12
lunes 30 de diciembre del 2013
DEPORTES
PERÚ CAYÓ GOLEADO 6-0 FRENTE AL PAÍS VASCO
EL PORTERO, DE MUY BUEN 2013
Las goleadas más dolorosas Raúl Fernández: “Me seduce jugar la que sufrió la selección en los Libertadores con la ‘U’” últimos 20 años AGENCIAS NACIONAL
Superman está de vacaciones en Lima. Tiene una pubalgia y por eso ha preferido no jugar el partido contra País Vasco en la selección. Mientras tanto, entrena en un gimnasio de San Miguel para mantenerse en forma. En su club, el Dallas F.C., donde es figura y donde tiene contrato hasta el 2016, esperan pronto el regreso de sus grandes tapadas. En Lima, sin embargo, la directiva de la ‘U’, Comizzo y su corazón crema quieren que se quede en casa.
AGENCIAS NACIONAL
La selección peruana cayó goleada 6-0 frente al País Vasco en Bilbao. La abultada derrota trajo a nuestra memoria otros resultados vergonzosos durante los últimos 20 años que presentamos a continuación: 1. Tanda brasileña: Era la Copa América de Bolivia 97. 26 de junio. La selección, dirigida por Freddy Ternero (asistente de Juan Carlos Oblitas), pasó a semifinales luego de vencer a Argentina por 2-1. La ilusión, sin embargo, fue tan grande como la decepción. En el siguiente partido Brasil nos goleó 7-0 con goles de Denilson, Conceicao, Dialminha, Romario (2) y Leonardo (2). Fue la peor goleada de Perú en los últimos 20 años. 2. Afuera del Mundial: El 12 de octubre del 97 era una fecha especial. Aquella noche en Santiago la selección debía jugarse los mejores 90 minutos de su vida. Era la chance de lograr al menos un empate y definir la clasificación ante Paraguay en la última fecha. No obstante, el equipo sureño aplastó 4-0 a la blanquirroja y terminó yendo a Francia 98. Perú quedó afuera, una vez más, pese la rescatable campaña realizada. Marcelo Salas (3) y Reyes fueron los
Se te nota cómodo en Lima. La ‘U’ te quiere. ¿Vas a regresar? Es algo que me seduce, que no descarto. La verdad para mí es valioso que me quieran aquí porque para mí es un sueño volver a la ‘U’. Vamos a ver qué pasa. Está la posibilidad sí: no es algo tampoco muy lejano. autores de los goles. 3. Vergüenza en Asunción: Quince de noviembre del 2000- La bicolor, dirigida por Julio César Uribe, llegaba a la capital paraguaya para afrontar el partido el primer partido de la segunda ronda de las Eliminatorias rumbo a Japón-Corea 2002. El resultado fue adverso. Y vergonzoso. Perú cayó 5-1 y, aunque la ilusión estaba intacta, el amor propio estaba por los suelos. 4. Cinco en Barranquilla:
Fue la segunda goleada sufrida por Ternero en la selección. El técnico, que había llegado al banquillo tras ser campeón en la Sudamericana y Recopa con Cienciano, se comió cinco goles en Barranquilla ante Colombia por el proceso eliminatorio a Alemania 2006, el 4 de junio de 2005. Luis Rey, Elkin Soto, Juan Pablo Ángel, John Restrepo y Edixon Perea marcaron los goles del triunfo cafetero. 5. La primera goleada de Chemo: Sucedió el 21 de noviembre de 2007 frente a
Ecuador en Quito. Los norteños ganaron 5-1 a un equipo peruano que venía de sumar dos puntos tras sendos empates contra Paraguay y Brasil en Lima. Ese día anotaron para Ecuador Ayoví (2), Kaviedes, y Méndez (2). Descontó para Perú Andrés Mendoza. 6. Los insultos de Chemo: La segunda gran goleada recibida por el equipo de Del Solar, se dio el 17 de junio de 2008 en el estadio Centenario. La selección, ya sin Farfán, Pizarro, Mendoza y Acasiete (excluidos del proceso por el escándalo de El Golf Los Incas), pero con Vargas y Guerrero, cayó 6-0 ante U r u g u a y p o r l a s Eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010. Aquel día Chemo dijo a sus jugadores que era unos “cagones” en pleno partido. Forlán (3), Carlos Bueno (2) y Abreu fueron los goleadores. 7. Debut amargo de Mosquera: El técnico de Juan Aurich asumió el reto de dirigir a la selección solo por este amistoso y terminó perdiendo 6-0 ante el País Vasco, en Bilbao. Con un equipo formado en su mayoría por jugadores locales, la bicolor no fue rival para el combinado del Athletic de Bilbao y la Real Sociedad. Pasaron cinco años para que la selección vuelva a caer por seis goles.
¿Está avanzada la conversación? No puedo adelantar nada. No puedo decir que sí o que no, pero sí me gustaría bastante. Es algo que tengo pensado y planeado así que vamos a ver qué pasa con el correr de los días. Además, hay una Copa Libertadores que pinta linda para jugarla, ¿no? Seguro, pero al margen de eso estar en la ‘U’ es algo especial. Vestir esa camiseta para mí es un orgullo. Es como ponerme la camiseta de la selección. ¿Has hablado con Comizzo? Estamos hablando. Mi agente (Elio Casareto) es quien maneja esas cosas. Vamos a ver qué sale. Dios
quiera sea lo mejor para ambas partes.
¿Tu vínculo con Dallas hasta el 2016 es la principal traba? Exacto, por eso. Vamos a ver lo que pasa. Podríamos llegar a un acuerdo.
A propósito del título de Universitario con Comizzo. ¿Qué se siente ser campeón con la ‘U’? Es un tema que la verdad no tiene como descifrarse. Es la mitad del país más uno que disfruta de esto. Todo el país está paralizado y todos están prácticamente como cuando juega la selección. Encima en una final con el rival de toda la vida. Fue algo inolvidable para los hinchas y para mí. Este año has tenido dos nominaciones jugando por Dallas: una por mejor tapada y otra por mejor jugador latino. Para mí es importante porque al estar fuera de tu país estás representando al Perú. Me emociona haber sido nominado. Quiero ganar todas las cosas que sea posible porque también los premios lo definen los hinchas. Por más lejos que esté, veo que me vienen siguiendo y lo mínimo que puedo hacer es regalarle lo mejor que sé hacer que es jugar.