1 minute read

“BecaEsperanzaJoven”:El10deabril empiezanlaslaboresacadémicas

La Universidad Católica Santa María(UCSM)deArequipapublicó la relación de beneficiados con “Beca Esperanza Joven”, examen de admisión que se llevó a cabo el domingo19demarzo.

El Prof. Guido Rospigliosi Galindo,titulardela Dirección Regional de Educación Moquegua (DREMO), indicó que, de las 400 becas, se han cubierto388,estandopordefinir los12faltantes.

Advertisement

Cabe precisar que se han registrado 75 empates en el puntaje y la universidad le ha delegado al Gobierno Regional que defina quiénes deben accederaestebeneficio.

“Todas las carreras son a distancia y solo una semi pre- sencial.Según el plan de estudios establece una permanenciapresencialenArequipa para utilizar los laboratorios que siempre son necesarios para la formación universitaria”,refirió.

Losestudiantesdeben alcanzarunpromedio ponderadomínimo encadasemestrede 13paraasegurarla becadurantelos5 añosdeestudios.

El 10 de abril empiezan las labores académicas, el proceso se tiene que resolver directamenteconlaUCSM.

Rospigliosi,hizo el llamado a los estudiantes a esforzarse, comprometerse y ser responsables con el estudio, porque deben alcanzar un promedio ponderado mínimo en cada semestre de 13 para asegurar la beca durante los 5 años de estudios.

“Nosotrosesperamosman- tener los 400 becarios, pero eso va a depender del esfuerzo, compromiso y disciplina. Tiene que ver mucho la familia, porque van a estudiar en sus hogares, por lo tanto, es untrabajoconjuntoparamantenerlabeca”,refirió. nisterio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador y una geóloga de Uruguay.

Sebuscatratarla problemáticade maneramásprofunda yconcontexto internacionalque llevenalareflexión paranorepetirerrores referentesalcuidado delagua.

En esta oportunidad, se presentará Guía Geoturística de INGEMMET. Finalmente habrá un debate de mesas de trabajo, se sacarán conclusiones,clausurayentregadecertificados.

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo y fue propuestos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Río de Janeiro del 3 al 14 de juniode1992.

Ilo Diarioprensaregional

La construcción del centro salud de la Pampa Inalámbrica es una gran necesidad para la atención de la población de la jurisdicción que por muchos años está a la espera que se concreteelproyecto.

La Lic. Lorena García, gerente del centro de salud,manifestó que el expediente técnico se les entregó a fines del año pasado con un presupuesto inicial de 3.5 millones desoles.

Con la nueva gestión se ha iniciadolostrabajos,sehacercadoelterrenoyyahaypersonal laborando. “Pese a ello estamos preocupados, porque según la Resolución Nro. 3312022elproyectoestávalorizado en 47.7 millones. Hemos conversado con el Gobierno Regional y nos han asignado para el 2023,10 millones más”, aseveró.

Según la resolución el pla- zo de ejecución es de 20 meses, pero si no se les asigna más recursos, no se podrá lograrlaconstrucción.

García, pidió a la gobernadora para que haga la gestión ante el MEF para aumentar el presupuesto y que en 20 me- ses se vea reflejado la ejecucióndelestablecimientodesalud. “La idea es que haya una inyección mayor y se pueda culminar en el plazo establecido, de no será así, la construcción demoraría más de 4 años”,expresó.

Sisolosedestina10 millonesporaño, construccióndelcentro desaludnoseejecutaría enlos20mesesdeplazo, sino,en4años,yaquese necesita47.7millones segúnelexpediente técnico.

This article is from: