1 minute read

Direcciónregionalde Viviendafomentará programassociales

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Advertisement

ElArq.AlonsoAragón,director regional de Vivienda, sostuvo una reunión con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional de Moquegua donde sustentó el plan de trabajo a desarrollar.

Dijo que, ante los escasos recursos, se está dando algunas alternativas de solución para el financiamiento y poder cumplir con las funciones queleshanencomendado.

“Lo que se busca,es contar con programas sociales de vivienda, tanto en la provincia Mariscal Nieto, como en Sánchez Cerro. Una de las limitantes, es la parte económica, pero se está coordinando de dóndepuedesalirlosrecursos quesenecesitan”,señaló.

También se está viendo el tema de saneamiento que es importante,porqueformaparte de la responsabilidad que tiene la Dirección Regional de Vivienda. “La proyección que se tiene para la provincia Mariscal Nieto, es un promedio de 1,500 viviendas y para SánchezCerroaproximadamente 500inmuebles”,expresó.

Otra de las preocupaciones que tiene Aragón,es la infraestructuradelasedequedirige, donde urge la intervención, para ello, sostuvo una reuniónconeláreadeMantenimiento. Se han actualizado los costos y en un mes y medio se debe tener el expediente listo para la mejora del local,para ello se tiene que buscarelfinanciamiento.

Moquegua

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua realizó una campaña de control y seguimiento a los niños que estánexpuestosametalespesados, específicamente en los distritosdeSameguayTorata.

LaDra.FlordeMaríaCuriTito, directora ejecutiva de Intervenciones Estratégicas enSaluddelaDIRESA,dioaconocerqueseintervinolosdías

6 y 7 de febrero en El Molino, Tumilaca, Pocata, Calientes, Coscore, Buena Vista, Cerro

BaúlyYacango.

EnTumilacaseteníalametade63niñosenvigilancia,logrando tomar 34 muestras en 2 días,mientras que enYacango se recogió 23 muestras,haciendo un total de 57 muestras que se están enviando al laboratorio.

Según Curi, se toman muestras de orina para analizar la presencia de arsénico y quemínimamenteseconocerán los resultados en 30 días, aunque puede ser más. “Lo que se hace es vigilancia, encontrararsénicoenlaorinade los niños. No tiene un tratamiento, la única forma de combatirelloesmejorarlacalidaddelagua”,expresó.

This article is from: