PLANTEAMESADETRABAJO
“Tía María”:
N°4841AÑOXIVDIRECTOR:P.ROGGERBAYLÓNDELGADO
HABRÍASIDOASESINADO PNPinvestiga hallazgo de cadáver


►ElextranjerofueidentificadoporlaPNPcomo WilmerJesúsMorenoRamírez(32)adujo quelehabíanprestadoelautomóvil.

PLANTEAMESADETRABAJO
“Tía María”:
N°4841AÑOXIVDIRECTOR:P.ROGGERBAYLÓNDELGADO
HABRÍASIDOASESINADO PNPinvestiga hallazgo de cadáver
►ElextranjerofueidentificadoporlaPNPcomo WilmerJesúsMorenoRamírez(32)adujo quelehabíanprestadoelautomóvil.
►Autoridadesinvolucradaslamentanycoincidenenlafaltacomunicaciónoportunadelos hechosqueocurrieronelsábadoenlamañana,loqueagravólasituación.
DECOMISAN 500 KILOS DE BONITO AL NO CONTAR CON AUTORIZACIÓN PARATRASLADO DEL RECURSO
Algunosintegrantes deDefensaCivilno habríaninformadoa tiempo,comolaPNP, primerosintervinientes.Jefe policialdesmintióla afirmación.
■ PÁG.04-05
GOREMOQUEGUA:
una de las embarcaciones pesqueras, que no tenía a nadie en su interior, se decomisó 240 kilos de bonito, mientras que, en la otra, 260 kilos.
Enlainauguracióndela cancha de grass sintético que financió Anglo American para los residentes de Puno en Moquegua, fue el congresista Víctor Cutipa, quien tuvo la oportunidad de hacer el brindis de honor, pero cuando hacía el uso de la palabraselevinoel"huaico" de pifias en señal de rechazo. Eso significa que los residentes de Puno no lo quieren a su paisano. Una vez cuando le preguntaron sobre su producciónlegislativa,dijoquebusqueneninternet;otrasvecesensus viajes de representación no se supo de su trabajo y tal parecía queerasolocongresistaporIlo.LapifiacontraCutipaeselfielreflejo de su trabajo y en el acto público del fin de semana le dijeron "llévate la pifia que te mereces". Después de ésta, una de dos,o se quedará en su casa o tomará más en serio su función de representación. Aunque al final, bien conchudo él, dijo que creía que la pifia era una ovación hacia su persona …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Tal y como se advirtió el viernes,un día después los pobladores de la comunidad de Jatucachi, que ya negoció con la minera Katy para desarrollar una mina de oro,invadieron territorio moqueguano junto al gobernador de Puno Richard Hancco, para exigirdividendosporelaguaqueusalaminaQuellavecoprocedentedelalagunaVizcachas.
Los usurpadores dicen ser dueños ancestrales y que los trámites de la poza para la mina debieron hacerse en la región Puno. Se entiende que piden recursos económicos y hasta canon mineroportodaesasituaciónporserimpactados,aunqueenespaciodeMoquegua.
Por aquí las autoridades debieron “hace tiempo”pronunciarse rechazando la intromisión, no es la primera vez que sucede, ya son varias y nadie le “para el macho” a los entrometidos. Algo más, la gobernadora Gilia Gutiérrez, cada que puede,habladeadelanto de canon minero por Quellaveco, cuando los vecinos también quieren parte de los ingresos de la nueva mina …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Eso de las designaciones indebidas de cargo en el municipio de Samegua le puede costar caro al alcalde Antonio Eyzaguirre, el popular "aguacero", quien tal parece que con el poderpolíticoquetieneavenido "haciendo agua" del cargo. El Ministerio Público lo investiga y no sería poruncaso,sinoporvarios. El ex gobernador regional Jaime Rodríguez,designó de manera equivocada a una persona en el taller institucional y esa decisión también le salió cara, perdió tiempo y plata. Ojo, designación indebida es cuando un funcionario público da un cargo a una persona que no cumple con los requisitos legales para desempeñarseenundeterminadopuesto. Y la aceptación ilegal del cargo se da cuando una persona que no reúne los requisitos legales acepta dicho cargo.Esa falta tienesanciónyalalcaldede Samegua,poresasdesignacionescon personas que no reúnen los requisitos, le podría costar por lo menos una suspensión en el cargo …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Con 18 años la Universidad Nacional de Moquegua, ya tiene, como quien dice, su mayoría de edad, su DNI azul, pero aún no logra su consolidación. Se trata del patrimonio académico de la región que se alista a celebrar su onomástico en los próximosdías.
El Dr. Roberto Castañeda, es el presidente de la Comisión Organizadora y recién tiene un mes de gestión. Su antecesor Washington Zeballos, fue el de mayor duración,todo un record de permanencia en el cargo de presidente,aunque no logró que la institución de haga autónomaconasambleauniversitariayrector.
La misión de Castañeda está cantada,si no lo logra será un presidente más de los que pasó al frente de la universidad que se crearaenelgobiernodelpresidenteAlejandroToledo.Algomás, launiversidadmoqueguanacuentaconrecursosporcanonmineroyotrosgestionados,víaproyectos,anteelgobiernocentral; plata no le falta …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
En otras regiones y por el recio frío se está retrasando el horario deingresoaloscolegios.Poraquíen Omatesepidelomismo.A propósito,elanunciodeesodequeelConsorcioVialdelSurretomaría los trabajos de la carretera Moquegua-Omate-Arequipa en los próximos días, más resultaría un “cuento chino”porque hacepocosellevabasusúltimaschatarras…
Los políticos en la provincia de Islay, o mejor dicho el Valle de Tambo, se volvieron a pronunciar contra el proyecto Tía María, perosiseconsultaraalapoblacióntalparecequelaposiciónradicalseríadiferente…
En la inauguración de la cancha de fútbol de los residentes de Puno en Moquegua, otra vez la gobernadora regional Gilia Gutiérrez,llegótarde.Quétalmanera,quémalacostumbre.A propósito, el alcalde de San CristóbalCalacoa, Claudio Vizcarra, dijo que “le da envidia” que los residentes de Puno ya tengan su campo deportivo gracias a Anglo American. O sea, “gallo envidioso” …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Tras la volcadura de una cisterna con petróleo en Chilligua el último sábado, el derrame de combustible al canal Pasto Grande fue inevitable.El canal madre tiene vestigios del Diesel y hay presencia de contaminación en los canales de regadío.
EnlaplantadetratamientodelaEPS Moqueguaseluchabapor evitarqueelaguacirculealoshogares,aesosedebióelcortegeneral del servicio. En reunión de autoridades, se advirtió que el hecho se hizo saber ante la fiscalía y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, aunque en este último el lunes reciénsedieronporenterados.
Sinembargo,desdela Compañíade Bomberos,informaronque nadie leshizo saber delaemergenciaa pesar queestánen condiciones de controlar 5 mil galones de combustible y personal especializado. Lo cierto es que los canales de comunicación no están funcionando bien y se busca a los responsables.Ahora se espera que no haya efectos en la salud de la población …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
"Lapifiaquetemereces” Invasoresporcanon Aguacerohizoagua|AntonioEyzaguirre.| |VíctorCutipa.| |RichardHanccoenJatucachi.|
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Sedesarrollaránjornadasdeconcientizaciónen todoslosestablecimientosdesalud,sedifundirálo referentealaalimentaciónsaludable,campañasde ecografías,monitoreofetalyconcursosdeTikTok.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Moquegua, realizó una conferencia de prensa al celebrarse la “Semana de la Maternidad Saludable, SegurayVoluntaria”.
LaDra.FlordeMaríaCuriTito, directora ejecutiva de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública de la Diresa, indicó que se da inicio a una semana muy importante. Del 22al28demayojuntoa EsSalud,realizarán actividades con el lema “Desde el primer latido,iniciacontrolsinolvido”.
“Esta conmemoración tiene como finalidad garantizar el periodo gestacional en las mujeres de Moquegua para evitar problemas y complicaciones posteriores,tanto en el niño como en la madre”, refirió.
Serecordóqueelañopasado se tuvo 2 muertes internas de personas que no sabían que estaban embarazadas.Se
tiene que prevenir desde antesdelaconcepcióncomomejorar el organismo para estar adecuadamente preparada para una maternidad saludable.
Esta semana la DIRESA estarádesarrollandomuchasactividades,sobre todo de sensibilización para descartar otras patologíasparapoderlasmitigarocontrolar.
Porsuparte,laLic. Maribel Rodríguez Viza, coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva,indicóqueestasemanaserviráparaconcientizar,difundirycomprometeralasautoridadesypoblaciónengeneralparaevitarunamuertematerna y fomentar la maternidadsinriesgos.
Se desarrollarán jornadas de concientización en todos los establecimientos de salud, se difundirá lo referente a la alimentación saludable, campañas de ecografías, monitoreo fetal y concursos de TikTok.
Emiten la Resolución Ejecutiva Regional Nro. 266-2023GR/MOQdefecha19demayo del 2023 que designa al Ing. Jorge Erick Morón Lavado en
ElIng.JorgeMorón Lavado,remplazaen elcargoalIng. AugustoRospigliosi Flor,quienahorase hizocargodela GerenciaRegional deInfraestructura.
el cargo público de confianza de director regional de Transportes y Comunicaciones de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno RegionaldeMoquegua,apartirdel22demayodel2023.
ElEcon.HugoEspinozaPalza gerente general del GORE Moquegua confirmó la desig-
nación del profesional moqueguano que fue presentado oficialmente el día de ayer enhorasdelatarde.
ElIng.JorgeMorónLavado, remplaza en el cargo al Ing. Augusto Rospigliosi Flor, quien ahora se hizo cargo de la Gerencia Regional de Infraestructura.
El Sr. Claudio Vizcarra alcalde deldistritodeSanCristóbal,informó que el pasado 2 de mayo presentó un documento enlaMunicipalidadProvincial de Mariscal Nieto (MPMN) dirigido al alcalde provincial John Larry Coayla, solicitando la donación de un terreno en sesión de uso a fin de incentivarlarecreación.
Según la autoridad edil, es muy necesario utilizar en forma temporal algún predio de
propiedaddelEstadoparaejecutar un proyecto, para el desarrollo social, cultural y deportivoquecontribuyademanera directa a las comunidades.
“Solicitamos que se otorgue a los pobladores del valle
del Ticsani el predio ubicado en el centro poblado de Chen Chen en un área de 27,043 m2”,aseveró.
Según Vizcarra, se ha hecho un reiterativo del pedido del espacio para la construcción del campo deportivo pa-
Elterrenoquepiden endonaciónfue ubicadoenelcentro pobladodeChen Chendondese construiríaun campodeportivoque iráenbeneficiopara losresidentesdeSan Cristóbaly Cuchumbaya.
ra los residentes de San Cristóbal y Cuchumbaya. La próxima semana visitarán al alcalde John Larry para que se concreteladonación.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Lavolcaduradeuncamióncisterna de procedencia boliviana, que trasportaba petróleo, en el sector de Chilligua, provocóunaseriacontaminación ambiental, trayendo como consecuencia la contaminacióndeaguaderio.
LOSHECHOS
Un camión cisterna de nacionalidad boliviana se despistóyvolcóenelcrucedeChilligua (Carumas), el hecho se produjoelsábado20demayo a las 06:00 horas aproximadamente.Tras la volcadura se derramó el hidrocarburo que transportaba, llegando hasta lasaguasdelcanaldelProyecto Especial Regional Pasto Grande(PERPG).
Se trata de la unidad vehicular de placa de rodaje BHO3955 y el semirremolque 2341HYB conducido por SamuelTola Oyardodenacionalidadbolivianaquellevabapetróleo.
JuntadeUsuariosdeMoqueguapidequesedenuncie a los funcionarios responsables que no comunicaron inmediatamente el derrame del combustible para tomaraccionesinmediatas.
El conductor extranjero resultóileso,mientrasquelaunidad vehicular que hacía la ruta Ilo - Desaguadero quedó a
un costado de la vía de medio tonel.LaComisaríaPNPdeCarumasquedóacargodelasdi-
ligencias.
Lo lamentable de esta situación, según los representantes de las instituciones que tienen que ver con la problemática ambiental, es que no se les comunicó oportunamente para poder asumir ac-
ciones de manera rápida y no tenga impacto en la población que consume el recurso hídricodePastoGrande.
Trabajadores de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Moquegua al visualizar restos de combustible, cerraron la compuerta principal de ingre-
so a la Planta de Tratamiento de Agua Potable en Chen Chen desde el domingo a las 20:00horas.
Tras recibir la comunicación de lo sucedido, el PERPG suspendió la captación de agua del río Otora, debido al derrame de petróleo en la zona de Chilligua,como medida preventiva.
El Ing.Juan Paredes,jefede la oficina de gestión de riesgos de desastres del GORE, dio a conocer que según la EPS el agua contaminada con combustible no llegó a los domicilios, porque se tomaron accionespreventivas.
“Muy extrañamente es un nuevo caso de la policía que no reporta el tema de las emergencias.Hubiésemospodido controlarlo el mismo sábado. Desconocemos si la PNP tomó las medidas necesariasporquenosotrosnoshemos enterado el domingo a las 22:30 horas por parte de la EPS y Pasto Grande, más no delapolicía.Seguimosconla
inoperatividad de años pasadosyesonosparecemal”, aseveró.
A su turno,el jefe de la Región Policial coronel PNP Elder Calderón Cossío, informó que personal de la Policía de Carreteras tomó conocimiento de la volcadura de la cisterna que hacía la ruta Moquegua-Desaguadero transportando petróleo, provocando el derrame del hidrocarburo.
“Se comunicó a la comisaría deTorata,quienes dieron a conocer el hecho a la Policía de Medio Ambientede Ilo,ala FiscalíadePrevencióndelDelito y a OEFA.Luego la EPS puso en operación su plan de contingencia. No ha sido una emergencia como la del año pasado.Elsábadofuedifundido el accidente y me informaronquenohabíallegadoalcanal. Tenemos WhatsApp grupal que manejamos y en este caso se debió pedir la infor-
mación,no he recibido ninguna(…)”,refirió.
activar los protocolos y evitar mayoresdaños.
del río Chilligua para identificarlacontaminación.
El Sr.MiguelVizcarra presidente de la Junta de Usuarios de Moquegua,manifestó que losagricultoresseencuentran preocupados porque han sido afectados. Pidió hacer la denuncia contra los funcionarios responsables que no comunicaron inmediatamente paratomaracciones.
“Existenegligenciaporparte de algunas autoridades al no actuar rápidamente, porque el impacto ya está causado. Lamento que la Autoridad Local del Agua (ALA) no haya asistido a la reunión de emergenciadelCOER”,añadió.
LapartetécnicadelaJunta de Usuarios lamenta que en la PNP exista “omisión funcional”que está afectando no solo a la salud pública, sino a laagriculturayganadería.Solicitan que la “negligencia funcional”novuelvadarse.
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL
Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
DANTE
El Dr. Dante Zubia Cortez subgerente de Gestión Ambiental y Defensa Civil del GORE Moquegua, lamentó quelainformaciónnohayasido oportuna y que “no tienen por qué pedir información”, porquealserunaemergencia, se tuvo que dar a conocer inmediatamente al COER para
OEFA: NOS ENTERAMOS DE MANERA TARDÍA
La representante del OEFA precisó que se enteraron del hecho de manera tardía y que ayer lunes a primeras horas un equipo se dirigió al lugar del accidente llevando los insumos y materiales para tomarmuestrasdeaguadelsueloysedimento,asimismootro equipo lo hará en el recorrido
“El oficio de la PNP ingresó hoy(ayerlunes)alas09:30horas. Nosotros contamos con 2 equiposparaatenderlaemergencia ambiental. Estamos a la espera de la información precisa. Tenemos comunicación con el remediador para las activaciones que corresponde en este tipo de emergenciaambiental”,agregó.
JUNTA DE USUARIOS: “DEBE
Antelacontaminaciónambiental en las aguas en la zona de Chilligua, el Gobierno Regional convocó a una reunión de emergencia en el COER, donde los entes competentes analizaron la problemática, dando a conocer que cuando sucedió el accidente no recibieron ninguna comunicaciónalrespecto.
ALCALDE PROVINCIAL: “TENEMOS
A su turno el alcalde provincial John Larry Coayla, dijo que se asumieron las medidas para garantizar el servicio de agua a la población, para elloserestringiráladotacióny que poco a poco se irá restableciendo.
“Tenemos que mejorar la comunicación oportuna, esta emergencia ha podido tener mayores relevancias. Vamos coordinar para contar con un laboratorioparahacerlosanálisis de agua en Moquegua y no en otras ciudades”, puntualizó.
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Arnulfo Benavente Díaz
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
956 424 000
La Fiscalía de Prevención del Delito de Moquegua inició la investigación por el presunto delito de contaminación ambiental previsto en el Art. 304 delCódigoPenalcontraelconductor boliviano y la empresa que derramaron combustible alcanaldePastoGrandeelsábado20demayo.
El Dr. Manuel Bernedo Danz fiscal de Prevención del delito,dio a conocer que el lu-
nes 22 de mayo recibió la comunicaciónformaldelacomisaría PNP adjuntando copia delpartepolicialquedacuen-
tadeloshechos.
“Estamos tomando esa informacióncomobaseparainiciarlainvestigaciónporunpe-
riodode120días.Seestáremitiendo los actuados a la Unidad Especializada de la Policía Nacional de Medio Ambiente paraqueselleveacabolasdiligencias.Además,seiniciólainvestigación al conductor de la cisterna, Samuel Tola Oyardo y a la empresa Trans Hydro Atlantis S.R.L. de nacionalidad boliviana,al tener responsabilidadcivil.
Respecto a las acciones de remediación, Bernedo, dijo que desconocía, porque quienes intervienen en primera instancia es la Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA), queenestecasoesOEFA.
Dentro de las diligencias deinvestigación,seestablecerá si se ha remediado el daño ocasionado.Sinembargo,laremediación es ajena al proceso y posteriormente se tomará en cuenta para determinar una reparación civil, pero primero se tiene que establecer
sihayresponsabilidadpenal. Respecto a la responsabilidaddelasautoridadesqueno comunicaron a tiempo el derrame de petróleo al canal de Pasto Grande, se podría establecerenlaFiscalíaPenal,sies que hay una denuncia al respecto.
N° 020-2023-OREC/MDSA
DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ART. 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE SE HANPRESENTADO A LA OFICINADE REGISTRO CIVILDE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANTONIO, CON LA FINALIDAD DE SOLICITAR LA CELEBRACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL, LOS CONTRAYENTES: EL CONTRAYENTE: DANNY GIM CATACORA ROSADO, EDAD 31 AÑOS, ESTADO CIVIL SOLTERO, DNI N° 72515819, PROFESIÓN U OCUPACIÓN INGENIERO, NATURAL DE: MOQUEGUA, DOMICILIO: ASOC. EL PEDREGAL MZA. B LOTE 1. LA CONTRAYENTE: LIZETH ELVIRA MANCHEGO MAMANI, EDAD 29 AÑOS,ESTADO CIVILSOLTERA, DNI N°74124516, PROFESIÓNU OCUPACIÓNCONTADORA, NATURAL DE:MOQUEGUA,DOMICILIO:AMPLIACIÓNE.LOPEZALBUJARMZA.ALOTE23SANANTONIO. QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO EN LA MUNICIPALIDAD DELC.P.SANANTONIOENELPLAZODELEY(08DIAS).
CELEBRACIÓN: 10DEJUNIODEL2023
HORA:17:00
LUGAR:FUNDOSIMAUCHI
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO
MOQUEGUA LEY N° 31216
MARY MORAYMA BARCÉS VEGA DE PINEDO
riodeEducación”,aseveró.
La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo y la Dirección Regional de Educación Moquegua (DREMO) están implementando una serie de estrategias que permitirá fortalecer los aprendizajes en los niveles primaria y secundaria. El Prof. Oswaldo Roque Nina
director de la UGEL Ilo, indicó que se estarán desarrollando proyectos de fortalecimiento decapacidades.
“En Ilo estamos iniciando el Proyecto Recupera, netamente de la UGEL con la finalidad de fortalecer capacidades de los docentes de segundo grado de secundaria. Queremosqueenel2023losestudiantes lleguen en buenas
DI-415-GRC/032
ANTELAOREC,QUEFUNCIONAENLAMUNICIPALIDADDISTRITALDETORATA,CONSOLICITUDS/N.
IINGRESADO EN LA FECHA 08 DE MAYO DEL 2023, Y CON EXPEDIENTE DE REGISTRO N° 4228-2023.
SE PRESENTÓ DOÑA: DINA MARY COLQUE TAPIA, CON DNI N° 04410926; QUIEN SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO N° 088 DEL AÑO 1960. EN LO
QUE CONCIERNE A LOS DATOS DE IDENTIDAD DE LOS PADRES AL HABERSE OMITIDO CONSIGNAR
SUSNOMBRESYAPELLIDOSCOMPLETOS,SIENDOCOMOSIGUE:
PADREDICE:FERNANDOCOLQUE
DEBEDECIR:FERNANDOQUINTINCOLQUEVILLACA
MADREDICE:ELENATAPIA
DEBEDECIR:ELENALORENZATAPIAFLORES
QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITA, PODRÁN PRESENTAR
OPOSICIÓN DENTRO DE LOS 15 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA PUBLICACIÓN Y CON LAS PRUEBASINSTRUMENTALES.
SEEFECTÚALAPRESENTEPUBLICACIÓNDECONFORMIDADENELART.73DELDECRETOSUPREMO 015-98-PCM.
TORATA,22DE MAYODEL 2023.
PROV. MARISCAL NIETO DPTO MOQUEGUA / MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA / REGISTRO DE ESTADO CIVIL
FRIDA CARMEN SALAS DAVILA
DNI. 04424024
JEFE DE LA OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.
condiciones a la evaluación censal que realiza el Ministe-
Eldocente,indicaqueseestá haciendo un esfuerzo a nivel de todos los especialistas y la UGEL está involucrada con elpropósitoparaquelosestudiantes mejoren sus aprendizajes en el área de comunicación y matemática en primaria y secundaria y se logre el propósito del proyecto, para que Moquegua vuelva ocupar los primeros puestos a nivel nacionaleneducación.
DI-415-GRC/032
ANTELAOREC,QUEFUNCIONAENLAMUNICIPALIDADDISTRITALDETORATA,CONSOLICITUDS/N. IINGRESADO EN LA FECHA 08 DE MAYO DEL 2023, Y CON EXPEDIENTE DE REGISTRO N° 4227-2023. SE PRESENTÓ DOÑA: FANNY YOYSI COLQUE TAPIA, CON DNI N° 04435615; QUIEN SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO N° 091 DEL AÑO 1971. EN LO
QUE CONCIERNE A LOS DATOS DE IDENTIDAD DE LOS PADRES AL HABERSE OMITIDO CONSIGNAR SUSNOMBRESYAPELLIDOSCOMPLETOS,SIENDOCOMOSIGUE:
PADREDICE:FERNANDOCOLQUEVILLACA
DEBEDECIR:FERNANDOQUINTINCOLQUEVILLACA
MADREDICE:ELENATAPIAFLORES
DEBEDECIR:ELENALORENZATAPIAFLORES
QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS 15 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA PUBLICACIÓN Y CON LAS PRUEBASINSTRUMENTALES.
SEEFECTÚALAPRESENTEPUBLICACIÓNDECONFORMIDADENELART.73DELDECRETOSUPREMO 015-98-PCM.
PROV. MARISCAL NIETO DPTO MOQUEGUA / MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA / REGISTRO DE ESTADO
JEFE
ANTE LA OREC-CARUMAS, DEPARTAMENTO MOQUEGUA: SILVESTRE LIMBER GAMEZ ZEBALLOS, SOLICITA MEDIANTE EXP. N° 44-2023-OREC-CARUMAS, LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO N° 271 DEL AÑO 1951, EN VISTA QUE LOS DATOS DE LOS PADRES FIGURAN COMO: “DAVID GAMEZ ZEBALLOS”, “ELVA ZEBALLOS”, EN EL CUERPO DEL ACTA, DEBIENDO RECTIFICARSE COMO: “FELIZ DAVID GAMEZ ZEBALLOS”, “ELVA ALINA ZEBALLOS ASCONA” EN MÉRITO A LO DISPUESTOENLADI008-DRC/001DELRENIEC.
QUIENES SE OPONGAN DEBEN PRESENTAR DENTRO DE 15 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓNPRUEBAINSTRUMENTAL.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS
PROV. MARISCAL NIETO DPTO. MOQUEGUA ABOG. YOBAN FERNANDO RODRÍGUEZ ARANA JEFE DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
DNI: 04419375
CARUMAS,19DEMAYODEL2023.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
HAGO SABER QUE DON: LÉNIN BRUNO CORTEZ JORGE DE 27 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: JUNIN NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN: MILITAR DOMICILIADO: EN ILO. CIUDAD DEL PESCADOR MZ.G LT. 15 Y DOÑA: MEYLEN ALEJANDRA LAJO CENTENO DE 27 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE SAMEGUA-MOQUEGUA NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIÓN: BACH. ING. AMBIENTAL DOMICILIADA: EN ILO, CIUDAD DEL PESCADOR MZ.GLT.15
DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.
LA CEREMONIASE REALIZARÁ EL DÍA LUNES 29 DE MAYO DEL PRESENTEAÑO, A HORAS1:00P.M. ENELPALACIOMUNICIPAL. ILO,22DEMAYODEL2023.
DE ILO
MOQUEGUA
29249068
SegúneldirigenteMiguelMezaseesperala posiciónclaradelgobernadorrespectoalproyecto minero.
Elcuerpofuehalladosobrelasrocasdetrásdel barrioIslayfrentealmar,próximoalascallesAltode laVirgenconIslay.
Serenazgotrasladóa heridos.
Entanto,Rohel Sánchezproponeun plandedesarrollo integralparalaprovincia deIslay.
Mollendo:PNPinvestiga hallazgodecadáverdevarón quehabríasido
Minivanchocaconautomóvil encarreteraantiguaMataraniMollendo
Secobrólarevancha alganarlafinala JoséViacavaGhessi deLimaenla categoríaVeteranos C.
Con este nuevo triunfo, Amador Núñez consiguió sutítulo105ensucarrera deportiva.
AlcaldeSantoyo entregótrofeoa jugadorasdelequipo “CerritodeAzúcar”.
Porfaltade presupuesto,añosatrás setrasladólaunidada AltoInclán.
Lacomunadistritalhizorepararsuambulancia propia,entrandoenoperatividad.
Alcancesadicionales sobreelproblemadel relojdelaiglesia InmaculadadeMollendo
Ayer, lunes, 22 de mayo se dio inicio al programa Lurawi Perúeneldistritode DeánValdivia, a través del cual el personal con mano de obra no calificada realizará el mantenimiento y acondicionamiento de la plaza Alto Ensenada en elcentropobladoEnsenada.
Con una ceremonia de
aperturaenellugardeimpacto, inauguraron el programa que tiene un presupuesto de 137,569.00 soles en un plazo
de ejecución de 32 días hábiles.
El ingeniero Diego Yanqui, responsable técnico de la obra, mencionó que se realizará la reparación general de laplazaqueincluiráelcambio de pisos, demolición de sardineles, pintado, cambio de instalaciones eléctricas, colocación de piso de alto relieve que dotará de estética al lugar,cambio de luminarias y el pintado de la carpintería de madera.(KM)
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
SIN VERGÜENZA. El ex alcalde de Arequipa y hoy prófugo de la justicia, Omar Candia Aguilar, presentó una solicitud al burgomaestre Víctor Hugo Rivera,para que le dé trámite a su pagodebeneficiossocialescomo autoridad municipal que desempeñó durante 3 años y 10meses.
Elmontodeliquidación,según especialistas, ascendería a 70 mil soles ya que su sueldo como alcalde era de 13 mil soles.
Candia Aguilar estaría pidiendo también vacaciones truncas,CTS y otros,habiendo dado la posta a su esposa paraqueveaeltrámite,yaqueél se encuentra en la clandestinidad e incluso en el registro de“Losmásbuscados”.(KM)
El INEI, hace unos días, ha emitido su Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2011-2022 (*). Es importante resaltar algunos aspectos,amiconveniencia,lo confieso.Así:
“En el año 2022,la pobreza monetaria afectó al 27,5% de lapoblacióndelpaís,queequivale a 9 millones 184 mil personas…”.
Es decir, ese porcentaje se acercapeligrosamentealatercerapartedelapoblación.
Y,de ese porcentaje,de esa cantidad de personas, de seres humanos de nuestro querido país: “el 5% está en pobreza extrema y el otro 22,5% estáenpobrezanoextrema”.
Pero, igual, extrema o no extrema SON POBRES. Así de claro, casi la tercera parte de nuestra población ES POBRE. Si hablamos de la pobreza ex-
trema,yalacosaespeor.
Esto significa que esos másde9millonesdesereshumanos viven en hogares que NO TIENEN LO SUFICIENTE PARA COMPRAR una canasta básicadealimentosyotrascosasmás.
Ahora bien, podríamos decir,lacosanoestátanmal,porque la mayoría del país como no es pobre, entonces está bien nomás, ok. Sin embargo, lacosanoesasí,segúnel INEI, tenemos: “el 32,3% del resto de la población (10 millones 795 mil personas), se encontraban en situación de vulnerabilidad económica monetaria, es decir en riesgo de caer enpobrezamonetaria”.
Esto significa, que, más de 9 millones de seres humanos de nuestro país SON POBRES y más de 10 millones pueden caer en la pobreza monetaria. Sumando:másde19millones, casi 20 millones de seres humanos, en nuestra Patria ¡NO ESTÁNBIEN!
En otras palabras, más de la mitad de peruanos no estánbien,¡ESTÁNMAL!¿Listo?
Estas cifras, estos números,corresponden al año 2022. El año pasado nomás. Hace 5 meses.
Comparando con el año 2021, la cantidad de personas que han caído en la pobreza ha crecido. Y, si comparamos con el año 2019, antes de la pandemia, la cantidad creció muchomás.
En cuestión de pobreza monetaria, en los últimos 2 años,hemosidoparaatrás,hemosregresadoalaño2011.Hemos regresado al tiempo que terminaba su gobierno Alan García y empezaba el gobierno de Ollanta Humala. ¡Qué tal! En vez de mejorar, hemos retrocedido.
Según el INEI,esta “pobreza afectó al 32,4% de la sierra, al 30,2% de la selva y al 24,3% de la costa”. Mejor ni comparemos,porquelacosaespeor.
Primera reflexión: La pobreza monetaria en el país afecta a más de la mitad de losperuanosymásde60%de nuestra población pobre vive enlasierrayenlaselva,donde justamente se encuentran las riquezas de Perú: ¿Qué es lo que no funciona, las riquezas olagente?
Sigamos, el INEI ha agrupado a los departamentos en 5 grupos que tienen, entre
ellos, niveles similares de pobreza. Es decir, son grupos de pobreza.Y ahí tenemos los siguientesresultados:
a) Primer grupo, con una pobreza de 40% más o menos: Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco y Puno (7 departamentos). De ellos, 5 pertenecen a la sierra y 2 a la selva. Y, de ellos, Cajamarca y Puno son “RICOS EN MINERALES”. Son ricos en recursos naturales:oro,cobre,litio,etc.,etc.
b) Cuarto grupo, con una pobreza de 14% más o menos: Arequipa, Lambayeque, Madrede Diosy Moquegua.Aquí hay que resaltar que en Arequipa y Moquegua se explotan yacimientos minerales. Existe minería legal, formal. Faltando proyectos por explotar.
c) Quinto grupo, con una pobreza de 5% más o menos: ICA. Hay que resaltar que en este departamento se explotan yacimientos mineros y, además,hay una fortísima inversión privada en agroindustria,apesardesudesérticoterreno.
Segundareflexión:¿Laactitud de la gente del lugar, así como la inversión privada tie-
nenalgunarelaciónconlapobrezaobienestardeesosmismoslugaresysugente?
Por último, según el INEI, de la población que NO ES POBRE,el 33,6% ha alcanzado el nivel de educación superior. Mientras que de LOS QUE SON POBRES sólo el 12,7% ha alcanzado el nivel de educaciónsuperior.
Asimismo, “De cada 100 hogares pobres, 52 tienen desagüe dentro de casa (sólo la mitad) y 14 no tienen servicio higiénico, lo que evidencia alto riesgo para la salud de las personas…”.
Mientrasque“enloshogares no pobres, 72 eliminan las excretas mediante red pública dentro de la vivienda y 8 no cuentan con servicio higiénico”.
Estosdosúltimosaspectos tienen que ver con esa palabra que se llama: DIGNIDAD. Este concepto, solamente es atribuible al ser humano. Sin embargo, autoridades, periodistas, “líderes sociales” y otros personajes, hacen uso de este concepto cuando de reclamar y protestar contra la inversión se trata. Y no reparanenqueSEESDIGNOcuando se vive como gente, como
SER HUMANO, con las condiciones materiales que requiereunaPersona.(**).
Tercera reflexión: ¿Los pobres son dignos? Y, si lo son, ¿porquéseoponenaalcanzar mejores niveles de bienestar material,monetarioyenotros aspectos?
Pedro Castillo tenía razón en utilizar ese lema de campaña “NO MÁS POBRES EN UN PAÍS RICO”, sólo que fue INEFICAZ e INEFICIENTE, en sus 17 meses de gobierno, para pasar de la palabra a la acción y ya tenemos las primeras consecuencias y cifras de laPOBREZA.
(*) INEI.gob.pe https://www.inei.gob.pe (PERÚ: Evolución de la Pobreza Monetaria 2011-2022/ Informe Técnico, 297págs.
(**) https://es.wikipedia.org /wiki/dignidad: “La dignidad humana,contieneelementossubjetivos,quecorrespondenalconvencimientodequelascondicionesparticulares de vida permiten alcanzarlafelicidadydeelementosobjetivos, vinculados con las condiciones de vida que tiene la Persona, paraobtenerla.
PedroCastillo:“Nomáspobresenunpaísrico”¿?ABG. FREDDY GUTIÉRREZ TORRES
Enunadelasembarcacionespesqueras,queno teníaanadieensuinterior,sedecomisó240kilosde bonito,mientrasque,enlaotra,260kilos.Se procedióconeldecomisoalnocontarconla documentaciónqueampareeltrasladoy/o transportededichorecurso.
Con el objetivo de contrarrestar la comisión de delito ambientalcontralosrecursosnaturalesextracciónilegaldeespecies acuáticas, se realizó un operativo conjunto entre la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente(Unidpma)Moquegua,Producey Capitanía Iloenlasinstalaciones del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA)Ilo.
En la primera intervención, a bordo de la embarcación pesquera “Eva”, se halló 7 jabas de plástico conteniendo en su interior 240 kg de bonito, no existiendo responsable alguno,siendo trasladada a la plataformadelDPA.
Posteriormente, se proce-
dió a la donación de los 240 kg del bonito a entidades benéficas. Según lo precisado, el valordeloincautadoasciende aS/1,560.00.
Asimismo, se intervino la embarcación pesquera, conocida como chalana, de nombre “Elisa”, que tenía a bordo 13jabasdeplásticocon260kg debonito.
El motorista de la embarcación pesquera, no contaba con la documentación que ampare el traslado y/o transporte de dicho recurso, efectuando su detención por la presunta comisión del delito ambiental contra los recursos naturales, tráfico ilegal de especies acuáticas de la flora y fauna silvestre. Se incautó las 13 jabas y el decomiso de todo el pescado,cuyo asciende a S/ 1,690.00.
La Policía Nacional de la ciudad de Tacna logró recuperar un vehículo que fue reportado como robado en el puerto de Ilo. Por inmediaciones del terminal terrestre Manuel A. Odría, frente al I.E. Modesto Basadre,se logró visualizar un vehículo de placa de rodaje A1J-122 marca Mitsubishi,modeloLancer,colorblancocirculando sin placa de rodaje delantera y sin parachoque delantero.
Se procedió a la intervención del conductor, quien dijo llamarse Wilmer Jesús Moreno Ramírez (32) de nacionalidad venezolana sin documentospersonales,quienadujo que le habían prestado el automóvil.
Al realizar la consulta en el
lámbrica. El extranjero quedó en calidad de detenido para las diligencias de ley, comunicando a la representante del MinisterioPúblico.
Según la denuncia interpuesta, fue la persona de A.A.H. (36), quien denunció el hurto de su auto, indicando que el 16 de mayo del 2023 lo dejóenuntallerdelaUrb.Luis E.Valcárcel.
El mecánico refiere que uno de sus trabajadores, de nombre Wilmer Jesús Moreno Ramírez (32), que vivía en sucasa,sustrajoelvehículo.Al revisar las cámaras de vigilancia de su domicilio aprecia quesutrabajadorsaledelavivienda llevándose consigo un maletín, un esmeril y el vehículo.
sistema policial ESINPOL dio como resultado positivo para requisitoria, reportado como robado,solicitado por la comisaría PNP de la Pampa Ina-
Continúa la racha de accidentes en la provincia de Ilo, esta vez ocurrió la noche del domingo aproximadamente a las21:40horasenelkm197de la carretera Costanera Norte. Eldespisteyvolcadurafueprotagonizado por el vehículo de placa de rodaje Z5Z-351, color azul,marca Hyundai,conducidopor MiguelT.C.(58),natural deIlo.
La Policíade Carreterasencontró el automóvil a un costado de la vía en posición de
medio tonel con orientación de norte a sur (Arequipa– Ilo). El conductor no quiso ser evacuadoaunhospitalrefiriendo que no presentaba lesiones personales.
El vehículo siniestrado presenta daños materiales visibles, como parabrisas delantero y posterior rotos,carrocería abollada, faros delantero derecho e izquierdo rotos, parachoquesanterioryposterior abollado.
Con apoyo de una grúa el vehículo fue trasladado a la Comisaria PNP de Ciudad Nueva de Pacocha, donde fue
puestoadisposiciónconlarespectiva documentación para lasdiligenciaspertinentes.
Asimismo,se solicitó la ex-
tracción de muestra de sangre del conductor siendo derivadoalHospitaldelMINSAde Ilo.
Decomisan500kilos debonitoalnocontar conautorizaciónpara trasladodelrecurso|ComisariaPNPdeCiudadNueva.|
SepromulgólanuevaLeydela Pesca y para su vigencia el Ministerio de la Producción dispone de 60 días calendario para elaborar el Reglamento dedichaLey.Largaycontradictoria ha sido la creación de la Ley por la razón de que la Pescaysobretodolamarítima es muy compleja debido a los grandes, medianos y pequeños intereses que priman en este sector. Lo cierto es que la actividad extractiva en lagos, ríos y principalmente en el mar peruanoesintensiva,masivay hasta informal; las consecuencias son: los recursos hidrobiológicos o desaparecen o escasean y por lo tanto pocos son los beneficiados y muchos sienten que gastan más que lo que reciben como ingresos.
Según la organización OCEANA el eje central de la Leyesquepriorizalapescaan-
cestral y artesanal preservando para ellas las primeras cinco millas marinas, la definición de primera es la que se realiza a pocos metros de la orilla como a cordel,caballitos de totora, botes, veleros, balsasentreotros.
Con respecto a la pesca artesanal la ley la diferencia con lapescademenorescalaydefine a las primeras como la que se realiza con el trabajo manual para la recolección del arte o aparejo de pesca con embarcaciones pequeñas; en cambio las segundas realizan pesca con equipos y sistemas de pesca mecanizados para la recolección del arteyaparejodepescaynopredomina el trabajo manual. Se agrega que las primeras 5 millas del mar peruano están reservadas para pesca artesanal y las denominadas de menor escala.
He aquí la primera observación pues el pedido de los pescadores artesanales era quelascincomillasseadeuso exclusivo para la pesca artesanal pues está comprobado que en esta parte es donde se
realiza el desove y aquí viven lospecesjuveniles.Entodocaso en diferenciación la noema establece que la hará el Ministerio de la Producción según informe de IMARPE el que señalara las zonas donde, segúnlascaracterísticasyambientales,se podrán extraer el recurso hidrobiológica tanto para la pesca artesanal y la de menor escala. La pregunta es ¿Podrá realizarlo con los magrosrecursosasignadosenespecial a las Direcciones RegionalesdelaProducción?
LopositivodelaLeyeselreconocimiento que existe una descendente tendencia de la biomasahidrobiológicadesde hace más de una década y faculta al Ministerio de la Producción a evaluar cuales son los recursos sobrexplotados e imponermedidasparalarecuperación de los mismos. Otro aspecto es que los pescadores deberán estar anotados en el Registro Nacional de Pescadoresancestralesyeneldeartesanales para ser considerados en las políticas de mejora de calidad de vida. La norma establece la aplicación del
principioderazonabilidadeindica no podrán existir descuentos superiores al 40% de valor de las multas y de esta forma se intenta bloquear los casos como el que ocurrió en el año 2022 donde por favores se redujeron hasta el 90% del valordelasmultas.
LalecturadelaLeyporparte de los involucrados en la pesca debe ser una prioridad para asegurar que la despensa del mar siga siendo fuente de alimentación de muchos peruanos y eso se logra con una pesca responsable y sostenible. En sur Oeste (Arequi-
pa, Moquegua y Tacna) hace décadas que la anchoveta dejo de ser abundante y sigue la amenazaquelospescadospara el consumo humano sean destinados para el sector industrial. El Boletín de PRODUCE del primer trimestre del 2023 Indica que la pesca extractiva del mar en Arequipa es el 7.6% del total nacional,queel43%fuedestinado a la producción de harina y aceite de pecado y el 57% al consumo humano directo. Sus principales especies fueron el bonito, pota, jurel, perico,sargazoyotrospeces.
En Moquegua la pesca extractiva para consumo humano directo represento solo el 3.9% del nacional, en el 2022 las principales especies fueronbonito,jurelytiburón.Con respecto a la extracción para el consumo indirecto (Industrial) solo tuvo un porcentaje del 3.5% del nacional del año 2022. En el primer trimestre del 2023 la pesca de anchoveta represento 11 mil toneladas muy inferiores al de 2023 que fuede42mil.
En cambio, la extracción marina de pescado en Tacna fue exclusivamente para el consumo humano y represento solo el 1.1% del total nacional. Sus principales especies son el bonito, jurel perico entreotros.Agregamosqueel departamento reporta en este trimestre el cultivo de Truchayelprimertrimestreesde 2TM yenel2022fuede21TM. A manera de conclusión decimos:ensurmarítimoprevalece la producción para consumo humano directo y siempre habrá las intenciones de destinarpartedeellaalaharinadepescado.
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) juramentó a los nuevosmiembrosdelosConsejos de Usuarios (CU) Norte, Sur, Oriente y Centro,quienes,durante el periodo de junio 2023 a mayo 2025, a través de sus consultasyaportes,contribuirán a mejorar la regulación de la calidad de la prestación de
los servicios de saneamiento desde la perspectiva ciudadana.
El CU es un mecanismo de participaciónciudadanaapartir del cual se generan espacios de debate en torno a las propuestas regulatorias que se generan desde la Sunass, y para canalizar las demandas de la población usuaria y los agentesinteresadosparacontribuir en el desarrollo de accionesmásjustas,eficacesyle-
gítimas.
“Los nuevos miembros de los consejos de usuarios tendrán el desafío de continuar
coneltrabajoplanificadoyrepresentar los intereses de los usuariosparacontribuiramejorar la actividad regulatoria
de los servicios de saneamiento. En la Sunass continuaremos desarrollando acciones para garantizar la inclusión, transparencia y diálogo continuo con los ciudadanos y sus organizaciones representativas”,señalóManuel Muñoz Quiroz, gerente generaldelaSunass.
Elprocesopermitióelegira 6 miembros del CU Sur,Eileen Quispe, postulada por la Asociación para el Desarrollo Sostenible Atikumi de Cusco; Javier Bojórquez, por la AsociaciónparalaInvestigaciónyDesarrolloSostenibleSumaMar-
ka – ONGD de Puno;Elmer Limache,por la Universidad Privada de Tacna; Delmy Poma, por el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo del Sur - Arequipa; Francisco Sucapuca Sucapuca, por el Colegio de Ingenieros del PerúConsejo Departamental de Moquegua;yGladysCastroporlaUniversidad Nacional Micaela BastidasdeApurímac.
Cabe indicar que se declaródesiertoelprocesoparaelegir miembros que representen a las regiones de Amazonas, Ayacucho, Ica y Pasco, cuya elección complementaria serealizarápróximamente.
gulareslespermitehacerpolíticasdeintegraciónefectivas.
mó.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Perú,Ignacio Higueras, y la subsecretaria de RelacionesExterioresdeChile, Gloria de la Fuente, aseguraron este lunes en Lima que la crisis migratoria que se vivió en la frontera bilateral ya se ha superado, gracias al trabajoconjuntodelasautoridades deambospaíses.
“La forma cómo la situación ha ido mejorando en las últimas semanas en esa zona de frontera es una demostración de que las situaciones quesehanidoviviendohansi-
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó la moción que declara personanogrataalpresidentede México,Andrés Manuel López Obrador(AMLO).
La moción fue aprobada por mayoría con 11 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.
El documento rechaza las recientes declaraciones vertidas por el mandatario mexicano sobre la situación política y de gobernabilidad en el Perú.
Asimismo,la moción refiere que las afirmaciones del presidente de México constituyen una violación al derechointernacional.
Durante la sesión, AMLO fue cuestionado por los parlamentariosyaque,ensuconsideración, habría tenido injerencia en los asuntos internos dePerú.
Previo al debate de la moción, el mandatario aseguró
do en gran medida superadas por un trabajo coordinado con Chile”, indicó Higueras a la prensa tras sostener un encuentroconDelaFuente.
El vicecanciller aseguró que ambos países buscan “una migración ordenada, regular y segura” y reconocen queesteordenenlosflujosre-
DelaFuenteresaltó,porsu parte, la coordinación bilateral y dijo que además de gestionar la situación coyuntural de la crisis, había que proyectar una agenda de trabajo que permita hacerse cargo de un tema que les parece “fundamental”.
“El tema de la movilidad humanaomigraciónllegópara quedarse en nuestros países,lo que requiere necesariamente que tengamos la voluntad y la posibilidad de ir compartiendo agendas para buscarformascomunesderesolver estos conflictos”, afir-
Elviceministroperuanodetalló que en la reunión trataron temas como mejorar la coordinación policial entre ambos países, trabajar un plan de prevención conjunto por si vuelve a ocurrir una situación similar de crisis en el futuro, prestar atención a los casos humanitarios que se dan en la frontera y el retorno voluntario de ciudadanos venezolanosasupaís.
Expresó, además, la preocupación de Perú y Chile sobre la trata y el tráfico de migrantes, que especialmente afecta a niños,niñas y adolescentes, una problemática pa-
ralaqueexisteunacuerdobilateral que revisaron este lunesparacontinuarconelplan detrabajo.
Además, con respecto a la migración irregular,intercambiaronopinionessobrelosprocesos que cada país está llevandoacabo.
“En Perú, este proceso de regularización tiene un elemento de seguridad interna en la medida que esta información nos permite tener a todos los habitantes que están en nuestro país registrados”,dijoHigueras.
Durante abril pasado,cientosdemigrantesencondición irregular que decidieron salir de Chile, la mayoría de ellos de nacionalidad venezolana y haitiana, quedaron varados en la zona de frontera con Perúencondicionescríticasysin documentación para entrar a otros países de la región.
[Fuente: Agencia EFE – Andina]
que es un “orgullo”la declaracióndepersonanongrata.“Para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren non grato”,dijo durante una rueda de
prensa.
En días anteriores, López Obrador calificó de “usurpadora”a la presidenta de la República,DinaBoluarte,trasnegarse a entregar la presiden-
cia de la Alianza del Pacífico a Perú al considerar que “legitimaría el golpe de Estado ocurrido”.
“No le puedo entregar yo nadaporqueellanoeslegalni legítimamente,para nosotros,
presidenta del Perú. Aquí son cuatro países, la opinión del presidentedeColombiaesparecida a la mía y el presidente de Chile tampoco está interesado en que se le entregue al Perú la presidencia [de la
Alianza del Pacífico]. Se la podemos dar a Chile, Colombia, que vean ellos qué hacen, pero a esta señora,con todo respeto,unausurpadora,no”,refirió.
Toto Camargo y Marcos
Sánchez estrategas de VallejoyEpisa,campeonesdistritales en sus ligas sostuvieron un partido amistoso enel25deNoviembreeldomingo último por la tarde. Clubesrespetados,conbuena inversión y objetivo claro para llegar al máximo ascenso del balompié nacional que no tiene una buena formalidad desde las divisiones menores, notándose muchoalmenosenesteencuentrolasdeficienciasalahoradeconcretar,sobretodolosdueñosdecasaquetuvieronunampliodominioyllegadasenelprimertiempo. En el complemento los ileños encimaron sin lograr anotar,finalizado el partido a cero goles y a cincominutosantesdecumplirseeltiempooficialdebidoaljuegobruscodelvisitante.
Acabó la etapa distrital en Pacocha,con el solitario partido por eldescensoentreINEIyFamilyClub,choqueprogramadoenel estadio Mariscal a las 8 de la mañana. Partido de coleros, con mayorjerarquíaFamilyqueanotódosgolesenelprimerperiododejuego,escorequenovaríohastairalobligadodescanso. AlregresolosVelazquinosbuscaronrebasarelescoreparaobligar a un definitorio para mantener la permanencia, objetivo nologradoporquealasjustasanotaronunsolitariogol. ConesteresultadoEpisayPumasvanalaProvincial,PuertoIleño,Family Club y Pacocha siguen en la categoría el equipo del ProfeCastilloenloposteriorlucharásuregreso.
Después de tiempo por la razón conocida, los “paleteros frontonistas” se dieron cita en la localidad,que se alista a celebrar su 53° Aniversario deElevaciónaProvincia.
Llegaron a Ilo representantes de Cusco, Puno, Moquegua, Arequipa, Tacna y los locales,que sostuvieron partidos de buen nivel en singles y doblesenvariascategorías.
Los partidos se jugaron en el Complejo Las Jotasde Ciudad Nueva,los díassábadoydomingodelfindesemana, prácticamente se inauguró las modernas instalaciones. Evento deportivoapoyadoporlosalcaldesde Iloy Pacochayalgunasempresasquehacenposiblecumplirconlosdiversosgastosquegeneralaorganización.
Estuvo el director de la Federación Deportiva de Paleta Frontón del Perú, Guido Díaz Núñez, quiendestacólacompetenciaydaránelimpulsoencolegiosyuniversidades.Finalizadoslospartidosseprocedióaentregarlostrofeosypremiosalosganadores,paraluegorealizarlaclausura delcampeonatodeldeportenacidoenelPerú.
Los Obreros Ediles,ileños reforzados con algunos funcionarios, invitaron a su par del Caplina para jugar una pichanguita para resaltarelaniversariodelaprovinciaydistritos.
Los amistosos se jugaron en el Maracaná de Alto Ilo el último domingo por la mañana. El primer compromiso lo animaron losObrerosconSerenazgo,quevencióalasjustas3X4.
El plato fuerte fue para la selección de Ilo,con figuras de Súper Máster, que aún la dominan, solo que no pudieron anotar un sologolenelarcodelavisita,quelesencajó5. Con la delegación tacneño vino el señor Julio Gil Jiménez dirigente nacional quien expresó su saludo a la provincia en su aniversario,resaltólaconfraternidadentrelostrabajadores.
AcabóelfútbolenelCercado.ElprimercampeónfueAltiplano, luegoEpisayPumasyelúltimodomingopasaronalasiguiente etapa Enersur y Mariscal Nito RCu,ahora los clubes están a laesperadelareuniónparaeliniciodela Provincialquepodría iniciarse el 4 de junio, según nos hicieron saber en la Liga de MariscalNieto.
En la Liga Cercado se disputó la última fecha para definir a sus dos representantes, en el primer duelo los Eléctricos doblegaronaChalacaconsolitariotantodelreferenteReySolari, LasorpresalodiolosMariscales,segúnconfesióndeunaltodirigente solo querían mantener la categoría, pero resulta que golearon 4X0 a un incompleto ADEBA. Algunos jugadores no fueronalestadioynohubosustitos,terminandoelpartidocon 9hombres,sesabequeunofuellevaronalaasistenciamédica.
Fuente:PacoSalas-Lidefmo
OPORTUNIDAD LABORAL
SE NECESITA: 2 PERSONAS PARALAVADERODECARROS 2 MECÁNICOS DE SUSPENSIÓN Y AFINAMIENTO AUTOS, CAMIONETAS PRESENTAR SU CV A: GOODYEAR JAM GLOBAL O LLAMAR AL CELULAR 953962378 MOQUEGUA 07D/17-24/MAY
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
956 424000 CALLE JUNÍN 411
N° 0231
956 424000 CALLE JUNÍN 411
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0230
956 424000
JR.JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
¨ PEÑUELA ¨ PHELIPE ¨ PI
¨ PIBERNAT
¨ PICARZO
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “P”
¨ PICAS
¨ PICAZA
¨ PICAZO
¨ PICCINI
¨ PICÓ
¨ PIEDRABUENA
¨ PIERA
¨ PIERNAS
¨ PIFERRER
¨ PIGAZO
Jato y la Fiscalía deberá realizar una nueva pericia financierocontable.
Se llevó a cabo la sesión solemne descentralizada del Consejo Regional de MoqueguaenlaprovinciadeIlo,donde se aprobaron importantes acuerdos.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundada la tutela de derechos planteada por la defensa del expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), y dispuso como nulo todo lo actuado en el procesoqueafrontaporelpresuntodelitodelavadodeactivos.
El recurso presentado por la defensa del exmandatario demandóquesedejesinefecto la disposición fiscal que dio por concluida la investigación preparatoria en su contra por el caso Westfield Capital, vinculadoaOdebrecht.
De esta manera, de acuerdoconladecisióndeljuez Jorge Chávez Tamariz, quien llevó a cabo la audiencia virtual estelunes,sedejósinefectola acusación que presentó el fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial del caso Lava
Según la defensa legal de PPK,elMinisterioPúblicoafectó el derecho a la defensa de su patrocinado al haber concluido esta pesquisa antes de que venza el plazo legal para que la defensa pueda formularypresentarobservaciones.
Como se sabe,el pasado 12 de mayo,el fiscal José Domingo Pérez presentó una acusación penal en contra del exjefe de Estado para quien solicitó35añosdeprisiónporelpresuntodelitodelavadodeactivos con el agravante de organización criminal en perjuicio delEstadoaraízdelcasoWestfieldCapital.
Asimismo, dicha medida tambiénsesolicitóparaelempresario chileno Gerardo Sepúlveda Quezada,así como 23 años de prisión para Gloria KisicWagnery11añosy6meses de cárcel para Luis Bernaola Ñuflo.[Andina]
La consejera delegada Ga-
briela Andrade Palomo, informó que se aprobó el pedido queplanteóparasolicitarlaintervención de la Contraloría GeneraldelaRepúblicaalproyectolomasdeIlo.“Hemosrequerido la auditoría de cumplimiento desde enero del año 2019 al 31 de diciembre del2022”,expresó.
SegúnlaconsejeradelegadaGabrielaAndrade,se hahecholasesióndescentralizadaporelamorque setienealaprovinciadeIloyporquesequiere solucionarsuproblemática.
Agregó que, si la Contraloría demuestra con su auditoría que hay responsabilidad enelcumplimientoyqueanivel de infraestructura existe deficiencias, tiene que haber las denuncias civiles, penales yadministrativas.
Respecto al Programa de Vivienda Villa Primavera en el cerro Calienta Negros, existe retraso,lo cual sucede porque no fueron saneados los terrenos,cuando firmó el convenio el ex gobernador regional Zenón Cuevas y la empresa, no setomóencuentaqueestaba en posesión del Ejército,por lo que se tiene que hacer todas las acciones legales para la reubicaciónyreposición.
Ante la preocupación de la
población de la provincia de Ilo por el transporte de los camiones con mineral de Anglo American Quellaveco que utilizan la vía Panamericana, se solicitó a la gobernadora regional para que dentro de sus competencias pida al Ejecutivo Nacional para que la minera tenga su propio trayecto de vía terrestre, que permitirá mejorar la transitabilidad, seguridad vial y el tema de contaminaciónambiental.
En relación a la situación del Desembarcadero Pesquero Artesanal, se ha evidenciado que existe un divorcio entre las organizaciones pesqueras y las autoridades, por lo que solicitó limar las asperezasconeldiálogo.
Se aprobó el mantenimiento completo a la loza deportiva de los comités 30 y 31 del sector Chalaca de la UPIS Alto Ilo que está abandonada más de 20 años. El Sr.Darío Cárdenas Núñez, presidente del Presupuesto Participativo y ex dirigentedeAltoIlo,dioaconocer que se renovará la loza deportiva, los juegos para niños, se cambiará el cerco perimétrico ysepintará.
“Se cuenta con el expediente técnico y la resolución, loquesignificaquelaprimera
semana o quincena de junio se iniciarían los trabajos, según la información que proporcionólaMunicipalidadProvincialdeIlo(MPI)”,expresó.
Cárdenas, mostró su disconformidad respecto a las canchas sintéticas, debido a que “algunos dirigentes que lastienenasucargo,estáncobrando el alquiler de 40 soles a 50 soles la hora, siendo un negocio redondo, lucrando a cuestasdelosvecinos”.
“Esta situación impide que
DaríoCárdenasseñalaquealgunosdirigentesque tienenasucargolascanchassintéticasestán cobrando40solesa50soleslahora,haciendoun negocioredondo.
los niños y jóvenes puedan practicareldeporte,porloque hemos pedido que la MPI in-
tervenga y ponga orden”,refirió.