeconcejoabordamosestetema.Noeslaprimera vez que esta discoteca se ve involucrada en estas situaciones, por lo que se debe realizarunmayorcontrolyfiscalización por parte del municipio”.
MOLLENDO
El regidor Jorge Gutiérrez puso en evidencia en sesión de concejo la problemática que se vive los fines de semana a lasafuerasdeladiscoteca“Climatic” en la ciudad de Mollendo, donde se registran reyertas que interrumpen la tranquilidad de los vecinos y peatones.
Son varias las oportunidades en que jóvenes en aparente estado de ebriedad, salen del local para pelearse a vista y paciencia de muchos, tal como figura en el material audiovisual que se proyecta luegoenlasredessociales;jus-
tificando los dueños del lugar que esto ocurre en la calle,
Es importante que el alcalde conozca lo que ocurre por las noches, a fin que se tome mayor control del establecimiento y puedan verificar si
setienelospermisos,licencias y se preste las condiciones adecuadas según Defensa Civil.Puntualizó.
En tanto conminó a la discoteca a que dadas las circunstancias sería óptimo que contraten a personal de seguridad que pueda poner orden desuscitarseestaspeleasnuevamente y hasta que llegue la autoridad competente, de ser elcaso.(KM)
servicio de alcantarillado y agua potable en la avenida Tambo.
La Municipalidad Distrital de Mejía recibió la visita de funcionarios de Sedapar, quienes realizaronunasupervisióntécnica para la ejecución del proyecto de mejoramiento del
Este proyecto se desarrolla bajo la modalidad de administracióndirecta,teniendocomo objetivo que los pobladoresmejorensucalidaddevida y se disminuya la incidencia de enfermedades infeccionas.
(KM)
En Cocachacra se instaló la InstanciadeInstanciadeConcertación de Erradicación de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar,en un evento en el que juramentó como presidente el alcalde distrital, Abel Suárez Ramos.
Luego de ello, Suárez jura-
mentó a los otros integrantes para el desarrollo de actividades en procura de la erradicacióndelaviolenciaeneldistrito.
Participaron, el señor Pascual Fora Chino, alcalde del Centro Poblado San Camilo Asentamiento Siete; el profesor Abelardo Torres Pantigozo,juezdepaz;laseñoraAngélica Ñaupa Machaca, subprefecta distrital;la señora Emilia
Acosta de Eguiluz, presidenta del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor;la señora Pamela Castro Pantigoso, presidentadeCunamasCocachacra;lalicenciadaKatyaSalguero Vilca del Centro Emergencia Mujer; el señor EnriqueDelgadoMezasubgerente de Seguridad Ciudadana;el ingeniero Gustavo Cenen Velásquez Gallegos, secretario técnico de la Instancia; la li-
cenciada Dominga Flores Yagua, jefe del Centro de Salud Mental Comunitario y la li-
ron la realización de la siguiente reunión para el 17 de juliopróximo.(KM)
DIARIOPRENSAREGIONAL
Dos cirugías de alta complejidad realizaron especialistas del servicio de neurocirugía delhospital Carlos Alberto SeguínEscobedodeEsSaludArequipa, con apoyo de un neuronavegadorintraoperativo.
Las intervenciones quirúrgicas practicadas exitosamente permitirán que los dos pacientes recobren funciones vitales y mejoren su calidad de vida.Se trata de una mujer de 51 años con diagnóstico de subluxación atlantoaxoidea en columna vertebral y un varón de 54 años con un tumor defosaposteriordecráneo.
El neuronavegador intraoperativoesunaparatodeúltima generación que permite reconocer con toda precisión la ubicación de alguna patología (tumor o daño a nivel de columna vertebral y cerebro) e intervenir quirúrgicamente sin afectar funciones vitales delpaciente.
En el caso de la mujer de iniciales H.L.Q, la paciente padecíadeuntrastornoenlacolumna vertebral a nivel de las dosprimerasvértebras(altura del cuello), producto de la artritis reumatoidea,lo que provocó el desplazamiento de estasqueveníancomprimiendo la médula espinal, poniendo enaltoriesgosuvida.Porlalesión, la paciente ya no podía moverlosbrazosymanos.
El segundo caso, se trató de un varón C.C.E que padecía deuntumorenlabasedelcráneo,elmismoquecausabaestragos en sus funciones básicas,a tal punto que el paciente no podía deglutir y había comprometido en gran parte sugradodeconsciencia.
En ambos casos un equipo de médicos especialistas de EsSalud Arequipa, con el uso delneuronavegadorintraoperativo fueron claves para evi-
tar daños en las funciones vitales de los pacientes,quienes se recuperan satisfactoriamente.
El jefe del servicio de neurología del hospital de EsSalud,Carlos Suárez Málaga,señaló que el neuronavegador permite ver en tiempo real donde se ubica el daño, cumple una función similar a un tomógrafo, pues permite guiardeformaclaraalosespecialistas hasta la raíz del problema sin dañar sitios vitales, lo que ayuda a que la operación sea más segura,precisa y másrápida.
Ambas cirugías, catalogadas de alta complejidad duraron más de 8 horas y tuvieron como soporte tecnológico al neuronavegador, equipo traído en calidad de alquiler exclusivamente para estos dos casos.
La presidenta de la Asociación NacionaldePeriodistasdelPerú (ANP), Zuliana Lainez, destacóqueelCongresorechazara,ensegundavotación,ladenominada'LeyMordaza',lainiciativa que planteaba elevar hasta cuatro años las penas por los delitos de difamación ycalumnia.
En RPP,Lainez saludó el archivo de la iniciativa del congresista Segundo Montalvo (Perú Libre) y señaló que solo se ha conseguido cerrar “un capítulo”,puestoqueaúnexisten otros proyectos que, advirtió, vulneran el ejercicio periodísticoenelPerú.
“Se pudo frenar una nueva arremetida contra la libertad de prensa en el Congreso; sin embargo, sentimos que se ha cerrado un capítulo porque se ha logrado archivar el proyecto. Pero los autores de la iniciativa y quienes han tenido fervientes debates casi inquisitorioscontralaprensa,toda-
vía siguen en el Parlamento”, sostuvo.
La titular de la ANP afirmó queelgremioperiodísticocontinuará“vigilante”antelapresenciadeproyectosdeleyque atentan contra la libertad de expresión,entre ellos la iniciativa para obligar a los periodistas a obtener el título y la colegiaturaparaejercerlaprofesión.
“Nos va a tocar estar vigilantesfrenteanuevasiniciativas que todavía están circulando en varias comisiones del Congreso que tienen impacto en la actividad periodística. No tenemos un sentimiento muy triunfalista”, comentó.
“Volver a discusiones de lossetentayochenta,solonos hace pensar que son nuevas arremetidas de mortificar a los periodistas.Nos ha quedado bastante clara los argumentosquesehandadoenel debate en estos más de 40 días”,sentenció.
Con 46 votos a favor,56 en contraycincoabstenciones,el
Desdeelgremio periodísticoseñalan quecontinuarán atentosantela presentacióndeotros proyectosdeleyque atentencontralos mediosde
Congreso rechazó en segunda votación la 'Ley Mordaza', el proyecto de ley que plantea modificar los códigos Civil y Penal para elevar las penas por los delitos de difamación ycalumniaatravésdemedios de comunicación. En consecuencia,pasóalarchivo.
Posteriormente,congresistas de izquierda presentaron una reconsideración a la segunda votación para aprobar la polémica norma; sin embargo, no se consiguieron los votos -48 a favor,52 en contra y cuatro abstenciones-.El 4 de mayo, el dictamen había sido aprobado sin debate, en primera votación,con 69 votos a favor,28 en contra y 3 abstenciones.
Unodelosprincipalesbeneficios de la represa Cularjahuira, en favor de la agricultura del distrito de Camilaca (provincia de Candarave, región Tacna), consiste en la regulación y el aprovechamiento del agua excedente, almacenada durantelaépocadelluvias(de diciembre a marzo), para su usoeficienteenlaépocadeestiaje, es decir, de disminución o ausencia de lluvias (de abril a noviembre y que se acentúa elsegundosemestre).
Dicha ventaja comparativa, permite la generación de valor a nivel hídrico,pero tambiénenlosnivelessocialyambiental.Generaimpactospositivos directos, en favor de las 585 familias beneficiarias, con mejoras en su condición socioeconómica, mediante el aseguramiento de una producciónagropecuariadecam-
po sostenida, con la rentabilidadcorrespondiente.
El expediente del proyecto, estimóunamejoradel25%como mínimo, en cuanto a la cantidad y calidad de la producciónlocal,deloscultivostípicos representativos de esta zonaaltoandina.
Su impacto es múltiple,en
vistaque,deltotalde500hectáreas de tierras a irrigarse con la represa, 408 hectáreas son de orégano, 71 de alfalfa (destinada principalmente a laalimentacióndeganadoovino y bovino), 8 de papas nativas, 5 de maíz, 4 de habas y 4 deotrosproductos.
Esta obra de ingeniería hi-
Asimismo, en relación con el impacto positivo que viene generandolarepresaCularjahuira,cabedestacarelavance del expediente técnico definitivo de la represa Callazas, documento que se encuentra en la etapa final de culminación.
Callazas permitirá el almacenamiento de 10 millones de metroscúbicosdeagua(cuatrovecesmásqueCularjahuira), enbeneficiodirectodemilesdeproductoresdelaagricultura y ganadería locales, principalmente de los distritos candaraveños de Candarave capital, Huanuara, Cairani y Quilahuani,respectivamente.
dráulica, que construyeron la población, regantes y autoridades camilaqueñas, en alianzacon Southern Perúyel MinisteriodeDesarrolloAgrario y Riego - MIDAGRI, garantiza la disponibilidad y uso del recurso almacenado durante todoelaño.
La represa Cularjahuira se
SouthernPerúhahechopúblicasuintención,deejecutareste megaproyecto de infraestructura hidráulica, que complementará el trabajo que la compañía realiza desde hacevariasdécadas,paramejorarelaccesoyusodelrecurso hídrico disponible, en favor del sector agropecuario de Candarave, al ser una de las actividades económicas más importantesdenuestropaís.
Estas acciones de Desarrollo Comunitario, incluyen la construcción de nueva infraestructura hídrica y proyectos agropecuarios, entre los que destacan: canales de riego, reservorios, bocatomas, plantas de tratamiento de agua potable,sistemasdesaneamiento,rehabilitacióndeandenes con fines productivos, proyectos agrícolas vinculados al orégano, papas nativas, quinua; proyectos pecuarios vinculadosacamélidossudamericanos,ovinos,bovinos;etc.
inauguró en 2022, destacando las siguientes característicastécnicas:
Almacenamiento: 2.5 millones de metros cúbicos de agua.
Estructuraprincipaldematerialaluvialyconcreto.
Incluye obras conexas: sistema aliviadero de demasías para evacuar caudales excedentes (incluye canal), caseta
de compuertas, instrumentación de la presa (piezómetros, inclinómetros),entreotros.
Generó cientos de empleosdirectoseindirectos,anivellocal.
Cero accidentes durante la etapadeconstrucción.
La represa logró almacenar agua hasta el 90% de su altura, con la reciente época delluvias.
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un tierno Bumblebee, un coche con diseños de Minnie Mouse y hasta el auto de carreras “Rayo McQueen” fueron las creaciones que presentaron los pequeños estudiantes al ritmo de la canción "Enelautodepapá".
Estos ingeniosos modelos fueron el resultado de un trabajo de reciclaje. La profesora Maribel Ramos Paye indicó que luego de la distribución de los alimentos de Qali Warma a las mamás y papás de losescolares,loscartonesyca-
jas en desuso donde llegan los productos permanecían en la escuela, y ante ello propuso el reuso a través de la creación de autos personalizadosporcadaniño.
Lamaestraindicóquelaacción de reciclaje permite a las niñas y los niños aprender sobre la importancia del cuidadodelmedioambiente.
Por su parte, la presidenta
del Comité de Alimentación
Escolar (CAE), Julia Rita Flores Gonzáles, sostuvo que los autos de cartón podrán ser utilizados como juguetes por los niñosytambiénenelaulapa-
ra desarrollar temas como el demediosdetransporte.
En este centro educativo ubicado en el centro poblado Los Ángeles, Qali Warma atiende a 35 niñas y niños de
Aprovechando cartonesendesuso,los niñosdelaIE163Alto deLaVilla,usuariosdel ProgramaNacionalde AlimentaciónEscolar QaliWarmadiseñaron ingeniososautospara festejarelDíadelPadre.
3, 4 y 5 años de edad, con alimentos variados y nutritivos para la preparación de desayunosescolares.Lacanastade productos incluye arroz fortificado, conserva de pescado, hojuelasdeavenaconquinua, lecheevaporada,harinadeplátanos, conserva de carne de res,azúcarrubia,entreotros.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones(OSIPTEL)atendióyorientóacientosdeusuarios de las empresas operadorasdetelecomunicacionesdurantelaferia“Chacraalaolla”, organizada por productores y
comerciantes, en la ciudad de Moquegua.
Para la actividad informativa,encabezada por el jefe de laoficinaregionaldelOSIPTEL en Moquegua, Percy Barrios Llosa, el ente regulador instaló dos módulos itinerantes en lazonadeingresoalaferiapara absolver las dudas de los asistentes sobre los servicios
públicos de telecomunicaciones. Para esta acción se contó con la participación de estudiantes de la carrera de Gestión Pública y Desarrollo Social de la Universidad NacionaldeMoquegua(UNAM).
Entre los temas consultados por los ciudadanos moqueguanos destacaron sobre procedimientos de reclamo,
facturación y calidad de servicio de telefonía móvil y fija. También se despejaron interrogantes sobre los problemasfrecuentesqueseexperimentaconelserviciodeinternet,y cómo bloquear un equipo móvil o suspender el servicio por pérdida o robo, entre otros.
Percy Barriosseñalóquese
realizará otras cuatro jornadas informativas en el marco de la feria Chacra a la olla, en conjunto con alumnos de la UNAM,conlafinalidaddeempoderar al ciudadano en sus derechoscomousuariosdetelecomunicaciones.
Para más información sobrelosserviciospúblicosdetelecomunicaciones, los usua-
rios pueden acudir de manera presencialalaoficinaregional del ente regulador de lunes a viernes, en el horario de 8:30 a. m. a 5 p. m. Pueden, además,comunicarsealosnúmeros telefónicos 953 905 748, 940 722 475, o escribir al correo electrónico moquegua@osiptel.gob.pe.
La Mandataria Dina Boluarte lideró la ceremonia de zarpe del buque escuela a vela BAP Unión, que inicia una travesía por 16 países, en cinco continentes,contripulantesycadetesdelaMarinadeGuerra.
Durantelos10mesesderecorrido, el velero se convertirá en una embajada itinerante quedifundirálaculturayposicionarálaMarcaPerú,através de la promoción de productos como la papa, la quinua, el
maíz, las frutas; y la riqueza cultural expresada en la artesanía,la cerámica,los tejidos y lamúsicaperuana.
"El mundo debe saber que lasperuanasyperuanosnosolo somos herederos de costumbres y tradiciones de civilizaciones que florecieron por siglos, sino también que somos un pueblo pujante y emprendedor que construye su futuro con fe, con esfuerzo y conesperanza"refirió.
La Jefa del Estado, asimismo,saludó que cerca del 20 % de la tripulación esté confor-
mado por personal femenino, que cumplirá su misión en
una embarcación construida en los astilleros de Servicios Industriales de la Marina y que constituye el más grande
ymodernodeAméricaLatina. Resaltó también que esta misión por el mundo representaunhomenajedelaMarina de Guerra a la Nación, al conmemorarse el próximo añoelBicentenariodelaBatalladeAyacucho.
“El mayor desafío de la hora presente es mantener la unidad, es dialogar, es entendernos,esponerlaestabilidad política, la gobernabilidad, la paz social y el bienestar en la primera línea de nuestras preocupaciones y acciones, pensando siempre en Perú y enlosmásvulnerables”,apuntó.
El Día del Chicharrón de Cerdo Peruano se celebra cada tercer sábado de junio y esta efeméridegastronómicaconstituye una ocasión para deleitarse con uno de los potajes más deliciosos e irresistibles de la culinaria nacional que conquista paladares más allá denuestrasfronteras.
Presente en todas las regiones del país, el chicharrón preparado con carne de cerdo se suele disfrutar tradicionalmente en el desayuno, pero también puede consumirse en el lonche de la tarde y en la noche. Asimismo, es protagonista estelar de diversos platos de fondo que se sirven en elalmuerzoylacena.
Aunque se desconoce con exactitudcuándosurgióelchicharrón peruano ni quien creó este potaje, lo cierto es que la carne de cerdo llegó a los paladares peruanos con la conquistaespañola,quelotrajo a América como uno de los animales de crianza para consumo humano. Este animal fue domesticado muchos siglos antes en Europa y Asia y su carne formaba parte de la dieta y la oferta culinaria de suspoblaciones.
Al llegar al Perú, el cerdo o chanchofuellamadocuchien quechua y su carne, sus huesos,grasa o manteca y menudencias ganaron un protagonismo en los potajes que surgieron con el mestizaje cultural como la carapulcra,el adobo,elshámbar,lostamales,entreotrosguisos,sopasyentremeses.
La versatilidad de la carne de cerdo le permitió introducirse como ingrediente de la ancestral pachamanca, com-
Secelebraestaefeméridegastronómicaquetiene alacarnedecerdocomoprotagonista,cadatercer sábadodejunio.
partiendo participación estelar como proteína con las carnesderes,pollo,corderoycuy.
Con el arribo de los inmigrantes chinos y japoneses, el cerdo cobró un nuevo protagonismo al presentarse como chicharrón, es decir, la carne, piel y huesos fritos en su propiagrasaoenabundanteaceite.El resultado es una crujiente porción que, dependiendo delapartedelcerdofrita(panceta, costillas, pierna, entre otras) se obtiene más sabor porlapresenciadelagrasaadheridaalacarne.
El mestizaje cultural enriqueció la presentación de la carnedecerdofritasumándole ingredientes oriundos del
Perú como el camote, el maíz canchaoelmote,asícomolos ajíes (amarillo, rocoto, arnaucho, limo, entre otros) y otros traídos de Europa como la cebolla y el limón para convertirseenunodelospotajespreferidos, no solo en nuestro país sino más allá de nuestras fronteras.
Entre las variedades regionales del chicharrón peruano podemoscitarlassiguientes:
PAN CON CHICHARRÓN
Constituye el desayuno infaltable en casi todo el Perú, sobre todo los domingos y fechas especiales (onomásticos, aniversarios,entreotras).Consiste en una generosa porción
de carne de cerdo frita acompañada de una ración de pan, camotefrito,sarsacriollaabase de cebolla, limón, sal, pimientayajíamarillo.
Plato de fondo inspirado enelcuychactado,queseprepara con panceta o costilla de cerdoconpielyhuesocortada en trozos y sazonado solo con sal,que se fríen en abundante aceite y se sirven acompañados de una porción de pastel de papa, sarsa criolla y maíz cancha.
En Cajamarca la carne de cerdo se condimenta sólo con pimienta y sal para que coja su sabor natural y se fríe en abundanteaceite.
Este plato de fondo sirve con una generosa porción de
Para lograr este irresistible potaje se deshuesa la carne, selesazonasoloconsalysele hace cortes cuadriculados en la piel para que se cocine por completo. Luego se coloca la piezadecerdoatadaaunaparrilla en forma de reja que se coloca en forma inclinada delante de una brasa ardiente. Con este método se reduce el tiempodecoccióndeochohoras,como ocurría antes,a sólo 3horas.
Elresultadoesunaporción dechicharrónconpielcrujiente y carne jugosa que conquista paladares de inmediato. Este potaje se sirve acompañado de una porción de carapulcra,yucas sancochadas y sarsacriolla.
Oriundo del distrito de Chongos Bajo y llamado así porquelacarnedecerdosesazona ají colorado panca seco, que le confiere el color característico,ademásdeajos,cebolla,sal,pimientayorégano.
chicharrón acompañada de papas sancochadas, mote y hierbabuena. Se degusta acompañado de un vaso con chicha de jora o chicha morada.
Este potaje oriundo de la provincia limeña de Huaral surgió, según los entendidos, enladécadade1980enelfundo de una familia de apellido Ramírez, acostumbrada a la cocina campestre. En su afán de mejorar la tradicional escuela de asar la carne de cerdo,crearon una nueva que recorta el tiempo de cocción y al mismo tiempo la vuelve más uniforme.El resultado de esta apuesta culinaria fue una carne de piel dorada muy crujiente y con sabroso aroma a leñadecampo.
Lacarnesesofríeprimeroy luego se cocina junto con una porción de papas y caldo hastaqueseconviertaenunjugoso guiso. Se sirve acompañado de una porción de arroz blanco o cocido con palillo que le otorga un color amarillo, y también hojas de lechuga.
Es uno de los potajes amazónicos peruanos en los que el chicharrón de cerdo comparteprotagonismoconelpopulartacacho,queesunaporción de plátano verde frito con manteca de cerdo y sal y triturado junto con cecina en pequeñostrozos.
Lamezclasecompactahastaqueadquieraunaformaesférica que sirve de maridaje ideal a muchos potajes de nuestraselva.[Andina]
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
N° 0255
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
JR.JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
REZOLA
CALLE JUNÍN 411
956 424000
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0254
El gerente regional de control Moquegua, César Justo Gómez, exhortó a los concejales
deControl(ENC)delaContraloríaGeneraldelaRepública.
Gerenteregionalanuncióqueseamplió inscripciónhastaestelunes19dejunio.
de los municipios provinciales y distritales de la región a que se inscriban en la capacitación virtual en temas de fiscalización y gestión pública que impartirá la Escuela Nacional
El funcionario, mostró su preocupación ya que únicamente 8 regidores de todo el departamento se inscribieron en el evento gratuito. Precisó que la totalidad de integrantes del Consejo Regional sí registraronsuparticipación.
Moquegua a través de la DirecciónRegionaldeAgricultura y el Proyecto Especial RegionalpastoGrande.
MOQUEGUA
En el marco de las actividades por el Día del Campesino, el día este domingo 18 de junio se invita a los agricultores para que participen en la cere-
monia de izamiento del Pabellón Nacional y desfile en la plaza de armas de Moquegua alas07:45horas.
Se espera la presencia de las Juntas de Usuarios, presidentes de las comisiones de riego, Gobierno Regional de
Las inscripciones para fortalecerelrolfiscalizadordelos concejalesseampliaronhasta el lunes 19 de junio al mediodía en la página web de la ENC(https://bit.ly/ENCreg).
“Esperamos que los regidores tomen conciencia durante este fin de semana y se inscriban,yaqueconestashe-
rramientas podrán hacer una buenagestiónenbeneficiode la población”,manifestó Justo Gómez.
En la región de Moquegua, son 123 los regidores y consejeros regionales, elegidos por votación popular que cumpli-
rán dicha labor durante cuatroaños,hastael2026.Estaes la segunda capacitación que impulsa la Contraloría, la primera se realizó en febrero pasadodondetambiénhubopoco interés de los regidores en capacitarse.
Posteriormente, a las 08:30 horas se realizará el brindis de honor en las instalaciones del Centro Cultural SantoDomingo.
En el día central sábado 24 dejunio,deacuerdoalprograma, a las 04:30 horas será el pago a la tierra (Pachamama) en el cerro Los Ángeles. A las 07:00 horas, misa de gracias, luego pasacalle de confraternidad, exposición y concurso de productos agrícolas, derivados de lácteos, gastronomía,vinosypiscos.
A las 12:30 horas,almuerzo de confraternidad para agricultores, presentación de Marinera, acto protocolar y sorteo de atomizadores para usuarios hábiles de la Junta de Usuarios del sector hidráulico Moquegua y premiación delosdiferentesconcursosdesarrollados.
Se programó la exposición del Plan de Desarrollo de Infraestructura Hidráulica para el lunes19dejunioalas8delamañana en las instalaciones de
la Junta de Usuarios del SectorHidráulico.
La Dirección Regional de Agricultura Moquegua y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Moquegua,invitan a participar de la exposición deproyectosdeinfraestructu-
ra hidráulica, proyectos ejecutados no concluidos, proyectos concluidos y liquidados, proyectosporejecutarseyproyectos en ejecución de los Gobiernos Regionales,provinciales y distritales de la región, así como la empresa anglo American Quellaveco, exposición que servirá de base para elaborar la Agenda Regional AgrariaMoquegua.
El Sr.MiguelVizcarra presidente de la Junta de Usuarios de Moquegua,indicóqueserá una reunión muy importante dondesedarándetallesdelpedido que se hizo a la gobernadora regional para que apoye al sector agrario con grandes proyectos.
“La gobernadora ha coincidido y ha manifestado que el GORE está dispuesto a ejecutar proyectos de envergadura. Esperamos que las autoridades tomen en cuenta lo que necesitan los agricultores y se terminen las obras que están encarpetadas”,refirió.