Islayaqp 27 12 13

Page 8

08

ACTUALIDAD Mollendo, viernes 27 de diciembre del 2013

PRENSA REGIONAL ISLAY

A SUS 61 AÑOS DE EDAD, ÁLVARO RECUERDA CON MUCHA NOSTALGIA PERO CON GRAN ORGULLO SUS ACTUACIONES EN EL DEPORTE ACUÁTICO

Álvaro Midolo un arequipeño con pasado mollendino MOLLENDO PRENSA REGIONAL

Por: Francisco Perea Valdivia Los mejores momentos de su niñez los disfrutó en las hermosas playas de Mollendo, su época de joven la compartió con sus amigos del “Clan Siciliano” en memorables noches en la piscina antigua de Mollendo y es que ÁLVARO MIDOLO ARREDONDO, quiere tanto a esta tierra, que desde hace más de 10 años se vino a radicar definitivamente en el terruño. GRAN TRAYECTORIA A sus 61 años de edad, Álvaro recuerda con mucha

nostalgia pero con gran orgullo sus actuaciones en el deporte acuático, sus tres títulos nacionales en el estilo espalda, cuando solo tenía entre 13 y 15 años. Tuvo la gran ocasión de ser seleccionado peruano para el sudamericano de Chile en el año de 1972 al lado de Concho Changanaquí, Cecilia Bello, bajo las órdenes de Jhony Bello, quien fuera campeón sudamericano. Aún está latente en su memoria, su participación con el club del que se hizo hincha acérrimo, el Clan Siciliano, en las competencias de natación que se llevaban a cabo en la antigua piscina, conformando

Tuvo la gran ocasión de ser seleccionado peruano para el sudamericano de Chile en el año de 1972 al lado de Concho Changanaquí, Cecilia Bello, bajo las órdenes de Jhony Bello, quien fuera campeón sudamericano. la posta 4 estilos con los hermanos Briceño, Manuel (pecho), Willie (mariposa), Lalo (libre), con la que compitió contra equipos arequipeños, allá por los años 1967-68, siendo presidente de la liga de natación local Walter Quea Rivera. Como nos decía en una conversación que sostuvimos con Álvaro, “nunca competí contra Mollendo”. Nos

AVISO DE CAPITANÍA

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Pirotécnicos prohibida su venta Por: Alejandro Ortiz Durand Ex Director Ejecutivo de Salud Ambiental MINSA/DIGESA Con el fin de que los ciudadanos tomen sus precauciones y eviten accidentes en las fiestas de fin de año, la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC) informó cuáles son los productos pirotécnicos cuya venta es prohibida por su peligrosidad. Se trata de 21 productos: avión de perlas, Bin Laden, bolitas mágicas, bomba trueno, calavera, cohete de Troya, cohete chiclayano, cohete huanuqueño, cohete rojo, cohetecillo, cohetón, chapana, chocolate, jala pita, magic whip, mamarata, masaic, pili crackers, rascapiés, rata blanca y el tronador. La Dicscamec detalla algunos Pirotécnicos para evidenciarlos: 1. Avión de perlas: Artefacto pirotécnico pequeño compuesto principalmente por cloratos, ácido pícrico u otra sustancia explosiva; es confinado en cartón y lleva la forma de un avión. 2. Bin Laden: Detonante de fabricación artesanal, hecho a base de pólvora negra cloratada, envuelta en papel y confinada en tubo. 3. Bolitas Mágicas: Formada por dos bolillas de color verde y rojizo, compuestas de sustancias altamente tóxicas y cloratadas. Su diámetro promedio es de 3 cm.; al hacerlos contactar entre sí emiten ruido, chispas y gases

tóxicos. 4. Calavera: De fabricación artesanal, pequeño compuesto principalmente de pólvora cloratada, confinado en papel. 5. Cohetecillo: De forma cilíndrica y fabricación artesanal hecho a base de pólvora cloratada confinada en papel. Su diámetro varía entre 0,3 a 0,6 cm. y su longitud de 2 a 4 cm. Tiene una masa pírica superior a 0,5 gramos por unidad confinada. 6. Cohetón: De forma cilíndrica y fabricación artesanal, hecho a base de pólvora cloratada envuelta en papel y confinada en tubo de cartón o caña. Su diámetro varía entre uno a 3 cm. y su longitud de 6 a 15 cm. de acuerdo a su tamaño, color y lugar de fabricación. Toma diversos nombres como “cohete huanuqueño”, “cohete chiclayano”, “cohetón rojo”, “cohete de troya” y otros. 7. Hip: De fabricación china compuesto de cloratos y minio, y envuelto en papel y pólvora. 8. Rata blanca: De fabricación artesanal compuesto principalmente de pólvora a

contaba además sobre su pasado mollendino, su abuelo Augusto Midolo, fue fundador del decano del futbol porteño, el América Sport Club. Ahora el buen Álvaro, discurre su estancia en esta ciudad, laborando en el Comité 13 de taxis, que brindan servicio en el hospital, tiene tantos amigos que para él se le hace casi imposible retornar a Arequipa.

base de cloratos y aluminio en polvo. Confinado en papel, caña o carrizo y presentado con la figura de una rata. Dependiendo de su tamaño, puede tomar otros nombres como, por ejemplo, “mamarrata”. 09. Tronador: De fabricación artesanal y confinamiento tubular; compuesto generalmente de mezclas cloratadas, ácido pícrico, aluminio en polvo y otros. Tiene masa pírica superior a un gramo. También es presentado acompañado de piedras pequeñas envueltas en papel; son muy sensibles a la fricción y choque. Además se le denomina “bomba trueno”. 10. Paparrata. Y el más letal de todos y se viene comercializando ilegalmente. Este peligroso artefacto pirotécnico puede provocar la muerte debido a que posee más de 100 gramos de pólvora, y que prácticamente ha desplazado a la "mamarrata", que hasta el año pasado era considerada la más peligrosa en el mercado. CONCLUSIONES La Fiscalía de Prevención del Delito, MINSA y municipalidad deben efectuar Operativos Multisectoriales en salvaguarda de la Salud Publica. La población debe colaborar en la información de venta clandestina para proteger sobre todo a nuestros niños. Hoy en día hay hasta pena de cárcel a los infractores.

| Este es uno de sus pocos recuerdos que aún le quedan, festejando un título nacional, cuando apenas tenía 15 años. |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.