■ PÁG.08
EN MATARANI HAY UN PROGRAMA ESPECIAL
Semana Santa: Las atracciones de las provincias de la región Arequipa
►Conelobjetivodegenerarlareactivaciónturística.
■ PÁG.08
EN MATARANI HAY UN PROGRAMA ESPECIAL
►Conelobjetivodegenerarlareactivaciónturística.
REALIZAN II TEATÓN 2023 MOQUEGUA
“POR UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA”
El evento sirvió para recaudar fondos para la adquisición del instrumento de referencia para la evaluación y el diagnóstico del trastorno del espectro autista ADOS-2.
OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR MUNICIPIO DE DEÁN VALDIVIA
■ PÁG.07
■ PÁG.14
►Aprobarontambiénlaadjudicacióndebienes.
►Actividadesenel“Mesdelavulcanología”
►TomásHuacca,hizoelllamadoalasautoridadespararealizar operativos,yaquealacercarseSemanaSantalosinescrupulosos aprovechanlafechaparalapescailegaldelcamarón.
■ PÁG.03
►Danporconcluidaladesignacióndeldoctor WashingtonZeballosGámez,quienenun comunicadoagradeciólaoportunidadde ponersealserviciodelajuventudydecontribuir coneldesarrollodesuqueridatierra,Moquegua.
DIRECTORADEPRODUCE
Pide que le dé más tiempo a administradora del DPA ■ PÁG.05
►“Reciénestáunmesenfunciones,déjenlatrabajar”.
EstudiantessondelaUniversidadPrivadade Tacna,UniversidadAndinadelCuzcoyUniversidad JoséCarlosMariátegui.
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ministerio de Educación (MINEDU) designó al nuevo presidente de la Comisión
Organizadora La Universidad Nacional de Moquegua
(UNAM).
Mediante resolución viceministerial Nro.044-2023,publicadoeneldiariooficialElPeruano,seresuelvedarporconcluidas las designaciones de losseñoresWashingtonZeballosGámez,enelcargodepre- sidente; Ángel Canales Gutiérrez, en el cargo de vicepresidente Académico; y, Jaime Antonio Ruiz Bejar,enelcargo de vicepresidente de Investigación de la Comisión OrganizadoradelaUniversidadNacional de Moquegua, dándoseles las gracias por los serviciosprestados.
Reconforman la Comisión Organizadora de la UNAM, en ella dan por concluida las designaciones del doctor Washington Zeballos Gámez, en el cargo de presidente de la comisión organizadora de la UNAM.
lar Cruzado, como vicepresidentedeInvestigación.
La Comisión Organizadora de la UNAM estará integrada porRobertoHermógenesCastañeda Terrones, como presidente; Víctor Hilario Tarazona Miranda, como vicepresidenteAcadémico;yJoséLuisAgui-
Se dispone que la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua, remita al Ministerio de Educación, en un plazo máximo de 30 días calendario contadosapartirdelavigenciade la presente Resolución, copia delinformedeentregadecargo o de transferencia de gestión, según corresponda, conforme a lo previsto en el numeral 6.1.9 de las Disposiciones Específicas del Documento Normativo “Disposiciones
para la constitución y funcionamiento de las comisiones organizadoras de las universidades públicas en proceso de constitución, aprobado por la
Resolución Viceministerial Nro.244-2021-MINEDU,modificado por Resolución Viceministerial Nro. 055-2022MINEDU.
Tras conocer la decisión que tomó el Ministerio de Educación (MINEDU) de reconformar la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), el Dr. Washington Zeballos Gámez, presidente saliente emitió un comunicado de agradecimiento.
El documento emitido el 1 de abril del 2023 señala que en el año 2016 tuvo el alto honor de ser designado por el MINEDU como presidente de la Comisión Organizadora de laUNAMconelencargodedi-
Washington Zeballos agradece infinitamente a su amada familia, a la comunidad universitaria, a los medios de comunicación, a las autoridades regionales y locales, a las instituciones públicas y privadas y, de manera especial, a toda la población de la región.
rigir la gestión académica, investigativa y administrativa de esta joven Universidad en procesodeconstitución.
“El trabajo mancomunado, el ambiente propicio de estabilidad y el aporte valioso de todos los docentes, estudiantes, egresados y trabajadores administrativosdenuestraCasadeEstudioshapermitidolo-
grarnumerososavances,apesardelasdificultadesylimitaciones que no faltan y que hemos tratado de superar oportunamente. Nuestro reconocimientoespecialalequipode docentes y funcionarios que han acompañado a la Comisión Organizadora en esos 6 años de gestión en las diferentes responsabilidades que
se les ha encomendado”, refirió.
Alconcluirsugestión,enreferencia a la “ResoluciónViceministerial Nro. 044-2023MINEDU”, al frente de la casa de estudios superiores,expresó su reconocimiento al Ministerio de Educación, por haberlebrindadoestagranoportunidad de ponerse al servicio de la juventud y de contribuir con un granito de arena al desarrollo de su querida tierra Moqueguana.
“Agradezco infinitamente amiamadafamilia,alacomunidad universitaria, a los mediosdecomunicación,alasautoridades regionales y locales,
a las instituciones públicas y privadas y, de manera especial, a toda la población de la región Moquegua por haberme brindado su apoyo y res-
paldo permanente y por seguir confiando en la Universidad Nacional de Moquegua”, expresaenelcomunicado.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un sujeto de nacionalidad colombianaquesededicaalmalabarismofueintervenidoportandounarmadefuego.
El individuo fue captado por las cámaras de videovigilancia en la calle Piura,del cercado de Moquegua,mostrando actitudes sospechosas, sumado a esto un taxista refirió que vio al extranjero manipulando un arma de fuego causando temor entre los transeúntes.
Fue entonces que, en trabajo conjunto, entre la Uni-
dad de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y la Policía Nacional del Perú,realizaron el operativoyllegaronallugar.
Se procedió con el registro personal,encontrando dentro de su mochila ropa, elementos de malabarismos y un armadefuego.
El intervenido fue identificado como Fabián Francisco Ordoñez Cruz, quien fue derivadoalaunidaddeSeguridad del Estado, quedando en cali-
daddedetenidoeinvestigado portenenciailegaldearmade fuego.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un tráiler cargado de gaseosas se despista y vuelca en la carretera costanera norte, dejando como saldo daños materiales.
El accidente se registró en el Km. 192+400 aproximadamente a las 03:00 horas y fue protagonizado por el vehículo de placa de rodaje VBX-942, marca Freightliner, modelo New Cascadia 116, color blanco,consemirremolquedema-
trículaV1B-973,conducido por lapersonadeWalterHugoLovon Livandro,(65),con domicilioenEspinar(Cusco).
Según el chofer que resultó ileso,en circunstancias que transitabadeArequipaaIlo,al llegar a una curva un vehículo que circulaba en sentido contrario invadió su carril y le segó la visión con la luz alta, logrando reaccionar y realizar una maniobra al lado derecho a fin de evitar el impacto,produciéndose el despiste y volcadura,quedando en posición
¼ tonel a un costado de la vía enlabermaladoderecho.
Elconductorrefierenopresentar ninguna dolencia a consecuencia de dicho accidente y que se encontraba
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un mayor PNP en retiro que presenta requisitoria vigente, fue intervenido en la ciudad deIloenoperativodenominado control de identidad realizado en la carretea costanera norte – puesto de control de SENASA.
Al realizar la consulta en el sistemaESINPOL,diocomoresultado positivo para requisitoria para la persona de Marco Antonio Silva Rivera (54), con domicilio en el distrito SanMartindePorres(LIMA).
Varón presenta orden de captura por el delito contra la administración pública - abuso de autoridad,solicitado por el Primer Juzgado Uniperso-
nal de Sicuani, Canchis (Cusco), con Oficio Nro. 188-2022 de fecha 14 de diciembre del 2022.
Serealizólasdiligenciascorrespondientes en la ComisariadeTurismoPNPIlopormedidas de seguridad, siendo puesto a disposición en calidad de detenido al Departamento de Requisitorias de la ComisaríaSectorialPNPIlo.
bien de salud, desistiendo de atenciónmédica.
La unidad vehicular transportaba 29 toneladas de gaseosas Kola Real y Agua Cielo embotelladas en diferentes
medidas, la misma que quedaron regadas fuera de la carretera.
El chofer fue sometido al dosaje etílico, mientras que la pesadamáquinaquedóinmovilizada al presentar desperfectosmecánicosydañosmateriales como cabina lado derecho abollado, parabrisas roto, puerta lado derecho abollado,espejoretrovisorladoderecho roto,entre otros por determinar por personal especializado. Las diligencias se quedaron a cargo de la Comisaría PNP de Ciudad Nueva (Pacocha).
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL
Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Arnulfo Benavente Díaz
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
AlumnosdelaI.E.CarlosA.Velásquez desarrollan sus clases en el patio ante el fuerte calor quesesientedentrodelasaulasprefabricadas.
La Prof. Amparo Verástegui,directora del colegio,indicó que la temperatura en los salones es insoportable para losestudiantesydocentes.
“La infraestructura que se habilitó dentro del plan de contingencia fue creada para ambientes fríos, por lo tanto, concentra mayor el calor, lo ideal sería contar con 2 ventiladores por aula. Se está haciendo las gestiones para la donación”,expresó.
MientrasqueelGOREMoqueguaquierevolveral primerlugareneducación,alumnosdelaI.E.Carlos A.Velásquezhacensusclasesenelpatioanteel fuertecalorenlasaulasprefabricadas.
Elpedidodelospadres,docentes y alumnos, es que el Gobierno Regional entregue la obra deVista al Mar de manera parcial en el mes de mayo.
Verástegui,señalóquesolicitó una audiencia a la gobernadora regional esperando que sea pronto,caso contrario visite la institución educativa y constate las condiciones en lasqueseencuentran.
Enelcasodelgerentedela Sub Región Ilo Pedro Ortega
se ha tenido una mesa de trabajoconla Unidadde Gestión Educativa Local (UGEL), se firmó un compromiso para que se entregue en mayo de maneraparciallaobraalserabsolutamentenecesario.
“Nosvanaentregarlosambientes de secundaria y 2 talleres en Vista al Mar. En el local de contingencia seguirán habilitados algunos talleres. YanosequiereiraPatillosporque acarrea mucho gasto”, aseveró.
La Ing. Paola Castro Fuentes, directora regional de la Producción, informó que sostendrá una reunión con la administradora del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) para recibir un informe decómorecibióelcargo.
Evaluarálasituacióndecómo le han dejado la administración.Alestarreciénunmes enfunciones,pidiódejarlatrabajar un tiempo más, esperará que le diga la problemática y le dirá qué es lo que hay que mejorar.
“He escuchado varias cosas de los pescadores relacio-
DirectoraRegionaldelaProducciónsereunirácon laadministradoradelDPAparaconocerelestado situacionaldelainstitución.
nados con el desembarcadero, dejémosla trabajar. Ella ha hechounaevaluacióndelestadosituacionaldel DPA,seguro hay muchas deficiencias que ha encontrado en el camino, veremos cuál es la prioridad y qué solución le vamos a dar”, expresó.
De otro lado,sobre los proyectos que piden los pescadores artesanales, manifestó que hay varios que son muy importantes que se tiene que trabajar, pero también tiene que haber un compromiso
por parte de los hombres de mar,porque muchas veces no les dan la sostenibilidad y ahí quedan.
Castro, indicó que en un mes se vería resultados de su trabajo,pero quizá haya cosas de más envergadura que va a tomarmuchomástiempo.
“Voy a trabajar de la mano con los pescadores, abordaré suproblemáticaparadarlesolución, confíen en mi trabajo, pero también espero su compromiso”,aseveró.
Preocupado,se mostró el consejero regional Pedro Noguera Prado, luego de conversar con el residente de la obra del centro de salud de la Pampa Inalámbrica, quien le informó que paralizarán la obra a partir del lunes 3 de abril por 20 días.
Consideró inconcebible lo que está ocurriendo, por que recién se están iniciando los trabajos en este proyecto tan esperadoporlapoblaciónyya hay paralizaciones por parte delosresponsables.
“La medida se debería ante las irregularidades que se habrían cometido en la gestión anterior.Vamos a conversarconelgerentedelaSubRegión Ilo para trasladarle la inquietuddelpersonalylapreocupación que tenemos como consejero de lo que estamos encontrando”,refirió.
Este hecho estará afectando a los trabajadores de construcción civil, lo cual se deberíaalamalagestióndelosfuncionarios de la Sub Región,
ConsejeroPedroNogueraconsideróinconcebible loqueestáocurriendo,porquereciénseestán iniciandolostrabajosenesteproyectotanesperado porlapoblaciónyyahayparalizacionesporpartede laSubRegiónIlo.
quienes no están cumpliendo con sus funciones para lograr que las inversiones se concreticen.
Noguera, se comprometió a poner de conocimiento al consejo regional lo que está
ocurriendo en esta obra e inmediatamente con documento solicitará la intervención de la Contraloría para que se investigue, porque no se puede permitir lo que está aconteciendoenIlo.
Pidió a la gobernadora regional Gilia Gutiérrez que se realicen cambios urgentes en la Sub Región Ilo y en el GORE Moquegua para que haya transparenciaycapacidadpor parte de los gerentes,directoresypersonasqueestánacargodelasobras,ademáslograr que se rompa la línea de corrupción que está empoderadaenelGobiernoRegional.
Al aproximarse Semana Santa, fecha en la cual la gente acude a las playas en un gran número, el Ing. Ricardo Cayo responsable de la Unidad de Salud Ambiental de la Red de Salud Ilo, indicó que la playa Boca del Río de Ilo está siendo considerada como no saludable debido a la crecida del río Osmore.
Manifestó que Boca del Ríoestácalificadacomonosaludable por las condiciones que se están presentando en estatemporada.
En cuanto la playa Pozo de Lisas,indicóquesetratadeun balnearioparaquelagentevaya,serefresqueensusaguasy disfrute un momento de esparcimiento,lo que no significa que se preste para otros fines o acciones que no corresponden.
“Esa labor de vigilancia la tiene que hacer la Municipalidad de Ilo,nosotros como sec-
LaplayaBocadelRíoestácalificadacomono saludableporlascondicionesqueseestán presentandoenestatemporada.
tor salud vemos las condiciones higiene – sanitarias para que la playa sea saludable, con los servicios y adecuada limpieza”,expresó.
Ante el fuerte calor que aún se siente en la ciudad,co-
rresponde al municipio hacer el control y fiscalización para queloslugaresqueexpenden alimentos lo hagan de la mejor manera para que no causen enfermedades a las personasqueasistenaconsumir.
Aprobarontambién laadjudicaciónde bienesafavordel municipio.
Entreotrosacuerdos hechosenúltima sesióndeconcejo.
Loshorariossonde 15:00a17:00horas todoslosdías.
Turistaslocalesy visitantes aprovechanla fechapara ascenderalvolcán.
El Misti es un estratovolcán consideradounodelos 10 volcanes activos o potencialmente activos de la cordillera de los Andes.
Durantelatemporadadeveranonoseregistraron víctimasmortalesenbalneariosdelaregión, sostuvoRaúlAcosta.
Al parecer los pedidos de vacancia presidencial no tienen nada de nuevo, ya lo hemosvistodesdeelsigloXIX, que ocurrió con el presidente de la República, don Ramón Castilla, en 1860, tomando como fuente al historiador de la República, don Jorge Basadre.
Después de la derrota de los vivanquistas, por Castilla, en 1857,al año siguiente,se hizo elecciones, después que se descubrió una conspiración contra Castilla en enero de 1858. En el norte peruano gobernaba a nombre de Castilla, el Consejo de Ministros, y él, en el sur. La Convención Nacional elegida en 1855 estaba disuelta y declarada en rebeldía, después del manifiesto del 11 de noviembre, pese a queelgeneralJoséMaríaRaygada garantizaba el mantenimientodelordensocial.
Lo cierto es que en marzo de 1858,ya Ramón Castilla estaba libre de enemigos políticos, y el Consejo de Ministros,
integrado por el piurano José María Raygada, Manuel Ortiz de Zevallos,Luciano María Cano y Juan M.del Mar,convocó a elecciones de un Congreso extraordinario, y también para elegir a presidente y vicepresidentedelaRepública,comoseestipulabaenlaConstitución de 1856, presentándose Castilla como candidato, y también el general José Miguel Medina,acompañado de José Gregorio Paz Soldán; un tercer candidato fue DomingoElías.
El Congreso Extraordinario se instaló el 12 de octubre de 1858,y proclamó a Castilla como presidente constitucional, y a Juan Manuel del Mar como vicepresidente. Castilla, que desde 1855 ejercía como presidente provisional, fue el más votado, con 432 mil preferencias, Medina obtuvo 69.000, y Domingo Elías apenas si llegó a 51 mil. De inmediato se abordó el tema de la reforma constitucional, cuyos artículos, debatidos en la Cámara de Diputados, no siempre recibieron la aprobación inmediatadelaCámaradeSenadores.
Pocodespuéssesuscitóun conflictoentreelgobiernoyel
Congreso, por lo protagonizado por Pablo Arguedas Hurtado, que, actuando bajo las órdenes de Castilla en varias campañas, en 1857 disolvió la Convención Nacional con un grupo de soldados, después delosdesacuerdosentreelgobierno y la Convención,pese a que se había decretado, que pronto se elegiría al presidente y al vicepresidente de la República. En 1858 la Convención rechazó el ascenso de Arguedasporelatentadocontra la Convención, generando unareaccióncontrariaenCastilla, porque el Congreso propuso la pena de destitución del empleo que tenía Arguedas.
El Consejo de Ministros manifestó al Congreso, que de ningún modo el gobierno seguiría sus acuerdos, por lo queambascámarascitaronal Congreso a 5 ministros, asistiendo solo 3,expresando uno de ellos, que Castilla no estaba de acuerdo con lo acordado sobre Arguedas, pero lo
cumpliría. Poco después, el 12 de abril, Pedro Bustamante, presidente del Congreso, promulgó las resoluciones legislativas que enfrentaron al EjecutivoyalLegislativo.
El16deabrilde1858,losdiputados Toribio Casanova, Manuel C. Torres, Fernando Casos, Luciano Benjamín Cisneros,y el Piurano Manuel Seminario y Váscones,presentaron una moción que declarabaalapatriaenpeligro,ylavacancia de la Presidencia de la República,que pasó a una comisión especial. A poco se iniciaron gestiones en Palacio de Gobierno entre Castilla y un grupo de parlamentarios, tratativas que parecían orientadasalfracaso.
En medio de esto, el Gobierno maniobró el ánimo de losmásencendidosensucontra,quesoloaprobaronlamoción de que la patria se hallabaenpeligro,por44votosafavor y 32 en contra;y en contra de la vacancia se tuvo 42 votos,y solo 33 a favor,los perde-
El 16 de abril de 1858, los diputados Toribio Casanova, Manuel C. Torres, Fernando Casos, Luciano Benjamín Cisneros, y el Piurano Manuel Seminario y Váscones, presentaron una moción que declaraba a la patria en peligro, y la vacancia de la Presidencia de la República, que pasó a una comisión especial. A poco se iniciaron gestiones en Palacio de Gobierno entre el presidente Ramón Castilla y un grupo de parlamentarios, tratativasqueparecíanorientadasalfracaso.
dores pidieron una declaraciónpararecesarelParlamento.
Poco después, se clausuró el Congreso Extraordinario y seinstalóelCongresoOrdinario.Noestabadistantemucho el año 1849,cuando se produjo la primera caída de un ministro en el Perú, por el voto parlamentario, reiterándose que “los congresos constitucionales representaban la soberaníapopularypodíanseparar a un ministro contra la voluntaddelpresidente”.Sedejó claro, el derecho al Parlamento,adeclararquelosministros
no merecían su confianza, cuando el caso así lo ameritase.
En la Constitución de 1856 se había limitado la autoridad delpresidentedelaRepública, se redujo el tiempo de gobierno de 6 a 4 años;y se consideró el derecho de acusar al presidente durante el periodo de su mando por infracciones directas a la Constitución.También se aprobó el sometimiento expreso del jefe del Estadoaljuicioderesidenciay a la responsabilidad con arregloalasleyes.
A partir del 23 de febrero se evidenció el envenenamiento desde el puente Pacocha hacia el valle para la captura del recurso camarón, lo cual fue denunciado, pero lamentablementenoseubicóalosresponsablesdeldelito.
ElSr.TomásEnriqueHuaca Mamani,presidentedelaAsociación de Pescadores HuacanalOsmore,lamentóqueeste
ximadamente 8 kilómetros que conllevó a que mueran las larvas que era el futuro paraesteaño.
“Estamos hablando de toneladas de crías llamadas semillas.Sehavistoenlasorillas varadas las larvas y gran cantidad de juveniles, porque no lo han terminado de recoger”, expresó.
Pesealadenuncia quehizopresidente deasociación,las autoridadesno lograronubicara losresponsables. Inescrupulosos envenenaronelrío paracapturarel recursocamarón, matando abundantescrías.
Sugirióalaautoridadcompetente que cuando decomisen este recurso no deben donarloaloscomedorespopula- consustanciafosforada,deberían incinerarlo porque podría afectar la salud de quienes lo consumen.
Hizo el llamado a las autoridades para realizar los operativos,ya que al acercarse Semana Santa los inescrupulososaprovechanestafechaparalapescailegaldelcamarón.
“No se están cuidando la zona intangible que comprende 5 kilómetros,que sirve dereservadelaslarvasycamarones adultos, ya que cuando echan veneno no queda ni uno”,aseveró.
Importantesaber,que,hastael31demarzodel2023,estaba vigente la veda del camarón de río;por lo tanto,estaba prohibidalaextracción,elprocesamiento, el transporte, la comercialización, la utilizaciónyelconsumodeesteproductoanivelnacional.
El Sr. Froilán Vizcarra, secretario general del Sindicato de TrabajadoresEmpleadosdela Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), denunció que el jefe de la Unidad Operativa Servicio MaquinariayEquipo,AlbertoMamani Salamanca, estaría tomando represalias y atropellos contra algunos de sus agremiados.
El dirigente pidió al alcalde provincialqueinvestigueelcaso, porque se les ha retirado los equipos de cómputo, pretende rotarlos del cargo,entre otrasanomalíasqueestaríain-
Segúndirigente,existenfuncionariosqueestán trabajandobien,perootrosno,locualameritasu cambio,porqueelquequedamaleseltitulardel pliego.
curriendo el funcionario, por lo que solicitan su cambio inmediato.
Asimismo, pide al burgomaestre provincial el cumplimientodelpagodedeudasde sentencias judiciales que fueron programadas para junio, pero exigen que les paguen en abril,mayo y sucesivamente.
“Setratadeunincremento que se dio en el año 2012 bajo sentencia de cosa juzgada y
firme. El problema no solamente es con nosotros, sino conlos4sindicatos,locualtrataremos en una reunión para dar a conocer los reclamos pendientes”,refirió.
A 3 meses de la gestión de John Larry Coayla, sostuvo que existen funcionarios que están trabajando bien, pero otros no, lo cual amerita su cambio, porque el que queda maleseltitulardelpliego.
El ministro del Interior,Vicente Romero,afirmó que la PolicíaNacionaldelPerú(PNP)actuó dentro de los cánones legalesduranteladetencióndel exministro de Vivienda, GeinerAlvarado.
Fue al ser consultado por lo dicho por la defensa legal del exministro, Humberto Abanto, quien había indicado que la detención de su defendido se realizó sin contar con unaordenjudicial.
“Un abogado tiene la responsabilidaddedefenderasu patrocinado, (lo dicho por defensa legal) son especulaciones más allá del tema legal, pero está en su derecho, lo quepuedodeciresquelaPolicía Nacional ha actuado dentro de los cánones legales”, manifestó.
En ese sentido,agregó que lapolicíaactuódemanera“objetivaypuntual”enestetema, siendo que se le retuvo al exministroGeinerAlvarado,hastaqueelmomentoqueserecibalaordenjudicialrespectiva.
“Creo que la policía se adelantó a hacer un trabajo profesional, pregunto, ¿Qué hubierapasadosilapolicíanohace este trabajo?, tuviéramos otro ministro fugado. Lo que reclama la ciudadanía es justicia y eso se hace ahora poniendo ante las autoridades competentes a las personas queestánsolicitadas,esoeslo quesehahecho”,señaló.
Romero Fernández precisó queencualquiermomentose tendrán sorpresas, respecto a
algunas personas con requisitoria que aún permanecen prófugos.
Humberto Abanto, abogado de Geiner Alvarado, anunció que presentará una tutela de derechos, luego de que el
Poder Judicial ordenara la detención preventiva de su patrocinado,enelmarcodelainvestigación que se le sigue por integrar una supuesta organizacióncriminal.
Desde los exteriores de la Dirincri,a donde fue trasladado Alvarado, el letrado infor-
mó sobre la presentación del recurso al denunciar que se vulneraron los derechos de su patrocinado durante su intervención en el distrito de La Molina.
“Vamos a plantear una tutela ante el juez supremo de investigaciónpreparatoriapara que se esclarezca ante el país, ante la familia del señor Alvarado y la justicia nacional el tipo de procedimientos que se están desarrollando aquí”, apuntó.
En declaraciones a los mediosdecomunicación,Abanto señaló que su defendido fue detenido sin haber recibido la respectiva judicial y que, además,no se permitió que la defensalegalacompañealexministrodeVivienda.
“LadefensadeGeinerAlvarado llegó al Ministerio Público ayer (viernes), a las 8 de la noche. El Ministerio Público impidió que ingresara la defensa e informó que lo estaban trasladando al Instituto de Medicina Legal en ese momento, para evitar que ingresara la defensa.No fue así.Recién han trasladado al señor Alvaradocasialamedianoche y cerca de las 03:00 a.m.a Requisitorias”,comentó.
“Laspersonasquehanperpetrado este atropello, van a tener que responder ante el PoderJudicial”,agregó.
El letrado anunció que la primeramedidaqueadoptará la defensa es la presentación delatuteladederechosy,posteriormente, un habeas corpus para anular la prisión preventiva en contra de Geiner Alvarado.[Andina–RPP]
La Corte Suprema aprobó la disposición de la Fiscalía de la Nación para formalizar y continuar la investigación preparatoria contra la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, por el fallido golpe de Estado del pasado 7 dediciembre.
La disposición judicial alcanza también a los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez como presuntos coautores de los delitos de rebelión y conspiración en agraviodelEstado.
El juez supremo Juan Carlos Checkley resolvió “tener por comunicada y aprobar”la formalización y continuación deestainvestigaciónpreparatoria la cual tendrá un plazo de 8 meses debido a su complejidad y las diligencias programadasenestecaso.
Mediante una resolución,
el magistrado dispuso que su decisión sea puesta en conocimiento de los investigados, de la Fiscalía de la Nación y de la Procuraduría General del Estado (PGE), en su condición de representante de la parte agraviada.
Asimismo, Checkley Soria precisó a los sujetos procesalesquelacarpetafiscal,contodo lo que se actúe en esta investigación preparatoria, se encontrará disponible en las oficinasdelaSegundaFiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, que en adelante estará encargadadelcaso.
El juez también exhortó a los abogados particulares de los investigados a asistir a las citaciones judiciales para las audienciasprogramadas,bajo apercibimiento de ser excluidos,sancionadosysustituidos por un defensor público. [Fuente:RPP]
TraseléxitodelamisiónArtemis I, la NASA prepara el lanzamiento de la segunda fase, la cual se llevaría a cabo en mayo de 2024. Esta segunda operaciónserá,enrealidad,un primer sobrevuelo tripulado a la órbita de la Luna (similar a lo que hizo Apolo 8 en 1968). El anuncio será este 3 de abril alas10a.m.(horaperuana).
Seesperaque,paraeléxito de la misión, la NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés) envíen a cuatro astronautas (tres de NASA y uno de CSA). El anuncio de quiénes serán los elegidos se dará este lunes 3deabrilalas10a.m.(horaperuana) en el Campo Ellington del Centro Espacial Johnson delaNASA,enHouston.
Usted podrá seguir la transmisión en vivo de la presentación de los cuatro astro-
nautas de la misión Artemis II a través del canal de YouTube de la NASA: www.youtube.com/NASA.
“Los astronautas viajarán a bordo de la nave espacial Orión de la NASA durante la misión Artemis II, la primera prueba de vuelo con tripulación en el plan de la agencia para establecer una presencia tanto científica como humana a largo plazo en la superficie lunar”, anunció la agencia espacial estadounidense en uncomunicado.
ArtemisIIeslaprimeramisión tripulada a bordo de las infraestructuras fundamentalesdelaNASAparalaexploración del espacio profundo con seres humanos:el cohete SistemadeLanzamientoEspacial (SLS, por sus siglas en inglés),la nave Orión y los sistemas terrestres necesarios parasulanzamiento.
La misión, de aproximadamente diez días de duración, pondrá a prueba los sistemas de soporte vital de la nave Oriónparademostrarlascapacidades y técnicas necesarias paravivirytrabajarenelespacioprofundo.
“La primera misión es más técnica, probando las capacidades de la nave espacial Orión con el cohete Space Launch System de la NASA, así como maniobras y trayectorias para vuelos más allá de la Luna. Sobre la base de esto, la segunda misión continuará probandolafuncionalidaddurante una misión tripulada”, indicó la ESA (Agencia Espacial Europea,por sus siglas en inglés), que también colabora enlamisión.
Cabe resaltar que Artemis II se basa en la exitosa prueba de vuelo Artemis I, que lanzó una nave Orión sin tripulación montada sobre el cohete SLS, en un viaje de unos 2,25 millones de kilómetros más allá de la Luna para probar los sistemas antes de que los astronautas vuelen a bordo, en 2024.
Sin embargo, el objetivo más grande esta misión es alistar el camino para el retorno del hombre (y la primera llegada de una mujer) a la superficielunar.
LA NAVE ORIÓN
Orión estará equipado con tanques de oxígeno para su
segunda misión, que no eran necesarios para el Artemis I (controlado desde la Tierra). Otras adiciones en el módulo detripulaciónincluyenpantallasdetripulaciónysoportevitalcompleto.
AligualqueArtemisI,lasegundamisióndeOriónselanzará desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos.
Paradespegar,laoperación espacial hará uso de cohetes con combustible sólido. Una vez que llegue a la órbita terrestre baja, entrará en juego el Interim Cryogenic Propulsion Stage (ICPS), un sistema de un solo motor que funcionaconhidrógenoyoxígenolíquido. Esto hará que la nave espacialenlaqueviajenlosastronautas ingrese una órbita elípticaalrededordelaTierra.
En ese sentido, mientras que en la primera misión el ICPSdisparóaOriónasuórbita lunar, para la segunda misión será el Módulo de Servi-
cio Europeo el que le dará a la naveespacialsuúltimoempujón para inyectarla en una órbita translunar, subrayó la ESA.
La tripulación volará a Orión a 8,889 km más allá de la Luna, antes de completar un sobrevuelo lunar y regresaralaTierra.
EL LANZADOR MÁS POTENTE DEL MUNDO
Naturalmente, para una misión de tal envergadura, sonnecesarioslanzadorespotentes. En este caso, el encargado del éxito en el lanzamientoseráelSLSBlock1,catalogadocomo"ellanzadorfinalizado en servicio más potentedelmundo".
Este cohete ya fue probadoconéxitoenlamisiónArtemisI.SegúnlaNASA,estádiseñadoparamisionesenelespacio profundo y proporcionará la potencia para ayudar a Orión a alcanzar una velocidaddecasi40,000km/h.Tam-
bién posee una capacidad de carga de 27 toneladas como mínimo.
Con ello, la misión espera estarlistaparaelpróximoaño con una posible llegada del hombre a la Luna en 2025 y la puesta en órbita de Lunar Gateway (una estación lunar) en 2026.
Este cohete ya fue probadoconéxitoenlamisiónArtemisI.SegúnlaNASA,estádiseñadoparamisionesenelespacio profundo y proporcionará la potencia para ayudar a Orión a alcanzar una velocidaddecasi40,000km/h.También posee una capacidad de carga de 27 toneladas como mínimo.
Con ello, la misión espera estarlistaparaelpróximoaño con una posible llegada del hombre a la Luna en 2025 y la puesta en órbita de Lunar Gateway (una estación lunar) en 2026.
El Ministerio del Ambiente (MINAM) cuenta en Arequipa con una facilidad científica de primer nivel: el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú(IGP),lugardesdeelcualdiversos profesionales realizan la investigación y vigilancia permanente, en tiempo real, del comportamiento de los volcanes Misti, Chachani, Sabancaya y Coropuna en Arequipa, así como de otros nueve volcanes ubicados en el sur depaís.
Por ello, en el marco del Mes de la Vulcanología en la región Arequipa,te contamos algunos detalles que convierten a este observatorio vulcanológico desarrollado por el IGPenunlugardecienciaúnicoyvitalparaelPerú.
El IGP dio inicio en 1988 a los estudios de vulcanología en el Perú mediante las primeras observaciones del volcán Sabancaya y su reactivación luego de casi 200 años. De este modo, en 1990, se logróinstalarenlosalrededores del volcán una red de senso-
res sísmicos para “tomarle el pulso al Sabancaya” y emitir información para las autoridades de Arequipa y Defensa Civil. En el Sabancaya,hace ya más de 30 años, el IGP empezó a sentar las bases del Observatorio Vulcanológico delSur.
A lo largo de este tiempo, el OVS ha atendido, monitoreado y alertado las erupciones del volcán Sabancaya (1990-1998; 2016-actualidad) y del volcán Ubinas (20062009;2013-2017 y 2019).La información que ha generado y entregado a las autoridades en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) del país ha servido para implementar medidas en gestión del riesgo volcánico en beneficio de cerca de2millonesdepersonasque habitanelsurperuano.
Enlaactualidad,másde30 profesionales peruanos realizan estudios e investigacionesenvulcanologíaenelOVS. De ellos,6 cuentan con el grado académico de doctor,7 con elgradodemagíster,asícomo ingenieros en geofísica, geología, electrónica y telecomunicaciones.
La mayoría de estos vulca-
nólogos y especialistas en campos afines han sido formados gracias a las alianzas que el IGP tiene con destacados institutos internacionales de investigación, tales como el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés),el InstitutodeInvestigaciónparaelDesarrollo de Francia (IRD, por sussiglasenfrancés),laAgencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglaseninglés),entreotros.
Cada uno de estos profesionales realiza investigacionesparaconocerenprofundidad la dinámica de los volcanesarequipeñosydelrestode volcanesactivosdelsur,loque ayudará a identificar los procesos que se desarrollan antes,durante y después de una reactivación, así como a optimizar los modelos de pronósticodeerupcionesvolcánicas.
Hasta la década de 2010,el IGP solo poseía redes de vigilancia en 3 volcanes activos del país:Sabancaya y Misti en Arequipa, Ubinas en Moquegua.Apartirde2014,elEstado peruano ha brindado al IGP los recursos necesarios para
Enel“Mesdela Vulcanología”dana conocerlasventajasy beneficiosdelasede delOVSquevigilaen tiemporeallaactividad delosvolcanesactivos deArequipaydelsur delpaís.
expandir el monitoreo volcánicoa13delos16volcanesactivos y potencialmente activos, todos ellos en el sur y distribuidos en las regiones Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Deestemodo,casiunacentena de instrumentos geofísicos están instalados en las proximidades de los volcanes. La mayoría de ellos transmitendatosentiemporeal,cada minuto, lo que permite al IGP conocer al detalle lo que ocu-
rre dentro del volcán y emitir alertasdereactivaciónoerupción volcánica de forma oportunayanticipada.
AdemásdeencargaralIGP realizarelmonitoreodecasiel total de volcanes activos y potencialmente activos del país, el Estado peruano ha brindado los recursos para construir una moderna infraestructura para el Observatorio Vulcanológico del Sur. Estas nuevas instalaciones del OVS han sido inauguradas en 2022, y se ubicaneneldistritoarequipeñodeSachaca,a24kmdelcráterdelvolcánMisti.
Construido sobre roca sólida, el edificio del IGP consta de 4 pisos y 1 sótano. Alberga el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL),el servicio de monitoreo volcánico del país que opera las 24 horas del día,
además de laboratorios, oficinasdeinvestigaciónyunauditorioconunacapacidadde60 personas. Asimismo, el edificio tiene independencia energética, ya que, en caso de emergencia o catástrofe,puede operar sin interrupciones gracias a grupos electrógenos que suministran energía para todos los ambientes, con lo que la generación de informaciónnoseverádetenida.
Sin duda, la vulcanología ha experimentado un progreso notable en el Perú, siendo el IGP la institución que ha lideradoestedesarrolloenelaspecto científico. El reto es fortalecer no solo el conocimiento que tenemos de los volcanes, sino una cultura de prevención que se base y sustente en la ciencia que genera el OVS. Así, con esta consigna, el IGP sigue realizando “ciencia paraprotegernos,cienciapara avanzar”.
SE ALQUILA 1ER PISO EN LA AV. PRINCIPAL DE MIRAMAR ILO, PARA OFICINAS,FARMACIAOAFINES ( NO RESTAURANTES) LLAMAR AL CEL: 953640566. 07D/29-05/ABRIL
OFERTA DE TRABAJO MOQUEGUA
TALLERGOODYEARNECESITA: AYUDANTE DE MECÁNICA Y SUSPENSIÓN MAESTROFRENERO PERSONAL PARA CAMBIO DE ACEITEAUTOSYCAMIONETAS INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR953962378 10D/01-10/ABR
Jr. Zepita N° 826
Delivery: 579201 - Ilo
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
N° 0183
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
CALLE JUNÍN 411
956 424000
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0182
956 424000
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “M”
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
¨ MIRÓ
¨ MIRÓN
¨ MISA
¨ MITJANS
¨ MIÑAMBRES
¨ MIÑANA
¨ MIÑARRO
¨ MOGOLLÓN
¨ MOHEDANO
¨ MOHÍNO
¨ MOIXÍ
¨ MOJA
¨ MOLDES
¨ MOLERO
¨ MOLINA
Se llevó a cabo la II TEATÓN 2023 Moquegua “Por una sociedadmásinclusiva”enlaplazadearmas,campañadesensibilización social del autismo yotrasdiscapacidades.
Enestaoportunidad,seinstalaron diversos stands con la finalidad de dar a conocer los servicios que brindan a favor
delaspersonasvulnerables.
El Sr. Tony Chambi, presidente de la asociación ÁMAME, agradeció a las entidades sociales, Municipalidad de Mariscal Nieto, Gobierno Regional de Moquegua, IPD y a las diferentes entidades del Estadoporsucolaboración.
“La finalidad que se tiene, es contar con un centro para nuestros niños con autismo. Estamos encaminando este
proyecto,tenemos un espacio para los niños. Con el dinero que vamos a recaudar compraremoslosimplementosdidácticos que servirá para lograr un aprendizaje significativo”,expresó.
El evento benéfico festivo busca concientizar sobre los trastornos del espectro autista(TEA)yrecaudarfondospara la adquisición del instrumento de referencia para la
Eleventosirviópara recaudarfondos paralaadquisición delinstrumentode referenciaparala evaluaciónyel diagnósticodel trastornodel espectroautista ADOS-2.
evaluación y el diagnóstico del trastorno del espectro autistaADOS-2.
La TEATÓN se inició a las 9 de la mañana y terminó a las
20:00 horas, contó con presentaciones artísticas y de entretenimiento,por conmemo-
rarse el 2 de abril el "Día Mundial de Concienciación sobre elAutismo".