
3 minute read
Lineamientosparapuertosostenible:retopara laregiónMoquegua
Infraestructura Portuaria De Ilo
El puerto de ILO, es uno de los principales puertos del sur del Perú, se encuentra ubicado en la región Moquegua, el cual atiende naves nacionales yextranjeras,contandoalafecha con 6 (seis) terminales de trabajoportuario: Terminal portuario mixto SPCC. Terminal portuario boyasConsorcioTerminales.Terminal portuario multipropósito Enapu S.A. Terminal portuario multipropósito SPCC. Terminal portuario boyasTramarsa – Líquidos. Terminal portuariomixtoEngie.
Advertisement
CARACTERÍSTICAS DEL TERMINAL PORTUARIO DE ENAPU:
Teniendo como principal terminal portuario el que administra la Empresa Nacional de Puertos S.A.(ENAPU) de uso público, con un muelle multipropósito de 302 m de largoy27mdeancho,conprofundidades entre 16 y 36 pies en 4 amarraderos,que permiteeladecuadoembarqueydesembarque de mercaderías y productos.
En el año 2021 el movimiento de carga en el Terminal Portuario de Ilo representó el 64% (582,922 TM) de las operaciones de la Empresa, que lo ubica como elTerminal Portuario de mayor movimiento de carga y actividad productiva de la Empresa. En elTerminal Portuario de Ilo,se movilizó carga de importación como Trigo y Nitrato de Amonio(granel)ycargadeexportación contenderizada, principalmente cobre, mineral de hierro y carga con destinoaBolivia.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PUERTO DE ILO:
Fortalezas
Condiciones geográficas importantes en su ubicación estratégica y condiciones climáticas favorables. Cercanía a medios de transporte:aéreo, ferrocarril y carreteras:vía panamericana sur y la interoceánica del sur. La proximidadagrandesproyectosmineros de la Región Moquegua y Tacna.
Convenios firmados con Bolivia que proyecta un desarrollo económico y comercial entodalaregión. Además,ingresos económicos extraordinariosdecanonyregalíasventajosasparasudesarrollo.

Debilidades
Infraestructuraportuarialimitada, servicios de agua y energía restringidos. Administración antigua, autoridades con gestión muy limitada. Restriccionesambientalespor la cercanía a la Punta de Coles considerada como área naturalProtegida.
Aguas moderadamente profundas (13 metros) a diferencia de otros proyectos portuarios de mayor calado (18 a 23 metros). Además, mencionar que no han gestionado ninguna certificación de las normasISO,queevidenciemejorasensuadministración.
Lineamientos De Puerto Sostenible
NuestropuertodeIloambiciona llegar a ser un Puerto Sostenible, está en el proceso de trabajos,pero con acciones aisladas por parte de la actual administración (ENAPU) que hacenmáslargoelcaminopara conseguirlo, por consiguiente,este reto debería servir para integrar a todas las fuerzas de nuestra sociedad sin distingos políticos por una nueva sociedad con calidad de vida para los que integramoslaprovinciadeIlo.
Se requiere gestionar sus actividades de manera sostenible, velando por la seguri- dad y cuidado del medio ambiente, de manera que todos los colaboradores estén comprometidos con los objetivos estratégicos, que consideren laSeguridadySaluddesustrabajadores, el cuidado del medioambiente, la excelencia operacional, y la construcción de relaciones de largo plazo contodossusstakeholders.
Son aspectos claves de un modelodeGestiónSostenible paraelpuertodeIlo:
ImplementarlaGestiónde Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, con la respectiva Certificación en las normas ISO 9001, 14001 y 45001.
Desarrollar medios de comunicación interna y externa que se vinculen con la provincia de Ilo y la región donde se relacionan.
Implementar una Cultura de innovación y mejoras de procesos, operar con infraestructuradeúltimageneración y un equipo de profesionales con un amplio conocimiento en el negocio portuario, ofrecer servicios especializados de acuerdo a las necesidades de cada cliente, ofreciendo soluciones integrales y flexibles que consideren la transferenciadecargaydesestibadelbuque, o depositando la carga en bodegas propias o del cliente.
Ofertar servicios de excelenciaasusclientes,contando con amplios espacios de acopio y modernas instalaciones, considerándose ser referente en la cadena logística para los principalesimportadoresyexportadoresdelPaís.
Contar con protocolos de selección y evaluación permanente del desempeño de proveedores,apoyando de manera continua la mejora de su gestión especialmente en lo referido a capacitación y desempeñosocialyambiental.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
ElPuertodeIloalafechasigue postergado en su crecimiento y modernización portuaria a diferencia de otros puertos del litoral del país que en las últimas décadas han crecido como Matarani, Paita yelpuertode San Martin(Pisco), el nuevo megapuerto privadoenconstrucciónenChancay y los proyectados puertos del futuro en Marcona y Corío enArequipa.
La expectativa de considerar el puerto de Ilo como el gran Hub Portuario de Sudaméricaesunsueñoquesiendo realista y responsables en nuestras apreciaciones hacen vislumbrarqueelactualretraso de crecimiento y postergación nos mantendrá por largo años en una escala intermedia de puerto a diferencia de otros puertos que ya iniciaron sumodernización.
Promover con las potencialidades y fortalezas del puerto de Ilo, sumados a esto con una gestión administrati- vamodernayresponsabledeberíamos trabajar en recuperar las décadas pérdidas para asegurar lo que está a su disposición, como el manejo comercial de las cargas de Bolivia y el comercio de minerales de la región y no menos importante el potencial comercio agrícola del desarrollo del valle de Osmore y Lomas de Ilo.
Recomendar a la Sociedad Civil del puerto de Ilo mirar el futuro hacia el Océano que nos acompaña, aprovechando sus bondades y riquezas para conformar un Comité de GestiónyDesarrolloPortuario de la provincia de Ilo que no permita a seguir decreciendo en la escala de puertos del país y por el contrario estar vigilantes antes las autoridades de turno para que se logren sus objetivos de crecimiento para retornar a ser el puerto que tanto soñamos, puerto moderno y de vanguardia en lacostasurdelPacifico.
Recomendar a la Autoridad Nacional de Puertos a que se considere el puerto de Iloenelprogramanacionalde Concesión de puertos, experiencia muy fructífera en los puertos ya concesionados en el litoral peruano con el fin de lograrenunfuturonomuylejano su modernización y eficiencia que el país lo requiere enbeneficiosdirectosalaprovinciadeIlo.