18 05 2017 m i

Page 4

04

www.DIARIOPRENSAREGIONAL.com k director@prensaregional.pe

DIARIO PRENSA REGIONAL Jueves 18 de mayo del 2017

ASUMEN ACCIONES PARA AFRONTAR PROBLEMÁTICA ECOLOGÍZATE PERÚ

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Diversidad biológica y cultural POR:

Blga. Maribel Pacheco Centeno Especialista en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Con más de 1 285 216 km2 el Perú tiene una compleja geografía que alberga a más de 30 millones de peruanos, es atravesado por la majestuosa Cordillera de los Andes, y posee una enorme diversidad de paisajes, especies y culturas, que le merecen estar entre los diez países más diversos del mundo. Por ello, los próximos 21 de mayo – Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo – y 22 de mayo – Día Mundial de la Diversidad Biológica – son fechas especiales y trascendentales para nuestro país en los que debemos reflexionar y tomar conciencia sobre la necesidad de cuidar y proteger nuestra variada diversidad de culturas y de especies biológicas. Nuestro país posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; ocho provincias biogeográficas y tres grandes

cuencas hidrográficas que contienen 12 201 lagos y lagunas, 1007 ríos, así como 3 044 glaciares. Los ecosistemas que comprenden los extensos arenales costeños, las gélidas punas, la alta diversidad de las vertientes orientales y las frondosas selvas amazónicas, constituyen los hábitats naturales de las diferentes especies de flora y fauna silvestre del Perú. Contamos con el segundo bosque más grande de Latinoamérica, con un enorme potencial para la captura de carbono, la mitigación al cambio climático, el ecoturismo, y la conservación de un enorme potencial para el desarrollo de nuevos productos para la alimentación, la medicina, y la industria en general Igualmente, poseemos una alta diversidad genética y somos uno de los centros de origen de cultivos y de

recursos genéticos de plantas y animales y primero en especies nativas domesticadas (128 sp.) El Perú reúne también una alta diversidad de culturas. Cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos pueblos indígenas poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos y las técnicas de su manejo. PERO ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DIVERSIDAD BIOLÓGICA? Según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, la diversidad biológica, también conocida como biodiversidad, hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. Asimismo, la biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS

diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo. La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones

por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por la 61.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del

Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1994, fecha posteriormente declarada

Objetivo Biodiversidad 2010. En el año 1994, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Biológica. …Y ¿LA DIVERSIDAD CULTURAL? Es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o una sociedad. Este tipo de diversidad se refleja, por ejemplo, en la

existencia de diversos grupos étnicos en una determinada área. La relación que se pueda dar entre dos o más culturas puede ser, entre otras, de interculturalidad o multiculturalidad. La comprensión, reconocimiento de la diversidad cultural por parte de los miembros de una sociedad lleva a un enriquecimiento cultural, respeto mutuo y mejor convivencia social. Las diferentes manifestaciones culturales están influidas hasta cierto punto por el entorno en el que se desarrollan las sociedades a través de aspectos como el clima, la orografía del terreno y los recursos naturales existentes. En muchos casos la diversidad cultural de una sociedad se puede manifestar a través del lenguaje por medio de distintos idiomas, dialectos o acentos en una determinada zona. Por otro lado, puede existir una gran diversidad lingüística o variedad de idiomas dentro una misma cultura o sociedad. El día 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

DARÁ OPORTUNIDAD DE TRABAJO A LA GENTE DEL LUGAR

Inauguran remozadas calles en Realizan mantenimiento de lozas Yalagua deportivas en San Antonio UBINAS

DIARIO PRENSA REGIONAL

La Municipalidad Distrital de Ubinas inauguró el Proyecto “Mejoramiento del servicio de transpirabilidad vehicular y peatonal en el centro poblado de Yalagua” ejecutado con una inversión ascendente 1 millón 430,358.36 soles. Se contó con la presencia de las autoridades y pobladores de la localidad beneficiada quienes mostraron su agradecimiento y alegría por la culminación de este proyecto que ha cambiado radicalmente la presentación del centro poblado con vías y veredas propias de una ciudad.

| Foto: Prensa Regional. |

MOQUEGUA DIARIO PRENSA REGIONAL

| Foto: Prensa Regional. |

Tras la Misa de Acción de gracias se realizó el Izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera de Ubinas y posteriormente el tradicional “Pago a la tierra”, para luego de ello realizar la ceremonia de Inauguración con el corte de cinta,

develación de placa recordatoria y el recorrido junto a la población apadrinando cada tramo, culminando en la Plaza de Armas de Yalagua. También se visitó al “Vivero comunal” donde un grupo de madres vienen impulsando la producción de plantones de palta, manzana, durazno y otros con el apoyo y asesoramiento de la Municipalidad de Ubinas. El alcalde de Ubinas Arq. Luis Alberto Concha Quispitupac mostró su alegría por la culminación del proyecto que era un compromiso asumido, e insto a las Autoridades locales y pobladores a seguir unidos para alcanzar las metas trazadas.

Ante los cuestionamientos que viene recibiendo dos obras que se ejecutarán en el centro poblado San Antonio por la demora, el alcalde la jurisdicción Abraham Cárdenas, aclaró que gracias a su gestión fue aprobado el mantenimiento de la loza del Altiplano por parte del Gobierno Región al Moquegua. Dijo que esta semana se estaría comenzando la

intervención con la construcción de una loza de concreto, para lo cual ya se cuenta con el residente y la ficha técnica. De igual manera, se construirá otra loza deportiva en la Asociación Nueva Moquegua parte baja, que también está a cargo del gobierno regional. “Hemos hecho las coordinaciones con el mismo gobernador regional para que al más breve plazo se haga el mantenimiento adecuado como el cambio de tablero, graderías, cerco,

| Abraham Cárdenas, alcalde cel centro poblado de San Antonio |

arcos, mallas, entre otras mejoras”, aseveró. El financiamiento aprobado para estos trabajos es de aproximadamente 130 mil soles, de acuerdo a lo que contiene la ficha técnica. Cárdenas se comprometió a reunirse con el jefe de mantenimiento del gobierno regional para pedirle que se inicien los trabajos cuanto antes y se dé oportunidad a la población de San Antonio con los puestos de trabajo”, refirió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.