Jalado y defenestrado
¿Parlamento constituyente?
¡Que viva la Inteligencia Artificial! (II)
El negocio de las AFPs se rearma
Dina: mis primeros “pasitos”
AlcaldeJosé Ramos
►AhorasedebeexigirsucumplimientoyhacerefectivoelAcuerdoRegionaldelConsejoRegionalaprobadoparaquelagobernadora GiliaGutiérrezpuedapedirlacompensacióndelcanonminero.
"UN TIGRE NO PIERDE EL SUEÑO POR LA OPINIÓN DE LAS OVEJAS" – PROVERBIO ASIÁTICO LUNES - 12 DE JUNIO DEL 2023 S/. 1.00 N° 4861 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO PASARON 15 AÑOS Y AÚN NO SE CUMPLEN LOS COMPROMISOS
EN EL VALLE DE TAMBO
ALERTA
ACOSTAZEVALLOS: Tiburones de arribay de abajo
antelaextincióndelostiburones. ■ PÁG.16 ■ PÁG.08-09
POR: ENRIQUE LAZO FLORES POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA ■ PÁG. 07 POR: CÉSAR CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 06 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 POR: FERNANDO VALDIVIACORREA ■ PÁG. 02 ■ PÁG. 10 POR: JULIO FAILOC RIVAS ■ PÁG. 11
El acta olvidada del Moqueguazo JORGE
►Estamos
¿qué sigue?
NACIONALDEPERIODISTAS ANPentregó certificación
Ilo
Copamiento del poder
ASOCIACIÓN
y carnés en
■ PÁG.05
►Gremiorecibiógalardóninternacional
Titire,
fuimos” ■ PÁG. 13 ►BurgomaestredePuntadeBombónasistióa
talleres delproyecto“Katy”,quepretenderíautilizaraguas delríoTitireparaminadeoroenMoquegua.
sobre minera Cultinor: “si nos quitan el
ya
los
Jaladoydefenestrado
Hace unos días, corrió el rumor que José Domingo Pérez Gómez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, barajaba la posibilidad de dejar el Ministerio Público para asumir como Juez Superior. Bueno, eso no ocurrió, por lo menos lo segundo.
Resulta que el último fin de semana, la Junta Nacional de Justicia publicó los resultados de los postulantes aprobadosdehaberrendidoelexa-
men de conocimiento, no encontrándose el controvertido FiscalProvincial.Enotraspalabras,noalcanzósiquieralanota mínima (66.6 de 100 puntos) para continuar con la siguientefasedeevaluacióncurricular. Igual suerte corrieron Geovana Mori y Walter Villanueva, también integrantes de este cuestionado Equipo Especial.Una vergüenza,aunquenosorprende.
Popularmente conocido por sus polémicas declaraciones de culpabilidad, sobre todo,delaseñoraKeikoFujimori (inclusive logró -junto al juez canero Richard Concepción Carhuancho- prisión preventiva hasta en dos oportunidades),así como por sus afilados comentariosencontradelentonces Fiscal de la Nación,Pe-
droChávarryVallejos,quiénintentó-sinéxito-removerloafines de 2018, exigiéndole luego su renuncia como Titular Supremo.
Empoderado por el exmandatario Martín Vizcarra Cornejo y aupado por un gran sector de la prensa palaciega, Pérez Gómez se encontraba endiosadoalpuntodeserconsiderado como el “personaje delaño”aquél2018pordoscanalesdetelevisióndecortecaviar, obteniendo puntaje muy porencimadelprofesor Ricardo Gareca, en ese momento victorioso seleccionador de nuestrabicolor.
Perocomotodoloquesubetienequebajar,letocóelturno a José Pérez. Y como reza unañejorefrán“siéntateenla vereda de al frente y verás el
cadáverdetuenemigopasar”. Ni cadáver,y menos enemigo. No lo conozco, y en realidad tampoco interesa.Lo que sí es quesetratadeunmagistrado concapacidadlimitada;esdecir, si en algo se preocupó fue encuidar,alabarycuasimitificarsuimagendehéroenacional,yjamásencapacitarse.Solo basta apreciar cuando a fines de enero pasado, el Juez Víctor Zúñiga le devolvió por novena vez el expediente del Caso Cocteles (involucrada KeikoFujimori)paraquelocorrija y reformule. Simplemente un ídolo de barro, servil a los intereses del mitómano Vizcarra Cornejo y la caviarada.
Y,respecto del primer punto; esto es la posibilidad que deje el puesto actual,en estos
EmpoderadoporelexmandatarioMartínVizcarra Cornejoyaupadoporungransectordelaprensa palaciega,PérezGómezseencontraba endiosado…
momentos este caballero se encuentra en proceso de ratificación.Consideramos que lo más consecuente, a la luz de
los hechos mostrados, es que la JNJ no lo confirme, procediendo con ello a defenestrarlodelcargo.
GregorioParedesAduviriasumeelcargo detenientegobernadordelCPTitire
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Mediante resolución sub prefectural de Mariscal Nieto N° 0079-2023 se designó a don GregorioBernardoParedesen elcargodenuevotenientegobernador en el Centro Poblado de Titire, quien asumió esta responsabilidad este sábado10dejunio.
La entrega de la resolución dedesignacióndelanuevaautoridadcontóconlaparticipación del prefecto regional de Moquegua Abelardo Cervera Véliz y la sub prefectura de la provincia Glenda Cornejo Orihuela.
En otro momento la población del Centro PobladoTitire, hizo sentir su malestar y
Gobierno regional de Puno quienes tienen participación activaendichopoblado.
Al escuchar las quejas y reclamos de toda la comunidad la autoridad política expresó su compromiso de realizar ac-
cionesdecoordinaciónanteel gobierno central para atender sus demandas y necesidades. Anunció una actividad de acción cívica para el mes de julio por fiestas patrias. [Cristian Mina]
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 02
dejadez de las autoridades de la región Moquegua esto an-
te las últimas actividades que viene realizando en la zona el
FERNANDO VALDIVIA CORREA
|JoséDomingoPérezGómez.|
ObrasatrasadasenlaUNAM:¿urgente cambiodefuncionariosdegestiones pasadas?
han venido laborando y que parece que no se comprometenconlaactualgestión.
En el ranking de ejecución presupuestal de universidades, la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) se encuentraenunsextolugar.
Está muy debajo de las principales universidades y provincianas como la Univer-
sidad Nacional de la Amazonía Peruana qué ejecuta el 57.1% o la Universidad Hermilio Valdizán que ejecuta el 46% de su presupuesto o la San Agustín que ejecuta el 43.2%;la UNAM solo el 20.8% o sea de 35 millones de soles a
la fecha ha ejecutado 7.3 millonesdesoles.
Comoexplicarquehayuniversidades que están ejecutando arriba del 57%,Esa diferencia tiene que explicarla a los funcionarios de la gestión anterior, los funcionarios que
A la fecha no le han dado resultados a la actual Comisión Organizadora, hay que preguntarles a los funcionarios que no aceleran las obras en la UNAM desde Asesoría Jurídica pasando por Abastecimientos, la Ejecutora de Inversiones. la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina de Planeamiento y Modernización, la Oficina de Presupuesto y obviamente la Unidad Formuladora que tiene mucho que ver y explicar ¿Porquelaescasaceleridaden los procesos de ejecución presupuestal?
03 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023
12.06.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe HAY ESCASOAVANCE DEL PRESUPUESTO EN OBRAS DE LAUNAM Pr / ASÍ MARCHALAEJECUCIÓN PRESUPUESTALDE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES,INCLUIDALADE MOQUEGUA ASÍVALAUNAMA 5 MESESY10 DÍAS DEJUNIO SOLO EL20.8% SON 8 PROYECTOS QUETIENEN HASTA4% DE EJECUCIÓN,HAYOTROS CINCO PROYECTOS QUE ESTÁN ENTRE EL5Y12% DE EJECUCIÓNYHAY4 PROYECTOS QUE ESTÁN ENTRE 20 % Y30% DE EJECUCIÓN. POR DR.JULIO CESAR LUJAN MINAYA
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
¿Parlamentoconstituyente?
Enelcontextoactual, restituirelSenado, pasaporayudara solventarladelicada crisisde representaciónque tenemosenelPerúy seproponecomoun remedioaldescrédito denuestra representación parlamentaria.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 04
Tiburonesdearribaydeabajo
La organización Ocean Perú con fecha 3 de abril del presente año publica el artículo “La crisis de la pesca de tiburón en el Perú” en la que indican que los pescadores del litoral peruano viven una grave situación por el tráficoilegaldetiburónqueen realidad no es propiamente todo el cuerpo del pez,sino de susaletas.
Para entender el tema de la hipótesis de la crisis, comencemos afirmando que el Perúesunodelosgrandesexportadores de las aletas de tiburón porque la demanda de algunospaísesdelAsiayenespecial de la China requieren excesivamente esta parte del animal marino para una sopa en los banquetes de las elites gastronómicas y la costumbre heredadas también por lasclasesmediasdelasdinastías aristocráticas chinas. Una sopa en ese país cuesta entre
los 200 y 300 dólares y los estratos adinerados de ese país no escatiman en gastarlo para demostrar su estatus eco-
nómico y los comerciantes en gastronomía están dispuestos a pagar 1000 dólares por kilodealetasdetiburón.
Estamosantelaextincióndelostiburones,esdecir, estamosrompiendoelequilibriodelacadena alimentariamarinaylabiodiversidaddelmar.
La revista Conexión Ambiental afirma que en el globoterráqueoson90lasespecies de tiburones que pueden ingresar al mercado asiático, sin embargo, son cinco losqueprevalecenenestenegocio:elsedoso,elmartillocomún y el liso,el azul y el mako; agregan que cuatro de ellas están en extinción y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha propuesto la prohibicióndesuextracción.
YelPerúesungranextractor de tiburones y es legal,sin embargo,no controla ni regula bien la pesca del tiburón, a pesar de ello es una fuente de trabajo de miles de pescadores de alta mar y emblemáticoexportadordesusaletas.
Lacrisissedebeaqueenel Ecuador está prohibida la extracción y exportación, pero aceptan las realizadas de manera incidental de tal manera que nuestro país se ha convertido en la puerta para ellos para exportarlo. Del país vecino del norte ingresan las ale-
AnotemosqueenIloen elaño2022se desembarcó legalmente8milTMde tiburones.Entonces estetemanonoses ajeno.
ilegal traen consecuencias en el bolsillo de los trabajadores del mar. Por otro lado, estamosantelaextincióndelostiburones, es decir, estamos rompiendo el equilibrio de la cadena alimentaria marina y labiodiversidaddelmar.
tas legales e ilegales camufladaspordistintaslatitudesmarinas.
Nuestro mercado se satura con más del 40 % de aletas puesingresanilegalmente,según los expertos, aproximadamente son 200 bodegas clandestinas las que lo almacenan. La frontera marítima entre ambos países es una puerta abierta y a pesar de las pocas intervenciones policiales, aduaneras y marinas de ambos países el tráfico es incontrolable y sin límites. El atractivo precio de las aletas dapiealdicho:¡noimporta,todovale¡!
La economía salvaje sin regulación ni control trae consecuencias.La primera,es que la sobre carga de aletas de tiburón en el mercado nacional está reduciendo continuamentelosingresosdelospescadores artesanales que, según Ocean Perú, antes recibíanentre50y80solesporkiloyhoysoloentrelos8y10soleselkilo.
El tráfico ilegal y la pesca
Alguien me anotó, mejor entonces,sidesaparecenlostiburones, se incrementarán el bonito, atún, caballa, anchoveta, jurel y tendremos más pescados en nuestras mesas. Le conté lo ocurrió en una isla de bosques donde desembarcaron una decena de chivos quealnohaberanimalescazadores comenzaron a comerse todos los pastizales y árboles, al final quedo depredado sin árboles y sin los mismos chivos.
La deducción es que todo es una cadena, los tiburones regulan la población marina, sin ellos las otras especies devoraran sin límites los recursosdeflorayfaunaysemultiplicaran más y devoraran más agotandolanaturaleza.
Los tiburones de abajo del mar tienen que existir, el problema está en los tiburones de arriba del mar que a veces son irracionales e inconscientes rompen el equilibrio ecológico ambiental. Por lo prontoesurgenteelcontroldeltráfico ilegal y darle más presupuesto y funciones a las DireccionesRegionalesdelaProducción. Anotemos que en Ilo en el año 2022 se desembarcó legalmente 8 mil TM de tiburones. Entonces este tema no nosesajeno.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 05
|Fotocomposición. |
|Aletasdetiburón-FotoMongabayLatam.|
JORGE ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM
¡QuevivalaInteligenciaArtificial!(II)
El pensamiento de Vargas Llosa es bastante controversial,pero no puedo negar que tiene toda la razón cuando expresa que hoy formamos partedeloqueéldenominala civilización del espectáculo: un mundo de entretenimiento en el que la diversión tiene la primacía, un mundo en el que se banaliza la cultura y en el que el periodismo difunde antes que información, chismes y escándalos de manera irresponsable, favoreciendo así a los politiqueros, y con ellos la multiplicación de las industrias de la diversión, tan necesarias para olvidar todo aquello que perturba y angustia,comoporejemplola destrucción de los núcleos familiares y el surgimiento de nuevas tecnologías como la denominada Inteligencia Artificial, (IA), que muy pocos entienden y comprenden en surealdimensión.
Losquellevaenmuchoscasosatemerqueamedidaque la IA se vuelva más omnipresente, exista el riesgo de volversedependientesdeellapara tomar decisiones críticas,lo que podría llevar a la pérdida delcontrolhumanoyaumentar la vulnerabilidad ante fallastécnicasociberataques,temorqueesabonadoporalgunosexpertosqueadviertensobreelriesgohipotéticodeuna superinteligencia artificial
que supere la capacidad humana y pueda actuar de manera impredecible o perjudicial para la humanidad si no se establecen salvaguardias adecuadas.
Posibilidad que particularmentenomepreocupaconsiderando lo irracional que es el devenir colectivo a lo largo y ancho del planeta,--con algunasexcepciones--,elcualmuy bien podría tener otras características positivas conforme se desarrolle la IA, permitiendo automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en
diversos sectores, lo que podría liberar al ser humano de tareas sosas y peligrosas para quesedediquenaactividades más creativas, estratégicas y demayorvalor.
Asimismo,posibilitaravances científicos y médicos al analizar grandes cantidades de datos,acelerando el descubrimiento de medicamentos, mejorar el diagnóstico médico y contribuir al desarrollo de terapiaspersonalizadas.
Además, la IA puede ayudar a perfeccionar la calidad de vida al brindar asistencia
en el cuidado de la salud, la atención a personas mayores o con discapacidades, la gestión de recursos naturales y la optimización de servicios públicos,entre otros.No se aprobarían absurdos como la irrigación de las Lomas de Ilo y otros irracionales, corruptos y sobrevalorados proyectos, aparte de innovar y/o ayudar adescubrirherramientasycapacidades para abordar problemas complejos y realizar avances en áreas como la exploracióndelosrecursosrenovables y la protección am-
biental,entreotras.
Si bien la IA tiene el potencial de automatizar y mejorar muchastareas,tambiéngenera preocupaciones en relación con el impacto en el empleo humano. Algunos argumentan que la IA podría reemplazar a los trabajadores en ciertas tareas,lo que podría resultar en la pérdida de empleos enalgunossectores.
Sin embargo,es importante tener en cuenta que la IA también puede tener un efectopositivoeneltrabajohumano. En lugar de reemplazar por completo a los trabajadores,tieneelpotencialdemejorarlaeficienciaylaproductividadenmuchossectores.Alautomatizar tareas repetitivas y tediosas,lostrabajadorespueden centrarse en actividades de mayor valor que requieren habilidades humanas únicas, como la creatividad, la empatíayeljuicioético.
En resumen, si bien la IA planteadesafíosycambiosen el mercado laboral, también ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y el crecimientoeconómico.Laclaveestá en fomentar la colaboración entre la inteligencia artificial y el trabajo humano, aprovechando las fortalezas de cada uno para crear un fu-
turo laboral equitativo y sostenible. Y para pensar también en brindar educación, educación y más educación de calidad, aparte de analizar laposibilidaddeimplementar el denominado Salario Básico Universal (SBU), que se basa enlapremisadequetodoslos ciudadanosdeberíanteneracceso a un nivel elemental de ingresos para cubrir sus necesidadesfundamentales,como alimentación,vivienda y atenciónmédica.
Al proporcionar un ingreso básico a todos, se buscaría brindar seguridad económica y se reduciría la dependencia delosprogramasdebienestar social tradicionales, evitando estallidossociales.
Sin embargo, la implementación del SBU o el desarrollo de la IA son temas complejos que estarán sujetos a debatesyconsideracionespolíticas,económicasysocialesa nivel mundial, sin que nuestras “sabias” autoridades se percaten de ello, pensando quedeocurriralgotodavíatardará muchos años en afectarnos, cuando ya la IA ya está aquí,de una u otra manera en nuestro entorno, sobre todo enelprivado.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 06
CARO JIMÉNEZ
CÉSAR
“LosanalfabetosdelsigloXXInoseránaquellos quenosepanleeryescribir,sinoaquellosqueno sepanaprender,desaprenderyreaprender”–
Alvin
Toffler
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
ElnegociodelasAFPsserearmaen basealfujimorismoyAcciónPopular
En Perú y Chile, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han generado un amplio debate y controversiaenrelaciónconla jubilación y el sistema de seguridad social. Hay varias razones por las cuales estas entidades no son bien vistas y por qué algunos argumentan que deberían desaparecer. Aquí algunas de las principalesrazones:
Bajas pensiones: Uno de los principales problemas con las AFP es que las pensiones resultantes suelen ser bastante bajas en comparación conlasexpectativasdelostrabajadores. Esto se debe a que el sistema se basa en la capitalizaciónindividual,dondecadapersonaahorraensucuenta personal, pero no hay una garantía de una pensión adecuadaalfinaldelperíodolaboral.
Rentabilidad y comisiones: Muchas personas consideran quelasAFPobtienenaltasganancias a través de las inversiones realizadas con los fondos de pensiones, mientras
que las pensiones que se pagan a los afiliados son insuficientes.Además,secriticaque las comisiones cobradas por las AFP son elevadas y reducenaúnmáselmontofinalde laspensiones.
Falta de solidaridad: Otro aspecto que se critica es que
el sistema de AFP se basa en la individualidad,lo que implica que cada trabajador es responsable de su propia pensión.Esto se opone a sistemas de seguridad social más solidarios, donde se comparte el riesgo entre todos los afiliados.
Ausencia de alternativas: Muchos consideran que las AFP tienen un monopolio sobre los fondos de pensiones y que no hay suficientes alternativas para los trabajadores. Esto limita la capacidad de elección y la competencia en elsistema.
Crisis de confianza:La falta de transparencia y la percepcióndecorrupciónenalgunas prácticas relacionadas con las AFP han generado una crisis de confianza en estas entidades. Esto ha llevado a un creciente descontento entre la población y ha generado demandas para un cambio en el sistemadepensiones.
¿FUJIMORISTAS Y ACCIOPOPULISTAS
GARANTIZAN QUE AFP SIGAN
LAS GANANCIAS DE LAS AFPS (ACCIONISTAS): 6310 MILLONES DE SOLES EN 20 AÑOS
LasAFPsenlosúltimos20añoshanganado6,310millones desoles.AsílaAFPIntegra,porejemplo,desdeelaño1999al 2023Halogrado2641millonesdesoles,laAFPHábitat987 millonesporqueellosdatandel2013hastamarzodel2023, enelcasodeprimaAFPlasutilidadesacumuladasascienden a1813millonesdesolesyProfuturoAFPqueDatade1999 también1667millonesdesoles.
Esto hace un total de 6310 millones de soles, una cifra extraordinaria y lo que pretende hoy día el congreso es efectivamente favorecerles mucho más porque están intentando o tratando de obligar que aproximadamente unos6millonesdeindependientes,dadoqueentreelloshay gentequeganamuybienygentequenotieneparaaportar. Hoy día un grupo de congresistas considerados representantes de estos grupos empresariales están intentandoquetodoslosperuanossesometanotravezmása lasAFPyobviamentesiganrentando,siganbeneficiándose, ademásestoseríadecarácterobligatorio.
GANANDO MULTIMILLONES?
La Comisión de Economía del Congreso ha aprobado un dictamen con una mayoría de 14 votos a favor y 9 en contra, con el objetivo de reformar el sistema de pensiones. La propuesta busca estandarizar el modelo de cuentas individuales de las AFP y cuenta con un fuerterespaldoporpartedela bancada fujimorista. El texto fue presentado por Rosangella Barbarán, presidenta de la comisión, quien plantea la transformación del esquema colectivodelaONPenunaespecie de AFP pública.Además, se plantea la obligatoriedad de los aportes por parte de los trabajadores independientes para su jubilación. La tasa de aporte aumentaría gradualmente hasta llegar al 13% para aquellos que ganen más de 1 UIT mensualmente. Para aquellos que declaren ingresos de hasta 1 UIT, la tasa de aporteseríadel6%.
De acuerdo con la propuesta, aproximadamente 6 millonesdetrabajadoresindependientes se verían obligados a realizar aportes para su vejez. El dictamen ha sido aprobado por 11 votos a favor y 9 en contra en la Comisión de Economía del Congreso, presidida por Rosangella Barbarán.
El economista Pedro Álvarez ha expresado preocupación ante la eliminación del sistema de reparto y la transformación de la ONP en una especie de AFP pública. Asimismo, el dictamen advierte que el 96% de los trabajadores independientes corren el riesgo de no recibir una pensión,ya que ocho de cada diez seencuentranensituacióninformal. Según datos oficiales, actualmente más del 11,3% de lostrabajadoresindependientes a nivel nacional realizan aportesaunaAFP.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 07
prensaregional.pe GANANCIAS DE LASAFP EN 20AÑOS SUPERAN CUALQUIER NEGOCIO Pr / 12.06.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL prensaregional.pe PATRIMONIO DEAFP CRECIERON 3000 % EN 20AÑOS (EN MILES DE SOLES) Pr / 12.06.2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL
losúltimos20añoshan ganado6,310millones desoles.¿Ylos aportantes?
AnálisisdeLasAFPsen
|RosangellaBarbarán,presidentadelaComisión deeconomíadelCongreso.|
15añosdelMoqueguazoyelactaquefaltacumplir
ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES
Estemesdejunio,secumplen 15 años desde que se produjo el Moqueguazo en el cual el pueblo Moqueguareclamaba por la mala distribución del canonminero.
El4y5dejuniodel2008se inició en Moquegua un paro reclamando mayor cuota del canon minero. El Moqueguazo se convocó porque pese a que Moquegua producía más cobre,ibaarecibirsolo244millones y Tacna 711 millones. Ambas unidades operativas pertenecen a una misma empresa minera como es SouthernPerú.
Lo que pasó es que el reglamento del canon firmado por Pedro Pablo Kuczynski (cuando era ministro de Alejandro Toledo) calculaba el porcentaje del canon a partir de la cantidad de tierra removida en lugar del cobre extraído lo cual desfavorecía a Moquegua.
Alnoencontrarseunasolución al problema en los intentos de negociación con el premier aprista Jorge del Castillo, el10dejunioelpueblodeMoquegua inició un paro indefinido.
En medio del fulgor de la protesta,el 16 de junio fueron capturados50policíasqueestaban al mando del general PNP Alberto Jordán,el mismo que fue obligado a pedir perdón, tuvo que intervenir el representante de la Iglesia y el DefensordelPuebloparaliberarlos.
Mucho se ha discutido sobre los resultados obtenidos por Moquegua por esta intensa protesta que consiguió la unión de las tres provincias
El reglamento del canon firmado por Pedro Pablo Kuczynski (cuando era ministro de Alejandro Toledo) calculaba el porcentaje del canon a partir de la cantidaddetierraremovidaenlugardelcobreextraído locualdesfavorecíaaMoquegua.
moqueguanas. De manera concreta podemos señalar que el gobierno de Alan García tuvo que modificar la formadecalcularelcanonminero.
ELACTA
Hemosconseguidounacopia del acta del Moqueguazo, locualnohasidounatareafácil.Enbaseaesedocumentoy en mi calidad de consejero regionalsolicitéquelagobernadora regional de Moquegua Gilia Gutiérrez, pida la compensación que se comprome-
tió el gobierno al firmar el acta del Moqueguazo en el año 2008, pero aún se necesitaba elactafirmadaenLima.
Tramitamos una copia por la ley de transparencia ante la Municipalidad Provincial de Ilo, pero nos contestaron que no tienen el acuerdo;en el gobiernoregionaltampocoexiste alguna copia del documento. Buscamos al ex congresistaWashingtonZeballoselmismoquenoshaproporcionado una copia del acta.Ahora sí se puedeexigirsucumplimiento yhacerefectivoelAcuerdoRe-
Ahora sí se puede exigir su cumplimiento y hacer efectivo el Acuerdo Regional del Consejo Regional aprobado para que la gobernadora Gilia Gutiérrez puedapedirlacompensación.
gional del Consejo Regional aprobado en abril de este año, para que la gobernadora Gilia Gutiérrez pueda pedir la compensación.
En el acta del Moqueguazo se puede apreciar que se empezó a redactar el 18 de junio del 2008 desde las 5 de la tarde y ha terminado con las firmas el 19 de junio del 2008 alas6delamañana.
Con la firma de esa acta se dio fin al paro, pero nos preguntamos ¿se han cumplido a cabalidad los 8 acuerdos a loscualessearribaron?
En el punto uno señala
que la región Moquegua tiene la necesidad de ejecutar proyectos de inversión públicos equivalentes a 82 millones.
Enelpuntodosquelosdistritosdebenunproyectodeinversión pública por montos equivalentes a lo dejado de percibir por canon en el año 2007.
En el punto tres el Poder Ejecutivo se comprometió a proponer normas legales necesariasquepermitanlascontabilidadesseparadas.
En el punto cinco señala que, por concepto de aporte
voluntario al Fondo Minero de Solidaridad con el pueblo, laregiónMoqueguaylosmunicipios del área de influencia percibirán en total 24 millones 800 (nuevos) soles por el año 2007 y en el presente a 2008 el aporte será de 26 millonesdesoleseneláreadeinfluencia del distrito de Torata y en la provincia de Ilo los distritos de El Algarrobal y Pacocha,etc.
Solo nos queda hacer que se cumpla el acta del Moqueguazo,paraquesepuedanhacer las obras que se necesita en la región,no como adelanto del canon, sino como compensación del dinero dejado de percibir por la mala distribución del canon minero. (Descargue el acta en prensaregional.pe)
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 08
|Archivo.ReuniónenlaPCMdeJorgedelCastilloylasautoridades deMoqueguaenjuniodel2008.|
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 09
Gina Boluarte, la presidente Constitucional del Perú a la vez también, la presidente ilegítima hizo un balance o remedo de balance de sus “primeros pasitos” como presidente de menos de 33 millones de peruanos, digo menos porque ella no reconoce a Puno como parte de nuestra nación, y restando alaregiónPunonollegamosa esos33millonesdehabitantes que se jacta en gobernar,pero bueno, somos los que estamosenestemomentoya nadielacabelaideaquetodos pensamos que estamos muy bien representados por el Poder Ejecutivo que tiene casi el90porcientodedesaprobación y con un congreso que ronda también por allí, en desaprobación y busca a toda costa quedarse a través de la bicameralidad.
Niquedecirdelosotrospoderes que también tienen ya sus números de desaprobación,comoelPoderJudicial,cuyotitulardelMinisteriodeJusticia está siendo llamado a una interpelación, ¿otra paseada más?,que también for-
Dina:misprimeros“pasitos”enelgobierno
man parte de ese conglomerado de poderes que actúan en pared y mirando ya no de reojo,sinodefrenteaotrasinstituciones como Defensoría del Pueblo ya capturado, a la ONPE,alJNE,alaJuntaNacional de Justicia, el TC y tantas otras instituciones que quieren capturarlos, como que ya están camino a formar parte deesteescandalosoequipoespurioquenosgobierna.
Como se ve, este gobierno de tres cabezas y varios tentáculos,con un Congreso,que gobiernaentresombras,amenaza hacerse de más instituciones para continuar con el programa de Fujimori, como lo dije en otras columnas,programa con la que los anterioresgobiernosnosgobernaron y en esa misma ruta este fin desemanaDinaBoluartehizo una rendición de cuentas que más parece una narración de cuentos, porque no dijo nada positivo,sino,echar flores a su mandato como gobernante, donde ella anda ausente y otros gobiernan, sin hacer un mea culpa de los desaciertos que son más que los aciertos, sinreconocerquehastaahora no ha logrado la pacificación del país, porque todavía Puno no se rinde,pero para Otárola en esa región “no pasa nada”, y regando mentiras por el
mundo,quiere convencer que somos el país de las maravillas,perodondevarecibeelrechazo de residentes voluntarios y colectivos, no solo él sino, también los ministros y congresistas, de esa realidad nohabló.
Nuestropaísqueestaduramentegolpeadoporlainestabilidad política con saldo de más de sesenta muertos, otroshablasdesetenta,enesto seis meses de gobierno ha demostrado que estamos en una situación precaria, donde al margen que Otárola gobierna “entre bambalinas”, la cabezavisibledelcongresohace evidente que ellos gobiernan en pared, con el aval de estegobiernoquemáspiensa ensalvarsedelaacusaciónin-
ternacional, que solucionar problemas que la naturaleza causóenelnortedelpaís.
En esta rendición de cuentas vimos que mantiene la misma narrativa de culpar a otros de la crisis política y no hizo una autocrítica sobre los errores que ella cometió comola“primeramujerenlahistoria del Perú”, por lo menos buscando un acercamiento con lapoblaciónquemuestra su rechazo y le pide a gritos que se vaya, en ese escenario no se puede aceptar lo que ambosdijerondemanerasincronizadaOtárolaenEuropay Dina en Lima, que vivimos unaetapadepazsocialdonde no hay una sola marcha y no hay carreteras bloqueadas y que ambos lloraron la muerte
Implementantrámitesdigitales enelmunicipiodeDeánValdivia
DEÁNVALDIVIA DIARIOPRENSAREGIONAL
La encargada de la oficina de relacionesPúblicasdelamunicipalidad de Deán Valdivia, KattyLópez,anuncióquelacomuna viene implementando
la plataforma digital de mesa de partes para que los vecinos y personas interesadas puedan hacer sus trámites de formavirtual.
Para ello, sostuvo, pueden ingresar al buscador Google e ingresar los términos “muni-
cipalidad Deán Valdivia”, seguir el enlace y en la barra superior de menú, elegir la opción “Trámites y Servicios”, abajo hacer clic en “Mesa de Partes” y continuar con el llenado de los campos y anexo de documentos para su trá-
de sus coterráneos. Semejante mentira nadie creerá, menos los medios afines a su gobierno que le maquillan para enmendarle la plana en muchos casos, y hacer ver que es un gobierno comprometido conelpueblo.
Estas actitudes están sumando el rechazo a Dina Boluarte y al Congreso, están enervando más los nervios de la población,sobre todo en las regiones donde Pedro Catillo ganó las elecciones, y buscan nuevamente regresar a proponer volver a las urnas en una próxima movilización que anuncian para el mes de julio,
Estamos ante un gobierno pasivo que no hace nada ante eltrabajodelCongresoqueestá aprobando una serie de leyes que va en contra de los intereses del país,con la mirada puesta en quedarse hasta el 2026,y con una Fiscalía que le da “una manito”a Dina antes que los muertos le pasen la factura por la denuncia de derechoshumanos,delaqueserámuydifícilsalgalibrada,precisamente para salvarse de ellos, el Congreso también le dio la mano aprobando inconstitucionalmente que ella pueda gobernar a “control remoto”, o sea vía zoom. ¿Se repetirá lo de Alberto Fujimori?,
Diosnoscojaconfesados. En este escenario se está gestando un rechazo a un gobierno que representa solo a un pequeño porcentaje de la poblaciónynopiensaenatender las demandas de las grandes mayorías, solucionando los problemas que amenazan en“incendiar laspraderas”,disimulandolaantipatíayladiscriminación al pueblo que dice gobernar, escondiendo la miseriadeunpaísqueseahogaenlafaltadetrabajoylacarencia de la canasta familiar, escondiendo debajo de la alfombralafaltadeempatíahacíalapoblación.
Mientras que esta crisis se acrecienta en el país, en palacio como en el Congreso, viven en una burbuja, están de plácemesperosoloseráhasta que reviente la burbuja, allí saldrá al escenario la situacióndeverdaderacrisisquelleva al pueblo a la miseria, el hambreyladesnutriciónseestá haciendo más evidente, no está mirando a la minería como debería hacerlo, ella sabe queeslaúnicaopciónpararevertir la pobreza y la falta de puestosdetrabajo,peronohacenadapara,conenergíaydecisión empezar a producir, lo que sería su tabla de salvación.
mite.
Dijoquetambiénsepuede revisar las redes sociales de la municipalidad para encontrar el tutorial de uso de esta plataformadigital.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 10
ENRIQUE LAZO FLORES
|DinaBoluarte,enPiura.|
OtraobraatrasadaenlaUNAM: complejodeportivodeChenChen ¿paracuándo?
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La creación del complejo deportivo y recreacional de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) en el centro poblado de Chen Chen que empezó con un precio de 3.7 millonesdesolesyaunprecio social de 3.2 millones de soles del año 2013, hoy cuesta con todos los atrasos 8.7 millones de soles, mayor en 120%. A la fecha (10 abril 2023) el avance físico del 94.3% y un avance
delainversiónen94.5%.
Hay que entender que el presupuestohacrecidoencinco millones de soles, estaba programado para fines del 2013yhanpasado10añosytodavíanoseconcluyelaobra.
¿Y que contiene esta obra? Según el documento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) esta obra tiene este contenido:
Costo de infraestructura entotal2millones800milsoles. Área administrativa, cafetería, sala de ajedrez, área de
tenis de mesa, salón de uso múltiple un millón 139 mil 967soles.
Cerco perimétrico 235 mil 235 soles. Losas deportivas
309 mil 968 soles. Piscina semiolímpica 667 mil 708 soles. Pista y fosa de salto largo 55 mil 342 soles. Servicios higiénicos y vestuario 229 mil 966
soles.
Área verde, caminería y otros 169 mil 835 soles. Equipamiento 112 mil 854 soles. Expedientetécnico87mil626 soles.CostoDirecto2millones
920 mil 878 soles. Costo Indirecto750mil400soles. Entonces ¿se trata otra obra que se retrasa por negligencia de funcionarios administrativos?
Copamientodelpoder,¿yahoraquésigue?
La captura del Instituto NacionaldeRadioyTelevisión delPerú(IRTP)formapartedel plan siniestro de copamiento de las instituciones de la alianza Congreso y Ejecutivo paraacabarconlademocracia en nuestro país. El copamientodelpoderavanzafirme,aún conelrecientetraspiéssufrido en el Congreso al no alcanzar los87votosparaimplementar la bicameralidad y asegurar la reelección indefinida con impunidad.
Salvo en la era Fujimori Montesinos, ningún gobierno --pormáspopularidadquehaya tenido—se atrevió a poner asuserviciolaradioylatelevisión nacional con tal descaro, como la ha hecho Dina Boluarte, quién tiene más del
80% de desaprobación de la gestión de su gobierno. Colocar a Ninosca Chandia, secretaria de comunicaciones de la presidenta, al frente de canal de todos los peruanos, es una provocación y un peldaño más en el copamiento del poderdeestaalianzanefastacuyo objetivo va más allá de las eleccionesdel2026.
Han copado el Tribunal Constitucional, la Contraloría de la República, el Ministerio Público y la Defensoría del
Pueblo, para luego asaltar la Junta Nacional de Justicia, dónde ya tienen una amplia mayoría. ¿Qué sigue? Nada más y nada menos que los organismos electorales y el control de los jueces y fiscales de todo el país, no solo para perpetuarseenelpoder,sinotambién para gozar de la impunidad absoluta para ellos, sus aliados y amigotes, como en lasmejoresépocasdeFujimoriyMontesinos.
El JNE, la ONPE y la Reniec
eran piezas claves en el copamientodelpoder,porqueapesar de que éstos se han resistido,sucooptaciónesunasunto de tiempo.Controlar los organismos electorales es un asunto de vida o muerte en el afán reeleccionistas y en esto coinciden la mayoría de los congresistas,salvoalgunasexcepciones.Tienen claro que,si no se reeligen a las buenas,se reeligen a la mala y eso lo tienetienenclarolamayoríacongresal.
Sin embargo, el reciente traspiés sufrido en el Congreso,alnoalcanzarlosvotossuficientes para asegurar la reelección indefinida a través de la Bicameralidad los hizo entrarenpánico,puesnosoloestá en riesgo la continuidad de éstos en el poder, sino que tambiéntendránquepagarla factura por todas las infraccionesconstitucionalescometidas.
De allí que este Congreso
selajugarácontodoparalareconsideración de la votación a fin de lograr los 87 votos y evitar el referéndum. De no lograrestecometidonolesquedaráotraqueenviaralarchivo la bicameralidad, porque si hay algo de lo que están convencidos los congresistas es que no le darán un arma letal a la población para que los destroceenlasurnas.
Otro aspecto fundamental de la alianza gobiernoCongreso,ahoramásquenunca, legislar para garantizar el blindajeylaimpunidad.Enesta dirección han apuntado la reciente aprobación de la ley que promueve la impunidad enlaqueclaramentefavorece a los “cuellos blancos y de pasadatambiénparaquelosbeneficie a ellos en un futuro.En el mismo sentido va la reciente ley presentada por la Almirante Montoya, sobre la denunciadelPactodeSanJoséo ConvenciónAmericanadeDe-
rechosHumanos,enlaqueseñalan que sus fallos solo favorecen a los grupos terroristas, pero que en el fondo en esta norma subyace la impunidad porlasrecientesmuertesyfuturas violaciones a los derechoshumanos.
La democracia está siendo amenazadademuerteporesta alianza de la impunidad que no se detiene ante nada, que no tiene un contrapeso en la población --a pesar de la resistencia en Puno y en el sur—por falta la de liderazgos democráticos y de una visión común de cómo enfrentar esta arremetida de la derecha autoritaria que tiene una agenda y un plan que van más allá de las elecciones del 2026.
Tenemos una obligación política y moral de enfrentar eseconjuntovariopintoautoritario, conservador, mercantilista y corrupto,la tarea históricaessalvarlademocracia.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 11
prensaregional.pe LAOBRADE NUNCAACABAR EN LAUNAM CHEN CHEN - COMPLEJO POLIDEPORTIVO” Pr / 12.06.2023 Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL AÑO PIM DEVENGADO JULIO FAILOC RIVAS
Estossonlosrequisitosyprocedimientospara lainscripcióndeunaorganizaciónpolítica
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de su programa informativo audiovisual #Dame Contexto, explicódemaneradidácticacuáles son los requisitos, procedimientos y plazos que se requieren cumplir para la inscripción de una organización política ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP)delainstitución.
Luis Grillo Teagua, jefe de la Oficina de Servicios al Ciudadano, precisó que el paso inicial consiste en que el personero de la agrupación política solicita ante su dependencia el certificado de reservadedenominación,queleda el derecho para presentar en el lapso de un año la solicitud de inscripción con todos los documentos establecidos en elreglamentodelROP.
Señaló que,para realizar el procedimiento de inscripción,
el personero debe contar con una casilla electrónica (en la que recibirá las notificaciones de los procedimientos y actos procesales),ademásdelosdocumentosquesedeberánvalidar durante el proceso, entre
ellos las declaraciones juradas.
Por su parte,el especialista en temas electorales, José Naupari Wong, refirió que la solicituddeinscripcióndebeir acompañada de una serie de
documentos que constituyen requisitos para continuar con elprocedimiento:actadefundación (ideario, símbolo, declaración jurada de compromiso y vocación democrática), estatuto y reglamento electo-
OCMAproponedestitucióndejuez porplagiartesis
Seprecisaqueelpasoinicialparaelprocesode inscripcióneslasolicituddelcertificadodereserva dedenominaciónantelaOficinadeServiciosal Ciudadano.
ral,entreotrasexigencias.
Expresó que luego de la presentación de la solicitud deinscripción,elROPevalúasi se cumple efectivamente con los requisitos, como el númeromínimodeafiliadosydecomitéspartidarios(siestosfuncionan y si se encuentran en los 4/5 partes de la cantidad dedepartamentosdelpaís).
Naupari Wong manifestó que de verificarse la procedenciaelROPemitelasíntesis de la solicitud de inscripción, que al ser publicada inicia el período de tachas en el que cualquier ciudadano puede objetar la inscripción (cinco díashábiles).
Subrayóquelastachasson resueltas en instancia admi-
nistrativaporelROPysinohubiere ninguna apelación o habiéndosepresentadofueradesestimada de manera firme, se procede a la inscripción de laorganizaciónpolítica.
“El Pleno del JNE solo va a intervenir sí y solo sí se presenta alguna apelación contra alguna resolución del ROP. Si no hay ninguna impugnación contra lo resuelto por dicha dependencia, el Pleno no tiene ningún tipo de injerencia”, remarcó. Destacó que el JNE está compuesto por distintosórganos,unodeloscuales es el ROP, que tiene función administrativa, y otro el Pleno que tiene función jurisdiccional.
En la situación descrita, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), bajo la
dirección del juez supremo Ulises Yaya Zumaeta, ha presentado una propuesta a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para destituir al magistrado Herbert Torres Montoya. Torres Montoya ocupa el cargo de juez en el JuzgadoPenalUnipersonalde Urubamba,pertenecienteala Corte Superior de Justicia del Cusco. La investigación llevadaacabohademostrado
que el magistrado incurrió en plagioalelaborarsutesispara obtener el grado de Magister en Derecho con mención en DerechoProcesalPenal.
De acuerdo con la investigación, el autor original de la tesis presentó una queja ante la OCMA después de descubrir que el juezTorres Montoya no solo copió el título de su tesis, sino también una parte sustancialdelcontenido.Eldenunciante proporcionó pruebas, incluyendo capturas de pantalladeconversacionesde WhatsApp en las que el ma-
gistradoacusadoofrecíadinero al denunciante para llegar a un acuerdo y falsamente afirmabasersuasesorenlainvestigaciónacadémica.
Además, se realizó una comparación entre las copias de ambas tesis utilizando el software Turnitin, el cual permite detectar el plagio en documentosacadémicos.Losresultados confirmaron que existían similitudes significativasentrelastesis,conungradodesimilituddel97%.
Con el objetivo de salvaguardar la institucionalidad
del Poder Judicial, la Jefatura Suprema de la OCMA ha impuesto una medida cautelar desuspensiónpreventivacontra el magistradoTorres Mon-
toya.Esta medida se mantendrá vigente hasta que se resuelva su situación jurídica en lainstanciacorrespondiente.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 12
MAG JAIME CARPIO BANDA
AlcaldeJoséRamossobremineraCultinor:“sinosquitan elTitire,yafuimos”
PUNTADEBOMBÓN
El alcalde de la Municipalidad Distritalde Puntade Bombón, José Ramos Carrera, visitó recientemente el centro poblado de Titire, distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, en donde intervino y mostró su preocupación en el taller participativo del proyecto minero “Katy”de la empresa Cultinor quepretenderíautilizaraguas del río Titire, afluente del río Tambo, en perjuicio de la provinciadeIslay.
“Me enteré que la empre-
sa Cultinor y sus proyectos 'Katy I','Katy II' y 'Katy III' estaríanutilizandoaguasdelríoTitire que es, prácticamente, el único que tiene las aguas menos contaminadas que llegan alosafluentesdelríoTamboy la provincia de Islay (…) Reclamé de por qué no se le hizo participar a la provincia de Islay,porquesinosquitanelTitire,yafuimos…”,reveló.
MÁS ASISTENTES DE PUNO QUE DE MOQUEGUA
Según dio cuenta el alcalde, los asistentes en su gran mayoría fueron de la región Puno y en menor cantidad de
Titire,Carumas. Si bien el proyecto tiene alcance en el distrito de Pichani, Puno, el burgomaestre expresó su inquietud por la empresa minera quehabríabuscadotraergenteparallenarlostalleres.
NINGUNA AUTORIDAD DE LA PROVINCIA DE ISLAY
El alcalde punteño formuló además su preocupación por la ausencia de sus homólogos de la provincia de Islay en torno a este proyecto que podría afectar la cuenca del Tambo:“tenía la esperanza de encontraraalgúnalcaldemás de la provincia de Islay, algún presidente de juntas de usuarios,consejeros o del gobierno regional.Nada de nada.No se
aproximó nadie de la provincia de Islay, a excepción de quien le habla y la señorita MarilúMarroquín”.
POBLADORES RECHAZAN PROYECTO “KATY”
Remarcó que, incluso, los pobladores de Titire le expresaron su desacuerdo con el proyecto minero “Katy” no siendo así la posición de quienes llegaron de Puno a dichos talleres.
¿PARTICIPARÁNAHORA?
Consecuentemente, dijo que espera que los demás alcaldesyautoridadesdelaprovincia de Islay tomen cuenta de este tema y puedan participarenelpróximotaller.
DATO
Ÿ La empresa minera Cultinor, para su proyecto “Katy” se encuentraenetapadedesarrollodetalleresparticipativosantesdela elaboracióndelEstudiodeImpactoAmbientaldetallado(EIA-d).
Ÿ En marzo de 2021, el entonces gobernador regional de Moquegua,ZenónCuevas,manifestóaldiarioLaPrensaRegional,su oposiciónaesteproyectomineroqueseencuentraenlacabecerade cuenca del río Titire y si la autorizan, de igual modo será contaminado. “Si se da la autorización sería de manera irresponsable”anotó.
SUPUESTA VINCULACIÓN CON ARUNTANI
Este sería un proyecto minero de oro y,a decir del alcalde, tendría vinculación con la empresa minera Aruntani.No obstante, en su momento re-
presentantes de Cultinor aseguraron que la confusión surgeporquelaempresaAruntanieralapropietariadelasconcesiones en las cuales pretenden ahora desarrollar el proyectominero“Katy”.
En25díasestaráoperativoelestadioMunicipaldeMollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este fin de semana llegaron los fardos de césped sintético y otros materiales para la instalación del grass artificial en el estadio Municipal de Mollendo, por lo que se prevé la culminación de estos trabajos en25días.
El alcalde Richard Ale supervisólallegadadelosmateriales y precisó que se modificó el expediente para incluir
mejoras de acuerdo a la FIFA, por lo que pidió la comprensión de los usuarios del campodeportivo.
Puntualizóque,sibienelrecinto deportivo estará listo en el plazo previsto, queda pendiente la mejora del sistema de iluminación que tomará más tiempo. Dijo que el estadio será para uso de disciplinas y deportes oficiales,por lo que se mejorarán otros espacios deportivos como el Campinparaotrasactividades.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 13
DIARIOPRENSAREGIONAL
|JoséRamosCarrera,alcaldedePuntadeBombón.| |TallerenTitire.| |ElalcaldeJoséRamoshaciendousodelapalabraeneltaller.|
BecaTisur:estudiantesdelSenatiMollendologran sugraduación
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Estudiantes del Senati Mollendo concretaron su graduación luego de haber culminado su proceso académico entre el año 2022 y 2022 en elmarcodela BecaTisur,siendo partícipes de la ceremonia de colación realizada en la Estación Cultural de Mollendo.
Los graduandos llevaron susestudiosenlascarrerasde Administración Industrial,
LaempresaTisur financiaíntegramente losgastosdematrícula, mensualidad,material educativoyuniformes por3años,incluyendo gastosdegraduación.
Ingeniería de Software y Mecánica Automotriz. Los jóvenes estudiantes recibieron sus respectivos documentos de graduación de parte de los
directivos del Senati,así como defuncionariosdelaempresa Tisur, que financia íntegramente los gastos de matrícula,mensualidad,materialedu-
cativo y uniformes por 3 años, incluyendo gastos de graduación.
El programa de la empresa portuaria lleva diez años en
convenio con el Senati Mollendo habiendo sido hasta el momento beneficiados 300 estudiantes de Mollendo e Islay-Matarani. En la actuali-
dad se cuenta con 99 alumnos becados que están desarrollando sus estudios en las instalacionesdeSenatiendistintasespecialidades.
El 28 de julio de 1978, Víctor Raúl Haya de la Torre, ungido presidente de la Asamblea Constituyente, dirigió un conceptuoso e histórico mensaje al país.Antes,damos a conocer entretelones de su elección. La Célula Constituyente Aprista, le propuso a Genaro Ledesma Izquieta postular a dicho cargo con apoyo de los 37 votos apristas; no aceptó, porque los comunistas, no iban a votar por él. Los camaradas, ofrecieron la presidencia a Luis Bedoya Reyes,quien rechazó la oferta y dijo,“a quien le corresponde presidir la Asamblea Constituyente,es a Haya de la Torre: ha obtenido la primera votación,nohaocupadocargo público y toda su vida ha sido encarcelado, perseguido por sus ideales, además la Constitución podíamos hacerla con el APRA y no con losmarxistas”.
En las elecciones constituyentes de 1978, se introdujo por primera vez,el voto preferencial, el argumento dado por uno de los integrantes del JNE:“es para descabezar a las cúpulas partidarias”, lo curioso,todas las listas de candidatos de derecha y extrema izquierda,aceptaronelvotopreferencialehicieronpropaganda individualista,la excepción fue el APRA, en la que los 100 candidatos de su lista, hicieron campaña a Haya de laTorre, por el C-1, ninguno hizo campaña personal,habiéndose presentado casos de ejemplar lealtad:en la mesa donde votó el gran líder Ramiro Prialé, nadie votó por Prialé, ni él mismo,todos marcaron el C-1, incluidoPrialé;enlamesadonde votaron los padres de HéctorVargas Haya,candidato en la lista aprista,no votaron por el hijo candidato, lo hicieron por Haya de laTorre.Fue la última vez, que el APRA mostró
AsambleaConstituyente1978: Poderdelpueblo
su disciplina cívica extraordinariamente.
LA HORA DE LA GRAN TRANSFORMACIÓN
Cuestionó el absurdo voto preferencial e invocó la frase de José Martí: “Cuando el sufragio es ley, la Revolución está en el sufragio”,dijo:“Se nos ofrece, en 1978, la oportunidad de realizar aquella 'Gran transformación'conquesoñamos las juventudes rebeldes de1923yporlaquevivieronluchando y muriendo con gloria, millares de peruanos en los últimos cincuenta años”, agregó:“Nos aguarda la tarea decristalizar,enprincipiosprecisos y en instituciones modernas,esos ideales de democracia y justicia social, de Pan con Libertad, que fueron guión y bandera de varias generaciones de nuestro País”, hace mención a la unidad del
“Pueblo-Continente Indoamericano”, habla “de las profundas diferencias que median entre una época de predominio dictatorial y oligárquicoyotradedespertarypresencia del pueblo.” Las anteriores Cartas Políticas, se hicieron para arrinconar al adversario de ayer, y para otorgar poderes ilimitados al caudillovencedor.
SUPREMO PODER CONSTITUYENTE
Con claridad señaló: “Esta Asamblea encarna el Poder ConstituyenteyelPoderConstituyente es la expresión suprema del poder del pueblo. Comotal,noadmitecondicionamientos,limitaciones,niparámetros”, añade: “Cuando el pueblo se reúne en Asamblea Constituyente, que es el primer poder del Estado, vuelve alorigendesuserpolíticoyes
dueño de organizarse con la más irrestricta libertad, nadie puede fijarle temas, ni actitudes,comonoseansuspropios integrantes por la expresión democráticadelvoto.Noreconoce poderes por encima de ellamisma,porqueesfrutoindiscutidoylegítimodelasoberanía popular.” Los pasados congresos constituyentes, se sometieron al poder de turno, ello no sucedió con la AsambleaConstituyentede1978.
TRABAJO, AUSTERIDAD Y CONSENSO
Con énfasis planteó: “La Asamblea está obligada -por respeto a los millones de electores que en ella depositaron su confianza- a un trabajo infatigable y fecundo y a una austeridad sin mácula. En este País tantas veces socavado por honda crisis de moral pública, los Representantes del
Pueblo deberán ser paradigma de limpieza. Como la mujerdelCésar,nosólodebenser honradossinoparecerlo”,continúa: “Es obvio que la búsqueda de armonía y coincidencias que ofrezcan al texto constitucionalunamplioconsenso,nosignifica,demodoalguno,el abandono de posiciones ideológicas ni de ideas ni programas”, reconociendo la importancia del debate, dice: “Esmás,unaConstituyenteresulta palestra natural para la confrontación de posiciones, un planteamiento polémico de diversos caminos. Pero si queremos que la Constitución resulte válida para los más amplios sectores nacionales, debe concebirse como un documento que conjugue propósitossuperioresycomunes. Una Constitución no legisla para un Partido, ni para un sector, sino para todo el Puebloydebeprocurarlaconcordancia constructiva de aspiracionesfundamentales.”
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 14
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
411
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0249
956 424000
JR.JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo CONTRATACIONES CON EL ESTADO
¨ REBUELTA ¨ RECALDE ¨ RECAREI ¨ RECAREY ¨ RECASENS ¨ RECENDIZ ¨ RECHE ¨ RECIO ¨ REDOLAT ¨ REDONDO ¨ REDÓN ¨ REGADERA ¨ REGALADO ¨ REGALIZA ¨ REGENTE
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “R” N° 0250
956 424000 CALLE JUNÍN
AsociaciónNacionaldePeriodistas entregócertificaciónycarnésasocios deIlo
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Traslaasambleageneraldela Asociación Nacional de Periodistas del Perú filial provincial Ilo (ANP), se hizo entrega de los carnés y certificación a los socios activos y nuevos cole-
gasqueseafiliaronaestegremioperiodístico.
La certificación de periodistas es un acto que garantiza su pertenencia a la ANP, principal gremio de periodistas considerado como el alma mater del periodismo en el país.
El presidente de la Asociación Nacional de Periodistas
Ilo,EnriqueLazoFloreshizoentre de los carnés, así como de la certificación y medallas a Isabel Gutiérrez Quispe, Marcos Mercado Coral, Richard Arancibia Puma,Phary Baylon Delgado, Anapaola Velásquez Luna y a todos los socios asistentes.
GALARDÓN INTERNACIONAL
La ANP fue honrada el jueves 8 de junio de este año con elprestigiosoXVPremioAntoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, otorgadoporlaFundaciónCasa América Catalunya.El reconocimiento destaca la extensa trayectoria de la ANP en la defensa de la Libertad de Expresiónyresaltaeldestaca-
do papel de los periodistas y fotoperiodistas peruanos en la cobertura de las protestas que tuvieron lugar en el país durante los primeros meses deesteaño.
LapresidentadelaANP,Zuliana Lainez, recibió el premio en ceremonia realizada en la sede de Casa América Catalunya en Barcelona. Actualmente,la ANP,juntoconotros
colectivos periodísticos en Perú, trabaja incansablemente paraevitarlaaprobacióndela llamada Ley Mordaza por parte del Congreso peruano.Esta ley contempla un aumento significativo de las penas por delitos contra el honor y, segúnlaANP,constituiríaunprecedente negativo para la libertaddeprensaenelpaís.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE JUNIO DEL 2023 16
|AsambleageneralANPIlo.|
|AnapaolaVelásquezLuna.|
|PharyBaylonDelgado.|
|RichardArancibiaPuma.|
|IsabelGutiérrezQuispe.| |MarcosMercadoCoral.|