
11 minute read
■ PÁG.13■ PÁG.13■ PÁG
MINISTERIO DE SALUD Emiten alerta epidemiológica debido al aumento de casos de covid-19 en el país
NACIONAL
Advertisement
DIARIO PRENSA REGIONAL
| Martín Ojeda. |
NO SOLO EL 27 Y 28 DE JUNIO
NACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL El director del Consejo Nacional de Transportes Terrestres, Martín Ojeda, precisó que el paro de transportistas es indefinido y no solo este lunes 27 y martes de junio y explicó que de parte del Gobierno este fin de semana se deben tocar “temas estructurales” para que se suspenda esta paralización.
Ojeda cuestionó al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y al ministro de Transportes, Juan Barranzuela, por minimizar las demandas de este gremio y asegurar que algunos sectores no iban a acatar la paralización anunciada para este lunes 27 de junio.
“No nos extraña porque es un Ejecutivo que se ha acostumbrado a juntarse con el transporte ilegal contra los principios de intereses de la sociedad. Este ministro (Barranzuela) lo primero que hizo cuando asumió el cargo fue reunirse con el transporte ilegal, así que no nos extraña que desconozca quiénes son los actores de esta actividad económica”, declaró a RPP Noticias.
El dirigente transportista acusó a los representantes del Poder Ejecutivo de dar respuestas “que, en vez de aliviar la situación, la enervan”. Asimismo, reconoció que la relación con este gremio “se complica” porque las diferentes gestiones del Ministerio de Transportes no han atendido sus principales demandas.
Gremio de transportistas aclara que paro nacional es indefinido Según detalló, las demandas de este sector se centran en el alza de los combustibles, el incremento del precio de los peajes, entre otros. Tras justificar el paro nacional que llevarán a cabo desde este lunes 27 de junio, el dirigente garantizó que durante esta jornada no se realizarán bloqueos de carreteras que puedan perjudicar a la población. “Esperemos que no haya gente infiltrada, estamos de acuerdo en el apagado de motores, en el caso de los camioneros, lo estarán evaluando, pero sí un jalón de orejas porque luego de las reuniones con el ministro de Transportes, esas declaraciones demuestran una falsa soberbia y no saben en qué puesto están ubicados”, apuntó. [Fuente: RPP] El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de covid-19, advirtiendo que la introducción de los nuevos linajes de la variante ómicron BA.4 y BA.5 estarían cambiando el escenario epidemiológico de la infección en el país.
A través de un comunicado, el Minsa informó que desde la Semana Epidemiológica (SE) 14-2022 se observa el aumento de casos de covid-19 en distritos de Lima Metropolitana y en las últimas cuatro SE hay incremento del porcentaje del aislamiento de los linajes BA.4 y BA.5, en especial el último, que coincide con un mayor número de infecciones.
Indicó que a nivel nacional se observa un incremento sostenido de casos confirmados de la Covid-19, de 1813 (SE 142022) a 11 177 (SE 23-2022) focalizados en Lima Metropolitana.
De igual manera, desde la SE 19-2022 se registró el aumento de infecciones en las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Cusco, Junín y La Libertad, y desde la SE 21-2022 en las regiones de Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Tacna.
En ese sentido, la institución exhortó a los establecimientos de salud públicos y privados del país mantenerse alertas para detectar a tiempo los nuevos casos de la infección, así como fortalecer el sistema nacional de vigilancia epidemiológica que permitirá la investigación oportuna de los casos.
Las recomendaciones regirán y serán actualizadas según la evolución de la fase aguda de la presente ola pandémica.
Finalmente, el Ministerio de Salud exhortó a la población a continuar cumpliendo con las medidas de prevención frente al covid-19, como el uso de la mascarilla (una quirúrgica más una de tela, o una KN95), el constante lavado de manos, mantener el distanciamiento social y los ambientes ventilados; además de completar su proceso de vacunación contra el coronavirus.

| Referencial. |

INVASIÓN DE RUSIA LLEGA A SU QUINTO MES Ucrania denuncia un bombardeo masivo con misiles rusos desde Bielorrusia
INTERNACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL
Ucrania afirmó este sábado que un bombardeo masivo con misiles rusos alcanzó su territorio y que fue lanzado desde Bielorrusia, un aliado del Kremlin que, pese a proporcionar apoyo logístico a Moscú, no está oficialmente implicado en el conflicto, que entró en su quinto mes.
“Un bombardeo masivo de misiles impactó en la región de Chernígov”, indicó el mando Norte de las tropas ucranianas.
“Veinte cohetes apuntaron contra el pueblo de Desna, lanzados desde territorio de Bielorrusia [y también] desde el aire”, agregó, añadiendo que los ataques impactaron en infraestructuras, pero sin dejar víctimas.
Aunque no participa en el conflicto con Ucrania, Bielorrusia ha proporcionado apoyo logístico a las tropas de Moscú, especialmente en las primeras semanas de la ofensiva rusa, que inició el 24 de febrero.
“El bombardeo de hoy está directamente relacionado con los esfuerzos del Kremlin en atraer a Bielorrusia a la guerra en Ucrania como cobeligerante”, afirmó en Telegram la dirección general de los servicios de inteligencia ucranianos, dependiente del Ministerio de Defensa.
El ataque se produce antes del encuentro este sábado entre el presidente ruso, Vladimir Putin y su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, en San Petersburgo.
Los aliados occidentales de Ucrania, en cambio, se reunirán a partir del domingo en una cumbre del G7 --las mayores economías mundiales-- en Alemania.
Y ante un conflicto que corre el riesgo de prolongarse en el tiempo, los miembros de la OTAN, de la que Ucrania no es parte, se reunirán en Madrid la próxima semana.
SEVERODONETSK Y LYSYCHANSK
Durante estos encuentros, los países occidentales harán un balance de la eficacia de las sanciones impuestas a Rusia y Bielorrusia y estudiarán una posible nueva ayuda a Ucrania.
Kiev insiste en que necesita más armas para contrarrestar el avance de las tropas rusas y “estabilizar” la situación en el Donbás, en el este, donde se están produciendo intensos combates.
Esto “nos permitirá estabilizar la situación en la región más amenazada de Lugansk”, dijo el viernes el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Valeriy Zaluzhnyi.
La situación es especialmente dura en la ciudad industrial de Severodonetsk, bombardeada por Moscú desde hace semanas y donde el viernes las tropas ucranianas recibieron la orden de retirarse. “(...) El 90% de la ciudad está dañada, el 80% de las casas tendrán que ser demolidas”, dijo el gobernador de la región de Lugansk, donde se encuentra la ciudad.
Las fuerzas de Moscú también centran su ofensiva en la urbe vecina, Lysychansk, que está casi rodeada. La situación es desoladora para los habitantes que decidieron quedarse.
Liliya Nesterenko explica que su casa no tiene gas, ni agua ni electricidad, por lo que cocina con su madre con una fogata. Sin embargo, esta joven de 39 años se muestra optimista. “Creo en nuestro ejército ucraniano, deberían [ser capaces de] hacer frente [a los rusos]”, dice. Tanto Severodonetsk como Lysychansk son clave para controlar el este de Ucrania, controlada en parte por los separatistas prorrusos desde 2014.
Los expertos subrayan que el repliegue de los soldados ucranianos de Severodonetsk no supone necesariamente un cambio fundamental en el terreno.
| Destrucción en Ucrania. (Foto: AFP) |
GUERRA LENTA
“La visión general -- una guerra lenta de posiciones atrincheradas -- apenas ha cambiado”, señaló a la AFP Ivan Klyszcz, investigador de la Universidad estonia de Tartu.
“La retirada fue probablemente planificada de antemano y puede considerarse táctica”, dijo, subrayando que la resistencia ucraniana ha permitido a Kiev consolidar su retaguardia.
Las fuerzas ucranianas están consolidando “sus fuerzas en posiciones donde puedan defenderse mejor”, analizó por su parte un funcionario estadounidense del Pentágono, bajo condición de anonimato.
Mikolaivka por ejemplo, a unos 20 km al suroeste de Lysychansk, ya está en manos del ejército ruso, según el gobernador Gaidai. Y ahora intentan “conquistar Hirske”, una localidad vecina, añadió.
Más al sur, en Donetsk, la otra región que junto a Lugansk conforma el Donbás, “ninguna ciudad” de la zona es “segura”, aseveró el jueves su gobernador, Pavlo Kyrylenko.
Rusia afirmó haber matado a “hasta 80” combatientes polacos en un bombardeo en esta zona, concretamente en Konstantinovka, según dijo el sábado el ministerio ruso de Defensa.
En el norte de Ucrania, Rusia también intensificó estos últimos días sus ataques contra Járkov, donde se escucharon explosiones la madrugada del sábado.
Y en las últimas semanas, las fuerzas ucranianas trataron de recuperar localidades perdidas en el sur. En Jersón por ejemplo, bajo control ruso, un alto mando instalado por Moscú murió en un ataque con explosivos colocados en su coche, según un responsable prorruso.
DEBILIDAD DE RUSIA
La invasión rusa de Ucrania llega a su quinto mes sin dar señales de acabar a corto plazo. El jueves, los líderes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea acordaron darle a Ucrania el estatuto de candidato a la adhesión, un momento simbólico celebrado por su presidente, Volodimir Zelenski.
Pero para el gobierno ruso, la decisión es una maniobra occidental para contener geopolíticamente a Moscú. La decisión “confirma que el apoderamiento del espacio de la CEI [Comunidad de Estados Independientes, que agrupa a varias exrepúblicas soviéticas] prosigue activamente, con el fin de contener a Rusia”, afirmó la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajarova.
Estas condenas del Kremlin solo “muestran la debilidad” de Rusia reaccionó el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, en Twitter. [Andina - AFP]

VENDO
VENDO TERRENO DE 100 MTS 2 EN URBANIZACIÓN LA HACIENDA EN L A C I U D A D D E M O Q U E G U A . LLAMAR 974789541. 07D/16-24/JUN
O C A S I O N S E T R A S PA S A R E STO BA R L I STO PA R A TRABAJAR UBICADO POR EL ÓVALO DE SAMEGUA. SOLO INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR 964 134 266 07D/21-28/JUN
956 424000

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL
Autorizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Resolución Directoral N° 1186-2016-JUS/DGDP-DCMA SOLUCIONE SUS PROBLEMAS CONCILIANDO...
CIVIL FAMILIA

Pago de Alquileres Pago de Deudas Indemnizaciones Desalojos Resolución de Contrato
Tenencia Régimen de Visita Pensión de Alimentos Exoneración Acta de Divorcio Otros Derechos de Libre Disposición CONTRATACIONES CON EL ESTADO
EMPRESA DE TRANSPORTES
REQUIERE CONTRATAR CONDUCTORES CON LICENCIA AIIIB, AIIIC QUE CUENTEN C O N L I C E N C I A A 4 E S P E C I A L . INTERESADOS COMUNICARSE AL CEL:
939114739. 02D/26-27/JUN
MOQUEGUA
CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad
Cel: 956424000 CALLE JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000


DECIDEN HACER UN CAMBIO DE HORIZONTAL A VERTICAL Harán modificaciones en pasadizos al interior del Campo Ferial

DIARIO PRENSA REGIONAL

Se estarán realizando algunas modificaciones al interior del Campo Ferial de la Pampa Inalámbrica.
Héctor Molina, presidente de los feriantes, dio a conocer que se está trabajando por el reordenamiento e integración de los comerciantes, lo cual está a cargo de los directivos, delegados, socios y la Subgerencia de Comercialización.
“Queremos que haya un reordenamiento total, porque hay algunas zonas que no venden sus productos y solo lo hacen los pasadizos y las esquinas. Se ha decido hacer un cambio de los puestos de horizontal a vertical para que los pasadizos sean más grandes y se beneficien todos”, expresó.
Del 100% del total de comerciantes, solo están trabajando el 30%, faltando integrar un 70%, es por ello, que se está trabajando en coordinación entre el municipio y los socios.
En relación a la propuesta para que se trabaje diariamente en el Campo Ferial, se estará solicitando una audiencia al alcalde provincial para tratar el punto que es muy importante, pero antes, se tiene que resolver el tema del transporte.
Sugirió que, si las actuales empresas no desean hacer el recorrido hasta el Campo Ferial, que las nuevas unidades vehiculares que estarán ingresando hagan dicha ruta, para que los usuarios no tengan problemas con la movilidad.
| Julia Torres, dirigente del AA.HH. Villa Miraflores del PROMIVU XI de la Pampa Inalámbrica. |
AÚN NO EMITE EXPEDIENTE TÉCNICO DE COLEGIO INICIAL GORE Moquegua incumple con población del PROMUVI XI de Ilo
ILO
DIARIO PRENSA REGIONAL
El Gobierno Regional de Moquegua aún no emite el expediente técnico para la construcción de una institución educativa inicial en el AA.HH. Villa Miraflores del PROMIVU XI de la Pampa Inalámbrica.
La Sra. Julia Torres, dirigente del sector, se mostró indignada porque ya se va a cumplir 2 años desde que se hizo la gestión y aún no hay nada concreto.
“Tenemos el terreno listo, el cual fue entregado por la municipalidad de Ilo, pero actualmente está abandonado y lo peor es que nadie viene a decirnos en qué situación está el proyecto y porqué del retraso”, aseveró.
Precisó que viajaron a Moquegua y sostuvieron reuniones con funcionarios del GORE, quienes asumieron el compromiso que en mayo ya estaba todo listo, pero no existe ningún avance, creando un desconcierto en la población.
“De no existir una respuesta, tomaremos acciones al respecto, ya que la directiva cumplió con entregar toda la documentación que exigieron”, señaló.
Agregó que, en un inicio solicitaron que el expediente sea elaborado en la Sub Región Ilo, pero los funcionarios les dijeron que en Moquegua iba a ser más rápido, “ya se va a llegar a julio y el PROMUVI XI sigue relegado”. Directivos viajaron a Moquegua y sostuvieron reuniones con funcionarios del GORE, quienes asumieron el compromiso que en mayo ya estaba todo listo, pero no existe ningún avance, creando un desconcierto en la población.