23 02 2017 m i

Page 8

08

ACTUALIDAD

JUEVES, 23 DE FEBRERO DEL 2017

www.prensaregional.pe

PIDIERON AL PARLAMENTARIO GESTIONAR LA HABILITACIÓN DE AULAS PARA USO DE LOS NUEVOS ESTUDIANTES DEL AÑO 2017

Congresista Román se reunió con ex alumnos del colegio Deán Valdivia MOLLENDO DIARIO PRENSA REGIONAL

Desde este lunes 20, el congresista Miguel Román Valdivia dio inicio a la semana de representación correspondiente al mes de febrero en Mollendo, para lo cual sostuvo una reunión con la Asociación de Exalumnos de la IE Deán Valdivia y comisión de profesores. PREOCUPACIÓN POR INICIO DE AÑO ESCOLAR En la mencionada reunión el presidente de los exalumnos, Pedro Díaz junto con los demás integrantes, expusieron su preocupación ante el próximo inicio del año escolar y la incertidumbre que tiene los alumnos de dicho plantel, al no contar

El Ministerio del Interior ya determinó la lista de los nuevos oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) que asumirán las distintas dependencias de la región Arequipa, así, son 84 oficiales quienes dirigirán las comisarías y las unidades policiacas para este año. La lista aún no se ha oficializado, pero es probable que en los próximos días haya modificaciones. Estos cambios se conocieron el 17 de febrero y se mantendrán todo el 2017. Algunos oficiales superiores estuvieron al servicio del comando general y se hicieron acreedores de un buen récord en su desempeño policial. LISTA DE NUEVAS AUTORIDADES Entre la extensa lista de nuevas autoridades policiales, se destaca las correspondientes a la provincia de Islay y de algunos que estuvieron en funciones en dicha jurisdicción. El comandante PNP Jaime Boza Troncoso, quien era

COLUMNISTA INVITADO

La verdad del “Chuflay” Arnulfo Benavente Díaz Periodista

| Foto / Diario Prensa Regional |

con local dónde estudiar, debido a los trabajos de reconstrucción que vienen realizándose en el colegio los cuales aún no terminan. Los exalumnos pidieron al congresista, gestionar al Ministerio de Educación habilitar las aulas listas;

mientras concluyen con los demás ambientes, y así no perjudicar a los casi 600 alumnos que allí estudian. VISITA A LA OBRA Y QUE VENGA PPK Al término de la reunión visitaron la obra en mención

para realizar una inspección ocular del avance de obra; ahí solicitaron al congresista pueda gestionarse la presencia del presidente Kuczynski para la inauguración que sería entre junio y julio de 2017.

Anuncian lista de nuevos oficiales de policía para comisarías en la región Arequipa DIARIO PRENSA REGIONAL

Pr

POR:

SE CONOCEN YA ALGUNOS NOMBRES PARA LA PROVINCIA DE ISLAY

AREQUIPA

DIARIO PRENSA REGIONAL

comisario de Mollendo pasa a la Dirnos, Dirtur, Divtur, Deptur de Arequipa; por ello, el comandante PNP Luis Fernando Escalante Guillén será quien asuma dicho puesto en Mollendo. De otro lado quien en periodos pasados ocupara la

comisaría del distrito de Islay, el ahora comandante PNP, Alberto Segundo Rojas Rojas pasará a las divisiones del Dirnos, Dirttsv, Divcocar, Depprocar de Arequipa; en ese sentido el mayor PNP Ernesto Willy Castañeda Alarcón será el comisario del dicho distrito.

| Foto referencial / Diario Prensa Regional |

De otro lado para el distrito de Cocachacra el mayor PNP Jan Christian Salas Zapata será el comisario de la mencionada jurisdicción. Se está a la espera de la designación de los demás oficiales para los distritos restantes de la provincia de Islay.

¿Cuál es la verdadera historia del ChuFlay? Veamos. En todo pueblo o ciudad tenemos: costumbres, tradiciones, usos y representaciones. La bebida tradicional de Mollendo dicen que es el ChuFlay ¿Por qué? ¿Cuál es la base histórica? Según observamos hay dos fuentes que es bueno registrarlas para poder elevar una opinión. La primera versión es de Mollendo. Cuentan que la señora Blanca Salazar de Grossman, que trabajaba en su restaurante del ferrocarril en el año 1943, realizó una combinación de líquidos que gustó a los trabajadores ferrocarrileros. Según la declaración de su hijo Elard a nuestra entrevista periodística realizada en su casa de calle Elías Aguirre, cercado: “El señor Mario Salas (donquero) dijo a la señora blanquita (mi madre) por favor esta bebida está caliente vea por favor qué puede hacer por ella. Mi madre le echó dos copas de pisco, naranjín, dos bloques de hielo y reiterando dos copas de pisco. Cuando les llevó para que lo prueben uno de ellos dijo ¡Pero que chu...! Luego mencionó ¡flay...!”. Debemos apuntar lo siguiente: El señor Grossman, en una entrevista de la revista La Punta de enero del 2007, no dice la bebida “caliente” sino “amarga” por el cual fue el motivo de la mezcla. En lo referente a la segunda narración, que viene de Bolivia, podemos ver: “El

chuflay nace entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, en el ámbito de los emprendimientos de tendido de vías del ferrocarril y manejo de transporte ferroviario en general, que tienen lugar en Bolivia en esa época. Se cuenta que la bebida preferida de los funcionarios ferroviarios, en su mayoría ingleses, era el "Gin&Gin", combinación de ginebra y Ginger Ale. La provisión de estos ingredientes, importados a Bolivia, no era fácil, y en particular la Ginebra tendía a escasear. En esas circunstancias, los consumidores de esta bebida comenzaron a reemplazar Ginebra por un aguardiente local, un destilado de uva moscatel originario de los valles del sur de Bolivia, llamado Singani. A esta nueva combinación de Singani y Ginger Ale, se la llamó "Short Fly", término que en el argot ferroviario da nombre a "un riel temporal, usualmente construido en torno a un área inundada, una avería u otro obstáculo". El término utilizado por los ingenieros ingleses era "Short Fly" una expresión del ámbito de los ferrocarriles, utilizado para denominar a los atajos y se le decía así, porque la bebida los embriagaba rápidamente. Los bolivianos al escuchar "Short Fly" los transformaron, castellanizándolo como "Chuflay". Fue una bebida emblemática de Bolivia. La palabra “fly” significa volar en inglés y su pronunciación es “flay”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23 02 2017 m i by Diario La Prensa Regional - Issuu