13 minute read

■ PÁG. 05 ■ PÁG

Next Article
■ PÁG

■ PÁG

POR: JULIO FAILOC RIVAS

88% de desaprobación del Congreso y poco les importa. Le dieron la confianza a Otárola y su gabinete quienes son responsables de las casi 50 muertes- como desafiando a la población movilizada.

Advertisement

Aun así, el Congreso intenta secuestrar los organismos electorales como colofón de la aprobación de la bicameralidad con reelección para ponerla a su servicio, sin importarles cuantas vidas se han llevado en el camino. ¡Lo quieren todo! y es parte de su plan siniestro para herir de muerte la democracia, quieren una democracia representativa manipulada, manejada por el poder de facto.

No es la primera vez que in-

¡Lo quieren todo!

tentan bajarse el JNE y la ONP, lo cierto es que hace varias legislaturas el Congreso de la República, con el San Benito del fraude, está obsesionado en este propósito y no ceja en su objetivo de conseguirlo. Quieren el poder absoluto sin importarles el alto costo de vidas humanas, con una estrategia de militarización del país y soportados en el terruqueo de las movilizaciones sociales. Este es el nuevo foco de alineamiento del fujimorismo, de sus aliados y de los medios de comunicación concentrados, para lo cual han instrumentalizado a la presidenta Dina Boluarte.

A la derecha fujimorista -en la versión de Avanza País— le ha importado poco desencadenar la furia de las calles en contra del Congreso en el bastión de la denominada “insurgencia popular que en un solo día costó 18 vidas a Juliaca-Puno y contra todo pronóstico, a través de la congresista Rosselli Amuruz Dulanto, han presentado una propuesta de reforma para recortar el mandato de los titulares Jorge Luis Salas Arenas y Piero Corvetto Salinas, del del JNE y el ONPE respectivamente.

Esta iniciativa ha sido tipificada no solo como anticonstitucional, sino también como atentatoria contra la institucionalidad de los organismos electorales, y cuya finalidad, según la exministra de la mujer Anahí Durand, es distorsionar la voluntad popular en las próximas elecciones generales, asegurando además que la propuesta altera “gravemente” la institucionalidad del sistema electoral y, además, agrava el “régimen autoritario”.

Todo parece indicar que las derechas fujimoristas en sus tres versiones --y sus aliados y servidores-- van en la búsqueda del poder absoluto y que no tendrán el menor reparo para capturar o quitar del camino todo aquello que les impida avanzar en este objetivo. En esta dirección también se enmarcan las reformas presentadas en el Congreso para recortar el número de votos para elegir el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y el Tribunal de Justicia, además de la inhabilitación de los potenciales candidatos que puedan significar un peligro para ellos. De esto trata el plan siniestro que hemos venido denunciando desde hace algún tiempo y que el fujimorismo ha encontrado el momento propicio para poner en marcha.

Parece un error de los que en otrora fueron los oficialistas y sus aliados, el que quie-

| Pleno del Congreso. |

De esto trata el plan siniestro que hemos venido denunciando desde hace algún tiempo y que el fujimorismo ha encontrado el momento propicio para poner en marcha.

ran hoy imponer agendas paralelas que están lejos de las reivindicaciones por las cuales la población se viene movilizando, sin embargo, sus acciones están trayendo consigo la división del frente de los que exigían que se vayan todos y que no quede ninguno.

Es necesario reevaluar las paralizaciones indefinidas en momentos en que la población aún se viene recuperando económicamente luego de la pandemia, así como la exigencia de referéndum por una nueva constitución y las posiciones de los termocéfalos que quieren dividir el país en dos aprovechando el descontento y abandono que sufre el sur del Perú.

La democracia está en riesgo y solo una población unida, movilizada y vigilante puede impedir que el fujimorismo, que perdió las elecciones, la destruya.

ABOGADO CÉSAR MARÍN CÁCERES

cesarmarin09@hotmail.com 953642111

Por decreto supremo 0092023-PCM publicado en el Diario Oficial “EL Peruano” el 14 de enero del 2023 se ha d i s p u e s t o e l e s t a d o d e emergencia en la distrito de Torata en la provincia de Mariscal Nieto, el decreto supremo dice en su artículo 1.“Declarar a partir del 15 de enero de 2023, por el término de treinta (30) días calendario, el Estado de Emergencia en los departamentos de Puno, Cusco, Lima, en la Provincia Constitucional del Callao, en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac,

El nuevo estado de emergencia

e n l a s p r o v i n c i a s d e Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, y en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto d e l d e p a r t a m e n t o d e M o q u e g u a . L a P o l i c í a Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”.

También decreta la inmovilización social obligatoria en su artículo 4.- “Declarar a partir del 15 de enero de 2023, por el término de diez (10) días calendario, la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, en el departamento de Puno desde las 20:00 a las 04:00 horas”. Lo que en realidad es un toque de queda.

En el Perú ascienden a 48 fallecidos a raíz de las marchas de protestas por parte de ciudadanos, el ministro de Trabajo Eduardo García ha renunciado al cargo en desacuerdo con la conducción de la crisis política por parte de la presidenta Dina Boluarte.

En el último mensaje presidencial del día vienes 13 la presidenta Dina Boluarte, ha pedido perdón por los hechos ocurridos, pero ha manifestado que no va a renunciar por cuanto ella está como presidenta porque está siguiendo con la sucesión constitucional al ser vacado el presidente Pedro Castillo.

El jefe de la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CI DH) Stuardo Ralón -que ha llegado al Perú- señaló que el Estado peruano debe hacer una investigación imparcial en un tiempo razonable a cargo de las fiscalías especializadas en derechos humanos.

El representante de la CIDH señaló que el Estado se ha comprometido a actuar con protocolos de uso de la fuerza, respetando estándares interamericanos de legalidad, necesidad y proporcionalidad, en estas investigaciones especiales se debe definir si la presidente Boluarte tiene responsabilidad en estos hechos.

Un error de Dina Boluarte ha sido que en la juramentación a su cargo señaló que iba a completar el mandato hasta el 2026, luego a raíz de las protestas dijo que iba a convocar a elecciones para el año 2023, pero en el Congreso han aprobado modificar la Constitución para que las elecciones generales se realicen en abril del 2024.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 16 DE ENERO DEL 2023

07 15 mineras del Perú logran utilidades diarias por 42 millones de soles

DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

En una economía de mercado inclusive esta brecha es producto de la competencia que es un valor, y ser competitivo es valorado por un segmento de la sociedad como eficiente. El problema es cultura.

| Foto Referencial. |

Pr

UTILIDADES DE LAS EMPRESAS MINERAS

LA MINERAS LOGRAN UTILIDADES DIARIAS POR 42 MILLONES (ENERO-SET 2022) OPTIMIZAN AL MÁXIMO LOS RECURSOS. prensaregional.pe

CITACIÓN PARA ASAMBLEA GENERAL

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN PRO VIVIENDA VILLA EL PORTEÑO CONVOCA A USTED A LA ASAMBLEA GENERAL A LLEVARSE A CABO EL DÍA JUEVES 19

DE ENERO A HORA 5:00 PM.

PRIMERA CITACIÓN: 4:00 P.M. SEGUNDA CITACIÓN: 4:30 P.M. A LAS 5:00 P.M. SE INICIA CON EL QUÓRUM PRESENTE.

AGENDA

1.-

2.-

PONER EN CONOCIMIENTO LOS HECHOS OCURRIDOS EL DÍA 07 DE ENERO DEL AÑO 2023, DONDE EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN HA SIDO AGREDIDO Y VÍCTIMA DEL HURTO DE LOS LIBROS DE ACTAS TOMO SÉPTIMO DE 200 FOLIOS, LIBRO DE PADRÓN DE SOCIOS TOMO PRIMERO DE 200 FOLIOS Y DEMÁS DOCUMENTOS DE LA ASOCIACIÓN. AUTORIZACIÓN PARA LA LEGALIZACIÓN DE NUEVOS LIBROS DE ACTAS Y PADRÓN DE SOCIOS.

LA DIRECTIVA JUAN ENRIQUE MOLINA CUARITE PRESIDENTE

POR DR. JULIO CESAR LUJAN MINAYA

Definitivamente las Cajas Municipales son una fuente de recursos para los gobiernos locales. Esa es la diferencia básica con los bancos. En los bancos los accionistas son los beneficiarios directos de las utilidades.

Ya se informó que los bancos tienen utilidades hasta 28 millones de soles diarios. Así el banco número uno es el Banco de Crédito del Perú (BCP), este logra hasta 12 mi-

Las utilidades diarias de las Cajas Municipales 2022

llones de soles diarios.

En esta ocasión se observa a las cajas municipales por supuesto ellas solo obtienen 1 millón de soles al día. Sin embargo, al interior de ellas, nos referimos a 10 cajas, la Caja Arequipa es 274 mil soles diarios, la caja Piura en segundo lugar con 229 mil soles diarios, en tercer lugar, la caja Huancayo con 169 mil soles diarios.

En el caso de Caja Arequipa, debe quedar claro que son

Pr

UTILIDADES CAJAS MUNICIPALES 1

CAJAS MUNICIALES LOGRAN GANANCIAS DE 374 MILLONES DE SOLES AL CIERRE DE DICIEMBRE 2022 (PRELIMINAR) prensaregional.pe Pr

UTILIDADES CAJAS MUNICIPALES 2

TODAS LAS CAJAS MUNICIPALES GANAN UN MILLÓN DE SOLES DIARIOS 2022 (NOV) prensaregional.pe

En el caso de Caja Arequipa, debe quedar claro que son casi un cuarto de millón de soles al día. No es poca cosa.

LA PRENSA REGIONAL Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP 16.01.2022 LA PRENSA REGIONAL Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP 16.01.2022

casi un cuarto de millón de soles al día. No es poca cosa.

Pero son las reglas de mercado que se imponen a la conciencia social, dado que este último es tan subjetiva que solo importa lo material y en ese camino se recorre para lograr el llamado posicionamiento, que no es otra cosa que pretender “mandar “en la economía y en la sociedad.

Y para ello hay que conseguir lo más posible de utilidades, activos y patrimonio. Así transcurren los días de las Cajas Municipales.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 16 DE ENERO DEL 2023

09 ¿Gobiernos locales están impedidos de organizar Cajas Municipales?

DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

Pr

CAJA AREQUIPA FUENTE DE RIQUEZA

MUNICIPALIDAD DE AREQUIPA RECIBIÓ 717 MILLONES DE SOLES DE CAJA MUNICIPAL AREQUIPA POR EL 50% DE LAS UTILIDADES. 1998-2022. (EN MILES DE SOLES)

Uno de los regidores de la mayoría oficialista de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, ha manifestado que están en pos de c o n f o r m a r l a C a j a Moquegua, y que fue una propuesta de campaña y que se va cumplir en el presente mandato del alcalde, el señor contador John Larry Coayla.

Definitivamente las cajas han sido y siguen siendo una fuente de ingresos para las municipalidades metropolitanas. Es el caso de la Caja Arequipa que este año 2022 otorgará 50 millones de soles a la municipalidad provincial. Y si recordamos en el año 2019 entregó casi 60 millones de soles.

No hubo año que no entregaran recursos a la Municipalidad Provincial de Arequipa. Así es en el caso de todas las cajas municipales que entregan dineros a sus municipalidades provinciales.

PRIMERA LIMITACIÓN

Entonces la propuesta de crear la Caja Moquegua debe hacerse realidad, pero, el “pero” de siempre, hay limitaciones. Y una de ellas es el capital social, que, según la ley de bancos, Ley No 26702 en su artículo 16º señala del capital mínimo, para el funcionamiento de las empresas y sus subsidiarias, se requiere que el capital social, aportado en efectivo, alcance las siguientes cantidades mínimas, para, 1. Empresa Bancaria: 14 millones 914 mil soles 2. Empresa Financiera: 7millones 500 mil soles y 3. Caja Municipal de Ahorro y Crédito: 7 millones 500 mil soles (Cifra correspondiente a diciembre 1996, que se actualiza trimestralmente. Numeral modificado por la Ley N° 30607 publicada el 13-072017.)

La pregunta a los regidores y alcalde de Moquegua es ¿de dónde van a lograr los siete millones y medio de soles? Ellos saben que no pueden tocar los recursos del canon minero, que son para obras. ¿De dónde?

| John Larry Coayla, ¿podrá cumplir su promesa de crear la Caja Municipal Moquegua? |

La pregunta a los regidores y alcalde de Moquegua es ¿de dónde van a lograr los siete millones y medio de soles? Ellos saben que no pueden tocar los recursos del canon minero, que son para obras. ¿De dónde?

SEGUNDA LIMITACIÓN

La ley de bancos, en el capítulo II está escrito de la autorización de organización, en su Artículo 19 que menciona de los organizadores de empresas, señala que las personas naturales o jurídicas que se presenten como organizadores de las empresas a que se refieren los artículos 16º y 17º, deben ser de reconocida idoneidad moral y solvencia económica.

No hay número mínimo para los organizadores, sin embargo, por lo menos uno debe ser suscriptor del capital social de la empresa respectiva. Quiere decir que lo que puedan organizar una caja municipal pueden ser privados o públicos. ¿Quién va ser el organizador? ¿La municipalidad? ¿privados?

TERCERA LIMITACIÓN

El Artículo 20 de la ley de banca señala quienes no pueden ser organizadores de una entidad Caja:

Los condenados por delitos de tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, financiamiento de terrorismo, terrorismo, atentado contra la seguridad nacional y traición a la patria y demás delitos dolosos, aun cuando hubieran sido rehabilitados.

Los que, por razón de sus funciones, estén prohibidos de ejercer el comercio, de conformidad con las normas legales vigentes.

Los que se encuentren en proceso de insolvencia y los quebrados

Los accionistas mayoritarios de una persona jurídica que se encuentre en proceso de insolvencia o quiebra.

Los miembros del Poder Legislativo y de los órganos de gobierno de los gobiernos locales y regionales. En ese sentido el Consejo de Regidores, la alcaldía son órganos de gobierno. Que están impedidos de hacer Caja Municipal. ¿entonces quien va ser el organizador de la futura caja Municipal?

LA PRENSA REGIONAL Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP 16.01.2022

CUARTA LIMITACIÓN

Debe recordarse que en la constitución de 1993 se impuso la defensa de la economía de mercado, y en ese sentido se dejó en claro la existencia del Pluralismo Económico y con ella la subsidiariedad. Así el Artículo 60 señala que el Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa.

Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.

Además, en esa constitución se dejó en claro la existencia de la Libre competencia, tanto que el Artículo 61 señala que el Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.

CONCLUSIÓN

Por la ley de banca, en sus artículos 19, 20 señala que una Caja lo pueden hacer terceros, mas no los gobiernos locales sea regional, distrital y provincial. Así mismo queda claro que los órganos de los gobiernos locales no pueden intervenir como organizadores de una caja municipal. Y la propia constitución reconoce que donde hay cajas privadas ya no se puede generar otra Caja por parte de alguna municipalidad.

Se debe decir que en estos 25 años la Municipalidad Metropolitana de Arequipa ha recibido de la Caja Arequipa 717 millones de soles para obras y ayuda a la población vulnerable.

This article is from: