
1 minute read
pescadoresforáneos
Las cajas de los alimentos que entregael Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali WarmaenlaI.E.N°323,deldistrito Moquegua, se transforman en material educativo y refuerzan el aprendizaje vivencialdelosestudiantes,además de promover el cuidado delmedioambiente.
Es así que, con ocasión de la Semana Santa,la presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE), Lilian Lizbeth Quispe Condori promueve el reciclaje diseñando pecerasybarcasabasedecartón para compartir con los niñosde5añoselsignificadode esta fecha del calendario cristiano que recuerda los últimosdíasdeJesúsenlatierra.
Advertisement
Con este mismo material, las maestras del aula han elaboradotambiénpescados,pulpos, cruces y divertidas máscaras de burro que sirven comorecursoeducativoparapotenciar el aprendizaje vivencial de los pequeños estudiantessobrelafestividadreli-
Las figuras de pescado serán coloreadas en aula y la maestra sensibilizará a las niñasyniñossobrelaimportanciadeconsumirestealimento por su alto valor proteico. La maestraLilianQuispesostuvo que, durante la Semana Santa, el consumo de carne de pescado se incrementa, por eso se destacará que este alimento es nutritivo. "Sumado a ello, el programa Qali Warma nos entrega conserva de carne de pescado que es importante para el desarrollo de losescolares”,comentó.
En el proceso de reutilizar los residuos, la escuela crea también discos de cartón que refuerza en los niños el conocimiento de los números. De igual forma, diseñaron portaplumonesycajitasparaalmacenar juguetes,que se utilizaránduranteelañolectivo.
En esta institución educativa, el programa Qali Warma entrega alimentos nutritivos y de calidad para los desayunos escolares de 87 niñas y niñosde3,4y5años.
“Un grupo de aproximadamente 20 personas que está migrando de puerto en puerto llegaron a Ilo y están depredandoproductoshidrobiológicosynadielesdicenada”,asílo manifestó el Sr. Jaime Bojorges,secretario general del Sindicato de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del PuertodeIlo(SUPABCPI), Agregó que estos pescadores han sido expulsados de todos los puertos, pero llegaron a Ilo y permanecen por mucho tiempo.“SienIlohayunacuerdo, debe respetarse, es decir, si las OSPAS acuerdan hacer una extracción controlada debe cumplirse,perocomoestosse- ñores no pertenecen a ningún sindicato, hacen lo que quieren y no respetan la casa”, expresó.

Ante esta situación, se están produciendo enfrentamientos, incluso con arma blanca, porque están extrayendo productos en talla no autorizada, como el erizo y el choro.
“Recientemente, una embarcación estuvo escondida en la bahía a la espera que caigalanocheparavenderlossacos de choros a un comprador de Lima. La gente se enteró que había un bote cargado de choro y erizo, han ido y cortaron los sacos y lo devolvieron al mar porque era en talla no autorizada”,expresó.
Bojorges,pidió a los inspec- tores de la Dirección Regional de la Producción que pongan mano dura, así como lo hace conelpescadorlocal.Paraesos señores no hay ningún tipo de control.

Lamentablemente, PRODUCE señala que no tiene recursos para contratar más inspectores, solo existe uno, que está a cargo de MoqueguayTacna,noseabastecepara controlar las tallas y las extracciones.