EVALUARÁNELESTADOSITUACIONAL
HOYEN“OPINIÓNDEMIÉRCOLES” “Ratas de dos patas”, “Ultimátum pesquero”
■ PÁG.10

►Tras designación
nuevo
ESCOGIDO
►Escribe:ÁngelCáceresCáceres.
ILO: DICTAN CADENA PERPETUA A SUJETO QUE VIOLÓ A SU HIJA


EVALUARÁNELESTADOSITUACIONAL
HOYEN“OPINIÓNDEMIÉRCOLES” “Ratas de dos patas”, “Ultimátum pesquero”
■ PÁG.10
►Tras designación
nuevo
ESCOGIDO
►Escribe:ÁngelCáceresCáceres.
ILO: DICTAN CADENA PERPETUA A SUJETO QUE VIOLÓ A SU HIJA
►Laspruebas,pericias,testimonios,transcripcióndelaentrevistaúnicayotrosreunidosporelfiscalacargo delcaso,fuerondeterminantesparaqueseapliquelamáximapena.
Los terrenos del anexo son propios de los pobladores del sector, por lo que es de prioridad la ejecución de proyectos que beneficien a la población.
►AnguloTejadahasidoascendidodelgradode tenientegeneralaldegeneraldearmasdelaPNP.
CAMPAÑATRIBUTARIA2023
■ PÁG.05
Sortearán 50 artefactos entre contribuyentes puntuales
►Yanosevaasortearunautomóvil,comotodoslosaños.
CONTRADINABOLUARTE
No haypruebas de convicción para acusar a ciudadanos que acataron protesta
■ PÁG.04
►Algunospobladoresydirigentesestánsiendoinvestigados porelMinisterioPúblico.
Registran 54 solicitudes de garantías personales
Por la lluvia en el norte un segmento de congresistas pidió adelantar la semana derepresentaciónpara“ayudar a los damnificados”. Como se sabe, este mes adelantaron esa semana de representación,quenoesotra cosa que los “padres de la patria” vayan a sus pueblos a tener contacto con la población,recogeriniciativasyvolverparalegislar.Todocongresista debe rendir cuentas, cada mes y obligado, de acuerdo al ReglamentodelCongreso.
Además,los 130 también reciben mensualmente S/ 2,800 soles como extras por viáticos. Sin embargo,hay legisladores que no rinden cuentas. Un reporte del Congreso señala que son como 20parlamentariosquenoestánaldíaensusrendiciones.
Ojo, según el Diario Perú21, el congresista Víctor Cutipa Ccama de Moquegua, no entrega información económica de más de S/ 12 mil soles y él como si nada. Una vez le preguntaron sobre su producción legislativa y respondió que visiten su página en lasredes.Seráporesoquenolosquieren…ENLOSTRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
En Torata está lloviendo, las aguas bajan por sus callecitas que parecen riachuelos.Hablando del distrito minero,en sus minas también llueve y con más intensidad. Quellaveco, por ejemplo, todas sus pozas están "torreja", ya cargaron lo que tenían que cargar y tienen agua hasta para regar las rutas de la zona de tajoocieloabiertoparanolevantarpolvo. No hay duda la inversión minera sabe lo que hace para guardar agua a ritmo de "pan para mayo",en cambio la inversión pública o el estado, apenas construyó la presa Pasto Grande en los años80ydesdeentoncesnosehizomás,hubocandidatosyautoridades que prometieron una represa por año, pero todo fue imaginacióneintencionespara“metersealbolsillo”electorado. Esta temporada húmeda sigue bajando agua al mar y solo la vemos pasar, no hay forma de detenerla, másarribalosmáshábiles la empozan, pero para atender sus necesidades …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
La prestigiosa Academia
Preuniversitaria Thomas Edison volvió a sorprender por su trabajo con resultados. Doce de sus estudiantes lograron el ingreso a través de un examen de admisión programada por la Universidad Católica Santa María y el programa “Beca Esperanza Joven”financiado por la minera Southern. El avance descollante de la academia con preparaciónintensivaasuspupilosvadandoresultadosyestácomopara “quitarse el sombrero”.Felicitaciones a la dirección y los estudiantes…
Enunadesusaparicionesenpúblico,eldueñodeCredicoop,HipólitoBatallanos,fue“gomeado”porlosexahorristasestafados por su financiera que fue cerrada el año 2019 por la SuperintendenciadeBancaySegurosantesquesigahaciendomásdañotirándose la plata de mucha gente. Hay quienes perdieron más de S/ 300 mil soles y por aquí conocidos maestros con S/ 70 mil soles.Comonoloibanatacarsimuchosleconfiaronlosahorros desuvida…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Elpróximo3deabrilarrancaránlaboresuniversitariasenlaUniversidad Nacional de Moquegua,pero antes se trabaja en la inducción de 360 nuevos estudiantes, mientras culmina el concursodenombramientosycontratos,perocomonosecubriótodaslasplazas,ahoraestáneninvitacionesvía“expresióndeinterés”.
Entotalsoncercade250maestrosysiguecreciendolauniversidad que a lo largo de su vida ha contado y dispuesto de S/ 250 millonesdesolesgraciasalcanonminero. ElañopasadolauniversidadconsiguiórecursosdelgobiernocentralporS/10millones de soles y este año subió a S/ 23 millones. La novedad, ya ofrece post grado con maestrías en Gestión Pública y Gestión Ambiental.
Aunque “unas son de cal y otras de arena”,en Ichuña de 20 plazas solo ingresaron dos estudiantesquevendránaseguirestudios a Moquegua. Algo más, de los egresados en los colegios secundarios de la región, más de2milnolograronelingresoa la universidad moqueguana …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
El lunes cuando inició unaobradepistasyveredasenlaAsociaciónElLago, San Antonio, el alcalde Santos Villegas, fue “mamadito”. Cuando comenzó hablar se le notó desdeelsaquequenopodía pronunciar bien las palabras. Consejo hasta de un conejo, primero que hable y después que se meta sus “guayacoles”si le gusta tanto;¡pero no vuelvas haceresochupador!...
Este viernes por la noche se realizará una asamblea extraordinaria de socios en la Sociedad Filarmónica Unión Juvenil, será para la definición de una nueva directiva. Se trata de una instituciónsocialrepresentativadeMoqueguaynecesitamayorpresencia.Sobrelaconvocatoria,yaerahora…
El abogado Carlos Lipa, fue elegido como nuevo juez de Paz en el centro poblado Chen Chen. El saliente juez ya tenía mucho tiempo en el cargo, aunque con la reciente elección hubo poca participación porque no hubo una adecuada difusión …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Tras la conferencia sobre Lomas de Ilo, en concreto seinvirtiendoS/326.9millones para que la gestión de Zenón Cuevas, hace tresmeses,hagallegar30 litros por segundo riéndose en nuestra “cara pelada”.
Se dijo lo que se sabía, hay una infraestructura hidráulica inoperativa por deficiencias en su proceso constructivo, hubo recepción inadecuada de la obraenelaño2017sinlaspruebashidráulicas.Sedemuestraentonces la inacción de las gestiones regionales anteriores responsablesdelfuncionamientodelproyectoPastoGrande. Pero,según versión oficial,esta gestión esperar hacer funcionar laampliacióndelafronteraagrícola.Ojo,lanuevagestiónregionalsabequeeneldirectoriodelProyectoPastoGrandefuedondeaguantarontodo,cómoquiendice"amarraronlaburra",pero no cambian a nadie por razones políticas.Si va a ser así y seguirán los mismos, con Gilia Gutiérrez como gobernadora, no hemos dicho nada …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
En sesión del Consejo Regional de Moquegua,realizada el últimolunes20,seaprobópara que la consejera delegada Gabriela Andrade viaje a Lima y participe en el primer encuentronacionalde GobernadoresyConsejerosRegionales del Perú2023allevarseacabo el 31 de marzo,donde se elegiráalanuevadirectiva.
Asimismo,viaje a la ciudad deArequipaparaelprimerencuentro de gobernadores regionalesyconsejerosregionales,que se realizó el martes 21 de marzo en la sede del ConsejoRegionaldeArequipa.
DIARIOPRENSAREGIONAL
LaAsociacióndePadresdeFamilia de la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM), convocaaunareuniónalapoblación en general para el día de hoy miércoles a las 18:00 horas en el parque ex Alameda para los apoyen y poder luchar por la vigencia de la casa superiordeestudios.
La Mag. Nelly Araca, presidenta de la asociación en Moquegua, rechazó la propuesta de fusionarla con otra universidad, porque prácticamente laestaríanregalando.
“Hemossostenidounareunión en el campus San Antonio y el Mag. Alberto Coayla nosdioaconocerqueyanose conseguiría el licenciamiento y que existía la probabilidad de fusionarse con la universidadsanMartindeLimaoposiblemente con la Universidad Católica,locualfuerechazado por los padres de familia”, expresó.
Araca, indicó que esta universidadsecreóparalapobla-
ción de Moquegua y existen muchas alternativas de solución, como vender las propiedades que se tiene para pagar lasdeudas.
Sobre la continuidad del rector, señaló que presentó porquintavezsurenuncia,pero no le aceptaban, porque la mayoría de los directivos no asisten a las convocatorias y por falta de quorum no se aprueba.
“Si no quiere trabajar, que dé un paso al costado para queotrapersonaasumaelcargo y que trabaje para lograr el licenciamiento. Se debe pensar más en la población y en losestudiantes”,aseveró.
Añadió, “en los aproximadamente 4 años que está como rector el Dr. Daniel Gustavo Reinoso Rodríguez, no ha hecho nada, está esperando que la universidad se cierre y se repartan las propiedades queactualmentehansidoembargadas por la SUNAT. Lo que más indigna, es que siguen percibiendo su remuneración”.
De igual modo,se autorizó el viaje de los consejeros regionalesquedeseenalprimer seminarionacionaldeproyectos de nueva Ley de Contrataciones con el Estado a realizarse en la ciudad de Arequipalosdías21y22deabril.
Tambiénseautorizóelviajedelosconsejeros regionalesquedeseenalprimerseminarionacional deproyectosdenuevaLeydeContratacionescon elEstadoarealizarseenlaciudaddeArequipalos días21y22deabril.
Como se recuerda, el consejo regional aprobó el viaje de la consejera delegada Gabriela Andrade, los consejeros Alonso Quispe y Grecia Mamani al Cusco para este fin de mes.
El consejero regional Wil-
der Paredes,calificó de importantelosviajesdelaconsejera delegada y los consejeros para que participen en los eventos.
Indicó que se acordó que losconsejerosquedeseenviajar a la ciudad de Arequipa, lo
hagan con su propio peculio, para resguardar los fondos delConsejoRegional.
Paredes, sugirió cuidar los recursosqueseleshatransferido y que en algunas ocasiones utilizarán los dineros que tienen, pero en otras oportunidades lo tendrán que solventarlosconsejeros.
Sobrelalaborquehanrealizado en los 100 primeros días, se ha planteado brindan un informe de la labor desarrollada por cada uno de los consejeros.
La empresa CONTROLTEK desea incorporar a su organización personal preferentemente de Moquegua para ocupar las siguientes posiciones en Quellaveco:
Los cv’s serán recibidos del 17 de marzo al 23 de marzo en la Oficina deApoyo al Empleo Local (OAEL) de la siguiente manera:
Si es postulante nuevo Envía tu CV documentado a: registro.aaq@manpowerperu.pe Si ya estas registrado en la OAELy deseas postular deberá ingresar a la web https://mipostulacion.pe; y seleccionar la sección CONVOCATORIAS https://mipostulacion.pe/Convocatorias.aspx desde allí puede revisar los perfiles vigentes y enviar su postulación.
Si deseas actualizar su C.V enviara archivo en formato PDF a: actualizacion.aaq@manpowerperu.pe, indicar DNI -Apellidos y Nombres. Solo se recibirán C.V´s en el plazo establecido.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Alnohaberelementosdeconvicción, se caería la acusación contra algunos ciudadanos y dirigentesqueestánsiendoinvestigados por el Ministerio Público, porque supuesta-
mente estaban alterando el ordenpúblicodurantelasprotestascontraelgobiernodela presidentaDinaBoluarte.
ElAbog.MiguelPhattiCauna, asesor legal de uno de los ciudadanos, indicó que su patrocinado fue notificado para que rinda su manifestación, pero no habría medios probatorios para llevarlo a una formalización o a un juicio,por lo
tanto, se estaría archivando, eso es lo que se está avizorando.
“EnIlolasprotestassonpacíficas, pero al parecer la Policía Nacionalhabríaninformadoqueestabanhaciendovandalismo, con la finalidad que la población ya no siga con sus medidas de fuerza, sabiendoqueeranpacíficas”,expresó.
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con una marcha de sensibilización se recordó el Día Mundial del Síndrome de Down que se conmemora cada 21 de marzo.
LaProf.DianaMeitaniMurguía, directora del Centro de
Educación Básica Especial (CEBE) Corazón de Jesús de Ilo,indicóqueatiendenaestudiantes de este tipo de condiciónyquepararesaltarestafecha organizaron la actividad. “El objetivo,es dar a conocer a la población la existencia de estaspersonasquetienenmuchas habilidades y fortalezas, quienes son capaces de lograr sus metas como ciudadanos”, expresó.
Recordó que se escogió esta fecha, porque la afectación o condición del síndrome de Down se da a consecuencia de la alteración del cromosoma 21 que en lugar de dividirsesetriplica.
A nivel de la región Moqueguasecuentacon85estudiantes en los CEBE que presentan la condición del síndrome de Down. “Queremos que los estudiantes sean in-
No puede haber solo actas de prevención de la PNP, tienen que haber pruebas certeras para que proceda la for-
malización de la denuncia, si no se tiene esos elementos,se procederá con el archivamiento.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA
Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL
Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
cluidos en las escuelas y se fomente el verdadero sentido del enfoque inclusivo, porque
hay una gran diferencia en lo queesinclusiónyloqueesintegración”,refirió.
blación no se deje sorprender por los sindicatos nuevos que sonparalelos.
rá dando todas las facilidades a los comités de obras para quepuedandesarrollarsedentro de lo que les corresponde como junta directiva en cada proyecto.
Los comités de obra en coordinación con la junta directiva estarán emitiendo un pronunciamiento para que la po-
ElSr.AlejandroAymaSupo, secretariogeneraldel Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil,indicó que esta-
Se trata de 13 comités de obra de la Municipalidad ProvincialdeIloydelGobiernoRegional de Moquegua que están apoyando a Ayma Supo.
“Ellos se sienten mortificados, porque si cuestionan al secretario general indirectamente también los afecta y creo que tienenlarazón,sobretodoporque pretenden cerrar el sindicato”,refirió.
El dirigente, aclaró que su objetivo es buscar la unidad sindical y el fortalecimiento de la organización que tiene
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Arnulfo Benavente Díaz
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
30añosdevigencia,alcualrepresenta con mucho orgullo y honestidad.
Yanosevaasortearunautomóvil,sino,50 artefactoselectrodomésticosquesuperaelvalorde unvehículo.Estosignificaque50personasse veránbeneficiadasynosolouna.
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) presentóalconcejomunicipal la propuesta para que se apruebelaordenanzadecampaña de beneficio tributario para el 2023 que se ha denominado “Cumpliendo nuestras obligaciones tributarias –generamos bienestar para todos”.
El Abog. Ciro Melo Avalos gerentedeAdministraciónTributaria de la MPMN,dio a conocer que ya no se va a sortear un automóvil,sino,50 artefactos electrodomésticos que supera el valor de un vehículo.
“Esto significa que 50 personas se verán beneficiadas y no solo una. Lo que se va a lo-
grar es que más contribuyentes queden contentos con la campaña”,expresó.
Asimismo,sisepagaenforma adelantada por todo el ejercicio2023,soloseríapor10 cuotas, es decir, se les exonerará 2 meses (bono de descuento en arbitrios municipales).
Para el 14 de diciembre en la Plaza de Armas se programó el sorteo de los artefactos. Tambiénsepremiaráaloscontribuyentesqueasistan,sesorteará25artefactos.
Estacampañatributariaes hastael31demayo,porloque se convoca a los vecinos para que se acerquen a la oficina de Administración Tributaria para que cumplan con sus obligacionesypuedanparticipar de los beneficios y los premios.
LaBatalladeLosÁngelesfueunaacciónmilitar entrefuerzaschilenasyperuanasdurantela campañadeTacnayAricaenelmarcodelaGuerra delPacífico,ocurridael22demarzode1880.
La mañana de ayer martes 21 demarzo,sellevóacabolaceremonia protocolar al recor-
darse los 143 años de la BatalladeLosÁngeles.
La actividad estuvo presidida por el alcalde del distrito Jesús Mamani, quien estuvo acompañado de los regidores,
personal del Ejército, Policía Nacionalyautoridadesinvitadas.
La cita fue convocada para las 07:00 horas en la Plaza de Los Ángeles, donde se desarrollóeldesfilecívicomilitar.
A diferencia de años anteriores llamó la atención ausencia de principales autoridades del Gobierno Regional y de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. Cabe precisar que estuvo presente el director de la UGEL Mariscal Nieto y representantes de
lasentidadespúblicas.
La Batalla de Los Ángeles fue una acción militar entre fuerzas chilenas y peruanas durante la campaña de Tacna y Arica en el marco de la Guerra del Pacífico, ocurrida el 22 demarzode1880.
Las fuerzas chilenas dirigidasporelcomandanteenjefe Manuel Baquedano derrotaronalastropasperuanasbajo el mando del coronel Andrés Gamarra apostadas en el cerro Los Ángeles en Moquegua ysusalrededores.
LaEscueladeEducaciónSuperior Pedagógica Pública Mercedes Cabello de Carbonera de Moquegua, anuncia examen de admisión 2023. Brinda 3 programas de estudios, Educación Inicial con 30 vacantes; educación secundaria, en Ciencia yTecnología 30 vacantes y en Comunicación,30 vacantes.
El Prof. Napoleón Huacho director del instituto, convoca
Elexamenordinario fueprogramadopara el30demarzoque incluyeuna entrevista vocacionalyel31 seráelexamen escrito.
a los estudiantes egresados de quinto de secundaria para queseinscribanypuedanpostularaunadelasvacantes.
Las inscripciones para los postulantes ordinarios están abiertas hasta el 28 de marzo. El examen ordinario fue pro-
gramado para el 30 de marzo queincluyeunaentrevistavocacional y el 31 será el examen escrito
Entre los requisitos, se de-
bepresentarcertificadodeestudio de Educación Básica Regular de egresado, copia de DNI vigente, partida de nacimiento original,fotografía tamaño carnet fondo blanco y pago del derecho de inscripción.
Los egresados de las carreras profesionales salen con el grado de bachiller para que posteriormente puedan tramitar su licenciamiento en educación, teniendo ventaja porque la escuela al ser licenciada tiene las facilidades y ventajas para hacer la complementación pedagógica en unauniversidad.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Hoy se realiza en Moquegua el Primer Fórum Internacional por el Día Mundial del Agua que se conmemora cada 22 demarzo.
ElbiólogoCarlosSantosRoque gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Moquegua, indicó que se busca tratar la problemática de manera más profunda y con contexto internacional que lleven a la reflexión para no repetir errores referentes alcuidadodelagua.
De acuerdo al programa, a las 08:15 horas se contará con laexposicióndelIng.JoséEnrique Huamán Piscoya representante de la Autoridad NacionaldelAgua(ANA)Lima.
Asimismo, se contará con expositores del Fondo del Agua Chira (Piura), SUNASS Moquegua, ex presidente regional de Ica, EPS Moquegua, Universidad de Chile, ENGIE, Universidad Privada del Norte, empresa Deepdrop de España,GYZ de Alemania,Mi-
La Universidad Católica Santa María(UCSM)deArequipapublicó la relación de beneficiados con “Beca Esperanza Joven”, examen de admisión que se llevó a cabo el domingo19demarzo.
El Prof. Guido Rospigliosi Galindo,titulardela Dirección Regional de Educación Moquegua (DREMO), indicó que, de las 400 becas, se han cubierto388,estandopordefinir los12faltantes.
Cabe precisar que se han registrado 75 empates en el puntaje y la universidad le ha delegado al Gobierno Regional que defina quiénes deben accederaestebeneficio.
“Todas las carreras son a distancia y solo una semi pre-
Losestudiantesdeben alcanzarunpromedio ponderadomínimo encadasemestrede 13paraasegurarla becadurantelos5 añosdeestudios.
sencial.Según el plan de estudios establece una permanenciapresencialenArequipa para utilizar los laboratorios que siempre son necesarios para la formación universitaria”,refirió.
El 10 de abril empiezan las labores académicas, el proceso se tiene que resolver directamenteconlaUCSM.
Rospigliosi,hizo el llamado a los estudiantes a esforzarse,
comprometerse y ser responsables con el estudio, porque deben alcanzar un promedio ponderado mínimo en cada semestre de 13 para asegurar la beca durante los 5 años de estudios.
“Nosotrosesperamosman-
tener los 400 becarios, pero eso va a depender del esfuerzo, compromiso y disciplina. Tiene que ver mucho la familia, porque van a estudiar en sus hogares, por lo tanto, es untrabajoconjuntoparamantenerlabeca”,refirió.
Sebuscatratarla problemáticade maneramásprofunda yconcontexto internacionalque llevenalareflexión paranorepetirerrores referentesalcuidado delagua.
nisterio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador y una geóloga de Uruguay.
En esta oportunidad, se presentará Guía Geoturística de INGEMMET. Finalmente habrá un debate de mesas de trabajo, se sacarán conclusiones,clausurayentregadecertificados.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo y fue propuestos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Río de Janeiro del 3 al 14 de juniode1992.
La construcción del centro salud de la Pampa Inalámbrica es una gran necesidad para la atención de la población de la jurisdicción que por muchos años está a la espera que se concreteelproyecto.
La Lic. Lorena García, gerente del centro de salud,manifestó que el expediente técnico se les entregó a fines del año pasado con un presupuesto inicial de 3.5 millones desoles.
Con la nueva gestión se ha iniciadolostrabajos,sehacercadoelterrenoyyahaypersonal laborando. “Pese a ello estamos preocupados, porque
según la Resolución Nro. 3312022elproyectoestávalorizado en 47.7 millones. Hemos conversado con el Gobierno Regional y nos han asignado para el 2023,10 millones más”, aseveró.
Según la resolución el pla-
zo de ejecución es de 20 meses, pero si no se les asigna más recursos, no se podrá lograrlaconstrucción.
García, pidió a la gobernadora para que haga la gestión ante el MEF para aumentar el presupuesto y que en 20 me-
Sisolosedestina10 millonesporaño, construccióndelcentro desaludnoseejecutaría enlos20mesesdeplazo, sino,en4años,yaquese necesita47.7millones segúnelexpediente técnico.
ses se vea reflejado la ejecucióndelestablecimientodesalud. “La idea es que haya una inyección mayor y se pueda culminar en el plazo establecido, de no será así, la construcción demoraría más de 4 años”,expresó.
Sinoseinyectamáspresupuesto,C.S.dela PampaInalámbricaseconstruiríaen4años|Biolg.CarlosSantosRoque,gerentedeRecursos NaturalesdelGobiernoRegionaldeMoquegua.| |Lic.LorenaGarcía,gerentedelcentrodesalud.| |Prof.GuidoRospigliosiGalindo,titulardela DirecciónRegionaldeEducaciónMoquegua.|
Lamayorpartesondecasosdeagresionesdeex parejasvaronesadamasapesardeestar separadas,precisólasubprefectaprovincial,Betsy Delgado.
En el último semestre de 2022 se presentaron 106 solicitudes de garantías personales en el despachosubprefectural.
Asícomoiniciarla organizaciónparala festividaddeSan PedroySanPablo.
ISLAY-MATARANI
Elpróximodomingo9deabril se realizará en el distrito de Islay-Matarani en la provincia
de Islay, un evento gastronómico que pretende enaltecer saboresculinariosdeantaño.
El concurso se denomina “Sabores de Islay”y se realizará en la plaza Grau en el mar-
codelaSemanaSanta,siendo la oficina encargada de la inscripción la de Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de IslayMatarani, teniendo como número de contacto el 993-558188.
PLATOS DELCONCURSO
Los platillos con los que pueden inscribirse son: aguadito de jaiba, picante de cochayuyo, tortillas de cochayuyo,galletas de cochayuyo,chicharrón de pejesapo, escabechedepescado,chupíndecongrio,peroldemariscos,revueltodeerizos,cocteldeerizos,ceviche de erizos, chicharrón de pota, albóndiga de pescado y zarzadechanque.(KM)
El 22 de marzo de cada año se conmemora el “Día Mundial del Agua”,porlocual,la Municipalidad Provincial de Islay vieneorganizandounpasacalle de concientización en Mollendo.
El cual tendrá lugar hoy a las 16:00 horas, teniendo comopuntodepartidaelobelisco de la avenida Mariscal Castilla.
Participaráncolegiosdeni-
Municipioprovincial deIslayrealizaráun pasacalledesdelas 16:00horas.
Este viernes 24 de marzo de 8:00a13:00horasserealizará en el hall principal del Hospital Manuel de Torres Muñoz de EsSalud Mollendo, una campaña de detección de sintomáticos respiratorios por conmemorarse el “Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis(TBC)”.
El mismo día se hará tambiénuntallerdemostrativosobre la toma de muestra correcta de esputo y un taller de alimentación saludable para pacientesconTBC.
vel primario y al finalizar el recorridoseharádiversasactivi-
dades educativas sobre el cuidado del recurso hídrico y un
La doctora Rose Mari Ocola Murillo,directora del hospital informó que estas actividades tienen como fin educar ycomunicarausuariosdelsistema de salud, personal y público en general la necesidad de implementar estratégicas para identificar a sintomáticos respiratorios a través de pruebas rápidas, ya que, si a
Porcelebrarseel“Día MundialdelaLucha Contrala Tuberculosis”.
pacientes con TBC se les da el seguimientooportuno,lareacción del cuerpo es mucho más llevadera a la enfermedad.
Asimismo,eldoctorLuisTito Valdez, jefe del servicio de Medicina, dijo que es importante practicarse exámenes regularesparaverificarelestado de salud actual de los pacientes y evitar complicaciones futuras, además de programarse durante toda la semana una serie de actividades en distintos puntos de la provincia sobre las formas de transmisión y cuidados para no adquirir TBC, además de hacerse concursos y talleres entre el personal hospitalario.
(KM)
Eselnombredeunacanción,esjocosa,con doble sentido, en esta oportunidad nos referimos al descubrimiento que se habría hecho en el distrito de DeánValdivia con la pérdida de 10 cheques. No se sabe si el gobierno actual o el gobierno anterior y ¿por qué decimos, no se sabe? porque según las investigaciones y declaraciones del actual gerente de Deán Valdivia, menciona que nunca se giraron cheques y que en este gobierno, que tiene por cumplir 3 meses, no se ha pagado a nadie con cheque. Entonces ¿de dónde provendrían esos cheques sí ya se han cobrado y otros que se quisieron cobrar? Ojo hay cheques cobrados.Tendría que saberse quién pagó,en qué agencia,a quién pago. Por otra parte, dos buenos funcionarios del Banco de la Nación, de Aplao y de La Joya reaccionaron al ser sorprendidos cómo se pretendía cobrar un cheque que no era de la jurisdicción y ahí viene el descubrimiento.¿Quiénes firmaron? Eso se tiene que investigar.El alcaldedeDeánValdiviahatomadoaunbuenabogadomunicipalistaquellegaráhastaelfin. Tenemos que conocer,no podemos dejar pasar,como lo ocurrido,por ejemplo,en Mollendo sobre esos expedientes que iban a salir y otros que habrían salido por parte de una ex funcionariadelamunicipalidad.Encuantoaloscheques,hayquesaberquiénessonesasratas dedospatas.
Realmente el tema de las minivanes y de los vehículos que hacen servicio interprovincial, sigue siendo controversial. Esto porque últimamente el gerente de Transportes del Gobiernoregionalmencionóqueesodellevarlasminivanes al terminal terrestre prácticamente era imposible o difícil, porque estos vehículos son informales y así no podrían funcionar dentro del terminal.O sea,está diciendo en otras palabras, de que las minivanes van a seguir en la avenida MariscalCastillayenotrascallesaledañas.¿Quémanerade buscarle solución al problema? Es el gerente regional,es el que tiene que ver que no haya informalidad, o sea, ¿está legalizando la informalidad, está oficializandoqueestosseñoressigantrabajandoenlavíapública?Preguntamos,porqueeso dejaentreversusdeclaraciones.
Esto ha sido refutado por personas que sí entienden el tema en Mollendo y, que ya tenían prácticamentelasoluciónalhaberllegadoaunacuerdoprevioconlosconductoresparapasar al terminal;pero ahora es la máxima autoridad deTransportes que tira por los suelos todo y oficializalailegalidad.
Por ahí me dicen que su segundo, que de repente se convertiría en primero, es un ex funcionariomunicipaldeMollendoquetambiénestámásperdidoquesuapellido.Averigüen cómo se apellida cuando era gerente de Transporte en Mollendo y que sería, ojalá Dios nos encuentre confesados, el nuevo gerente regional de Transportes y saldría éste también con declaracionesconfusas.
El día lunes se llevó a efecto una reunión en la municipalidad de Islay-Matarani donde los representantesdelasOSPASdeMataranisereunieron con el alcalde, el gerente municipal y otros funcionarios del distrito para ver el problema del anuncio, del ofrecimiento, del cuento, no sé cómo decirle,de la construcción de un nuevo desembarcadero en ese distrito.Esto tiene vieja data. Muchotiemposevieneprometiendoqueseráen“BarcoHundido”,“Mollendito”,“ElFaro”que más allá,o sea,nombres hay a montón,pero de efectividad:cero.No se dice cuándo,cómo ni dónde se debería construir este embarcadero.Los pescadores están cansados de mecidas,ya no quieren seguir siendo mecidos y le han dado un ultimátum prácticamente al Gobierno regionaldeArequipa,porqueenlalistadeacuerdosdeestelunes,diceclaramentedarunplazo al gobernador para que acepte una reunión con los pescadores representantes de las OSPAS, paralocualseríaelalcaldedeIslay-Mataraniquienhagaelcontactoparaestareuniónconel gobernadorregional.
Si es que el día miércoles, que tendría una reunión el alcalde con el gobernador, no hay respuesta,sevolveríanareunirlospescadoresparatomarmedidasdefuerza,creoquenohay otraformadeexigiralaautoridad.Dicenqueguaguaquenollora,nomama.Poreso,estavez los pescadores se cansaron de tanta mecida,porque es necesario otro desembarcadero,pero cada Gobierno regional en su campaña prometen lo mismo: cumplir con ese ofrecimiento. Ahoralospescadoressecansaronydieronesteultimátumpesquero.
Este viernes 24 y sábado 25, variando un poco la fecha original, se va a llevar a efecto la celebración de un año más de los caídos en la lucha en el Valle de Tambo para defenderelagua,lavida.
Perohayunavariaciónencuantoallugardondesiempre se hacía este homenaje como es la plaza San Francisco. Ahora,como está en reconstrucción,será este sábado 25 enlaplazaprincipaldeCocachacra.Previoaello,elviernes 24,se llevará a cabo la romería en Mollendo,a los lugares donde cayeron estos hombres que estaban en contra de Tía María, tanto en Villa Lourdes, en Alto Inclán, en la carretera Panamericana. La romería terminará en el cementerio de Mollendo. Seguido la comitivasevaaPuntadeBombónyCocachacraahacerlomismo.
El día central habrá una liturgia en la iglesia principal de Cocachacra,izamientos de banderas, marcha desde la municipalidad hacia la plaza principal para finalizar con un compartir en las ollascomunes.
Un año más recordando a los mártires, con la esperanza de que algún día se diga que conmemoramos el retiro definitivo deTía María delValle deTambo,algo que va a quedar en la historia delValle deTambo cuando esta empresa se vaya.No todo está dicho,es por eso que la recordaciónestefindesemanatienealgoespecial.
Con esto nos vamos con la promesa de volver el próximo miércoles siempre molestando de repenteamuchos,perotratandodeinformaranuestramanera.Yasaben,pórtensebien,perosi seportanmal,debeninvitarme.Chau.
RohelSánchez (gobernadorregional)y AlfredoÁlvarez (miembrodel directorio)buscanque generenvalor agregadoalcomercio nacional.
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
Tras haberse reunido el Dr. Alfredo Álvarez Díaz, quien fue nombrado como integrante del Directorio para la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Matarani y el gobernador regional de Arequipa, RohelSánchezacordaronevaluar el estado de la ZED para buscarsureactivación.
Los ex Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servi-
cios (CETICOS), según expresaron, habían sido creados con la finalidad de transformar la producción dando un valoragregadoynosologenerar el comercio a nivel nacional, sino también su exportación y con ello generar polos de desarrollo, más fuentes de empleo y mejorar la economíadelasfamilias.
Para Álvarez Díaz, es vital desarrollar la industria are-
quipeña a través de tecnología, ciencia e innovación con el propósito de aplicar investigaciones de las universidades para dejar de ser consumidoressinoproductores.
El ahora representante del Gobierno Regional de Arequipa en la ZED, fue elegido por su trayectoria de 25 años de servicioeneláreadeaduanas, desempeñándose actualmentecomodecanodel Colegio de Abogados de Arequipa. (KM)
Continúan saliendo los “trapos sucios”de la presunta organización criminal “Los traficantes de la Pampa”, habiendolafiscalíarecibidoinformación contundente sobre otro tipo de operatividad del grupo,que se encargaba además de organizar marchas políticas y el lugarteniente sería de lasfilasdePerúLibre.
En las audiencias,iniciadas estasemana,elMinisterioPúblico viene revelando elementos incriminatorios de los investigados, versando todo sobre delitos graves como son: organización criminal, usurpación agravada, defraudaciónyotros.
La fiscalía viene exponiendo que Maritza Erika Callachet Quiroz, sería presunta-
co.
bajadocon:
mente la segunda al mando, luego de Juan Valencia Postigo, siendo la que se encargaba de ordenar los desalojos violentos contra los socios y decidía qué socios podrían recibir el agua enviada por la municipalidad de La Joya ademásdereunirseconautoridades y coordinar marchas antigubernamentales.
MIEMBRO DEL PARTIDO
MinisterioPúblicoen audienciaviene exponiendolos elementosdelilícito penalqueseles atribuyealospresuntos miembros.
Lo alarmante es que la investigadaesmiembrodelpartido Perú Libre desde el 2016 y desde el 1 de febrero del 2022 funge como vicepresidenta delComitéElectoralNacional.
Además, según investigaciones y audios captados se deja entrever que “Los traficantes de la Pampa”usaban a los socios para prestarse a marchaspolíticas.
En una siguiente fecha, el juezdeinvestigaciónpreparatoria escuchará a la defensa de Valencia Postigo y CallachetQuiroz.(KM)
En un espacio un punto impacta, truena sobre la superficie y corre en líneas y formas. Es el origen del universodelarte,deldibujo,de lapintura.
Las líneas evolucionan en su tridimensionalidad con lucesysombrasennegroyblan-
El mundo de fenómenos artísticos:Paisajes,bodegones yretratosmarchaneneltiempoyespacio.Emergenloscolores vitales cromáticos de la vida:rojo,azulyamarillo.Lostricolores procesan toda la galaxia del Realismo. Es en el Realismo donde se desarrolla y manifiestaelestilo revolucionario:ElImpresionismo,conel francés Claude Monet. El Impresionismo se transforma en Abstracto con Pablo Picasso.
En la escala histórica del mundo, los pintores han tra-
a)Objetos,cosas.
b)Sensaciones.
c) Ideas y representaciones.
¿Cómodibujarypintar?
1. Se debe hacer tal como se mira el objeto. (Realismo) LeonardoDaVinci.
2.También se puede ejecutar tal como se siente al mirar elobjeto.(Abstracto)
¿Quéesunartista?
Unartistaescuandolapersona se dedica al arte.Asimismo,sellamaartistaalquedescubre un nuevo estilo de pintar.
El movimiento artístico Realismo, representa a los obrerosycampesinos,alospobres, a los protestantes socialistas. El Impresionismo y el Abstractorepresentaalosadinerados,alaclasealta.
El Neoclasicismo y el Romanticismo fueron banderas de lucha de liberación de los pueblos.
“Noexiste,enlarealidad,el arteporelarte,elarteporencima de las clases,ni el arte que se desenvuelve paralela o independientedelapolítica”.
Pensamos que, desde las cuevas prehistóricas de Alta-
mira,hastaelpresente,eldibujo y la pintura es una forma, una perspectiva de reflejar la realidad, de relajarse, de calmarlaansiedadcósmica.
Con la invención de la máquina fotográfica en Francia, elartevisualpictóricosólotiene un camino definido a seguir y J. Ortega y Gasset reali-
za una definición sintética de varios pintores y filósofos: “El artenoescopiadelascosas,sinocreacióndeformas”.
El artista Paul Cezanne es el “padre” del Cubismo del cual se desarrolló el Abstracto conlosejecutores:Picasso,Brake,KandinskiyMondrian.
El Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Penal CorporativadeIlo,logróobtenersentencia condenatoria de cadena perpetua, contra Gil Hugo Condori Ramos, por el delito de violación sexual en agravio desuhija.
En audiencia, el fiscal ad-
Enaudiencia,elfiscaladjuntoprovincial,IanCruz delCarpio,explicóquelamenorfuevíctimade violaciónsexualendosoportunidades,cuando tenía12añosenlanavidadde2016yenmayodel 2019.
junto provincial, Ian Cruz del Carpio, explicó que la menor fue víctima de violación sexual en dos oportunidades,
cuandotenía12añosenlanavidad de 2016 y en mayo del 2019.
La madre al notar que su
menorhijamostrabauncomportamiento rebelde y bajas notas en el colegio,decide llevarla al psicólogo, donde la agraviada detalló los hechos, agregandoquenocontólosucedido porque su padre la amenazó.
Las pruebas, pericias, testimonios, la transcripción de la entrevista única y otros reunidosporelfiscalacargodelca-
so, fueron determinantes para que se aplique la máxima pena,la cual se dio en adelan-
to de fallo desarrollado la tardedellunes20demarzo.
DIARIOPRENSAREGIONAL
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) verificó el estado de la planta de tratamiento de aguapotable(PTAP)queabastece a más de dos mil usuarios del distrito de Torata y anexoscomoYacango,Coplay, Alegoma y La Pascana, tras el deslizamiento de tierra en el sectordeLabramani.
Al respecto, el área técnica municipal (ATM) informó que el movimiento de tierra comprometió la segunda poza de
sedimentación de lavado de filtros, lo que generó el debili-
tamiento del muro contención y una afectación del cercodeseguridad.
“Hemos recabado información y evaluado las accionesarealizarporparteATM.A su vez, se coordinó los trabajosparalaremocióndelamasaconelapoyodeDefensaCivil y se propuso establecer un cronograma para desarrollar un plan de contingencia ante riesgos como los suscitados”, refirió Carlos Vergara, jefe de laSunassenMoquegua.
Vergara mencionó que la
gestión del riesgo de desastres (GRD) es fundamental puespermitelaprevención,reducción, así como la adecuadapreparaciónyrespuestaantesituacionesdedesastre.
Enesesentido,precisóque, en relación a los servicios de saneamiento, es importante conocer los riesgos que permitan al prestador planificar las acciones necesarias para evitarsituacionesquepuedan afectar el servicio, reducir la probabilidaddequeestosocurranoestarlistosparacuando
Monitoreoserealizó coneláreatécnica municipal,luegode locualse coordinaronlos trabajosparala remocióndelatierra.
sepresenten.
“Así, el prestador aumenta la probabilidad de brindar un servicio de calidad, haciendo usoeficientedesusrecursosy reduciendo la probabilidad de afectar la salud y bienestar de lapoblación”,agregó.
En el marco de la celebración deldíamundialdelagua,elalcalde de la comuna provincial y presidente de la Junta de Accionistas de la EPS Moquegua, Jhon Larry Coayla realizó el lanzamiento oficial del programadesensibilización“Edusan2023”.
El programa de Educación Sanitariapromoverálavaloración de los servicios de agua potable y alcantarillado en más de 4,500 usuarios entre niños, adolescentes, jóvenes y
adultos a través de charlas y talleresdidácticos,teatrodetíteres, activaciones socioculturalesenespaciosyvisitasguiadas en las plantas de tratamiento.
Eldesarrollodedichasactividades tiene la finalidad de generar una corriente de opiniónentrelosusuariosalcambio de actitud, comportamiento, conocimiento y prácticas sustituyendo la cultura deldesperdiciodelaguapotable por la del ahorro y el uso eficiente y solidario del recurso hídrico, señaló el burgomaestre.
Por su parte el gerente general,Martín soto Romero señaló que las acciones de sensibilización que se promueven desde la EPS se realizan conforme a las disposiciones de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios parareducirlasbrechasensaneamiento.
Durante la ceremonia que contó con la participación de los estudiantes del segundo grado de la I.E. Adelaida MendozadeBarriosserealizóelre-
conocimiento a los docentes Marcela Quispe Chambilla y Juan Apaza Palza promotores del cuidado del medio ambiente en las I.E.Fernando Be-
dos, y por participar en términos de equidad en la toma de decisiones, para que los otros nodecidanporellos.
Cada 21 de marzo, desde 1979 se transparentan miradas y propósitos reflexivos sobre la discriminación racial que sufren muchos grupos de personas aún en el siglo XXI, estoserealizaenmediodeun conjunto de proclamas y desideratas de igualdad, que llenanpáginasenteras.
La lucha contra la discriminación racial se evidencia, indudablemente,pese a que esta ya no existe con la fuerza de antes, pero aún hay quienes luchan por ser reconoci-
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo, teniendo en cuenta que,en1960,lapolicíadisparó y mató a 69 personas en una manifestación pacífica en Sharpeville, contra la supervivencia del apartheid, en Sudáfrica. Posteriormente, desde 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas motivó a la comunidad internacional a multiplicar la eliminación de cualquier forma de discriminaciónracial.
Y fue en 1979, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas no solo aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo
ylaDiscriminaciónRacial,decidiéndose que todos los años, entodoslospaíses,apartirdel 21 de marzo, se organice una semanadesolidaridadconlos pueblos directamente afectados.Esofuegenerandoeldesmoronamiento del apartheid, bajolapresiónjurídicaylamotivaciónsocialyética.
Si bien es cierto que se advirtieron cambios en Sudáfrica, que se trajeron abajo a. leyes y prácticas racistas y que esa supresión alcanzó a muchos países, fortalecidos con unsoporteinternacionaldeluchacontraelracismo,quebusca la eliminación de todas las formas de discriminación racial,también es cierto que comunidades y sociedades que continúan sufriendo por lo injusto de un racismo de viejas raíces, donde los racistas no tienenvoluntaddecambio.
En medio de la disminu-
launde Terry y Simón Bolívar respectivamente.
Dicho reconocimiento se realizóporelapoyoycompromiso en la iniciativa nacional
del Ministerio deVivienda y el Otassdenominada“AguaClases” desarrollado por la EPS duranteelaño2022.
cióndelracismo,ahoravaloramos lo cholo,actualmente tenemos orgullo de proclamarnos cholos, de decir abiertamente que somos cholos, o quenossentimoscholosenlo social, lo económico, lo cultural,lo religioso,lo político,y en cuanto nos toque representar ysentir.
Si se revisa la documentación oficial peruana, desde la Constitución, la igualdad se pone por delante,igualdad en todo tipo de derechos y deberes, donde los peruanos y peruanastienenlasmismasconsideracionesalmargendelcolor de la piel,las creencias religiosas, la preferencia política, o cualquiera de los indicadores que polaricen a la sociedad.
Sinospreguntamosque,si solo se eliminará la discriminación con dispositivos legales,creoquelapreguntadapa-
ra varios tipos de respuesta, y las habrá desde quienes subjetivamente traten de esconder lo que les queda de racismo, hasta los que, reflexionandoobjetivamente,seaproximenmásalarealidad.
La norma jurídica, puede más que la social, y la moral, siendoestasúltimasdecarácter semi - coercitivo la segundayvoluntarialatercera,pues silanormajurídicaescoercitiva,indudablemente en medio del control social, se confía más en las dos últimas, por la motivación que puede hacerse a través de ellas, porque su carácter persuasivo, es más efectivo que las primeras, cuando se trata de lograr el modelo de comportamiento
socialmenteconstruido.
Posteriormente, desde 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas motivó a la comunidad internacional a multiplicar la eliminación de cualquier forma de discriminación racial. Y fue en 1979, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas no solo aprobó un programa de actividadesqueserealizaríandurantelasegundamitaddelDeceniodela Luchacontrael Racismo y la Discriminación Racial, decidiéndose que todos los años,en todos los países,a partirdel21demarzo,seorganice una semana de solidaridad con los pueblos directamenteafectados.
El general Jorge Luis Angulo Tejada fue designado comandantegeneraldelaPolicíaNacionaldelPerú(PNP).
Elnombramientoesmateria de la Resolución Suprema 051-2023-IN, publicada este martes en la separata Normas Legales del Diario Oficial ElPeruano.
En ella se indica, además, que AnguloTejadahasidoascendido del grado de teniente general al de general de armasdelaPNP.
Ello se da en concordancia conloestablecidoenelartículo8delaLeydelaPNP(DecretoLegislativo1267).
Enesteseindicaqueeltitular de dicha institución es designado por el Presidente de la República, quien lo escoge de entre los tres generales de
armasexistentesenlaPNP.
Por otro lado, también fue publicada la Resolución Suprema 050-2023-IN.En ella se pone fin a la gestión de Raúl Alfaro Alvarado al frente de la Comandancia General de la PNP.
Se indica en dicha resolución que el mencionado miembro de la Policía pasa a partir de la fecha a la situaciónderetiro.
En la parte argumentativa de esta norma se menciona que Alfaro Alvarado está inmerso en una investigación desarrollada por el Ministerio Público.
Se indica, por tanto, que Alfaro afronta una situación queloponeenunconflictode intereses incompatible con el ejerciciodelmandoenlaPNP.
El partido político Fuerza Popular abrió un proceso disciplinario al congresista Luis Cordero Jon Tay, luego de que se conociera sus presuntos vínculos con Jorge Ernesto Hernández Fernández, alias 'El español', quien habría intentado atentar contra la fiscaldelaNación,PatriciaBenavides.
“Ya hemos iniciado el proceso disciplinario. Siempre hay que respetar el debido proceso. Nosotros tenemos dentro de la estructura partidaria de Fuerza Popular instanciasperotambiénprocedimientos regulados que respe-
tamos siempre”, dijo la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular)endeclaracionesa CanalN.
Precisó que el procedimiento se activó a pedido de su colega Martha Moyano (FP). Asimismo, consideró que esto podría ser resuelto rápidamente a fin de determinar la situación dentro de la bancada y el partido del congresistaCordero.
La legisladora señaló que ha habido “por lo menos” algúntipodeinfiltracióndentro de su bancada, aunque aún no tienen conocimiento de mayores detalles a excepción deloreveladoporlaprensa.
“Conocemosloquelaprensa conoce, nosotros no tene-
mos acceso al Ministerio Público, pero según lo que ustedes informan hemos visto que hay, por lo menos, pantallazosdelWhatsAppdelacongresista[Martha]Moyano”,refirió.
La vocera de la bancada
precisóqueaúnestápendientedeconfirmarsesiesquehuboalgúntipodeentregadeinformación por parte de Luis Cordero al grupo que habría operado bajo las órdenes del expresidentePedroCastillo.
ElcongresistadeAcciónPopular,EdwinMartínez,fueatacado de este martes por manifestantes tras salir del ConsejoRegionaldeArequipa.
Luego de participar de una mesa de trabajo con los consejeros regionales sobre temas de Salud y Transporte, una turba de protestantes lo abordaron para manifestarle su rechazo hacia el Legislati-
vo.
En un video que circula en redes sociales se observa a unapersonadepoloblancotirándole una botella y agrediendo físicamente al parlamentario, provocando que Martínez Talavera responda y seagarrenagolpes.
Ante este hecho, agentes de la Policía tuvieron que intervenirparasepararlos.Elviolentista terminó reducido en el suelo,mientras que el legisladorquedóconelpoloroto.
Los estudiantes de todos los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del país aprenderán el idioma francés como segunda lengua extranjera,además del inglés, cuya enseñanza ya se imparte en un nivel avanzado.
Esto será posible gracias al convenio interinstitucional suscrito entre el Ministerio de Educación (Minedu) y la Embajada de Francia. El acuerdo amplía el programa de aprendizaje del idioma
francés como segunda lengua extranjera para todos los COARycapacitayformaendichoidiomaalosdocentes.
EltitulardelMinedu,Oscar Becerra,señaló que Francia es un país muy comprometido con la educación en el Perú y que esta colaboración intercultural, que permitió el aprendizaje del francés en los COAR,seiniciódurantelapandemia.
“Este programa, en el que laEmbajadadeFranciahahecho una inversión muy importante, ha evolucionado y se ha convertido en un pro-
grama de aprendizaje de una segunda lengua para todos los COAR del Perú. Además, permite la capacitación de los docentes de los COAR, que ahoraformanpartedelacadena de excelencia de colegios franceses en el Perú, algo que antessolosedabaenloscolegiosprivados”,expresó.
Asimismo,destacó que esteacuerdogenerarálascondiciones para ampliar la enseñanza del idioma francés en otras instituciones públicas y privadas de la Educación Básica Regular y dará continuidad ysostenibilidadalaprendizaje
del idioma francés por los estudiantes de los 25 COAR que hayenelpaís.
Becerra dijo que el Programa de Bachillerato Internacional se enriquece cuando, ademásdelinglés,seenseñan otrosidiomascomoelfrancés, que es la segunda lengua extranjera más estudiada en el Perú.
Por su parte, el embajador deFrancia,MarcGiacomini,resaltó que el acuerdo permitirá que los estudiantes diversifi-
quen sus horizontes y establezcan puentes con universidades francesas, donde se les brindará apoyo a los profesoresperuanos.
En la firma de convenio, realizada en la sede del Minedu, estuvieron presentes la consejeradeCooperaciónyde
Acción Cultural de la Embajada de Francia, Laetitia Quilichini; la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Miriam Ponce, así como el director general de la Dirección General de Desarrollo Docente,GuillermoMolinari.
tos de inversión que demandalainstalacióndeuncultivo.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),lanzó un nuevo Seguro Agropecuario Cofinanciado, que permitirá a más agricultores asegurarsuscultivos,indicóel Director de Seguro y Financiamiento del Midagri, Iván Me-
naAberca.
“Eldíadehoy(martes)estamos lanzando un nuevo producto de aseguramiento, que se denomina Seguro AgropecuarioCofinanciado”,subrayó.
Refirió que este producto es para aquel agricultor que tieneunpréstamobancarioel cuallepermitefinanciarsucosecha,así como cubrir los cos-
“Para estos agricultores que van y sacan un crédito, también tenemos en el mercado un Seguro Agropecuario Cofinanciado,es decir pueden comprar el seguro en ese momento y el Estado le cubre con el 80 por ciento del costo delseguro”,explicó.
“Eso es muy importante porque ahí estamos asegurando el costo de inversión de los cultivos por si ocurriera la catástrofe”,afirmó.
De otro lado, señaló que el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC)queproporciona800soles por hectárea de manera proporcional, hasta un máximo de 10 hectáreas, se encuentra vigente a nivel nacional y los avisos de siniestros van llegando y se van reportando.
“A la fecha ya hemos hecho desembolsos a un aproximado de 6,000 agricultores a
7,000 agricultores y continuará este proceso continuará en losmesesdemarzo,abrilymayo, que son los meses pico de ocurrencia o de evaluación de daños y el desembolso respectivo”,afirmó.
Explicó que este Seguro Agrícola Catastrófico protege dos ocurrencias que le pueden pasar al cultivo frente a los desastres naturales, el primero de ellos es la pérdida total del cultivo, que generalmente se ve con huaicos e inundaciones; y también hay
otrotipodedesastrequeafectaelrendimientodelcultivo.
“Siantescosechabas10toneladas de papa, con una sequía, granizada, va a ser que disminuya su productividad”, dijo.
Refirió que el Seguro Agrícola Catastrófico se activó antes de la llegada del ciclón Yaku por la sequía, y tuvo una mayorcoberturaenPuno,Ayacucho, Huancavelica y Junín, que es el departamento que tienemásbeneficiariosanivel nacional.
SE ALQUILA MINI DEPARTAMENTO EN P.J. MIRAMAR MZ. I LOTE 17 PARTE ALTA SEGUNDO PISO (TOTALMENTE INDEPENDIENTE)
REF. PLAZA 1 DE MAYO HACIA ARRIBA INTERESADOS LLAMAR 995739127 Y/O 998880143. ABTERNERSE EXTRANJEROS 15D/1428/MARZ
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
Jr. Zepita N° 826
Delivery: 579201 - Ilo
CALLE JUNÍN 411
956 424000
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
N° 0173
CALLE JUNÍN 411
956 424000
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0172
956 424000
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “M”
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
El Prof.Edgar Escobar Nina,alcalde de Carumas y el Arq. Francisco Martínez Siancas, Subgerente de AcondicionamientoyOrdenamientoTerri-
torial del Gobierno Regional Moquegua,trabajarándemaneraconjuntajuntoalasautoridades comunales del anexo de Koronani, con la finalidad de lograr el reconocimiento porpartedelaregión Moquegua.
Losterrenosdelanexo sonpropiosdelos pobladoresdelsector, porloqueesde prioridadlaejecución deproyectosque beneficienala población.
Por su parte, el burgomaestredistritalseñalóquela MunicipalidadDistritalyaprocedió a reconocerlos como organización social de base y que a nombre de la institución brindarán todas las facilidades para lograr el reconocimientodedichoanexo.
Al respecto,el Arq. Francis-
co Martínez solicitó a los dirigentesdelanexodeKoronani, la presentación formal de todos los documentos con que cuentanparainiciarconlaevaluacióntécnicoylegaldetodo el expediente,para establecer acciones conjuntas que permitan lograr el objetivo trazado.
En la reunión de trabajo participaron la Sra. Rosa Cisneros Ramos, presidenta del anexo de Koronani,el Sr.Artemio Rivera, presidente de la MesadeTrabajoquienesindicaronquelosterrenosdelanexo son propios de los pobladores del sector, por lo que es de prioridad la ejecución de proyectos que beneficien a la
población, por lo que solicitaron el inicio del procedimiento de formalización, para lo cual presentarán un documento dirigido a la gobernadoraregionaldeMoquegua.
ElanexodeKoronaniseencuentra ubicado en la región
Moquegua,entreelCentroPoblado de Titíre y el anexo de Chilota en el distrito de Carumas, estando muy cerca de la regiónPuno,porloquelaactividad económica principal es la crianza de camélidos sudamericanos.
DIARIOPRENSAREGIONAL
Contandoconlapresenciadel alcalde provincial John Larry Coayla,se llevó a cabo la inauguración y apertura de la oficina principal de la empresa deinternetWOW.
El burgomaestre saludó que una nueva empresa que brinda este tipo de servicio,se instale en la ciudad de Moquegua.“Desearleéxitoaesta empresa, a este emprendimiento,que bien que haya escogido instalarse en Moquegua y le damos la bienvenida. De alguna manera dinamiza la economía, además cuando haycompetencia,mejoralacalidad, el precio y servicio”, aseveró.
Por su parte, Rodrigo Arozemena, gerente general de WOW, indicó que desde que entraron al Perú hace 2 años y
medio aproximadamente apostaron por democratizar elinternetenelpaís.
“Nosotros llevamos el in-
ternetdondeotrosllegan,empezamos nuestras operacionesenprovincias.Hemossido elúnicooperadorquesedesa-
rrolló en el interior. Estamos 8 meses en Tacna y tenemos 25% de participación del mercado y 7 mil clientes en Moquegua”,expresó.
WOW es el segundo operador en el mercado de internet de fibra óptica desplazando a otras empresas con el 23.6% en provincias brindandolatecnologíadepunta.
“Les ofrecemos un inter-
net totalmente simétrico, lo que significa que la velocidad de subida y bajada es la misma, porque la tecnología es 100% óptica, no hay casi caídas.Loquesignificaquelacalidad de la señal y velocidad son insuperables, también brindamos el servicio de telefonía fija y próximamente vamosalanzarlatelevisión”,aseveró.