La Prensa Regional - Lunes 03 de abril de 2023

Page 1

Fatalidad en la costanera

►UnautoRenault sedespistóydio vueltasde campana falleciendoenel lugarunadama. Mientrasquedos varonesconheridas deconsideración fuerontrasladados alhospitaldeIlo.

Municipio de Pacocha va primero en ranking de ejecución de

►Yalos100díasdegestiónlaMunicipalidad ProvincialdeGeneralSánchezCerro,tiene unvergonzoso0.1%deejecución.

CON25.6%

"OLVIDEMOS CON GENEROSIDAD A AQUELLOS QUE NO PUEDEN AMARNOS" – PABLO NERUDA LUNES - 03 DE ABRIL DEL 2023 S/. 1.00 N° 4794 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
PIERDE
VOLCADURA A LA ALTURA DE ENGIE JOHN LARRY NO LEVANTA CABEZA ■ PÁG. 07
MUJER
LA VIDA EN VIOLENTA
obras
■ PÁG.16
POR: JULIO FAILOC RIVAS POR: ENRIQUE LAZO FLORES ■ PÁG. 07 POR: JAIME CARPIO BANDA ■ PÁG. 05 POR: CÉSARA. CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 06 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 12 POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA ■ PÁG. 09 Igualdad y la píldora del día siguiente
solución… Utilidades
Tregua: si no hay
Quellaveco 2022-2040
►CifrasdelMEFcorrespondientesalprimer trimestredelaño2023. ISLAY ■ PÁG.13
UNAM
Municipio de Mejía encabeza mejor ejecución del gasto
La ruta escabrosa del canon minero
y la institucionalización ¡Gracias, Dr. Washington Zeballos!

PPKalMinisterioPúblico:“Mehanhechodaño ydespuésde5añosnohayningunaprueba”

La pregunta es ¿Y qué pasa cuando por su actuar el Ministerio Público no demuestra su hipótesis? ¿causa daño y perjuicio por falsa acusación? Peor aún si el presunto imputado queda libre de toda acusación y el MinisterioPúblicoseveobligadoasobreseer.

día de hoy no tengo una sola acusación”.

REFLEXIÓN

La celeridad procesal y efectividad del Ministerio públicoenelcaso Pedro Pablo Kuczynski (PPK) se pone otra vez en duda.¿Es un elemento políticoelMinisteriopúblico?

Según la ley orgánica no lo es, puesto que taxativamente selee“El Ministerio Públicoes el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanosylosinteresespúblicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces yelinteréssocial,asícomoparavelarporlamoralpública;la persecución del delito y la reparación civil. También velará por la prevención del delito dentrodelaslimitacionesque resultan de la presente ley y porlaindependenciadelosórganos judiciales y la recta administración de justicia y las demásqueleseñalanlaConstitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico de la Nación”.

Por donde se mire no hay razónparapensarquelainstitución sea parte de un con-

Enunestadode derechonopuede haberimpunidad paraaquellosque acusan,causandaño personaly patrimonial.Noes democrático. Sesgos,privilegiose indolenciano puedenexistir.

glomerado que quiere perseguir el delito por coyuntura a losopositoresdelsistema.

A la fecha entre los casos emblemáticos,OllantaHumala,Odebrecht,club de la construcción entre otros el tiempo

pasa y la efectividad del Ministerio Público merma.Es así queelexpedientePedroPablo Kuczynski ha señalado que a la fecha después de 5 años no hay prueba que lo incrimine. Estodeserciertoesletalpuesto que contradice lo señalado por la Ley Orgánica del MinisterioPúblico.

Enunaentrevistaqueconcede PPK, manifestó que la CorteSupremahaceunosmeses le quitó todas las restricciones limitativas que calificó de muy injustas que le pusieronapartirdesurenunciahaceyacincoañosatrás.

Cuenta él, “todo empezó hace algo más de cinco años con una mayoría fujimorista arrolladora en el Congreso,

quenombróunacomisiónllamada, la comisión Bartra y lo más importante es que esta comisión no veía nada de lo que había hecho mi gobierno, secentróencosasquehabían ocurrido 15 años antes. Cuando yo era ministro de economía de mi gobierno, no hay acusación,no hay proceso nada de lo que hay es algo donde yo pienso que cometí una negligenciaunposible,noclaro posible conflicto de interés yporesoheestadocincoaños con estas restricciones de esoscincoañosheestadotres con arresto domiciliario o sea en buen cristiano o preso en mi casa he ido a la fiscalía más de cien veces como investigado testigo y hasta el

EL DAÑO CAUSADO

Segúncuenta PPK “hasido realmenteunperiplopocotristeparamí,paramifamilia,fueron incautadas nuestras propiedades,yo vivía en parte del alquiler de una de esas casas que los inquilinos fueron expectorados por la fiscalía con la presencia de la televisión y mi casa en Cieneguilla donde comoyatengounosañitosencima pensaba pues retirarme ahí en un clima mejor que el de Lima sobre todo en inviernodeesacasacomosehavisto en la televisión no queda nada” el Programa Nacional de Bienes Incautados dejó que fuera completamente vandalizada quemada destruida las ventanas los tubos no quedó nada no solo es el daño material es una casa que construimos cuarto por cuarto. Mi hija menor tenía sus animales ahí Ella está estudiando la relación entre la ciencia animal veterinaria y la investigación médica está haciendo su doctorado en EstadosUnidossiellaVieraestacasasepondríaallorar”.

Pasan los años, los fiscalizadores del Ministerio Público,noledemuestranaPPKnada y así a otros,¿es prueba de laineficienciadelEstado?

Cuando se comete un presunto delito, el Ministerio Publico exige una pena,el Poder Judicial sentencia con una pena y el tercero civil o procurador exigen una reparación civil.

Lapreguntaes¿Yquépasa cuando por su actuar el Ministerio Públiconodemuestra su hipótesis? ¿causa daño y perjuicio por falsa acusación?

Peor aún si el presunto imputado queda libre de toda acusación y el Ministerio Público seveobligadoasobreseer.

¿Quién repara la falsa acusación que dañó el derecho al honor? ¿Quién repara el daño causado a la actividad empresarial? ¿a la disminución o dañoalapropiedad?

En un estado de derecho no puede haber impunidad paraaquellosqueacusan,causan daño personal y patrimonial. No es democrático. Sesgos,privilegioseindolenciano puedenexistir.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 02
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA |PedroPabloKuczynski(PPK)enRPP.|

Consejerosregionalestendránmillones parafiscalizar

PLATAPARALOS CONSEJOS REGIONALES Pr

PRESUPUESTO PROYECTADO LUEGO DE LAAPROBACIÓN DELTEXTO SUSTITUTORIO QUE PROPONEASEGURAR FINANCIAMIENTO PARAELEJERCICIO DE LAFUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES

ABG. LUIS

MIGUEL CAYA SALAZAR

Con81votosafavor,elpasado miércoles 29 de marzo el pleno del Congreso de la República aprobó el Texto Sustitutorio de los Proyectos de Ley 1450, 1636 Y 2466, que propone asegurar el financiamiento para el ejercicio de la función de fiscalización de los Consejos Regionales y Concejos Municipales, que permite destinar entre 1% y 2%delpresupuestoprecedente de la genérica de gasto bienes y servicios, pertenecientes a la fuente de financiamiento recursos ordinariosdelpliegoafavorde los consejos regionales del Perú.

La norma aprobaba por el Congreso modifica también el literal k) del artículo 15 de la Ley 27867,Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, en los siguientes términos: “Artículo 15.Sonatribucionesdelconsejo regional: (…) k. Fiscalizar la gestión pública del gobierno regional. Para tal efecto, en el presupuesto institucional de apertura(PIA)delgobiernoregional, se incorporan los recursos,según clasificador presupuestario, que proporcionen al consejo regional la capacidad logística y el apoyo profesional necesarios para el ejercicio de sus actividades de

Unavezpromulgadalaley, losconsejerosregionalesde Moqueguaverán incrementado enormementeel presupuestoparasus funcionesdefiscalización. Podrántenerentre1a2 millonesymediodesolesde presupuestoparacumplir consustareasde fiscalización.

fiscalización; asegurando de esta manera la incorporación de presupuesto para que los consejerosregionalesrealicen susactividadesfiscalizadoras. El texto sustitutorio aprobado,tambiénmodificaladisposición complementaria final primera de la Ley 31433, Ley que modifica la ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,ylaley27867,Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, respecto a las atribuciones y responsabilidades de concejos municipales y consejos regionales, para fortalecer el ejercicio de su función de fiscalización, en los siguientes términos: (…) b) El monto de los recursos incorporados anualmente en el presupuesto institucional de apertura (PIA) de los gobiernos regionales no puede ser inferior al uno por ciento ni superior al dos por ciento del presupuesto precedente de la genérica degastobienesyservicios,pertenecientes a la fuente de financiamiento recursos ordinariosdelpliego.Elregistrode dicha información se vincula en una actividad presupues-

tal que permita la identificaciónyelseguimientodelosrecursos asignados para la funcióndefiscalización.

LaLeyaprobadaporelCongreso será enviada a la presidentadelaRepublicaDinaBoluarte, para su promulgación osuobservación;sinembargo lacongresistaarequipeñaDiana Gonzales, presidenta de la Comisión de Descentralizaciónenel“IEncuentrodeconsejeros delegados y presidentes de los consejos regionales delPerú”,señalóque“silapresidenta de la República observaestanormaquepermiteindependenciaalosconsejosregionalesparadesarrollarsulabor de fiscalización, será el Congreso quien la promulgue por insistencia”, asegurando así la promulgación de la norma.

Una vez promulgada la norma, los consejeros regionales de Moquegua verán incrementado enormemente el presupuesto para sus funciones de fiscalización. ConformealoreguladoenelproyectodeLey,aprobadoporelCongreso,el Consejo Regional podrátenerentreS/1'303,926.00 (un millón trescientos tres mil novecientos veintiséis con 00/100 soles) y hasta S/2'607,852.00 (dos millones seiscientos siete mil ochocientos cincuenta y dos con 00/100 soles), presupuesto con el que jamás contaron los consejerosprecedentes.

Los consejeros regionales de Moquegua ¿serán capaces de fiscalizar la gestión regional de Gilia Gutiérrez? Ya no hayescusas.

INVITACIÓN

SITUACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL ESSALUD EN ILO

MIÉRCOLES 05 DE ABRIL 2023

AUDITORIO DE LA UGEL ILO - 19H00

SE INVITAA LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL, LÍDERES POLÍTICOS, PRENSA LOCAL Y REGIONAL Y PÚBLICO EN GENERAL, A LA EXPOSICIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL ESSALUD EN ILO.

¡LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL ESSALUD ILO, ES DE INTERÉS DE TODOS LOS ASEGURADOS!

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA RECTIFICACIÓN

ADMINISTRATIVA

DI-415-GRC/032

ANTE LA OREC, QUE FUNCIONAEN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA, CON SOLICITUDS/N INGRESADO EN LA FECHA 27 DE MARZO DEL 2023 CON EXPEDIENTE DE REGISTRO N° 2870 Y 28732023. SE PRESENTÓ DON: GREGORIO PERCY CONDORI HUACHO, CON DNI N° 04435978, QUIEN, EN SU CALIDAD DE HIJO, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PARTIDA DE MATRIMONIO N° 009, DEL AÑO 1965, CORRESPONDIENTE A SUS PADRES, AL HABERSE CONSIGNADOERRÓNEAMENTESUSNOMBRES,SIENDOCOMOSIGUE:

ELCONTRAYENTEDICE:GREGORIOMANUELELEUTERIOCONDORICABANA

DEBEDECIR:GREGORIOMANUELCONDORICABANA.

LACONTRAYENTEDICE:YLARIAORFELIINAHUACHOPAQUERA

DEBEDECIR:HILARIAORFELINAHUACHOPAQUERA SE EFECTÚA LA PRESENTE PUBLICACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL ART. 73 DEL DECRETO SUPREMO015-98-PCM.YCONFORMELADI-008-DRC/001.

TORATA,30DEMARZODEL2023.

PROV. MARISCAL NIETO DPTO MOQUEGUA / MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA / REGISTRO DE ESTADO CIVIL

FRIDA CARMEN SALAS DAVILA

DNI: 04424024

JEFE DE LA OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: JESÚS ANGEL MARCA APAZA DE 43 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL

SOLTERO, NATURAL DE: TORATA NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN: MECÁNICO

DOMICILIADO: EN ILO, VILLA PRIMAVERA MZ. 26 LT. 9 Y DOÑA: PAOLA LIZET CRUZ VILELA DE 42 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE CALLAO NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIÓN:AMADECASADOMICILIADA:ILO,VILLAPRIMAVERAMZ.26LT.9

DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA SÁBADO 15 DE ABRIL DEL PRESENTE AÑO, A HORAS 5:30

P.M.ENVILLAPRIMAVERAMZ.26LT.9.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA

ROSA HUALPA SUCA

REGISTRADORA CIVIL

D.N.I.29249068

ILO,29DEMARZODEL2023.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 03
prensaregional.pe Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL 03.04.2023

Igualdadylapíldoradeldíasiguiente

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS

Diez días atrás,en su habitual columnaenundiarionacional el doctor Elmer Huertas, advertía sobre un Memorándum Decisional del 23 de diciembre pasado de la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), señalando “el AOE(píldoradeldíasiguiente) previene el embarazo al actuar sobre la ovulación,que ocurre antes de la anidación o implantación, y, dado que los datos no respaldan que el medicamento afecte dicha implantación, el AOE no interrumpeelembarazo.

Enpalabrassencillas,lapíldora del siguiente –que se debe tomar dentro de los cinco días después de una relación sexual o violación– no afecta ni la fecundación o fertilización,ni la anidación o implantación por lo que, si el embriónyaseformóantesodespuésdetomarelmedicamento,elembarazocontinuarásin interrupción”. Y precisamente sobre estas opiniones científicas elTribunal Constitucional, acabadeemitirsentencia.

Hemos expresado que el actual Tribunal,es de tendencia conservadora y sus resolucionesasíloexpresan;sinembargo, la evidencia científica es contundente como asimismo el contexto del derecho comparado donde la perspectivaespermisiva,razonable,legitima,incluso se puede acceder sin receta médica como Francia, Reino Unido, Canadá o Estados Unidos; lo que no daba margen a una posición diferente.

Pero,nuestro órgano constitucional tuvo una posición oscilante, pues en una sentenciadel2006,laconceptualizó como un método anticonceptivo, debiendo el Ministerio de Salud garantizar

sudistribución;añosmásadelante,el2009,modificósuposición: “hay suficientes elementos que conducen a una duda razonable respecto a la forma en la que actúa el AOE sobreelendometrioysuposible efecto antimplantatorio, lo que afectaría fatalmente al concebido en la continuación de su proceso vital”, prohibiendo su distribución en los serviciosdesaludpúblicos,pero manteniendo su distribución en servicios privados- solamentepodríanaccederquienes tiene el dinero para adquirirla-, manifiesta discriminación e incomprensible discernimientorespectoalasevidencias científicas manifestadasensuargumentación.

No obstante, en el 2016, a efecto de una medida cautelar planteada dentro del proceso de amparo en que se originó la actual decisión del Tribunal Constitucional, se dispusoqueelEstadodistribuyera de manera gratuita el anticonceptivo oral de emergencia, lo que a la fecha se mantiene.

Lo cierto es que la sentencia de 2009,en su fundamen-

to 52, dejó abierta la posibilidaddeadecuarseanuevascircunstancias,con encuentros y avances científicos coherente y uniformes: “(Esta) decisión de ninguna manera podría pretender ser inmutable...debe quedar claro que si en el futuro se llegase a producir niveles de consenso tales respecto de la inocuidad del levonorgestrel (píldora del día siguiente) para el concebido, evidentemente tendría quecambiarsedeposición”.

Y bajo un nuevo contexto, influenciado por la evidencia científica y los informes de la OMS, la OPS, la FDA y el MINSA, concluyendo que la píldora del día siguiente no es abortiva,el Tribunal Constitucional decide cambiar esa posición, que el Estado la distribuyagratuitamenteparaquienes no puedan comprarla, reconociéndola como método de planificación familiar y su inclusióndentrodelkit parala atencióndecasosdeviolencia sexual,principalmenteparaniñasyadolescentes.

Estoúltimonospermiteingresar en una realidad muy fuerte e injusta,es la única al-

En palabras sencillas, la píldora del siguiente –que se debe tomar dentro de los cinco días después de una relaciónsexualoviolación–noafectanilafecundación ofertilización,nilaanidaciónoimplantaciónporloque, si el embrión ya se formó antes o después de tomar el medicamento, el embarazo continuará sin interrupción”. Y precisamente sobre estas opiniones científicas el Tribunal Constitucional, acaba de emitir sentencia.

ternativa para muchas víctimas de violación sexual y evitar así un embarazo forzado, pues aún en estos casos el aborto en el Perú está criminalizado.

Compartamos las incidenciasestadísticasdelMINSA,recogidas por el Tribunal en su sentencia: “en el año 2019 se atendió con el kit de emergencia sexual a 564 víctimas de violación sexual; en el 2020, a 1325 y en el 2021, a 2519.Deestaúltimacifra,el65 % corresponde a niñas, niños y adolescentes. [...] De acuerdo con el Sistema de Registro del Certificado de NacidoVivo en Línea, 1699 menores de 12 a 17 años se convirtieron en madres en el año 2021.Las es-

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

tadísticas arrojan que el 75 % de embarazos en menores de 15 años, son producto de violenciasexual”.

Cuando nos encontramos enunescenarioregresivo,respecto a derechos y libertades, resulta pertinente que los informes científicos-como debe sersiempre-seconvoquencomo argumentación para ayudar a tomar las decisiones más justas, ponderadas y con un profundo enfoque social; loqueobliga-también-queel Estado asuma con responsabilidadyoportunidadsuspolíticas públicas, en la urgencia que reclaman los graves contrastes sociales en los que está inmersa nuestra acelerada sociedad.

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Arnulfo Benavente Díaz

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956 424 000

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 04
/ Pr prensaregional.pe
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332

BienvenidalainstitucionalizacióndelaUNAM: ¿Nuevacomisión,nuevaposibilidad?

descuentos llega a 6500 soles.Elsermiembrodeuna Comisión Organizadora los lleva apercibirunsueldonetode15 mil soles mensuales y que el acumulado en un año obtienen una remuneración global de180milsoles.

Han pasado 17 años desde la creación de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM).Yporellahanpasado 8comisiones.

A la fecha,el respeto por la autonomía de la Universidad Nacional de Moquegua no ha existido. Han pasado 8 comisiones organizadoras y con el afán de quedarse “por siemprehastalaeternidad”.

Ellos, los miembros de comisiones organizadoras en sus universidades son docentes principales y no ganan más de 7500 soles que con

Y neta porque las comisionescuentanconviáticos,pasajes cuando viajan, tiene caja chica para gastos menores, las comodidades de computadora, camioneta, combustible, entre otros. Las comisiones organizadoras deciden que obras se ejecutan, a que personas invitan para que se queden a trabajar en la universidad.Esonoesextraño.

¿Por qué se quedan y no quieren institucionalizarse? por costo beneficio...en sus universidades ganarían 60 milsolesenunañosermiembro de una comisión llegaron a180milsolesenunaño.

EnlaUNAMsequiere democracia,poder elegiralosmiembros delosConsejosde Facultadcompuesta pordocentesy alumnos,alos miembrosdelConsejo Universitarioalos miembrosdela Asamblea Universitariayelegir convotouniversaly secretoalosdecanos, rectoryvicerrectores.

¿QUÉ

QUIEREN DOCENTES, ESTUDIANTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNAM?

Primero,democracia,poderelegiralosmiembrosdelos Consejos de Facultad compuesta por docentes y alumnos,alosmiembrosdelConsejoUniversitarioalos miembros de la Asamblea Universitaria y elegir con voto universal y secreto a los decanos, rector y vicerrectores. Y luego empezar a tomar decisiones institucionalesdelasmayorías,quesirvaalosintereses de la comunidad universitaria, de Moquegua y del Perú.Porcalidadeducativa.

REFLEXIÓN

Seesperaquelanuevacomisióntengapensamientosy propuestas democráticas, que ayude a la institucionalización, que tenga una vocación de servicioalosderechosfundamentalesdelosdocentesy estudiantesyadministrativos.Nuevacomisión,nueva oportunidadporlainstitucionalización.

Comodicenlosfiscalesanticorrupcióntodoshacen,análisiscosto-beneficio.

¿QUÉ HAY DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA?

Los miembros de las comisiones organizadoras son docentes universitarios que de hecho en sus universidades de origen han embanderado la autonomía universitaria, la institucionalizacióndesusuniversidades, porque seguro que ellos participan de sus escuelas,Facultades,desusConsejos de Facultad, de su ConsejoUniversitario,desuAsambleaUniversitaria.

Mas cuando llegan ser miembro de Comisión Organizadora algo les pasa, quieren ser comisión organizadora una eternidad y la bandera de la autonomía se guarda portiempoindefinido.¿seolvidandelaautonomíauniversitaria?¿seolvidandelainstitu-

cionalización?

Entoncesespertinentepreguntarse ¿Qué se entiende por autonomía universitaria? ¿Qué se entiende por institucionalización? Hoy más que nunca es urgente que la población universitaria y Moqueguana asuma que de una vezlaUNAMseinstitucionalice.

¿Por qué? Primero la prácticadelademocraciaesunderecho fundamental. Que los docentes y alumnos puedan elegir a sus autoridades es un derecho básico, vital, porque es la convivencia humana, el contratosocial.Elegiryserelegido.

Demostrado está que las sociedades democráticas, transparentes,legales,conrespecto al estado de derecho han progresado, se han desarrollado y han logrado bienestarparasucomunidad.¿lascomisiones organizadoras son

parte de la democracia universitaria?

Talvez en el rango de 5 años,pero17añosseconvierte en una oligarquía por intereses políticos comunes (gobiernodetres)

UN REPASO POR LA OPINIÓN DE LIDERES HISTÓRICOS

SOBRE DEMOCRACIA

Aristóteles decía la democraciaesunaformadegobiernoenlaqueelpoderesejercido por la mayoría, pero con la protección de los derechos de las minorías.John Locke decía, que es un sistema en el que el gobiernoeselegidoporelpuebloyenelquelosderechosindividuales son protegidos.

Jean-Jacques Rousseau en su “El contrato social",dice,la democracia es un sistema en el que el pueblo es el soberano y ejerce su poder a través de la voluntadgeneral.

Abraham Lincoln - Lincoln,

en su famoso discurso en Gettysburg, definió la democracia como "el gobierno del pueblo,por el pueblo y para el pueblo". Amartya Sen - En su obra "La democracia como valor universal", nos dice que es un sistema que no sólo se preocupa por la elección de líderes y representantes, sino tambiénporlalibertadyelbienestardelosciudadanos.

Francis Fukuyama, en "La construcción del Estado", dice que es cuando el poder político se distribuye y se controla de manera efectiva, y en el que se garantizan los derechos individuales y se protege el Estado de derecho. Robert Dahl - señala que los ciudadanos tienen un acceso significativoalainformación,laparticipación y el control sobre el poder.

David Held, en "Modelos de democracia", sostiene que la democracia es un proceso continuo y en evolución que requiereunaparticipaciónciudadana activa, un compromiso con los derechos humanos y la justicia social,y una capacidad para responder a los desafíosglobalesylocales.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 05
MAG JAIME CARPIO BANDA

En algunos aspectos, Washington Zeballos Gámez me hace recordar a don José Alberto Mujica Cordano, más conocido como “Pepe”, quien antesdellegaralapresidencia de Uruguay, allá por el año 1964 militó en el Movimiento de Liberación NacionalTupamaros, siendo un claro ejemplo de aquella frase de Fromm:“Elrevolucionarioque fracasa es un criminal, el que triunfaunhombredeEstado”, aparte de aquella otra que precisa que “el poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamenteson".

Peronoesenaspectospolíticos o en trayectorias personales donde encuentro las similitudes, sino en la hombría de bien,honestidad en los actos públicos y privados, en el carácter conciliador siempre dispuesto al diálogo, sin descuidar la firmeza acompañadadehumildadylosoídosyla mente, siempre dispuestos a escuchar, entender y en muchos casos defender lo correcto como cuando con ocasión del denominado “Moqueguazo”, fue el único que no firmó lacalificadacomoel“actavergonzante”, retirándose incluso de la reunión, quedándose entre otros Vizcarra y Zenón. Eltiemposeencargaríadedarlelarazón.

Por ello, al enterarme de que dan por concluida su de-

¡Gracias,Dr.WashingtonZeballosGámez!

signacióncomopresidentede la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moqueguadándoseleslasgracias por los servicios prestados, no puedo dejar de manifestar mi preocupación sobre todo al considerar que ella se da tras cerca de seis años de encomiable labor al frente de la misma con amplia trasparenciaensugestión,atalpunto que no se escucha, --en un medio acostumbrado a “pensar mal”y plagado de corrupción--, ninguna objeción seria a todo lo hecho he invertido en las facultades y locales actuales de la universidad, que quizás adolezca de no contar con personal docente de mayor nivel en sus distintas áreas de aprendizaje, porque valgan verdades, nuestra región no es muy atractiva para captar dichos profesionales tanto por lo que puede ofrecer salarialmente, como por una serie de carencias en nuestras principales ciudades para el crecimiento profesional de los educadores.(Y aquí, podrían jugar un principalísimo papel las grandes empresasconformandounpatronato universitario que ayude a que a Región Moquegua eleve sustancialmente en calidadsuofertaeducativa).

Esperoquepodamossuperar el conocido axioma: “…a país subdesarrollado, corresponden instituciones similares”,aforismo que con buenas intenciones y responsabilidad social en un mundo de aceleradoscambios,exclusionessociales y progresos tecnológicos, podríamos superar apostando por educación de cali-

dad en todos los niveles. ¡Recursos económicos, geografía yclimaadecuadosloshay!Faltaría tan solo la vocación y el compromiso pleno de la industria privada, los sectores públicos y la sociedad civil para buscar puntos de encuentroynodeenfrentamientoestéril.

Pero volviendo al propósito principal de esta nota,cabe preguntar,almargendelacalidad y personalidad de los distinguidos nuevos integrantes de la Comisión Organizadora, si es que ha sido racional o convenientecambiaralDr.Zeballos,considerandovariosaspectos:

a) Que el mismo ha hecho y estaba haciendo una buena gestión, la cual si o si debería ser institucionalizada o formalizada a más tardar este año con el nombramiento de losestamentosqueserequieren como por ejemplo la elección de su primer rector, posibilidad que me temo se pue-

da diluir en más tiempo en funcióndedeterminadosinteresespolíticos,personaleseincluso económicos… No lo entiendo realmente, más recordando aquella regla de Peters que señala que solo “las llantas que rechinan se reemplazan”,algo que no ocurría en el presente caso. Y además me temo que más serán los problemas que surgirán, tanto porque además de no ser ninguno de los integrantes de la Comisión moqueguanos,tengo la sospecha que desconocencasiensutotalidadlaidiosincrasiaquenoesunasola,sinolasumadeotrastantascomo la aimara, quechua, arequipeña, etcétera, que muchas veces incluso están enfrentadas,apartequemuchas de las autoridades están pintadas ante el verdadero poder que reside en la cúpula de las grandesempresasmineras.

b) Que la valla que les deja Zeballos es bastante alta. En losañosquehaestadoalfren-

“Losbuenos profesoresson caros;perolos malos,losontodavía más”.JoséMujica.

dó la posibilidad de presentar en el Congreso el libro “El Futuro sobre rieles”, para luego hasta hoy, presidir con singular brillo la Comisión Organizadora de la Universidad NacionaldeMoquegua.

te de la Universidad Nacional de Moquegua ha sabido hacerla crecer a la par que lidiaba, gestionaba y superaba diversos problemas y desafíos,a tal punto que me atrevo a decirqueeneluniversoelectoral de nuestra región es uno de los pocos personajes que creo que puede contar con la simpatía y apoyo popular, considerandoademásquemásallá de la imagen de su hermano Horacio, él ha sabido construirse una propia que se inició en su natal Carumas, desde donde después se fue a estudiar becado por su rendimiento en el Colegio Jesuita SanJosédeArequipa,dondea decir de alguno de sus familiares era el único “negrito”en mediode“blanquiñosos”.

Trayectoriaycapacidadestudiantil que le permitió luego, aparte de graduarse de economista, llegar a ser congresista por Moquegua, periodo parlamentario 20062011, durante el cual me brin-

Singular brillo y trayectoria, que a mi modesto entenderobligaalasociedadcivilregional,a sus principales autoridades y a las entidades representativas de Moquegua –colegiosprofesionales,municipalidades,clubes,a elevar su voz de protesta o cuanto menos a brindarle una actividad de reconocimiento y/o desagravio a Washington Zeballos Gámez, dado que todo hace pensar que su cambio obedece principalmente al interés y objetivos políticos de aquellos que quieren que las universidades privadas vuelvan a ser empresas de negocios, (“universidades chichas”),y que las universidades públicas sean mediocres antes que centros del saber y formación que garanticenunaeducacióndecalidadatodonivel,conadecuado material educativo, plana docente idónea e infraestructura y otros recursos complementarios como laboratorios modernos,quelareformauniversitaria venía garantizando a través del Sunedu, entidad que cumple aun un excelente rol fiscalizador que hoy quierendestruiromaniatar.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 06
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...
CÉSAR CARO JIMÉNEZ
|Dr.WashingtonZeballosGámez.|

Rankingdeejecucióndeobras pormunicipalidad,alos100días

Se han ubicado a tres autores peruanos que han hablado sobre la ineficiencia del Estado peruano. Uno de ellos es Hernando de Soto, en su obra "El Otro Sendero" argumenta que la economía informal en el Perú era una respuesta a la ineficiencia y la corrupción del Estado. También ha sostenido que la titulación de propiedad es esencial para mejorar la eficienciaenlaeconomía.

Carlos Rodríguez Pastor, empresario peruano que habla sobre la ineficiencia del Estado en el contexto de la educación.En su obra "El gran desafío" argumenta que la educación pública en el Perú esineficienteyqueesnecesariouncambioradicalenlafor-

ma en que se gestiona y financialaeducaciónpública.

Beatriz Boza, en su obra "¿Por qué el Estado falla?" argumenta que la ineficiencia del Estado en el Perú se debe

alafaltadecapacidadtécnica, la corrupción y la falta de una cultura de servicio público. Tambiénsostienequeesnecesario fortalecer las instituciones y mejorar la rendición de

Alafechasolodos municipiospor ejecuciónpresupuestal sesalvandeesa “irresponsabilidadde noinvertir”muchomás dondehaypobreza.Tal esasíqueeldistritomás competitivode Moquegua,Pacocha,se hapuestopilas,a100 díasejecutael82.4%de lasinversionesen proyectosdeinversión.

cuentas para mejorar la eficienciadelEstado.

ASÍ VA LA INVERSIÓN EN OBRAS

En el contexto de la ejecución de inversiones en la regiónlesdaríalarazón.

A la fecha solo dos municipios por ejecución presupuestal se salvan de esa “irresponsabilidad de no invertir” mucho más donde hay pobreza. Tal es así que el distrito más

competitivodeMoquegua,Pacocha, se ha puesto pilas, a 100 días ejecuta el 82.4 % de las inversiones en proyectos deinversión.

Le sigue la Municipalidad Distrital de Yunga con el 30.1%. Luego viene un grupo de 4 distritos donde la ejecución es regular porque van de 9.5%a17%.

De allí viene el pelotón de 14 municipalidades que inviertenmenosdel10%.Yotros menosdel5%.

Lo grave es cuando se observa que hay seis municipalidades que están en cero por ciento de ejecución en inversiones.Setratadeunaprovin-

cialy5distritales.¿Eselestado ineficiente? ¿Son sus alcaldes ineficientes ¿Son los funcionarios nombrados ineficientes?¿Quéesloquepasa?

En la provincia General Sánchez Cerro, en Chojata, Ubinas, Quinistaquillas, Lloque,Coalaquequesonlosdistritos donde hay mayor pobreza, mayor vulnerabilidad se tiene cero por ciento en inversiones. ¿alcaldes insensibles? ¿funcionarios indolentes? Declaran que hay que cubrir las brechas sociales, pero en los hechos no hay avance. La foto puede cambiar. Dependedeellos[Vergráfico].

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 07
prensaregional.pe Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL 03.04.2023 RANKING DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN POR MUNICIPALIDAD (%) Pr
|82.4%.Pacochaencabezaelrankingdeejecución deobras.AlcaldeJuanRamírez.| |13.7%.Ilo,esquintoenelrankingdeejecución deobras.AlcaldeHumbertoTapia.| |9.5%.JohnLarryCoaylaenMariscalNietonolevanta cabeza.Deregularparamalo(7mo).| |0.1%.Vergonzoso.FléridaMezaalcaldesade GeneralSánchezCerronoinvierteenobras.|

POR: ENRIQUE LAZO FLORES

Muy pocos saben la ruta escabrosa que tiene que recorrer este recurso, hasta llegar al pueblo vía sus autoridadesquehoysefrotan lasmanosparatenerloya.

Cuando la crisis económica arrecia en el país,y los más afectado son sectores de pobreza y extrema pobreza, la poblaciónsinrecursosnioportunidadesdetrabajo,conlasalud en condiciones paupérrimas,comedorespopularescolapsadas,laciudadaníaenmanos de la delincuencia,las autoridades claman al gobierno central, “un adelanto del canon minero”, como una tabla

Larutaescabrosadelcanonminero

desalvaciónyexigencon“justificada autoridad”,porque dicenson“nuestrosrecursosnaturales”.

Bien,ciertoesqueelcanon minero son dineros del producto de los recursos naturales que el país posee,pero paraellosetienequetrabajarduro desde el inicio del proyecto, hasta que el producto salga y tuvo que pasar por una serie de procesos legales, laborales, salvar barreras como los conflictos sociales, que al final de lajornadanosonvistosdeesa manera, pero si son “exigidos por derecho”,para finalmente gozardeesederecho,llamado canon minero. Muy pocos saben la ruta escabrosa que tiene que recorrer este recurso, hasta llegar al pueblo vía sus autoridades, que hoy se frotanlasmanosparatenerloya.

Habría que analizar desde elfondoelmanejodeestebeneficio que en el Perú, logró salvar vidas en momentos de pandemia, y que en muchos casos las autoridades autorizadas a utilizar en beneficio de la población, jamás lograronentenderelobjetivodeeste beneficio, no le dieron el verdadero uso, dando lugar que el uso y beneficio del canon minero llegara a manos de los anti mineros, que sí lo supieron utilizar al extremo de satanizarlo, pero lo cierto es que No hay canon minero, si no hay producción, por lo tanto, tampoco habría utilidades.

Muchaspáginassehanescrito sobre el canon minero,al extremo de llevarlo al plano de la confusión,se han generado informaciones erradas, y

se formaron ideas absurdas sobre el canon minero, pero no se dan a conocer o, si se dan son muy pocas,que el canon minero es un tema absolutamente técnico,que no solo en época de campaña electoral, sino en momentos del iniciodegestióndenuevasautoridades,son elevados al plano político, creándose mitos que son difundidos entre la población,sobre todo de opositoresaquelleguenlasinversionesprivadas.

Este año 2023, es el inicio de los periodos de gobiernos localesyregionales,yaseescuchan voces que, a tres meses de gobierno,aun no se nota la mano de las nuevas autoridades, acaso es muy temprano para tales exigencias, pero lo cierto que es el canon minero está en carpetas de discusión sobre la manera de cómo se va distribuir, o quien reparte y cuantocorresponde,sinconocer,quenosepuederepartirel canon si antes la empresa no obtiene utilidades, en el caso de una empresa minera, ésta debió generar utilidades, pagarelimpuestoalarenta,que esdedondeprovieneelcanon minero, por lo tanto, si la empresa no genera utilidades y rentabilidad no puede pagar impuesto a la renta y tampoco canon minero, así de simple.

Por lo tanto, es menester

Proponenelevarnúmerodecongresistasy reeleccióninmediata

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

El congresista Víctor Flores Ruiz, de la bancada de Fuerza Popular,presentó un proyecto de ley de reforma constitucional con la finalidad de elevar el número de congresistas

con base a la población electoralypermitirlareeleccióninmediatadecongresistas.

Lainiciativalegislativa,que plantea modificar los artículos 90 y 90-a de la Constitución Política, busca garantizar alapoblación,elderechoconstitucional a elegir libremente

a sus representantes y una adecuadarepresentación.

De esta forma, el proyecto de ley señala que el número de congresistas se establece con base a la población electoral,por lo cual se determina que exista un representante porcada110milelectores.Asimismo, se indica que los parlamentariospuedenserreelegidos para un nuevo periodo,

refrescarlamemoriaqueelcanon minero es de acuerdo a ley, el 50% del impuesto a la rentaquepaganlasempresas mineras.

De acuerdo a los criterios y porcentajes de distribución del canon minero que establece el MEF, el 100% del canonadistribuirprovienedecada región o regiones en cuyo territorio se explotan los recursosnaturales.Ysedistribuyecomosigue:

El 10% para los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades.

Otro 25% para los mismos gobiernos,pero de las municipalidades distritales y provinciales.

El40%adicionalsereparte entre los gobiernos locales ubicados dentro del departamento o departamentos de lasregiones.

Por último,el 25% restante esparalosgobiernosregionales.

Si el monto de los impuestos resulta mayor es porque hubo más producción, por lo que los conflictos sociales,como paros y bloqueos generados por los opositores a la minería responsable, afectan directamente a la producción y, por ende, al monto de los impuestosyelcanon.

El país atravesó momentos difíciles desde la aparición delapandemiaCovid-19,lacri-

sis política en las elecciones pasadas, los conflictos sociales en las comunidades cercanas a proyectos mineros, bloqueos e incendios en vías de comunicación y campamentos,atentados a la vida de miles de ciudadanos de campamentos mineros como Cuajone, Las Bambas y otros corredores mineros,pese a ello,huboasientosminerosquenunca dejaron de producir y nunca dejaron de generar los recursos económicos que permitió que el país no se paralice, la minería fue quien aportóenmomentosqueelpaíslo necesitaba y gracias a ello el Sol es la moneda más fuerte delaregión.

Pese a esas crisis que se vivió en el país, hoy los gobiernoslocalesyregionales,asícomo el mismo gobierno central, viven en la esperanza de contar con esos recursos para cumplir con las exigencias de la población, utilizando como es debido el Canon minero, mejorando la calidad de vida demilesdeperuanos.

En estas nuevas gestiones de gobierno, el canon minero será nuevamente la tabla de salvación de sus gestiones solo deben utilizarlos y no guardárselos, y será una manera de reconocer que la ruta que atraviesa el canon minero para llegar hasta las arcas de gobiernos,no es fácil como tampoco es difícil saber utilizarlos, solosenecesitacriterioydecisióndelasautoridades.

de manera inmediata, en el mismocargo.

Advierte que la composición del Congreso actual refleja la voluntad de solo 4 de cada 10 electores, lo cual ocurre por tres factores:ausentismo (29.9%), votos blancos y nulos(19.2%)yvotosquenolograronasignarescaños(9.1%).

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 08
|Fotoreferencial. |

¿Anglo American Quellaveco en el periodo 2022-2040, puede alcanzar los 20 mil millones de dólares en utilidades? Esa es la predicción que se hace en base a modelos econométricos y por comparación con la realidad delamineraSouthernPerú.

En declaraciones a la prensa local, Fernando Montero Alvarado, gerente de Desempeño Social de Anglo American Quellaveco (AAQ),ha manifestado que sería irresponsable hablar de montos sobre eladelantodelcanonminero.

Estas afirmaciones no sorprenden,dado que los funcionarios en el Perú de la empresainglesanotienenelpesosobre decisiones y acciones que asume la compañía. En la estructura orgánica de AAQ se ubican en el cuarto nivel. Si biensondeconfianza,susfuncionessonderepresentación.

No son parte de los accio-

AngloAmericanQuellaveco2022-2040: ¿20milmillonesdedólaresenutilidades?

AngloAmericanQuellaveco,esteaño2023,vaalograr aproximadamentemilmillonesdedólaresen utilidadesyquevageneraraproximadamentemil millonesdesolesencanonminero,essumamente importante.

nistas de la gran empresa Anglo American.En ese sentido hay que informar a la colectividad, discrepando por cierto de esa llamada irresponsabilidad,para no generar zozobra en la comunidad por lassiguientesrazones.

Al próximo año definitivamente Anglo American Quellaveco según propias versionesvaaproducirentre310mil y 330 mil toneladas métricas de cobre, esto significa que van a tener una utilidad similar o mejor (es probable) que Southern Perú, que también produce aproximadamente 330 mil toneladas de cobre al año.

Entonces se habla de una

empresacomo Southern Perú queproduceentreTacnayMoquegua esa cantidad de toneladas métricas y que también Anglo American lo haría en la mismaproporción,esdeesperar por supuesto por la magnitud de la inversión que asciende a más de 7 mil millonesdedólarescomodijoelseñor Ortega que tengan una proyecciónmásomenosaproximada de lo que podría ocurrirenlospróximosaños.

INFORMACIÓNVALIOSA

Desde esta tribuna se puede decir que desde el año 2005 hasta el año 2022 Southern Perú ha logrado utilidades por 16 mil 198 millones de

dólares.Quieredecirqueen18 años ha logrado casi 16 mil 200millonesdedólares.

Esto significa una media aproximada de más o menos 900millonesdedólaresanuales de utilidad neta. Esto no merece ninguna duda,esto es real, objetivo. Son las ganancias históricas de la primera minera del Perú. Y por eso, en base a ello no es difícil señalar que Southern Perú en los próximos 18 años lograría otros 18 mil millones de dólares (2023-2040). Esta es una proyecciónhistórica.

La tendencia para este año 2023 es casi similar al del año pasado y por supuesto nadie podría decir “irresponsable”al señalar que la empresa Southern Perú para el año 2023 va a lograr aproximadamente otros mil millones de dólares deutilidadneta.

La empresa Anglo American que resulta ser hasta diez vecesmásgrandequelaSouthern Perú a nivel mundial,

|FernandoMonteroAlvarado,hamanifestado que seríairresponsable hablardemontossobreeladelanto delcanonminero.Estasafirmaciones nosorprenden, dadoquelosfuncionarios enelPerúdelaempresa inglesanotienenelpesosobredecisionesyacciones queasumelacompañía.Enlaestructuraorgánicade AAQseubicanenelcuartonivel.Sibiensondeconfianza, susfuncionessonderepresentación. |

que tiene casi la misma inversión de Southern Perú en Moquegua y Tacna en su principal funcionario Diego Ortega ha señalado que la producción en Quellaveco será de 320miltoneladasmétricasen el2023.

Por ello la predicción, que la empresa Anglo American Quellaveco, este año 2023, va a lograr aproximadamente milmillonesdedólaresenutilidades y que va generar aproximadamente mil millones de soles en canon minero, es sumamenteimportante.

Entonces ¿cuándo alguien no quiere señalar o no puede o no sabe las proyecciones que tiene la empresa obviamente tiene que recurrir a la responsabilidad o poca res-

ponsabilidad o nula responsabilidad, para pasar el temporal…¿delaspreguntas?

UNAULTIMAPREGUNTA

El señor Fernando Montero Alvarado, ha dicho que se han pagado regalías, es porque Anglo American Quellaveco ha tenido ventas, y esto hageneradoutilidades,lapregunta es ¿A cuánto ascendieron las utilidades por haber producido el año pasado (2022), 102 mil 300 toneladas métricas de cobre en Quellaveco? O ¿Cuánta utilidad ha generado los 828 millones de dólares en ventas del año 2022?

Portransparenciaqueesla práctica de la empresa seguro nosdaránlarespuesta.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 09
|Quellaveco -Vistadenoche-FotoAAQ.|
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 10
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 11

POR: JULIO FAILOC RIVAS

Los desastres naturales en el norte del Perú generados por elciclónYakuhancambiadola

Tregua:sinohaysoluciónlahuelgacontinúa

agenda del país, dándole un respiro al gobierno de Dina Boluarte. No obstante, al parecer, su incapacidad mostrada para atender a los damnificados le puede jugar unamalapasada.

La tregua interna de Puno --entre los suyos- hasta el 3 de

abril no es a favor del gobierno, sino que se trata de una pausa para recuperar un poco su economía, hacer un balance del significado de la paralización indefinida e incluso plantear la estrategia más efectiva para lograr avanzar en el logro de sus objetivos:la

renuncia de Dina Boluarte,las eleccionesadelantadasyelderecho legítimo a decidir si quieren tener o no una nueva constitución.

Seríamos ingenuos negar que la paralización indefinida ha tenido un saldo desfavorable para la población movilizada, principalmente para el departamento de Puno, que en un solo día les arrebataron 18 de sus hijos. A estas pérdidas humanas se suman la reduccióngeneralizadadelosingresos de la población, ya sea por la pérdida de sus empleos oporlasuspensióndelasactividades comerciales y/o de servicios ligados al turismo. EnelcasodelaprovinciaganaderadeAzángarosehanreducidoenmásdel50%lacabeza deganado,perjudicandolaactividad principal de esta provincia.

A pesar de lo señalado Punohamantenidosuhuelgaintacta e indefinida por casi tres meses.La estrategia del terruqueo del gobierno,además de tratarlos como vándalos a los movilizados lo único que han

Dina:elpedidodevacancia

logrado es encender la ira de aimaras y quechuas, y podemos afirmar que es la razón principal por la que aún se mantienenenpiedelucha.

Los desastres generados enelnorteporelciclóndelYaku,aunada a la amenaza en el Sur de un super niño ha variadolaagendanacionalquepesaba en contra del gobierno, dejandoensegundoplanolas protestassociales.Sibienesto favorece a la presidente Dina Boluarte, también pueda ser una oportunidad para que la población movilizada replantee su estrategia de lucha.¿Es la paralización indefinida la mejor arma para lograr la caída del gobierno y del congreso? Nosotros creemos que no, que sería un suicidio y un fracaso político que lo único que lograríaesunaderrotadelmovimiento popular y la afirmación de un gobierno autoritario.

Hay un sector de la poblaciónquequiereretomarlaparalización indefinida a partir del 03 de abril, sin embargo, hemos podido apreciar en el

campo que la población autoconvocada, quienes la sostenían, no solo están cansados, sino que no cuentan con recursos para sostenerla por más tiempo. Esta debería ser una señal para repensar la huelgaindefinida.

El Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conaulp) ha empezado a redefinir su estrategia, convocando a paros de 24 horas, vigilias, plantones, actividades artísticas,entreotras,einclusoseestaría preparando un paro nacional para el 19 de julio,fecha emblemática en la que se logró --con el Paro de 1977-- que elgobiernomilitardeMorales Bermúdez convocara a una AsambleaConstituyenteydevolvieraelpoderalacivilidad.

Así como se avizora el fracaso del gobierno de Boluarte para enfrentar los desastres y atender a los damnificados, también lo podría ser para los dirigentes autoconvocados que insistan en continuar con laparalizaciónindefinida.Estamosadvertidos.

El jueves 30 en el Congreso se dio cuenta del pedido de moción de vacancia de Dina Boluarte y para esta semana se votará su admisión o no, paraellosenecesitamásde52 votos para aprobar dicho pedido. De prosperar se deberáseñalardíayhorapara que se presente la presidenta en el pleno del Congreso para su defensa en forma personal omediantesuabogado.

Asimplevistaesdifícilconseguir los 52 votos en el Congreso para aprobar la moción de vacancia, porque ya se conoce por adelantado forma enquesevaavotarysoloconseguirían 35 votos a favor de la vacancia de la actual presidenta.

El pedido de vacancia es por la responsabilidad en las muertes de las protestas, por incapacidad moral permanente para gobernar,como se hapodidoapreciarantelosprimeros muertos en Huamanga, Ayacucho por parte de las Fuerzas Armadas, en vez de cambiar al ministro de defen-

sa Alberto Otárola, la presidente lo nombra presidente delConsejodeMinistros.

Dina Boluarte ha dicho: “Yo puedo ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero yo no tengo comando, es decir,yo no voy y les digo:“oigan hagan esto o hagan aquello”. Un presidente no puede decir que no conoce sobre lo que ejecutan la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas,en el Perú existe una jurisprudencia enlasentenciaquecondenaa Alberto Fujimori en el caso de Barrios Altos en donde ya se estableciólafiguradelaautoríamediataqueestablecehas-

ta donde alcanza la responsabilidad penal del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y delaPolicíaNacional.

La figura de la autoría mediata permite imputar responsabilidad penal a título de autoresaaquellosquesinejecutar los hechos directamente se limitaban a dar las órdenesparasucomisión,conesta figura se ha sentenciado a Alberto Fujimori, esto quiere decir que los presidentes no solo tienen responsabilidad política,sino que también tienenresponsabilidadpenal.

Dina Boluarte no está gobernandoconformealaCons-

titución sino en base a régimen de excepción con estados de emergencia y sin balancedepoderes.Yenestosestados de emergencia es que se han producido las muertes, y las detenciones arbitrarias, como en el caso del sucedido

en la Universidad San Marcos. Algún día los verdaderos responsables tendrán que afrontarunjuiciojusto,transparenteyeficaz,ytalparecequeeso solo va a suceder cuando este gobiernocaiga.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 12
ABG. CÉSAR MARÍN
|DinaBoluarte.| |ProtestasenPuno-FotoN60.pe.|

Con25.6%:MunicipiodeMejíaencabezamejor ejecucióndelgastoenelprimertrimestrede2023

LIMA

DIARIOPRENSAREGIONAL

A un poco más de una semana de cumplirse los primeros 100 días de inicio de gestión de las autoridades municipales en los distritos de la provincia de Islay,el Ministerio de Economía y Finanzas mostró

la data actualizada al 2 de abril, referente a la ejecución delgastopresupuestalenactividadesyproyectos,ensuplataforma informativa de Transparencia Económica al término del primer trimestre del2023.

En esa línea se puede notar que la Municipalidad Distrital de Mejía,con su alcaldesa Sosirée Aspilcueta Cáceres, obtuvo la primera ubicación al conseguir una ejecución presupuestal del 25.6 % de un total de S/ 7 734 767 de Presupuesto Institucional de Apertura(PIA).

En segundo lugar, se encuentra la Municipalidad Distrital de Deán Valdivia con su alcalde Fernando Camargo Huayna con el 24.5 % en funciónaunPIAdeS/11794708.

MásadelanteestálaMunicipalidad Provincial de Islay con su alcalde Richard Ale Cruz,quien obtuvo una ejecu-

ción del gasto del 21.8 % con unPIAdeS/34040895.

Encuartolugar,seencuentra la Municipalidad Distrital de Cocachacra con su alcalde Abel Suárez Ramos, que consiguió ejecutar al momento el 21.4 % con un PIA de S/ 16 703 592.

Luego está la MunicipalidadDistritaldePuntadeBombón con su alcalde José Ramos Carrera,habiendo conseguido ejecutar hasta ahora el 18.4 % del PIA que asciende S/ 12346200.

Cerrando la lista esta la Municipalidad Distrital de

Islay-Matarani con su alcalde Irwin Santoyo Chalco que al término del primer trimestre logró gastar el 13.4 % de un PIAdeS/10488420.

Segúnlosentendidosenla materia, estas cifras pueden ser variables según el registro delgastoqueefectúenlosmu-

nicipios al haber iniciado una nuevagestión,liquidando,culminando y pagando obras,así comodeaquellosnuevosgastos de bienes y servicios que realicen en el presente ejercicio los municipios de la provinciadeIslay.

AlmacéndemaquinariasdelGRAnotieneadecuadas condicionesdeseguridad

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El almacén de la Subgerencia de Equipo Mecánico del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), ubicado en el distrito de Cerro Colorado, fue observado por la Contraloría al presentar inadecuadas condiciones de seguridad,tanto de los trabajadores como de los bienes que se encuentran en sus instalacionescomorepuestos, herramientas y vehículos en mantenimiento.

Esta información fue revelada a partir del informe de Orientación de Oficio N° 0022023-OCI/5334-SOO, que evidenciólainexistenciaeinope-

ratividaddedispositivosdeseguridad como alarmas, cerco perimétricoypersonaldevigilanciaconexperiencia.

Este frágil ambiente de in-

seguridad, propició, según Contraloría,elpasado28defebrero, personas extrañas hurten componentes de maquinaria pesada que se guarda enelmencionadoalmacén,valorizadosenUS$46211.28.

La comisión de control se apersonó a las instalaciones de la Subgerencia de Equipo Mecánico e inspeccionó el almacén encontrando solo un personal (locador de servicios) dedichaáreayunvigilantede la zona contigua (Unidad de Patrimonio), quienes, para el fin del hurto,fueron maniatados y encerrados en la caseta deseguridad.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: JOSE ALONSO ARCE VALDIVIA, CON D.N.I. 43257716, DE 38 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: MÉDICO, DOMICILIADO EN MOLLENDO, CALLE MELGAR 392. Y, DOÑA: CLAUDIA VERONICA ULLOA VILLENA, CON D.N.I. 46653661, DE 32 AÑOS EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: JESÚS MARIALIMA-LIMA, OCUPACIÓN: PSICOLOGA, CON DOMICILIO EN MOLLENDO: CALLE MELGAR392.

DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCANCAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DIA: 29 DE ABRIL DEL 2023, A HORAS: 12.00, LUGAR:RESTAURANTE“CHARLIE'SCATARINDO-MOLLENDO.

MOLLENDO,29DEMARZODEL2023

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 13
|Fuente:MEF.|
MUNICIPALIDAD
HUMBERTO BAYLÓN BERNAL REGISTRADOR CIVIL D.N.I. 30831399
|Municipalidad deMejía.|
PROVINCIAL DE ISLAY

SemanaSanta:endiversosdistritosdeIslaycelebraron DomingodeRamos

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

En diversos distritos de la provinciadeIslaysecelebróelDomingo de Ramos, como parte del inicio de las fiestas de SemanaSanta.

MOLLENDO

En Mollendo, ciudadanos de diversos lugares se concentraron en torno la plaza San Francisco y de allí se desplazaron a la plaza Bolognesi en donde se realizó la bendi-

ción de ramos. Muchos estuvieron ataviados con vestimentas que simbolizaban la fechaenconmemoración.

MEJÍA

De otro lado, en el distrito de Mejía, la población se concentró en la plaza La Agricultura para participar de la actividad, recibiendo la bendición de ramos trasladándose luego de una procesión a la iglesiaInmaculada.

COCACHACRA

En Cocachacra desde muy temprano, los pobladores se congregaron en la plaza Tupac Amaru, a fin de ser parte de la bendición de ramos y proseguir en procesión hasta

la parroquia Nuestra Señora de la Asunción y participar de lamisaprogramadapordicho acontecimiento.

MATARANI

En Islay-Matarani, los feligreses llegaron de diversas partesdelalocalidadyseconcentraron luego de una movilizaciónenelinteriordelaigle-

sia Señor del Mar en donde lasautoridadesdeldistrito,encabezadas por el alcalde Irwin Santoyoyungrupoderegidoresparticiparondeunamisa.

JuicioaHayaDelaTorreysilenciocaviar

A Haya lo procesaron, sin cometer delito; enjuiciaron sus ideas políticas, una infamia. Es un crimen ocultar estehechohistórico.

DENUNCIA Y DOCUMENTOS SECRETOS

“Con fecha 1° de marzo de 1932, el Agente Fiscal …, formuló … la siguiente denuncia: En el número de El Comercio que acompaño, se publica un documento secreto descubiertoporlapolicíadeestacapital en el archivo del Partido Aprista Peruano (no ha figuradonuncaenelarchivo)conteniendo declaraciones de principios comunistas e incitaciónalaacciónrevolucionaria para cambiar la forma de gobierno,reformar las instituciones vigentes por medios violentos y someter la República a la autoridad de un 'Comité Internacional' con desmedro de su independencia y soberanía” (Obras Completas de Víctor Raúl Haya de la To-

rre, Segunda Edición 1984, tomo 5, pág. 247). El “documentosecreto”esunacartadeHayaaMendoza:“Berlín,22desetiembrede1929”(250-256),critica a los divisionistas del Aprismo continental,elementosganadosalcomunismosoviético; narra la preparación y fracasodeunaacciónarmada aprista,contra la dictadura de Leguía; rechaza la denominación comunista y expresa sus diferencias con el comunismo ruso. El otro “documento secreto”,“Berlín,25defebrerode 1930” del Comité Ejecutivo Internacional del APRA, dirigido “A la célula del APRA del Cuzco” (259-269), Haya, enfatiza el deber de todo aprista de conocer la realidad y actuar conforme a ella; bosqueja su tesis de los “países máquina” (desarrollados) y “países campo” (subdesarrollados);elpapeldelas“clasesmedias”einsisteenlaacciónyno enmerasfraseologías.Esteúltimo “documento secreto”, al

parecer fue entregado o vendido,porunexaprista,alosesbirros de la oligarquía explotadoradelpaís.

AUTO DE APERTURA DE LA INSTRUCCIÓN

“Lima,2 de marzo de 1932.De conformidad con los términos de la denuncia… y siendo necesario investigar la responsabilidad que afecte a todos aquellos que ostensiblementefigurancomolosdirectores o jefes del movimiento que excitando las malas pasiones atenta contra la integridad del Estado y contra la seguridad del orden público, ábrase instrucción contra V.R. Haya de la Torre y demás

miembros del Comité EjecutivodelPartidoApristaPeruano …; decrétese detención provisionalcontraelencausadoHayadelaTorre”(269-270).

DETENCIÓN Y VIOLACIÓN DE DERECHOS

En “la madrugada del 6 de mayo … fue detenido por el agente Mústiga de la Prefectura de Lima y buen número de guardias e investigadores policiacos” (277); encarcelado en el Panóptico (hoy Hotel Sheraton). Demoraron nueve días en ponerlo a disposición delJuez(laConstituciónordenaba hacerlo en 24 horas), lo hicieron el 14 de mayo; la instructiva, según ley debió ha-

cerse a las 24 horas de detención, lo hicieron dos días después el 16 de mayo; lo enjuiciaron por insurgir contra el dictador Leguía, sin embargo, a Sánchez Cerro que lo derrocó,noloprocesaron;nolepermitieron conferenciar con su abogado;declaró:“he sido sometidoaunaincomunicación que hasta la fecha no se levanta en esta celda del Panóptico,de la que no he podido salir en ningún momento niaúnparasatisfacerlasnecesidades corporales más indispensables”(284); el 19 de mayo le dictan detención definitiva; le aplicaron la diabólica Ley de Emergencia N° 7479, ejecutada por el Ministerio de Gobierno (hoy Interior) “Ley de Emergencia que juzga al acusado sin oírle, que castiga sinprocesoyqueponeenmanos del Poder Ejecutivo todas lasfacultadesytodoslospoderes”(287).

Interrogan a Haya “¿Cree Ud.que en el Perú exista la lucha de clases entre el capitalismo y el proletariado?”“Desde esta pregunta ninguna de

las interrogaciones es sobre 'hechos', sino sobre opiniones y creencias lo cual es anticonstitucional, antijurídico y antihumano” (295); ¿Cuáles creeUd.queseanesasformas distintas y mejores? ¿No cree Ud. que esa aspiración hacia lomejorsepuedaobtenermediante el perfeccionamiento racional y científico, en nuestro medio, de todo lo existente y no por la implantación de métodos extraños que puedenserinadaptables?¿Demanera que Ud.y su partido pretenden la reconstrucción económico-social del país combatiendo qué principios y preconizando cuáles? ¿No cree Ud.quenuestroproblemasea el problema que mundialmentesehapresentadodelucha entre el capitalismo y el proletariado?

Así actuó la antipatriótica oligarquía; de ello no habla Iván Lanegra, en su libro “La travesía democrática”.Este repudiable silencio caviar, es un vil atentado, al derecho a la verdaddelPerú.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 14
|HayadelaTorre.| |Mollendo.| |Islay-Matarani. |

SE ALQUILA 1ER PISO EN LA AV. PRINCIPAL DE MIRAMAR ILO, PARA OFICINAS,FARMACIAOAFINES ( NO RESTAURANTES) LLAMAR AL CEL: 953640566. 07D/29-05/ABRIL

OFERTA DE TRABAJO MOQUEGUA

TALLERGOODYEARNECESITA: AYUDANTE DE MECÁNICA Y SUSPENSIÓN MAESTROFRENERO PERSONAL PARA CAMBIO DE ACEITEAUTOSYCAMIONETAS INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR953962378 10D/01-10/ABR

Jr. Zepita N° 826

Delivery: 579201 - Ilo

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

N° 0184

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

CALLE JUNÍN 411

956 424000

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0183

956 424000

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “M”

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

¨ MOLINARES ¨ MOLINER ¨ MOLINERO

¨ MOLINO ¨ MOLINS

¨ MOLINUEBO

¨ MOLIST

¨ MOLL

¨ MOLLINEDO

¨ MOLLÁ

¨ MOLLÁA

¨ MOLTÓ

¨ MOMBIELLA

¨ MONASTERIO

¨ MONCALBILLO

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023

Domingofatal:mujermueretras violentavolcaduraenlacostanera sur

Este domingo, la curva de la plantade Engieenlacostanerasurvolvióaserescenariode unviolentoaccidentedetránsito,consubsecuentemuerte.

Los hechos se registraron aproximadamente a las 14:45 horas en el kilómetro 121+200 de la carretera Costanera sur, cuando el vehículo con placa de rodaje AKS-296, marca Renault, modelo Symbol, color rojo,depropiedadde Jaref Caceres Mamani, circulaba por el lugar aparentemente a excesivavelocidad.

Productodeldespisteyvolcadurafalleciódemanerainstantánea una mujer de 27 años(aúnnoidentificada)yresultaron gravemente heridos los varones Raúl Alexander Alfaro Liendo (trasladado al Minsa)yJarefCáceresMama-

ni(trasladadoaEsSalud).

Hasta el lugar llegaron los miembros de la Compañía de Bomberos 180 de Ilo y la Policía Nacional quienes brinda-

ron las primeras atenciones a los heridos y los trasladaron a loshospitaleslocales.

El representante del MinisterioPúblicoyFiscaldeTur-

no Jaime Machaca Chacolli, realizó las diligencias de ley y ordenó el levantamiento del cadáver

Lanochedelsábado,seregistróotroaccidentede tránsito en la carretera Costanera sur en el kilómetro128+100.Unchoqueporalcancedejó comosaldodosheridosdeconsideración.

LosconductoresfueronidentificadoscomoEmilio RodríguezCaritayJoséWalterLópezColoradoque ibanalvolantedelvehículoB2O-810,marcaJAC, color blanco, que terminó en posición de medio tonelensentidodecirculacióndesuranorte. Mientras el auto de placa de rodaje Z6D-384, marca Nissan, modelo Versa, color rojo, terminó en posición final sobre sus cuatro ruedas en sentidodesuranorte.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 03 DE ABRIL DEL 2023 16
DIARIO
ILO
PRENSAREGIONAL
OTRO ACCIDENTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Prensa Regional - Lunes 03 de abril de 2023 by Diario La Prensa Regional - Issuu