8 minute read

■ PÁG. 07 ■ PÁG

POR JORGE ACOSTA ZEVALLOS

Con referencia al título del libro de Arguedas, lo acomodamos, como los zorros de arriba y los zorros de abajo, el presupuesto de los gobiernos locales o municipales del departamento planteando la hipótesis de las distancias de distribución que tienen a unos bien arriba y otros muy abajo.

Advertisement

La explicación de sus diferencias se debe a varios factores: el principal es el tamaño poblacional, si es municipalidad provincial o distrital, la proximidad con los centros de explotación minera, el desarrollo de actividades económicas, las brechas que contengan sus espacios territoriales.

Descriptivamente los distritos de la provincia de Sánchez Cerro se llevan la menor proporción y así tenemos que Matalaque, Quinistaquillas, Lloque, Coalaque, Yunga no pasan del millón y medio de soles anuales.

Con un poco más de presupuesto se encuentran los distritos de La Capilla y Ubinas sobrepasando ligeramente los dos millones y medio anuales. Continúan los distritos de Cuchumbaya con 3 millones 165 mil soles, Puquina 4 millones 370 mil, Ichuña 5 millones 748 mil, San Cristóbal 6 millones de soles y también el Municipio Provincial de General Sánchez Cerro con 7 millones 327 mil soles.

Entonces en este segmento de presupuesto escuetos y raquíticos están todos los distritos de la provincia más andina del departamento a la que se añade San Cristóbal. Ellos serían los zorros que están bien abajo presupuestalmente hablando.

Sigue la parte un poco menos estrecha del cono con Pacocha que solo tiene 8 millones 351 mil soles, Carumas 10 millones 882 mil, Chojata 18 millones 273 mil soles, Samegua con 22 millones 123 mil y El Algarrobal con 35 millones 207 mil soles.

Ellos son los zorros simplemente bajos porque más abajo (Véase Gráfico 01) aparecen los zorros de arriba, los que tienen la mayor parte de la torta presupuestal, así tenemos a Torata con 95 millones 720 mil soles, San Antonio 107 millones 372 mil, el Municipio Provincial de Ilo con 113 millones 103 mil soles.

Y en el máximo extremo está el super zorro como lo es el Municipio Provincial de Mariscal Nieto con 142 millones 710 mil soles. Si comparamos el presupuesto de Matalaque y Mariscal Nieto este lo supera 140 veces más.

Alguien me afirmará, ¡No compares a un distrito que solo tiene 402 habitantes con Moquegua ciudad que tiene casi 65 mil habitantes! Es cierto, solo parcialmente por ello nos aventuramos a conocer cuánto de correspondería en soles a cada uno de los habitantes de los distintos distritos de Moquegua.

La forma de encarar el reto es la de dividir el total del presupuesto que le toca a cada uno de los distritos del departamento entre el número de sus pobladores y tendremos lo que los denominamos el presupuesto per cápita (Para decirlo más popularmente el presupuesto por cabeza o por habitante). Y las deducciones son distintas, pero no tan diferentes.

Los zorros se mesclan y su ubicación también (Véase Gráfico 02). Y sorpresivamente aparece Chojata como el distrito de mayor presupuesto per capital con 31,725 soles, San Antonio 19,280 soles, Torata 14,175 soles.

Mas abajo en más de cuatro mil soles per cápita anual están Carumas 4,953 soles, El Algarrobal 4,851 soles, La Capilla con 4,476 soles, Cuchumbaya 4,379 y San Cristóbal con 3,796 soles. Menos de tres mil soles están Matalaque, Lloque, Quinistaquillas, Omate y Samegua. Y mucho menos de 2 mil soles per cápita anuales se encuentran Yunga, Moquegua capital, Ichuña, Pacocha, Ubinas, Ilo distrito, Puquina y Coalaque.

Es decir que si el presupuesto de los municipios se entregara directamente a cada uno de sus habitantes de lugar estos últimos no les alcanzaría ni como capital semilla para emprender un negocio aceptable. Diferente seria lo que ocurriría a Chojata, San Antonio, Torata que si serían más apetecibles.

A manera de conclusión y bajo los dos enfoques, el primero de la distribución en bruto por distritos y provincias es evidente que no hay homogeneidad en la distribución presupuestal, está pesando mucho la proximidad a un centro minero o si eres capital de provincia o tienes brechas eternamente sin cerrar.

Por el lado del ensayo de la distribución por cada habitante el presupuesto también demuestra distancias y abismos. Punto aparte; nos pica la curiosidad de saber el por qué emerge el nuevo distrito de San Antonio tan pronto a los primeros lugares de recepción presupuestal y del ensayo de distribución per cápita.

No solo sería importante porque en este distrito hay muchas brechas por cerrar sino también por la dimensión geográfica que ha abarcado, aparte del diferendo territorial con Ilo por solucionar. Pero no quepa duda, así como va, que será el distrito del que se hablará en futuro.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 16 DE ENERO DEL 2023 Presupuesto de los gobiernos locales de Moquegua Es decir que si el presupuesto de los

municipios se

Pr / prensaregional.pe entregara directamente a cada uno de sus habitantes de lugar

estos últimos no les alcanzaría ni como capital semilla para emprender un negocio aceptable.

PRESUPUESTOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE MOQUEGUA 2023 (MILLONES DE SOLES)

1 Pr / prensaregional.pePRESUPUESTO PER CAPITA EN LOS DISTRITOS DE MOQUEGUA (MILES DE SOLES) 2

LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 16.01.2022 LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 16.01.2022

Señor gobernador Rohel Sánchez: ¿Los gobiernos regionales deben hacer mea culpa por “ineficiencia”? Ser presidente de la Asamblea N a c i o n a l d e G o b i e r n o s Regionales (ANGR) es llegar sin pena ni gloria, así lo demuestran los últimos 20 años donde los gobernadores no invierten ni el 65% que se les transfiere. Y como ya se sabe esto va en contra de las grandes mayorías. Y dicen que trabajan para el pueblo.

Ahora como novedad del gobernador regional de Arequipa Rohel Sánchez Sánchez, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales para el periodo 2023, dijo que, la ANGR nació para fortalecer la institucionalidad, democracia, gobernanza.

Uno se pregunta ¿Cuál democracia? ¿Cuál calidad de vida?, ¿Cuál descentralización? Se sabe que la provincia de Arequipa concentra el 80% de la riqueza de todo Arequipa. Debería revisar sus estadísticas. Y a la fecha la palabra que se vincula a los gobiernos regionales y locales es “corrupción”.

Nos preguntamos, de verdad el señor Sánchez cree, para viabilizar una auténtica descentralización ¿trabajará en estos ejes para que el país tenga un desarrollo integral y humano?

Tal vez sea su intensión como nuevo en el cargo, pero ¿tendrá la actitud, la voluntad para implementarla? La duda favorece al primerizo, pero en seis meses veremos, sus futuros resultados. Si cambia algo o es más de lo mismo. Recordemos que la presidencia de la ANGR también se lo debe al prestigio de la UNSA y la fuerza telúrica contestataria del Sur peruano.

¿INEFICIENCIA DE GOBIERNOS REGIONALES?

La realidad de inversiones nos dice que los gobiernos regionales solo son efectivos en un 65%. Estos han recibido en cuatro años (2019-2022) la suma de 43 mil 434 millones de soles y solo han invertido 28 mil 188 millones de soles. Y se quedó en cartera 15 mil 245 millones de soles. Entonces no se ha invertido el 35% de lo transferido. El monto no invertido no es poca cosa. Se puede observar en la figura que entre 3000 y 4500 millones de soles al año se quedaban sin invertir.

¿QUÉ PASA EN AREQUIPA?

El señor Sánchez deberá corregir dicha problemática porque en los cuatro años pasados al gobierno regional de Arequipa se le transfirió 3 mil

Señor gobernador Rohel Sánchez, uno se pregunta ¿Cuál democracia? ¿Cuál

POR MIGUEL CÉSPEDES Pr / prensaregional.pe calidad de vida?, ¿Cuál descentralización? Se sabe que la

RODRÍGUEZ provincia de

Arequipa concentra el 80% de la riqueza de todo Arequipa. Debería revisar sus estadísticas.

426 millones de soles y solo invirtió en obras 2 mil 208 millones quedándose en cartera mil 218 millones de soles. Se quedó en cartera 35.5%. Una cifra que perjudica a las grandes mayorías vulnerables. Esperemos que el señor LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 16.01.2022 Sánchez pueda cambiar esta percepción y además cambiar la realidad presentada a la fecha. Al finalizar el año 2023 veremos si sus palabras van con los hechos.

LA INEFICIENCIA DE LOS GOBIERNO REGIONALES GOBIERNOS REGIONALES: DEBEN HACER "MEA CULPA". SE QUEDARON CON 15,000 MILLONES DE SOLES SIN INVERTIR (-35%) 1 Pr / prensaregional.pe LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 16.01.2022

LA INEFICIENCIA DE LOS GOBIERNO REGIONALES LO QUE NO PUDIERON INVERTIR LOS GOBIERNOS REGIONALES "INEFICACES" CADA AÑO 2019-2022.

2 Pr / prensaregional.pe LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 16.01.2022

LA INEFICIENCIA DE LOS GOBIERNO REGIONALES EN AREQUIPA: LO QUE SE QUEDÓ EN CARTERA CADA AÑO, SIN PODER BENEFICIAR A LOS MÁS POBRES Y FORTALECER EL CAPITAL INSTITUCIONAL. EN NUEVOS SOLES. 3

| Rohel Sánchez Sánchez gobernador regional de Arequipa y presidente de la ANGR |

Clausuran locales nocturnos en Punta de Bombón

Disponen uso obligatorio de mascarilla para ingresar al municipio de Cocachacra

| Foto / Diario Prensa Regional |

| Foto / Diario Prensa Regional |

MPI inicia ciclo de vacaciones útiles en Mollendo

| Foto Archivo. / Diario Prensa Regional |

Autoridades coordinan acciones sobre mejoras para el P. S. de Mejía

| Foto / Diario Prensa Regional |

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 16 DE ENERO DEL 2023

13 Playas saludables: Solo cinco de diez están aptas en la provincia de Islay

| Mollendo. |

Alcalde de Deán Valdivia se pronuncia sobre crisis nacional A nivel de las

plataformas de redes sociales de los seis municipios de la provincia de Islay, el de Deán Valdivia es el único que ha emitido un pronunciamiento escrito respecto a la situación crítica del país.

Izan Pabellón Nacional a media asta en IslayMatarani

This article is from: