
1 minute read
CortedeMoqueguadepuró79metros linealesdedocumentosjudiciales
drugada del viernes, desde el Distrito Judicial de Moquegua,elDr.GustavoÁlvarezTrujillo, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, dio inicio a las 12:00 a.m. a la
Durante el proceso extraordinario de descarga efectiva se logró identificar, selec- cionar y reordenar los documentos,loscualesfueronpropuestos para su eliminación, logrando liberar 79 metros lineales,durantelajornadaininterrumpida de 24 horas.Se ha programadounasegundajornada el 31 de marzo durante 24horas.
Advertisement

La finalidad es maximizar y potenciar los resultados del Plan de Descarga y Elimina- unnuevoreservorioparaelalmacenamientodeagua. Una vez ejecutada contribuirásignificativamenteamejorar el sistema de agua potable del sector de Torata Alta y porendelascondicionesdevida de 240 familias de los anexos de Torata Alta, Ilubaya, ChuchusqueayLabramane. ción de Documentos en los ArchivosJudicialesdelpaísduranteelañojudicial2023aprobado por el Consejo Ejecutivo delPoderJudicial.
Cabe mencionar que los trabajos de ingeniería llevan algunas semanas de avance y son financiadas con fondos del aporte voluntario de la Asociación Civil Ayuda del CobredeSouthernPerú.
ANTECEDENTES:
Puerto sostenible es aquel que desempeña su actividad teniendo en cuenta no solo el ámbito económico, sino también el medio ambiental y el social,esdecir,demodosostenible, realizando su actividad causando el mínimo impacto, aportando medidas de mejora y control de calidad de aire, agua,ruidosyresiduos.
Una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos, ya que vela también por el bienestar de la humanidad futura y procura la justicia. En el año 2015 los estados miembros de la ONU, en conjunto conONGsyciudadanosdetodo el mundo, generaron una propuesta para desarrollar 17 ObjetivosdeDesarrolloSostenible (ODS),los cuales buscan alcanzar de manera equilibrada tres dimensiones del desarrollo sostenible: el ámbito económico, social y ambiental, en consecuencia, se estableció una agenda internacional proyectada hasta el año 2030.
En América Latina se tienenlossiguientespuertosdenominados verdes: El puerto de Santa Marta, Colombia, fueelprimerodelasAméricas en ser reconocido por EcoPorts, y le siguieron cuatro puertosenMéxico(Ensenada, Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta y Dos Bocas) y el puerto deVentanasenChile.
SegúninformesdeOsitran en el periodo del 2001 al 2022, enelPaíssehanmodernizado 08 puertos en la infraestructurayserviciosportuariosmediante la modalidad de concesión de Asociación públicoprivadas (APP) dentro de los cualesnoseencuentraelpuertodeIlo.