En otro episodio del escándaloenelmunicipiode San Cristóbal, donde el alcalde Claudio “Gallo”Vizcarra se opuso a la reposición de una servidora, la agredió y luego se enfrentó a la policía siendo detenido, horas más tarde un grupo de trabajadoresirrumpióenlacomisaríaparaliberarloypermitirsufuga.Lacosaseponecolordehormiga. Según el parte policial, fueron 16 trabajadores municipales y dos pobladores plenamente identificados con nombres, apellidos y señales. Lo grave es que,según fuentes policiales,no solo habríanplanificadoyejecutadolafugadelalcalde,sinoque,paraevitarsutrasladoaMoquegua,inmovilizaronelvehículopolicial bajándole una llanta.Aquí habría delito de obstrucción a la justicia,apartedelalcaldequefuedetenidoenflagrancia. Enresumidascuentas,loquepudoserunsimplecumplimiento de un dispositivo judicial,a estas alturas se agravó y tanto el alcaldecomosusincondicionalessemetieronenuncallejónoscuro de consecuencias penales… EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Con63votosafavor,elCongresodelaRepúblicahaaprobadoel proyecto de ley N° 08091-2023-CR que crea la Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova, de autoría del congresista Jorge Samuel Coayla Juárez. Una institución con sede en la provincia de Ilo que cambiará para siempre el futuro de miles de jóvenes moqueguanos, brindándoles la oportunidad de acceder a educación superior de calidad sin tener que migrar fuera de la región.
Ojo,este no es el triunfo del congresista,se trata de una victoria del pueblo moqueguano. Si estamos a punto de ver morir una universidad privada que fue mal conducida por un grupo, esta eslaoportunidadparareivindicarlaformaciónsuperiorenlaregión.
Ojalá que las autoridades, como la gobernadora regional y los alcaldes de la provincia de Ilo, destinen sus energías para apuntalar la nueva institución. La ley ya está y solo se espera la promulgación del Ejecutivo... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
A propósito,y tras la aprobación de la ley de creación de la nueva universidad para Moquegua, surgieron una serie de comentarios, entre ellos de periodistas y conocidos. RoyceZeballosdijo:“Sinace con presupuesto propio,seríaformidable.Caso contrario,¿dequésirve?”. Porsuparte,LázaroHuamánsostiene:“Esunhijomás,demanera que a compartir los millones de la UNAM”.Reynaldo Asencio dijo:“Mientrashayamáscentrosdeestudios,mejor”. Nosotros particularmente diríamos que,en una región competitivayconrecursoseconómicos,comodecíanlosabuelos:“una papamásalcaldo”ylisto.Algomás,sevieneelexamendeadmisión en la Universidad Nacional de Moquegua y,de más de tres milpostulantes,soloexisten384vacantes.
El 87.2% de postulantes se quedará fuera del sistema universitario y no se puede permitir que migren a otras regiones. Por esoestanimportantelacreaciónyfuncionamientodelanueva universidad…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Pincelada
trinquetera
El último miércoles, una vez más y como “disco rayado”,en una operación multisectorial se realizó una intervención a los establecimientos de mala muerte, donde la vida no vale nada y de cuando en cuando hayqueiralevantarunmuertoporqueeseambienteesasí. Deunlocal,pornotenerlicenciadefuncionamiento,comootros,decomisarondesdecajasde cerveza, mesas, sillas y otros muebles, para que deje de operar. Sin embargo, como sucede siempre, hoy ya debe estar atendiendo con normalidad. Los sectores que intervinieron estarán justificandosuchamba,peroaloslocalesdelaquebradadelcementerio,quizáelúnicoqueloscierreparasiempreserálanaturaleza.
Hay que recordar que esa fue históricamente una torrentera, también lo convirtieron en un basural y ahora,con presencia de viviendas, sigue el riesgo latente porque algún día volverá el huaico y dejaría damnificados. Tan quebrada fue y ahora tan pampalahanconvertido,queDiosquiera,algúndíanoseensañe con ellos la naturaleza… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Eliniciodelañoescolarenelcolegio CamilodelaTorrenohasido tan auspicioso que digamos porque, como están construyendo su nueva infraestructura,se han desplazado a otras locaciones.En primaria se fueron al CEBA Corazón de María en dos turnos,peroyahacíangestionesparaocuparelespacioqueusaba el COAR en el Instituto Pedagógico. En cuanto a secundaria, se acomodaron en aulas prefabricadas en Alto Tiwinza, donde la rampa de ingreso no fue acondicionada,pero el municipio de SanAntoniosecomprometióaapoyaryresolverelproblemaesteviernes.
No tienen internet,pero gestionan con un operador,falta instalartalleresyusaránunacanchitacercanaparahacerdeporte.Serán un año y siete meses que estarán “acomodados”en otro lugar y,como hay una contratista a cargo,se espera que el nuevo colegiosehagaeneltiempoprevisto. Mientras tanto, habrá que“hacerdetripascorazón” y cuando vuelvan a su nuevo local, tendránunabellezade infraestructura… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
PreguntanenOmate: ¿Por qué, si la próxima Vendimia seharáenlacapital de la provincia General Sánchez Cerro, no hicieron la conferencia o presentación de actividades en esa localidad? Encima, la alcaldesa Flérida Meza se presta para eso y no hace“respetarlacasa”…
SUNEDU amplió la vida de la Universidad Mariátegui hasta juliodeesteaño,mientraselrectorDelfínBermejotrabaja“duroy parejo” en la presentación de un nuevo proyecto de licenciamiento. Algo más, la SUNAT remató un bien de la universidad de la calle Moquegua en S/ 800 mil soles y semanas después el compradorlovendióenmásdeunmillón…
El congresista Víctor Cutipa apareció en las redes la tarde del miércolesconunmensaje,comohaciendocreerquelacreación de la nueva universidad fue su chamba.En realidad,solo apoyó con su voto. Igual que el excongresista Johan Flores,quien solo apoyó con su voto la creación del distrito de San Antonio… EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
La reunión del Comité de MonitoreoQuellaveco(CMQ)programadapararealizarseenIlo fuesuspendidadebidoalafalta de quórum, y se reprogramóparael4deabrilenlamisma ciudad.En esta reunión se abordará la situación actual de la reactivación de la represaAsana.
La suspensión se debió a la ausencia de los representantesdelacomunidadcampesina y a la llegada tardía de los representantes de la sociedad civildeMariscalNieto.
ElAbog.MilarZentenoMejía, jefe de la oficina de Diálogo y Prevención de Conflictos, informó que el proyecto de la represaAsanadependedeau-
torizaciones que debe otorgar la comunidad campesina, pero que Anglo American Quellaveco mantiene su compromisoconelproyecto.
“Hemos puesto un plazo y esperamos contar con la presencia de la comunidad para quepuedabrindarlafechaparaquenospuedanatenderen unaasamblea”,expresó.
En la reunión del 4 de abril, se establecerá la fecha para realizar una veeduría que permita transparentar los porcentajes actuales de la mano deobralocalenelproyecto.
REUNIÓN DEL PLENO
EL 26 DE MARZO
Zenteno también informó que se están implementando
medidas para garantizar el cumplimiento de los acuerdosporpartedeAngloAmerican Quellaveco, y que esto se evidenciará en la reunión del pleno del CMQ el 26 de marzo.
En esta reunión del pleno, se presentarán alternativas concretasaniveldealtadirección, y se espera la presencia del viceministro de Transportes para anunciar las alternativas a la ruta del concentrado y evitamiento, un tema que ha generado controversia en losúltimosmeses.
El Consejo Directivo de la Sociedad de Beneficencia PúblicadeMoqueguaaprobóunincremento considerable en las dietas de sus miembros, pasando de S/ 1,000 a S/ 3,000 por tres sesiones mensuales. Estecambiorepresentaunaumento significativo respecto a la dieta anterior de S/ 760, que se asignaba hasta enero deesteaño.
Elincrementoenlasdietas sedatraslaelevacióndecategoría de la institución, lo que ha llevado a muchos a cuestionarlatransparenciaylajus-
tificación de esta medida. Sin embargo, uno de los puntos más críticos de la situación es que los directores aún no han rendido cuentas sobre los via-
jesquerealizaronelañopasado a diferentes regiones del país,lo que ha generado preocupación entre los ciudadanosrespectoalagestióndere-
Elexconsejeroregional,PedroValdivia,cuestionóesteincrementodebidoaque,desde la Beneficencia, se reportan quejasporlafaltaderecursos. Sinembargo,losdirectoresrecibirán jugosos pagos por sesionar solo algunas horas al mes.
Además, señaló que muchos de sus integrantes ya son trabajadores nombrados en diversas entidades públicas, con sueldos que superan considerablemente el de los empleados de la propia Beneficencia, quienes percibirían solo S/ 1,130,el salario mínimo vigente.
El Abg. Juan Manuel Bernedo Soto, director de la UGEL Mariscal Nieto, reconoció que el inicio del Año Escolar 2025 en Moquegua estuvo marcado por obras inconclusas y deficiencias en diversas institucioneseducativas.
“Tenemos inconvenientes propios de la prestación de un mejor servicio, pero estamos encaminoasolucionarlos”,señalóeldirector.
Bernedo Soto destacó que, en el colegio Juan Bautista Scarsi Valdivia, aún no se ha concluidolaobra,peroseespera que para el segundo semestre se puedan utilizar las instalaciones.Encuantoalcolegio Manuel C.de laTorre,indicó que aún falta por concluir la rampa de ingreso y un muro de contención. Mientrasque,enlainstitucióneducativa del Señor de Locumba,
losestudiantesseencuentran enunlocaldecontingencia. A pesar de estas dificultades, el funcionario expresó su agradecimiento a las autoridades por sus esfuerzos en brindar un buen servicio. “En Scarsi, el alcalde ha puesto mucho empeño; agradezco al alcalde de San Antonio por apoyarnos con la rampa que no se pudo construir a tiempo. Esto no es por desinterés, sino porque debe cumplirse conunproceso”,indicó. Asimismo, Bernedo precisó que se firmó un convenio con SENATI de Arequipa para ofrecercursosdecapacitación a docentes y alumnos. Además, el viernes pasado se firmó un convenio con la Tercera Brigada Blindada para reforzar el CETPRO de la brigada. “El lunes los invitaré a las instalacionesdelcuartelenSamegua para la inauguración oficialdelasactividadesdeesteCETPRO”,concluyó.
| Abg.Juan Manuel Bernedo Soto,director de la UGELMariscal Nieto.|
| Abog.Milar Zenteno Mejía,jefe de la oficina de Diálogo y Prevención de Conflictos. |
| Beneficencia Pública de Moquegua. |
La persona de Denici D.CH.S. (69) denunció el robo de sus
tarjetas de crédito y compras no autorizadas en su cuenta bancaria,luego de abordar un transportepúblicoenIlo.
en los edificios de Enace en Pampa Inalámbrica, se dirigió al Área de Investigación Criminal para denunciar el robo de su billetera, que contenía dos tarjetas bancarias,su DNI y150solesenefectivo.
Según la denuncia, los hechosocurrieroncuandolamu-
Una mujer de 69 años,identificada como Eulalia M.S.S.,denunció haber sido víctima de estafa tras recibir una llamada en la que le informaban que había sido beneficiada con una tarjeta de crédito dorada de la entidad financiera
OH. El hecho ocurrió mientras la agraviada realizaba trabajo remotoensudomicilioenCiudad Nueva (Pacocha). Según su testimonio, recibió varias llamadas de números desconocidos y, ante la insistencia, decidió contestar. Un supuesto asesor le aseguró que su nuevatarjetaleotorgaríamúltiples beneficios, incluyendo una tasa de interés reducida del2%porcadacompra.
Para acceder a esta supuesta promoción, le indicaron que debía cambiar de tarjetayqueproporcionelosúltimos cuatro dígitos de la suya, lo cual hizo. Posteriormente, los estafadores le pidieron esperarunosminutosparacompletar el proceso, argumentando problemas con el sistema.
Al notar la demora, la mujer se comunicó directamente con la empresa OH, donde le
La inseguridad se ha convertidoenunapreocupaciónconstante para los vecinos del Asentamiento Humano Cobre Sur y otras zonas de la PampaInalámbrica,dondelos robos a viviendas y asaltos son cada vez más frecuentes,
según denunció Luz Nina, secretariageneraldelAA.HH.CobreSur.
La dirigente vecinal expresó el temor que viven los residentes,quienes incluso evitan salir a trabajar por miedo a que sus casas sean saqueadas.
Nina criticó la falta de presencia del personal de Sere-
nazgo y la Policía Nacional en lazona,ycuestionólaefectividaddeltrabajodelComitéProvincial de Seguridad Ciudadana(COPROSEC).
La dirigente vecinal hizo un llamado a las autoridades para que inviten a los dirigentes y Juntas Vecinales a participar en las reuniones del COPROSEC, ya que considera
jertomóunacusterdelaRuta 1Bparadirigirseasudomicilio. Alllegar,recibiónotificaciones de movimientos de dinero en su cuenta bancaria,percatándosedequesehabíanrealizado compras no autorizadas por un monto total de S/ 720.00.
La víctima presume que el robo ocurrió mientras viajaba enlacuster,yaquenotólapre-
sencia de tres personas sospechosasquesubieronalaaltura del BCP y descendieron enAltoIlo.
Se comunicó con el Banco de la Nación y le informaron queefectivamenteexistenvarias compras. La policía se encuentra investigando el caso para identificar a los responsables del robo y las compras noautorizadas.
informaronquenoexistíaningunarenovacióndesutarjeta. Al revisar su correo electrónico,descubrióquesehabíarealizado una compra de Metro ONLINE NOO desde su tarjeta con un monto de 1,908 soles.
La denuncia fue presentada en la unidad de Investigación Criminal de la PNP Ilo y el caso ha sido puesto en conocimiento del Ministerio Públicoparalasdiligencias.
|
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
La región Moquegua celebra la reciente aprobación de la creacióndelaUniversidadNacional “Juan Vélez de Córdova”, que se ubicará en la provincia de Ilo. Esta decisión fue respaldada por 63 votos a favor,enelCongresodelaRepública, que aprobó el proyecto de ley 08091/2023-CR, que crea la nueva Universidad Nacionalconsedeenlaprovincia deIlo.
La creación de la Universidad Nacional “Juan Vélez de Córdova”, no sólo marca un avance importante para la
educación superior en Moquegua, sino que también ofrecerá a miles de jóvenes la posibilidad de acceder a una educacióndecalidadsinlanecesidaddedesplazarseaotras regiones.
Samuel Coayla, congresistadelaRepúblicaporMoquegua, señaló que se tiene toda la confianza para involucrar a las autoridades de la región y al empresariado,ya que habrá necesidades debido a la aprobacióndelaleyquecrealauniversidad.
Del mismo modo, señaló que la universidad recibiría el 20%delcanonminerojuntoa la Universidad Nacional de
Moquegua.
El congresista sostuvo que el alcalde del Algarrobal, Florentino Nina, le indicó que existe 4 hectáreas para poder iniciar la construcción de las instalaciones de la nueva universidad, no descartando la idea de que la obra se realice bajo la modalidad de obra por impuestos, “es muy viable”, sentenció.
Por su parte,el teniente alcaldedeIlo,CarlosMamaniTellez celebró la aprobación del Congreso por la creación de la Universidad Nacional “Juan VélezdeCórdova”consedeen la provincia de Ilo,destacando la importancia de la educa-
Representantesdelacomunidad pesquera artesanal de Ilo, expresaronsurechazoalainstalación de una planta desalinizadora en Ilo, lo que motivó que presenten un memorial al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE),dondeexponensus preocupaciones sobre el impacto ambiental y la sostenibilidaddesusactividades.
En el documento, suscrito por diversas Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS),se argumenta que la descarga de salmuerageneradaporlaplantadesalinizadora podría afectar gravemente el ecosistema marino, poniendo en riesgo la biodiversidad y la actividad pesquera,delacualdependenmilesdefamiliasenlaregión.
"Nuestra actividad ha sido afectada por la disminución de las capturas en los últimos años, y la instalación de una planta desalinizadora agravaría aún más la crisis del sector pesquero",señalaneneldocumento.
Los pescadores artesanales también cuestionaron que el agua producida por la planta desalinizadora estaría destinada principalmente a la industria minera, en lugar de priorizarelabastecimientopara la población, lo cual consideraninjusto.
El principal punto de preo-
cupación es el impacto ambiental que podría generar la descarga de salmuera en el ecosistema marino, afectando la biodiversidad y, con ello, laactividadpesquera.
Anteestasituación,lospescadores artesanales hicieron un llamado a las autoridades para que no aprueben la instalación de la planta desalinizadorayexplorenalternativas para el acceso al agua potable que no comprometan la pesca artesanal, una actividad fundamental para la economía y la seguridad alimentariadelaregión.
El concejal calificó la noticia como un hito para los ileños,expresandosuconvicción dequelaeducacióneslaclave parasuperarelatrasoyelsubdesarrollo en la provincia y la región.
Mamani aseguró que la
municipalidad brindará todo elapoyonecesarioparaquela nueva universidad inicie sus operaciones lo antes posible, ofreciendo oportunidades de
educación superior a los jóvenes de la región que desean estudiar una carrera profesional.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Samuel Coayla,congresista de la República por Moquegua. |
El consejero regional de Moquegua, Wilder Paredes Cuadros, reaccionó ante el informe de la Contraloría General delaRepública,queharevelado irregularidades en los trabajosdemantenimientodela sededelGobiernoRegional.
Según el informe, los trabajosenlasoficinasdegerencia, gobernación y la oficina del vicegobernador,recién entregados hace pocos meses, presentaninconsistencias.
Paredes Cuadros, quien es parte de la Comisión de Fiscalización y Control Interno, anunció que evaluarán solicitar toda la información relacionadaconelcasoyprocederán con una exhaustiva revisión.
"Es inaudito. Hace dos o tres meses recién entregaron esemantenimiento,delasoficinas de gerencia, de gobernación y del vicegobernador", comentóelconsejero.
Elconsejerodetallóquelos trabajos de mantenimiento
ElrectordelaUniversidadNacional de Moquegua (UNAM), Dr. Hugo Marca Maquera, se reunió con funcionarios de Southern Perú con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración que impulsen el crecimiento sostenible de la institución.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas,incluyendo la gestión de proyectosmedianteobrasporimpuestos, la construcción del campus universitario y la implementación de programas de becas,pasantías,investiga-
de la sede regional tuvieron entrecincoyseisincrementos presupuestales,lo que superó elmillóndesoles.
Esteaumentodecostosgenerapreocupaciónenlasautoridades,yaquelosrecursospodríanhaberseutilizadodemanera más eficiente. “Moquegua tiene presupuesto, pero no se debería malgastar”, señalóParedesCuadros.
Por otro lado,Paredes criticó la falta de voluntad del Ejecutivo Regional para llevar a cabo el mantenimiento en las oficinasdelConsejoRegional.
“Si vamos a tener que hacer una denuncia por mal uso dedinero,loharemos”,afirmó, dejando abierta la posibilidad dequeseinicieunainvestigaciónformalporelmanejopresuntamente irregular de los fondospúblicos.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Este domingo 23 de marzo,finalmente, todos los alumnos inscritos rendirán su examen de admisión para ser beneficiarios de una de las 500 vacantes de Beca Esperanza Joven 2025. Ayer, 20 de marzo, culminó el plazo para las inscripciones.
Guido Rospigliosi, director regional de educación de Moquegua,indicó que este sábado22demarzosellevaráacabo el examen de simulacro, mientras que el examen de admisión será el domingo 23 alas3:00p.m.Asimismo,ellu-
El rector destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas con la empresa privada para garantizar el desarrollo sostenible de la universidad.
En el corto plazo, se prevé la construcción de la infraestructura de la Escuela Profe-
La UNAM y Southern Perú continuarán trabajando en mesasdetrabajoparaconcretar los proyectos y programas acordados, en beneficio de la comunidad universitaria y la región.
nes 24 se publicará el nombre delos500beneficiarios.
El funcionario precisó que, hasta ayer en la mañana, de los 1810 preinscritos en la plataforma del Gobierno RegionaldeMoquegua,solo865formalizaron su inscripción como postulantes a la UniversidadCatólicaSantaMaría,siendo este el último día de según el cronograma de la universidad.
“Nosotros hemos hecho unapreinscripción,hemosenviado una lista de preinscritos
validados y cada preinscrito tiene que formalizar su inscripción como postulante en el portal de la Universidad Católica”,señaló.
El docente reiteró que el proceso de inscripción estuvo abierto desde el martes 18 de
marzo hasta ayer, 20 de marzo,yquesoloaquellosqueformalizaron su inscripción serán considerados postulantes.
“El que no se inscriba no es postulante, eso no es nuestra competencia”,concluyó.
| Wilder Paredes Cuadros,consejero regional de Moquegua. |
| Guido Rospigliosi, director regional de Educación de Moquegua. |
En sesión de Concejo Municipal, el alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, anunció que el Plan Copesco ejecutará el proyecto de reconstruccióndelemblemáticocastilloForga.
PROCESO DE LICITACIÓN Y
PLAZOS
El expediente técnico ya fue aprobado, y Copesco ha confirmado que la obra se encuentra dentro de su presupuesto, por lo que el proceso de licitación se iniciará en abril.
“Eso tiene su tiempo, porque van a tener que seleccionar una empresa constructora, quien entrará de frente a
AlcaldeRichardAle
loanuncióenla últimasesiónde Concejo.
ejecutar.Yahemoshechoelexpediente, que incluye la parte de infraestructura, y en paralelo avanzaremos con el equipamiento”, explicó el burgomaestre.
MILLONARIA INVERSIÓN
El proyecto de infraestructura demandará una inver-
sión cercana a los 25,2 millones de soles y se ejecutará en dos etapas. Debido a la magnitud de la obra, se busca garantizar una adecuada selección de la empresa responsable, lo que podría extender li-
geramentelosplazos.Noobstante,seestimaquelacolocación de la primera piedra se realice entre la última semana de agosto y la primera de setiembre, dando inicio a los trabajos.
Con esta intervención, la restauración del Castillo Forga se convierte en una realidad,consolidándose como un atractivo turístico clave para laprovinciadeIslay.
ElconsejeroregionalJuanCarlos Huanca Molero sostuvo unareuniónestejuevesconel alcalde distrital de Islay-
Matarani,Irwin Santoyo Chalco y el teniente CBP Richard Candia Vargas, jefe de la Tercera Brigada de la VII ComandanciaDepartamentaldeArequipa del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Pe-
rú. Durante el encuentro, se evaluó el estado del proyecto que permitirá la construcción de una nueva base bomberil enlajurisdicción.
PROYECTO CON AVANCE SIGNIFICATIVO
Las autoridades informaron que la iniciativa ha logrado un importante progreso y
se espera que el Gobierno Regional de Arequipa viabilice su ejecución mediante la modalidad de obra por impuestos.
BENEFICIO PARA LA SEGURIDAD DE ISLAY
La construcción de la base permitirá fortalecer la capacidad de respuesta ante acci-
|
|
Autoridadeslocalesyregionalesrevisaronelavancedel proyecto que busca dotar a Matarani de una moderna infraestructuraparalosbomberosvoluntarios. | Predio en donde se construiría la compañía de bomberos de Matarani.|
El consejero regional reafirmó su interés en impulsar el proyecto, coordinando esfuerzosconelgobiernolocaly el Cuerpo de Bomberos para suprontamaterialización.
El Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Islay,aprobópormayoríaelpedido del albergue infantil Kronung von María Inmaculada para reforzar estructuras metálicaseinstalarmallaraschel, con el objetivo de proteger a
los niños de la radiación solar mientras realizan actividades educativas y recreativas. La única oposición a la medida provino del regidor Guillermo Mamani,segúnvocerosdesecretaríageneral.
MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA DEL
ALBERGUE
Lasolicituddeladministradordelalbergueincluíaeldesmontaje y reforzamiento de estructuras metálicas, así comolainstalacióndemallaraschel para proporcionar sombraalosmenores.
DECISIÓN TOMADA EN SESIÓN DE CONCEJO
Trasserpresentadoelpedido ante el Concejo Municipal en la sesión ordinaria de este miércolesrealizadaenlaEsta-
ción Cultural de Mollendo, la mayoría de los regidores votó afavordesuejecución,permi-
tiendo que las obras comiencenenlospróximosdías.
Cabeprecisarqueconanterioridad se realizaron algunos trabajossimilaresyahoravendrán los siguientes para complementarelproyecto.
UN VOTO EN CONTRA DE LA
MEDIDA
El regidor Guillermo Mamani fue el único que se opuso a la iniciativa y tampoco sustentó su voto, informó Secretaría General.Sinembargo, laaprobaciónpormayoríagarantizalarealizacióndelostrabajossolicitados.
Un fatal accidente de tránsito se registró la madrugada de este jueves en el kilómetro 10 de la vía Costanera que une la provincia de Camaná con IslayeneldistritodeQuilca.La volcadura de un bus de la empresadetransportesCeturFlores Hermanos dejó como saldo cuatro personas fallecidas ydecenasdeheridos.
El siniestro ocurrió aproximadamente a las 3:00 a.m. y cobró la vida deVirginiaValdivia Nina (64),Máximo Sevillana Anticona (59), Adonis Quiroz Vallejo (21 - ecuatoriano) y Ana Concepción Navarrete (46). Entre los pasajeros viajaba el joven Luis Valdivia Rojas (18),sobrino de una de las víctimas, quien resultó con heridasleves.
EL BUS
La unidad trasladaba a 37 pasajeros desde Lima con destinoaTacnayMoqueguacuandosedespistó,chocó conuncerrorocosoyvolcó,causandodañosmateriales ymúltipleslesiones.
Según informó la Policía Nacional del Perú (PNP) de la comisaría de Camaná, el bus siniestrado,deplacaC4W-967 y marca Mercedes Benz, era conducido porWilmer Ronald FernándezMurillo(42).Launidad trasladaba a 37 pasajeros desde Lima con destino aTacna,Moquegua e Ilo cuando se
despistó, impactó contra un cerro rocoso yvolcó,causando daños materiales y múltiples lesiones.
COLAPSÓ HOSPITAL DE CAMANÁ
Los heridos fueron trasladados al Hospital de Camaná que, debido a su capacidad operativa, colapsó, siendo atendidosalgunosenlospasillosysalasdelnosocomio,donde fueron diagnosticados con policontusiones y permanecenenobservación.Otrosfueron derivados a la ciudad de Arequipa para recibir atenciónespecializada.
LEVANTAMIENTO DE LOS CUERPOS
ElfiscalDennisGuevaraCarrilloestuvoacargodelasdiligencias y dispuso el levantamiento de los cuerpos para su internamiento en la morgue de Camaná. Las autoridades continúan investigando las causasdelaccidente.
Mollendo cuenta con un solopuntodealertacomo partedeesteproyectode alcance nacional. En la región Arequipa, se han programadolainstalación de seis sirenas electrónicas en total, reforzando la seguridad anteeventossísmicos. DATO
| Foto: Mollendo Magazine.|
| Foto: Mollendo Magazine.|
Regidordenunciaabusosen preciosduranteveranoen
Mollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El regidor José Toledo ha expresado su preocupación por losabusosenlospreciospracticados por empresarios turísticos durante la reciente temporada de verano en Mollendo,señalando que estos excesos ahuyentaron a los turistas.
Toledo cuestionó el comportamiento de comerciantes de playas, restaurantes, transportistasyhoteles,quienes,según su denuncia,han aprovechado el aumento de la demanda para incrementar sus precios de manera desmedida.
El regidor del Concejo Municipal de la Municipalidad
ProvincialdeIslayadvirtióque estos excesos perjudican la imagen de Mollendo como destinoturísticoydesalientan alosvisitantesaregresar.
Para Toledo, estos excesos ahuyentan de gran manera al
turista, pues son “asaltados” porpartedealgunosmaloscomerciantes, por lo que sugirió dialogar para ver qué acciones se deben tomar para la nuevatemporadayqueseadiferente.
El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) deIslaycelebrósusegundasesión ordinaria del año 2025 en la Estación Cultural Mollendo, reuniendo a todos sus integrantesparaevaluaryfortalecer las estrategias de seguridadenlaprovincia.
Durante la sesión, los representantes de diversas ins-
tituciones, incluyendo la Subprefectura Provincial, la Policía Nacional,el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Salud (MINSA), la UGELIslay,losmunicipiosySeguridad Vecinal, presentaron informes detallados sobre las acciones implementadas a lo largo del año en materia de prevención del delito y seguridadciudadana. En cumplimiento de la Ley de Seguridad Ciudadana y el
Asimismo, sugirió la realización de un diálogo entre las autoridades y los empresarios para establecer medidas que regulen los precios y garanticen una experiencia turística positivaenMollendoenlapróximatemporada.
formó a la población sobre el trabajodesarrolladoporlaGerencia de Seguridad CiudadanaatravésdelcuerpodeSerenazgo y la Secretaría Técnica
delCoprosec.
Los miembros de este comité aseguraron seguir fortaleciendo la seguridad en la provincia de Islay, promovien-
do el trabajo conjunto entre lasinstitucionesylaparticipación activa de la comunidad en la lucha contra la delincuencia.
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, y el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Juan Ganoza Roncal,firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica y mejorar la productividad y sostenibilidad de la agricultura en la región.
El acuerdo busca impulsar la investigación,transferencia de tecnología y el desarrollo desolucionesinnovadoraspara la recuperación de suelos agrícolas degradados y el uso eficientedelaguaderiego.
Como parte de esta colaboración,elINIAejecutaelproyecto “Variación espacial de la fertilidad de suelos agrarios a nivel nacional”, a través del cual Moquegua cuenta con un Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF). Este laboratorio permite realizar análisis especializados de fertilidad, caracterización de suelos,deteccióndemetalesy micronutrientes.
El Gobierno Regional de Moquegua, a través de la DirecciónRegionaldeAgricultura,seráresponsabledelmuestreodesuelosybrindarácapacitación y asistencia técnica a los productores. Asimismo, apoyará en la movilización de muestras hacia los laboratorios LABSAF para su análisis. Por su parte, el INIA realizará los estudios de suelos de todaslaszonasagrícolasdelaregión y capacitará a profesionales y técnicos de la DirecciónRegionaldeAgricultura.
ElministrodelInterior,JuanJosé Santiváñez, exhortó este jueves al Congreso a no politizar la seguridad ciudadana ni utilizarla como herramienta de desinformación. Durante su intervención, instó a todas las instituciones a asumir un rol activo en la lucha por la tranquilidad y el bienestar de losperuanos.
“Enestaguerratodosdebemos ponernos al frente por la vida y el bienestar de millones de peruanos, la seguridad no puede ser un arma política ni estrategia de desinformación",dijo.
Durante su intervención enelPlenoparaexponerlaestrategia de seguridad ciudadana, Santiváñez enfatizó la necesidad de unidad para frenar el avance de la criminalidad, evitando enfrentamientosydivisiones.
Asimismo,denunciólaexistencia de una campaña de desprestigio que, a través de un discurso alarmista sobre una supuesta inseguridad extrema, busca generar temor
en la ciudadanía y opacar los esfuerzos coordinados entre el Gobierno, el Congreso, el sector empresarial, las autoridades locales y la sociedad civil.
“Tampoco es admisible queenunmeslafiscalíarealice dos allanamientos en mi oficina y mi hogar, en una muestra arbitraria del uso sistema judicial,mientras el allanamiento solicitado por la Policía para atrapar criminales demora meses en ser respondido”,sostuvo.
El titular del Mininter inició su exposición reconociendo la frustración y el malestar de la ciudadanía ante el avance de la inseguridad, una problemática que, según afirmó, se agudizó debido a la inaccióndeadministracionesanteriores, teniendo la extorsión como su manifestación más crítica.
No obstante, aseguró que durantesugestiónsehansentado las bases para combatir lacriminalidad,conunainversión de 580 millones de soles destinadaafortalecerlacapacidad operativa de la Policía Nacional (PNP), la optimizacióndelosmecanismosdedefensa legal para los agentes del orden y la implementación de una estrategia específica para enfrentar las extorsiones.
ESTRATEGIA CONTRA LAS EXTORSIONES
En ese contexto, el ministro del Interior detalló que la estrategia de seguridad contempla interrumpir la comunicación entre extorsionadores y sus víctimas. Para ello,se procederá con la identificación y bloqueo de líneas telefónicas utilizadas para cometer estos delitos, además de optimizar la geolocalización de llamadas extorsivas y establecerunidadesdealtatecnología en distintas regiones del país.
raeldesmantelamientodeorganizaciones criminales. Igualmente,agentesdeinteligencia de las Fuerzas Armadas reforzarán las labores de inteligenciapolicial.
En el caso de Lima Metropolitana, donde se concentra la mayor incidencia delictiva, señaló que se aplica una estrategia diferenciada basada en un enfoque territorial,mayor despliegue policial y operativosdealtoimpacto.
“Se diseñó una estrategia de control rápida y sorpresiva contra las mafias que han tomado espacios públicos y se ha dispuesto la reasignación de oficiales de la Región Lima, incluso de los que están realizando estudios;todos estarán enlascalles”,afirmó.
Santiváñez también anunció que el Ejecutivo ha planteado la creación de la figura del “terrorismo urbano”, delito que sería castigado con cadena perpetua. Además, se buscaendurecerlaspenaspara crímenes como el sicariato, la extorsión y el secuestro, así como establecer sanciones efectivas para el delito de receptación.
En cuanto al fortalecimiento del servicio policial, destacó la implementación del plan Celador, que permite
la adquisición de días de francoyvacacionesdelosagentes parareforzarlaseguridad.Asimismo, adelantó que próximamente se propondrá un proceso acelerado de asimilacióndelicenciadosdelasFuerzas Armadas, quienes podrán incorporarse como suboficialesdeservicioenlaPNP.
RESULTADOS DE OPERACIONES
Respecto a los resultados operativos,elministrodelInterior informó que, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de 2025, la Policía Nacional logró la detención de 91,907 personas. De este total, 63,264 son ciudadanos peruanos, 12,413 extranjeros y 16,230 tenían requisitorias con mandato judicial.
Además, detalló que hasta el 19 de marzo se ejecutaron 229,080operativosanivelnacional, lo que permitió la desarticulación de 23 organizaciones criminales y 2,771 bandas delictivas. También se incautaron 2,035 armas de fuego y más de 100 millones de solesenactivosilícitos.
“El92%dedetenidoshasido liberado y no por la policía. Solo en Lima, de todos los detenidos,338criminalescondemostradaparticipaciónen167
Este viernes 21 de marzo, el Pleno del Congreso debatirá y votará las mociones de censura presentadas contra Juan José Santiváñezapartirde las10:00a.m. DATO
bandascriminales,hansidoliberadosporlafiscalía”,refirió. Finalmente, el ministro subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre todas lasinstitucionesdelEstadopara hacer frente a la criminalidad, enfatizando que no basta solo con la acción policial paraerradicaresteproblema.
“Hacemosunllamado,convocamos al Poder Judicial, al Congreso, a una nueva fiscalía, a que nos sentemos y tracemos una estrategia;se hace un llamado sin cálculo político, sin agendas ocultas ni revanchismos. Invoco a la posibilidad de seguir trabajando juntos y poder lograr la pacificación que la ciudadanía tantorequiere”,aseveró.
Impulsa Torata es un fondo concursable financiado por SouthernPerú,queotorgacapitalsemillaenequipamiento, tecnología y otros recursos a proyectos locales con el objetivodefortalecersusproyectoseideasdenegocio.En suúltimaedición,seseleccionaron25ganadores,quienes recibirán este apoyo para desarrollar sus emprendimientos.
A través de este programa, Southern Perú busca impulsar el crecimiento económico de la comunidad torateña,fomentandoiniciativasindividualesygrupalesen diversosrubrosquecontribuyanaldesarrollososteniblede laregión.
VENDO
VENDO TERRENO CERCADO DE MATERIAL NOBLE DE 160 MT2 EN AVENIDA PRINCIPAL DE DOBLE VÍA, UBICADO EN LAS BRISAS 3RA ETAPA MZ 27 LOTE 06 PAMPA INALÁMBRINA- ILO, INTERESADOS LLAMARCEL986828090.
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo
A L É Z G B J W Z É Y Ó D D L V M I E G
L R W W T N A L C A J G P U Ó R Í Z P A
X H B A J G T V V T Q Ú A T Ó Y Q Y P M
Ñ W U O B O J M S R H K N Q R Í H Á T A
B E L N L Y K G C S S G C D N T A M D S
Q Ñ M Z F E F Ñ D R P A H Í G Í W G H I
O V X Ñ Ú É D Á G Ú I L A K A H A Z É F
G Ü E R O S A Q N H B N N L U L Ñ Á U A Z T U E S D L A V V A T T M Ú V K A E N A N G L A S L Ü J N R
Despuésde16añosdeespera, 625 familias de ocho asociaciones en el distrito de San Antonio están a punto de experimentaruncambiosignificativo en su calidad de vida gracias al proyecto "Creación de los servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas."
Este avance beneficiará a las comunidades de Cisne Blanco,CUAII,TradicionesMoqueguanas,Santa Fe de Monterrey, Cerro Vera Cruz, Pirámides,FlordeLizyVillaFlorde Liz, mejorando así las condiciones de salubridad en la zona. El proyecto, actualmente cuenta con un avance del 44%, y estima que finalizará endiciembrede2025.
La obra incluye la construcción de más de 4,500 metros de redes de agua potable
y4,100metrosdealcantarillado,generandoademás40empleos para obreros locales.Para garantizar un suministro adecuado de agua, se construirá el Reservorio RP-01, que tendrá una capacidad de almacenamientode300m³. Los residentes del área,como Gisela Gómez Gutiérrez, han expresado su agradecimiento y emoción por este proyecto."Despuésde16años, este sueño se está cumpliendo.Antesteníamospiletasyletrinas,peroahoracontaremos con agua en nuestros hogares. Estamos felices de tener estos servicios básicos," comentóGisela.
Con una inversión total de S/ 23,885,465.74, este proyecto no solo brinda agua potable y saneamiento, sino que también representa una nueva esperanza para las familias deSanAntonio.
ElparquedelMaestro,fuetestigo de un emotivo acto conmemorativo,porel83ºaniversariodelnacimientodelmaestro y político peruano Horacio Zeballos Gámez. La ceremonia contó con la participación
de autoridades locales, regionales, instituciones, organizaciones y ciudadanos que se dieron cita para rendir homenaje a quien fuera un incansable defensor de los derechos sociales y promotor de la educación como herramienta decambio.
Horacio Zeballos Gámez
nació el 20 de marzo de 1942 en Carumas, según los registrosdelaoficinaderegistrocivil de la localidad. Es recordado principalmente por ser uno de los fundadores del SUTEP(SindicatoÚnicodeTrabajadores de la Educación del Perú),enuntiempoenquelas luchas sociales eran cruciales paraeldesarrollodelpaís.
HOMENAJE EN CARUMAS
Las autoridades de Carumastambiénrindieronhomenaje al legado de Horacio Zeballos Gámez. El alcalde, Edgar Manuel Escobar Nina, juntoafuncionariosdelaMu-
nicipalidad Distrital de Carumas y miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), celebraronconelizamientodelpabellón nacional y la bandera de Carumas, en reconocimientoasufigura.
En su alocución central, el alcalde Escobar Nina, resaltó laimportanciadeZeballosGámez como un luchador innato por las causas sociales, recordando su incansable labor durante los gobiernos de Fernando Belaunde y el régimen militar.
"Sulegadosiguevivoencada esfuerzo por la justicia social y la educación en nuestro país",afirmóEscobarNina.