Según publicación del diario La Prensa Regional, el director regional de Energía y Minas de Moquegua, Richard Benavente, confirmóqueel Gobierno Regionalhasidoexcluidodelanueva mesa de trabajo conformada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para abordar el desarrollo del proyecto minero San Gabriel,en el distrito de Ichuña,provincia General Sánchez Cerro.
Como se sabe,la intervención de la Dirección Regional de Energía y Minas se limita a la pequeña minería; no interviene, por ejemplo,enproblemascomoQuellavecoySouthernporqueesa es gran minería y,según norma,es competencia del ministerio correspondiente.Tampocodeberíaintervenirenlostalleresparticipativos que se hacen en la zona andina,como en el proyecto minero Katy. Dirá que los invitaron, pero con su presencia se valida esa inversión que la población no quiere y, cuidado, posteriormente podrían venirse conflictossociales...
|
|
¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
Moqueguaysus“megaproyectos”
En la reciente audiencia de rendición del gobierno regional, la gobernadora Gilia Gutiérrez anunció “megaproyectos”, entre ellos: la Ruta del Concentrado (convenio con el MTC y Anglo American Quellaveco), la autopista Moquegua–Ilo (a cargo de MTCyCovisur),elterminalportuariodeIlo,elhospitaldeIlo(expedientetécnicoaprobado),eltecnológicodeOmate. Además,eldesembarcaderopesqueroartesanaldeIlo(perfilserá entregado en noviembre),la construcción de 60 qochas,impulsoaldistritoChiribayaygestióndevuelossubsidiadosdesde el aeropuerto de Ilo. Ojo,fueron anuncios y,en cuanto a megaproyecto, un ejemplo es Chancay que en el 2027 iniciará su 2.ª etapa con US$ 2,500 millones de dólares; el último megaproyecto de infraestructura del Perú fue el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con una inversión que superó los US$ 2,000 millones. O sea, una cosa es un proyecto y otra un megaproyecto...
¡En losTrinquetes Políticos, todosesabe!
Universidadesenelpapel
PorlarutadeLosÁngeles
Y hasta que por fin, con mucha pompa, se firmó la autógrafa de la ley que crea un conjunto de universidades públicas,entre ellas la de Ilo en la región Moquegua: la Juan Vélez de Córdova. Los gestores fueron congresistas de provincias quienes, al hacerusodelapalabra,señalaban que la educación de un pueblo se mide por sus universidades y que la ley es un papel,pero ahora el reto es implementarlas. Un respaldo fuerte para las nuevas casas universitarias es el canon minero y, en el caso de Moquegua, por ese lado no habríaproblema.
Nos vamos de alivio,esperando el pronto desarrollo de la necesaria universidad.Ojo,hay regiones que ya tienen varias universidades nacionales y Moquegua con dos no será la excepción. Ahora se espera que la juventud moqueguana ya no tenga que migraraotrasregionesenbuscadeunaprofesión,tampocohacergastos:esedinerodebequedarseennuestraregión... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Estenofueundíacualquiera
Revisando los acontecimientos sucedidos un día como hoy, este 30 de septiembrenofueundíacualquiera. El 30 de septiembre de 2019, el entonces presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso de la República alegando que elParlamentohabíanegado de manera implícita la confianza al Consejo de Ministros. Tras esa decisión,también se dispuso la convocatoria a eleccioneslegislativasextraordinariasparaenerode2020. Se vino una crisis política y enfrentamiento entre el Ejecutivo y elCongreso,peroposteriormenteelTribunalConstitucionalavalólamedida.Ojo,segúnIpsosPerú,el89%delosperuanosdesapruebalagestióndel Congreso.HoyVizcarragozadebuenapopularidad, pero está impedido de postular por inhabilitación constitucional.Será por eso que lleva a su hermano Mario a cada una de sus presentaciones,quien en el futuro será una pieza importanteparaasegurarsulibertad... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Nos referimos a la carretera que une los centros poblados de Los Ángeles yYacango,la más antigua entre ambas localidades, hechaenlosaños40delsiglopasado.Ellunessehizounavisita guiadaparaverlosavancesdeampliaciónyasfaltado.Sepuede decir en qué orden va, pero no cuándo se terminará; con decir queelcontratoderemodelaciónsehizocuandofuealcaldeHugo Quispe y el contratista se “corrió”, para retomarse con Abraham Cárdenas hasta que acabó su gestión y se detuvo la obra.
Sin embargo,ahora se anunció que en abril del próximo año se presentaría para integrar ambas localidades como en los viejos tiempos.Después de inaugurada seguro será comercial y turística:suaperturaayudará a abrir restaurantes y subir a la cima del cerro dondeseescenificólabatalla de Los Ángeles,uno de los episodios de la Guerra del Pacífico. O sea, tiene un tremendo valor...
¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
Pinceladatrinquetera
Con tristeza y pesar, enviaron imágenes de la poda de un viejo molleubicadoenlacalleAyacuchoúltimacuadra,frentealabodegadeNorbertoVillegas.Loquepasaesquelamoleinvadióairesdelavecindad,loquerepresentaunriesgo...
La Asociación de Clubes Departamentales del Perú realizó una ceremonia de reconocimiento y entrega de la Palma de Oro al Mérito y, en el caso del Club Departamental Moquegua, le correspondióalaescritoramoqueguanaRosarioOlivasWeston... En Ichuña,la regidoraVirginia Bautista,cuando le correspondió colocar la primera piedra de una obra municipal,le dijo al alcalde Jesús Ventura y funcionarios: “no roben mucho, roben poquito”, añadiendo que ella es directa para hablar. En efecto, su mensajefuedirecto...
La regidora de Torata Arla Flor hizo su aparición en las redes haciendo la chamba de los funcionarios.Ilustró sobre cómo sería el proyecto de agua de Titijones que se extraerá a través del mecanismo tubular para serllevadoaunreservorio... ¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Los agricultores del valle de San Antonio expresaron su preocupación por la falta de avancesenlaejecucióndedefensas ribereñas, a pocos meses de iniciarse la temporada de lluvias. Jacinto Juárez, representante del sector La Rinconada,advirtió que el retraso de estas obras expone a los cultivos y a la población a graves riesgos por el incremento delcaudaldelrío.
“Ya pronto se viene la época de lluvias y el crecimiento del caudal del río. Estamos en octubre y hasta ahora no hay niunaramaniunadefensaribereña que se esté colocando en los sectores de Santa Rosa y La Rinconada. Siempre empiezanaenrocarendiciembre ocasienenero,yesonoesdable porque el río incrementa su caudal hasta abril o mayo (yluegobaja)”,señalóJuárez.
El dirigente recordó que, enañosanteriores,lospropios agricultores instalaban defensasvivasconestacas,caballetes y árboles, lo que permitíaquealiniciodelatemporadadelluviasyaestuvieranconsolidadas. “Ahorita no hay nada. El río está totalmente col-
Con miras al Simulacro Nacional Multipeligro Nocturno, programado para el próximo 13 de octubre, el Hospital Regional de Moquegua desarrolló una jornada de capacitación dirigida a su personal de salud. La actividad formó parte del cronograma provincial de preparación y sensibilizaciónanteemergencias.
raban la importancia de participar. Esta capacitación busca motivarlos y sensibilizarlos”, señaló.
Durantelajornada,seabordaron temas como la identificación de riesgos dentro del hospital, protocolos de evacuación y el uso de extintores en casos de incendio. Asimis-
mo, se evaluaron las falencias detectadas en ejercicios anteriores para reforzar la capacidadderespuesta.
Vecinostemenporla llegadadetemporada delluvias.
matado y no se ha hecho limpieza. Yo hablé con la gobernadora regional Gilia Gutiérrez,ysequedóenmandarun memorial para que empresas como Southern y Quellaveco apoyen con anticipación,pero hasta ahora no hay nada”, cuestionó.
Juárez también hizo referencia al compromiso asumido en torno a la defensa ribereña del puente de Santo Domingo, que en varias oportunidades habría quedado aislado por la crecida del río. “La gobernadora bajó al lugar,hemos conversado con ella el Día del Campesino, también con el alcalde provincial y distrital. Se comprometieron a quecadasectorejecuteuntramo.Según lo que me indicó la gobernadora,a partir del 15 de octubre debía salir la resolución para comenzar a trabajar. Es necesario que se cumpla”, recalcó.
Finalmente, el agricultor instó a las autoridades provinciales y distritales a coordinar acciones inmediatas con el Gobierno Regional para no retrasar más la protección de lasriberas.
La licenciada Rosario Flores, encargada de la actividad en el nosocomio, explicó que elobjetivoprincipalesfortalecer la participación del personal en el simulacro,que en esta oportunidad se realizará en horario nocturno. “Queremos quelamayoríadelpersonalesté preparado y sepa cómo actuar, porque en anteriores simulacrosmuchosnoconside-
La capacitación contó con el apoyo de diversas instituciones aliadas como la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, INDECI, el COER, la PolicíaNacional,elEjércitoPeruano y los bomberos. Estas entidades forman parte del grupo de primera respuesta encargado de coordinar acciones preventivas y de atenciónanteposiblesdesastres. Flores resaltó que, a diferencia de los simulacros diurnos, esta vez se espera una participación más activa del personaldesalud,dadoquela presencia de pacientes en el hospital será reducida.“Es importante que el personal esté comprometido, porque un evento real puede ocurrir en cualquier momento y necesitamos estar listos”, puntualizó.
ConsejoRegionalapruebaoficialmente
S/15millonesparaelPROCOMPITE2025
MOQUEGUA
El Consejo Regional de Moqueguainformóque,esteúltimo lunes, durante la Sesión Extraordinaria N.° 26-2025, se aprobó la asignación de S/ 15,000,000.00 para la ConvocatoriaPROCOMPITE2025.
El acuerdo fue adoptado tras un análisis integral de la documentación técnica, presupuestal y normativa, y representa el 6.9 % de los recursos destinados a proyectos de inversión del Gobierno RegionaldeMoquegua.
“La decisión refleja el compromiso del Consejo Regional de fortalecer la competitividadproductiva,impulsareldesarrollo económico local y
brindar mayores oportunidadesalosemprendedores,asociaciones y organizaciones productivasdetodalaregión”, indicólaentidad.
Por su parte, el coordinador regional de PROCOMPITE, ingeniero Humberto Romaní, recordó que en 2023 se financiaron 23 planes de negocio
conS/5millones,en2024fueron 50 planes con S/ 10 millones, y que este año se han
identificado 83 organizacioneslistasparaconcursar. Como se sabe, el PROCOMPITE busca apoyar a las cadenas productivas de la región y beneficiar a los emprendedores y organizaciones queparticipenenelproceso.
| JacintoJuárez,representante del sector La Rinconada. |
| Lic.Rosario Flores,encargada de la actividad en el nosocomio.|
| Consejo Regional de Moquegua, en Sesión Extraordinaria. |
ANPconvocaaplantónporelDíadelPeriodista
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este 1 de octubre, con motivo del Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas(ANP)desarrollaráunajornadadereflexiónensus124filialesanivelnacional.
PLANTÓN EN ILO
En Ilo, se ha programado un plantón en la Plaza de Armas a partir de las 9 de la mañana. El directivo de la ANPfilialIlo,AlbertoCuelaCasillas, señaló que la medida busca llamar la atención del Gobierno y de la comunidad
internacional respecto a las limitaciones que enfrentan los periodistasenelpaís.
Asimismo, manifestó su preocupación por las restricciones al trabajo de la prensa en Moquegua, donde –según indicó– algunas autoridades impiden el acceso a la información, vulnerando la libertaddeexpresión.
Enesecontexto,Cuelasostuvoqueestafecha“noesmotivodecelebración”,sinodereflexión, y recordó que los periodistas tienen derecho a informaryquelalibertaddeexpresión no puede ser recortada.
PLANTÓN EN MOQUEGUA
Por su parte, Eddy Mendoza, presidente de la ANP filial Moquegua, anunció que los miembrosdeestegremiorealizarán un plantón de protesta este martes 1 de octubre a las 10:00 a.m. en la Plaza de Armas,en rechazo a los continuosmaltratoscontralaprensaenelpaís.
“La unidad es urgente. La prensa y los jóvenes son maltratados en todo el país”, expresó Mendoza, recordando que los periodistas de Moquegua también han sido víctimas de agresiones y restric-
ILO
ciones en el ejercicio de su labor.
El dirigente señaló la importancia de esta fecha, Día del Periodista, como un espacio de reflexión y protesta: “Aquí en Moquegua hemos sufrido empujones,maltratos, amenazas.subrayó.
MOVILIZACIÓN SERÁ A NIVEL NACIONAL
Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de PeriodistasdelPerú(ANP),Zuliana Láinez, informó que los asociados en la ANP realizarán protestas a nivel nacional. “No se puede celebrar el Día
delPeriodistacuandohaycolegas asesinados por ejercer su labor”,declaróenunaemisora dePuno.
LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
El director regional deTransportes y Comunicaciones de Moquegua, Augusto Rospigliosi, anunció que el Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC) otorgó la calificación oficial para que el Aeropuerto de Ilo acceda al programa de pasajes aéreos subsidiados.
en valor una infraestructura que ha permanecido sin utilizar durante años.
Esta medida busca promover la conectividad aérea, dinamizar el desarrollo económico de la región y poner
Según explicó,ya se cuenta con la autorización necesaria del MTC para aplicar los subsidios, lo que permitirá que los pasajes sean más accesibles para los usuarios y fomente el uso del aeropuerto. El proceso de licitación se encuentra en mar-
cha y debería culminar a fines de este año, de modo que los vuelos subsidiados iniciarían en enero de 2026.
INFRAESTRUCTURA VIAL
Además, informó que la Dirección Regional ejecuta proyectos de infraestructura vial en convenio con el MTC. El plan contempla el mantenimiento y conservación de las carreteras MO-105, MO103 y MO-104, con un presu-
puesto superior a S/ 520 millones,para intervenir 380 kilómetros en cinco años, beneficiando a la provincia General Sánchez Cerro. También se trabaja en la carretera a La Capilla,que reducirá el viaje de siete a dos horas; en un puente que conectaráYunga y Ubinas;y en la modernización del circuito de manejo para licencias.
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
El sector pesquero artesanal expresó su preocupación por las recientes disposiciones del Ministerio de la Producción (Produce), que —según denuncian— afectan directamentelasituaciónsocialyeconómica de quienes dependen delapescadepota.
El vicepresidente de la Federación Macro Sur de Pescadores Artesanales,Isaac Tapia, cuestionó que Produce haya emitidounaresoluciónministerial que únicamente permitiríaunasalidaenoctubre,pese a que el gremio había solicitadotresocuatro.Calificóesta decisión como “una burla” y aseguró que constituye un
atentado contra el dinamismo de la economía de la provinciadeIlo.
MALESTAR A NIVEL NACIONAL
Eldirigenteadvirtióqueestas disposiciones han generado descontento en todo el país,particularmenteenlazonanorte.
“Los dirigentes de los pes-
cadores en las diferentes reuniones que han tenido con el ministro y el viceministro de Pesca y Acuicultura le han dado a conocer los problemas que están adoleciendo y lo quesetienequemejorar,pero no escuchan las propuestas y noentiendenlaproblemática, juegan con la economía y vulneranlosderechosaltrabajoy
eso ha hecho que los pescadores artesanales se manifiestenenelámbitonacional”, declaró. |IsaacTapia,vicepresidentedelaFederación MacroSurdePescadoresArtesanales.|
Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia
LadirectoraregionaldelaProducción, Ing. Paola Castro, anunciólareactivacióndedos proyectos que permanecían paralizados desde el año 2019, los cuales estarán orientados afortalecerelsectorpesquero artesanalenlaregión.
CADENA PRODUCTIVA DEL CAMARÓN
Castro informó que este año se inició la instalación de la cadena productiva del recurso camarón. En ese marco, se han desarrollado talleres en las provincias de General Sánchez Cerro, Ilo y Mariscal Nieto, con la participación de actores e instituciones, con el objetivo de validar el diagnóstico, definir el marco estratégicoyestablecerelplandeacción.
“Estasemanadebemosestar presentando ante el Ministerio de la Producción para la asistencia técnica y la aprobación del plan acuícola, para luego presentarlo al GORE Moquegua y lograr su aprobación mediante ordenanza
El coordinador de la Unidad de Serenazgo, José Huamán, informó que se viene reforzando el trabajo preventivo y disuasivo para evitar delitos y faltasenlaciudad.Señalóque en esta nueva etapa se busca corregir errores, principalmente en la atención al público, la cual debe ser más eficiente y rápida para garantizar la satisfacción de los vecinos.
regional. Está considerado la construcción de pozas en los distritos de Omate y Osmore para el cultivo del camarón, entre otras actividades”,explicó.
AVANCESENELCULTIVODECHORO
Respecto a la cadena productiva del recurso choro, la funcionaria indicó que se ha obtenido el derecho de uso de área acuática, un requisito queantesnosetenía,yqueactualmente se está avanzando en la evaluación del impacto ambiental con el apoyo de la Gerencia Regional de RecursosNaturales.
“En el proyecto está considerada la instalación de 20 líneas para el cultivo de choro”, puntualizó.
“Hasta el momento todas las unidades se encuentran operativas y se cuenta con radios que son muy importantes y tener señal abierta para poder comunicarnos, además se interactúa con la central de
Huamánindicóquediariamente se registran intervenciones, principalmente relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas en la vía
pública, en plazas, plazuelas y parques.Inclusosehandetectado casos en horas de la mañana, sobre todo en la playa Boca del Río,donde fueron retirados vendedores y personasqueingeríanlicor.
Respecto a los reclamos de los moradores del pueblo joven San Gerónimo por la presenciadepersonasquehaninvadido viviendas y pernoctan en inmediaciones del río Osmore, el coordinador se comprometió a coordinar con Seguridad del Estado para intervenirlos,dadoquelamayoríasonextranjeros.
La Cámara de Comercio e Industria de Ilo conmemora este 2 de octubre su 59° aniversario, para lo cual se han programado diversas actividades destinadas a resaltar la importancia de la institución y el rol de los empresarios en eldesarrollolocal.
ElpresidentedelaCámara, Ing. Nery Fernández, informó que como parte de las celebraciones participaron en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y de Ilo, seguido del desfile institucional que destacó el espíritu de identidad y el trabajo conjun-
todelosasociados.
Posteriormente, se llevó a cabo un Desayuno Empresarial que incluyó la ponencia “Tendencias Digitales 2025”, unespaciodeaprendizajeein-
novación orientado a afrontar los nuevos retos del mundo empresarialysuaplicaciónen losnegocios.
Las actividades por aniversario continuarán el jueves 2 de octubre a partir de las 18:30 horas con la cena de gala,a la que están invitados los empresarios afiliados a la Cámara de Comercio, así como autoridades locales y regionales.
| Ing.Nery Fernández,presidente de la Cámara de Ilo. |
| José Huamán, coordinador de la Unidad de Serenazgo. |
| Ing.Paola Castro,directora regional de la Producción. |
El consejero regional Wilder Paredes Cuadros informó que el Ejecutivo del Gobierno Regional no estaría cumpliendo con la entrega de los montos aprobados por el Consejo Regional a favor de los gobiernos locales, en el marco del concursocontralaanemia.
“Hay una irresponsabilidaddelaparteadministrativa del Ejecutivo regional y de sus funcionarios al no haber en-
tregado el premio a los gobiernoslocales.Ahoraloestán dandoenpartes,enpequeñas cantidades, cuando gracias al ConsejoRegionalhemostenido que aprobarlo en una maratónica actividad y sesiones”, declaróelfiscalizador.
Paredes explicó que varios municipios no recibieron los montoscompletosquelescorresponden.
Detalló que la Municipalidad de Pacocha ganó S/ 1,500,000,pero solo recibió S/ 316,000; la Municipalidad de
La región Moquegua registra un 93 % de avance en las inscripciones para el programa Beca 18 – 2026, informó el licenciado Lisandro Cutipa, representantedelProgramaNacional de Becas y Crédito Educativo(PRONABEC).
“Estamos justo en la etapa de inscripción para el examen nacional. Se van a otorgar paraBeca18–2026unas20,000 becas.El Gobierno peruano ya aseguró el presupuesto y estas becas van a permitir que jóvenes en situación de pobreza,extremapobrezaoalguna condición especial de vulnerabilidad puedan acceder a una de estas 20,000 oportu-
nidades”,señalóCutipa.
El funcionario destacó el buen desempeño de Moquegua en este proceso. “A nivel nacional, nosotros estamos ocupando el segundo lugar
ElGobiernodispuso 20milbecasanivel nacional.
en inscripciones. Hasta ayer estábamos en el 93 % de la meta. Solo nos supera Puno y, detrás de nosotros, en tercer
lugar,estáÁncash”,precisó. Cutipa explicó que este resultado responde al apoyo de diversas instituciones aliadas. “Tenemosvariasinstituciones aliadas, por ejemplo, los medios de comunicación, que nospermitenllegaraloshogares y motivar a la gente para que acceda a la información, ademásdetrabajarconmunicipalidades y colegios. Hemos visitado instituciones educativas en toda la región, tanto en la zona urbana como rural”,indicó.
Asimismo,invitóalosjóvenes que aún no han iniciado sutrámiteaacercarsealasoficinas de PRONABEC en Moquegua, ubicadas en avenida SimónBolívar180,segundopiso. “Igual pueden acudir a las municipalidades o a los directoresdeloscolegios,quetambién cuentan con nuestra información”,agregó.
Ichuña obtuvo S/ 1,500,000, pero únicamente se le transfirieron S/ 300,000; la Municipalidad Provincial de General Sánchez Cerro ganó S/ 1,000,000,pero recibió solo S/ 300,000; Quinistaquillas ganó S/1,500,000,perotambién soloobtuvoS/300,000;mientras que Yunga, que ganó S/ 1,000,000,recibiólamismaci-
frareducidadeS/300,000. El consejero añadió que aún hay tres municipalidades que no han recibido recursos por un valor aproximado de S/ 9,000,000,lo que agrava la situación.
“Estamos en septiembre y ya se cierran las transferencias presupuestarias. Estos premios debieron entregarse hacemuchotiempo.Loqueestápasandoesunamuestrade incapacidad administrativa”, concluyóParedes.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO
EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA N°064-2025
CON EXPEDIENTE N° 2543495 PRESENTADO POR FREDDY JUAN SOSA PEÑALOZA, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N° 1014324802, EN CUANTO AL NOMBRE DEL PADRE QUE FIGURA COMO JESÚS SOSA COAYLA,SIENDOLOCORRECTOYGNACIOJESUSSOSACUAILA.QUIENESSECONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE(15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN,DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL NECESARIA, CONFORME ESTABLECE LA DIRECTIVADI008-DRC/001.
N° 04743122 MOQUEGUA,29DESETIEMBREDEL2025.
EDICTO MATRIMONIAL 2025
CELEBRACIÓN
FECHA :18DEOCTUBREDEL2025
HORA :16:30HORAS
LUGAR :LOCALDEEVENTOSBAMBUFEST.
| Wilder Paredes Cuadros,consejero regional de Moquegua. |
| Lic.Lisandro Cutipa,representante del PRONABEC Moquegua. |
El informe N.° 008-2025OCI/0942-SVC señala que el archivo registral carece de un extintor contra incendios, lo querepresentaunriesgopara la integridad del personal, los usuarios y el acervo docu-
mentariodelaentidad.
SITUACIÓN ADVERSA
Lacomisióndecontrolverificó que, pese a que el personal cumple con portar fotocheck y mantener una vestimenta adecuada, no se encontró extintor en el área de
archivo. Esta omisión contravienelaLeydeSeguridadySalud en elTrabajo (Ley 29783) y lasnormastécnicasqueregulan el uso de equipos de prevencióncontraincendios.
RIESGOS DETECTADOS
El informe advierte que la
falta de equipos de seguridad podríaocasionardañosfísicos al personal y pérdida de documentación oficial, además de afectar la continuidad del servicio registral y la imagen institucional.
En el marco del Día del Periodista, el historiador mollendino Enrique Chávez Jara destacó el papel de la prensa en los inicios de la historia de la ciudad, recordando que el primer periódico local fue La Gaceta del Puerto, fundado en 1886.
Este semanario mercantil tuvo como director a Leopoldo Flores Guerra,quien también fue miembro de la Compañía de Bomberos y alcalde de Mollendo. Su redacción funcionaba en la primera cuadra de la calle Blondel.
EL PORTEÑO Y EL ECO DE MOLLENDO
Posteriormente apareció El Porteño, medio que se mantuvo en circulación durante unos 18 años,con oficinas en la calle Alfonso Ugarte. Su desaparición se debió a un incendio que destruyó su infraestructura.
Otro medio importante fue El Eco de Mollendo, dirigido por el periodista Arnold Fairlie,cuyas ediciones incluyeron fotografías, un avance significativo para la época.
DE
LA PRENSA ESCRITA A LA RADIO
Según Chávez, los periódicos jugaron un rol clave en dar a conocer la problemática local. Más adelante, en la década de 1950, surgió la radio como nuevo medio de comunicación, siendo pionera Radio Mollendo, que primero operó en los bajos del malecón Ratti y luego en la calle Puno.
EL ÚLTIMO IMPRESO Y LA PRENSA ACTUAL
El historiador señaló que el último periódico impreso de Mollendo fue La Razón, que tuvo corta duración en la década de 1960. Tras varias décadas sin publicaciones locales, en el 2013 apareció el diario La Prensa Regio-
nal, que continúa vigente en la actualidad y es impulsado por periodistas mollendinos.
PERIODISMO COMO APOSTOLADO
Finalmente, Chávez Jara resaltó que el periodismo no
solo implica informar, sino también cumplir una labor de apostolado. Por ello, recomendó repasar obras de mollendinos que transmiten enseñanzas y reflejan la importancia de la comunicación en la historia de la ciudad.
| Enrique Chávez,mostrando el primer periódico de Mollendo,La Gaceta del Puerto,febrero de 1887.|
| Diario El Porteño,abril de 1943.|
Diario El Eco de Mollendo,noviembre de 1956.|
| Primera edición en formato de diario de Prensa Regional en febrero de 2013.|
¿Ministro de Agricultura o de “burricultura”?
Puros suplentes
Disculpen el término fuerte,pero no se trata de estar a favor o en contra de la minería, sino de algo fundamental como es el agua. El agua es vida, lo sabemos, y su uso tiene una prioridad elemental:el ser humano que se alimenta de la agricultura, luego los animales, otros usos y finalmente la minería.Sin embargo,parece que el ministro ha invertido el orden y coloca a la minería en el primer lugar, dejando a la agricultura relegada, como si pudiera esperar. Resulta incomprensible que justamente el ministro, llamado a defender este sector se exprese en contra, insólito e injustificable. Esta postura ha generado la reacción del alcalde provincial de Islay,de la municipalidad de Deán Valdiviayhastaamenazasdehuelga,nosoloporeltemaminerosinoporlasdeclaracionesdel ministro, cuya renuncia exigen, en todo caso que sea ministro de Energía y Minas, porque volvemosapreguntar¿esministrodeAgriculturaodeburricultura?
¿Virgencita nocturna?
La semana pasada en Cocachacra, la municipalidad distrital junto con la Policía Nacional, el Serenazgo y la autoridad judicial realizó un operativo nocturno para erradicar locales donde se ejercía prostitución clandestina. A la una de la madrugada hallaron dos en funcionamiento, entre ellos uno llamado “Virgencita de Copacabana”, clausurado tras encontrar colchones en mal estado,elementosusadosparadifundirpornografíayhastapuertasdeescapediseñadaspara burlaroperativos,segúnlanotaquedalamunicipalidad.Lasautoridadesdispusieronelcierre definitivo de ambos, aunque queda la duda de si volverán a abrir en la clandestinidad. Lo cuestionableeselusodelnombredeunaadvocacióncatólicaparaatraerclientesaunlugarde esta naturaleza,algo que ofende a los fieles y ridiculiza la fe.¿Qué dirá la Iglesia sobre que un localdondeseejerceprostituciónsellame“VirgencitadeCopacabana”?Poresopreguntamos siestamosanteunaadvocacióno,másbien,anteuna“virgencitanocturna”.
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Municipalidad Distrital de Deán Valdivia rechazó las declaraciones del ministro de Desarrollo Agrario,Ángel Manero, quien afirmó que “el agua es más importante pa-
Municipio
ralaminería”. La comuna señaló que tales expresiones menospre-
cian la agricultura, sustento económico y cultural del valle deTambo.
En el Perú vivimos una crisis en todos los campos y los poderes del Estado encabezan esta debacle: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Este último genera graves consecuencias, pues las decisiones de jueces para dictar sanciones quedan cuestionadas. El problema central es la maneraenqueelPoderJudicial,comootros,concentrasupersonalenLimaoenlascapitales regionales,relegandoprovinciascomoIslay.Aquícontamosconalrededordesietejueces,pero solounoestitular;losdemássonsuplentes,enviadosdesdeotroslugaresdondeapenaseran secretarios. Así, quienes imparten justicia carecendelaautoridadformalylapoblación sufre juicios interminables y sentencias deficientes. El centralismo arequipeño mantiene a Islay como el “patito feo” de la región,sincubrirplazascontitularesqueden garantías. En resumen, nuestra provincia quedaabandonada,puesenelPoderJudicial tambiénnosenvían“purossuplentes”.
Día del Periodista
HoyseconmemoraentodoelpaíselDíadelPeriodista,aunqueinternacionalmentesecelebrael 8desetiembre.EnelPerúserecuerdalafundacióndelDiariodeLima,creadoporquienfirmaba comoJaimeBausateyMeza,seudónimodeFranciscoNatividadEvaristoCabelloyMesa,pionero del periodismo nacional. El decreto supremo 2521, emitido el 1 de octubre de 1953, instituyó oficialmenteestafecha.Desdeaquísaludamosalosperiodistasensudía,aunquelamentamos la proliferación de personas que dicen ejerceresteoficiosinserlo,puesdeshonran la profesión. Recordamos aquella frase célebre: “el periodismo puede ser un vil oficio o una noble profesión”, y pareciera que muchos solo han leído la primera parte, degradando la labor periodística a una actividad vil. Ojalá prime siempre la segunda, porque sin ética ni verdad el periodismodejadesernobleyseconvierte enunaafrenta.FelizDíadelPeriodista.
Recordó que el agua es indispensable para la vida y el bienestar de la población, cuestionó el desconocimiento del ministro sobre la problemática minera en Islay y exigió su rectificación pública, priorizandoagriculturaysoberaníaalimentaria.
POR: ARNULFO
Lafuncióndelperiodismo
ción de la prensa debe ser:expresarlaverdaddeloshechos, promoverlajusticiasocial,exigir el respeto a los derechos humanos y garantizar la paz social.
Elpensador Manuel González Prada escribió en 1890 el brillante libro Páginas Libres. En la obra menciona lo siguiente:
"Los males causados por falta de sinceridad y honradez resaltan en los diarios de Lima,casitodossinopinionesfijas ni claras, defensores sucesivos de pro y contra, apagadores de los más negociados fiscales, voceros de bancos,
empresas de ferrocarriles, compañías de vapores y sociedades en que imperan el agioyelmonopolio".
Se puede ver que la línea denunciante y discursiva de González Prada parece escrita en el presente,por lo que ocurre en la atmósfera política en losmediosdecomunicación.
Es evidente que en el Perú hay una lucha de un gran sector de la prensa y del Congreso por conservar la política neoliberal que está escrita en páginasdelaConstituciónPo-
lítica.
Tal vez González Prada tuvo razón cuando afirma: "Van dondeelnegociolesllama,habiendo tenido la imprudencia de afirmar que el periodismo no es una cátedra, sino una empresaindustrial".
ElCódigodeÉticadelColegio de Periodistas del Perú dice: "El periodista debe estar siempre comprometido con la verdad, la justicia social, el respetodelosderechoshumanosylapazsocial".
Es notable que la ética no se encuentra en palabras ni enhechosdelperiodismo,por-
que vive sólo en su perspectivaunipolar.
Sostenemos que la fun-
El Encuentro de Poetas Interprovinciales 2025 tuvo lugar en el auditorio de Porto AlegredeIslay-Matarani,orientadoapromoverlaliteratura,revalorar la poesía y despertar en los jóvenes el interés por lasexpresionesartísticas.
El distrito de Islay fue sede de esta importante actividad,
orientada a fortalecer la identidad mediante la palabra y la poesía.
La jornada reunió a escritores y poetas de las provincias de Islay y Camaná,quienes compartieron sus creaciones a través de declamaciones.
Entre los invitados destacaron el consejero regional de Islay, Juan Carlos Huanca Molero,y la niña Ce-
sia Miranda Surco, quien presentó una poesía dedicada al Perú que recibió la ovación del público.
Actividades como esta permiten difundir el arte y la cultura,fortalecer la identidad colectiva y abrir espacios de participación para las nuevas generaciones,señalaron desde la MunicipalidadDistritaldeIslay.
Pensamos que la materialización de una paz social sólo aparece primero con la justicia social,es decir,con la exactadistribucióndelariqueza.
Las palabras del periodista Luis Miró Quesada deben servirdereflexión:"Elperiodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios".
¿Cuál es el más vil de los oficios?
ObradelcolegioMariáteguialcanza
7.92%deavance
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
La obra del nuevo colegio José Carlos Mariátegui registra un avance acumulado del 7.92%, centrado actualmente en la demolición y retiro de escombrosdelaantiguainfraestructura. Estas labores se realizan con maquinaria especializada y la participación de 20 trabajadores en un frente activo de intervención, informó el GobiernoRegionaldeArequipa. Con la fase de demolición
concluida,elsiguientepasoserá el movimiento de tierras, que contempla la excavación de zanjas para la cimentación de los bloques que integrarán la nueva infraestructura, informó el residente de obra, Arq.MarlonDávila.
El proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos,cuenta con un presupuesto de S/ 47 189 849.74 y contempla una moderna edificación de 10 347.41 m² de área techada, distribuidosenpabellonesdeprimaria ysecundaria.
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO PLANTEL
La infraestructura incluirá aulas pedagógicas, sala de innovación,biblioteca,laboratorios multifuncionales, ambientes de tutoría, comedor, cocina, talleres de arte, danza, teatroymúsica,ademásdeespacios de EPT en panadería, pastelería,diseñográfico,computación y textilería.También seconstruiránpatios,losasdeportivas,cercoperimétrico,casetas de control y un campo deportivoconcamerinosyservicioshigiénicos.
Actualmente, los más de 550 estudiantes continúan con sus clases en ambientes de contingencia habilitados mientrasavanzalaobra.
Southern Perú, en coordinaciónconel Comité Comunitario de Torata, realizó el lanzamiento de una nueva edición del programa de proyectos por convocatoria Impulsa Torata,una iniciativa que brinda apoyo a emprendedores, asociaciones productivas, institucionesyorganizacionesciviles deldistritodeTorataydelsector El Molino – Tumilaca. El programaotorgacapitalsemilla en especie destinado al desarrollo y fortalecimiento de susnegocios.
En esta edición,los proyectos ganadores en la categoría deemprendedorespodránrecibir hasta S/ 11,000,mientras quelasasociacionesproductivas podrán acceder hasta S/
53,000 en capital semilla en especie,recursos que permitirán el mejoramiento y crecimientodesusactividades.Serán 19 proyectos los seleccionados en esta edición: 12 iniciativas productivas y 9 emprendimientos.
Desde su creación en 2018, Impulsa Torata ha registrado 90 proyectos ganadores y un total de 190 iniciativas presentadas en sus ediciones anteriores.Lascategoríasdepostulaciónabarcanproyectosen losámbitosdeeducación,cultura, deporte, medio ambiente, salud, emprendimiento y actividades productivas relacionadas con la agropecuaria, agroindustriayapicultura.
Durante la ceremonia de lanzamiento, Percy Flor Rodríguez,representantedelComitéComunitariodeImpulsaTo-
Los emprendedores, asociaciones productivas y organizacionessocialesyapuedeninscribirsepara concursaryaccederauncapitalsemillaenespecie.
rata, presentó la modalidad del concurso, el cronograma de esta nueva convocatoria y resaltótambiénlosbeneficios que genera este emblemático programaenlacomunidad.
Asimismo, los líderes de proyectos recibirán capacitación para formular de manera adecuada sus propuestas. Estas serán evaluadas y seleccionadasporelComitéComunitario de Torata, integrado por vecinos del distrito, a través de un proceso que contempla visitas de campo y exposiciones,conformealoestablecidoenlasbases.
Un total de 1,106 estudiantes de primaria y secundaria de la Institución Educativa Rafael Díaz participaron activamente en la jornada educativa “Agua Clases”,iniciativanacional del Organismo Técnico de laAdministracióndelosServicios de Saneamiento (Otass), desarrollada por la EPS Moqueguaconelobjetivodepromover la cultura del cuidado delaguapotable.
do concursable emblemático financiado por Southern Perú, que busca potenciar el talento local otorgando capital semilla en especie a proyectos e iniciativasdenegocio.Suobjetivoesfortalecerlascapacidades de emprendedores y asociaciones productivas,fomentando el crecimiento económico de la comunidad torateña y contribuyendo al desarrollo sostenible del distrito y delaregión.
“Esta iniciativa nació en 2018y,ensusextaedición,reafirmamosnuestrocompromiso de impulsar el crecimiento de los emprendimientos locales.Nuestro objetivo es seguir respaldando proyectos que contribuyan al desarrollo y al bienestardelapoblación”,destacó la Lic. Prisciani Zegarra Gotuzzo,coordinadora de Desarrollo Comunitario de SouthernPerú.
Las inscripciones de esta nueva convocatoria ya están abiertas y se cerrarán el 16 de octubre. Para más información, los interesados pueden acercarsealaOficinadeDesarrollo Comunitario de Southern Perú en Torata o comunicarse al teléfono 053 476021.
Durantelaactividad,losescolares conocieron de cerca el proceso de captación y tratamiento del agua potable, el funcionamiento de las plantas de tratamiento de la EPS, así como la importancia del uso responsable,el ahorro y el reúsodelrecursohídrico.
Asimismo, se proyectó un video explicativo sobre el procesodepotabilizaciónyseentregaron trípticos informativos para reforzar los conocimientos adquiridos, incentivandoalosestudiantesaconvertirse en agentes multiplicadores de buenas prácticas en el cuidado del agua potable.
El gerente general de la empresaprestadora,Santiago Walter Villasante Conza, destacó la importancia de estas actividades, señalando que permiten a los estudiantes comprender la relación entre el agua y la salud pública, reforzandovaloresderesponsabilidad ambiental que trascienden el aula y llegan hasta sushogares. Con estas acciones, la EPS Moquegua consolida su compromisoinstitucionalylapolítica de su Sistema de Gestión deCalidad,orientadaalaeducación ambiental y a la formación de una ciudadanía consciente sobre la importancia de preservar el recurso hídrico para las futuras generaciones.
La Unidad de Investigación (UDI) del Diario Prensa Regional había revelado días atrás que un profesional con procesos judiciales por presuntos actos de corrupción asumiría la dirección del Hospital II de EsSalud Ilo.Esa advertencia se confirmó este martes 30 de septiembre, durante un acto protocolar en el que fue presentado el médico cirujano Luis Erick Valencia Ávalos como nuevo director de dicho nosocomio.
La ceremonia se desarrolló en el local del adulto mayor, con la presencia del director de la Red Asistencial MoqueguadeEsSalud,Dr.DanielSánchez Alarcón; el alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay; la decana del Consejo RegionalXXIdelColegioMédico del Perú en Moquegua; el director del Hospital del MINSA Ilo, así como trabajadores del propio Hospital II de EsSaludIlo.
La designación deValencia Ávalos fue oficializada mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 986-PEESSALUD-2025,defecha25de septiembrede2025,refrendada por el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Cecilio Acho Mego, con la cual se leencargaladireccióndelhospital.
Erick Valencia Ávalos no ha quedado absuelto de los procesos judiciales en su contra. La Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Moquegua declaró nula la sentencia que lo condenaba a cuatro años y ochomesesdeprisión,noporque sea inocente,sino porque
el juez de primera instancia cambió la tipificación del delito. El tribunal dejó en claro que los hechos investigados configuran delito y ordenó que se emita un nuevo fallo por colusión agravada, delito por el cual fue originalmente acusado.
En consecuencia, Valencia sigue siendo un procesado por corrupción, con un juicio pendiente que definirá su responsabilidad penal. Su situación judicial está lejos de haber sido resuelta, lo que convierte su reciente nombramientocomodirectordelHospitalIIIloenunadecisiónaltamente cuestionada,tanto por el impacto institucional como por la indignación ciudadana quehadespertado
Si bien al Dr. Luis Erick Valencia Ávalos no se le cuestio-
na el ejercicio profesional en su calidad de médico —amparado en el principio de presunción de inocencia—, lo que genera controversia es que, pese a mantener procesos judiciales pendientes desde su etapa como jefe de MedicinaLegaldel MinisterioPúblico en Moquegua,haya sido designado para asumir la dirección de una institución de la envergadura del Hospital II Ilo,un cargo que exige no solo capacidad técnica, sino también solvencia ética e incuestionableintegridad.
De acuerdo a la documentación fue el Dr. Daniel Sánchez Alarcón, director de la Red Asistencial Moquegua de EsSalud, quien propuso formalmente a Erick Valencia Ávalos para asumir la dirección del Hospital II Ilo.Vale recordar que Sánchez Alarcón también enfrenta dos procesos penales por presuntos ac-
tos de corrupción, un Auto de Enjuiciamiento presunto delito de negociación incompatibleyotroporcolusiónagravada, en agravio de EsSalud los mismos que están vigentes, noticia que generó fuerte rechazo en el gremio médico y entrelosasegurados.
EL CASO DE DANIEL SÁNCHEZ: PROCESOS POR HEMODIÁLISIS EN PERJUICIO DE ESSALUD
El médico Daniel Sánchez Alarcón, actual director de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua, enfrenta dos procesos penales en etapa de juicio oral, ambos por presuntos hechosenperjuiciodelainstituciónquehoydirige.
1. Proceso por negociación incompatible Deacuerdoconel Ministerio Público,Sánchez habría direccionadocontratosdeservicios de hemodiálisis en Moquegua, favoreciendo indebidamenteadeterminadasempresas y ocasionando un perjuicio económico a EsSalud. Estos hechos fueron judicializados en 2023 bajo la tipificacióndenegociaciónincompatible (artículo 399 del Código Penal). La fiscalía solicita una condena de 4 años y 8 meses deprisiónefectiva.
2.Proceso por colusión agravada
Enunsegundoproceso,iniciado en 2024, se le atribuye haber concertado de manera ilegal con proveedores para la adquisicióndeserviciosmédicos especializados, infringiendo la normativa de contrataciones públicas. La acusación fiscal considera que estos actos configuran colusión agravada en agravio de EsSalud y ha solicitado más de 6 años de pena privativa de libertad efectiva.
Pese a estas imputaciones que se encuentran en etapa judicial, Sánchez no solo fue designadocomodirectordela Red Asistencial Moquegua,sino que además habría promovidoladesignacióndeotro procesado,Erick Valencia Ávalos,comodirectordel Hospital II Ilo, situación que agrava la controversiayladesconfianza entrelosasegurados.
EL CASO DE ERICK VALENCIA ÁVALOS: LA MORGUE DE CHEN CHEN
ElnombramientodeErick
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
|Autoridades locales yde EsSalud durantela ceremonia de asunción,donde ErickValencia Ávalos fue presentado como nuevodirector del Hospital II Ilo,peseaenfrentar un procesojudicial por colusión agravada.|
| En la
de presentación del
respaldo público de autoridades, pese a mantener un proceso penal} vigente por colusión agravada en el caso de la morgue de Chen Chen. |
ValenciaÁvaloscomodirector delHospitalIIdeIlo,mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 000986-PEESSALUD-2025 emitida el 24 de septiembre de 2025, ha generado profunda indignación y es considerado un hecho de gravedad institucional.
Valencia, exjefe de la DivisióndeMedicinaLegaldelMinisterio Público en Moquegua, enfrenta un proceso penal vigente por colusión agravada en el conocido caso de la MorguedeChenChen.
1.Hechosimputados
En 2017,Valencia y su pareja, Fabiola López Herrera, adquirieron un inmueble en ChenChen,queluegoacondicionaron con equipos para ser alquilado al propio Ministerio Público, entidad en la que él ejercía como funcionario de confianza.
Paraeludirlaprohibiciónlegal de contratar con el Estado, recurrieron a Valeriana Gaby Salazar Medina (suegra de su hermano), quien figuró formalmente como arrendadora.
El alquiler se pactó en S/ 9,900 mensuales, pese a que elvalorrealdemercadonosuperabalosS/1,560. Durante más de un año se pagaron esos montos de manera irregular, generando un perjuicio económico calculadoenS/241,808.00alEstado.
2 Primerasentenciaanulada El 17 de diciembre de 2024,
el juez Luis Antonio Talavera Herrera,delTercerJuzgadoPenal Unipersonal de Mariscal Nieto, emitió la Sentencia Penal N.° 128-2024, condenando a Valencia, a Quevedo Paz y a LópezHerreraa4añosy8mesesdeprisiónefectiva,perobajo la figura de negociación incompatible,distintadelaacusación fiscal que era por colusión agravada. Esa modificación vulneró el principio de congruenciaprocesal.
3. Decisión de la Sala de Apelaciones
El 15 de abril de 2025,la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Moquegua declaró la nulidad de la sentencia,estableciendo que los hechos probados sí constituyen delito y ordenando que se emita un nuevo fallo bajo la tipificación de colusión agravada, conforme a la acusaciónfiscal.
La Sala precisó que no hubo absolución alguna: la responsabilidad penal de Valencia permanece pendiente y las pruebas de una concertación irregular en agravio del Ministerio Público siguen vigentes.
El Ministerio Público ha recabado y presentado pruebas sobre concertación dolosa, la compra y acondicionamiento irregular del inmueble, el uso de testaferros, el cobro de sobrecostos y el beneficio económico indebido, elementos que sustentan la acusación porcolusiónagravada.
| El director de la RedAsistencial Moquegua, Daniel SánchezAlarcón,quien enfrenta procesos judiciales por presuntas contrataciones irregulares en EsSalud,promovió la designación de ErickValencia Ávalos al frente del Hospital II Ilo.|
LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DE CARGO
El martes 30 de septiembre, Erick Valencia Ávalos fue presentado oficialmente como director del Hospital II de Ilo.En el acto recibió el respaldodeviejosconocidosqueoptaron por ignorar los delicados cargos de corrupción que aún pesan en su contra,documentados en la Sentencia de Vista,Resolución N.° 36,de fecha23deagostode2025.
En su discurso,el nuevo director agradeció a las autoridades de EsSalud por la confianza depositada y anunció quetrabajarádemaneracoordinada con los equipos del hospital. “Vamos a juntarnos con todos los compañeros de trabajo y ver cuál es la problemáticaqueactualmentetenemosenelhospitalenestosprimeros días para poder darle solución y coordinar las mejoras”,declaró.
Confirmó, además, que su designación fue promovida por el Dr.Daniel Sánchez Alarcón, director de la Red Asistencial Moquegua,y adelantó que evaluará al personal para tomar decisiones administrativas.
Consultado sobre el proceso judicial que enfrenta por el casodelamorgue,Valenciaseñaló:“Si bien es cierto he tenidounproceso,estesehaanulado; como tal puedo asumir cargos públicos, porque no tengo ningún tipo de sentencia”.
Cabe precisar que, si bien
noseleimpideejercerlamedicina por el principio de presunción de inocencia, la controversiaradicaenquehayasido promovido a un cargo de confianza y de dirección, para estar al frente de un hospital de EsSalud a pesar de arrastrar un proceso judicial vigente por colusión agravada, lo que pone en cuestión la idoneidad ética y administrativa desunombramiento.
TAPIA: UN DISCURSO QUE MINIMIZA LA CORRUPCIÓN
Entre los asistentes destacó la presencia del abogado Humberto Tapia Garay,actual alcalde de la Provincia de Ilo y trabajador de EsSalud con licencia, quien no dudó en felicitar públicamente la designacióndeValenciaÁvalos.
ElalcaldedeIlo,enlugarde marcar distancia frente a un funcionarioconunprocesojudicial abierto por colusión agravada,elburgomaestreeligió brindar un respaldo público que legitimó su nombramiento.
Conundiscursoquerelativizó las denuncias al presentarlas como intentos de “encontraralgomalo”,yalmismo tiempo exaltando valores de honestidad y compromiso, el alcalde minimizó la gravedad de las investigaciones fiscales y reforzó la crítica central:que el acto protocolar se convirtió en un escenario de respaldo, más que en un ejercicio de transparenciainstitucional.
| El alcalde provincial de Ilo,HumbertoTapia Garay,participó en la ceremonia de presentación de ErickValencia Ávalos y,lejos de marcar distancia por sus procesos judiciales, lo respaldó con un discurso que relativizó las denuncias al señalar que“siemprevan a querer encontrar algo malo”.|
“Esunhonorestarpresente en este espacio histórico para nuestra institución, para el Hospital II Ilo,porqueseescribe una nueva historia de una dirección,deaquelquetienela responsabilidad de poder dirigirlasriendasdenuestrohospitalalserunretoimportante. En el camino doctor Valencia vaaencontrarunaseriedeadversidadesysiemprevanaquererencontraralgomaloencadaunadenuestrasconquistas yobjetivos,perolomásimportante es trabajar con honestidadennuestrosactos,eneste caso los asegurados. Le auguramoslosmejoreséxitosalDr. ErickValenciaenestenuevoreto.Conociendodesuexperienciaycalidadcomoprofesional estoyconvencidoquevanaser conquistados”, dijo Tapia Garay.
EL ESPALDARAZO DEL DIRECTOR DE LARED
La intervención del Dr. Daniel Sánchez Alarcón evidenció la estrecha relación con Erick Valencia y confirmó que su nombramiento no fue casual: fue promovido desde la propia Red Asistencial Moquegua. Más allá de reconocer las dificultades que atraviesa EsSalud, Sánchez optó por legitimar la designación de un procesado por corrupción, presentándola como un acto de confianza y continuidad.
Al hacerlo, envió un doble
mensaje: minimizó la gravedad de los procesos judiciales pendientesyratificóque,pese a enfrentar él mismo dos juiciosporpresuntosactosdecorrupción, es quien abre camino para que otro investigado asuma la dirección del hospital.
“Estamosconvencidosdoctor que usted conoce la realidaddeIloyestamosconvencidos que en esta articulación y comunicaciónquedebehaber vamosalograrbuenosobjetivos a pesar de las adversidades”,sostuvo.
LA INDIGNACIÓN DE LOS ASEGURADOS
Mientras en los altos cargosdeEsSaludserepartendesignaciones entre procesados, enlassalasdeesperadelHospital II Ilo los asegurados viven otra realidad: colas interminables, citas postergadas, carencia de especialistas y equiposquenofuncionan.
La presentación de un director con procesos judiciales abiertosnoesparaellosunhecho protocolar ni político,sino un recordatorio de cómo se juega con la confianza y la salud de miles de familias que dependendelsistema.
Los asegurados,que mes a mesaportanpararecibiratencióndigna,observancondesazón cómo sus autoridades ignoranprincipiosbásicosdeintegridad.
ceremonia
nuevo director del Hospital II Ilo,ErickValencia Ávalos recibió
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El flamante comandante generaldelaPolicíaNacionaldel Perú (PNP), teniente general Óscar Arriola, anunció que su gestiónestaráenfocadaenreforzar la inteligencia, la investigación criminal y la criminalística, con el objetivo de alcanzar estándares internacionales en la lucha contra el crimen organizado,tanto a nivel nacionalcomotransnacional.
Durante la ceremonia de reconocimientoenlaqueasumió el mando,Arriola agradeció a Dios y a la presidenta de la República por la confianza depositadaensuliderazgo,recordando que más de 4,800 efectivoshanofrendadosuvida en defensa de la seguridad ylapazdelpaís.
El jefe policial aseguró que su compromiso será enfren-
| ÓscarArriola, comandante general de la PNP.|
tar los retos “con energía, con firmeza y con una profunda decisión de hacer las cosas bien”.
Asimismo, subrayó que la PNP debe actuar bajo un respeto irrestricto a los derechos humanos y con un uso gradual y responsable de la fuerza, recordando que la misión de sus integrantes es protegervidas,noarrebatarlas.“Somos hijos del pueblo,del pueblo hecho ley. Nosotros no estamos entrenados para causar lesiones, sino para devolver la tranquilidad y la paz, y es por eso que nos inmolamosenlosmomentosmásoscuros de la vida de la República”,expresó.
Arriola se dirigió a los más de 137 mil policías desplegadosenelpaís,aquienesrecordó que su labor es un servicio con vocación, comparándolo conunapostolado.
“Debemosextenderlamanoyvivirelproblemadelapersona que acude a una comisaría o a un puesto de auxilio. Nosotros hemos venido a servir”,afirmó.
El comandante general adelantó que su gestión impulsará la prevención del delito en estrecha coordinación con gobiernos regionales y locales, así como con el sector privado, incluyendo a empresas de telecomunicaciones y al sistema financiero, con el fin de enfrentar las extorsiones y el uso indebido de chips móviles en actos criminales. También exhortó a la ciudadanía a denunciar sin temor, asegurandoquelaPNP protegerá la identidad de los afectados.
En su discurso, hizo además un llamado a la unidad institucional, reafirmando que no existen divisiones en-
treoficialesysuboficiales,yadvirtiendo que la Policía continuaráconsuprocesodedepuración interna para sancionar a quienes traspasen la línea haciaeldelito.
Reiteró el compromiso de la PNP con la democracia, garantizandoelderechoalaprotesta pacífica, pero dejando claro que se actuará contra aquellos que pretendan infiltrarseparagenerarviolencia.
LIMPIEZAENLAPNP
Por otro lado,en su discurso, Óscar Arriola aseguró que uno de los principales compromisos de su gestión será limpiarlainstitución.Además, sostuvo que “las evidencias son incuestionables”, por lo que garantizó la expulsión de los efectivos que, bajo el uniformepolicial,hantraspasado lalíneahaciaeldelito.
“Tenemos un gran reto
Montesinos,Polay,"Feliciano"y"Artemio"
serántrasladadosapenalAncónII
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) anunció que VladimiroMontesinosTorres,VíctorPolayCampos,ÓscarRamírez Durand, alias “camarada Feliciano”,y Florindo Eleuterio Flores Hala, conocido como “camarada Artemio”, serán trasladados desde la Base Naval del Callao al penal Ancón II.
también, porque las evidenciassonincuestionables.Ypor eso es que también ya hay unaestrategia”,afirmó,subrayando que serán los propios agentes quienes se encargarán de capturar a los implicados.
“Peronosotrosmismossomos los que limpiamos nuestra institución. Nosotros mismos somos los que investigamos, hacemos inteligencia y detectamos quiénes son esos infiltrados que se ponen uniforme y cruzan la línea y que pasanaconformarlasorganizaciones criminales, las bandas, para capturarlos nosotros”,remarcóeljefedelaPNP.
Para identificar a los malos elementos y llevar ante la justicia a quienes infringen la ley, el jefe policial instó a trabajar de manera articulada con la Fiscalía y el Poder Judicial,“sin apasionamientos ni ideologías”.
“No podemos darnos el lujodeestardistanciados.Debemos de enfocar todos nuestrosesfuerzosenlaluchacontra lo que nos viene haciendo
daño: sin colores, sin apasionamientos,sinideologías”,enfatizó.
CASO'ELMONSTRUO'
Finalmente,eltenientegeneral PNP también se refirió a laorganizacióncriminalconocida como 'El Monstruo', a la que calificó de “cobarde” por sembrar luto en los hogares y esconderse detrás de teléfonos celulares para intimidar a lapoblación.
“Y debemos de indignarnos porque no trabajan, son cobardes y están amenazando a las personas,consiguiendo bases de datos por cantidades ínfimas, para colocar las fotos de sus familias y atemorizarlos y amenazarlos y disparar sobre ellos”,manifestó.
En esa misma línea, concluyó: “Acá estamos nosotros para luchar como defensores de la democracia, para sostener la democracia ante cualquier atentado, ante cualquier grupo que pretende desestabilizarla”.
Según explicó el presidente del INPE, Iván Paredes, la medida responde al vencimiento del convenio suscrito con la Marina de Guerra del PerúparaelusodelaBaseNaval,donde actualmente opera el Centro de Reclusión de MáximaSeguridad(CEREC). Se aclaró que Montesinos, Polay, “Feliciano” y “Artemio” cumplencondenabajoelrégimen especial establecido por el D.S. 024-2001-JUS, que impone vigilancia estricta y control de todos sus movimientoslas24horasdeldía.
El último lunes,durante la segunda audiencia pública de rendición de cuentas, la gobernadora regional de Moquegua,Gilia Gutiérrez,acusó públicamente a los consejeros regionales de retener documentos sin darles trámite desde julio. Sin embargo, la versión de la autoridad fue cuestionada y desmentida con documento en mano por el consejero Wilder Paredes Cuadros.
“Tenemosexpedientes,como es el caso del proyecto de viviendas, que están ¡durmiendo! en el Consejo Regional.Desdeelmesdejuliotenemos el expediente de viviendas postergado,cuando sabemos que la demanda de viviendas sociales en la región ha ido creciendo y tenemos una gran brecha. El Consejo Regional no le da prioridad”, manifestó Gutiérrez frente a cámaras.
RESPUESTADEWILDERPAREDES
Consultado sobre el tema, el consejero regional Wilder Paredes Cuadros, integrante de la Comisión deTransferencia y Patrimonio,negó las afirmacionesdelagobernadora.
“Descarto totalmente el anuncio que hizo la gobernadora.Ella debe conocer los documentos y sus funcionarios deberían informar con veracidad. Según el oficio N.° 4812025, dirigido al consejero Pe-
dro Noguera, la fecha de recepción es el 25 de septiembre. Creo que a la gobernadorasusfuncionariosnoledicen la verdad. Es lamentable que afirme que el expediente está desdejulio.Yodescartoesainformación y la reto a que me demuestre que estoy equivocado”,señaló.
COMISIÓNEVALUARÁEXPEDIENTE
El fiscalizador precisó que, tras la recepción del documento,lacomisiónacordóreu-
nirse para revisar el expediente. No obstante, lamentó que la información difundida por la gobernadora haya provocado malestar en la ciudadanía. “Ella dijo que en julio ingresó ese documento y que se había quedado estancado en el Consejo Regional. Eso generó protestas de algunos pobladores que reclamaban lo mismo”,explicó.
ELDOCUMENTO
Deacuerdoconeloficioremitido por el gerente general del Gobierno Regional, Abraham Ponce, al consejero delegado Pedro Noguera Prado,con fecha de recepción del 25 de septiembre del 2025, se indicalosiguiente:“Remitole-
La Corte Superior de Justicia de Moquegua, a través de la Comisión Distrital de Acceso alaJusticia,desarrollóunajornada de capacitación dirigida a estudiantes y docentes de la InstituciónEducativaCésarVallejo, ubicada en el distrito de SanCristóbal–Calacoa.
De acuerdo con lo informadoporlaCorte,laactividad tuvo como objetivo sensibili-
zar y orientar a la comunidad educativa sobre la prevención de la violencia de género, la violencia familiar y el bullying escolar, problemáticas que afectan directamente el bienestar de niños, niñas y adolescentesenlaregión.
El presidente de la Corte Superior, doctor Jorge Guillermo Fernández Ceballos,junto al juez superior doctor RodolfoSócratesNajarPineda,compartieron con los escolares dinámicas y casos prácticos pa-
| El documento señalado por el consejero
vantamiento de observaciones para la aprobación, mediante acuerdo de consejo, de la transferencia interestatal ante la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) del proyecto de vivienda social en la provincia de Mariscal Nieto,distrito de San Antonio,sectorMontóndeTrigo”.
raexplicarcómoidentificarsituaciones de riesgo y qué canales de ayuda existen en el sistemadejusticia.
Demaneraparalela,losdocentes de la institución educativa participaron en una charlaespecializadasobrepro-
tocolos de actuación frente a casosdeviolenciaescolar,ademásdereflexionarsobrelaimportanciadesurolcomoagentes de cambio para prevenir y erradicar conductas violentas dentroyfueradelasaulas.