
1 minute read
Surdelpaís:productores lecherosseredujeronun 40%
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Advertisement
Productores lecheros se redujeron en un 40% en el sur del Perú por los altos costos de producción que han afectado las regiones de Moquegua, Tacna y Arequipa; quedando cinco mil en total, habiendo antes al menos diez mil ganaderos.
Así lo dio a conocer Remi Emilio Paredes Angulo, presi- dente del Fondo del Fomento para la Ganadería Lechera del Sur(Fongalsur)quiendijoque estosedebíaalosaltoscostos de producción y explicó también que cada ganadero depende de su propia capacidad económica y ya que no todos la tienen los mismos recursos optaronpordejardeladoeste rubroporhaberquebrado.
Losaltoscostosde producciónafectan regionesde Moquegua,Tacnay Arequipa.
“Los ganaderos ahorita no llegan a cubrir los costos de producción.Dependedelacapacidad económica de cada uno,según eso están algunos manteniéndose y otros están quebrando o dejando la actividadganadera”.
No Haymesat Cnica
Asimismo, comentó Paredes que se habría reunido hace un mes con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez quien se tractuales al tercer mes de 2022 sumaron más de S/ 137 millones, mientras que por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad un monto quesuperalosS/2.5millones. más de S/ 188 millones, entre otras. versos sectores, en beneficio directodelapoblación.
MINEM señaló que los recursos generados hasta marzo de 2023 son vitales para la ejecución de proyectospúblicos,conlafinalidaddemejorarla calidaddevidadelosciudadanos.
Asimismo, las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Con-
Entre los departamentos integrantes de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos en estos primeros tresmesesdelañoseencuentra en primer lugar Tacna con más de S/ 331 millones;seguido de Arequipa con más de S/ 325 millones; en tercer lugar, Moquegua con una cifra que supera los S/ 201 millones; y en cuarto lugar Cusco con comprometió a instalar una mesa técnica para evaluar la problemática agropecuaria sin embargo hasta el mo- mento no se tiene nada concreto.
El MINEM destaca que los recursosgeneradosporlaactividadmineraconstituyenuna fuente de financiamiento de vital importancia para los gobiernos regionales y municipales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanosyenespecialdelascomunidades que se ubican en las zonas aledañas a los proyectosmineros.
“Selehamandadounacartahaciéndolerecordarquees- tamos a la espera de que se dé la resolución de la creación de esa mesa técnica”. Concluyó.(KM)