1 minute read

“Elderechoalaprotestanopuedesocavarla institucionalidaddemocrática”

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

La presidenta Dina Boluarte señaló que el legítimo derechoalaprotestanopuedesocavar las bases de institucionalidad y la convivencia pacífica.

Advertisement

Durante su presentación ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA),señaló que el Gobierno peruano lamenta la irreparable pérdida de vidas humanas durante las últimas protestas y que estas no puedenquedarimpunes.

La jefa de Estado manifestó que son conscientes de las demandas insatisfechas de la población en más de 200 años de vida republicana, las cualeshanmotivadolasmovilizaciones en diferentes partesdelpaís.

“Ese legítimo derecho de protesta,noobstante,nopuede significar que se permita socavar la institucionalidad democrática y la convivencia pacífica entre peruanos”, sostuvo la presidenta Dina Boluarte.

De otro lado,señaló que su Gobierno presentó el proyecto de adelanto de elecciones ante el Congreso para que la población renueve sus autoridadesconlamásampliaapertura democrática y además porque es un pedido de quienesestánprotestando.

“Estamos decididos a concretar ese compromiso para brindar a los más de 33 millonesdeperuanosyperuanasla oportunidaddedecidirsudestino, tarea en la cual deben participartodaslasfuerzaspolíticas y sociales, pues está en juegoelfuturoylaestabilidad de nuestro país”, expresó la mandataria.

Boluarte Zegarra afirmó queenelPerúserespetaelderechoalaprotestapacífica,peroenfatizóqueelEstadotiene el deber de velar por la seguridad y por el orden interno en salvaguarda de los 33 millonesdeperuanos.

“Migobiernoactuarásiem- pre en el marco de las facultades que le concede Constitución y las leyes para defender la vida,la salud y la integridad de todas y todos los peruanos. No nos podemos desviar de eseobjetivo”,señaló.

La mandataria expresó su dolor por la pérdida de vidas ocurridas durante las manifestaciones sociales en distintasregionesdelpaís.

Ante ello, dijo que, de haberse cometido excesos en el uso de la fuerza para el restablecimientodelordeninterno, se investigará y se llevará a la justiciaaquienesresultenresponsables. “Esperemos que la justicia siga su curso y establezca responsabilidades pronto”,manifestó.

Asimismo, mencionó que el gobierno ha creado una comisiónmultisectorialqueapoyará a los familiares de los fallecidos y heridos en las movilizaciones con un enfoque integral.

La jefa de Estado señaló que el Perú atraviesa por una situacióncomplejayquelacri- sispolíticapuedetransitarpor el derrotero de la violencia, la muerteyladestrucciónopuede resolverse en paz,diálogo y democracia, a través de elecciones libres, democrática y contodaslasgarantías.

En este punto, enfatizó queseránlosciudadanosquienes,sin injerencia,ni violencia, decidan el futuro del Perú. "Creo que el Perú tiene derecho a tejer su propia historia", afirmó.

“Ayuden al Perú a encaminarsudestinoatravésdeelecciones libres, elecciones que he pedido al Congreso que se aprueben con la mayor prontitud”, invocó ante el Consejo PermanentedelaOEA.

“No me voy a rendirme frente a grupos autoritarios que quieren imponer salidas quenoformanpartedenuestro ordenamiento constitucional,nidelatradicióndemocrática que esta organización cultivacontantocelo”,afirmó.

La mandataria agradeció la solidaridad de los países miembrosdelaOEA,asícomo delPapaFrancisco,locual,indicó, demuestra que el Perú no estásolo.

This article is from: